SlideShare una empresa de Scribd logo
(CURSO TEORICO-PRACTICO DE OPERACIÓN DE EXTINTORES)
TEMARIO
 ¿Por qué es importante saber que hacer en caso de incendio?
 ¿Cómo evitar que comiencen los fuegos?
 ¿Cuándo no se debe combatir un fuego?
 Teoría del fuego
 Clasificación de los fuegos
 ¿Qué es un extintor?
 ¿Qué es un agente extinguidor?
 ¿Cómo identificar el extintor apropiado?
 ¿Qué es el collarín?
 ¿Qué es el manómetro?
 ¿Cómo revisar y colocar los extintores?
 ¿Cómo combatir fuego con extintores?
El fuego es la tercer causa de muertes en
los lugares de trabajo.
¿POR QUE ES IMPORTANTE SABER QUE HACER
EN CASO DE INCENDIO?
Cuatro de cada cinco incendios son en
casas.
Los recursos del ser humano
para combatir incendios son
limitados.
5.4 Cumplir con las condiciones de
prevención y protección contra incendios
en el centro de trabajo.
NOM-002-STPS-2010
OBLIGACIONES DEL PATRON
11.1 Los trabajadores deberán ser
capacitados para prevenir incendios en el
centro de trabajo.
11.2 Los trabajadores deberán recibir
entrenamiento teórico-práctico, según
aplique, para: a) Manejar los extintores …
6.2 Cumplir con las medidas de
prevención y protección contra incendios
establecidas por el patrón.
NOM-002-STPS-2010
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
6.3 Participar en las actividades de
capacitación y entrenamiento
proporcionadas por el patrón para la
prevención y protección contra incendios.
6.4 Auxiliar en la respuesta a emergencias
de incendio que se presenten en el centro
de trabajo, conforme a la capacitación y
entrenamiento recibidos.
Mantenga su área de trabajo libre de
basura.
¿COMO EVITAR QUE COMIENCEN LOS FUEGOS?
Respete los señalamientos.
Apague o desconecte los equipos y
herramientas eléctricas cuando no las
utilice, y reporte cualquier olor extraño.
Si hay un contenedor con liquido o gas
inflamable que este lo suficientemente
caliente como para provocar una
explosión.
¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO?
Si el fuego se esta esparciendo mas allá
del lugar donde empezó.
Si no puede combatirlo de espaldas a una
salida de emergencia.
Si no tiene el equipo adecuado para
combatir fuego.
¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO?
Si el fuego se ha convertido en un incendio
1. OXIGENO
2. COMBUSTIBLE
3. CALOR
4. REACCIÓN EN CADENA
TEORIA DEL FUEGO
SON ESTOS CUATRO ELEMENTOS NECESARIOS PARA
QUE EL FUEGO SE PRESENTE
4.11 Fuego: Es la oxidación rápida de los
materiales combustibles con
desprendimiento de luz y calor.
Fuego clase A: Es aquel que se presenta en
material combustible sólido, generalmente de
naturaleza orgánica, y que su combustión se
realiza normalmente con formación de brasas.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
Fuego clase B: Es aquel que se presenta en
líquidos combustibles e inflamables y gases
inflamables.
Fuego clase C: Es aquel que involucra
aparatos, equipos e instalaciones eléctricas
energizadas.
Fuego clase D: Es aquel en el que intervienen
metales combustibles.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
Fuego clase K: Es aquel…que involucra
sustancias combustibles, tales como aceites y
grasas vegetales o animales.
METALES
D
Es un equipo contra incendio portátil o móvil,
diseñado para combatir fuegos incipientes, el
cual tiene un agente extinguidor que es
expulsado por la acción de una presión interna.
¿QUE ES UN EXTINTOR?
EXTINTOR DE PRESIÓN
INTERNA
Extintor que tiene la presión
contenida junto con el agente
extinguidor.
MANIJA
SUPERIOR
MANOMETRO
VALVULA
MANIJA
INFERIOR
GAS EXPELENTE
AGENTE
EXTINTOR
TUBO SIFON
CILINDRO
MANGUERA DE
DESCARGA
Es un equipo contra incendio portátil o móvil,
diseñado para combatir fuegos incipientes, el
cual tiene un agente extinguidor que es
expulsado por la acción de una presión interna.
¿QUE ES UN EXTINTOR?
EXTINTOR DE PRESIÓN
EXTERNA
Extintor que tiene anexo un
cartucho externo, el cual
contiene un gas para expulsar
al agente extinguidor.
PISTOLA DE
DESCARGA
MANGUERA
CARTUCHO
CUBRE
CARTUCHO
CILINDRO
PALANCA DE
PERFORAR
MANIJA
TAPA
TUBO DE GAS
ETIQUETA
4.1 Agente extinguidor: Es la sustancia o mezcla de ellas que
apaga un fuego, al contacto con un material en combustión
¿QUE ES UN AGENTE EXTINGUIDOR?
AGENTE
EXTINGUIDOR
FUEGO
TIPO “A”
FUEGO
TIPO “B”
FUEGO
TIPO “C”
FUEGO
TIPO “D”
FUEGO
TIPO “K”
AGUA SI NO NO NO NO
AFFF SI SI NO NO NO
Co2 NO SI SI NO NO
POLVO ABC SI SI SI NO NO
HFC-236fa SI SI SI NO NO
POLVO CLASE D NO NO NO SI NO
Q. HUMEDO SI NO NO NO SI
Extintor de presión contenida a base de agua
para el combate de fuegos tipo A
EXTINTOR DE AGUA
Cap..: 9,5 lts.
Alcance: de 9 m.
Tiempo de descarga: 45 s.
Presión de trabajo 6,9kg/cm2.
Extintor de presión contenida a base de agua
ligera (espuma formadora de película acuosa)
(AFFF) para combate de fuegos tipo A y B
EXTINTOR DE AFFF
Cap.: 9,5 lts.
Alcance: de 6 m.
Tiempo de descarga: 55 s.
Presión de trabajo 6,9kg/cm2
Extintor a base de bióxido de carbono (Co2)
para combate de fuegos B y C
EXTINTOR DE Co2
Cap..: 6,9 kg (15 lbs.)
Alcance: 1,8 m.
Tiempo de descarga: 11 s.
Presión de trabajo 124kg/cm2
Extintor de presión contenida a base de polvo
químico seco (P.Q.S.) para combate de fuegos
tipo A,B y C
EXTINTOR DE POLVO ABC
Cap..: 9 kg.
Alcance: 3 m.
Tiempo de descarga: 8 a 25 s.
Presión de trabajo 17kg/cm2
Extintor de presión externa a base de polvo
químico seco (P.Q.S.) para combate de fuegos
tipo A,B y C
EXTINTOR DE POLVO ABC CON
CARTUCHO
Cap..: 7.7 kg.
Alcance: 3 m.
Tiempo de descarga: 20s.
Presión de trabajo 13.7kg/cm2.
Extintor de presión contenida a base de gas
FE-36 para combate de fuegos tipo A,B y C
EXTINTOR DE HFC-236fa
Cap..: 4,5 kg.
Alcance: 4,3 m.
Tiempo de descarga: 9,5 s.
Presión de trabajo 17kg/cm2
Extintor de presión externa a base de Cloruro
de sodio para combate de fuegos tipo D
EXTINTOR DE POLVO CLASE D
Cap..: 13,6 kg
Alcance: 1,3 m.
Tiempo de descarga: 28 s.
Presión de trabajo 13.7kg/cm2
Extintor de presión contenida a base de
ANSULEX (solución acuosa de sales orgánicas)
para combate de fuegos tipo A y K
EXTINTOR DE QUIMICO HUMEDO
Cap..: 6 l.
Alcance: 2,4 m.
Tiempo de descarga: 45 s.
Presión de trabajo 6,9kg/cm2
¿COMO IDENTIFICAR EL EXTINTOR APROPIADO?
En cumplimiento a la NOM-154-SCFI-2005,
se debe colocar un collarín entre el cilindro y
la válvula a los extintores de PQS con
presión interna, en el que se incluya:
¿QUE ES EL COLLARIN?
1.- NOMBRE DEL PRESTADOR DE
SERVICIO
2.- HOLOGRAMA DE LA U.V.
3.- LA FECHA DE MANTENIMIENTO Y
RECARGA
4.- LA CONTRASEÑA OFICIAL
Es un indicador de presión que algunos
extintores tienen y que nos ayuda a saber
si están presurizados.
¿QUE ES EL MANOMETRO?
Los extintores a base de Co2 no tienen manómetro, la razón es
porque el Co2 genera su propia presión (124kg/cm2 + -),
entonces para saber si están presurizados, bastara con
pesarlos y determinar si contienen Co2.
PESOS EN KG DE EXTINTORES DE BIOXIDO DE CARBONO
CAPACIDAD
DE Co2
CIL. ALUMINIO
VACIO
CIL. ALUMINIO
LLENO
CIL. ACERO
VACIO
CIL. ACERO
LLENO
2,3 kg 3,8 kg 6,1 kg 5,3 kg 7,6 kg
4,6 kg 7,5 kg 12,1 kg 10,8 kg 15,4 kg
6,9 kg 9,3 kg 16,2 kg 13.3 kg 20,2 kg
9,2 kg 12,0 kg 21,2 kg 15,1 kg 24,3 kg
Que su ubicación sea en lugares visibles,
de fácil acceso y libres de obstáculos
¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES?
Que se encuentren señalizados
Que cuenten con el sello o fleje de
garantía sin violar
Que la aguja del manómetro indique la
presión en la zona verde (operable)
¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES?
Que no existan daños físicos evidentes,
tales como corrosión, escape de presión,
golpes…
Que la etiqueta, ...se encuentre legible y
sin alteraciones
Colocarlos a una altura no mayor de 1.50
m, medidos desde el nivel del piso hasta la
parte más alta del extintor
¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES?
Protegerlos …de las condiciones
ambientales que puedan afectar su
funcionamiento
Proporcionar mantenimiento a los
extintores como resultado de las
revisiones mensuales
Dicho mantenimiento deberá estar
garantizado conforme a lo establecido en
la NOM-154-SCFI-2005
¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES?
Y habrá de proporcionarse al menos una
vez por año
¿QUE TIPO DE FUEGO ES?
SI TIENE QUE ENFRENTARSE A UN FUEGO
PREGUNTESE:
¿CONQUE LO VOY A COMBATIR?
¿COMO LO VOY A COMBATIR?
¿COMO COMBATIR FUEGO CON EXTINTORES?
MANTENGA EL EXTINTOR EN POSICION
VERTICAL
HAGA UN DISPARO DE PRUEBA
ATAQUE EL FUEGO A LA DISTANCIA
INDICADA EN LA ETIQUETA
BUSQUE EL FAVOR DEL VIENTO, PROCURE
QUE ESTE CHOQUE EN SU ESPALDA
DIRIJA LA DESCARGA A LA BASE DEL FUEGO,
EXCEPTO EN FUEGOS TIPO B DE LIQUIDOS
1.-QUITE EL SEGURO, para romper el
sello gire y jale el pasador.
OPERACIÓN DEL EXTINTOR PORTATIL DE PRESIÓN
INTERNA
2.-SUJETE LA MANGUERA, para evitar
accidentes sujete esta con fuerza de la
punta.
3.-OPRIMA LAS MANIJAS Y DIRIJA LA
DESCARGA A LA BASE DEL FUEGO, en
fuegos tipo B de líquidos dirija la descarga
de lado a lado.
1.-QUITE LA MANGUERA DEL
RECIBIDOR para romper el sello de
plástico
OPERACIÓN DEL EXTINTOR PORTATIL DE PRESIÓN
EXTERNA
2.- SUJETE LA BOQUILLA Y OPRIMA LA
PALANCA para perforar el cartucho
exterior.
3.-OPRIMA LA BOQUILLA Y DIRIJA LA
DESCARGA A LA BASE DEL FUEGO, en
fuegos tipo B de líquidos dirija la descarga
de lado a lado
1.Haga un disparo de prueba y acérquese
al fuego a la distancia indicada en la
etiqueta, siguiendo la dirección del viento.
EXTINCIÓN DE FUEGO TIPO B DE LIQUIDOS
2.Dirija el flujo de agente extinguidor hacia
la esquina del fuego donde sopla el viento
a favor.
3.Barra el fuego de lado a lado, haciendo
que el barrido sea mas amplio que el
fuego.
1.Haga un disparo de prueba y acérquese
al fuego siguiendo la dirección del viento.
EXTINCIÓN DE FUEGO TIPO B DE GAS A PRESIÓN
2.Dirija el flujo de agente extinguidor hacia
la fuente de combustible.
3.Desplace el flujo de Polvo en dirección a
la corriente de gas hasta que la bola de
fuego se apague.
MANEJO Y USO DE EXTINTORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mangeras de incendio
Mangeras de incendioMangeras de incendio
Mangeras de incendioCHIQUETE
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
michellcarbajal3
 
Combate contra incendios
Combate contra incendiosCombate contra incendios
Combate contra incendiosArnold Paredes
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSZhilin Guo
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luciano Quinteros
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
albertocaizaez
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendiosjanejog
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De ExtintoresJavier Muñoz
 
Portable fire extinguisher training
Portable fire extinguisher trainingPortable fire extinguisher training
Portable fire extinguisher training
MichaelDetwiler3
 
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
Alejandroneira20
 
amago de incendio
amago de incendioamago de incendio
amago de incendio
DoritzaCristelQuijan
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
María Fernanda López C.
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
xelca98
 
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 55.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
Rafael Gonzalez Gomez
 
Equipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberosEquipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberos
Arnaldo Brito
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresErnesto Barazarte
 
Fuego
FuegoFuego
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresJulio Diaz Estica
 

La actualidad más candente (20)

Mangeras de incendio
Mangeras de incendioMangeras de incendio
Mangeras de incendio
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendios Prevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
 
Combate contra incendios
Combate contra incendiosCombate contra incendios
Combate contra incendios
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
 
Portable fire extinguisher training
Portable fire extinguisher trainingPortable fire extinguisher training
Portable fire extinguisher training
 
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
 
amago de incendio
amago de incendioamago de incendio
amago de incendio
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
 
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 55.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
 
Equipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberosEquipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberos
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
 

Similar a MANEJO Y USO DE EXTINTORES

Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
Xareny Mirones
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptxMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
AndrickVilla
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
AndrickVilla
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
mayami2
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
Claudia Barriga
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
LILIANA867050
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
UFrancys
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
ACADOBOM BASE 50
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoreslucioluxer
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
Capacitacion Extintores.ppt
Capacitacion Extintores.pptCapacitacion Extintores.ppt
Capacitacion Extintores.ppt
EdinsonAndresGaticaH
 
NOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
NOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdfNOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
NOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
Eliasdanielramirezda
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
noheh97777
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
elycamisay
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
elycamisay
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
Rodrigo Cabrera
 
Inst1 contraincendios
Inst1 contraincendiosInst1 contraincendios
Inst1 contraincendios
Armando Clemow
 
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptxCONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
JesusAaronPeregrino1
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
eduardochavezg1
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
leonelcandales
 

Similar a MANEJO Y USO DE EXTINTORES (20)

Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptxMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Capacitacion Extintores.ppt
Capacitacion Extintores.pptCapacitacion Extintores.ppt
Capacitacion Extintores.ppt
 
NOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
NOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdfNOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
NOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
 
Inst1 contraincendios
Inst1 contraincendiosInst1 contraincendios
Inst1 contraincendios
 
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptxCONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

MANEJO Y USO DE EXTINTORES

  • 1. (CURSO TEORICO-PRACTICO DE OPERACIÓN DE EXTINTORES)
  • 2. TEMARIO  ¿Por qué es importante saber que hacer en caso de incendio?  ¿Cómo evitar que comiencen los fuegos?  ¿Cuándo no se debe combatir un fuego?  Teoría del fuego  Clasificación de los fuegos  ¿Qué es un extintor?  ¿Qué es un agente extinguidor?  ¿Cómo identificar el extintor apropiado?  ¿Qué es el collarín?  ¿Qué es el manómetro?  ¿Cómo revisar y colocar los extintores?  ¿Cómo combatir fuego con extintores?
  • 3. El fuego es la tercer causa de muertes en los lugares de trabajo. ¿POR QUE ES IMPORTANTE SABER QUE HACER EN CASO DE INCENDIO? Cuatro de cada cinco incendios son en casas. Los recursos del ser humano para combatir incendios son limitados.
  • 4. 5.4 Cumplir con las condiciones de prevención y protección contra incendios en el centro de trabajo. NOM-002-STPS-2010 OBLIGACIONES DEL PATRON 11.1 Los trabajadores deberán ser capacitados para prevenir incendios en el centro de trabajo. 11.2 Los trabajadores deberán recibir entrenamiento teórico-práctico, según aplique, para: a) Manejar los extintores …
  • 5. 6.2 Cumplir con las medidas de prevención y protección contra incendios establecidas por el patrón. NOM-002-STPS-2010 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES 6.3 Participar en las actividades de capacitación y entrenamiento proporcionadas por el patrón para la prevención y protección contra incendios. 6.4 Auxiliar en la respuesta a emergencias de incendio que se presenten en el centro de trabajo, conforme a la capacitación y entrenamiento recibidos.
  • 6. Mantenga su área de trabajo libre de basura. ¿COMO EVITAR QUE COMIENCEN LOS FUEGOS? Respete los señalamientos. Apague o desconecte los equipos y herramientas eléctricas cuando no las utilice, y reporte cualquier olor extraño.
  • 7. Si hay un contenedor con liquido o gas inflamable que este lo suficientemente caliente como para provocar una explosión. ¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO? Si el fuego se esta esparciendo mas allá del lugar donde empezó. Si no puede combatirlo de espaldas a una salida de emergencia.
  • 8. Si no tiene el equipo adecuado para combatir fuego. ¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO? Si el fuego se ha convertido en un incendio
  • 9. 1. OXIGENO 2. COMBUSTIBLE 3. CALOR 4. REACCIÓN EN CADENA TEORIA DEL FUEGO SON ESTOS CUATRO ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE EL FUEGO SE PRESENTE 4.11 Fuego: Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz y calor.
  • 10. Fuego clase A: Es aquel que se presenta en material combustible sólido, generalmente de naturaleza orgánica, y que su combustión se realiza normalmente con formación de brasas. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS Fuego clase B: Es aquel que se presenta en líquidos combustibles e inflamables y gases inflamables. Fuego clase C: Es aquel que involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas.
  • 11. Fuego clase D: Es aquel en el que intervienen metales combustibles. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS Fuego clase K: Es aquel…que involucra sustancias combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales. METALES D
  • 12. Es un equipo contra incendio portátil o móvil, diseñado para combatir fuegos incipientes, el cual tiene un agente extinguidor que es expulsado por la acción de una presión interna. ¿QUE ES UN EXTINTOR? EXTINTOR DE PRESIÓN INTERNA Extintor que tiene la presión contenida junto con el agente extinguidor. MANIJA SUPERIOR MANOMETRO VALVULA MANIJA INFERIOR GAS EXPELENTE AGENTE EXTINTOR TUBO SIFON CILINDRO MANGUERA DE DESCARGA
  • 13. Es un equipo contra incendio portátil o móvil, diseñado para combatir fuegos incipientes, el cual tiene un agente extinguidor que es expulsado por la acción de una presión interna. ¿QUE ES UN EXTINTOR? EXTINTOR DE PRESIÓN EXTERNA Extintor que tiene anexo un cartucho externo, el cual contiene un gas para expulsar al agente extinguidor. PISTOLA DE DESCARGA MANGUERA CARTUCHO CUBRE CARTUCHO CILINDRO PALANCA DE PERFORAR MANIJA TAPA TUBO DE GAS ETIQUETA
  • 14. 4.1 Agente extinguidor: Es la sustancia o mezcla de ellas que apaga un fuego, al contacto con un material en combustión ¿QUE ES UN AGENTE EXTINGUIDOR? AGENTE EXTINGUIDOR FUEGO TIPO “A” FUEGO TIPO “B” FUEGO TIPO “C” FUEGO TIPO “D” FUEGO TIPO “K” AGUA SI NO NO NO NO AFFF SI SI NO NO NO Co2 NO SI SI NO NO POLVO ABC SI SI SI NO NO HFC-236fa SI SI SI NO NO POLVO CLASE D NO NO NO SI NO Q. HUMEDO SI NO NO NO SI
  • 15. Extintor de presión contenida a base de agua para el combate de fuegos tipo A EXTINTOR DE AGUA Cap..: 9,5 lts. Alcance: de 9 m. Tiempo de descarga: 45 s. Presión de trabajo 6,9kg/cm2.
  • 16. Extintor de presión contenida a base de agua ligera (espuma formadora de película acuosa) (AFFF) para combate de fuegos tipo A y B EXTINTOR DE AFFF Cap.: 9,5 lts. Alcance: de 6 m. Tiempo de descarga: 55 s. Presión de trabajo 6,9kg/cm2
  • 17. Extintor a base de bióxido de carbono (Co2) para combate de fuegos B y C EXTINTOR DE Co2 Cap..: 6,9 kg (15 lbs.) Alcance: 1,8 m. Tiempo de descarga: 11 s. Presión de trabajo 124kg/cm2
  • 18. Extintor de presión contenida a base de polvo químico seco (P.Q.S.) para combate de fuegos tipo A,B y C EXTINTOR DE POLVO ABC Cap..: 9 kg. Alcance: 3 m. Tiempo de descarga: 8 a 25 s. Presión de trabajo 17kg/cm2
  • 19. Extintor de presión externa a base de polvo químico seco (P.Q.S.) para combate de fuegos tipo A,B y C EXTINTOR DE POLVO ABC CON CARTUCHO Cap..: 7.7 kg. Alcance: 3 m. Tiempo de descarga: 20s. Presión de trabajo 13.7kg/cm2.
  • 20. Extintor de presión contenida a base de gas FE-36 para combate de fuegos tipo A,B y C EXTINTOR DE HFC-236fa Cap..: 4,5 kg. Alcance: 4,3 m. Tiempo de descarga: 9,5 s. Presión de trabajo 17kg/cm2
  • 21. Extintor de presión externa a base de Cloruro de sodio para combate de fuegos tipo D EXTINTOR DE POLVO CLASE D Cap..: 13,6 kg Alcance: 1,3 m. Tiempo de descarga: 28 s. Presión de trabajo 13.7kg/cm2
  • 22. Extintor de presión contenida a base de ANSULEX (solución acuosa de sales orgánicas) para combate de fuegos tipo A y K EXTINTOR DE QUIMICO HUMEDO Cap..: 6 l. Alcance: 2,4 m. Tiempo de descarga: 45 s. Presión de trabajo 6,9kg/cm2
  • 23. ¿COMO IDENTIFICAR EL EXTINTOR APROPIADO?
  • 24. En cumplimiento a la NOM-154-SCFI-2005, se debe colocar un collarín entre el cilindro y la válvula a los extintores de PQS con presión interna, en el que se incluya: ¿QUE ES EL COLLARIN? 1.- NOMBRE DEL PRESTADOR DE SERVICIO 2.- HOLOGRAMA DE LA U.V. 3.- LA FECHA DE MANTENIMIENTO Y RECARGA 4.- LA CONTRASEÑA OFICIAL
  • 25. Es un indicador de presión que algunos extintores tienen y que nos ayuda a saber si están presurizados. ¿QUE ES EL MANOMETRO? Los extintores a base de Co2 no tienen manómetro, la razón es porque el Co2 genera su propia presión (124kg/cm2 + -), entonces para saber si están presurizados, bastara con pesarlos y determinar si contienen Co2. PESOS EN KG DE EXTINTORES DE BIOXIDO DE CARBONO CAPACIDAD DE Co2 CIL. ALUMINIO VACIO CIL. ALUMINIO LLENO CIL. ACERO VACIO CIL. ACERO LLENO 2,3 kg 3,8 kg 6,1 kg 5,3 kg 7,6 kg 4,6 kg 7,5 kg 12,1 kg 10,8 kg 15,4 kg 6,9 kg 9,3 kg 16,2 kg 13.3 kg 20,2 kg 9,2 kg 12,0 kg 21,2 kg 15,1 kg 24,3 kg
  • 26. Que su ubicación sea en lugares visibles, de fácil acceso y libres de obstáculos ¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES? Que se encuentren señalizados Que cuenten con el sello o fleje de garantía sin violar
  • 27. Que la aguja del manómetro indique la presión en la zona verde (operable) ¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES? Que no existan daños físicos evidentes, tales como corrosión, escape de presión, golpes… Que la etiqueta, ...se encuentre legible y sin alteraciones
  • 28. Colocarlos a una altura no mayor de 1.50 m, medidos desde el nivel del piso hasta la parte más alta del extintor ¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES? Protegerlos …de las condiciones ambientales que puedan afectar su funcionamiento Proporcionar mantenimiento a los extintores como resultado de las revisiones mensuales
  • 29. Dicho mantenimiento deberá estar garantizado conforme a lo establecido en la NOM-154-SCFI-2005 ¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES? Y habrá de proporcionarse al menos una vez por año
  • 30. ¿QUE TIPO DE FUEGO ES? SI TIENE QUE ENFRENTARSE A UN FUEGO PREGUNTESE: ¿CONQUE LO VOY A COMBATIR? ¿COMO LO VOY A COMBATIR?
  • 31. ¿COMO COMBATIR FUEGO CON EXTINTORES? MANTENGA EL EXTINTOR EN POSICION VERTICAL HAGA UN DISPARO DE PRUEBA ATAQUE EL FUEGO A LA DISTANCIA INDICADA EN LA ETIQUETA BUSQUE EL FAVOR DEL VIENTO, PROCURE QUE ESTE CHOQUE EN SU ESPALDA DIRIJA LA DESCARGA A LA BASE DEL FUEGO, EXCEPTO EN FUEGOS TIPO B DE LIQUIDOS
  • 32. 1.-QUITE EL SEGURO, para romper el sello gire y jale el pasador. OPERACIÓN DEL EXTINTOR PORTATIL DE PRESIÓN INTERNA 2.-SUJETE LA MANGUERA, para evitar accidentes sujete esta con fuerza de la punta. 3.-OPRIMA LAS MANIJAS Y DIRIJA LA DESCARGA A LA BASE DEL FUEGO, en fuegos tipo B de líquidos dirija la descarga de lado a lado.
  • 33. 1.-QUITE LA MANGUERA DEL RECIBIDOR para romper el sello de plástico OPERACIÓN DEL EXTINTOR PORTATIL DE PRESIÓN EXTERNA 2.- SUJETE LA BOQUILLA Y OPRIMA LA PALANCA para perforar el cartucho exterior. 3.-OPRIMA LA BOQUILLA Y DIRIJA LA DESCARGA A LA BASE DEL FUEGO, en fuegos tipo B de líquidos dirija la descarga de lado a lado
  • 34. 1.Haga un disparo de prueba y acérquese al fuego a la distancia indicada en la etiqueta, siguiendo la dirección del viento. EXTINCIÓN DE FUEGO TIPO B DE LIQUIDOS 2.Dirija el flujo de agente extinguidor hacia la esquina del fuego donde sopla el viento a favor. 3.Barra el fuego de lado a lado, haciendo que el barrido sea mas amplio que el fuego.
  • 35. 1.Haga un disparo de prueba y acérquese al fuego siguiendo la dirección del viento. EXTINCIÓN DE FUEGO TIPO B DE GAS A PRESIÓN 2.Dirija el flujo de agente extinguidor hacia la fuente de combustible. 3.Desplace el flujo de Polvo en dirección a la corriente de gas hasta que la bola de fuego se apague.