SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIPULACIÓN Y
CONSERVACIÓN DE
ALIMENTOS
MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE
ALIMENTOS
Las industrias de alimentos involucran
una serie de procesos de producción
que requieren un cuidado especial.
MANIPULADOR DE ALIMENTOS
Toda persona que por su actividad laboral, es
contratada para la preparación, procesado,
envasado, almacenamiento, transporte,
distribución y venta de alimentos.
CARACTERISTICAS DE UN
MANIPULADOR DE ALIMENTOS
Ser competente en la ejecución de tareas que aseguran que
los alimentos son correctamente procesados.
Practicar habitualmente la higiene personal (LAVADO DE
MANOS CORRECTAMENTE) y las técnicas de
manipulación higiénica de los alimentos.
Poseer habilidad para los procedimientos correctos de
higienización de equipos y vehículos.
Informar de signos o síntomas de enfermedades
Poseer la habilidad para monitoreo de puntos críticos de
control
Evitar contaminaciones cruzadas
EFECTOS EN LA SALUD
•INFECCIONES: Microorganismos vivos que
invaden tejidos y provocan: fiebre, diarrea,
vómito, dolor de cabeza y de estómago.
•INTOXICACIONES: Provocadas por
sustancias llamadas toxinas en alimentos
contaminados.
•PARASITOSIS: Por presencia de huevos y
larvas en alimentos de origen animal, causando
daños cerebrales como el caso de la
Cisticercosis.
FUENTE POTENCIAL DE RIESGO DE
CONTAMINACIÓN
•VIRUS: Microorganismos que se
replican en células vivas.
•HONGOS: Microorganismos que se
pueden desarrollar con o sin presencia
de aire.
•BACTERIAS:Dan sabor agrio o
insípido, alteran el color, producen
intoxicación.
•LEVADURAS:Fermentan los
alimentos, dejan sedimentos espesos y
son patógenos.
FUENTES DE CONTAMINACION DE
ALIMENTOS
Contaminación bacteriana
Contaminación química
Contaminación vegetal o natural
Contaminación física
FACTORES DE HIGIENE QUE PUEDEN INFLUIR
EN LA ELABORACIÓN DE LOS ALIMENTOS
•Condiciones locativas de la
Planta
•Higienes, limpieza y lubricación
de equipos y utensilios
•Calidad de la materia prima
•Calidad del agua del proceso
•No aplicación de estándares de
proceso
USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
• Guantes: acero, látex, PVC,
asbesto.
•Delantal
•Ropa adecuada para trabajos en
cuartos fríos
•Botas de hule con puntera de
acero.
Normas para Buenas Practicas de
Fabricación
• Evitar el uso de Teléfonos celulares dentro de las instalaciones del
área de Producción
• Realizar el correcto lavado de manos que comprende desde las
manos hasta el antebrazo con jabón y abundante agua
• Secarse las manos con una toalla de un solo uso
• Ingerir alimentos estrictamente en los lugares asignados para tal
propósito (comedor)
• Prohibido ingerir bebidas o alimentos en lugares como: baños,
salas de vestuario, área de producción, oficinas ya que con esta
practica se puede fomentar la contaminación cruzada de alimentos
y generar distintos tipos de enfermedades alimentarias tales como:
• Salmonelosis
• Gastroenteritis
• Toxoplasma Gondii
• Entre otras

Más contenido relacionado

Similar a manipulacion de alimentos.ppt

Introducción a la inocuidad alimentaria.
Introducción  a la inocuidad alimentaria.Introducción  a la inocuidad alimentaria.
Introducción a la inocuidad alimentaria.
RamndeJessReynosoLir
 
Buenas practicas de manipuleo
Buenas practicas de manipuleoBuenas practicas de manipuleo
Buenas practicas de manipuleo
Herlan Ramos
 
Manipulació d'aliments
Manipulació d'alimentsManipulació d'aliments
Manipulació d'aliments
Mari Len Ocaña
 
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Norvil Rojas Coronel
 
Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm
Carol Na-Ra
 
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de AlimentosBuenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptxHIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
AmbarLibertad
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higiene
Luis Catari
 
ETA.pptx
ETA.pptxETA.pptx
BPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdfBPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdf
FATIMAPALIZ2
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Maria Quintero Hernandez
 
Decreto 3075 de 1997 desde cap 3 al 7
Decreto 3075 de 1997 desde cap 3 al 7Decreto 3075 de 1997 desde cap 3 al 7
Decreto 3075 de 1997 desde cap 3 al 7
yiseth santiago caicedo
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
BPM Aguas Envasadas...2.ppt
BPM  Aguas Envasadas...2.pptBPM  Aguas Envasadas...2.ppt
BPM Aguas Envasadas...2.ppt
Yeny Salazar Trujillo
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Curso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesquerosCurso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesqueros
Loreto Valdez
 
Buenas p.m artesanalesccscsc
Buenas p.m artesanalesccscscBuenas p.m artesanalesccscsc
Buenas p.m artesanalesccscsc
HeiiZiiToOoN JoOelii N E
 
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.pptRiesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
AILIYOMARPEREZ
 
Control
ControlControl

Similar a manipulacion de alimentos.ppt (20)

Introducción a la inocuidad alimentaria.
Introducción  a la inocuidad alimentaria.Introducción  a la inocuidad alimentaria.
Introducción a la inocuidad alimentaria.
 
Buenas practicas de manipuleo
Buenas practicas de manipuleoBuenas practicas de manipuleo
Buenas practicas de manipuleo
 
Manipulació d'aliments
Manipulació d'alimentsManipulació d'aliments
Manipulació d'aliments
 
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
 
Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm
 
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de AlimentosBuenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
 
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptxHIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higiene
 
ETA.pptx
ETA.pptxETA.pptx
ETA.pptx
 
BPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdfBPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdf
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Decreto 3075 de 1997 desde cap 3 al 7
Decreto 3075 de 1997 desde cap 3 al 7Decreto 3075 de 1997 desde cap 3 al 7
Decreto 3075 de 1997 desde cap 3 al 7
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
BPM Aguas Envasadas...2.ppt
BPM  Aguas Envasadas...2.pptBPM  Aguas Envasadas...2.ppt
BPM Aguas Envasadas...2.ppt
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Curso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesquerosCurso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesqueros
 
Buenas p.m artesanalesccscsc
Buenas p.m artesanalesccscscBuenas p.m artesanalesccscsc
Buenas p.m artesanalesccscsc
 
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.pptRiesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
 
Control
ControlControl
Control
 

Más de HectorARamirez1

PSST SPARX.docx
PSST SPARX.docxPSST SPARX.docx
PSST SPARX.docx
HectorARamirez1
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
HectorARamirez1
 
Comunicacion-Asertiva-y-Efectiva.pptx
Comunicacion-Asertiva-y-Efectiva.pptxComunicacion-Asertiva-y-Efectiva.pptx
Comunicacion-Asertiva-y-Efectiva.pptx
HectorARamirez1
 
equipos de proteccion personal.pptx
equipos de proteccion personal.pptxequipos de proteccion personal.pptx
equipos de proteccion personal.pptx
HectorARamirez1
 
CATALOGO CLAVE 88.pptx
CATALOGO CLAVE 88.pptxCATALOGO CLAVE 88.pptx
CATALOGO CLAVE 88.pptx
HectorARamirez1
 
checklist empresas sssl.docx
checklist empresas sssl.docxchecklist empresas sssl.docx
checklist empresas sssl.docx
HectorARamirez1
 

Más de HectorARamirez1 (7)

PSST SPARX.docx
PSST SPARX.docxPSST SPARX.docx
PSST SPARX.docx
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 
Comunicacion-Asertiva-y-Efectiva.pptx
Comunicacion-Asertiva-y-Efectiva.pptxComunicacion-Asertiva-y-Efectiva.pptx
Comunicacion-Asertiva-y-Efectiva.pptx
 
LOGISTICA.pdf
LOGISTICA.pdfLOGISTICA.pdf
LOGISTICA.pdf
 
equipos de proteccion personal.pptx
equipos de proteccion personal.pptxequipos de proteccion personal.pptx
equipos de proteccion personal.pptx
 
CATALOGO CLAVE 88.pptx
CATALOGO CLAVE 88.pptxCATALOGO CLAVE 88.pptx
CATALOGO CLAVE 88.pptx
 
checklist empresas sssl.docx
checklist empresas sssl.docxchecklist empresas sssl.docx
checklist empresas sssl.docx
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

manipulacion de alimentos.ppt

  • 2. MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS Las industrias de alimentos involucran una serie de procesos de producción que requieren un cuidado especial.
  • 3. MANIPULADOR DE ALIMENTOS Toda persona que por su actividad laboral, es contratada para la preparación, procesado, envasado, almacenamiento, transporte, distribución y venta de alimentos.
  • 4. CARACTERISTICAS DE UN MANIPULADOR DE ALIMENTOS Ser competente en la ejecución de tareas que aseguran que los alimentos son correctamente procesados. Practicar habitualmente la higiene personal (LAVADO DE MANOS CORRECTAMENTE) y las técnicas de manipulación higiénica de los alimentos. Poseer habilidad para los procedimientos correctos de higienización de equipos y vehículos. Informar de signos o síntomas de enfermedades Poseer la habilidad para monitoreo de puntos críticos de control Evitar contaminaciones cruzadas
  • 5.
  • 6.
  • 7. EFECTOS EN LA SALUD •INFECCIONES: Microorganismos vivos que invaden tejidos y provocan: fiebre, diarrea, vómito, dolor de cabeza y de estómago. •INTOXICACIONES: Provocadas por sustancias llamadas toxinas en alimentos contaminados. •PARASITOSIS: Por presencia de huevos y larvas en alimentos de origen animal, causando daños cerebrales como el caso de la Cisticercosis.
  • 8. FUENTE POTENCIAL DE RIESGO DE CONTAMINACIÓN •VIRUS: Microorganismos que se replican en células vivas. •HONGOS: Microorganismos que se pueden desarrollar con o sin presencia de aire. •BACTERIAS:Dan sabor agrio o insípido, alteran el color, producen intoxicación. •LEVADURAS:Fermentan los alimentos, dejan sedimentos espesos y son patógenos.
  • 9. FUENTES DE CONTAMINACION DE ALIMENTOS Contaminación bacteriana Contaminación química Contaminación vegetal o natural Contaminación física
  • 10. FACTORES DE HIGIENE QUE PUEDEN INFLUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS ALIMENTOS •Condiciones locativas de la Planta •Higienes, limpieza y lubricación de equipos y utensilios •Calidad de la materia prima •Calidad del agua del proceso •No aplicación de estándares de proceso
  • 11. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL • Guantes: acero, látex, PVC, asbesto. •Delantal •Ropa adecuada para trabajos en cuartos fríos •Botas de hule con puntera de acero.
  • 12. Normas para Buenas Practicas de Fabricación • Evitar el uso de Teléfonos celulares dentro de las instalaciones del área de Producción • Realizar el correcto lavado de manos que comprende desde las manos hasta el antebrazo con jabón y abundante agua • Secarse las manos con una toalla de un solo uso • Ingerir alimentos estrictamente en los lugares asignados para tal propósito (comedor) • Prohibido ingerir bebidas o alimentos en lugares como: baños, salas de vestuario, área de producción, oficinas ya que con esta practica se puede fomentar la contaminación cruzada de alimentos y generar distintos tipos de enfermedades alimentarias tales como: • Salmonelosis • Gastroenteritis • Toxoplasma Gondii • Entre otras