SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO Y CREACIÓN DE NUEVOS SERVICIOS WEB
    DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA PAPAS




        MANUAL PROFESOR
           AULA VIRTUAL
            [13/09/2010]
MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL




                                                   ÍNDICE


1. INTRODUCCIÓN .............................................................................. 2
2. ACCESO AL AULA VIRTUAL .............................................................. 3
3. CREACIÓN DE ESPACIOS EN EL AULA VIRTUAL ............................... 5
    3.1   Sincronización de cursos ................................................................... 5
    3.2   Creación de repositorios .................................................................... 7
4. ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL AULA VIRTUAL .......................... 8
5. EN EL AULA VIRTUAL DE PAPAS 2.0 ................................................ 9
    5.1   Navegación a través de los cursos ..................................................... 9
    5.2   Edición en las aulas ......................................................................... 10
          5.2.1 Añadiendo un recurso ................................................................ 11
          5.2.2 Añadiendo una actividad ............................................................ 11
          5.2.3 Añadiendo un bloque ................................................................. 12
          5.2.4 Desplazamiento de elementos .................................................... 12
6. RETORNO A PAPÁS COMUNICACIÓN ............................................. 13




                                                                                                Página 1
MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL




1.    Introducción
Papás 2.0 está compuesto por distintos módulos, uno de ellos, es el denominado Aula Virtual.
Nos encontramos ante un sistema de gestión de cursos o LMS, basado en una potente
herramienta denominada Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment:
Ambiente de Aprendizaje Dinámico Modularmente Orientado a Objetos) que está reconocida
como la mejor plataforma de gestión de cursos bajo licencia de software libre.
El AULA VIRTUAL permitirá la creación de aulas virtuales, que podrán ser gestionadas por el
propio profesorado, facilitando la comunicación, colaboración y seguimiento de la actividad
dentro del aula.




                                 Ilustración 1 - Pantalla de acceso




                                                                                    Página 2
MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL




2.       Acceso al Aula Virtual
El acceso al Aula Virtual está disponible desde cualquier módulo de Papás, ya sea el módulo
acceso, el de comunicación o el de secretaría.
Aunque el botón de acceso al Aula Virtual este visible para el perfil profesor, el acceso no
estará habilitado hasta que se haya creado un curso, ya sea sincronizando una aula o creando
el curso repositorio del profesor desde el menú Aula Virtual / Sincronización con Aula
Virtual en el módulo de Papás Comunicación.
Al contrario que el profesorado, el alumnado tendrá visible el botón de acceso al Aula Virtual
sólo cuando tenga disponible un curso en el Aula Virtual, es decir, hasta que el profesorado no
realice una sincronización en Papás Comunicación para la creación de un curso en el Aula
Virtual.


          Destacar que una vez realizada la primera sincronización de los cursos, el
     i   usuario ya podrá acceder al Aula Virtual desde la siguiente imagen.




                                 Ilustración 2 - Logotipo Aula Virtual



Tanto en el Módulo de Acceso como en Módulo de Secretaría también tenemos la misma
casuística.




                                                                                       Página 3
MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL




Ilustración 3 - Módulo de acceso




                                                 Página 4
MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL




3.     Creación de espacios en el Aula Virtual
Como se ha comentado en punto anterior, para poder acceder al Aula Virtual es necesario
crear un Aula o Repositorio, a continuación veremos como hacerlo.

3.1     Sincronización de cursos

La primera vez que realicemos la sincronización de un curso crearemos un curso en el Aula
Virtual. Por defecto, la primera vez que realicemos una sincronización se creará un curso
repositorio.
Para realizar una sincronización y por consiguiente la creación de una curso, accedemos a
Papás Comunicación y en el menú principal situado a la izquierda de la pantalla
seleccionamos la opción Sincronización con Aula Virtual dentro de Aula Virtual (esta
opción sólo está disponible para el perfil profesor).




                           Ilustración 4 - Menú Sincronización con Aula Virtual

La primera pantalla que aparecerá será la pantalla de Peticiones de sincronización de cursos,
en la que se mostrará un listado de todas las sincronizaciones de cursos que el profesor
realice.

Para iniciar un proceso de sincronización tendremos que pulsar el icono                  , situado arriba a la
derecha.




                    Ilustración 5 – Cabecera de Peticiones de sincronización de cursos




                                                                                            Página 5
MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL




Esta acción nos llevará a la siguiente pantalla.




                                   Ilustración 6 - Sincronización de Cursos


En esta pantalla el usuario podrá ver todos sus cursos y donde podrá seleccionar el curso que
desea sincronizar. Una vez pulsemos el botón “Aceptar” la sincronización de los cursos
seleccionados se llevará a cabo.




                                  Ilustración 7 - Sincronización de Cursos 2



        Cada vez que se realice una sincronización de un curso se actualizarán los
  i    datos de matrícula en el Aula Virtual.



Podremos consultar el resultado de la sincronización pulsando el icono          , situado arriba a la
derecha, que nos llevará de vuelta a la pantalla de Peticiones de sincronización de cursos. En
ésta, se visualizará el identificador de la sincronización, su estado y la fecha de lanzamiento.




                      Ilustración 8 – Historial de peticiones de sincronización de cursos




                                                                                             Página 6
MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL




Los posibles estados de la sincronización que podemos encontrar en esta pantalla son
“Correcto” o “Petición finalizada con errores”.


         Una vez que se haya realizado el proceso de sincronización, los padres de
  i
       los alumnos podrán acceder a las calificaciones que éstos tengan en los
       cursos del Aula Virtual.
       Accediendo a la opción Seguimiento del curso  Actividad en el Aula Virtual




3.2     Creación de repositorios

El profesorado tiene la opción de crear de forma independiente a la sincronización de cursos un
repositorio. El repositorio es un curso que puede ser utilizado como almacén de contenidos o
lugar donde el profesor recopilar información para luego trasladar al resto de cursos del Aula
Virtual.
Para crear un curso de repositorio en el aula virtual debemos pulsar sobre el botón “Crear
repositorio”.




                                  Ilustración 9 - Crear repositorio



       Destacar que la primera vez que se realice el proceso de sincronización de
   i
       un curso, si el repositorio no existe se creará automáticamente.
 Este curso sólo será accesible por el profesor propietario, en ningún caso podrá
 el alumnado acceder al mismo.




                                                                                    Página 7
MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL




4.     Actualización de datos en el Aula Virtual
Si se han producido cambios en las matriculaciones de los cursos, como pueden ser bajas o
altas de alumnos, tras la primera sincronización, podemos volver a realizar una sincronización
para trasladar estos cambios a Aula Virtual.
Los pasos a seguir son exactamente los mismos que en la primera sincronización. Y no
afectará al funcionamiento, contenido, aspecto del curso en el Aula Virtual.




                                                                              Página 8
MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL




5.       En el Aula Virtual de Papas 2.0
Como se hemos comentado el Aula Virtual está basado en Moodle. Para Papas 2.0 se ha
diseñado una nueva plantilla que varia con respecto a las que incorpora el LMS por defecto.
Una vez accedemos, al Aula Virtual podremos ver los cursos que tenemos disponible de dos
ubicaciones distintas:
         En la zona superior en forma de pestañas siempre visible independiente del lugar donde
         nos encontremos en el Aula Virtual.
         En la pantalla principal del Aula Virtual, en la parte central se listan los cursos
         disponibles para el usuarios y a los que se puede acceder pulsando sobre el nombre.




                              Ilustración 10 – Cursos disponibles al usuario



         Si se accede en horario lectivo y coincide con un curso activo en el Aula
     i   Virtual, se accederá directamente él.




5.1       Navegación a través de los cursos

Papas 2.0 incorpora una nueva barra de navegación de cursos situada en la parte superior de
la pantalla, esto permite acceder directamente al usuario sin tener que volver a la pantalla
principal o utilizar el bloque “Mis cursos”.
Para moverse de un curso u otro sólo es necesario pulsar sobre la pestaña correspondiente.




                                                                                        Página 9
MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL




         Si el usuario está matriculado en más de seis cursos esta barra
Si inos desapareceráen la evitar descuadres en elpárrafo anterior, en la que la barra de
         encontramos para situación descrita en el diseño del Aula Virtual.
navegación no está visible, podemos acceder a nuestros cursos de dos formas diferentes:
      Utilizando el bloque “Mis cursos”: Este bloque puede estar en uno de los laterales del
      curso o bien se puede añadir como si de un bloque normal se tratara. Podemos navegar
      de un curso a otro pulsando sobre el nombre del curso que queramos acceder.




                                   Ilustración 11 – Bloque Mis Cursos



      Accediendo a la página principal del Aula Virtual: Utilizando la barra de navegación del
      Aula Virtual se puede volver a la página principal de ésta. Aquí apareceré el listado de
      cursos que tenemos disponible.




                          Ilustración 12 – Barra de Navegación del Aula Virtual




5.2     Edición en las aulas

El perfil de profesorado tiene permiso de edición, con lo que podrá añadir bloques o distintos
recursos para la formación/evaluación del alumnado.
En la zona central están disponibles las opciones para añadir contenidos y actividades del
curso. Mientras que en los laterales se pueden añadir bloques.
Al pulsar el botón de la imagen, situado arriba a la derecha, se activará el modo edición en el
Aula Virtual que permite añadir elementos al aula, ya sean bloques, recursos o actividades.




                                                                                       Página 10
MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL




                        Ilustración 13 – Barra de Navegación del Aula Virtual



5.2.1   Añadiendo un recurso
El Aula Virtual soporta un amplio número de recursos diferente que permiten insertar
contenidos en las aulas. Como podemos ver en la imagen desde enlaces a páginas web, subir
paquetes de contenido hasta etiquetas.




                                   Ilustración 14 – Añadir recurso



5.2.2   Añadiendo una actividad
Las actividades son las herramientas que permiten trabajar con el contenido, es decir,
elementos que permiten hacer algo sobre el material utilizado. También pueden servir para
evaluar al alumnado.




                                  Ilustración 15 – Añadir actividad




                                                                                     Página 11
MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL




5.2.3   Añadiendo un bloque
Los bloques son elementos en el Aula Virtual que permiten añadir información a las aulas.
Añadir uno es tan fácil como buscar un “Bloque” con la opción Añadir. Esto desplegará un
listado con todos los bloques disponibles y que se pueden insertar simplemente pulsando sobre
el nombre del que se quiera añadir.




                                        Ilustración 16 – Añadir Bloque



5.2.4   Desplazamiento de elementos
Todos los elementos que podemos añadir en un aula, se pueden desplazar, ocultar al
alumnado, editar o bien eliminar. Teniendo el modo edición activado, justo al lado del nombre
de los elementos, aparecerán una serie de iconos.




                           Ilustración 17 – Opciones de edición en los elementos


                   ICONO     FUNCIONALIDAD
                             Tabulación

                             Desplazamiento vertical

                             Editar

                             Eliminar

                             Ocultar/Mostrar para el alumnado




                                                                                       Página 12
MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL




6.    Retorno a Papás Comunicación
Para retornar al Módulo de Acceso y cerrar la sesión abierta en el Aula Virtual, sólo habría
que pulsar la imagen que se muestra a continuación. Ésta se encuentra situado en el lateral
izquierdo del aula.




                          Ilustración 18 - Logotipo del módulo Comunicación




                                                                                    Página 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manualclarolinevirtual
ManualclarolinevirtualManualclarolinevirtual
Manualclarolinevirtual
Jorge Aníbal González
 
Integrando los PLE y e-Portfolios en Moodle: Proyecto EPERe-PORT
Integrando los PLE y e-Portfolios en Moodle: Proyecto EPERe-PORTIntegrando los PLE y e-Portfolios en Moodle: Proyecto EPERe-PORT
Integrando los PLE y e-Portfolios en Moodle: Proyecto EPERe-PORT
EPERe-PORT (Tadel Formación)
 
Informe de desempeño
Informe de desempeñoInforme de desempeño
Informe de desempeño
sisauq
 
Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la Profes...
Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la Profes...Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la Profes...
Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la Profes...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
AULAS VIRTUALES MANUAL DEL DOCENTE
AULAS VIRTUALES MANUAL DEL DOCENTE AULAS VIRTUALES MANUAL DEL DOCENTE
AULAS VIRTUALES MANUAL DEL DOCENTE
WILSON VELASTEGUI
 
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Jose G Hernandez
 
MANUAL AULAS VIRTUALES ESPOCH 2014
MANUAL AULAS VIRTUALES ESPOCH 2014MANUAL AULAS VIRTUALES ESPOCH 2014
MANUAL AULAS VIRTUALES ESPOCH 2014
Adriana Suárez
 
usuarios en Moodle
usuarios en Moodleusuarios en Moodle
usuarios en Moodle
Inter Moodle
 
Tutorial e learning class profesores
Tutorial e learning class profesoresTutorial e learning class profesores
Tutorial e learning class profesores
Mauricio Viola
 
Classroom para profes by Mariale
Classroom para profes by MarialeClassroom para profes by Mariale
Classroom para profes by Mariale
Ma. Alejandra
 
Examen informática educativa
Examen  informática educativaExamen  informática educativa
Examen informática educativa
Carlos Carcamo Echaniz
 
Instrucciones para acceso de los alumnos al aula virtual de la Universidad Po...
Instrucciones para acceso de los alumnos al aula virtual de la Universidad Po...Instrucciones para acceso de los alumnos al aula virtual de la Universidad Po...
Instrucciones para acceso de los alumnos al aula virtual de la Universidad Po...
Ma. Alejandra
 
Examen informática educativa
Examen  informática educativaExamen  informática educativa
Examen informática educativa
Carlos Carcamo Echaniz
 
Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.
Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.
Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.
Carmen Rodriguez Mijares
 
Moodle administradores
Moodle administradoresMoodle administradores
Moodle administradores
USMP Virtual
 

La actualidad más candente (15)

Manualclarolinevirtual
ManualclarolinevirtualManualclarolinevirtual
Manualclarolinevirtual
 
Integrando los PLE y e-Portfolios en Moodle: Proyecto EPERe-PORT
Integrando los PLE y e-Portfolios en Moodle: Proyecto EPERe-PORTIntegrando los PLE y e-Portfolios en Moodle: Proyecto EPERe-PORT
Integrando los PLE y e-Portfolios en Moodle: Proyecto EPERe-PORT
 
Informe de desempeño
Informe de desempeñoInforme de desempeño
Informe de desempeño
 
Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la Profes...
Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la Profes...Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la Profes...
Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la Profes...
 
AULAS VIRTUALES MANUAL DEL DOCENTE
AULAS VIRTUALES MANUAL DEL DOCENTE AULAS VIRTUALES MANUAL DEL DOCENTE
AULAS VIRTUALES MANUAL DEL DOCENTE
 
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
 
MANUAL AULAS VIRTUALES ESPOCH 2014
MANUAL AULAS VIRTUALES ESPOCH 2014MANUAL AULAS VIRTUALES ESPOCH 2014
MANUAL AULAS VIRTUALES ESPOCH 2014
 
usuarios en Moodle
usuarios en Moodleusuarios en Moodle
usuarios en Moodle
 
Tutorial e learning class profesores
Tutorial e learning class profesoresTutorial e learning class profesores
Tutorial e learning class profesores
 
Classroom para profes by Mariale
Classroom para profes by MarialeClassroom para profes by Mariale
Classroom para profes by Mariale
 
Examen informática educativa
Examen  informática educativaExamen  informática educativa
Examen informática educativa
 
Instrucciones para acceso de los alumnos al aula virtual de la Universidad Po...
Instrucciones para acceso de los alumnos al aula virtual de la Universidad Po...Instrucciones para acceso de los alumnos al aula virtual de la Universidad Po...
Instrucciones para acceso de los alumnos al aula virtual de la Universidad Po...
 
Examen informática educativa
Examen  informática educativaExamen  informática educativa
Examen informática educativa
 
Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.
Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.
Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.
 
Moodle administradores
Moodle administradoresMoodle administradores
Moodle administradores
 

Similar a Manual aulavirtual

Manual aulavirtual papás
Manual aulavirtual papásManual aulavirtual papás
Manual aulavirtual papás
angelatv92
 
Manual aulavirtual papás
Manual aulavirtual papásManual aulavirtual papás
Manual aulavirtual papás
angelatv92
 
Manual aulavirtual
Manual aulavirtualManual aulavirtual
Manual aulavirtual
Mónica Aguado
 
Manual aulavirtual
Manual aulavirtualManual aulavirtual
Manual aulavirtual
Carlos Ces de Paz
 
Inducción uso de aula virtual estudiantes
Inducción uso de aula virtual estudiantesInducción uso de aula virtual estudiantes
Inducción uso de aula virtual estudiantes
Universidad Militar Nueva Granada
 
Fatla - Módulo 6 - Metodología PACIE - Interacción. Bloque Cierre.
Fatla - Módulo 6 - Metodología PACIE - Interacción. Bloque Cierre.Fatla - Módulo 6 - Metodología PACIE - Interacción. Bloque Cierre.
Fatla - Módulo 6 - Metodología PACIE - Interacción. Bloque Cierre.
Carlos Alfredo Velasco
 
Solicitar una aula_virtual
Solicitar una aula_virtualSolicitar una aula_virtual
Solicitar una aula_virtual
Mauricio Santillán
 
Presentación conta iv prof. ana paris
Presentación conta iv prof. ana parisPresentación conta iv prof. ana paris
Presentación conta iv prof. ana paris
Aula Profesional Costa Rica S.A.
 
Presentación Contabilidad IV
Presentación Contabilidad IVPresentación Contabilidad IV
Presentación Contabilidad IV
Aula Profesional Costa Rica S.A.
 
Tutorial aula 21
Tutorial aula 21Tutorial aula 21
Tutorial aula 21
emersonbombon2
 
Guía de la capacitación innovación en las aulas final
Guía de la capacitación innovación en las aulas finalGuía de la capacitación innovación en las aulas final
Guía de la capacitación innovación en las aulas final
Guisella Jimenez
 
Manual Docentes Uniboyacavirtual 2010
Manual Docentes Uniboyacavirtual 2010Manual Docentes Uniboyacavirtual 2010
Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la alumno/a
Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la alumno/aManual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la alumno/a
Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la alumno/a
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Manejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma EducativaManejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma Educativa
Cepead Bolivia
 
Manual aulas virtuales espoch 2014
Manual aulas virtuales espoch 2014Manual aulas virtuales espoch 2014
Manual aulas virtuales espoch 2014
WILSON VELASTEGUI
 
Manual del Campus Virtual
Manual del Campus VirtualManual del Campus Virtual
Manual del Campus Virtual
Edutiva
 
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
 Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
Osman Villanueva
 
Estructura de la plataforma
Estructura de la plataformaEstructura de la plataforma
Estructura de la plataforma
adelinameza
 
Guia de navegacion curso
Guia de navegacion cursoGuia de navegacion curso
Guia de navegacion curso
Gina Valencia
 
Bloque de cierre maricarmen ramírez a.
Bloque de cierre   maricarmen ramírez a.Bloque de cierre   maricarmen ramírez a.
Bloque de cierre maricarmen ramírez a.
Mari Ramirez
 

Similar a Manual aulavirtual (20)

Manual aulavirtual papás
Manual aulavirtual papásManual aulavirtual papás
Manual aulavirtual papás
 
Manual aulavirtual papás
Manual aulavirtual papásManual aulavirtual papás
Manual aulavirtual papás
 
Manual aulavirtual
Manual aulavirtualManual aulavirtual
Manual aulavirtual
 
Manual aulavirtual
Manual aulavirtualManual aulavirtual
Manual aulavirtual
 
Inducción uso de aula virtual estudiantes
Inducción uso de aula virtual estudiantesInducción uso de aula virtual estudiantes
Inducción uso de aula virtual estudiantes
 
Fatla - Módulo 6 - Metodología PACIE - Interacción. Bloque Cierre.
Fatla - Módulo 6 - Metodología PACIE - Interacción. Bloque Cierre.Fatla - Módulo 6 - Metodología PACIE - Interacción. Bloque Cierre.
Fatla - Módulo 6 - Metodología PACIE - Interacción. Bloque Cierre.
 
Solicitar una aula_virtual
Solicitar una aula_virtualSolicitar una aula_virtual
Solicitar una aula_virtual
 
Presentación conta iv prof. ana paris
Presentación conta iv prof. ana parisPresentación conta iv prof. ana paris
Presentación conta iv prof. ana paris
 
Presentación Contabilidad IV
Presentación Contabilidad IVPresentación Contabilidad IV
Presentación Contabilidad IV
 
Tutorial aula 21
Tutorial aula 21Tutorial aula 21
Tutorial aula 21
 
Guía de la capacitación innovación en las aulas final
Guía de la capacitación innovación en las aulas finalGuía de la capacitación innovación en las aulas final
Guía de la capacitación innovación en las aulas final
 
Manual Docentes Uniboyacavirtual 2010
Manual Docentes Uniboyacavirtual 2010Manual Docentes Uniboyacavirtual 2010
Manual Docentes Uniboyacavirtual 2010
 
Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la alumno/a
Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la alumno/aManual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la alumno/a
Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la alumno/a
 
Manejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma EducativaManejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma Educativa
 
Manual aulas virtuales espoch 2014
Manual aulas virtuales espoch 2014Manual aulas virtuales espoch 2014
Manual aulas virtuales espoch 2014
 
Manual del Campus Virtual
Manual del Campus VirtualManual del Campus Virtual
Manual del Campus Virtual
 
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
 Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
 
Estructura de la plataforma
Estructura de la plataformaEstructura de la plataforma
Estructura de la plataforma
 
Guia de navegacion curso
Guia de navegacion cursoGuia de navegacion curso
Guia de navegacion curso
 
Bloque de cierre maricarmen ramírez a.
Bloque de cierre   maricarmen ramírez a.Bloque de cierre   maricarmen ramírez a.
Bloque de cierre maricarmen ramírez a.
 

Más de Carol de la Plaza

Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2
Carol de la Plaza
 
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtualesMi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Carol de la Plaza
 
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtualesMi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Carol de la Plaza
 
Valoración peronal de la asignatura 2
Valoración peronal de la asignatura 2Valoración peronal de la asignatura 2
Valoración peronal de la asignatura 2
Carol de la Plaza
 
Exposiciones clase
Exposiciones claseExposiciones clase
Exposiciones clase
Carol de la Plaza
 
Rcr1de1
Rcr1de1Rcr1de1
Taller de edición moodle para alumnos tice
Taller de edición moodle para alumnos ticeTaller de edición moodle para alumnos tice
Taller de edición moodle para alumnos tice
Carol de la Plaza
 
Moodle18 manual prof-p1 (1)
Moodle18 manual prof-p1 (1)Moodle18 manual prof-p1 (1)
Moodle18 manual prof-p1 (1)
Carol de la Plaza
 
Capitol1article4
Capitol1article4Capitol1article4
Capitol1article4
Carol de la Plaza
 
Valoración peronal de la asignatura
Valoración peronal de la asignaturaValoración peronal de la asignatura
Valoración peronal de la asignatura
Carol de la Plaza
 
Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales
Carol de la Plaza
 
Mi blog de aprendizaje
Mi blog de aprendizajeMi blog de aprendizaje
Mi blog de aprendizaje
Carol de la Plaza
 
Redtic
RedticRedtic
Guia buenas practicas
Guia buenas practicasGuia buenas practicas
Guia buenas practicas
Carol de la Plaza
 
La red y el yo
La red y el yoLa red y el yo
La red y el yo
Carol de la Plaza
 
Exposiciones clase
Exposiciones claseExposiciones clase
Exposiciones clase
Carol de la Plaza
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Carol de la Plaza
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Carol de la Plaza
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Carol de la Plaza
 
El espacio y el tiempo en la red
El espacio y el tiempo en la redEl espacio y el tiempo en la red
El espacio y el tiempo en la red
Carol de la Plaza
 

Más de Carol de la Plaza (20)

Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2
 
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtualesMi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
 
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtualesMi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
 
Valoración peronal de la asignatura 2
Valoración peronal de la asignatura 2Valoración peronal de la asignatura 2
Valoración peronal de la asignatura 2
 
Exposiciones clase
Exposiciones claseExposiciones clase
Exposiciones clase
 
Rcr1de1
Rcr1de1Rcr1de1
Rcr1de1
 
Taller de edición moodle para alumnos tice
Taller de edición moodle para alumnos ticeTaller de edición moodle para alumnos tice
Taller de edición moodle para alumnos tice
 
Moodle18 manual prof-p1 (1)
Moodle18 manual prof-p1 (1)Moodle18 manual prof-p1 (1)
Moodle18 manual prof-p1 (1)
 
Capitol1article4
Capitol1article4Capitol1article4
Capitol1article4
 
Valoración peronal de la asignatura
Valoración peronal de la asignaturaValoración peronal de la asignatura
Valoración peronal de la asignatura
 
Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales
 
Mi blog de aprendizaje
Mi blog de aprendizajeMi blog de aprendizaje
Mi blog de aprendizaje
 
Redtic
RedticRedtic
Redtic
 
Guia buenas practicas
Guia buenas practicasGuia buenas practicas
Guia buenas practicas
 
La red y el yo
La red y el yoLa red y el yo
La red y el yo
 
Exposiciones clase
Exposiciones claseExposiciones clase
Exposiciones clase
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
El espacio y el tiempo en la red
El espacio y el tiempo en la redEl espacio y el tiempo en la red
El espacio y el tiempo en la red
 

Manual aulavirtual

  • 1. DISEÑO Y CREACIÓN DE NUEVOS SERVICIOS WEB DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA PAPAS MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL [13/09/2010]
  • 2. MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................. 2 2. ACCESO AL AULA VIRTUAL .............................................................. 3 3. CREACIÓN DE ESPACIOS EN EL AULA VIRTUAL ............................... 5 3.1 Sincronización de cursos ................................................................... 5 3.2 Creación de repositorios .................................................................... 7 4. ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL AULA VIRTUAL .......................... 8 5. EN EL AULA VIRTUAL DE PAPAS 2.0 ................................................ 9 5.1 Navegación a través de los cursos ..................................................... 9 5.2 Edición en las aulas ......................................................................... 10 5.2.1 Añadiendo un recurso ................................................................ 11 5.2.2 Añadiendo una actividad ............................................................ 11 5.2.3 Añadiendo un bloque ................................................................. 12 5.2.4 Desplazamiento de elementos .................................................... 12 6. RETORNO A PAPÁS COMUNICACIÓN ............................................. 13 Página 1
  • 3. MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL 1. Introducción Papás 2.0 está compuesto por distintos módulos, uno de ellos, es el denominado Aula Virtual. Nos encontramos ante un sistema de gestión de cursos o LMS, basado en una potente herramienta denominada Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment: Ambiente de Aprendizaje Dinámico Modularmente Orientado a Objetos) que está reconocida como la mejor plataforma de gestión de cursos bajo licencia de software libre. El AULA VIRTUAL permitirá la creación de aulas virtuales, que podrán ser gestionadas por el propio profesorado, facilitando la comunicación, colaboración y seguimiento de la actividad dentro del aula. Ilustración 1 - Pantalla de acceso Página 2
  • 4. MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL 2. Acceso al Aula Virtual El acceso al Aula Virtual está disponible desde cualquier módulo de Papás, ya sea el módulo acceso, el de comunicación o el de secretaría. Aunque el botón de acceso al Aula Virtual este visible para el perfil profesor, el acceso no estará habilitado hasta que se haya creado un curso, ya sea sincronizando una aula o creando el curso repositorio del profesor desde el menú Aula Virtual / Sincronización con Aula Virtual en el módulo de Papás Comunicación. Al contrario que el profesorado, el alumnado tendrá visible el botón de acceso al Aula Virtual sólo cuando tenga disponible un curso en el Aula Virtual, es decir, hasta que el profesorado no realice una sincronización en Papás Comunicación para la creación de un curso en el Aula Virtual. Destacar que una vez realizada la primera sincronización de los cursos, el i usuario ya podrá acceder al Aula Virtual desde la siguiente imagen. Ilustración 2 - Logotipo Aula Virtual Tanto en el Módulo de Acceso como en Módulo de Secretaría también tenemos la misma casuística. Página 3
  • 5. MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL Ilustración 3 - Módulo de acceso Página 4
  • 6. MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL 3. Creación de espacios en el Aula Virtual Como se ha comentado en punto anterior, para poder acceder al Aula Virtual es necesario crear un Aula o Repositorio, a continuación veremos como hacerlo. 3.1 Sincronización de cursos La primera vez que realicemos la sincronización de un curso crearemos un curso en el Aula Virtual. Por defecto, la primera vez que realicemos una sincronización se creará un curso repositorio. Para realizar una sincronización y por consiguiente la creación de una curso, accedemos a Papás Comunicación y en el menú principal situado a la izquierda de la pantalla seleccionamos la opción Sincronización con Aula Virtual dentro de Aula Virtual (esta opción sólo está disponible para el perfil profesor). Ilustración 4 - Menú Sincronización con Aula Virtual La primera pantalla que aparecerá será la pantalla de Peticiones de sincronización de cursos, en la que se mostrará un listado de todas las sincronizaciones de cursos que el profesor realice. Para iniciar un proceso de sincronización tendremos que pulsar el icono , situado arriba a la derecha. Ilustración 5 – Cabecera de Peticiones de sincronización de cursos Página 5
  • 7. MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL Esta acción nos llevará a la siguiente pantalla. Ilustración 6 - Sincronización de Cursos En esta pantalla el usuario podrá ver todos sus cursos y donde podrá seleccionar el curso que desea sincronizar. Una vez pulsemos el botón “Aceptar” la sincronización de los cursos seleccionados se llevará a cabo. Ilustración 7 - Sincronización de Cursos 2 Cada vez que se realice una sincronización de un curso se actualizarán los i datos de matrícula en el Aula Virtual. Podremos consultar el resultado de la sincronización pulsando el icono , situado arriba a la derecha, que nos llevará de vuelta a la pantalla de Peticiones de sincronización de cursos. En ésta, se visualizará el identificador de la sincronización, su estado y la fecha de lanzamiento. Ilustración 8 – Historial de peticiones de sincronización de cursos Página 6
  • 8. MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL Los posibles estados de la sincronización que podemos encontrar en esta pantalla son “Correcto” o “Petición finalizada con errores”. Una vez que se haya realizado el proceso de sincronización, los padres de i los alumnos podrán acceder a las calificaciones que éstos tengan en los cursos del Aula Virtual. Accediendo a la opción Seguimiento del curso  Actividad en el Aula Virtual 3.2 Creación de repositorios El profesorado tiene la opción de crear de forma independiente a la sincronización de cursos un repositorio. El repositorio es un curso que puede ser utilizado como almacén de contenidos o lugar donde el profesor recopilar información para luego trasladar al resto de cursos del Aula Virtual. Para crear un curso de repositorio en el aula virtual debemos pulsar sobre el botón “Crear repositorio”. Ilustración 9 - Crear repositorio Destacar que la primera vez que se realice el proceso de sincronización de i un curso, si el repositorio no existe se creará automáticamente. Este curso sólo será accesible por el profesor propietario, en ningún caso podrá el alumnado acceder al mismo. Página 7
  • 9. MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL 4. Actualización de datos en el Aula Virtual Si se han producido cambios en las matriculaciones de los cursos, como pueden ser bajas o altas de alumnos, tras la primera sincronización, podemos volver a realizar una sincronización para trasladar estos cambios a Aula Virtual. Los pasos a seguir son exactamente los mismos que en la primera sincronización. Y no afectará al funcionamiento, contenido, aspecto del curso en el Aula Virtual. Página 8
  • 10. MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL 5. En el Aula Virtual de Papas 2.0 Como se hemos comentado el Aula Virtual está basado en Moodle. Para Papas 2.0 se ha diseñado una nueva plantilla que varia con respecto a las que incorpora el LMS por defecto. Una vez accedemos, al Aula Virtual podremos ver los cursos que tenemos disponible de dos ubicaciones distintas: En la zona superior en forma de pestañas siempre visible independiente del lugar donde nos encontremos en el Aula Virtual. En la pantalla principal del Aula Virtual, en la parte central se listan los cursos disponibles para el usuarios y a los que se puede acceder pulsando sobre el nombre. Ilustración 10 – Cursos disponibles al usuario Si se accede en horario lectivo y coincide con un curso activo en el Aula i Virtual, se accederá directamente él. 5.1 Navegación a través de los cursos Papas 2.0 incorpora una nueva barra de navegación de cursos situada en la parte superior de la pantalla, esto permite acceder directamente al usuario sin tener que volver a la pantalla principal o utilizar el bloque “Mis cursos”. Para moverse de un curso u otro sólo es necesario pulsar sobre la pestaña correspondiente. Página 9
  • 11. MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL Si el usuario está matriculado en más de seis cursos esta barra Si inos desapareceráen la evitar descuadres en elpárrafo anterior, en la que la barra de encontramos para situación descrita en el diseño del Aula Virtual. navegación no está visible, podemos acceder a nuestros cursos de dos formas diferentes: Utilizando el bloque “Mis cursos”: Este bloque puede estar en uno de los laterales del curso o bien se puede añadir como si de un bloque normal se tratara. Podemos navegar de un curso a otro pulsando sobre el nombre del curso que queramos acceder. Ilustración 11 – Bloque Mis Cursos Accediendo a la página principal del Aula Virtual: Utilizando la barra de navegación del Aula Virtual se puede volver a la página principal de ésta. Aquí apareceré el listado de cursos que tenemos disponible. Ilustración 12 – Barra de Navegación del Aula Virtual 5.2 Edición en las aulas El perfil de profesorado tiene permiso de edición, con lo que podrá añadir bloques o distintos recursos para la formación/evaluación del alumnado. En la zona central están disponibles las opciones para añadir contenidos y actividades del curso. Mientras que en los laterales se pueden añadir bloques. Al pulsar el botón de la imagen, situado arriba a la derecha, se activará el modo edición en el Aula Virtual que permite añadir elementos al aula, ya sean bloques, recursos o actividades. Página 10
  • 12. MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL Ilustración 13 – Barra de Navegación del Aula Virtual 5.2.1 Añadiendo un recurso El Aula Virtual soporta un amplio número de recursos diferente que permiten insertar contenidos en las aulas. Como podemos ver en la imagen desde enlaces a páginas web, subir paquetes de contenido hasta etiquetas. Ilustración 14 – Añadir recurso 5.2.2 Añadiendo una actividad Las actividades son las herramientas que permiten trabajar con el contenido, es decir, elementos que permiten hacer algo sobre el material utilizado. También pueden servir para evaluar al alumnado. Ilustración 15 – Añadir actividad Página 11
  • 13. MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL 5.2.3 Añadiendo un bloque Los bloques son elementos en el Aula Virtual que permiten añadir información a las aulas. Añadir uno es tan fácil como buscar un “Bloque” con la opción Añadir. Esto desplegará un listado con todos los bloques disponibles y que se pueden insertar simplemente pulsando sobre el nombre del que se quiera añadir. Ilustración 16 – Añadir Bloque 5.2.4 Desplazamiento de elementos Todos los elementos que podemos añadir en un aula, se pueden desplazar, ocultar al alumnado, editar o bien eliminar. Teniendo el modo edición activado, justo al lado del nombre de los elementos, aparecerán una serie de iconos. Ilustración 17 – Opciones de edición en los elementos ICONO FUNCIONALIDAD Tabulación Desplazamiento vertical Editar Eliminar Ocultar/Mostrar para el alumnado Página 12
  • 14. MANUAL PROFESOR AULA VIRTUAL 6. Retorno a Papás Comunicación Para retornar al Módulo de Acceso y cerrar la sesión abierta en el Aula Virtual, sólo habría que pulsar la imagen que se muestra a continuación. Ésta se encuentra situado en el lateral izquierdo del aula. Ilustración 18 - Logotipo del módulo Comunicación Página 13