SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de acogida
                      Innovä


                Carlos Abadias Caño
           Sonia Trullenque Roncero
        Andrés José Adell Echevarría
Índice
1.    Nuestra Bienvenida
2.    Ocurrió en la empresa…
3.    Presentación de la empresa
4.    Aspectos sociolaborales
5.    Sistema de calidad
6.    Gestión de prevención
7.    Elementos de seguridad del trabajo
8.    Sistema de Gestión ambiental
9.    Sistema de mejora continua
10.   Políticas de Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres
11.   Sistemas de Información
12.   Prácticas de gestión de personas
13.   Informaciones útiles
¡Innovä te da la bienvenida!
Mensaje firmado por la Dirección de la empresa en que, de forma sencilla, se da la bienvenida a la
persona que se incorpora.
El mensaje debe garantizar un trato igualitario en el uso del lenguaje, enfatizando en la “rentabilidad”
que supone para la empresa contar con una amplia diversidad de personas y talentos.

Ejemplo 1:
Gracias por incorporarte a XXX. Te damos la bienvenida con el deseo de que podamos compartir
experiencias de trabajo beneficiosas para las dos partes. Para ti, en la medida en que pueda servirte
para tu desarrollo personal y profesional. Para nuestra empresa, de la que desde ahora ya formas
parte, en la medida en que tu aportación nos pueda ayudar a mejorar la competitividad y afrontar con
más garantías los retos de futuro.

Esperamos que sobre una base de mutua confianza podamos construir una relación fructífera. Vamos a
compartir muchas horas de nuestro tiempo. Por eso merece la pena que leas este documento. Está
pensado para ayudarte a entender quiénes somos: lo hemos redactado pensando en ti. Ayúdanos con
tu opinión a mejorarlo día a día. Gracias de nuevo.

Ejemplo 2:
Gracias por incorporarte a XXX. Recibe nuestra más cordial bienvenida. Hoy comenzamos una relación
que esperamos sea beneficiosa para las dos partes. Tienes entre tus manos nuestro Manual de
acogida, un documento que te servirá para tomar contacto con nuestra empresa. En él vas a encontrar
información útil sobre diversos aspectos. Necesitaremos que más adelante nos ayudes a mejorarla con
tus opiniones. Tómate tu tiempo para leerla y pregunta todo aquello que creas conveniente.
Ocurrió en nuestra empresa
Este es un espacio para incorporar un texto que “conecte” emocionalmente con las personas que se
incorporan.

Te proponemos redactar una historia, narrar algo que represente la forma en que tu empresa hace
las cosas y que evidencia sus valores.

Nos interesa una reflexión de la gerencia, un pequeño relato que dibuje el tipo de relación que
queremos con nuestras trabajadoras y trabajadores y también con nuestra clientela.

Debe ser original, atender al aspecto racional y también al emocional. Debe ser personal y
diferente, algo que nos presente ante nuestra nueva persona con ilusión y con ganas de conquistar
un futuro mejor.

Algunas claves para construir esta historia:
    - mejor si es un hecho real que ha acontecido en nuestra empresa
    - mejor si incorpora a la clientela
    - mejor si ejemplifica algunos de los valores que nos definen como empresa, como es la
      igualdad de mujeres y hombres
    - mejor si es una historia que hace pensar y que puede tener diferentes interpretaciones
    - mejor si está narrada desde la perspectiva de alguien de dentro.



Esta narración es el primer contacto de la persona con esta empresa. Por eso es
                importante una redacción cuidada e igualitaria.
Presentación de la empresa
 Innovä es un proyecto empresarial dedicado a la creación y evolución de
  productos para satisfacer las necesidades del mercado. No solo se trata
  de generar nuevas ideas y buscar inversores dispuestos a llevarlas al
  mercado sino que también es una empresa dedicada al asesoramiento
  para innovar y mejorar productos ya existentes de otras compañías.

     No solo se trata de que el objeto sea estéticamente bello o
    funcional, sino también de los procesos productivos, la huella ecológica
    del producto o el packaging son cada vez más apreciados por el
    consumidor. También corregir el enfoque o imagen de un producto para
    potenciarlo y dirigirlo al mercado más idóneo en el cual obtenga los
    mejores beneficios para la empresa. El desarrollo e investigación de
    servicios también es una rama en la que trabajamos.

 Ofrecemos a las empresas la externalización del departamento de I+D
  dejándolo en manos de un equipo interdisciplinar especializado en
  procesos creativos y generación y desarrollo de ideas.
Presentación de la empresa

Objetivos fundamentales de la empresa:



 Visión: Un mercado en que tanto productores como consumidores
  valoren mas el diseño en los productos y servicios.

 Cultura: Valores estéticos, prácticos y de respeto al medioambiente.

 Misión: Mejorar el diseño de los productos y servicios.

 Finalidad: Generar riqueza económica y aportar valor añadido a la
  sociedad.
Presentación de la empresa
Buscamos potenciar:

 Delegación de autoridad

 Cierta libertad de iniciativa

 Espíritu de equipo.

A través de:

 Adaptación mutua del equipo: Mucha comunicación                 informal,
  intercambio de puntos de vista, favorece el proceso creativo.

 Supervisión directa de la dirección: la dirección debe coordinar el
  trabajo en equipo y tomar las decisiones sobre hacia donde dirigir los
  proyectos y marcar los objetivos.

 Cierta estandarización de las normas: para mejorar la coordinación del
  grupo trabajando hacia un mismo objetivo.
Presentación de la empresa
Los departamentos han sido creados siguiendo las siguientes variables:
                        Función
                        Territorio
                        Procesos

Estructura de línea y staff: es aquella que combina las relaciones de autoridad
directa, propios de la estructura lineal con relaciones de consulta y
asesoramiento que se mantiene con los departamentos denominados staff, que
son del tipo tradicional (meramente asesores).Todos los departamentos son staff
de los otros.

Por estas razones hemos escogido un organigrama circular con solo 2 niveles
organizativos, facilitando así el control y planificación de la dirección y la
comunicación tanto vertical como horizontal.
Presentación de la empresa
Líneas estratégicas

 Innovä es una empresa de nueva creación por lo tanto actualmente
nos encontramos ofreciendo nuestros servicios a empresas interesadas
en externalizar su I+D especialmente a aquellas empresas que por su
tamaño no pueden soportar los gastos económicos que supone tener un
departamento entero de I+D.


 Presentarse a procesos concursales de desarrollo de nuevos servicios
y productos es nuestro otro enfoque estratégico actual.


 En un futuro también aspiramos a ofrecer nuevas ideas de productos
y servicios en busca de algún inversor que quiera apostar por ellas.
Procesos y tecnología
 Todos nuestros procesos productivos se basan en la creatividad de nuestros
  empleados, esa es nuestra verdadera riqueza y valor. Trabajamos siempre en
  grupo buscando realizar metas comunes propias de la empresa.

 Como somos una empresa de nueva creación, no contamos con grandes
  tecnologías propias, nuestra intranet es la gran herramienta cohesionadora y
  flexibilizadora para realizar nuestros trabajos. Pero siempre estamos
  dispuestos a solicitar los servicios de talleres, laboratorios… especializados
  cuando sea necesario. En un futuro esperamos poder contar con un taller de
  modelaje y producción de prototipos propio.

 Actualmente contamos con un manual de procesos y normativa interna de
  trabajo, planificada por nuestra directiva y consensuada con los trabajadores
  que actualmente ya forman parte de la plantilla.
Aspectos Sociolaborales
            Sistema de control de presencia

 El control de presencia se regulará mediante una terminal de fichaje en la
  cual se deberá pasar la targeta del trabajador a la entrada y salida del lugar
  de trabajo.



 Los horarios de trabajo quedan regulados en función del tipo de jornada que
  se vaya a realizar




                 Más información sobre estas cuestiones:
                 Persona de contacto: María López Ramos
                 Área: Dep. Recursos Humanos
Aspectos Sociolaborales
                    Calendario de Trabajo


 Nuestro calendario de trabajo no es fijo, trabajamos en función de las
  necesidades de los proyectos en los que nos involucramos.



 El calendario es fijado y consensuado con los trabajadores con el fin de
  obtener los resultados laborables deseados y la posibilidad de que los
  empleados puedan conciliar su vida privada y laboral.
Aspectos Sociolaborales
  Prestaciones socio-sanitarias y salud laboral

 Existe en la empresa una mutua de accidentes de
  trabajo que está a disposición de todas las
  personas que trabajan en la empresa. Todos los
  datos de la mutua están colocados en el tablón
  principal de la entrada en la empresa, así como
  los horarios de asistencia médica.

 También te informará de otros servicios sanitarios
  y psico-sociales cercanos así como de las
  revisiones anuales que debes realizar (control
  médico general, control de prevención del cáncer
  de mama, etc.).

 Las bajas deben comunicarse en las 24 horas
  posteriores de producirse.
Aspectos Sociolaborales
    Prestaciones Socio-sanitarias y salud laboral

   Parte de baja: el trabajador debe entregar el parte de baja oficial en el plazo de TRES
    DIAS, el "ejemplar para la empresa" y con la firma al dorso declarando que tiene 180
    días cotizados anteriormente (muy importante). A continuación lo debe enviar
    inmediatamente a nuestro despacho para que a su vez lo tramitemos ante la entidad
    gestora (INSS o Mutua) en el plazo máximo de 5 días desde la baja.

   Partes de confirmación: el primero lo expide el médico a los 4 días de baja y los
    siguientes cada semana. El trabajador lo debe entregar al día siguiente a la Empresa. En
    este caso basta que nos lo remita mensualmente el día 20 de cada mes.

   Parte de alta: debe entregarlo el trabajador el mismo día o el día siguiente (cuando se
    reincorpora al trabajo) y la Empresa nos lo debe remitir inmediatamente al despacho,
    pues tenemos solamente 5 días para su trámite legal.

   Accidentes de Trabajo (los producidos con ocasión o por consecuencia del trabajo, en
    horario laboral o al ir o venir del trabajo) el procedimiento es el mismo que el anterior,
    pero sin el parte de confirmación semanal y añadiendo que en el plazo de cinco días
    debe cumplimentarse el Parte de Accidente donde se recogen todas las circunstancias
    relativas al accidente (día, hora, lugar, forma, etc.). Es muy importante facilitar la
    información exacta de estos accidentes. La prestación es del 75 % de la B.R. desde el día
    siguiente a la baja.
Aspectos Sociolaborales
                        La Nómina
              Hoja de Salario de nuestros trabajores.




 En el caso de existir alguna incidencia al respecto tienen que dirigirse al
depart. de RRHH (María López Ramos) en horario de mañanas de 9 a 13 h.
Aspectos Sociolaborales
                Normas básicas de convivencia
   Todas las personas que trabajamos en esta empresa compartimos unos espacios y una
    serie de instalaciones.

   Aunque la lógica es el mejor consejo, te recordamos especialmente que:
    • El mantenimiento de los equipos de trabajo y de las instalaciones en general, es una
       labor que compete a cada persona.
    • El entorno de trabajo es responsabilidad última de cada persona y habla de cómo
       trabaja. No dejes que tu entorno se deteriore, comunica cualquier deficiencia al
       personal de mantenimiento.
    • Debemos respetar los criterios referentes al consumo de tabaco, cumpliendo la ley.
    • Conviene evitar la presencia de imágenes, calendarios y otros soportes de difusión que
        atenten contra la integridad de las personas, especialmente de las mujeres.
    • En las conversaciones, evita un tratamiento discriminatorio y peyorativo por razón de
        sexo, raza u otras diferencias entre las personas.
    • En los espacios comunes y de descanso, mujeres y hombres son responsables por
        igual de su uso y de la limpieza.


         Es nuestra obligación mantener un entorno de trabajo agradable y
         bien cuidado
Aspectos Sociolaborales
Prestaciones sociales y Responsabilidad social

 Este apartado debe incluir aquellas prestaciones de carácter social de las que
  pueda informar o tener la empresa, así como actuaciones en materia de
  responsabilidad social corporativa. Por ejemplo:


       Ayudas financieras para diversas actividades de iniciativa personal.
       Ventajas sociales por acuerdos con determinadas entidades.
       Recursos sociales cercanos ante situaciones de malos tratos, acoso sexual y
        violencia.
       Compromisos con el entorno geográfico de referencia.
       Compromisos solidarios con ONGs u otras entidades sin ánimo de lucro.
       Acuerdos con entidades de formación, centros tecnológicos o similares de
        los que puedan beneficiarse las personas que trabajan en la empresa.
       Relación de ayudas y de servicios de cuidados a personas dependientes por
        enfermedad, edad, discapacidad, etc.
       Ayudas desde la Administración para el fomento de la carrera profesional de
        las mujeres.
Aspectos sociolaborales
                    Políticas de Conciliación

 Ley 39/1999 de 5 de noviembre para promover la conciliación de la vida
  familiar y laboral de las personas trabajadoras del Ministerio de la
  Presidencia

    Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias con hijas e hijos del Gobierno
    Catalán:


             * Excedencias parentales por cuidado de hijas e hijos
             * Reducciones de jornada por cuidado de hijas e hijos
             * Servicios de apoyo a las familias
             * Medidas de ayudas económicas y fiscales
Sistema de Calidad
                        Política de Calidad
 Nuestra política de calidad se manifiesta mediante nuestro firme compromiso
  con los CLIENTES de satisfacer plenamente sus requerimientos y
  expectativas, para ello garantizamos impulsar una cultura de calidad basada
  en los principios de honestidad, liderazgo y desarrollo del recurso humano,
  solidaridad, compromiso de mejora y seguridad en nuestras operaciones.

1. Creatividad al servicio del cliente.
2. Genuino espíritu de servicio como factor cultural.
3. Integridad: Compromiso sincero y permanente de practicar una relación
   honesta y confiable.
4. Responsabilidad: Trabajar con excelencia los asuntos encomendados,
   velando por la efectividad personal y de equipo en el logro final de resultados
5. Coherencia absoluta ante los clientes internos y externos, entre lo que se
   ofrece y lo que se practica.
6. Conocimiento pleno de las responsabilidades que el puesto implica


Referencia a la norma ISO9001:2000 pueden consultar en:
http://www.ccoo.us.es/uploads/descargas/documentacion/NormaInternacionalISO9001.pdf
Sistema de Calidad
                     El mapa de procesos
 En la medida en que nuestra empresa trabaje con unos procesos explicitados,
  incorporamos en el manual un mapa que los muestra en forma esquemática y
  nombramos a las personas propietarias de los mismos


                   AGENTES
                                    EFQM           RESULTADOS


                                                En las
                    Personas
                                               personas


                    Política y                    En los
       Liderazgo                    Procesos                 Clave
                    estrategia                   clientes


                    Alianzas y                   En la
                    recursos                   sociedad


                         INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE

                                 Proceso clave
Sistema de Calidad
 La documentación
Sistema de Calidad
                Ejemplo de procedimiento

 Encargos de otras empresas:

Cuando recibimos un encargo de otra emrpesa (externalización de I+D), primero
hacemos una reunión en dónde la directiva debe plantear el trabajo a realizar
(presentación del cliente, información de que disponemos), el tiempo de
realización y una primer planteamiento sobre como vamos a organizar la
actividad ( esta questión deberá ser consensuada).



Es muy importante que en esta primera reunión quede claro y establecido ¿Que
es lo que tenemos que hacer? ¿Qué papel desarrollará cada empleado? ¿ Y como
vamos a proceder?


En esta primera reunión también se comentan y buscan posibles porblemas que
puedan surgir y se fija la fecha de una segunda reunión para evaluar como se
esta desarrollando la actividad.
Sistema de Gestión de Prevención
    Política de seguridad y salud laboral
 En Innova el riesgo laboral es mínimo, pero eso no es razón para descuidar la
  seguridad y salud laboral.
  Por suerte en nuestra empresa en general no deberían existir riesgos
  laborales mas allá de:



    Una correcta disposición de las instalaciones de la oficina.
    Un mobiliario adecuado y en condiciones óptimas en la oficina.
    Un ambiente con una temperatura, grado de humedad, luz natural y
     ventilación adecuados.


   Esta empresa pretende en todo momento cumplir con la norma UNE 81900:
   96EX y esta es la base de nuestra política de seguridad y salud laboral.
Sistema de Gestión de Prevención
                        Obligaciones y derechos
Toda persona incorporada tiene derecho a:                    Y tiene la obligación a:

 • Una protección eficaz en materia de seguridad y salud      • Velar por su propia seguridad en el trabajo y la de aquellas
 en el trabajo (SST).                                         personas que se puedan ver afectadas a causa de sus actos u
                                                              omisiones en el trabajo.
 • Recibir información acerca de los riesgos y medidas
 adoptadas.                                                   • Usar adecuadamente los equipos, máquinas, herramientas y
                                                              cualquier otro medio con los que desarrolle su actividad.
 • Ser consultada y participar en todas las cuestiones
 que afectan a la SST.                                        • Utilizar correctamente los medios y equipos de protección que
                                                              son facilitados por la empresa .
 • Recibir formación específica en materia de SST.
                                                              • No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los
                                                              dispositivos de seguridad existentes en el lugar de trabajo.
 • Ser sometida a vigilancia médica específica periódica.
                                                              • Informar de inmediato, a la persona superior jerárquica directa
 • Formar parte del Comité de Seguridad y Salud a             y a la persona trabajadora designada, de cualquier situación que
 través de sus representantes (empresas de más de 50          suponga un riesgo para la seguridad y de aquellos accidentes o
 trabajadores y trabajadoras).                                incidentes con o sin lesión que se produzcan.

 • Utilizar los equipos de trabajo adecuados para el          • Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por
 trabajo que deba realizarse.                                 la autoridad competente.

 • Que le sean facilitados los equipos de protección          • Cooperar con el empresario o con la empresaria para que
 individual (EPIs) adecuados a la tarea y a los riesgos       pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras.
 que comporta.

 • En caso de riesgo grave e inminente con ocasión de
 su trabajo, informar de inmediato a la persona superior
 jerárquica directa y en su caso, interrumpir su actividad
 o abandonar el lugar de trabajo.
Sistema de Gestión de Prevención
                                      Organización
      Responsabilidad                Nombre        Detalle de sus actividades y funciones

 Servicio de prevención propio o
 ajeno                              María López              Depart. de RRHH

    Trabajador o trabajadora
    designada en prevención         María López              Depart. de RRHH

 Persona Delegada de prevención
 (Delegado/a sindical)              María López              Depart. De RRHH


   Comité de seguridad y salud      Juan Froilán              Director General

 Personal cualificado en primeros
 auxilios                           María López              Depart. De RRHH

  Equipos de primera y segunda
  intervención



 Dadas nuestras caracterísitcas de empresa pequeña son el Director General y la
 persona responsable de RRHH los encargados de velar por la prevención de riesgos
 laborales. Para cualquier duda consultar con ellos.
Sistemas de gestión de la mejora continua
                                       El mensaje
La mejora continua es una labor diaria para
garantizar la competitividad de nuestra empresa
y debe estar basada en equipos de trabajo.

Estos “equipos de mejora” están compuestos por
personas con competencias complementarias,
comprometidas con un objetivo común y usan
métodos estructurados para alcanzarlo, siendo
mutuamente responsables para realizarlo.

Estos equipos utilizarán para su trabajo
herramientas de análisis y resolución de
problemas, así como una gestión de procesos.

Incorporan la voz del cliente a través también
de herramientas estructuradas como el
despliegue de la función calidad (QFD) y
trasladan a la operativa diaria los objetivos
estratégicos    mediante     herramientas     de
despliegue de objetivos como el cuadro de
mando integral o el Hoshin Kanri. Se ayudan de
una organización que gestiona el conocimiento y
se estructura sobre la base de minicompañías.
Sistemas de gestión de la mejora
          continua 5S
Política de igualdad de oportunidades
              de MUJERES Y HOMBRES
       Plan de igualdad a nivel interno y reconocimientos
¿por qué hay que crear diferencias? En nuestra empresa las
mujeres tienen el mismo papel determinante que los hombres.

Nosotros: No hacemos distinciones a la hora de la contratación
entre un hombre y una mujer.

   Las retribuciones serán iguales sin diferencias de sexos

   Los abusos sexuales y acosos por parte de trabajadores y
    clientes serán castigados de forma judicial

   La proporción de hombres y mujeres en cada centro de
    trabajo deberá ser lo mas equilibrada posible

   El horario de trabajo como es flexible y adaptable a la vida de
    cada persona por lo que puede facilitar el cuidado de niños y
    ancianos a cargo de cualquiera de nuestros empleados
Sistemas de información
       Normas básicas de uso del correo electrónico
Somos las personas las que desarrollamos entornos
seguros o inseguros. Las tecnologías nos pueden
ayudar o dificultar el trabajo, pero somos nosotras y
nosotros quienes debemos hacer realidad la política
de seguridad en el manejo de la información.

Aquí tienes unas normas básicas:

Usa el correo de forma              Nunca abras un fichero
responsable, piensa antes de        adjunto     que sea un
                                    ejecutable.
enviar     una    comunicación:
dirígela a quien corresponda y
redáctala con el contenido          Si recibes correo no deseado
básico de información que           (spam) comunícalo al personal
necesites.                          de Sistemas de información
Usa el correo de forma              para que tomen las medidas
precavida ya que la huella          oportunas.
digital es más fácil de rastrear.
                                    No guardes mensajes de
No redirijas hacia otras            forma innecesaria; mantén tu
personas de la empresa correo       buzón ordenado y con lo
basura, sexista o que no tiene      mínimo imprescindible. Guarda
que ver con la actividad            sólo     temporalmente     los
                                    mensajes,    mientras    sean
laboral.                            relevantes.
No abras un correo para
personas      destinatarias         Si tienes cualquier duda, ponte
desconocidas       o   con          en contacto con el personal de
asuntos extraños que no             Sistemas de información.
esperabas recibir.
Sistemas de información
                    Normas básicas de seguridad
Somos las personas las que desarrollamos entornos seguros o
inseguros. Las tecnologías nos pueden ayudar o dificultar el
trabajo, pero somos nosotras y nosotros quienes debemos hacer
realidad la política de seguridad en el manejo de la información.

Aquí tienes unas normas básicas:


No está permitido cargar ningún      La navegación por Internet debe
software al margen del que           realizarse   de    acuerdo    con
oficialmente se utiliza en la        criterios éticos y bajo entera
empresa.                             responsabilidad de la persona que
                                     accede. Desde el área de
Debe       llevarse    a      cabo   sistemas de información pueden
obligatoriamente lo que está         monitorearse los accesos.
establecido en el procedimiento de
copias de seguridad.                 En caso de que sea necesario
                                     instalar algún tipo de software
                                     nuevo,       siempre      deberá
La persona usuaria de las
                                     precederle el visto bueno del
tecnologías de información debe
                                     área de sistemas de información.
asegurarse que su equipo dispone
del software antivirus homologado    Si tienes cualquier duda relativa
en la empresa y que éste se          a la seguridad en el manejo de
encuentra activo.                    información digital, ponte en
Cualquier duda al respecto debe      contacto con el personal de
consultarse con personal del área    sistemas de información.
de sistemas de información.
Prácticas de gestión de personas
                                          La formación
La formación es una de las mejores herramientas para el desarrollo profesional
de las personas. Por ello su responsabilidad es compartida:
    •    La empresa detectará necesidades de formación, así como
         organizar, poner en marcha y evaluar los cursos que se lleven a cabo.
         Deberá garantizar, y en su caso animar, para que las mujeres y
         hombres participen por igual.
    •     La persona debe autoformarse en el puesto de trabajo, desplegando
         atención en sus actividades cotidianas y liderando su propio proceso
         de desarrollo profesional.


Las horas de formación se gestionan de la siguiente forma:


Se realizaran en aquellos momentos en los que los proyectos que se llevan a
cabo no implican a esa persona, por lo cual queda fuera de dicho proyecto y
realizara durante esas horas las formaciones oportunas.


La empresa dispone de becas, ayudas a la conciliación, entre otras.


Respecto a la formación en idiomas también están incluidas en el plan como
primera preferencia el ingles y el traslado a otras sucursales extranjeras para
obtener Mayores conocimientos

*se requiere un nivel mínimo del idioma
Prácticas de gestión de personas
                       La promoción interna
De acuerdo con las necesidades para cubrir
determinados puestos, es posible que surjan
oportunidades para que puedas promocionar en esta
empresa. En su caso será necesario que cumplas las
condiciones del perfil requerido; por ello debes
acreditar tu formación y tu experiencia profesional.

En el caso de que te presentes para cubrir una vacante
interna, debes considerar que es posible que haya otras
personas participando en el proceso y que la labor de
evaluación de capacidades es compleja. Cubrir un
puesto con una persona es una labor en la que hay que
tener en cuenta:


   •    el perfil del puesto de trabajo
   •    el equipo de personas en el que se integra
   •    las necesidades presentes y futuras del área en
       que se integra el puesto
Prácticas de gestión de personas
                                  La evaluación
En nuestra empresa realizamos evaluaciones del rendimiento
de cada profesional. Es la forma en que detectamos áreas de
mejora y también potencial para cubrir futuras necesidades
de personal.

Los criterios que utilizamos en la evaluación son:

   Profesionalidad y excelencia en los trabajos.

   satisfacción por parte del cliente en el área desarrollada
    de forma individual por el empleado. (mediante un test o
    reclamaciones por parte del cliente)

   Innovación, nuevas tecnologías y recursos empleados

Las evaluaciones se realizan cada proyecto y en ellas
participan las personas que han sido implicadas en el mismo

Los resultados son comunicados mediante         un informe
personalizado y comentado por el responsable del proyecto.

En cumplimiento de la ley de protección de datos personales
en vigor, debes saber que tienes derecho de consulta de la
información referente a tus evaluaciones.
Prácticas de gestión de personas
                      El sistema retributivo
El sistema retributivo de nuestra empresa se basa en
criterios de referenciabilidad interna y externa.

La asignación del salario a cada puesto es la consecuencia
de su comparación en importancia relativa con otros
puestos internos de la empresa y con referencias externas
del mercado de trabajo.

Además Las características de la retribución en nuestra
empresa son:

   Según            el          proyecto           realizado
    (dificultad, tiempo, desplazamientos, investigación)

   Según el nivel de satisfacción obtenido por el cliente

*Dichas características podrán ser grupales o individuales
dependiendo de las características y necesidades de cada
proyecto.

Para cualquier duda relacionada con la retribución puedes
consultar en el departamento de personal.
Prácticas de gestión de personas
        ¿cómo compartir conocimientos?

Es importante compartir lo que sabemos para
hacer el trabajo más fácil. En nuestro caso esto
supone una forma de trabajar con los ficheros
generados informáticamente.

Existe una red local con esta estructura:
Disponemos de una intranet interconectada con
todas nuestras sedes, donde se agruparan los
archivos por categorías y estarán disponibles
siempre para sus consultas con la intención de
ganar conocimientos y experiencias.

Así pues, deberás guardar tus ficheros bien en
tu carpeta personal o bien en carpetas
compartidas, de acuerdo con tu responsable de
área. De esta forma sabrás que se realizan
copias de seguridad de tus ficheros y carpetas.
¿Dónde encontrar más información?
                                   Plano de trabajo
Disponemos de más información especifica a distintas categorías
que podrás solicitar en tu puesto de trabajo o consultar
directamente dudas con nuestro departamento de atención a los
trabajadores:

   Manuales de puesto u otros documentos referidos a la organización
    de la empresa o del área concreta en la que la persona va a
    trabajar.
   Convenio de aplicación u otras normativas internas que sean de
    obligado cumplimiento.
   Catálogos y otros documentos de presentación general de la
    empresa dirigidos al mercado.
   Manuales de equipos e instalaciones.
•   También disponibles en la intranet


Las personas que comparten el espacio de trabajo con quien se
incorpora y que tienen ya suficiente antigüedad para aclarar
aspectos relativos a la operativa diaria de trabajo.

Las personas responsables de área, en la medida en que tienen
habitualmente cierta responsabilidad en la gestión de los equipos
humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta comercial grupo
Carta comercial grupoCarta comercial grupo
Carta comercial grupo
B_roni_k_91
 
Carta de presentacion
Carta de presentacion Carta de presentacion
Carta de presentacion josepali
 
Plan de socializacion eliana zambrano
Plan de socializacion eliana zambranoPlan de socializacion eliana zambrano
Plan de socializacion eliana zambrano
Elia Paz
 
CARTA DE PRESENTACION DE UNA TIENDA DEPORTIVA "WORLD SPORTS"
CARTA DE PRESENTACION DE UNA TIENDA DEPORTIVA "WORLD SPORTS"CARTA DE PRESENTACION DE UNA TIENDA DEPORTIVA "WORLD SPORTS"
CARTA DE PRESENTACION DE UNA TIENDA DEPORTIVA "WORLD SPORTS"Jose García
 
Carta de presentacion sysmanager software
Carta de presentacion sysmanager software  Carta de presentacion sysmanager software
Carta de presentacion sysmanager software
eltrome12
 
ROPA DEPORTIVA
ROPA DEPORTIVAROPA DEPORTIVA
ROPA DEPORTIVAfoxpotr
 
Circular interna y externa
Circular interna y externaCircular interna y externa
Circular interna y externaLina_Campos1002
 
Carta publicitaria
Carta publicitariaCarta publicitaria
Carta publicitariagsus2010
 
Manual de servicio al usuario
Manual de servicio al usuarioManual de servicio al usuario
Induccion A La Empresa 2009
Induccion A La Empresa 2009Induccion A La Empresa 2009
Induccion A La Empresa 2009
JUAN MANUEL GONZALEZ SOLIS
 
Informacion cambio de direccio circular
Informacion cambio de direccio circularInformacion cambio de direccio circular
Informacion cambio de direccio circularVane Mendoza
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
Juan Espinoza
 
Plan de socialización
Plan de socializaciónPlan de socialización
Plan de socialización
JohanaHelen
 

La actualidad más candente (20)

Carta comercial grupo
Carta comercial grupoCarta comercial grupo
Carta comercial grupo
 
Carta de presentacion
Carta de presentacion Carta de presentacion
Carta de presentacion
 
Plan de socializacion eliana zambrano
Plan de socializacion eliana zambranoPlan de socializacion eliana zambrano
Plan de socializacion eliana zambrano
 
FORMATO CARTA
FORMATO CARTAFORMATO CARTA
FORMATO CARTA
 
CARTA DE PRESENTACION DE UNA TIENDA DEPORTIVA "WORLD SPORTS"
CARTA DE PRESENTACION DE UNA TIENDA DEPORTIVA "WORLD SPORTS"CARTA DE PRESENTACION DE UNA TIENDA DEPORTIVA "WORLD SPORTS"
CARTA DE PRESENTACION DE UNA TIENDA DEPORTIVA "WORLD SPORTS"
 
Carta de presentacion sysmanager software
Carta de presentacion sysmanager software  Carta de presentacion sysmanager software
Carta de presentacion sysmanager software
 
Carta comercial
Carta comercialCarta comercial
Carta comercial
 
ROPA DEPORTIVA
ROPA DEPORTIVAROPA DEPORTIVA
ROPA DEPORTIVA
 
Circular interna y externa
Circular interna y externaCircular interna y externa
Circular interna y externa
 
Carta de pedido
Carta de pedidoCarta de pedido
Carta de pedido
 
Carta publicitaria
Carta publicitariaCarta publicitaria
Carta publicitaria
 
Car15 carta envio_factura
Car15 carta envio_facturaCar15 carta envio_factura
Car15 carta envio_factura
 
Circulares y memorando
Circulares y memorandoCirculares y memorando
Circulares y memorando
 
Manual de servicio al usuario
Manual de servicio al usuarioManual de servicio al usuario
Manual de servicio al usuario
 
Induccion A La Empresa 2009
Induccion A La Empresa 2009Induccion A La Empresa 2009
Induccion A La Empresa 2009
 
Informacion cambio de direccio circular
Informacion cambio de direccio circularInformacion cambio de direccio circular
Informacion cambio de direccio circular
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Apuntes salida correspondencia
Apuntes salida correspondenciaApuntes salida correspondencia
Apuntes salida correspondencia
 
Plan de socialización
Plan de socializaciónPlan de socialización
Plan de socialización
 
Proyecto taxis
Proyecto taxisProyecto taxis
Proyecto taxis
 

Similar a Manual de acogida a nuevos trabajadores

Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...
Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...
Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...
Danmary Moreno
 
Presentación Humano Consultores
Presentación Humano ConsultoresPresentación Humano Consultores
Presentación Humano Consultores
Duoc UC
 
Actividad 2 tranferencia de conocimiento
Actividad 2 tranferencia de conocimientoActividad 2 tranferencia de conocimiento
Actividad 2 tranferencia de conocimiento
jennypinzon4
 
Capacitacion Sgs Cp Ust
Capacitacion Sgs Cp UstCapacitacion Sgs Cp Ust
Capacitacion Sgs Cp UstAlberto
 
Capacitacion Sgs Comunidad De PráCtica Ust
Capacitacion Sgs Comunidad De PráCtica UstCapacitacion Sgs Comunidad De PráCtica Ust
Capacitacion Sgs Comunidad De PráCtica UstAlberto
 
Presentación de CCINFO
Presentación de CCINFOPresentación de CCINFO
Presentación de CCINFO
Universidad de Belgrano
 
Empresa imagine
Empresa imagineEmpresa imagine
Empresa imaginesusimon
 
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova Soluciones
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova SolucionesPresentación Servicios de Consultoria - Issanova Soluciones
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova SolucionesMaria Fernanda Buitrago I.
 
Gsd 12-Abr-2013
Gsd 12-Abr-2013Gsd 12-Abr-2013
Gsd 12-Abr-2013
Grupo Santo Domingo
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
eddyaraya
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociologíaleo_bcn90
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociologíaleo_bcn90
 
solemne 2 empresa INSOSITE
solemne 2 empresa INSOSITEsolemne 2 empresa INSOSITE
solemne 2 empresa INSOSITEgianinatello
 
Emprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptxEmprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptx
Juan Tobón
 
Rg, gmc & asociados consultores
Rg, gmc & asociados consultoresRg, gmc & asociados consultores
Rg, gmc & asociados consultores
RG, GMC & ASOCIADOS CONSULTORES
 
Presentación Corporativa Optimistical.net
Presentación Corporativa Optimistical.net  Presentación Corporativa Optimistical.net
Presentación Corporativa Optimistical.net
Optimistical.NET
 
Candidatura ASISA - Premios DEC 2018
Candidatura ASISA - Premios DEC 2018Candidatura ASISA - Premios DEC 2018
Candidatura ASISA - Premios DEC 2018
Asociación DEC
 
Presentacion ASISA Viernes DEC Employee Experience
Presentacion ASISA Viernes DEC Employee ExperiencePresentacion ASISA Viernes DEC Employee Experience
Presentacion ASISA Viernes DEC Employee Experience
Asociación DEC
 

Similar a Manual de acogida a nuevos trabajadores (20)

Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...
Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...
Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...
 
Presentación Humano Consultores
Presentación Humano ConsultoresPresentación Humano Consultores
Presentación Humano Consultores
 
Actividad 2 tranferencia de conocimiento
Actividad 2 tranferencia de conocimientoActividad 2 tranferencia de conocimiento
Actividad 2 tranferencia de conocimiento
 
Capacitacion Sgs Cp Ust
Capacitacion Sgs Cp UstCapacitacion Sgs Cp Ust
Capacitacion Sgs Cp Ust
 
Capacitacion Sgs Comunidad De PráCtica Ust
Capacitacion Sgs Comunidad De PráCtica UstCapacitacion Sgs Comunidad De PráCtica Ust
Capacitacion Sgs Comunidad De PráCtica Ust
 
Presentación de CCINFO
Presentación de CCINFOPresentación de CCINFO
Presentación de CCINFO
 
Empresa imagine
Empresa imagineEmpresa imagine
Empresa imagine
 
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova Soluciones
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova SolucionesPresentación Servicios de Consultoria - Issanova Soluciones
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova Soluciones
 
Gsd 12-Abr-2013
Gsd 12-Abr-2013Gsd 12-Abr-2013
Gsd 12-Abr-2013
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
solemne 2 empresa INSOSITE
solemne 2 empresa INSOSITEsolemne 2 empresa INSOSITE
solemne 2 empresa INSOSITE
 
Emprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptxEmprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptx
 
Rg, gmc & asociados consultores
Rg, gmc & asociados consultoresRg, gmc & asociados consultores
Rg, gmc & asociados consultores
 
Presentación Corporativa Optimistical.net
Presentación Corporativa Optimistical.net  Presentación Corporativa Optimistical.net
Presentación Corporativa Optimistical.net
 
Presentation rggmc
Presentation rggmcPresentation rggmc
Presentation rggmc
 
Candidatura ASISA - Premios DEC 2018
Candidatura ASISA - Premios DEC 2018Candidatura ASISA - Premios DEC 2018
Candidatura ASISA - Premios DEC 2018
 
Presentacion ASISA Viernes DEC Employee Experience
Presentacion ASISA Viernes DEC Employee ExperiencePresentacion ASISA Viernes DEC Employee Experience
Presentacion ASISA Viernes DEC Employee Experience
 
bull
bullbull
bull
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Manual de acogida a nuevos trabajadores

  • 1. Manual de acogida Innovä Carlos Abadias Caño Sonia Trullenque Roncero Andrés José Adell Echevarría
  • 2. Índice 1. Nuestra Bienvenida 2. Ocurrió en la empresa… 3. Presentación de la empresa 4. Aspectos sociolaborales 5. Sistema de calidad 6. Gestión de prevención 7. Elementos de seguridad del trabajo 8. Sistema de Gestión ambiental 9. Sistema de mejora continua 10. Políticas de Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres 11. Sistemas de Información 12. Prácticas de gestión de personas 13. Informaciones útiles
  • 3. ¡Innovä te da la bienvenida! Mensaje firmado por la Dirección de la empresa en que, de forma sencilla, se da la bienvenida a la persona que se incorpora. El mensaje debe garantizar un trato igualitario en el uso del lenguaje, enfatizando en la “rentabilidad” que supone para la empresa contar con una amplia diversidad de personas y talentos. Ejemplo 1: Gracias por incorporarte a XXX. Te damos la bienvenida con el deseo de que podamos compartir experiencias de trabajo beneficiosas para las dos partes. Para ti, en la medida en que pueda servirte para tu desarrollo personal y profesional. Para nuestra empresa, de la que desde ahora ya formas parte, en la medida en que tu aportación nos pueda ayudar a mejorar la competitividad y afrontar con más garantías los retos de futuro. Esperamos que sobre una base de mutua confianza podamos construir una relación fructífera. Vamos a compartir muchas horas de nuestro tiempo. Por eso merece la pena que leas este documento. Está pensado para ayudarte a entender quiénes somos: lo hemos redactado pensando en ti. Ayúdanos con tu opinión a mejorarlo día a día. Gracias de nuevo. Ejemplo 2: Gracias por incorporarte a XXX. Recibe nuestra más cordial bienvenida. Hoy comenzamos una relación que esperamos sea beneficiosa para las dos partes. Tienes entre tus manos nuestro Manual de acogida, un documento que te servirá para tomar contacto con nuestra empresa. En él vas a encontrar información útil sobre diversos aspectos. Necesitaremos que más adelante nos ayudes a mejorarla con tus opiniones. Tómate tu tiempo para leerla y pregunta todo aquello que creas conveniente.
  • 4. Ocurrió en nuestra empresa Este es un espacio para incorporar un texto que “conecte” emocionalmente con las personas que se incorporan. Te proponemos redactar una historia, narrar algo que represente la forma en que tu empresa hace las cosas y que evidencia sus valores. Nos interesa una reflexión de la gerencia, un pequeño relato que dibuje el tipo de relación que queremos con nuestras trabajadoras y trabajadores y también con nuestra clientela. Debe ser original, atender al aspecto racional y también al emocional. Debe ser personal y diferente, algo que nos presente ante nuestra nueva persona con ilusión y con ganas de conquistar un futuro mejor. Algunas claves para construir esta historia: - mejor si es un hecho real que ha acontecido en nuestra empresa - mejor si incorpora a la clientela - mejor si ejemplifica algunos de los valores que nos definen como empresa, como es la igualdad de mujeres y hombres - mejor si es una historia que hace pensar y que puede tener diferentes interpretaciones - mejor si está narrada desde la perspectiva de alguien de dentro. Esta narración es el primer contacto de la persona con esta empresa. Por eso es importante una redacción cuidada e igualitaria.
  • 5. Presentación de la empresa  Innovä es un proyecto empresarial dedicado a la creación y evolución de productos para satisfacer las necesidades del mercado. No solo se trata de generar nuevas ideas y buscar inversores dispuestos a llevarlas al mercado sino que también es una empresa dedicada al asesoramiento para innovar y mejorar productos ya existentes de otras compañías.  No solo se trata de que el objeto sea estéticamente bello o funcional, sino también de los procesos productivos, la huella ecológica del producto o el packaging son cada vez más apreciados por el consumidor. También corregir el enfoque o imagen de un producto para potenciarlo y dirigirlo al mercado más idóneo en el cual obtenga los mejores beneficios para la empresa. El desarrollo e investigación de servicios también es una rama en la que trabajamos.  Ofrecemos a las empresas la externalización del departamento de I+D dejándolo en manos de un equipo interdisciplinar especializado en procesos creativos y generación y desarrollo de ideas.
  • 6. Presentación de la empresa Objetivos fundamentales de la empresa:  Visión: Un mercado en que tanto productores como consumidores valoren mas el diseño en los productos y servicios.  Cultura: Valores estéticos, prácticos y de respeto al medioambiente.  Misión: Mejorar el diseño de los productos y servicios.  Finalidad: Generar riqueza económica y aportar valor añadido a la sociedad.
  • 7. Presentación de la empresa Buscamos potenciar:  Delegación de autoridad  Cierta libertad de iniciativa  Espíritu de equipo. A través de:  Adaptación mutua del equipo: Mucha comunicación informal, intercambio de puntos de vista, favorece el proceso creativo.  Supervisión directa de la dirección: la dirección debe coordinar el trabajo en equipo y tomar las decisiones sobre hacia donde dirigir los proyectos y marcar los objetivos.  Cierta estandarización de las normas: para mejorar la coordinación del grupo trabajando hacia un mismo objetivo.
  • 8. Presentación de la empresa Los departamentos han sido creados siguiendo las siguientes variables:  Función  Territorio  Procesos Estructura de línea y staff: es aquella que combina las relaciones de autoridad directa, propios de la estructura lineal con relaciones de consulta y asesoramiento que se mantiene con los departamentos denominados staff, que son del tipo tradicional (meramente asesores).Todos los departamentos son staff de los otros. Por estas razones hemos escogido un organigrama circular con solo 2 niveles organizativos, facilitando así el control y planificación de la dirección y la comunicación tanto vertical como horizontal.
  • 10. Líneas estratégicas  Innovä es una empresa de nueva creación por lo tanto actualmente nos encontramos ofreciendo nuestros servicios a empresas interesadas en externalizar su I+D especialmente a aquellas empresas que por su tamaño no pueden soportar los gastos económicos que supone tener un departamento entero de I+D.  Presentarse a procesos concursales de desarrollo de nuevos servicios y productos es nuestro otro enfoque estratégico actual.  En un futuro también aspiramos a ofrecer nuevas ideas de productos y servicios en busca de algún inversor que quiera apostar por ellas.
  • 11. Procesos y tecnología  Todos nuestros procesos productivos se basan en la creatividad de nuestros empleados, esa es nuestra verdadera riqueza y valor. Trabajamos siempre en grupo buscando realizar metas comunes propias de la empresa.  Como somos una empresa de nueva creación, no contamos con grandes tecnologías propias, nuestra intranet es la gran herramienta cohesionadora y flexibilizadora para realizar nuestros trabajos. Pero siempre estamos dispuestos a solicitar los servicios de talleres, laboratorios… especializados cuando sea necesario. En un futuro esperamos poder contar con un taller de modelaje y producción de prototipos propio.  Actualmente contamos con un manual de procesos y normativa interna de trabajo, planificada por nuestra directiva y consensuada con los trabajadores que actualmente ya forman parte de la plantilla.
  • 12. Aspectos Sociolaborales Sistema de control de presencia  El control de presencia se regulará mediante una terminal de fichaje en la cual se deberá pasar la targeta del trabajador a la entrada y salida del lugar de trabajo.  Los horarios de trabajo quedan regulados en función del tipo de jornada que se vaya a realizar Más información sobre estas cuestiones: Persona de contacto: María López Ramos Área: Dep. Recursos Humanos
  • 13. Aspectos Sociolaborales Calendario de Trabajo  Nuestro calendario de trabajo no es fijo, trabajamos en función de las necesidades de los proyectos en los que nos involucramos.  El calendario es fijado y consensuado con los trabajadores con el fin de obtener los resultados laborables deseados y la posibilidad de que los empleados puedan conciliar su vida privada y laboral.
  • 14. Aspectos Sociolaborales Prestaciones socio-sanitarias y salud laboral  Existe en la empresa una mutua de accidentes de trabajo que está a disposición de todas las personas que trabajan en la empresa. Todos los datos de la mutua están colocados en el tablón principal de la entrada en la empresa, así como los horarios de asistencia médica.  También te informará de otros servicios sanitarios y psico-sociales cercanos así como de las revisiones anuales que debes realizar (control médico general, control de prevención del cáncer de mama, etc.).  Las bajas deben comunicarse en las 24 horas posteriores de producirse.
  • 15. Aspectos Sociolaborales Prestaciones Socio-sanitarias y salud laboral  Parte de baja: el trabajador debe entregar el parte de baja oficial en el plazo de TRES DIAS, el "ejemplar para la empresa" y con la firma al dorso declarando que tiene 180 días cotizados anteriormente (muy importante). A continuación lo debe enviar inmediatamente a nuestro despacho para que a su vez lo tramitemos ante la entidad gestora (INSS o Mutua) en el plazo máximo de 5 días desde la baja.  Partes de confirmación: el primero lo expide el médico a los 4 días de baja y los siguientes cada semana. El trabajador lo debe entregar al día siguiente a la Empresa. En este caso basta que nos lo remita mensualmente el día 20 de cada mes.  Parte de alta: debe entregarlo el trabajador el mismo día o el día siguiente (cuando se reincorpora al trabajo) y la Empresa nos lo debe remitir inmediatamente al despacho, pues tenemos solamente 5 días para su trámite legal.  Accidentes de Trabajo (los producidos con ocasión o por consecuencia del trabajo, en horario laboral o al ir o venir del trabajo) el procedimiento es el mismo que el anterior, pero sin el parte de confirmación semanal y añadiendo que en el plazo de cinco días debe cumplimentarse el Parte de Accidente donde se recogen todas las circunstancias relativas al accidente (día, hora, lugar, forma, etc.). Es muy importante facilitar la información exacta de estos accidentes. La prestación es del 75 % de la B.R. desde el día siguiente a la baja.
  • 16. Aspectos Sociolaborales La Nómina Hoja de Salario de nuestros trabajores. En el caso de existir alguna incidencia al respecto tienen que dirigirse al depart. de RRHH (María López Ramos) en horario de mañanas de 9 a 13 h.
  • 17. Aspectos Sociolaborales Normas básicas de convivencia  Todas las personas que trabajamos en esta empresa compartimos unos espacios y una serie de instalaciones.  Aunque la lógica es el mejor consejo, te recordamos especialmente que: • El mantenimiento de los equipos de trabajo y de las instalaciones en general, es una labor que compete a cada persona. • El entorno de trabajo es responsabilidad última de cada persona y habla de cómo trabaja. No dejes que tu entorno se deteriore, comunica cualquier deficiencia al personal de mantenimiento. • Debemos respetar los criterios referentes al consumo de tabaco, cumpliendo la ley. • Conviene evitar la presencia de imágenes, calendarios y otros soportes de difusión que atenten contra la integridad de las personas, especialmente de las mujeres. • En las conversaciones, evita un tratamiento discriminatorio y peyorativo por razón de sexo, raza u otras diferencias entre las personas. • En los espacios comunes y de descanso, mujeres y hombres son responsables por igual de su uso y de la limpieza. Es nuestra obligación mantener un entorno de trabajo agradable y bien cuidado
  • 18. Aspectos Sociolaborales Prestaciones sociales y Responsabilidad social  Este apartado debe incluir aquellas prestaciones de carácter social de las que pueda informar o tener la empresa, así como actuaciones en materia de responsabilidad social corporativa. Por ejemplo:  Ayudas financieras para diversas actividades de iniciativa personal.  Ventajas sociales por acuerdos con determinadas entidades.  Recursos sociales cercanos ante situaciones de malos tratos, acoso sexual y violencia.  Compromisos con el entorno geográfico de referencia.  Compromisos solidarios con ONGs u otras entidades sin ánimo de lucro.  Acuerdos con entidades de formación, centros tecnológicos o similares de los que puedan beneficiarse las personas que trabajan en la empresa.  Relación de ayudas y de servicios de cuidados a personas dependientes por enfermedad, edad, discapacidad, etc.  Ayudas desde la Administración para el fomento de la carrera profesional de las mujeres.
  • 19. Aspectos sociolaborales Políticas de Conciliación  Ley 39/1999 de 5 de noviembre para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras del Ministerio de la Presidencia  Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias con hijas e hijos del Gobierno Catalán: * Excedencias parentales por cuidado de hijas e hijos * Reducciones de jornada por cuidado de hijas e hijos * Servicios de apoyo a las familias * Medidas de ayudas económicas y fiscales
  • 20. Sistema de Calidad Política de Calidad  Nuestra política de calidad se manifiesta mediante nuestro firme compromiso con los CLIENTES de satisfacer plenamente sus requerimientos y expectativas, para ello garantizamos impulsar una cultura de calidad basada en los principios de honestidad, liderazgo y desarrollo del recurso humano, solidaridad, compromiso de mejora y seguridad en nuestras operaciones. 1. Creatividad al servicio del cliente. 2. Genuino espíritu de servicio como factor cultural. 3. Integridad: Compromiso sincero y permanente de practicar una relación honesta y confiable. 4. Responsabilidad: Trabajar con excelencia los asuntos encomendados, velando por la efectividad personal y de equipo en el logro final de resultados 5. Coherencia absoluta ante los clientes internos y externos, entre lo que se ofrece y lo que se practica. 6. Conocimiento pleno de las responsabilidades que el puesto implica Referencia a la norma ISO9001:2000 pueden consultar en: http://www.ccoo.us.es/uploads/descargas/documentacion/NormaInternacionalISO9001.pdf
  • 21. Sistema de Calidad El mapa de procesos  En la medida en que nuestra empresa trabaje con unos procesos explicitados, incorporamos en el manual un mapa que los muestra en forma esquemática y nombramos a las personas propietarias de los mismos AGENTES EFQM RESULTADOS En las Personas personas Política y En los Liderazgo Procesos Clave estrategia clientes Alianzas y En la recursos sociedad INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE Proceso clave
  • 22. Sistema de Calidad La documentación
  • 23. Sistema de Calidad Ejemplo de procedimiento  Encargos de otras empresas: Cuando recibimos un encargo de otra emrpesa (externalización de I+D), primero hacemos una reunión en dónde la directiva debe plantear el trabajo a realizar (presentación del cliente, información de que disponemos), el tiempo de realización y una primer planteamiento sobre como vamos a organizar la actividad ( esta questión deberá ser consensuada). Es muy importante que en esta primera reunión quede claro y establecido ¿Que es lo que tenemos que hacer? ¿Qué papel desarrollará cada empleado? ¿ Y como vamos a proceder? En esta primera reunión también se comentan y buscan posibles porblemas que puedan surgir y se fija la fecha de una segunda reunión para evaluar como se esta desarrollando la actividad.
  • 24. Sistema de Gestión de Prevención Política de seguridad y salud laboral  En Innova el riesgo laboral es mínimo, pero eso no es razón para descuidar la seguridad y salud laboral. Por suerte en nuestra empresa en general no deberían existir riesgos laborales mas allá de:  Una correcta disposición de las instalaciones de la oficina.  Un mobiliario adecuado y en condiciones óptimas en la oficina.  Un ambiente con una temperatura, grado de humedad, luz natural y ventilación adecuados. Esta empresa pretende en todo momento cumplir con la norma UNE 81900: 96EX y esta es la base de nuestra política de seguridad y salud laboral.
  • 25. Sistema de Gestión de Prevención Obligaciones y derechos Toda persona incorporada tiene derecho a: Y tiene la obligación a: • Una protección eficaz en materia de seguridad y salud • Velar por su propia seguridad en el trabajo y la de aquellas en el trabajo (SST). personas que se puedan ver afectadas a causa de sus actos u omisiones en el trabajo. • Recibir información acerca de los riesgos y medidas adoptadas. • Usar adecuadamente los equipos, máquinas, herramientas y cualquier otro medio con los que desarrolle su actividad. • Ser consultada y participar en todas las cuestiones que afectan a la SST. • Utilizar correctamente los medios y equipos de protección que son facilitados por la empresa . • Recibir formación específica en materia de SST. • No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes en el lugar de trabajo. • Ser sometida a vigilancia médica específica periódica. • Informar de inmediato, a la persona superior jerárquica directa • Formar parte del Comité de Seguridad y Salud a y a la persona trabajadora designada, de cualquier situación que través de sus representantes (empresas de más de 50 suponga un riesgo para la seguridad y de aquellos accidentes o trabajadores y trabajadoras). incidentes con o sin lesión que se produzcan. • Utilizar los equipos de trabajo adecuados para el • Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por trabajo que deba realizarse. la autoridad competente. • Que le sean facilitados los equipos de protección • Cooperar con el empresario o con la empresaria para que individual (EPIs) adecuados a la tarea y a los riesgos pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras. que comporta. • En caso de riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, informar de inmediato a la persona superior jerárquica directa y en su caso, interrumpir su actividad o abandonar el lugar de trabajo.
  • 26. Sistema de Gestión de Prevención Organización Responsabilidad Nombre Detalle de sus actividades y funciones Servicio de prevención propio o ajeno María López Depart. de RRHH Trabajador o trabajadora designada en prevención María López Depart. de RRHH Persona Delegada de prevención (Delegado/a sindical) María López Depart. De RRHH Comité de seguridad y salud Juan Froilán Director General Personal cualificado en primeros auxilios María López Depart. De RRHH Equipos de primera y segunda intervención Dadas nuestras caracterísitcas de empresa pequeña son el Director General y la persona responsable de RRHH los encargados de velar por la prevención de riesgos laborales. Para cualquier duda consultar con ellos.
  • 27. Sistemas de gestión de la mejora continua El mensaje La mejora continua es una labor diaria para garantizar la competitividad de nuestra empresa y debe estar basada en equipos de trabajo. Estos “equipos de mejora” están compuestos por personas con competencias complementarias, comprometidas con un objetivo común y usan métodos estructurados para alcanzarlo, siendo mutuamente responsables para realizarlo. Estos equipos utilizarán para su trabajo herramientas de análisis y resolución de problemas, así como una gestión de procesos. Incorporan la voz del cliente a través también de herramientas estructuradas como el despliegue de la función calidad (QFD) y trasladan a la operativa diaria los objetivos estratégicos mediante herramientas de despliegue de objetivos como el cuadro de mando integral o el Hoshin Kanri. Se ayudan de una organización que gestiona el conocimiento y se estructura sobre la base de minicompañías.
  • 28. Sistemas de gestión de la mejora continua 5S
  • 29. Política de igualdad de oportunidades de MUJERES Y HOMBRES Plan de igualdad a nivel interno y reconocimientos ¿por qué hay que crear diferencias? En nuestra empresa las mujeres tienen el mismo papel determinante que los hombres. Nosotros: No hacemos distinciones a la hora de la contratación entre un hombre y una mujer.  Las retribuciones serán iguales sin diferencias de sexos  Los abusos sexuales y acosos por parte de trabajadores y clientes serán castigados de forma judicial  La proporción de hombres y mujeres en cada centro de trabajo deberá ser lo mas equilibrada posible  El horario de trabajo como es flexible y adaptable a la vida de cada persona por lo que puede facilitar el cuidado de niños y ancianos a cargo de cualquiera de nuestros empleados
  • 30. Sistemas de información Normas básicas de uso del correo electrónico Somos las personas las que desarrollamos entornos seguros o inseguros. Las tecnologías nos pueden ayudar o dificultar el trabajo, pero somos nosotras y nosotros quienes debemos hacer realidad la política de seguridad en el manejo de la información. Aquí tienes unas normas básicas: Usa el correo de forma Nunca abras un fichero responsable, piensa antes de adjunto que sea un ejecutable. enviar una comunicación: dirígela a quien corresponda y redáctala con el contenido Si recibes correo no deseado básico de información que (spam) comunícalo al personal necesites. de Sistemas de información Usa el correo de forma para que tomen las medidas precavida ya que la huella oportunas. digital es más fácil de rastrear. No guardes mensajes de No redirijas hacia otras forma innecesaria; mantén tu personas de la empresa correo buzón ordenado y con lo basura, sexista o que no tiene mínimo imprescindible. Guarda que ver con la actividad sólo temporalmente los mensajes, mientras sean laboral. relevantes. No abras un correo para personas destinatarias Si tienes cualquier duda, ponte desconocidas o con en contacto con el personal de asuntos extraños que no Sistemas de información. esperabas recibir.
  • 31. Sistemas de información Normas básicas de seguridad Somos las personas las que desarrollamos entornos seguros o inseguros. Las tecnologías nos pueden ayudar o dificultar el trabajo, pero somos nosotras y nosotros quienes debemos hacer realidad la política de seguridad en el manejo de la información. Aquí tienes unas normas básicas: No está permitido cargar ningún La navegación por Internet debe software al margen del que realizarse de acuerdo con oficialmente se utiliza en la criterios éticos y bajo entera empresa. responsabilidad de la persona que accede. Desde el área de Debe llevarse a cabo sistemas de información pueden obligatoriamente lo que está monitorearse los accesos. establecido en el procedimiento de copias de seguridad. En caso de que sea necesario instalar algún tipo de software nuevo, siempre deberá La persona usuaria de las precederle el visto bueno del tecnologías de información debe área de sistemas de información. asegurarse que su equipo dispone del software antivirus homologado Si tienes cualquier duda relativa en la empresa y que éste se a la seguridad en el manejo de encuentra activo. información digital, ponte en Cualquier duda al respecto debe contacto con el personal de consultarse con personal del área sistemas de información. de sistemas de información.
  • 32. Prácticas de gestión de personas La formación La formación es una de las mejores herramientas para el desarrollo profesional de las personas. Por ello su responsabilidad es compartida: • La empresa detectará necesidades de formación, así como organizar, poner en marcha y evaluar los cursos que se lleven a cabo. Deberá garantizar, y en su caso animar, para que las mujeres y hombres participen por igual. • La persona debe autoformarse en el puesto de trabajo, desplegando atención en sus actividades cotidianas y liderando su propio proceso de desarrollo profesional. Las horas de formación se gestionan de la siguiente forma: Se realizaran en aquellos momentos en los que los proyectos que se llevan a cabo no implican a esa persona, por lo cual queda fuera de dicho proyecto y realizara durante esas horas las formaciones oportunas. La empresa dispone de becas, ayudas a la conciliación, entre otras. Respecto a la formación en idiomas también están incluidas en el plan como primera preferencia el ingles y el traslado a otras sucursales extranjeras para obtener Mayores conocimientos *se requiere un nivel mínimo del idioma
  • 33. Prácticas de gestión de personas La promoción interna De acuerdo con las necesidades para cubrir determinados puestos, es posible que surjan oportunidades para que puedas promocionar en esta empresa. En su caso será necesario que cumplas las condiciones del perfil requerido; por ello debes acreditar tu formación y tu experiencia profesional. En el caso de que te presentes para cubrir una vacante interna, debes considerar que es posible que haya otras personas participando en el proceso y que la labor de evaluación de capacidades es compleja. Cubrir un puesto con una persona es una labor en la que hay que tener en cuenta: • el perfil del puesto de trabajo • el equipo de personas en el que se integra • las necesidades presentes y futuras del área en que se integra el puesto
  • 34. Prácticas de gestión de personas La evaluación En nuestra empresa realizamos evaluaciones del rendimiento de cada profesional. Es la forma en que detectamos áreas de mejora y también potencial para cubrir futuras necesidades de personal. Los criterios que utilizamos en la evaluación son:  Profesionalidad y excelencia en los trabajos.  satisfacción por parte del cliente en el área desarrollada de forma individual por el empleado. (mediante un test o reclamaciones por parte del cliente)  Innovación, nuevas tecnologías y recursos empleados Las evaluaciones se realizan cada proyecto y en ellas participan las personas que han sido implicadas en el mismo Los resultados son comunicados mediante un informe personalizado y comentado por el responsable del proyecto. En cumplimiento de la ley de protección de datos personales en vigor, debes saber que tienes derecho de consulta de la información referente a tus evaluaciones.
  • 35. Prácticas de gestión de personas El sistema retributivo El sistema retributivo de nuestra empresa se basa en criterios de referenciabilidad interna y externa. La asignación del salario a cada puesto es la consecuencia de su comparación en importancia relativa con otros puestos internos de la empresa y con referencias externas del mercado de trabajo. Además Las características de la retribución en nuestra empresa son:  Según el proyecto realizado (dificultad, tiempo, desplazamientos, investigación)  Según el nivel de satisfacción obtenido por el cliente *Dichas características podrán ser grupales o individuales dependiendo de las características y necesidades de cada proyecto. Para cualquier duda relacionada con la retribución puedes consultar en el departamento de personal.
  • 36. Prácticas de gestión de personas ¿cómo compartir conocimientos? Es importante compartir lo que sabemos para hacer el trabajo más fácil. En nuestro caso esto supone una forma de trabajar con los ficheros generados informáticamente. Existe una red local con esta estructura: Disponemos de una intranet interconectada con todas nuestras sedes, donde se agruparan los archivos por categorías y estarán disponibles siempre para sus consultas con la intención de ganar conocimientos y experiencias. Así pues, deberás guardar tus ficheros bien en tu carpeta personal o bien en carpetas compartidas, de acuerdo con tu responsable de área. De esta forma sabrás que se realizan copias de seguridad de tus ficheros y carpetas.
  • 37. ¿Dónde encontrar más información? Plano de trabajo Disponemos de más información especifica a distintas categorías que podrás solicitar en tu puesto de trabajo o consultar directamente dudas con nuestro departamento de atención a los trabajadores:  Manuales de puesto u otros documentos referidos a la organización de la empresa o del área concreta en la que la persona va a trabajar.  Convenio de aplicación u otras normativas internas que sean de obligado cumplimiento.  Catálogos y otros documentos de presentación general de la empresa dirigidos al mercado.  Manuales de equipos e instalaciones. • También disponibles en la intranet Las personas que comparten el espacio de trabajo con quien se incorpora y que tienen ya suficiente antigüedad para aclarar aspectos relativos a la operativa diaria de trabajo. Las personas responsables de área, en la medida en que tienen habitualmente cierta responsabilidad en la gestión de los equipos humanos.