SlideShare una empresa de Scribd logo
MUESTREO DE ÁRIDOS
mfvalarezo@gmail.com
Marlon Valarezo A.
Importancia
El muestreo de áridos, sean estos gruesos o finos se realiza
con los siguientes propósitos:
1. Investigación preliminar de una fuente de abastecimiento,
2. Control del producto en el proceso de producción,
3. Control de las operaciones en el sitio de uso y
4. Aceptación o rechazo de los materiales.
Donde sea que se practique, el muestreo debe ser siempre
del producto final. La norma ASTM D75/AASHTO T2 cubre el
muestreo de áridos finos y gruesos.
mfvalarezo@gmail.com
2
mfvalarezo@gmail.com 3
A Tamaño del
árido, mm
B Masa de la muestra en
campo (mínimo), Kg
Árido fino
2,36
4,75
10
10
Árido grueso
9,5
12,5
19,0
25,0
37,5
50
63
75
90
10
15
25
50
75
100
125
150
175
TABLA 1. TAMAÑO DE LA MUESTRA
A. Para los áridos procesados utilice el
tamaño máximo nominal indicado
en la especificación. Si no se indica
un tamaño máximo nominal (pasa
del 90 al 100%), utilice el tamaño
máximo (pasa el 100%).
B. Para los áridos combinados (finos y
gruesos) la masa mínima debe ser
la masa mínima del árido grueso
más 10 Kg.
El número de muestras de campo requeridas depende de las propiedades
que se desean medir y del nivel de confianza que se desea obtener (ASTM D
2234). La cantidad (tamaño) mínima de muestra se especifica en la tabla 1.
mfvalarezo@gmail.com
4
FLUJO CONTINUO DE ÁRIDOS
DISPOSITIVO PARA MUESTREO DE FLUJOS CONTINUOS.
Determine aleatoriamente
(ASTM D 3665) las unidades
que se someterán a ensayo.
Obtenga tres porciones
iguales y combínelas para
obtener una muestra cuya
masa sea igual o superior al
mínimo recomendado en la
tabla 1. Generalmente es
necesario construir un
recipiente del tamaño
suficiente para que
intercepte la descarga.
Muestreo desde
un flujo continuo
de áridos.
Muestreo desde
una banda
transportadora.
Obtener tres porciones
iguales, seleccionadas
aleatoriamente (ASTM D
3665) y combinarlas para
obtener una muestra del
tamaño requerido o
recomendado en la tabla 1.
Detener la banda
transportadora mientras se
obtienen las porciones de la
muestra.
mfvalarezo@gmail.com 5
mfvalarezo@gmail.com 6
• Insertar dos plantillas en el
flujo continuo de árido sobre
la banda. La forma de las
plantillas debe ajustarse a la
forma de la banda
transportadora.
• Las plantillas se deben colocar
espaciadas de tal manera que
la porción contenida entre
ellas proporcione el peso
requerido de la porción.
• Recoja los finos que quedan
sobre la banda (cepillo +
recogedor) y colóquelos en el
recipiente de muestra.
PLANTILLAS Y JALADOR
RECOGEDOR Y CEPILLO
Muestreo desde el
almacenamiento
mfvalarezo@gmail.com 7
Para el muestreo desde una pila de
almacenamiento de árido grueso, es
necesario que se tomen tres porciones:
parte superior, punto medio y parte
inferior de la pila.
En el caso de muestras de árido fino, es
necesario retirar la capa superior para
evitar el material segregado y tomar como
mínimo cinco porciones al azar para
conformar la muestra.
PILA DE ALMACENAMIENTO ÁRIDO GRUESO
PILA DE ALMACENAMIENTO ÁRIDO FINO
Muestreo desde las unidades de
transporte.
mfvalarezo@gmail.com
8
Para muestrear desde las unidades de
transporte es necesario cavar trincheras
(zanjas) a lo largo de la unidad. Estas
zanjas deberán tener 0.3 m de ancho y
una profundidad bajo la superficie. Se
tomarán mínimo tres porciones
provenientes de puntos ubicados a
espacios iguales a lo largo de cada
trinchera.
PARTE SUPERIOR DE UNA
UNIDAD DE TRANSPORTE
Muestreo en las vías (bases y sub-
bases).
mfvalarezo@gmail.com 9
• Determine las unidades a
muestrear de forma aleatoria
(ASTM D 3665).
• Obtenga al menos tres
porciones aproximadamente
iguales, seleccionadas al azar
desde la unidad muestreada.
• Combine las porciones para
conseguir una muestra. La masa
de la muestra debe ser igual o
superior a lo especificado en la
tabla 1.
• Todas las porciones se deben
tomar del material colocado en
la vía en todo su espesor. Se
debe tener cuidado para no
incluir el de la capa subyacente.
Transporte de las muestras.
• Transportar las muestras de árido en sacos u otros
recipientes construidos para prevenir la
contaminación o daño de la muestra durante el
proceso de transporte.
• Los recipientes de transporte de muestras deberán
tener una adecuada identificación individual, de tal
manera que se facilite su lectura y entendimiento
para el reporte de campo, registro de laboratorio e
informes de los ensayos.
mfvalarezo@gmail.com 10
Fuentes de Consulta.
• ASTM D 75-03 Standard Practice for Sampling
Aggregates.
• Valarezo M., Roman J., Técnico en Ensayos de
Agregados-Nivel I, Editorial UTPL, 2009.
• ACI Certification Programs
• NTE INEN 695:2010 Áridos. Muestreo.
mfvalarezo@gmail.com
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASPESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASguesta7f9cf0
 
LÍmite De Contracción
LÍmite De ContracciónLÍmite De Contracción
LÍmite De Contracción
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelosguest7fb308
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesCarmen Antonieta Esparza Villalba
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
Amilove29
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
Leonardo Cango Apolo
 
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADASDETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
Thelmo Rafael Bustamante
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
Max Morote Arias
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Alexiz Tintaya
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
Herbert Daniel Flores
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Informe # 4 abrasión
Informe # 4 abrasiónInforme # 4 abrasión
Informe # 4 abrasión
Leonardo Cango Apolo
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
qlili
 
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos expos...
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos   expos...Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos   expos...
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos expos...
Wilmercin - UNAMBA
 

La actualidad más candente (20)

GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASPESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
 
LÍmite De Contracción
LÍmite De ContracciónLÍmite De Contracción
LÍmite De Contracción
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
 
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADASDETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
 
Ensayo CBR
Ensayo CBREnsayo CBR
Ensayo CBR
 
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos CohesivosEnsayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
Cbr ppt
Cbr pptCbr ppt
Cbr ppt
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
 
Informe # 4 abrasión
Informe # 4 abrasiónInforme # 4 abrasión
Informe # 4 abrasión
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
 
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos expos...
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos   expos...Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos   expos...
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos expos...
 

Destacado

Reducción de muestras
Reducción de muestrasReducción de muestras
Reducción de muestras
Marlon Valarezo
 
Densidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido finoDensidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido fino
Marlon Valarezo
 
Impurezas orgánicas
Impurezas orgánicasImpurezas orgánicas
Impurezas orgánicas
Marlon Valarezo
 
Densidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido gruesoDensidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido grueso
Marlon Valarezo
 
Contenido humedad áridos
Contenido humedad áridosContenido humedad áridos
Contenido humedad áridos
Marlon Valarezo
 
Material más fino que 75um
Material más fino que 75umMaterial más fino que 75um
Material más fino que 75um
Marlon Valarezo
 
Análisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridosAnálisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridos
Marlon Valarezo
 
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.Marlon Valarezo
 
Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.Marlon Valarezo
 
Afinidad agregado
Afinidad agregadoAfinidad agregado
Afinidad agregado
Kelly Franco Escobar
 
Lab. suelos
Lab. suelosLab. suelos
Lab. suelos
MarioEdgardoGarcia
 
Procedimiento para estudio de agregados
Procedimiento para estudio de agregadosProcedimiento para estudio de agregados
Procedimiento para estudio de agregadosjeymy
 
Materiales Utilizados Como Aridos
Materiales Utilizados Como AridosMateriales Utilizados Como Aridos
Materiales Utilizados Como AridosCiber Claude
 
Levantamiento de una Columna estratigrafica
Levantamiento de una Columna estratigraficaLevantamiento de una Columna estratigrafica
Levantamiento de una Columna estratigrafica
minzyhyun
 

Destacado (20)

Reducción de muestras
Reducción de muestrasReducción de muestras
Reducción de muestras
 
Densidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido finoDensidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido fino
 
Impurezas orgánicas
Impurezas orgánicasImpurezas orgánicas
Impurezas orgánicas
 
Densidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido gruesoDensidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido grueso
 
Contenido humedad áridos
Contenido humedad áridosContenido humedad áridos
Contenido humedad áridos
 
Material más fino que 75um
Material más fino que 75umMaterial más fino que 75um
Material más fino que 75um
 
Análisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridosAnálisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridos
 
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
 
Los áridos III
Los áridos IIILos áridos III
Los áridos III
 
Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Afinidad agregado
Afinidad agregadoAfinidad agregado
Afinidad agregado
 
45
4545
45
 
Lab. suelos
Lab. suelosLab. suelos
Lab. suelos
 
Procedimiento para estudio de agregados
Procedimiento para estudio de agregadosProcedimiento para estudio de agregados
Procedimiento para estudio de agregados
 
Materiales Utilizados Como Aridos
Materiales Utilizados Como AridosMateriales Utilizados Como Aridos
Materiales Utilizados Como Aridos
 
Civ 217 mgp 01
Civ 217 mgp 01Civ 217 mgp 01
Civ 217 mgp 01
 
Problemas304
Problemas304Problemas304
Problemas304
 
Levantamiento de una Columna estratigrafica
Levantamiento de una Columna estratigraficaLevantamiento de una Columna estratigrafica
Levantamiento de una Columna estratigrafica
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 

Similar a Muestreo de áridos

Aridos1
Aridos1Aridos1
Caracteristicas y ensayos de agregados aridos
Caracteristicas y ensayos de agregados aridosCaracteristicas y ensayos de agregados aridos
Caracteristicas y ensayos de agregados aridos
ojedaomar
 
Compactación tipo proctor
Compactación tipo proctorCompactación tipo proctor
Compactación tipo proctorLavinia Abigail
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
Gaby Farfan Coral
 
Ntg41009
Ntg41009Ntg41009
Ntg41009
Jahdiel Oporto
 
MUESTREO DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS
MUESTREO DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERASMUESTREO DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS
MUESTREO DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS
Chriztian Garcia
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
Mercedes Surichaqui Gutierrez
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
William jhonatam fernandez lucana
 
Tarea de suelos personal
Tarea de suelos personalTarea de suelos personal
Tarea de suelos personal
williamcastrejont
 
PRÁCTICAS_TECNOLOGIA_DEL_CONCRETO.pdf-2
PRÁCTICAS_TECNOLOGIA_DEL_CONCRETO.pdf-2PRÁCTICAS_TECNOLOGIA_DEL_CONCRETO.pdf-2
PRÁCTICAS_TECNOLOGIA_DEL_CONCRETO.pdf-2
KevinMoralesMartnez
 
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptxEnsayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
JeanPiere27
 
corte directo
corte directocorte directo
corte directo
David Villacorta
 
geologia expoccion semna 7.pptx
geologia expoccion semna 7.pptxgeologia expoccion semna 7.pptx
geologia expoccion semna 7.pptx
DavidAmorotoRodrguez
 
geologia expoccion profesor ERICK.pptx
geologia expoccion profesor ERICK.pptxgeologia expoccion profesor ERICK.pptx
geologia expoccion profesor ERICK.pptx
DavidAmorotoRodrguez
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Gilberto Jara Carrera, PMP®
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
NoeliaLopezReynoso
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
oscar torres
 
Proctor Modificado.pdf
Proctor Modificado.pdfProctor Modificado.pdf
Proctor Modificado.pdf
JosMaraArizapanaZama
 

Similar a Muestreo de áridos (20)

Aridos1
Aridos1Aridos1
Aridos1
 
Caracteristicas y ensayos de agregados aridos
Caracteristicas y ensayos de agregados aridosCaracteristicas y ensayos de agregados aridos
Caracteristicas y ensayos de agregados aridos
 
Compactación tipo proctor
Compactación tipo proctorCompactación tipo proctor
Compactación tipo proctor
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Ntg41009
Ntg41009Ntg41009
Ntg41009
 
Problemas357
Problemas357Problemas357
Problemas357
 
MUESTREO DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS
MUESTREO DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERASMUESTREO DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS
MUESTREO DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Tarea de suelos personal
Tarea de suelos personalTarea de suelos personal
Tarea de suelos personal
 
PRÁCTICAS_TECNOLOGIA_DEL_CONCRETO.pdf-2
PRÁCTICAS_TECNOLOGIA_DEL_CONCRETO.pdf-2PRÁCTICAS_TECNOLOGIA_DEL_CONCRETO.pdf-2
PRÁCTICAS_TECNOLOGIA_DEL_CONCRETO.pdf-2
 
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptxEnsayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
 
V1 proctor standard
V1 proctor standardV1 proctor standard
V1 proctor standard
 
corte directo
corte directocorte directo
corte directo
 
geologia expoccion semna 7.pptx
geologia expoccion semna 7.pptxgeologia expoccion semna 7.pptx
geologia expoccion semna 7.pptx
 
geologia expoccion profesor ERICK.pptx
geologia expoccion profesor ERICK.pptxgeologia expoccion profesor ERICK.pptx
geologia expoccion profesor ERICK.pptx
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Proctor Modificado.pdf
Proctor Modificado.pdfProctor Modificado.pdf
Proctor Modificado.pdf
 

Más de Marlon Valarezo

Medios gestion
Medios gestionMedios gestion
Medios gestion
Marlon Valarezo
 
Fiscalizacion obras
Fiscalizacion obrasFiscalizacion obras
Fiscalizacion obras
Marlon Valarezo
 
Control obras
Control obrasControl obras
Control obras
Marlon Valarezo
 
Recurso energetico
Recurso energeticoRecurso energetico
Recurso energetico
Marlon Valarezo
 
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Marlon Valarezo
 
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigònAci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Marlon Valarezo
 
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigónSupervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Marlon Valarezo
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Marlon Valarezo
 
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanosComparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Marlon Valarezo
 
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Marlon Valarezo
 
Monitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivoMonitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivo
Marlon Valarezo
 
Propiedades del Concreto
Propiedades del ConcretoPropiedades del Concreto
Propiedades del ConcretoMarlon Valarezo
 
Adiciones, Agua, Aditivos y Fibras
Adiciones, Agua, Aditivos y FibrasAdiciones, Agua, Aditivos y Fibras
Adiciones, Agua, Aditivos y FibrasMarlon Valarezo
 
Fundamentos del Hormigòn
Fundamentos del HormigònFundamentos del Hormigòn
Fundamentos del HormigònMarlon Valarezo
 
Supervisiòn antes de la colocacion
Supervisiòn antes de la colocacionSupervisiòn antes de la colocacion
Supervisiòn antes de la colocacionMarlon Valarezo
 
Supervisiòn y Supervisor
Supervisiòn y SupervisorSupervisiòn y Supervisor
Supervisiòn y Supervisor
Marlon Valarezo
 
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Marlon Valarezo
 

Más de Marlon Valarezo (20)

Medios gestion
Medios gestionMedios gestion
Medios gestion
 
Fiscalizacion obras
Fiscalizacion obrasFiscalizacion obras
Fiscalizacion obras
 
Control obras
Control obrasControl obras
Control obras
 
Recurso energetico
Recurso energeticoRecurso energetico
Recurso energetico
 
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
 
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigònAci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
 
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigónSupervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
 
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanosComparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
 
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
 
Monitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivoMonitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivo
 
Propiedades del Concreto
Propiedades del ConcretoPropiedades del Concreto
Propiedades del Concreto
 
Diseño de Mezclas
Diseño de MezclasDiseño de Mezclas
Diseño de Mezclas
 
Aridos
AridosAridos
Aridos
 
Adiciones, Agua, Aditivos y Fibras
Adiciones, Agua, Aditivos y FibrasAdiciones, Agua, Aditivos y Fibras
Adiciones, Agua, Aditivos y Fibras
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Fundamentos del Hormigòn
Fundamentos del HormigònFundamentos del Hormigòn
Fundamentos del Hormigòn
 
Supervisiòn antes de la colocacion
Supervisiòn antes de la colocacionSupervisiòn antes de la colocacion
Supervisiòn antes de la colocacion
 
Supervisiòn y Supervisor
Supervisiòn y SupervisorSupervisiòn y Supervisor
Supervisiòn y Supervisor
 
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Muestreo de áridos

  • 2. Importancia El muestreo de áridos, sean estos gruesos o finos se realiza con los siguientes propósitos: 1. Investigación preliminar de una fuente de abastecimiento, 2. Control del producto en el proceso de producción, 3. Control de las operaciones en el sitio de uso y 4. Aceptación o rechazo de los materiales. Donde sea que se practique, el muestreo debe ser siempre del producto final. La norma ASTM D75/AASHTO T2 cubre el muestreo de áridos finos y gruesos. mfvalarezo@gmail.com 2
  • 3. mfvalarezo@gmail.com 3 A Tamaño del árido, mm B Masa de la muestra en campo (mínimo), Kg Árido fino 2,36 4,75 10 10 Árido grueso 9,5 12,5 19,0 25,0 37,5 50 63 75 90 10 15 25 50 75 100 125 150 175 TABLA 1. TAMAÑO DE LA MUESTRA A. Para los áridos procesados utilice el tamaño máximo nominal indicado en la especificación. Si no se indica un tamaño máximo nominal (pasa del 90 al 100%), utilice el tamaño máximo (pasa el 100%). B. Para los áridos combinados (finos y gruesos) la masa mínima debe ser la masa mínima del árido grueso más 10 Kg. El número de muestras de campo requeridas depende de las propiedades que se desean medir y del nivel de confianza que se desea obtener (ASTM D 2234). La cantidad (tamaño) mínima de muestra se especifica en la tabla 1.
  • 4. mfvalarezo@gmail.com 4 FLUJO CONTINUO DE ÁRIDOS DISPOSITIVO PARA MUESTREO DE FLUJOS CONTINUOS. Determine aleatoriamente (ASTM D 3665) las unidades que se someterán a ensayo. Obtenga tres porciones iguales y combínelas para obtener una muestra cuya masa sea igual o superior al mínimo recomendado en la tabla 1. Generalmente es necesario construir un recipiente del tamaño suficiente para que intercepte la descarga. Muestreo desde un flujo continuo de áridos.
  • 5. Muestreo desde una banda transportadora. Obtener tres porciones iguales, seleccionadas aleatoriamente (ASTM D 3665) y combinarlas para obtener una muestra del tamaño requerido o recomendado en la tabla 1. Detener la banda transportadora mientras se obtienen las porciones de la muestra. mfvalarezo@gmail.com 5
  • 6. mfvalarezo@gmail.com 6 • Insertar dos plantillas en el flujo continuo de árido sobre la banda. La forma de las plantillas debe ajustarse a la forma de la banda transportadora. • Las plantillas se deben colocar espaciadas de tal manera que la porción contenida entre ellas proporcione el peso requerido de la porción. • Recoja los finos que quedan sobre la banda (cepillo + recogedor) y colóquelos en el recipiente de muestra. PLANTILLAS Y JALADOR RECOGEDOR Y CEPILLO
  • 7. Muestreo desde el almacenamiento mfvalarezo@gmail.com 7 Para el muestreo desde una pila de almacenamiento de árido grueso, es necesario que se tomen tres porciones: parte superior, punto medio y parte inferior de la pila. En el caso de muestras de árido fino, es necesario retirar la capa superior para evitar el material segregado y tomar como mínimo cinco porciones al azar para conformar la muestra. PILA DE ALMACENAMIENTO ÁRIDO GRUESO PILA DE ALMACENAMIENTO ÁRIDO FINO
  • 8. Muestreo desde las unidades de transporte. mfvalarezo@gmail.com 8 Para muestrear desde las unidades de transporte es necesario cavar trincheras (zanjas) a lo largo de la unidad. Estas zanjas deberán tener 0.3 m de ancho y una profundidad bajo la superficie. Se tomarán mínimo tres porciones provenientes de puntos ubicados a espacios iguales a lo largo de cada trinchera. PARTE SUPERIOR DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE
  • 9. Muestreo en las vías (bases y sub- bases). mfvalarezo@gmail.com 9 • Determine las unidades a muestrear de forma aleatoria (ASTM D 3665). • Obtenga al menos tres porciones aproximadamente iguales, seleccionadas al azar desde la unidad muestreada. • Combine las porciones para conseguir una muestra. La masa de la muestra debe ser igual o superior a lo especificado en la tabla 1. • Todas las porciones se deben tomar del material colocado en la vía en todo su espesor. Se debe tener cuidado para no incluir el de la capa subyacente.
  • 10. Transporte de las muestras. • Transportar las muestras de árido en sacos u otros recipientes construidos para prevenir la contaminación o daño de la muestra durante el proceso de transporte. • Los recipientes de transporte de muestras deberán tener una adecuada identificación individual, de tal manera que se facilite su lectura y entendimiento para el reporte de campo, registro de laboratorio e informes de los ensayos. mfvalarezo@gmail.com 10
  • 11. Fuentes de Consulta. • ASTM D 75-03 Standard Practice for Sampling Aggregates. • Valarezo M., Roman J., Técnico en Ensayos de Agregados-Nivel I, Editorial UTPL, 2009. • ACI Certification Programs • NTE INEN 695:2010 Áridos. Muestreo. mfvalarezo@gmail.com 11

Notas del editor

  1. 23/10/2015