SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de educación
  Mons. Francisco Beckmann                                Índice
         II Trimestre
            Biología                Presentación.
                                    Índice.
            Catalogo                Introducción.
“músculos, hueso, articulaciones”   Músculos.
                                            Definición.
            Profa.                  Huesos.
          Betzy Rubio                       Definición.
                                    Articulaciones.
           Estudiante.                      Definición.
        Milagros Moreno             Conclusión.
                                    Bibliografía.
             Grupo.
             XII°C5
Introducción

El     cuerpo     humano        esta    formado        por
206 huesos aproximadamente, los cuales son rígidos y
nos sirven para proteger a los órganos blandos de
nuestro organismo. Los huesos están formados en su
mayor parte por calcio, y a su vez ayudan al equilibrio de
éste (homeostasis).
Los huesos forman el esqueleto, el cual se divide en dos:
- Esqueleto Axial: formado por el cráneo, huesos faciales,
costillas,     esternón,       y      columna   vertebral.
- Esqueleto Apendicular = formado por la cintura
escapular, los huesos de las extremidades superiores e
inferiores, y por la cintura pélvica.
Los músculos son caracterizados por su capacidad para
contraerse, por lo general en respuesta a un estímulo
nervioso. La unidad básica de todo músculo es la
miofibrilla, estructura filiforme muy pequeña formada
por proteínas complejas.
Son zonas de unión entre los huesos o cartílagos del
esqueleto. Estas se dividen en tres grandes grupos: las
móviles o sinoviales, las fijas o fibrosas, y las
cartilaginosas.
Músculos                                                    Complexo menor




                                                                Descripción:
                                                                Se considera como parte del dorsal, ya que es una
                                                                prolongación del mismo
                                                                Origen:
                                                                En los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las
                                                                5 últimas vertebras cervicales y en las 2 primeras vertebras
                                                                dorsales
                                                                Inserción:
                                                                En la apófisis mastoides del hueso temporal
                                                                Función:De forma unilateral:
Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es     Rotación de la cabeza hacia el mismo lado
un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la            Inclinación hacia el mismo lado.
contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras   De forma bilateral:
musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al          Extensión o hiperextensión de la cabeza.
contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura
sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo.
EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS (ECD)

            Cuadrado crural




                                                          Descripción:
                                                          Se encuentra situado en la parte media de la superficie dorsal
                                                          del antebrazo. Se observa por la cara posterior.
                                                          Origen:
                                                          En el picándolo humeral.

                                                          Inserción:En la 3ª falange de los 4 últimos dedos mediante
Descripción:                                              cuatro tendones que se separan después de pasar por la
Se observa al quitar los músculos glúteo menor y glúteo   muñeca. Cada tendón se dirige hacia un dedo, en el que
mediano, como su nombre lo indica tiene forma cuadrada.   termina dividiéndose en 3 partes:
Origen:
En la rama isquiopubiana.                                        Una lengüeta central, que termina en la base de la
Inserción:
                                                                 primera y la segunda falanges.
En la cara posterior del trocánter mayor.                        Dos lengüetas laterales, que se vuelven a juntar en la
Función:
                                                                 base de la 3ª falange.
Rotador externo
GÉMINOS                                             Iliocostal




                                                             Descripción:Se encuentra junto al dorsal largo y ancho,
                                                             presentando 3 porciones: lumbar, costal o torácico y cervical.
                                                             Tiene una forma cóncava muy útil para su función,
                                                             multiplicando el efecto de sus acciones.
Descripción:
                                                             Origen:La porción lumbar: en el canal lumbosacro, zona
Ocupan el borde superior e inferior del agujero obturador.   correspondiente al 1/3 posterior de la cresta iliaca, articulación
                                                             sacro iliaca, cara posterior del sacro hasta S3, L4 y L5, y en la
Origen:                                                      fascia lumbo dorsal.La porción dorsal o costal: en las 6 últimas
                                                             costillas.La porción cervical: en las 6 primeras costillas.
Alrededor del agujero obturador.
                                                             Inserción:La porción lumbar: en la zona latero inferior de
Inserción:                                                   las 6 últimas costillas.La porción dorsal o costal: en la zona
                                                             latero inferior de las 6 primeras costillas.La porción cervical: en
En la punta del trocánter mayor.                             la parte posterior de las apófisis transversas de las 5 últimas
                                                             vértebras cervicales.
Función:
                                                                            Interóseos dorsales
Rotador externo.
Descripción:Se encuentra adosado a las caras laterales de
                                                             los cuerpos de las vértebras cervicales de forma
                                                             irregularmente triangular, con base hacia la línea media.
                                                             Posee 3 fascículos: superior, medio e inferior.
Descripción:Son 4, uno para cada espacio interóseo.
                                                             Origen:El fascículo superior: en las apófisis transversas de
Origen:En las caras de los 2 metatarsianos vecinos.
                                                             C3-C5.El fascículo medio: formado por fibras musculosas que
                                                             unen las vértebras cervicales desde atlas a D3.El fascículo
Inserción: En la base de la 1ª falange y en el aparato       inferior: en las apófisis transversas de C5-C7
extensor de ese mismo dedo que no mira al eje del pie. Por
ello:                                                        Inserción:El fascículo superior: en la cara anterior del axis y
                                                             en el tubérculo anterior del atlas.El fascículo inferior: en los
       El 2º dedo recibe 2 interóseos dorsales.              cuerpos vertebrales de D1-D3.
       El 3º dedo recibe 1 interóseo dorsal.
       El 4º dedo recibe 1 interóseo dorsal




              Largo del cuello                                              ESPLENIO DEL CUELLO
Descripción:Se trata de una ancha lámina muscular que se
dirige hacia arriba y afuera en la columna cervical. Se
encuentra tapando a la parte cervical del músculo dorsal largo.     Descripción:        Es un músculo peniforme, menos robusto
                                                                    que los anteriores.
Origen:En las apófisis espinosas de D1-D6. Desde ahí se
dirige primero hacia fuera y arriba y luego hacia dentro y arriba   Origen:En el 1/3 medio de la cara posterior de la tibia.

Inserción:En las apófisis transversas de las 2 ó 3 primeras         Inserción: Su tendón pasa por detrás del maléolo tibial,
vértebras cervicales.                                               continua por la parte plantar interna y a la altura de las cuñas
                                                                    se cruza con el músculo flexor del dedo gordo. Continúa hacia
                                                                    delante dividiéndose en 4 tendones que van a cruzar la plante
                                                                    del pie para dirigirse a los 4 últimos dedos en un trayecto
             Flexor común de los dedos                              bastante oblicuo. Sirve de origen a los músculos lumbricales.



                                                                                               Peroneo anterior
Huesos
Descripción:Se trata de un pequeño vientre muscular.

Origen:En el tendón que va al 5º dedo.

Inserción:En el tendón que va al 5º dedo




                                                         Huesos
Descripción:es      un hueso de    la pierna,     siendo
                                                                  el sesamoideo (debido a que esta envuelto por el tendón
                                                                  distal del cuádriceps crural) más grande del cuerpo
                                                                  humano.

                                                                  Origen: Se encuentra en la parte anterior de la rodilla.

El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte    Inserción:Se articula con los cóndilos del fémur
del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto
principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido
conectivo    constituido     por células,    y    componentes
extracelulares calcificados.
                                                                                            Peroné
                              Rotula
Descripción:es un hueso de la pierna, largo, par, asimétrico,
formado por un cuerpo prismático triangular, con tres caras,
externa, interna y posterior; tres bordes, anterior y laterales, y
dos extremos, superior o cabeza en donde destaca                     Descripción:                                    Es
la apófisis estiloides e inferior o maléolo externo.                 el hueso más largo, fuerte y voluminoso del cuerpo
Origen:                                                        Se    humano,
encuentra en la parte externa de la pierna.
                                                                     Origen:es el hueso del muslo, el segundo segmento
Inserción:                                                    Se     del miembro inferior.
articula     por     dentro      con      la tibiamediante   una
articulación diartrosis del tipo artrodias, formando junto con la    Inserción:
tibia la pinza tibio peronea, y por abajo con el astrágalo,
                                                                     Se articula el fémur con la pelvis por arriba.
formando la articulación "tibioperoneoastragalina".



                                Fémur                                                            Humero
Descripción:

Es un hueso largo que forma parte del esqueleto
apendicular superior.

Origen:                                                      Descripción:

Que está ubicado exactamente en la región del brazo.         El cúbito o ulna es un hueso largo, paralelo al radio, entre
                                                             la tróclea humeral y el carpo.
Inserción:
                                                             Origen:
Se articula a superior con la escápula, por medio de
                                                             Se encuentra en la parte interna del antebrazo
la articulación del hombro (o articulación glenohumeral) y
a inferior con el cúbito y con el radio, por medio de la     Inserción:
articulación del codo (o articulación humeroradiolunar).      Se articula superiormente con el húmero y el radio, y por la
                                                             parte inferior con el radio, el cubito no se articula con ningún
                                                             hueso del carpo



                            Cubito                                                           Carpo
Descripción:
El carpo es el conjunto de ocho huesos que          forman
el esqueleto de la muñeca.
Origen:
Situado este último por encima del piramidal.
Inserción:                                                   Descripción:
 Cada hueso se articula con los huesos adyacentes            Es un hueso de la cara, par, corto, de forma irregular
                                                             cuadrilátera, con dos caras, interna y externa, cuatro bordes y
                                                             cuatro ángulos. Es el hueso más importante del viscerocráneo.
                                                             Origen:
                                                             Se encuentra en el centro de la cara, debajo del frontal y
                                                             del etmoides.
                                                             Inserción:
                                                             Se articula con estos huesos y con el maxilar superior del otro
                                                             lado (contralateral), el cigomático(o malar o pómulo),
                                                             el lagrimal (o lacrimal o unguis), el hueso propio de la nariz (o
                                                             nasal), el vómer y el cornete inferior (o concha nasal inferior).

                           Maxilar                                                    Mandíbula
Descripción                                                         Descripción:
: es un hueso, plano, impar, central y simétrico, en forma          Es un hueso largo, par y no simétrico,
de herradura, situado en la parte inferior y anterior de la cara.   Origen:
Origen:                                                             Situado por fuera del cúbito, en la parte externa del antebrazo.
Situadas a ambos lados del cuerpo                                   Inserción:
                                                                     El radio presta inserción a 10 músculos:




                                Radio                                                            Escapula
Descripción:
Es un hueso grande, triangular y plano
Origen:
Se ubica en la parte posterior o dorso-lateral del tórax
según la especie de la que se trate, específicamente en el
esqueleto humano se encuentra en la región comprendida
entre la segunda y séptima costilla.
Inserción:
 Conecta con el húmero (hueso del brazo) y con
la clavícula (en aquellas especies que poseen tal hueso) y
forma la parte posterior de los cinturones del hombro.
Articulaciones
                                                                   Articulaciones en pivote
                                                                    (Sinoviales o móviles)




                                                      Son articulaciones sinoviales donde las superficies
                                                      articulares están moldeadas de forma parecida a un
                                                      pivote y solo permiten movimientos en el eje longitudinal
                                                      y los únicos movimientos permitidos son los movimientos
                                                      de rotación lateral y medial.
Una articulación es el medio de contacto que hace a
la unión entre dos huesos próximos. Las funciones
más importantes de las articulaciones son de
constituir puntos de unión del esqueleto y producir
movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad
y plasticidad al cuerpo, además de ser lugares de
crecimiento.
Articulación en bisagra
               (Sinoviales o móviles)
                                                                     Articulaciones planas, deslizantes o artrodias:
                                                                                (Sinoviales o móviles)




                                                                    Son articulaciones sinoviales que se caracterizan porque
                                                                   sus superficies articulares son planos y sólo permiten
                                                                   movimientos      de     deslizamiento.    Ej   articulación
                                                                   acromioclavicular, articulaciones intercarpianas.
La articulación de bisagra, también llamada un ginglymus, es una
articulación que permite el movimiento sólo hacia atrás y hacia
adelante, son aquellas que sólo es posible la movilidad en un
plano, por ejemplo: los codos, las rodillas y los dedos tienen
articulaciones en bisagra, .las articulaciones de bisagra se
denomina así porque se asemejan a bisagras, como se puede
encontrar en una puerta. estas articulaciones pueden avanzar y
retroceder, pero no puede girar o mover en cualquier otras
direcciones.
Articulaciones esféricas o enartrosis:               Articulaciones en "silla de montar" o de "encaje
              (Sinoviales o móviles)                                          recíproco":
                                                                        (Sinoviales o móviles)




                                                           Reciben su nombre, por que su forma es similar a la de
Tienen forma de bola y receptáculo y se caracterizan por
                                                           una silla de montar. Por ejemplo, la que está entre el
el libre movimiento en cualquier dirección, como por
                                                           primer metacarpiano y el hueso del carpo (articulación
ejemplo, la cadera y el hombro.
                                                           carpometacarpiana del pulgar).
Articulaciones condiloideas o elipsoidales:               Articulaciones cartilaginosas primarias
             (Sinoviales o móviles)                              (Cartilaginosas o semimóviles)




                                                        Que son uniones pasajeras entre huesos por medio de
                                                        cartílagos como las uniones entre partes de un mismo
Se forma donde dos huesos se encuentran unidos de       hueso en crecimiento.
forma irregular y un hueso es cóncavo y otro convexo.
Articulaciones cartilaginosas secundarias
                      o sínfisis                                          Articulación mediotarsiana.
          (Cartilaginosas o semimóviles)




                                                         Es la línea articular que relaciona el tarso posterior,
                                                         formado por astrágalo y calcáneo; con tarso anterior,
Que son uniones cartilaginosas entre dos huesos por un
                                                         formado por cuboides, escafoides y las tres cuñas,
cartílago muy robusto muy poco movibles y definitivas.
                                                         comprende las articulaciones:
                                                         a) astrágalo - escafoidea.
                                                         b) calcáneo - cuboidea.
articulación femoro rotuliana                                                        Conclusión



                                                                      Todos los sistemas ayudan en el funcionamiento total del
                                                                      cuerpo y es por esto que nosotros somos llamados
                                                                      perfectos ya que todo nuestro cuerpo esta hecho de tal
                                                                      forma que pueda funcionar correctamente.

                                                                      Los sistemas del cuerpo humano funcionan
                                                                      coordinadamente para que el organismo, en su conjunto,
                                                                      pueda desarrollar tareas complejas.

                                                                      Los sistemas del cuerpo humano son un grupo de
                                                                      órganos asociados que concurren en una función general
Lugar:Tiene lugar entre la cara articular de la rótula y la tróclea   y están formados predominantemente por los mismos
del fémur.                                                            tipos de tejidos y cuando funcionan de manera general
                                                                      ayudan     a    que el cuerpo       siga funcionando
Descripción: tiene unos ligamentos que la refuerzan y que
unen la rótula con los huesos proximales. La rótula está unida        adecuadamente.
al fémur mediante ligamentos femoro rotulianos colaterales
lateral y medial. Unen la rótula con el epicóndilo
correspondiente del fémur.
Bibliografía
http://www.ugr.es/~dlcruz/musculos/indexmabc.htm
http://lalupa3.webcindario.com/biologia/sistema%20oseo.htm
http://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml
http://noeydali.blogspot.es/1246571982/
http://ziflo.net/articulaciones-del-cuerpo-humano/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía y bloqueos de miembro inferior
Anatomía y bloqueos de miembro inferiorAnatomía y bloqueos de miembro inferior
Anatomía y bloqueos de miembro inferior
Eliana Castañeda marin
 
músculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapularmúsculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapular
Samantha Sevecek
 
Musculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superiorMusculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superior
Daniel Torres Aburto
 
Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores
Yarledis Marquez
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilarMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
RockyVet
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
Felix Edgardo Carmona
 
Abdominales
AbdominalesAbdominales
Abdominales
javicanoas
 
Músculos de la masa común
Músculos de la masa comúnMúsculos de la masa común
Músculos de la masa común
Shava Cervantes
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
VOTATE
 
Artrología. atm
Artrología. atmArtrología. atm
Artrología. atm
estudia medicina
 
01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte
Lopez Alejandro
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
alexitoperez100
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
Maggie Araujo
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
dianatorresl30
 
Integumento comun-casco-ungula
Integumento comun-casco-ungulaIntegumento comun-casco-ungula
Integumento comun-casco-ungula
RockyVet
 
Articulacion radiocarpiana
Articulacion radiocarpianaArticulacion radiocarpiana
Articulacion radiocarpiana
Cristian Andres Condori Cruz
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Caiah
 
Anatomía de columna lumbar
Anatomía de columna lumbarAnatomía de columna lumbar
Anatomía de columna lumbar
safoelc
 
Músculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tóraxMúsculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tórax
Maria Andrea Jaimes
 
Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]
daniela
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía y bloqueos de miembro inferior
Anatomía y bloqueos de miembro inferiorAnatomía y bloqueos de miembro inferior
Anatomía y bloqueos de miembro inferior
 
músculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapularmúsculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapular
 
Musculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superiorMusculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superior
 
Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilarMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
 
Abdominales
AbdominalesAbdominales
Abdominales
 
Músculos de la masa común
Músculos de la masa comúnMúsculos de la masa común
Músculos de la masa común
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Artrología. atm
Artrología. atmArtrología. atm
Artrología. atm
 
01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Integumento comun-casco-ungula
Integumento comun-casco-ungulaIntegumento comun-casco-ungula
Integumento comun-casco-ungula
 
Articulacion radiocarpiana
Articulacion radiocarpianaArticulacion radiocarpiana
Articulacion radiocarpiana
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Anatomía de columna lumbar
Anatomía de columna lumbarAnatomía de columna lumbar
Anatomía de columna lumbar
 
Músculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tóraxMúsculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tórax
 
Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]
 

Similar a Catalogo.

Clase 6
Clase 6 Clase 6
Clase 6
Andres Briceño
 
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Felipe Flores
 
Músculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorsoMúsculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorso
ramos55
 
Temas 6,10 morfofisiologia
Temas 6,10 morfofisiologiaTemas 6,10 morfofisiologia
Temas 6,10 morfofisiologia
Yesenia Vivas
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Denisse López Garcia
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
Juanitoaragon
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
Paco Gil
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
Felix Edgardo Carmona
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
Felix Edgardo Carmona
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
zhorbax
 
Musculos del tronco
Musculos del troncoMusculos del tronco
Musculos del tronco
Grace Ribadeneira
 
Musculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuelloMusculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuello
Jonnathan Abril Pesántez
 
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorMusculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posterior
bloguniversitariomed
 
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorMusculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posterior
belenchi94
 
columna configuracion.pptx
columna configuracion.pptxcolumna configuracion.pptx
columna configuracion.pptx
YeraMuoz
 
Músculos de la Cabeza (Cráneo & &Cara)
Músculos de la Cabeza (Cráneo & &Cara)Músculos de la Cabeza (Cráneo & &Cara)
Músculos de la Cabeza (Cráneo & &Cara)
July Eras
 
Escapula
EscapulaEscapula
Pulgar
PulgarPulgar
Mctc
MctcMctc

Similar a Catalogo. (20)

Clase 6
Clase 6 Clase 6
Clase 6
 
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
 
Músculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorsoMúsculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorso
 
Temas 6,10 morfofisiologia
Temas 6,10 morfofisiologiaTemas 6,10 morfofisiologia
Temas 6,10 morfofisiologia
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Musculos del tronco
Musculos del troncoMusculos del tronco
Musculos del tronco
 
Musculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuelloMusculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuello
 
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorMusculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posterior
 
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorMusculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posterior
 
columna configuracion.pptx
columna configuracion.pptxcolumna configuracion.pptx
columna configuracion.pptx
 
Músculos de la Cabeza (Cráneo & &Cara)
Músculos de la Cabeza (Cráneo & &Cara)Músculos de la Cabeza (Cráneo & &Cara)
Músculos de la Cabeza (Cráneo & &Cara)
 
Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneoMusculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo
 
Escapula
EscapulaEscapula
Escapula
 
Pulgar
PulgarPulgar
Pulgar
 
Mctc
MctcMctc
Mctc
 

Más de Milimoreno26

Origenes del Tatuaje
Origenes del  TatuajeOrigenes del  Tatuaje
Origenes del Tatuaje
Milimoreno26
 
medios de comunicacion
medios de comunicacionmedios de comunicacion
medios de comunicacion
Milimoreno26
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
Milimoreno26
 
biologia
biologiabiologia
biologia
Milimoreno26
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisica
Milimoreno26
 
espejos convexos
espejos convexosespejos convexos
espejos convexos
Milimoreno26
 
Laboratorio de respiracion (1)
Laboratorio de respiracion (1)Laboratorio de respiracion (1)
Laboratorio de respiracion (1)
Milimoreno26
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Milimoreno26
 

Más de Milimoreno26 (8)

Origenes del Tatuaje
Origenes del  TatuajeOrigenes del  Tatuaje
Origenes del Tatuaje
 
medios de comunicacion
medios de comunicacionmedios de comunicacion
medios de comunicacion
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisica
 
espejos convexos
espejos convexosespejos convexos
espejos convexos
 
Laboratorio de respiracion (1)
Laboratorio de respiracion (1)Laboratorio de respiracion (1)
Laboratorio de respiracion (1)
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Catalogo.

  • 1. Ministerio de educación Mons. Francisco Beckmann Índice II Trimestre Biología Presentación. Índice. Catalogo Introducción. “músculos, hueso, articulaciones” Músculos. Definición. Profa. Huesos. Betzy Rubio Definición. Articulaciones. Estudiante. Definición. Milagros Moreno Conclusión. Bibliografía. Grupo. XII°C5
  • 2. Introducción El cuerpo humano esta formado por 206 huesos aproximadamente, los cuales son rígidos y nos sirven para proteger a los órganos blandos de nuestro organismo. Los huesos están formados en su mayor parte por calcio, y a su vez ayudan al equilibrio de éste (homeostasis). Los huesos forman el esqueleto, el cual se divide en dos: - Esqueleto Axial: formado por el cráneo, huesos faciales, costillas, esternón, y columna vertebral. - Esqueleto Apendicular = formado por la cintura escapular, los huesos de las extremidades superiores e inferiores, y por la cintura pélvica. Los músculos son caracterizados por su capacidad para contraerse, por lo general en respuesta a un estímulo nervioso. La unidad básica de todo músculo es la miofibrilla, estructura filiforme muy pequeña formada por proteínas complejas. Son zonas de unión entre los huesos o cartílagos del esqueleto. Estas se dividen en tres grandes grupos: las móviles o sinoviales, las fijas o fibrosas, y las cartilaginosas.
  • 3. Músculos Complexo menor Descripción: Se considera como parte del dorsal, ya que es una prolongación del mismo Origen: En los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las 5 últimas vertebras cervicales y en las 2 primeras vertebras dorsales Inserción: En la apófisis mastoides del hueso temporal Función:De forma unilateral: Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es Rotación de la cabeza hacia el mismo lado un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la Inclinación hacia el mismo lado. contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras De forma bilateral: musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al Extensión o hiperextensión de la cabeza. contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo.
  • 4. EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS (ECD) Cuadrado crural Descripción: Se encuentra situado en la parte media de la superficie dorsal del antebrazo. Se observa por la cara posterior. Origen: En el picándolo humeral. Inserción:En la 3ª falange de los 4 últimos dedos mediante Descripción: cuatro tendones que se separan después de pasar por la Se observa al quitar los músculos glúteo menor y glúteo muñeca. Cada tendón se dirige hacia un dedo, en el que mediano, como su nombre lo indica tiene forma cuadrada. termina dividiéndose en 3 partes: Origen: En la rama isquiopubiana. Una lengüeta central, que termina en la base de la Inserción: primera y la segunda falanges. En la cara posterior del trocánter mayor. Dos lengüetas laterales, que se vuelven a juntar en la Función: base de la 3ª falange. Rotador externo
  • 5. GÉMINOS Iliocostal Descripción:Se encuentra junto al dorsal largo y ancho, presentando 3 porciones: lumbar, costal o torácico y cervical. Tiene una forma cóncava muy útil para su función, multiplicando el efecto de sus acciones. Descripción: Origen:La porción lumbar: en el canal lumbosacro, zona Ocupan el borde superior e inferior del agujero obturador. correspondiente al 1/3 posterior de la cresta iliaca, articulación sacro iliaca, cara posterior del sacro hasta S3, L4 y L5, y en la Origen: fascia lumbo dorsal.La porción dorsal o costal: en las 6 últimas costillas.La porción cervical: en las 6 primeras costillas. Alrededor del agujero obturador. Inserción:La porción lumbar: en la zona latero inferior de Inserción: las 6 últimas costillas.La porción dorsal o costal: en la zona latero inferior de las 6 primeras costillas.La porción cervical: en En la punta del trocánter mayor. la parte posterior de las apófisis transversas de las 5 últimas vértebras cervicales. Función: Interóseos dorsales Rotador externo.
  • 6. Descripción:Se encuentra adosado a las caras laterales de los cuerpos de las vértebras cervicales de forma irregularmente triangular, con base hacia la línea media. Posee 3 fascículos: superior, medio e inferior. Descripción:Son 4, uno para cada espacio interóseo. Origen:El fascículo superior: en las apófisis transversas de Origen:En las caras de los 2 metatarsianos vecinos. C3-C5.El fascículo medio: formado por fibras musculosas que unen las vértebras cervicales desde atlas a D3.El fascículo Inserción: En la base de la 1ª falange y en el aparato inferior: en las apófisis transversas de C5-C7 extensor de ese mismo dedo que no mira al eje del pie. Por ello: Inserción:El fascículo superior: en la cara anterior del axis y en el tubérculo anterior del atlas.El fascículo inferior: en los El 2º dedo recibe 2 interóseos dorsales. cuerpos vertebrales de D1-D3. El 3º dedo recibe 1 interóseo dorsal. El 4º dedo recibe 1 interóseo dorsal Largo del cuello ESPLENIO DEL CUELLO
  • 7. Descripción:Se trata de una ancha lámina muscular que se dirige hacia arriba y afuera en la columna cervical. Se encuentra tapando a la parte cervical del músculo dorsal largo. Descripción: Es un músculo peniforme, menos robusto que los anteriores. Origen:En las apófisis espinosas de D1-D6. Desde ahí se dirige primero hacia fuera y arriba y luego hacia dentro y arriba Origen:En el 1/3 medio de la cara posterior de la tibia. Inserción:En las apófisis transversas de las 2 ó 3 primeras Inserción: Su tendón pasa por detrás del maléolo tibial, vértebras cervicales. continua por la parte plantar interna y a la altura de las cuñas se cruza con el músculo flexor del dedo gordo. Continúa hacia delante dividiéndose en 4 tendones que van a cruzar la plante del pie para dirigirse a los 4 últimos dedos en un trayecto Flexor común de los dedos bastante oblicuo. Sirve de origen a los músculos lumbricales. Peroneo anterior
  • 8. Huesos Descripción:Se trata de un pequeño vientre muscular. Origen:En el tendón que va al 5º dedo. Inserción:En el tendón que va al 5º dedo Huesos
  • 9. Descripción:es un hueso de la pierna, siendo el sesamoideo (debido a que esta envuelto por el tendón distal del cuádriceps crural) más grande del cuerpo humano. Origen: Se encuentra en la parte anterior de la rodilla. El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte Inserción:Se articula con los cóndilos del fémur del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Peroné Rotula
  • 10. Descripción:es un hueso de la pierna, largo, par, asimétrico, formado por un cuerpo prismático triangular, con tres caras, externa, interna y posterior; tres bordes, anterior y laterales, y dos extremos, superior o cabeza en donde destaca Descripción: Es la apófisis estiloides e inferior o maléolo externo. el hueso más largo, fuerte y voluminoso del cuerpo Origen: Se humano, encuentra en la parte externa de la pierna. Origen:es el hueso del muslo, el segundo segmento Inserción: Se del miembro inferior. articula por dentro con la tibiamediante una articulación diartrosis del tipo artrodias, formando junto con la Inserción: tibia la pinza tibio peronea, y por abajo con el astrágalo, Se articula el fémur con la pelvis por arriba. formando la articulación "tibioperoneoastragalina". Fémur Humero
  • 11. Descripción: Es un hueso largo que forma parte del esqueleto apendicular superior. Origen: Descripción: Que está ubicado exactamente en la región del brazo. El cúbito o ulna es un hueso largo, paralelo al radio, entre la tróclea humeral y el carpo. Inserción: Origen: Se articula a superior con la escápula, por medio de Se encuentra en la parte interna del antebrazo la articulación del hombro (o articulación glenohumeral) y a inferior con el cúbito y con el radio, por medio de la Inserción: articulación del codo (o articulación humeroradiolunar). Se articula superiormente con el húmero y el radio, y por la parte inferior con el radio, el cubito no se articula con ningún hueso del carpo Cubito Carpo
  • 12. Descripción: El carpo es el conjunto de ocho huesos que forman el esqueleto de la muñeca. Origen: Situado este último por encima del piramidal. Inserción: Descripción: Cada hueso se articula con los huesos adyacentes Es un hueso de la cara, par, corto, de forma irregular cuadrilátera, con dos caras, interna y externa, cuatro bordes y cuatro ángulos. Es el hueso más importante del viscerocráneo. Origen: Se encuentra en el centro de la cara, debajo del frontal y del etmoides. Inserción: Se articula con estos huesos y con el maxilar superior del otro lado (contralateral), el cigomático(o malar o pómulo), el lagrimal (o lacrimal o unguis), el hueso propio de la nariz (o nasal), el vómer y el cornete inferior (o concha nasal inferior). Maxilar Mandíbula
  • 13. Descripción Descripción: : es un hueso, plano, impar, central y simétrico, en forma Es un hueso largo, par y no simétrico, de herradura, situado en la parte inferior y anterior de la cara. Origen: Origen: Situado por fuera del cúbito, en la parte externa del antebrazo. Situadas a ambos lados del cuerpo Inserción: El radio presta inserción a 10 músculos: Radio Escapula
  • 14. Descripción: Es un hueso grande, triangular y plano Origen: Se ubica en la parte posterior o dorso-lateral del tórax según la especie de la que se trate, específicamente en el esqueleto humano se encuentra en la región comprendida entre la segunda y séptima costilla. Inserción: Conecta con el húmero (hueso del brazo) y con la clavícula (en aquellas especies que poseen tal hueso) y forma la parte posterior de los cinturones del hombro.
  • 15. Articulaciones Articulaciones en pivote (Sinoviales o móviles) Son articulaciones sinoviales donde las superficies articulares están moldeadas de forma parecida a un pivote y solo permiten movimientos en el eje longitudinal y los únicos movimientos permitidos son los movimientos de rotación lateral y medial. Una articulación es el medio de contacto que hace a la unión entre dos huesos próximos. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión del esqueleto y producir movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo, además de ser lugares de crecimiento.
  • 16. Articulación en bisagra (Sinoviales o móviles) Articulaciones planas, deslizantes o artrodias: (Sinoviales o móviles) Son articulaciones sinoviales que se caracterizan porque sus superficies articulares son planos y sólo permiten movimientos de deslizamiento. Ej articulación acromioclavicular, articulaciones intercarpianas. La articulación de bisagra, también llamada un ginglymus, es una articulación que permite el movimiento sólo hacia atrás y hacia adelante, son aquellas que sólo es posible la movilidad en un plano, por ejemplo: los codos, las rodillas y los dedos tienen articulaciones en bisagra, .las articulaciones de bisagra se denomina así porque se asemejan a bisagras, como se puede encontrar en una puerta. estas articulaciones pueden avanzar y retroceder, pero no puede girar o mover en cualquier otras direcciones.
  • 17. Articulaciones esféricas o enartrosis: Articulaciones en "silla de montar" o de "encaje (Sinoviales o móviles) recíproco": (Sinoviales o móviles) Reciben su nombre, por que su forma es similar a la de Tienen forma de bola y receptáculo y se caracterizan por una silla de montar. Por ejemplo, la que está entre el el libre movimiento en cualquier dirección, como por primer metacarpiano y el hueso del carpo (articulación ejemplo, la cadera y el hombro. carpometacarpiana del pulgar).
  • 18. Articulaciones condiloideas o elipsoidales: Articulaciones cartilaginosas primarias (Sinoviales o móviles) (Cartilaginosas o semimóviles) Que son uniones pasajeras entre huesos por medio de cartílagos como las uniones entre partes de un mismo Se forma donde dos huesos se encuentran unidos de hueso en crecimiento. forma irregular y un hueso es cóncavo y otro convexo.
  • 19. Articulaciones cartilaginosas secundarias o sínfisis Articulación mediotarsiana. (Cartilaginosas o semimóviles) Es la línea articular que relaciona el tarso posterior, formado por astrágalo y calcáneo; con tarso anterior, Que son uniones cartilaginosas entre dos huesos por un formado por cuboides, escafoides y las tres cuñas, cartílago muy robusto muy poco movibles y definitivas. comprende las articulaciones: a) astrágalo - escafoidea. b) calcáneo - cuboidea.
  • 20. articulación femoro rotuliana Conclusión Todos los sistemas ayudan en el funcionamiento total del cuerpo y es por esto que nosotros somos llamados perfectos ya que todo nuestro cuerpo esta hecho de tal forma que pueda funcionar correctamente. Los sistemas del cuerpo humano funcionan coordinadamente para que el organismo, en su conjunto, pueda desarrollar tareas complejas. Los sistemas del cuerpo humano son un grupo de órganos asociados que concurren en una función general Lugar:Tiene lugar entre la cara articular de la rótula y la tróclea y están formados predominantemente por los mismos del fémur. tipos de tejidos y cuando funcionan de manera general ayudan a que el cuerpo siga funcionando Descripción: tiene unos ligamentos que la refuerzan y que unen la rótula con los huesos proximales. La rótula está unida adecuadamente. al fémur mediante ligamentos femoro rotulianos colaterales lateral y medial. Unen la rótula con el epicóndilo correspondiente del fémur.