SlideShare una empresa de Scribd logo
Este Manual es un material de apoyo, 
a seguir a la hora de realizar 
mantenimiento a las PC de escritorio y 
que es de ayuda para aquellas 
personas que no tienen total 
conocimiento del tema. 
Manual de 
Procedimientos
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Tabla de contenidos 
Manual de procedimientos 
1. Pautas de seguridad 
2. Partes del PC 
 Procesador 
 Board 
 Tarjeta de video 
 Memoria RAM 
 Disco duro 
 Unidades de disco: 
 unidad de CD-ROM 
 CD-RW 
 DVD ROM 
 Gabinete 
3. Herramientas para ensamblar y desensamblar 
 Herramientas ESD 
 Herramientas manuales 
 Herramientas de limpieza 
 Herramientas de diagnostico 
4. Desensamble del PC 
5. Ensamble de PC 
6. Mantenimiento correctivo 
 Alcance 
 Proceso de detección y corrección de fallas 
 Hardware 
 Software 
 Herramientas de Hirens Boot 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 1
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
7. Mantenimiento preventivo 
 Hardware: 
 limpieza de partes de PC, 
 limpieza de periféricos. 
 Software: 
 Revisión de instalación por setup 
 Desfragmentación de disco duro 
 Eliminación de archivos TMP 
 Liberación de espacio en disco duro 
 Ejecución de antivirus 
 Copia de seguridad 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 2
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
PAUTAS DE SEGURIDAD 
Antes de manipular cualquier dispositivo o componente del computador es de 
vital importancia seguir unas pautas de seguridad para prevenir o evitar daños 
físicos, materiales o simplemente la pérdida de datos, que pueden ocasionar 
reclamaciones indemnizatorias contra el dueño de los bienes. Algunas de las 
pautas de seguridades más importantes a la hora de trabajar con un ordenador 
son: 
1. Quítese cualquier accesorio metálico o joyas, y ajústese la ropa. 
2. Debe Utilizar Pulsera antiestática o descargarse, antes de manipular 
cualquier componente interno del PC. 
3. Antes de realizar el trabajo desconecte de alimentación eléctrica el 
ordenador y posteriormente desenchúfelo. 
4. Cubra con cinta cualquier borde afilado en el interior del gabinete, que 
pueda ocasionar daños físicos. 
5. Nunca debe abrir la fuente de energía ni el monitor, pues a pesar de estar 
sin conexión continúan con carga eléctrica y poseen compuestos tóxicos 
para la salud. 
6. No toque las áreas de las impresoras que estén calientes o que tengan alto 
voltaje. 
7. Como precaución tenga a la mano un extintor. 
8. El área de trabajo debe estar despejada de cualquier alimento o bebida. 
9. Debe mantener limpia y ordenada el área de trabajo. 
10. Al manipular fuentes de energía o Monitores no Utilice Pulsera 
Antiestática. 
Un lugar de trabajo seguro ayuda a prevenir lesiones personales y daños 
materiales. Para que el lugar de trabajo sea seguro, debe estar limpio, 
organizado y correctamente iluminado. Todos deben comprender y seguir los 
procedimientos de seguridad. Es también importante a la hora de realizar 
mantenimiento a la PC, contar con las herramientas adecuadas y así hacer más 
eficaz el trabajo. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 3
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
PARA COMENZAR HACER UN USO ADECUADO DE ESTE MANUAL 
PRIMERO VEREMOS CADA UNA DE LAS PARTES QUE CONFORMA UN 
COMPUTADOR DESKTOP. 
PARTES DE UNA PC 
PROCESADOR 
El procesador denominado UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (Central 
Processing Unit) es el conjunto de la unidad de control y la unidad 
aritmeticológica. La unidad de control, o verdadero cerebro del ordenador, es 
quien descodifica las instrucciones (software) y las ejecuta. 
BOARD 
La board, placa base, o placa madre (motherboard), es el elemento principal de 
todo ordenador, en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás 
aparatos y dispositivos. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 4
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
TARJETA DE VIDEO 
Esta es la que transmite al monitor la información gráfica que debe presentar 
en la pantalla. 
MEMORIA RAM 
La memoria de un ordenador es donde se encuentra la información que maneja el 
procesador y las instrucciones que ejecuta. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 5
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
DISCO DURO 
Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno en el que se guardan los 
programas y todos los archivos que usted crea con esos programas cuando 
trabaja en el computador. 
UNIDADES DE DISCO 
UNIDAD DE CD-ROM 
Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD-ROM) en los que vienen 
casi todos los programas y para escuchar CD de música en el PC. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 6
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
UNIDAD DE CD-RW 
Es la que permite en un disco compacto, como el CD ROM o el CD de música, 
escribir y guardar información; tiene las ventajas tradicionales de esos discos, 
como durabilidad y una gran capacidad de almacenamiento de datos (650 MB). 
UNIDAD DE DVD ROM 
Es un periférico opcional que permite leer disco DVD ROM, además de CD ROM, 
CD de música y otros formados de CD. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 7
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
GABINETE 
La carcasa, torre, gabinete, caja o chasis de computadora, es la estructura 
metálica o plástica, cuya función consiste en albergar y proteger los 
componentes internos del PC. 
A continuación se mencionan algunas de las herramientas que se utilizan para 
proceder al ensamble y desensamble del PC y su respectiva clasificación: 
HERRAMIENTAS PARA ENSAMBLAR Y 
DESENSAMBLAR 
1. Herramientas ESD (descarga electroestática): Estas herramientas 
impiden que haya acumulación de electricidad estática en el componente 
o en el técnico. Las herramientas ESD que se utilizan en el Mantenimiento 
del PC son: Pulsera antiestática y alfombrilla antiestática. 
Pulsera antiestática: 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 8
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Esta pulsera antiestática es un elemento de protección, protege los componentes 
electrónicos de descargas de estática con la que se carga el cuerpo humano, y 
que les puede afectar y en algunos casos incluso destruir. 
Usando alfombras de protección ESD (descarga electroestática) proporcionará 
el punto de tierra que disipe la carga electrostática, lo cual permitirá la 
reducción de la carga acumulada en los trabajos con el pc a niveles seguros. 
Soplador: es muy importante retirar el polvo de los equipos, porque la 
acumulación de este puede alterar el correcto funcionamiento del equipo. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 9
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
2. Herramientas Manuales: La mayoría de las herramientas utilizadas en el 
proceso de ensamblaje de computadoras son pequeñas herramientas 
manuales que se adquieren fácilmente en el mercado; entre las que se 
destacan: Destornilladores: Phillips, Torx, Plano, Hexagonal, Recogedor de 
Piezas Y Linterna. 
Destornillador Phillips: 
Los destornilladores Phillips, o también llamados destornilladores estrella, son 
aquellos que tienen la punta en forma de cruz y son de mayor profundidad en el 
centro que en los extremos. 
Destornillador Torx: 
Es la marca de un tipo de cabeza de tornillo caracterizado por una forma 
estrellada de 6 puntas. Gracias a su diseño, los tornillos TORX son más 
resistentes que los Phillips. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 10
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Destornillador Plano: 
Atornillador de punta plana: su uso está indicado en introducir y apretar o 
extraer y aflojar todo tipo de tornillos con ranura en la cabeza apropiada. 
Destornillador Hexagonal: 
Este destornillador funciona con todas las piezas secundarias y terciarias, lo que 
constituye una característica única de este sistema. 
Recogedor de Piezas: 
Las pinzas se adaptan para separar para agarrar y para recuperar los artículos 
tales como tornillos y similares de lugares relativamente inalcanzables. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 11
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Linterna: 
Es un aparato portátil de iluminación alimentado mediante pilas o baterías 
eléctricas. 
3. Herramientas De Limpieza: Estas Herramientas Impiden Daños a la hora 
de realizar limpieza a los componentes. Las herramientas adecuadas para 
la limpieza del PC son: Paño Suave, Aire comprimido, Ataduras de cable y 
organizador de piezas. 
Paño Suave: 
Herramienta de tela espcializada para limpiar todos los componentes del 
computador que son de cuidado 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 12
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Aire comprimido: 
Se refiere a una tecnología o aplicación técnica que hace uso de aire que ha sido 
sometido a presión por medio de un compresor. En la mayoría de aplicaciones, el 
aire no sólo se comprime sino que también se deshumidifica y se filtra. 
Ataduras de cable: 
Sirve para sujetar y organizar los cables que se encuentran dentro del equipo 
4. Herramientas de Diagnóstico: Estas son Herramientas que permiten 
determinar en qué estado se encuentran algunos de los componentes del 
PC: Multímetro Digital 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 13
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Multímetro Digital 
Un multímetro, también denominado polímetro, es un instrumento 
eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas 
como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, 
capacidades y otras. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 14
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Desensamble del PC 
Para proceder a desmontar el PC, además de seguir al pie de la letra las pautas 
de seguridad, debe realice con sumo cuidado. Para desmontar una PC 
adecuadamente y Evitar daños debe seguir los siguientes pasos. 
1. Verificar la funcionalidad del equipo 
2. Apague Y desconecte el PC de la energía. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 15
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
3. Ubique los tornillos que fijan el panel lateral del gabinete, y proceda a 
extraerlos utilizando el Destornillador adecuado, Y Extraiga los paneles 
laterales del gabinete, y ubíquelos en un lugar seguro. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 16
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
4. Ahora póngase la pulsera antiestática, recuerde que un extremo del 
conductor debe conectarse a la correa de la muñeca, y el otro extremo a una 
parte metálica no pintada del gabinete. 
5. Se procede a retirar la fuente de poder desconectando todos sus cables 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 17
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
6. Posteriormente Deben retirarse los cables de datos de las unidades, la 
mayoría de las unidades utilizan cable de datos tipo IDE o ATA. El cable 
SATA es utilizado en ordenadores modernos. 
7. El siguiente paso es ubicar los tornillos que sujetan las unidades, y utilizar la 
herramienta adecuada para extraerlos, con el mayor cuidado posible, y así 
evitar daños en las unidades. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 18
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
8. Una vez extraídos los tornillos debe ponerlos en el organizador de piezas 
para así evitar su perdida. 
9. Retirar tarjeta RAM 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 19
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
10. Una vez extraídas la tarjeta RAM, ubicamos el disipador de calor y 
posteriormente extraemos los tornillos que lo sujetan a la board. 
11. Después de retirar el Disipador de Calor, Desaseguramos las palancas que 
sujetan el Procesador y lo extraemos con Precaución. Una vez extraído el 
procesador Verificamos su estado Físico. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 20
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 21
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Ensamble Del PC 
Siguiendo las normas y utilizando las herramientas adecuadas podemos 
proceder a ensamblar de nuevo el PC. 
Para ensamblar el PC deben seguirse los siguientes pasos: 
1. Instalación del microprocesador y disipador de calor de el mismo 
dejando descansar el procesador sobre el socket y que este alineado, 
tomar la crema disipadora de calor y aplicar en el centro del procesador 
(que no esté aguada la crema) y ajustar el disipador e instale los fan del 
disipador. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 22
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 23
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
2. Instalación de la RAM tomar por las esquinas y no tocar los conectores 
y proceda, ubicar la posición correcta de acuerdo a la tecnología ya que 
este bien ubicado hacer presión para que se ajuste automáticamente a 
los ganchos y verificar el ajuste y alineación. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 24
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
3. Test de comprobación tome la fuente conecte p1 a la board, tome el 
monitor conecte puerto VGA, DVI o que corresponde y energizar la 
board tome el destornillador de pala y haga un puente en los jumper del 
power del panel frontal- primer pantallazo (inf. Procesador – inf. Board – 
inf. RAM – keyboard error). 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 25
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
4. Monte de periféricos internos en gabinetes discos duros, unidades 
ópticas, fuente de alimentación, puerto multitarjeta, tener en cuenta en 
unidades ópticas y discos duros dejar los tornillos de los extremos no 
muy ajustados para que tenga más periodo de vida. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 26
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 27
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
5. Montar la board con procesador y RAM dentro del gabinete verificar 
que queden los puntos de fijación en posición correcta. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 28
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
6. Conectorizar buses internos de puertos USB, discos duros, unidades 
ópticas, conectorizar la fuente de poder y panel frontal. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 29
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
7. Conectar los ventiladores externos a su respectiva FAN 
8. Tapar gabinete 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 30
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
9. Conectorizar el equipo 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 31
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
MANTENIMIENTO CORRECTIVO 
¿QUE ES EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO? 
Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede 
ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS 
de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como 
el ratón, teclado, monitor, entre otros. 
Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo 
pues muchas veces nos vemos limitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, 
además de que se necesitan aparatos especiales para probar algunos 
dispositivos. 
Así mismo, para realizar el mantenimiento debe considerarse lo siguiente: 
• En el ámbito operativo, la reconfiguración de la computadora y los principales 
programas que utiliza. 
• Revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro. 
• Optimización de la velocidad de desempeño de la computadora. 
• Revisión de la instalación eléctrica (sólo para especialistas). 
• Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo. 
• Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 32
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
ALCANCE 
Este manual está dirigido exclusivamente a la detección y corrección de fallas 
de computadoras personales. 
Este Manual describe en forma general los servicios técnicos en 
mantenimiento correctivo de equipos de cómputo con el compromiso y 
garantía de calidad de cumplir con responsabilidad profesional en las 
actividades a realizar. 
PROCESO DE DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE FALLAS 
La computadora no enciende 
 Revisar si el cable de corriente está correctamente conectado al CPU y a 
la toma de corriente. Verificar que el interruptor de la fuente de poder 
esté encendido. 
 Quitar la tapa del gabinete. Antes de empezar a trabajar con la tarjeta 
es necesario desconectar la computadora de la corriente como medida de 
seguridad. Luego, verificar que el conector de la fuente de poder esté 
conectado a la tarjeta madre. Volver a conectar el cable a la computadora 
y probar de nuevo. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 33
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
 Si todavía no enciende la computadora procedemos a checar la fuente de 
poder. Para ello desconectamos la fuente de poder de la tarjeta madre y 
todos los discos duros y lectores que estén conectados a la fuente. 
 Ahora procederemos a probar la fuente de poder, para ello conseguimos 
un clip para poder puentear la fuente, para hacerlo ponemos una de las 
puntas del clip en una salida del conector que tenga color negro (en 
cualquiera de las salidas de color negro), y la otra punta en la salida del 
cable de color verde. 
 Luego conectamos el cable de corriente y encendemos la fuente de poder. 
Para probar el voltaje que tiene la fuente utilizaremos un multímetro. 
Seleccionar en el multímetro el símbolo de corriente directa, luego 
tomamos una de las puntas del multímetro y la ponemos en uno de los 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 34
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
conectores de corriente mólex, esto es, en el cable negro y la otra punta 
en uno de los cables que sea de color rojo, y debe marcar 5 volts u oscilar 
cercano a ello. Luego quitamos la punta del multímetro que está en el cable 
de color rojo y lo ponemos en una de las salidas con cable de color amarillo 
y debe marcar 12 volts. Si las lecturas realizadas son menores a lo 
señalado podemos concluir que la fuente no sirve. 
 Procederemos a poner una fuente de poder buena para probar la 
computadora. 
 Si la computadora enciende, da video y funciona correctamente reportar 
que la fuente de poder está dañada. Si enciende pero no da video ir a la 
siguiente sección. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 35
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
La máquina no da video 
 Verificar que el conector de monitor esté correctamente conectado a la 
salida de video, checar que el monitor esté encendido. Si tiene otra 
tarjeta de video probar que de señal en ella. 
 Desconectamos la computadora y quitamos la tapa del gabinete. Un punto 
muy importante es eliminar la energía estática que existe en nuestro 
cuerpo, ya que ésta puede causar un corto en los componentes internos de 
la computadora, esto se puede lograr con una pulsera antiestática 
colocándotela en un brazo y conectando el otro extremo en otra CPU 
conectada a la corriente (no tiene que estar encendida la computadora). 
 Ahora que estamos listos para manejar los dispositivos de la computadora 
procederemos a quitar las memorias RAM y las tarjetas de video 
correspondientes si es que las tiene. También desconectaremos los cables 
de alimentación de las unidades de almacenamiento. 
 Limpiamos los módulos de memorias RAM con un borrador blanco y 
dieléctrico; podemos usar alcohol isopropílico, pero al hacerlo debemos 
dejar que se seque antes de volverlos a colocar en la tarjeta madre. 
Realizamos lo mismo para la tarjeta de video en caso de que haya. 
 Insertamos nuevamente los módulos de memorias RAM y la tarjeta de 
video. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 36
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
 Probamos nuevamente si hay señal de video; si la falla está resuelta 
conectamos las unidades de almacenamiento y probamos que la máquina 
funcione correctamente; si la computadora todavía no da video haremos 
lo siguiente: 
Si tiene solamente un módulo de memoria ir al paso siguiente. 
 Si tiene más de uno probar cada uno de los módulos de memorias por separado 
en cada uno de los slots de memoria de la tarjeta madre. Si el problema 
persiste ir al paso siguiente. 
 Si tiene solamente un módulo de memoria ir al paso siguiente. 
 Si tiene más de uno probar cada uno de los módulos de memorias por 
separado en cada uno de los slots de memoria de la tarjeta madre. Si el 
problema persiste ir al paso siguiente. 
 Debido a que la(s) memoria(s) que trajo la máquina no lograron que la 
computadora diera video, procederemos a probar con memorias buenas, 
para descartar fallas de la tarjeta madre. Colocamos una de las memorias 
de prueba en la ranura correspondiente. 
 Cambiamos la tarjeta de video si es que trajo una, si no, le ponemos una 
buena de prueba. Si da video reportamos la falla. Si no, continuamos en el 
paso siguiente. 
 Después de haber probado los módulos de memoria y la tarjeta de video, 
probaremos la tarjeta madre y el procesador. Para los pasos siguientes 
recuerda tener insertadas la(s) memoria(s) buenas de prueba y la tarjeta 
de video en las ranuras correspondientes. Para ello apagamos la 
computadora, desconectamos los conectores de corriente eléctrica de la 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 37
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
tarjeta y todos los cables que tenga conectado. Con mucho cuidado 
quitamos el ventilador y disipador. 
 Quitamos el procesador del socket con mucho cuidado, tratando de no 
doblar ningún pin del procesador. Le echamos dieléctrico para limpiarlo. 
Luego lo colocamos nuevamente en el socket; verificar que se está 
colocando en la posición correcta. 
 Colocar sobre el procesador un poco de crema disipadora de calor. 
Después ponemos el disipador y ventilador. 
 Probamos que de señal de video; recuerda poner los conectores de 
corriente a la tarjeta madre y conectar la computadora a la corriente; si 
la falla está. 
 Conseguimos un procesador bueno. Apagamos la máquina, desconectamos 
la tarjeta de la fuente de poder y ponemos el procesador de prueba; 
verificar que el procesador entre en el socket. Insertamos el conector de 
corriente en la tarjeta, conectamos la computadora a la corriente. 
 Si el problema está resuelto podemos concluir que es el procesador el que 
está dañado. Si el problema persiste continuamos con el paso siguiente. 
 Apagamos la computadora y desconectamos la computadora de la 
corriente y quitamos la tarjeta madre del chasis. Probamos la tarjeta 
madre con memorias y tarjeta de video buena. Si no da video podemos 
concluir que la tarjeta madre tiene un problema. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 38
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
No se detecta disco duro 
 Quitar la tapa del gabinete y cerciorarse que el disco duro esté conectado 
a la tarjeta a través del cable IDE o SATA, checar que el disco duro esté 
conectado a la fuente de poder. 
 Usaremos un disco duro bueno de prueba, lo conectamos a la computadora. 
Si ahora el disco duro fue detectado entonces podemos concluir que es el 
disco duro el que está dañado. 
Se reinicia equipo. 
 La causa por la que se reinicie el equipo es porque el sistema operativo se 
haya dañado. Si se trata de Windows XP podemos recuperar el sistema 
operativo. Para poder hacerlo insertamos el disco de instalación del 
sistema operativo en el lector de CD. 
 Iniciamos desde el disco de instalación y seleccionamos la opción de 
recuperar sistema presionando la enter. 
 Luego nos pide que elijamos la instalación de Windows que deseamos 
recuperar. 
 Después nos pide la contraseña de la sesión del Administrador. La 
escribimos y pulsamos enter. 
 Luego nos ubicamos en el directorio C: 
 Cuando ya estamos en el directorio escribimos FIXMBR. Pulsamos s para 
confirmar. 
 Escribimos FIXBOOT y pulsamos s para confirmar. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 39
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
 Reiniciamos. 
 Hacemos mantenimiento preventivo. 
HARDWARE 
REPARAR JUMPERS Y BOTONES DEL POWER Y RESET. 
Jumpers: 
La función de los jumper es la de puentear pines para setear configuraciones 
como pueden ser habilitar o deshabilitar placas VGA on- boar, setear el voltaje 
de alimentación de las memorias DIMMs, setear la velocidad y factor de 
multiplicación del microprocesador en la placa madre y seteos especiales en 
algunas placas de expansión de diversos tipos o realizar tareas específicas como 
el borrado de la memoria CMOS RAM. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 40
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Password Setup: 
Si tuviéramos que eliminar el password del setup, podrían darse dos situaciones: 
1- Conocer el password. 
2- No conocer el password. 
Procedimiento si conocemos el password: 
 Inicializo la PC. 
 Si me pide que ingrese el password, lo ingreso. 
 Presiono la tecla DEL varias veces en el inicio para ingresar al setup. 
 Si me pide que ingrese el password, lo ingreso. 
 Ingreso al setup, una vez dentro me paro en la opción PASSWORD SETTING 
y presiono enter. 
 Cuando me pide que ingrese el password actual, lo ingreso y presiono enter y 
cuando me pide que ingrese el nuevo password no escribo nada y presiono 
enter. 
 Luego me para en la opción SAVE AND EXIT SETUP y cuando me pregunte si 
quiero guardar los cambios escribo Y (yes). 
 Al iniciar nuevamente la PC ya no pedirá más el Password. 
Procedimiento si no conozco el password: 
 En este caso voy a proceder a borrar los datos alojados en la memoria CMOS 
RAM ya que la información sobre el password está alojada allí. 
 Desconecto el CPU 220V. 
 Quito la carcasa del CPU para acceder a la placa madre. 
 Busco los pines con su respectivo jumper para el borrado de esta memoria 
(este jumper generalmente se encuentra cerca de la pila tipo botón de la placa 
madre, o sino para ubicarlo me puedo ayudar con el manual de la placa madre) 
 Una vez ubicado el jumper la coloco en la posición de borrado (generalmente 
2-3) o la única posición libre posible; si esta en 1-2 pasar a 2-3 o viceversa. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 41
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
 Dejar el jumper en la posición de borrado unos segundos y devolverlo a la 
posición anterior. 
 Inicializar la PC y reconfigurar la BIOS. 
 Colocar nuevamente la carcasa a la PC. 
 Conecto el CPU 220V. 
 Al iniciar nuevamente la PC ya no pedirá más el Password. 
Si no hay jumper en la placa madre la configuración se realiza por setup. 
REPARACION TARJETA DE VIDEO 
La tarjeta de video se puede reemplazar solamente, ya que no tiene mucho que 
se pueda reparar; lo recomendable es que se sustituya con otra tarjeta, puede 
ser las mismas características o alguno que el vendedor nos recomiende; y esto 
es todo lo que se puede hacer cuando esta tarjeta se malogre. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 42
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
1. Desinstalación de la vieja tarjeta 
Sigue estos pasos para desinstalar la vieja tarjeta gráfica: 
En el panel de control, haz doble clic en Sistema / Hardware / Administrador de 
dispositivos / Tarjetas gráficas. Despliega el submenú y selecciona tu actual 
tarjeta gráfica. 
Haz clic derecho sobre ella y selecciona Desinstalar. 
Esto desinstalará los drivers y también eliminará la tarjeta gráfica de la lista de 
hardware que el equipo de cómputo tiene al momento. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 43
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
2. Apagar el PC 
Desenchufa la fuente de alimentación y todos los cables de la parte de atrás. 
3. Colocar el CPU sobre la mesa 
Retira la cubierta lateral para que puedas acceder a las tarjetas de expansión. 
Antes de continuar, revisa si tu nueva tarjeta posee un enchufe de alimentación 
dedicado, 
Si es así, asegúrate de que la alimentación disponga de la toma adecuada. 
En caso contrario, busca en los accesorios que vienen en la caja de la tarjeta, 
quizás allí encuentres un adaptador. Si no encuentras el adaptador, tendrás que 
conseguir uno, o deberás cambiar la alimentación. Antes de comprar una tarjeta 
deberás verificar este punto. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 44
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
4. Antes de tocar la tarjeta dentro de la carcasa 
Recuerda que debes primero descargarte de la electricidad estática (basta con 
tocar una tubería de agua). 
Retira el tornillo que sujeta la tarjeta gráfica a la carcasa de la PC, luego 
desbloquea el sistema de bloqueo de la parte de atrás del conector PCI-Express 
o AGP. (La mayoría de placas madres están dotadas de un sistema que impide a 
la tarjeta gráfica desprenderse del conector, cada fabricante tiene su propia 
solución, para mayores detalles leer el manual de la placa madre) 
Retira la tarjeta, sin ejercer mucha fuerza (para mayor comodidad puedes 
colocar la carcasa horizontalmente) 
5. Instalar la nueva tarjeta 
Inserta con cuidado la tarjeta gráfica en el conector PCI 
Express/AGP presionando con las dos manos sin hacer demasiada fuerza. 
Repón el tornillo de fijación y cierra todo. 
Enchufa el PC y conecta todos los periféricos. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 45
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
6. Reiniciar 
Windows detectará la nueva tarjeta y te solicitará los drivers. 
Haz clic en <ital>Anular<ital> hasta que ya no aparezca la ventana de dialogo y 
aparezca un mensaje diciendo que “se produjo un error durante la instalación y 
que el dispositivo puede que no funcione correctamente”. No te preocupes, es 
normal. Inserta el CD con los drivers que vino con la tarjeta gráfica o los que 
bajaste de Internet. 
Controladores Nvidia - Controladores ATI 
Comienza con la instalación y sigue las indicaciones 
Una vez que haya terminado la instalación, reinicia el PC, así ningún mensaje te 
lo pida. Si la resolución de la pantalla cambio, haz clic derecho en el escritorio, 
y ve a Propiedades/configuración y elije la resolución que te convenga. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 46
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
REPARACION DISCO DURO. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 47 
1. 
La electricidad estática puede dañar seriamente los componentes de tu 
computadora. Para evitar esto, debes de asegurarte de hacer tierra 
cuando estés operando dentro de tu computadora. Una forma de hacer 
esto sería comprar una de esas pulseras anti-estática.
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
2. Si no tienes una, entonces cada minuto toca la parte de atrás de la torre 
(donde está el metal). La estática de tu cuerpo se ira ahí. 
3. El disco duro es como un gabinete. Los programas y la información están 
guardados en el disco duro y la computadora accede a ellos cuando lo 
necesite. Cuando la computadora accede el disco duro, está leyendo y 
moviendo la información guardada en la memoria RAM. Esa memoria es 
temporalmente el área de trabajo. Sin embargo, el archive original sigue 
en el disco duro y no se mueve hasta guardarse. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 48
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
4. Cuando la computadora guarda información, esta se guarda en el disco 
duro. Este proceso resulta en el archivo anterior siendo modificado por 
información nueva. Si guardas un nuevo archivo, o instalas un nuevo 
software, la información se escribe en una porción libre del disco. 
5. Abrir la torre. Abre ambos lados del gabinete de la computadora 
removiendo los tornillos de la parte trasera del gabinete y deslizando los 
paneles. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 49
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
6. Remueve todos los cables. Remueve los cables de poder y de información 
de la parte de atrás del disco duro. 
7. Desatornilla el disco duro. El disco debe de estar sujetado por tonillos en 
ambos lados de la torre. Quita los tornillos con una mano sujetando el 
disco duro con la otra. Una vez que ya lo hayas desatornillado sácalo. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 50
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
8. Haz juego con los puentes (sáltate este paso si tienes un disco duro SATA, 
ya que los cables son delgados no gruesos). Ya que saques el disco duro, ve 
la posición de los puentes en la parte trasera del disco. Estos puentes le 
dicen al disco si es el disco principal de la computadora o un disco auxiliar, 
así que asegúrate de que los puentes del nuevo estén en la misma posición 
que el anterior. 
9. Instala el disco duro. Atornilla el disco en su lugar y remplaza los cables 
de poder y de información. Vuelve a reponer los paneles laterales de la 
torre. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 51
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
10. Vuelve a instalar el software. Cuando prendas la computadora tendrás que 
volver a instalar todo tu software. Empieza con el sistema operativo, 
después todo lo que puedas necesitar. En una PC el sistema operativo es 
generalmente Windows, en una MAC nueva generalmente es Max OS X. 
REPARACION MEMORIA RAM 
1. Si se tienen más de un módulo, probarlos uno a la vez. 
Esto no requiere mucha explicación, para asegurarnos de esto deberemos apagar 
la PC, desconectarla de la corriente alterna, sacarle la tapa del gabinete y dar 
una mirada, si tenemos más de uno, dejar el que está en el slot número 1 y luego 
probarlos de a uno por vez, para descartar al que falla, en el caso de que lo haga 
alguno. 
2. Verificar la limpieza de los slots. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 52
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Los slots (conectores donde van insertadas las memorias) suelen llenarse de 
polvo que es en parte despedido por el cooler del CPU, el mismo polvo se acumula 
de una forma tal que en algunas situaciones y junto con otros agentes como la 
humedad pueden hacer fallar a un módulo de memoria. 
3. Probar la superficie de la memoria con Memtest. 
Memtest es un programa (pueden encontrarlo en el famosísimo Hiren’s Boot CD) 
que chequea la superficie del módulo de RAM, en realidad no es superficie, sino 
que lo correcto sería decir que lo chequea bit a bit, pero es para que se entienda 
el concepto. 
En general los programas de chequeo de memoria funcionan de una manera 
similar, van escribiendo diferentes patrones en la memoria (por ejemplo 
10110011) y luego verifican si la lectura es igual, de lo contrario marcan las celdas 
como defectuosas. 
Por más que un módulo pase el test bit a bit no puede aseverarse su buen 
funcionamiento, ya que si bien este tipo de tests permiten saber si las celdas no 
están dañadas, no nos permiten asegurarnos que las memorias respondan cuando 
son exigidas con aplicaciones que escriben/leen deliberadamente en memoria, 
para eso vamos a necesitar pasar al punto 4. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 53
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
4. Hacer un test de stress de la memoria. 
Un programa de stress exige la RAM al máximo (junto al procesador y el chipset 
del sistema) por lo que nos asegura la estabilidad del sistema en las peores 
exigencias. 
Prime95 es un excelente programa de stress, hay versiones para casi la mayoría 
de los sistemas operativos y por sobre todo, es muy sencillo de usar, dejo un 
video para que vean la sencillez del uso de Prime 95. 
¿Cómo se si mi memoria funciona bien? 
Si hiciste los 4 puntos y tu módulo de memoria pasó varias horas sin errores 
en Memtest y no dio ningún error con Prime 95, podrías considerar que el mismo 
se encuentra en perfectas condiciones, salir a tomar algo a un bar cercano y 
olvidarte del tema por un tiempo. 
Ahora, si en alguno de los pasos tuviste mensajes de error, no salgas a comprar 
otro módulo… 
Existe otro protocolo, podría llamarse protocolo para reparar RAM. 
Si bien no es posible reparar los chips (por la microelectrónica) podría decirse 
que un porcentaje importante de los módulos de memoria fallan por problemas 
que pueden solucionarse, ellos son, suciedad en los slots y la sulfatación de los 
contactos. 
Solucionar el tema del polvo es muy sencillo, sacando los módulos y limpiando la 
superficie del slot con un compresor (de paso lo hacemos en todo el 
motherboard) sería suficiente, en el caso de tener alcohol isopropílico una 
limpieza con este elemento sería lo ideal. 
El sulfatado es propio de los conectores de los módulos, que son de metal, la 
superficie de los mismos se ensucia y comienza a dar problemas conduciendo 
señales electrónicas a tan altas velocidades, por lo que una buen borrada (con 
una goma de calidad para lápices, como las Staedler) puede devolverle la vida a 
esos módulos que creíamos perdidos. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 54
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Es notable como la suciedad hace funcionar mal a los componentes electrónicos. 
Ahora viene lo difícil, no necesariamente luego de que un módulo nos dé errores 
significa que funcione mal (salvo que tengamos 3 y solo de errores uno, ahí si hay 
que descartarlo) ya que por experiencia muchas PC cuyo motherboards o 
procesadores funcionaban mal también daban errores de memoria. 
Por eso mismo no existe un programa que nos asegure algo 100% solo probando 
en varias configuraciones podemos estar realmente seguros, pero, y si luego de 
todo esto los módulos siguen funcionando mal, o remapeamos las direcciones de 
memoria que tienen problemas con una recopilación de Kernel o compramos un 
módulo nuevo, que por cierto, está más barato que nunca. 
REPARACION FUENTE DE PODER 
1. Si el fusible está quemado, antes de reemplazarlo por otro comenzar 
midiendo los diodos o el puente rectificador. Los diodos conducen 
corriente en 1 solo sentido. Si al invertir las puntas del óhmetro 
conducen en los dos sentidos es que están en corto y hay que 
reemplazarlos. Nunca se debe soldar un alambre en lugar del fusible, 
esto puede producir que la fuente se deteriore aún más. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 55
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
2. Continuamos desoldando y midiendo los transistores de conmutación de 
entrada de línea. La mayoría de ellos son NPN, al medirlos recordar las 
junturas de base-colector o base-emisor deben conducir en 1 solo 
sentido, si marcan muy baja resistencia deben ser reemplazados. 
3. Corroborar que los "filtros" o condensadores electrolíticos no estén 
defectuosos. 
Visualmente se puede ver si derramaron aceite, si estallaron, o (con el 
óhmetro) si están en cortocircuito. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 56
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
4. Existen 4 resistencias asociadas a los transistores de potencia que 
suelen deteriorarse, especialmente si estos se ponen en corto. Los 
valores varían entre las distintas marcas pero se identifican pues 2 de 
ella se conectan a las bases de dichos transistores y rondan en el 330 
k Ohm mientras que las otras dos son de aproximadamente 2,2 Ohm y 
se conectan a los emisores de los transistores. 
5. El "arranque" de la fuente se obtiene por un condensador del tipo 
poliéster en serie con el transformador de entrada y una resistencia 
de aproximadamente 10 Ohm. Si se abre alguno de estos componentes 
la fuente no "arranca". 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 57
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
6. ATENCION: Al momento de probar la fuente, ya que estas funcionan 
directamente con tensión de línea, es recomendable conectarla con 
un transformador aislador de línea del tipo 220v-220v o 110v-110v. 
Esto evitara riesgos innecesarios y peligro de electrocución. También 
se puede conectar una lámpara en serie de 100w por si existe 
inesperadamente algún cortocircuito. 
7. Las fuentes ATX necesitan un pulso de arranque para iniciar. Se puede 
conectar la alimentación a la Mother Board sin necesidad de conectar 
el resto de los elementos como disqueteras, rígidos, etc. Pero esto solo 
se hará después de haber comprobado que la fuente no está en corto, 
con el procedimiento que corresponde al punto anterior (punto 6). 
8. Si después de aplicar estos procedimientos sigue sin funcionar ya sería 
necesario comprobar el oscilador y para ello se debe contar por lo 
menos con un osciloscopio de 20 MHz. También la inversión de tiempo 
y el costo de la fuente nos harán decidir si seguir adelante. 
Se comienza por verificar la alimentación de dicho integrado y las 
tensiones en las distintas patas. También se pueden verificar "en 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 58
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
frío"(es decir sin estar conectada la fuente) que no halla diodos en 
corto. 
En estas fuentes suelen utilizarse diodos del tipo 1N4148 de baja señal 
que suelen estropearse con facilidad (se miden con el óhmetro) y diodos 
zener que suelen ponerse en corto si se cambió accidentalmente la 
tensión de alimentación de la fuente. 
En la mayoría de fuentes hay rectificadores integrados que físicamente se 
parecen a los transistores pero internamente son solo 2 diodos. Se pueden 
retirar y medirlos fuera del circuito pues el transformador con el cual trabajan 
hará parecer, al medirlos, que están en corto. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 59
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
REPARACION DE LA MOTHERBOARD 
Que los chips no hagan buen contacto. Tener los slots de la placa madre son 
causados por fallas en la tensión que entrega la fuente de alimentación. Por este 
motivo, antes de realizar cualquier diagnóstico, tenemos que cerciorarnos de que 
la fuente y el cable de Poder estén funcionando de manera correcta. 
Lo ideal sería contar con una fuente de alimentación extra para efectuar los 
controles. 
Luego de verificar estos dos aspectos, pasamos a probar el procesador en otra 
placa madre. Esta prueba descartará la posibilidad de que el conflicto esté en el 
procesador mismo, y no en su zócalo. Si estamos completamente seguros de que 
el problema está en el motherboard, procedemos a desmontarlo del gabinete y 
a colocarlo en un banco de pruebas. 
El primer paso es verificar los contactos de los bancos de memoria. 
Principalmente, revisamos que no haya partículas extrañas que impidan el 
contacto entre los componentes, ya que en ocasiones, las impurezas o las 
limaduras de hierro –como fragmentos de tornillos– se incrustan en ese lugar y 
hacen que la PC no encienda o se cuelgue. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 60
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
En segundo lugar, verificamos el zócalo del procesador. Siempre es conveniente 
ayudarnos con una lupa, sobre todo, en los motherboards de nueva generación, 
cuyos contactos, ubicados en dicho zócalo, pueden estar dañados o en mal 
estado. 
Si no encontramos ninguna falla en estos sectores, pasamos a probar el conector 
ATX hembra de la placa madre, para asegurarnos de que los contactos estén en 
buen estado. Es aconsejable efectuar una limpieza cuidadosa y profunda de toda 
la placa usando un pincel de cerdas suaves, porque en algunos casos, el mismo 
polvillo acumulado en sus pines es la causa de que los chips no hagan buen 
contacto. 
Capacitores dañados. 
Es habitual que los capacitores tengan soldaduras en mal estado, lo cual puede 
comprobarse moviéndolos con la punta del dedo. Para solucionar este problema, 
tomamos el motherboard y, usando un poco de cinta quita estaño, limpiamos la 
soldadura de fábrica para aplicar una nueva. Debemos verificar que la pata del 
capacitor que vamos a soldar esté en buen estado; sólo entonces podremos 
realizar otra vez la soldadura del componente, con un soldador de estaño común, 
un cable de estaño y un poco de paciencia, ya que es una tarea de gran precisión, 
y si nos descuidamos, existe la posibilidad de dañar algunas de las pistas de la 
placa. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 61
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Verificar la pista de encendido. 
Cuando presionamos el botón de encendido de una pc, el panel frontal envía una 
señal hasta uno de los pines del motherboard. Pero si la pista está cortada, esta 
señal no se producirá y la pc no encenderá. a continuación, veremos cómo 
corroborar la correcta continuidad entre estos dos puntos de conexión. 
 Para empezar, debemos localizar los dos pines del panel frontal 
correspondiente al power switch. por lo general, están marcados en la placa 
madre; de no ser así, tendremos que recurrir al manual del mother. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 62
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
 Tomamos el téster y lo colocamos en la escala para medir continuidad. 
Después, ponemos la punta roja en el pin 14 del conector de la fuente del 
mother. 
 Ubicamos la punta negra en el conector Poder Switch del panel frontal. Si la 
pista que estamos midiendo se encuentra en óptimas condiciones, el téster 
arrojará un valor de cero; de lo contrario, el resultado será 1. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 63
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
 Si la pista que hemos medido no está cortada, podemos verificar que no lo 
esté el cable que conecta el botón de encendido del gabinete con el panel 
frontal. 
Reparar una pista dañada. 
En este caso veremos la manera de reconocer y reparar una de las fallas más 
corrientes que podemos encontrar en un motherboard. Recordemos que las 
pistas unen diferentes componentes internos, y si hay una pequeña fisura, esta 
relación se interrumpirá y provocará un daño importante. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 64
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
En primer lugar, hacemos una inspección minuciosa sobre la superficie del 
motherboard con ayuda de una lupa. Luego de buscar detalladamente, hemos 
localizado el corte en una de las pistas. Recordemos que estas fallas suelen 
producirse por roce con alguna herramienta o algún borde del gabinete durante 
la colocación. 
Tomamos un trozo de hilo de cobre y lo presentamos en la guía donde 
encontramos la pista cortada; la idea es realizar un puente entre los dos puntos. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 65
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Con el soldador de estaño, efectuamos la primera soldadura en uno de los 
extremos. 
 Realizamos el mismo procedimiento, pero ahora en el otro extremo de la guía. 
De esta manera, quedará formado el puente que permitirá el paso de tensión. 
 Si no realizamos este procedimiento con sumo cuidado y con un soldador muy 
caliente, corremos el riesgo de quemar otras pistas cercanas, como vemos en 
la imagen. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 66
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
REPARACION DE MICROPROCESADOR. 
Todos sabemos que el procesador es uno de las más importantes componentes 
de la PC, ya que este es el cerebro de la computadora, y un mal manejo del mismo 
podría ser fatal y afectar su normal funcionamiento. 
Entre los principales síntomas que se presentan cuando el procesador está 
fallando se encuentran: 
 Al encender nuestra computadora, no tenemos señal de video en el monitor, 
y ya hemos descartado las otras dos posibilidades: fallas en la tarjeta madre 
o fallas en la tarjeta de video, entonces el problema puede estar en el 
procesador. 
 En algunas ocasiones se inicia la computadora, carga el sistema de video y se 
muestra la versión de la BIOS, se inicia la rutina POST, pero pueden aparecer 
letras extrañas en la pantalla y las rutinas no se completan adecuadamente, 
y el sistema deja de funcionar, este caso podría ser un problema con el 
procesador, ya sea por fallas de fábrica o por sobrecalentamiento y lo han 
dañado, en tal situación se deberá adquirir un nuevo microprocesador. 
Que debo hacer entonces para detectar la razón del problema. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 67
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Para empezar deberás retirar el disipador con el cooler, liberando una traba que 
sujeta el conjunto al zócalo. 
Retire el microprocesador siguiendo las instrucciones que a continuación se dan: 
Al abrir el zócalo: 
1. Desenganche la palanca de carga hacia abajo y extráigala del gancho para 
liberar la lengüeta de retención. 
2. Haga girar la palanca un poco para poder abrir la placa de carga. 
3. Levante el encapsulado y remueva el procesador sosteniéndolo por los 
ángulos. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 68
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
4. Examine el conjunto de contactos del zócalo para verificar si hay material 
extraño, de ser así retírelo con mucho cuidado. 
5. Instale la tapa protectora del zócalo. 
Revise el estado del microprocesador y el socket siguiendo los siguientes pasos: 
1. Una vez retirado el procesador, revise los contactos para asegurarse que 
sus pines no estén cortados o doblados, en cuyo caso no funcionaran. 
2. Además si encontró elementos extraños en el zócalo, estos podrían 
impedir el buen contacto con los pines del procesador, y de estará manera 
evitara un correcto funcionamiento del mismo, por lo cual se recomienda 
limpiarlos con aire comprimido. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 69
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
3. Verifique el correcto funcionamiento del sistema de sujeción del 
procesador al socket, es probable que con el tiempo se deteriore. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 70
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
4. Revise y verifique el perfecto estado del zócalo. 
Si ya realizaste el procedimiento, pudiste detectar si la causa de las 
corresponden a un daño físico en alguno de los contactos del procesador o en el 
socket donde se encuentra instalado. 
Pines del procesador doblados. 
1. Colocar el CPU sobre una superficie dura con su cubierta superior 
apuntando hacia abajo y los pines viendo verticalmente hacia 
arriba. Asegúrate de haber descargado del CPU cualquier rastro de 
electricidad estática haciendo tierra al tocar otro objeto de metal. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 71
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
2. A continuación se puede realizar este procedimiento con una tarjeta 
delgada. (tarjeta de crédito) 
3. Encuentra una fila entre las hileras de tu CPU que no tenga ningún pin 
doblado en él. Luego se toma una de las tarjetas, colócala en el centro de la 
fila y deslízala por en medio de las dos hileras de pines. Si la tarjeta es del 
grosor adecuado se deslizará por el pasillo con apenas una ligera resistencia 
y sin doblar ningún pin. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 72
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
4. Luego deslízala en todas las direcciones que rodeen cada pin doblado. Es 
como si formaras el símbolo # con el pin doblado justo en el recuadro del 
centro; si pasas la tarjeta en todas las direcciones que lo rodean, la fuerza 
aplicada desde cada punto terminará por alinearlo hasta que alcance su 
posición vertical óptima. 
5. Algunos pines pueden estar tan doblados que entran en contacto con otros 
pines o estar torcidos en un ángulo que no permitirá a ninguna tarjeta 
deslizarse. Para arreglarlos, intenta alguno de los siguientes métodos: 
 Toma una aguja de coser y deslízala por debajo del pin doblado, empujando 
el extremo de la aguja que conservas en tu mano hacia arriba para que el 
pin se levante lo suficiente y permita que la tarjeta se deslice en esa 
dirección. 
 Usa la puntilla de un lapicero para levantar el pin gentilmente y permitir 
que la tarjeta se inserte en el pasillo entre hileras que estaba bloqueado 
por el pin. 
 Intenta usar hilo dental, usándolo para anudar un pin doblado (trabaja 
individualmente con uno a la vez) y tirar muy despacio de él hasta colocarlo 
en la posición correcta. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 73
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
6. Intenta acoplar el CPU. Si no puedes insertarlo con facilidad, vuelve a 
intentar arreglar los pines doblados siguiendo los pasos anteriores. No 
intentes empujar el CPU para insertarlo a la fuerza. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 74
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
REPARACIÓN DE MONITOR. 
Problema d luz de fondo. 
El monitor con pantalla de cristal líquido (LCD) que se conecta a tu computadora 
de escritorio es alimentado por una placa de inversor y una bombilla de luz de 
fondo con cátodo frío, que emite una luz a través de una hoja de plástico para 
mostrar imágenes en la pantalla. Si tu monitor LCD ya no muestra imágenes, 
posiblemente el problema sea debido a que la bombilla de luz de fondo se ha 
quemado. Puedes reparar el monitor quitando manualmente su caja y 
sustituyendo la bombilla quemada. 
1. Enciende tu computadora y espera hasta que aparezca una imagen en tu 
monitor LCD. Mira directamente hacia tu monitor desde una distancia de 
aproximadamente 2,5 centímetros. Cubre el contorno de tu cara con las 
manos para bloquear la luz de la habitación y obtener una vista más clara de 
la pantalla de LCD. Revisa si hay una luz tenue visible en la pantalla, la cual 
indicará que la luz de fondo de cátodo frío se ha apagado, o ve si no hay 
imagen visible, lo que indicará un problema diferente. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 75
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
2. Revisa el manual que vino con tu monitor LCD de escritorio o navega al sitio 
web del fabricante, y encuentra el modelo de bombilla de cátodo frío que usa 
el monitor como luz de fondo. Compra la bombilla que corresponda para la 
sustitución. 
3. Apaga tu computadora y luego desconecta el cable del monitor del puerto que 
está en la parte trasera de la torre de la computadora. Desconecta el soporte 
del monitor tirando de los pestillos de plástico, o quitando los tornillos que lo 
sujetan a la carcasa del monitor. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 76
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
4. Coloca el monitor boca abajo en una superficie de trabajo estable, como un 
escritorio o una mesa. Retira los tornillos que están a lo largo de los bordes 
de la carcasa del monitor y déjalos a un lado. Retira la parte de atrás de la 
caja del monitor y déjala a un lado. Verifica si tu modelo de monitor LCD tiene 
la luz de fondo expuesta directamente en el extremo inferior del monitor, o 
si está escondida detrás de otra pieza de plástico o metal. 
5. Quita los tornillos que sostienen la pieza de plástico o metal que está sobre 
la bombilla, si hay una presente, y pon la pieza a un lado. Verifica si tu modelo 
de monitor mantiene la bombilla en una carcasa de plástico, o si está soldada 
directamente al metal. Usa una herramienta de soldar para remover la 
soldadura o usa en su lugar una herramienta de corte rotatorio, para cortar 
la carcasa de plástico alrededor de la bombilla si está dentro de una. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 77
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
6. Desliza la nueva bombilla hacia el lugar abierto en el monitor y suéldala en su 
sitio, o usa un trozo de cinta adhesiva para cubrir la abertura que hiciste en 
la carcasa de plástico con la herramienta de corte rotatorio. Coloca la 
cubierta de metal o plástico de vuelta a su lugar, si había una, y vuelve a 
colocar los tornillos. Pon la carcasa de nuevo al monitor y los tornillos. 
7. Coloca el soporte de vuelta al monitor y vuelve a conectarlo a tu 
computadora de escritorio. Enciende la computadora y espera que aparezca 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 78
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
una imagen en la pantalla, para asegurarte que la bombilla de la luz de fondo 
fue instalada correctamente. 
Fallo en los condensadores 
1. Lo primero será retirar los tornillos necesarios para abrir el monitor. Claro 
como es de utilizar un destornillador cruz o como le digan en otras partes del 
mundo nuestros usuarios desarmador cruz. 
2. Retiramos el frontal del monitor 
presionando con los dedos en la parte superior con los dedos. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 79
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
3. Retiramos los cables. Pero se recomienda marcar con un lápiz o marcador el 
lugar del cable con un número o letra que identifique tanto la posición, como 
el cable, y así evitar equivocaciones. 
4. Cambiando los condensadores reventados o en mal estado se resuelven la 
mayoría de las ocasiones los problemas y empieza a funcionar nuevamente el 
monitor. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 80
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 81
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
SOFTWARE 
El mantenimiento al software de nuestra computadora nos permite darle una 
larga vida a la misma; el optimizar los recursos y aprovecharlos al máximo es una 
de las tareas más importantes, ya que así nuestro PC trabajará mucho mejor, 
más rápido y sin presentar ninguna falla. 
El Mantenimiento Correctivo de Software se refiere a la corrección, reparación 
o reinstalación total de una aplicación software, ya que se esté presentado la 
falla; este mantenimiento va desde un software cualquiera de diseño, trabajo, 
etc. hasta un Sistema Operativo. 
Pasos para realizar un mantenimiento. 
Desinstalar programas: Si un programa ya no te funciona, y por mas que trates 
no logras ejecutarlo o que corra como es debido, puedes probar a desinstalarlo, 
para ello nos vamos a "Panel de control" y abrimos "Agregar o quitar programas". 
Damos clic derecho sobre el programa que deseemos desinstalar y, 
a continuación, damos clic en desinstalar. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 82
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Esperamos a que se complete el proceso, volvemos a repetirlo con todos los 
programas deseados y cerramos el panel de control. 
Formatear memorias USB y pen drives: Esta opción es para borrar todos los 
archivos que tienen nuestras memorias USB, es utilizada por dos razones: para 
eliminar un virus de la memoria o porque puede ser un trabajo muy de morado 
para el usuario. Para hacerlo basta conectar la memoria al puerto USB de la 
computadora, después nos vamos a equipo. 
Seleccionamos nuestra memoria, damos clic derecho y pulsamos "Formatear." 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 83
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Se nos abrirá la siguiente ventana, activamos la casilla "Formato rápido" y damos 
clic en "Iniciar". 
Se espera un momento hasta que la memoria se haya formateado. 
Formatear el sistema: Este es el último paso, y el menos recomendado, para dar 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 84
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
mantenimiento a una computadora, se recomienda hacer esto solo en casos 
extremos, como tener demasiados virus, por virus troyanos o que el sistema haya 
muerto. Para realizar este mantenimiento se siguen los siguientes pasos para que 
sea realizado de forma satisfactoria y confiable: 
1. Con tu computadora encendida, inserta el disco (CD/DVD) de tu sistema 
operativo (en este caso, Windows), reiniciar la computadora y esperar hasta que 
salga esta pantalla. 
2. Presionamos cualquier tecla (excepto las teclas de función o F1, F2, etc.) y 
esperamos hasta que nos salga la siguiente pantalla. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 85
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Damos Enter y nos saldrá la siguiente pantalla. 
3. Seleccionamos la opción de formatear NTFS (ya sea rápido o lento) y 
continuamos con el proceso, ahora aparecerá una pantalla similar a la siguiente. 
4. Dejamos que se cargue completamente y proseguimos. Durante el proceso de 
instalación del SO la computadora se reiniciara varias veces, por lo cual verán 
dos o tres veces el mensaje "Presiona cualquier tecla para iniciar desde CD", no 
presiones ninguna tecla, si lo haces empezaras la instalación desde cero y 
perderías todo el avance obtenido hasta ahorita. Dependiendo del sistema 
operativo, saldrá una pantalla con los datos de la instalación. 
Si estas instalando Windows XP, la pantalla será algo parecido a esto. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 86
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Si estas instalando Windows Vista, la pantalla será algo parecido a esto. 
Si estas instalando Windows 7, la pantalla será algo parecido a esto. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 87
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Revisión del SETUP: La 
correcta configuración 
del SETUP permite que el 
arranque sea más rápido en el 
equipo, por ejemplo 
configurando correctamente 
la velocidad de reloj y 
multiplicador del procesador, la 
velocidad de la memoria, la memoria dedicada a video y la detección automática 
de unidades, etc. Además se puede detectar alguna falla en conectores. 
Desfragmentación de disco duro: Proceso en el cual se acomodan los archivos 
de un disco contiguamente para optimizar el espacio en el disco duro y tener 
acceso más rápido a los archivos. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 88
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Eliminación de archivos TMP (temporales): Consiste en eliminar los archivos 
generados por las aplicaciones instaladas y que ya no se utilizan para liberar 
espacio en el disco duro: los archivos temporales, cache de Internet y archivos 
de programa innecesarios que pueden eliminar de forma segura. 
Ejecución de Antivirus: Se debe realizar un análisis del sistema en busca de 
virus y programas que causan una inestabilidad en el sistema o bajas en el 
rendimiento del computador, aunque esto no garantiza la presencia de ellos ya 
sea porque el antivirus esta desactualizado o simplemente no lo detecta ya que 
no hay un antivirus 100% efectivo. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 89
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Vaciado de la papelera de reciclaje: A esta se van todos los archivos eliminados 
del PC, para tener acceso a ellos en caso de un borrado accidental, sin embargo 
siguen ocupando espacio en el disco duro, por esto es recomendable eliminarlos 
definitivamente al menos de vez en cuando para mantenerla limpia para evitar la 
acumulación de archivos que no se estén utilizando. 
Scandisk: Software creado por Symantec que comprueba la integridad de la 
superficie física de su disco duro y del sistema de archivos almacenados en él. 
Copia de Seguridad: Windows cuenta con herramientas (copia de seguridad), a 
través del cual se seleccionan los archivos y directorios que se desean respaldar 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 90
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
y en que unidad se van a copiar los archivos de respaldo. Sin embargo esto se 
puede hacer de forma manual o a través de otras herramientas como: Acronis, 
Cobian Backup o Nero BackItUp. 
Las actualizaciones que Windows hace para disminuir las vulnerabilidades. 
Instalación de software antivirus para corregir daños que hayas sufrido con 
algún virus. 
También implica, buscar información inútil, programas residentes, y demás 
software que no necesitas o que funciona incorrectamente. 
El mantenimiento y lo necesario para realizarlo depende íntegramente del 
software que deseas habilitar. Depende si es de sistema operativo, y si lo es, 
depende si es Windows, MacOs, Unix. 
Si es software de base de datos, también depende cuál base de datos. Incluso 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 91
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
si se trata de un juego o el mismo internet Explorer, al que es necesario borrar 
registros viejos de páginas viejas, etc. 
Otra opción de mantenimiento correctivo y puede ser la más eficiente de todas 
el formateo del disco duro y la instalación de una copia de Windows nueva, esto 
se hace cuando el problema que pudiera tener el sistema es muy grande y que no 
se puede resolver con software de prevención. 
Como conclusión tenemos que el mantenimiento correctivo de software es muy 
utilizado hoy en día, porque cada vez más aumenta la cantidad de virus y cada 
vez son más peligrosos; pero con la tecnología van saliendo más programas útiles 
para poder realizar este mantenimiento tan importante. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 92
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
HERRAMIENTAS DE HIRENS BOOT 
HERRAMIENTA DE ANTIVIRUS 
SUPERANTISPYWARE 
SuperAntiSpyware detecta y elimina todo tipo de spyware, desde troyanos y 
adware hasta dialers y cookies sospechosas. Analiza la memoria, el registro y 
las unidades que elijas en busca de software malicioso. 
Los análisis de SuperAntiSpyware son rápidos y fiables. Los elementos que 
quieres examinar en un segundo momento se almacenan en cuarentena, 
mientras que los demás serán eliminados sin demora. 
USO 
1. Ejecutar el programa desde el menú de Hirens Boot. 
2. El archivo ejecutable empieza a extraerse. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 93
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
3. Inicia el proceso de instalación del Antivirus, Clic en siguiente. 
4. Se aceptan los términos y condiciones de uso libre del programa. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 94
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
5. Se selecciona el uso que se le va a dar a la herramienta, si es varios 
usuarios o solo para uno; permite ingresar una clave de producto para su 
activación total. 
6. Se selecciona la carpeta donde se va a instalar el antispyware. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 95
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
7. Carga los datos, se escoge el lenguaje y opcionalmente se puede dar una 
dirección de correo electrónico para enviar notificaciones del software. 
8. Finaliza la instalación. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 96
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
9. Inicia el programa mostrando lo que se puede realizar: 
 Escanear el equipo: rápida, puntos críticos, escaneo completo 
detallado, por defecto. 
 Propaganda para comprar la versión completa. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 97
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
 Versión del programa 
 Versión de la base de datos. 
 Estatus de la base de datos. 
 Buscar actualizaciones. 
HERRAMIENTA DE BACKUP 
Synei Backup Manager 
Es un programa diseñado especialmente para ayudarte a crear copias de 
seguridad de tus directorios, archivos y datos más importantes. 
Te será sumamente útil para respaldar tus documentos, vídeos, música, 
fotos y cualquier tipo de información que consideres valiosa. Lo mejor de 
todo es que cuenta con una amigable interfaz, ideal para que cualquier 
persona pueda utilizarla sin complicaciones. 
 Para hacer el backup de archivos utilizamos la herramienta Synei 
backup Manager. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 98
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
 Para iniciar damos clic en add task y seleccionamos la opción regular 
mode 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 99
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 100
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
1. Seleccionar los archivos a los cuales se les hará el respaldo 
2. Selección el destino de backup 
3. El programa nos permite crear dos tipos de backup: Sync Mod, overwrite 
Sync mode: crea un backup base y actualiza a medida de que se cambian 
los archivos 
Overwrite: cada determinado tiempo realiza un backup desde cero. 
En este caso utilizaremos el sync mode 
4. Aca daremos clic para realizar el backup 
 Para iniciar el proceso del backup damos clic en close y luego en Backup 
Now 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 101
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 102
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
HERRAMIENTA DE DISCO DURO 
1. Bootear el equipo desde el cd e iniciara Hirens Boot, Seleccionar DOS 
Programas. 
2. Seleccionar el programa eXtended FDisk 0.9.3. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 103
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
3. Aparecera la siguiente interfaz, muestra los discos duros que tiene el 
equipo, en la parte inferior encontrara los comandos para interactuar 
con el programa. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 104
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
4. ENTER sobre el disco que se desea particionar, acto seguido oprimir 
nuevamente ENTER en nueva partición. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 105
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
5. Seleccionar el tipo de partición que se desea crear (primaria o lógica), 
en este caso se realizara una partición lógica. 
6. Se digita la cantidad de almacenamiento que se requiera y oprimir 
ENTER. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 106
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
7. ENTER en start of free space. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 107
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
8. Oprimir ENTER en YES. 
9. Realizar el mismo procedimiento hasta crear tres particiones lógicas 
de 2 Gb cada una, debe aparecer de la siguiente manera: 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 108
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 109
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
El programa por defecto crea las particiones con sistema de archivos fat16, 
para convertirlas a formato NTFS/HPFS realizar el siguiente procedimiento: 
1. Seleccionar la partición a la que se va a cambiar el sistema de archivos y 
oprimir ENTER. 
2. Seleccionar CHANGE PARTITION TYPE y oprimir enter. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 110
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
3. Seleccionar el sistema de archivos que se le asignara a la partición. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 111
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
4. ENTER en YES. 
5. Realizar el mismo procedimiento con las otras dos particiones, según lo 
planteado en el ejercicio se debe realizar: 
 1 Partición HPFS 
 1 Partición FAT32 
 1 Partición NTFS 
El menú de las particiones debe aparecer de la siguiente manera: 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 112
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
HERRAMIENTA DE DRIVERS 
SMART DRIVER BACKUP 
Es un software de copia de seguridad de controladores especializado para 
Windows. Este software realizara la copia de seguridad de los controladores 
de Windows que estarán la próxima vez que necesite instalar el controlador o 
instalar nuevamente el SO. Identifica todo el hardware en el sistema, extrae 
sus conductores asociados del disco duro y los respalda a una ubicación de su 
elección. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 113
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
USO 
1. Iniciar el Hiren´s Boot en modo caliente, dirigirse al menú DEVICE 
DRIVERS y escoger la herramienta SMART DRIVER BACKUP. 
2. Iniciar el programa donde automáticamente aparece una lista con los 
drivers que reconoció. Seleccionar los drivers a los que se les vaya a 
realizar respaldo, luego clic en SAVE. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 114
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
3. Seleccione la carpeta donde se guardara el paquete de drivers. 
4. En la parte inferior aparece el estado de la creación del respaldo, al 
terminar aparece la palabra DONE. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 115
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
5. Revisar que el backup hay quedado en el lugar deseado. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 116
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
HERRAMIENTA DE RED 
TCPVIEW 
TCPView te muestra en su interfaz una detallada lista de todas las conexiones 
TCP y UDP localizadas en tu sistema. 
Es una herramienta similar al Netstat que incorpora Windows, pero que 
presenta la información de manera más ordenada e intuitiva. 
Dicha lista incluye datos tales como la dirección remota y estado de la 
conexión, o la paliación o proceso que la está usando. El programa te permite 
eliminar los procesos y cerrar las conexiones que tengas seleccionadas. 
ESTA HERRAMIENTA LA ENCONTRAMOS EN HIRENS BOOT 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 117
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 118
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Acá nos muestra procesos de los equipos en la red que requieren del protocolo 
TCP, muestra el PID; el protocolo, la dirección local el equipo, puerto, la 
dirección remota, el puerto remoto, el estado de la conexión, los paquetes 
enviados, los bits enviados, los paquetes recibidos y los bits recibidos. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 119
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
HERRAMIENTA DE OPTIMIZADOR 
CCleaner (Crap Cleaner) 
Es una aplicación gratuita, que tiene como propósito mejorar el rendimiento de 
cualquier equipo que ejecute Microsoft Windows mediante la eliminación de los 
archivos innecesarios y las entradas inválidas del registro de Windows 
(REGEDIT). También cuenta con la posibilidad de desinstalar programas desde 
su interfaz e inhabilitar la ejecución de aplicaciones en el inicio del sistema para 
mejorar la velocidad de arranque. 
INSTALACION 
 Escogemos el idioma de preferencia para el programa 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 120
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
 Para completar la instalación habilitaremos o deshabilitaremos las 
opciones que nos muestra el instalador. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 121
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
 La instalación de completo daremos en terminar y ejecutamos el programa 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 122
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
HERRAMIENTAS 
 En el limpiador podremos borrar el historial, archivos temporales, cookies 
y demás archivos los cuales no nos sirven y hacen que el rendimiento del 
equipo baje. 
 Para ejecutarlo damos en aceptar y empezara el proceso. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 123
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
 El programa CCleaner también nos ofrece un limpiador de registro 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 124
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
 En la opción de herramientas nos deja desinstalar programas instalados 
en el equipo, un buscador de archivos y borrar las restauraciones del 
sistema que queramos. 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 125
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 126
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
HERRAMIENTA DE SISTEMA DE ARCHIVOS 
PARTITION WIZARD HOME EDITION 
Partition Wizard es un gestor de particiones muy fácil de usar que te permitirá 
crear, eliminar y copiar particiones de tu disco duro al instante y en pocos 
pasos. 
Formatear una partición, eliminarla, cambiar su tamaño o editar la letra de 
unidad son sólo algunas de las funciones que ofrece Partition Wizard. 
Ejecutamos la opción nos saldrá lo siguiente: 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 127
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Seleccionamos la partición para crear 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 128
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Nos saldrá la siguiente ventana donde podremos designar el sistema de 
archivos y la cantida en MB que queramos ponerle a la particion 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 129
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Aca vemos que hemos creado tres particiones de 2gb cada una con distinto 
formato de archivos 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 130
Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles 
Área De Tecnología Electrical Systems 
Revisado por: John 
Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 
Damos en aplicar 
Esperamos que el proceso de crear las particiones termine 
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA 
INFORMACION TIC’S. 131
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop
Manual de procedimientos equipos de desktop

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de chequeo mantenimiento preventivo
Lista de chequeo mantenimiento preventivoLista de chequeo mantenimiento preventivo
Lista de chequeo mantenimiento preventivo
alexasenab
 
mantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivomantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivo
Stevens Vasquez Mosquera
 
Lista de chequeo producto
Lista de chequeo productoLista de chequeo producto
Lista de chequeo producto
ewinmauricio
 
Normas de electromedicina e ingeniería biomédica
Normas de electromedicina e ingeniería biomédicaNormas de electromedicina e ingeniería biomédica
Normas de electromedicina e ingeniería biomédica
SistemadeEstudiosMed
 
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Eduardo Salazar Calcina
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
 
Plan de mantenimiento cocacola
Plan de mantenimiento cocacolaPlan de mantenimiento cocacola
Plan de mantenimiento cocacola
Oscar Enmanuel Galindo Tablero
 
Practica 13 ev 1.7 instalacion perifericos de salida de acuerdo a los ma...
Practica  13   ev  1.7  instalacion perifericos de salida de acuerdo a los ma...Practica  13   ev  1.7  instalacion perifericos de salida de acuerdo a los ma...
Practica 13 ev 1.7 instalacion perifericos de salida de acuerdo a los ma...
luis javier cruz trejo
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
Ramiro Cala Estevez
 
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
jose ramirez
 
Lista de chequeo desempeño
Lista de chequeo desempeñoLista de chequeo desempeño
Lista de chequeo desempeño
ewinmauricio
 
Mantenimiento Proactivo
Mantenimiento ProactivoMantenimiento Proactivo
Mantenimiento Proactivo
Ing. Electromecanica
 
Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.
alexanderzapatalvarez
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
ANGIE ASTRID BAUTISTA
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
guionbajho
 
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensambleLista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
alvego
 
trabajos en caliente
trabajos en calientetrabajos en caliente
trabajos en caliente
Victor Eduardo Alvarez León
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
dora-relax
 
Manual
ManualManual
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.AAplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
david tovar
 

La actualidad más candente (20)

Lista de chequeo mantenimiento preventivo
Lista de chequeo mantenimiento preventivoLista de chequeo mantenimiento preventivo
Lista de chequeo mantenimiento preventivo
 
mantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivomantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivo
 
Lista de chequeo producto
Lista de chequeo productoLista de chequeo producto
Lista de chequeo producto
 
Normas de electromedicina e ingeniería biomédica
Normas de electromedicina e ingeniería biomédicaNormas de electromedicina e ingeniería biomédica
Normas de electromedicina e ingeniería biomédica
 
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
 
Plan de mantenimiento cocacola
Plan de mantenimiento cocacolaPlan de mantenimiento cocacola
Plan de mantenimiento cocacola
 
Practica 13 ev 1.7 instalacion perifericos de salida de acuerdo a los ma...
Practica  13   ev  1.7  instalacion perifericos de salida de acuerdo a los ma...Practica  13   ev  1.7  instalacion perifericos de salida de acuerdo a los ma...
Practica 13 ev 1.7 instalacion perifericos de salida de acuerdo a los ma...
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
 
Lista de chequeo desempeño
Lista de chequeo desempeñoLista de chequeo desempeño
Lista de chequeo desempeño
 
Mantenimiento Proactivo
Mantenimiento ProactivoMantenimiento Proactivo
Mantenimiento Proactivo
 
Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensambleLista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
 
trabajos en caliente
trabajos en calientetrabajos en caliente
trabajos en caliente
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.AAplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
 

Destacado

Manual de procedimientos para equipos portátiles
Manual de procedimientos para equipos portátilesManual de procedimientos para equipos portátiles
Manual de procedimientos para equipos portátiles
Andres Mauricio Vergara
 
Realizacion de tapon con solidwork
Realizacion de tapon con solidworkRealizacion de tapon con solidwork
Realizacion de tapon con solidwork
carlos20100
 
Electrical
ElectricalElectrical
ElectricalEco Esa
 
Subestaciones Moviles de Transformacion. Subestaciones Electricas Moviles. Mo...
Subestaciones Moviles de Transformacion. Subestaciones Electricas Moviles. Mo...Subestaciones Moviles de Transformacion. Subestaciones Electricas Moviles. Mo...
Subestaciones Moviles de Transformacion. Subestaciones Electricas Moviles. Mo...
P&L International Trading
 
Pieza 6 daniel
Pieza 6  danielPieza 6  daniel
Pieza 6 daniel
daniel lopez
 
Diseño eléctrico con SolidWorks Electrical 2016
Diseño eléctrico con SolidWorks Electrical 2016Diseño eléctrico con SolidWorks Electrical 2016
Diseño eléctrico con SolidWorks Electrical 2016
Intelligy
 
Tableros electricos
Tableros electricos Tableros electricos
Tableros electricos
Alex Gf
 
Procedimiento de almacen
Procedimiento de almacenProcedimiento de almacen
Procedimiento de almacen
Calur
 

Destacado (8)

Manual de procedimientos para equipos portátiles
Manual de procedimientos para equipos portátilesManual de procedimientos para equipos portátiles
Manual de procedimientos para equipos portátiles
 
Realizacion de tapon con solidwork
Realizacion de tapon con solidworkRealizacion de tapon con solidwork
Realizacion de tapon con solidwork
 
Electrical
ElectricalElectrical
Electrical
 
Subestaciones Moviles de Transformacion. Subestaciones Electricas Moviles. Mo...
Subestaciones Moviles de Transformacion. Subestaciones Electricas Moviles. Mo...Subestaciones Moviles de Transformacion. Subestaciones Electricas Moviles. Mo...
Subestaciones Moviles de Transformacion. Subestaciones Electricas Moviles. Mo...
 
Pieza 6 daniel
Pieza 6  danielPieza 6  daniel
Pieza 6 daniel
 
Diseño eléctrico con SolidWorks Electrical 2016
Diseño eléctrico con SolidWorks Electrical 2016Diseño eléctrico con SolidWorks Electrical 2016
Diseño eléctrico con SolidWorks Electrical 2016
 
Tableros electricos
Tableros electricos Tableros electricos
Tableros electricos
 
Procedimiento de almacen
Procedimiento de almacenProcedimiento de almacen
Procedimiento de almacen
 

Similar a Manual de procedimientos equipos de desktop

Manual mantenimiento Preventivo Pc
Manual mantenimiento Preventivo PcManual mantenimiento Preventivo Pc
Manual mantenimiento Preventivo Pc
patrimoni
 
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
luiscarmelo73
 
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
luiscarmelo73
 
Recursos utilizados para el mantenimiento de una PC 5to Profeseional.docx
Recursos utilizados para el mantenimiento de una PC 5to Profeseional.docxRecursos utilizados para el mantenimiento de una PC 5to Profeseional.docx
Recursos utilizados para el mantenimiento de una PC 5to Profeseional.docx
Omar Peralta
 
Mantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’sMantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’s
Elsy Martinez
 
Mantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshareMantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshare
IvanSaldivar3
 
Manual
ManualManual
Manual
help center
 
secme-25766_1.pptx
secme-25766_1.pptxsecme-25766_1.pptx
secme-25766_1.pptx
williamakm
 
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computoMantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Samuel Velarde Viais
 
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computoMantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Samuel Velarde Viais
 
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computoMantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
inforthec
 
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computoMantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Samuel Velarde Viais
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL EQUIPO DE COMPUTI
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL EQUIPO DE COMPUTIMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL EQUIPO DE COMPUTI
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL EQUIPO DE COMPUTI
inforthec
 
Ensamble & Desensamble De La Pc
Ensamble & Desensamble De La PcEnsamble & Desensamble De La Pc
Ensamble & Desensamble De La Pc
guestab3944
 
Ensamble & Desensamble De La Pc
Ensamble & Desensamble De La PcEnsamble & Desensamble De La Pc
Ensamble & Desensamble De La Pc
guestab3944
 
Ensamble & Desensamble De La Pc
Ensamble & Desensamble De La PcEnsamble & Desensamble De La Pc
Ensamble & Desensamble De La Pc
guestab3944
 
Manual preventivo y Correctivo
Manual preventivo y CorrectivoManual preventivo y Correctivo
Manual preventivo y Correctivo
Brayan Messi
 
Manual+preventivo
Manual+preventivoManual+preventivo
Manual+preventivo
Alvaro Humire Ramos
 
Manual preventivo
Manual preventivoManual preventivo
Manual preventivo
Minely Hernandez
 
informatica
informaticainformatica
informatica
alacran701
 

Similar a Manual de procedimientos equipos de desktop (20)

Manual mantenimiento Preventivo Pc
Manual mantenimiento Preventivo PcManual mantenimiento Preventivo Pc
Manual mantenimiento Preventivo Pc
 
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
 
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
 
Recursos utilizados para el mantenimiento de una PC 5to Profeseional.docx
Recursos utilizados para el mantenimiento de una PC 5to Profeseional.docxRecursos utilizados para el mantenimiento de una PC 5to Profeseional.docx
Recursos utilizados para el mantenimiento de una PC 5to Profeseional.docx
 
Mantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’sMantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’s
 
Mantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshareMantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshare
 
Manual
ManualManual
Manual
 
secme-25766_1.pptx
secme-25766_1.pptxsecme-25766_1.pptx
secme-25766_1.pptx
 
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computoMantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
 
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computoMantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
 
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computoMantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
 
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computoMantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL EQUIPO DE COMPUTI
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL EQUIPO DE COMPUTIMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL EQUIPO DE COMPUTI
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL EQUIPO DE COMPUTI
 
Ensamble & Desensamble De La Pc
Ensamble & Desensamble De La PcEnsamble & Desensamble De La Pc
Ensamble & Desensamble De La Pc
 
Ensamble & Desensamble De La Pc
Ensamble & Desensamble De La PcEnsamble & Desensamble De La Pc
Ensamble & Desensamble De La Pc
 
Ensamble & Desensamble De La Pc
Ensamble & Desensamble De La PcEnsamble & Desensamble De La Pc
Ensamble & Desensamble De La Pc
 
Manual preventivo y Correctivo
Manual preventivo y CorrectivoManual preventivo y Correctivo
Manual preventivo y Correctivo
 
Manual+preventivo
Manual+preventivoManual+preventivo
Manual+preventivo
 
Manual preventivo
Manual preventivoManual preventivo
Manual preventivo
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Manual de procedimientos equipos de desktop

  • 1. Este Manual es un material de apoyo, a seguir a la hora de realizar mantenimiento a las PC de escritorio y que es de ayuda para aquellas personas que no tienen total conocimiento del tema. Manual de Procedimientos
  • 2. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Tabla de contenidos Manual de procedimientos 1. Pautas de seguridad 2. Partes del PC  Procesador  Board  Tarjeta de video  Memoria RAM  Disco duro  Unidades de disco:  unidad de CD-ROM  CD-RW  DVD ROM  Gabinete 3. Herramientas para ensamblar y desensamblar  Herramientas ESD  Herramientas manuales  Herramientas de limpieza  Herramientas de diagnostico 4. Desensamble del PC 5. Ensamble de PC 6. Mantenimiento correctivo  Alcance  Proceso de detección y corrección de fallas  Hardware  Software  Herramientas de Hirens Boot CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 1
  • 3. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 7. Mantenimiento preventivo  Hardware:  limpieza de partes de PC,  limpieza de periféricos.  Software:  Revisión de instalación por setup  Desfragmentación de disco duro  Eliminación de archivos TMP  Liberación de espacio en disco duro  Ejecución de antivirus  Copia de seguridad CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 2
  • 4. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 PAUTAS DE SEGURIDAD Antes de manipular cualquier dispositivo o componente del computador es de vital importancia seguir unas pautas de seguridad para prevenir o evitar daños físicos, materiales o simplemente la pérdida de datos, que pueden ocasionar reclamaciones indemnizatorias contra el dueño de los bienes. Algunas de las pautas de seguridades más importantes a la hora de trabajar con un ordenador son: 1. Quítese cualquier accesorio metálico o joyas, y ajústese la ropa. 2. Debe Utilizar Pulsera antiestática o descargarse, antes de manipular cualquier componente interno del PC. 3. Antes de realizar el trabajo desconecte de alimentación eléctrica el ordenador y posteriormente desenchúfelo. 4. Cubra con cinta cualquier borde afilado en el interior del gabinete, que pueda ocasionar daños físicos. 5. Nunca debe abrir la fuente de energía ni el monitor, pues a pesar de estar sin conexión continúan con carga eléctrica y poseen compuestos tóxicos para la salud. 6. No toque las áreas de las impresoras que estén calientes o que tengan alto voltaje. 7. Como precaución tenga a la mano un extintor. 8. El área de trabajo debe estar despejada de cualquier alimento o bebida. 9. Debe mantener limpia y ordenada el área de trabajo. 10. Al manipular fuentes de energía o Monitores no Utilice Pulsera Antiestática. Un lugar de trabajo seguro ayuda a prevenir lesiones personales y daños materiales. Para que el lugar de trabajo sea seguro, debe estar limpio, organizado y correctamente iluminado. Todos deben comprender y seguir los procedimientos de seguridad. Es también importante a la hora de realizar mantenimiento a la PC, contar con las herramientas adecuadas y así hacer más eficaz el trabajo. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 3
  • 5. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 PARA COMENZAR HACER UN USO ADECUADO DE ESTE MANUAL PRIMERO VEREMOS CADA UNA DE LAS PARTES QUE CONFORMA UN COMPUTADOR DESKTOP. PARTES DE UNA PC PROCESADOR El procesador denominado UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (Central Processing Unit) es el conjunto de la unidad de control y la unidad aritmeticológica. La unidad de control, o verdadero cerebro del ordenador, es quien descodifica las instrucciones (software) y las ejecuta. BOARD La board, placa base, o placa madre (motherboard), es el elemento principal de todo ordenador, en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 4
  • 6. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 TARJETA DE VIDEO Esta es la que transmite al monitor la información gráfica que debe presentar en la pantalla. MEMORIA RAM La memoria de un ordenador es donde se encuentra la información que maneja el procesador y las instrucciones que ejecuta. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 5
  • 7. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 DISCO DURO Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno en el que se guardan los programas y todos los archivos que usted crea con esos programas cuando trabaja en el computador. UNIDADES DE DISCO UNIDAD DE CD-ROM Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD-ROM) en los que vienen casi todos los programas y para escuchar CD de música en el PC. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 6
  • 8. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 UNIDAD DE CD-RW Es la que permite en un disco compacto, como el CD ROM o el CD de música, escribir y guardar información; tiene las ventajas tradicionales de esos discos, como durabilidad y una gran capacidad de almacenamiento de datos (650 MB). UNIDAD DE DVD ROM Es un periférico opcional que permite leer disco DVD ROM, además de CD ROM, CD de música y otros formados de CD. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 7
  • 9. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 GABINETE La carcasa, torre, gabinete, caja o chasis de computadora, es la estructura metálica o plástica, cuya función consiste en albergar y proteger los componentes internos del PC. A continuación se mencionan algunas de las herramientas que se utilizan para proceder al ensamble y desensamble del PC y su respectiva clasificación: HERRAMIENTAS PARA ENSAMBLAR Y DESENSAMBLAR 1. Herramientas ESD (descarga electroestática): Estas herramientas impiden que haya acumulación de electricidad estática en el componente o en el técnico. Las herramientas ESD que se utilizan en el Mantenimiento del PC son: Pulsera antiestática y alfombrilla antiestática. Pulsera antiestática: CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 8
  • 10. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Esta pulsera antiestática es un elemento de protección, protege los componentes electrónicos de descargas de estática con la que se carga el cuerpo humano, y que les puede afectar y en algunos casos incluso destruir. Usando alfombras de protección ESD (descarga electroestática) proporcionará el punto de tierra que disipe la carga electrostática, lo cual permitirá la reducción de la carga acumulada en los trabajos con el pc a niveles seguros. Soplador: es muy importante retirar el polvo de los equipos, porque la acumulación de este puede alterar el correcto funcionamiento del equipo. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 9
  • 11. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 2. Herramientas Manuales: La mayoría de las herramientas utilizadas en el proceso de ensamblaje de computadoras son pequeñas herramientas manuales que se adquieren fácilmente en el mercado; entre las que se destacan: Destornilladores: Phillips, Torx, Plano, Hexagonal, Recogedor de Piezas Y Linterna. Destornillador Phillips: Los destornilladores Phillips, o también llamados destornilladores estrella, son aquellos que tienen la punta en forma de cruz y son de mayor profundidad en el centro que en los extremos. Destornillador Torx: Es la marca de un tipo de cabeza de tornillo caracterizado por una forma estrellada de 6 puntas. Gracias a su diseño, los tornillos TORX son más resistentes que los Phillips. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 10
  • 12. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Destornillador Plano: Atornillador de punta plana: su uso está indicado en introducir y apretar o extraer y aflojar todo tipo de tornillos con ranura en la cabeza apropiada. Destornillador Hexagonal: Este destornillador funciona con todas las piezas secundarias y terciarias, lo que constituye una característica única de este sistema. Recogedor de Piezas: Las pinzas se adaptan para separar para agarrar y para recuperar los artículos tales como tornillos y similares de lugares relativamente inalcanzables. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 11
  • 13. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Linterna: Es un aparato portátil de iluminación alimentado mediante pilas o baterías eléctricas. 3. Herramientas De Limpieza: Estas Herramientas Impiden Daños a la hora de realizar limpieza a los componentes. Las herramientas adecuadas para la limpieza del PC son: Paño Suave, Aire comprimido, Ataduras de cable y organizador de piezas. Paño Suave: Herramienta de tela espcializada para limpiar todos los componentes del computador que son de cuidado CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 12
  • 14. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Aire comprimido: Se refiere a una tecnología o aplicación técnica que hace uso de aire que ha sido sometido a presión por medio de un compresor. En la mayoría de aplicaciones, el aire no sólo se comprime sino que también se deshumidifica y se filtra. Ataduras de cable: Sirve para sujetar y organizar los cables que se encuentran dentro del equipo 4. Herramientas de Diagnóstico: Estas son Herramientas que permiten determinar en qué estado se encuentran algunos de los componentes del PC: Multímetro Digital CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 13
  • 15. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Multímetro Digital Un multímetro, también denominado polímetro, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 14
  • 16. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Desensamble del PC Para proceder a desmontar el PC, además de seguir al pie de la letra las pautas de seguridad, debe realice con sumo cuidado. Para desmontar una PC adecuadamente y Evitar daños debe seguir los siguientes pasos. 1. Verificar la funcionalidad del equipo 2. Apague Y desconecte el PC de la energía. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 15
  • 17. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 3. Ubique los tornillos que fijan el panel lateral del gabinete, y proceda a extraerlos utilizando el Destornillador adecuado, Y Extraiga los paneles laterales del gabinete, y ubíquelos en un lugar seguro. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 16
  • 18. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 4. Ahora póngase la pulsera antiestática, recuerde que un extremo del conductor debe conectarse a la correa de la muñeca, y el otro extremo a una parte metálica no pintada del gabinete. 5. Se procede a retirar la fuente de poder desconectando todos sus cables CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 17
  • 19. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 6. Posteriormente Deben retirarse los cables de datos de las unidades, la mayoría de las unidades utilizan cable de datos tipo IDE o ATA. El cable SATA es utilizado en ordenadores modernos. 7. El siguiente paso es ubicar los tornillos que sujetan las unidades, y utilizar la herramienta adecuada para extraerlos, con el mayor cuidado posible, y así evitar daños en las unidades. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 18
  • 20. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 8. Una vez extraídos los tornillos debe ponerlos en el organizador de piezas para así evitar su perdida. 9. Retirar tarjeta RAM CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 19
  • 21. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 10. Una vez extraídas la tarjeta RAM, ubicamos el disipador de calor y posteriormente extraemos los tornillos que lo sujetan a la board. 11. Después de retirar el Disipador de Calor, Desaseguramos las palancas que sujetan el Procesador y lo extraemos con Precaución. Una vez extraído el procesador Verificamos su estado Físico. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 20
  • 22. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 21
  • 23. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Ensamble Del PC Siguiendo las normas y utilizando las herramientas adecuadas podemos proceder a ensamblar de nuevo el PC. Para ensamblar el PC deben seguirse los siguientes pasos: 1. Instalación del microprocesador y disipador de calor de el mismo dejando descansar el procesador sobre el socket y que este alineado, tomar la crema disipadora de calor y aplicar en el centro del procesador (que no esté aguada la crema) y ajustar el disipador e instale los fan del disipador. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 22
  • 24. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 23
  • 25. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 2. Instalación de la RAM tomar por las esquinas y no tocar los conectores y proceda, ubicar la posición correcta de acuerdo a la tecnología ya que este bien ubicado hacer presión para que se ajuste automáticamente a los ganchos y verificar el ajuste y alineación. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 24
  • 26. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 3. Test de comprobación tome la fuente conecte p1 a la board, tome el monitor conecte puerto VGA, DVI o que corresponde y energizar la board tome el destornillador de pala y haga un puente en los jumper del power del panel frontal- primer pantallazo (inf. Procesador – inf. Board – inf. RAM – keyboard error). CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 25
  • 27. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 4. Monte de periféricos internos en gabinetes discos duros, unidades ópticas, fuente de alimentación, puerto multitarjeta, tener en cuenta en unidades ópticas y discos duros dejar los tornillos de los extremos no muy ajustados para que tenga más periodo de vida. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 26
  • 28. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 27
  • 29. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 5. Montar la board con procesador y RAM dentro del gabinete verificar que queden los puntos de fijación en posición correcta. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 28
  • 30. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 6. Conectorizar buses internos de puertos USB, discos duros, unidades ópticas, conectorizar la fuente de poder y panel frontal. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 29
  • 31. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 7. Conectar los ventiladores externos a su respectiva FAN 8. Tapar gabinete CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 30
  • 32. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 9. Conectorizar el equipo CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 31
  • 33. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 MANTENIMIENTO CORRECTIVO ¿QUE ES EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO? Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, entre otros. Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas veces nos vemos limitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se necesitan aparatos especiales para probar algunos dispositivos. Así mismo, para realizar el mantenimiento debe considerarse lo siguiente: • En el ámbito operativo, la reconfiguración de la computadora y los principales programas que utiliza. • Revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro. • Optimización de la velocidad de desempeño de la computadora. • Revisión de la instalación eléctrica (sólo para especialistas). • Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo. • Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 32
  • 34. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 ALCANCE Este manual está dirigido exclusivamente a la detección y corrección de fallas de computadoras personales. Este Manual describe en forma general los servicios técnicos en mantenimiento correctivo de equipos de cómputo con el compromiso y garantía de calidad de cumplir con responsabilidad profesional en las actividades a realizar. PROCESO DE DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE FALLAS La computadora no enciende  Revisar si el cable de corriente está correctamente conectado al CPU y a la toma de corriente. Verificar que el interruptor de la fuente de poder esté encendido.  Quitar la tapa del gabinete. Antes de empezar a trabajar con la tarjeta es necesario desconectar la computadora de la corriente como medida de seguridad. Luego, verificar que el conector de la fuente de poder esté conectado a la tarjeta madre. Volver a conectar el cable a la computadora y probar de nuevo. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 33
  • 35. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0  Si todavía no enciende la computadora procedemos a checar la fuente de poder. Para ello desconectamos la fuente de poder de la tarjeta madre y todos los discos duros y lectores que estén conectados a la fuente.  Ahora procederemos a probar la fuente de poder, para ello conseguimos un clip para poder puentear la fuente, para hacerlo ponemos una de las puntas del clip en una salida del conector que tenga color negro (en cualquiera de las salidas de color negro), y la otra punta en la salida del cable de color verde.  Luego conectamos el cable de corriente y encendemos la fuente de poder. Para probar el voltaje que tiene la fuente utilizaremos un multímetro. Seleccionar en el multímetro el símbolo de corriente directa, luego tomamos una de las puntas del multímetro y la ponemos en uno de los CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 34
  • 36. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 conectores de corriente mólex, esto es, en el cable negro y la otra punta en uno de los cables que sea de color rojo, y debe marcar 5 volts u oscilar cercano a ello. Luego quitamos la punta del multímetro que está en el cable de color rojo y lo ponemos en una de las salidas con cable de color amarillo y debe marcar 12 volts. Si las lecturas realizadas son menores a lo señalado podemos concluir que la fuente no sirve.  Procederemos a poner una fuente de poder buena para probar la computadora.  Si la computadora enciende, da video y funciona correctamente reportar que la fuente de poder está dañada. Si enciende pero no da video ir a la siguiente sección. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 35
  • 37. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 La máquina no da video  Verificar que el conector de monitor esté correctamente conectado a la salida de video, checar que el monitor esté encendido. Si tiene otra tarjeta de video probar que de señal en ella.  Desconectamos la computadora y quitamos la tapa del gabinete. Un punto muy importante es eliminar la energía estática que existe en nuestro cuerpo, ya que ésta puede causar un corto en los componentes internos de la computadora, esto se puede lograr con una pulsera antiestática colocándotela en un brazo y conectando el otro extremo en otra CPU conectada a la corriente (no tiene que estar encendida la computadora).  Ahora que estamos listos para manejar los dispositivos de la computadora procederemos a quitar las memorias RAM y las tarjetas de video correspondientes si es que las tiene. También desconectaremos los cables de alimentación de las unidades de almacenamiento.  Limpiamos los módulos de memorias RAM con un borrador blanco y dieléctrico; podemos usar alcohol isopropílico, pero al hacerlo debemos dejar que se seque antes de volverlos a colocar en la tarjeta madre. Realizamos lo mismo para la tarjeta de video en caso de que haya.  Insertamos nuevamente los módulos de memorias RAM y la tarjeta de video. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 36
  • 38. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0  Probamos nuevamente si hay señal de video; si la falla está resuelta conectamos las unidades de almacenamiento y probamos que la máquina funcione correctamente; si la computadora todavía no da video haremos lo siguiente: Si tiene solamente un módulo de memoria ir al paso siguiente.  Si tiene más de uno probar cada uno de los módulos de memorias por separado en cada uno de los slots de memoria de la tarjeta madre. Si el problema persiste ir al paso siguiente.  Si tiene solamente un módulo de memoria ir al paso siguiente.  Si tiene más de uno probar cada uno de los módulos de memorias por separado en cada uno de los slots de memoria de la tarjeta madre. Si el problema persiste ir al paso siguiente.  Debido a que la(s) memoria(s) que trajo la máquina no lograron que la computadora diera video, procederemos a probar con memorias buenas, para descartar fallas de la tarjeta madre. Colocamos una de las memorias de prueba en la ranura correspondiente.  Cambiamos la tarjeta de video si es que trajo una, si no, le ponemos una buena de prueba. Si da video reportamos la falla. Si no, continuamos en el paso siguiente.  Después de haber probado los módulos de memoria y la tarjeta de video, probaremos la tarjeta madre y el procesador. Para los pasos siguientes recuerda tener insertadas la(s) memoria(s) buenas de prueba y la tarjeta de video en las ranuras correspondientes. Para ello apagamos la computadora, desconectamos los conectores de corriente eléctrica de la CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 37
  • 39. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 tarjeta y todos los cables que tenga conectado. Con mucho cuidado quitamos el ventilador y disipador.  Quitamos el procesador del socket con mucho cuidado, tratando de no doblar ningún pin del procesador. Le echamos dieléctrico para limpiarlo. Luego lo colocamos nuevamente en el socket; verificar que se está colocando en la posición correcta.  Colocar sobre el procesador un poco de crema disipadora de calor. Después ponemos el disipador y ventilador.  Probamos que de señal de video; recuerda poner los conectores de corriente a la tarjeta madre y conectar la computadora a la corriente; si la falla está.  Conseguimos un procesador bueno. Apagamos la máquina, desconectamos la tarjeta de la fuente de poder y ponemos el procesador de prueba; verificar que el procesador entre en el socket. Insertamos el conector de corriente en la tarjeta, conectamos la computadora a la corriente.  Si el problema está resuelto podemos concluir que es el procesador el que está dañado. Si el problema persiste continuamos con el paso siguiente.  Apagamos la computadora y desconectamos la computadora de la corriente y quitamos la tarjeta madre del chasis. Probamos la tarjeta madre con memorias y tarjeta de video buena. Si no da video podemos concluir que la tarjeta madre tiene un problema. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 38
  • 40. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 No se detecta disco duro  Quitar la tapa del gabinete y cerciorarse que el disco duro esté conectado a la tarjeta a través del cable IDE o SATA, checar que el disco duro esté conectado a la fuente de poder.  Usaremos un disco duro bueno de prueba, lo conectamos a la computadora. Si ahora el disco duro fue detectado entonces podemos concluir que es el disco duro el que está dañado. Se reinicia equipo.  La causa por la que se reinicie el equipo es porque el sistema operativo se haya dañado. Si se trata de Windows XP podemos recuperar el sistema operativo. Para poder hacerlo insertamos el disco de instalación del sistema operativo en el lector de CD.  Iniciamos desde el disco de instalación y seleccionamos la opción de recuperar sistema presionando la enter.  Luego nos pide que elijamos la instalación de Windows que deseamos recuperar.  Después nos pide la contraseña de la sesión del Administrador. La escribimos y pulsamos enter.  Luego nos ubicamos en el directorio C:  Cuando ya estamos en el directorio escribimos FIXMBR. Pulsamos s para confirmar.  Escribimos FIXBOOT y pulsamos s para confirmar. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 39
  • 41. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0  Reiniciamos.  Hacemos mantenimiento preventivo. HARDWARE REPARAR JUMPERS Y BOTONES DEL POWER Y RESET. Jumpers: La función de los jumper es la de puentear pines para setear configuraciones como pueden ser habilitar o deshabilitar placas VGA on- boar, setear el voltaje de alimentación de las memorias DIMMs, setear la velocidad y factor de multiplicación del microprocesador en la placa madre y seteos especiales en algunas placas de expansión de diversos tipos o realizar tareas específicas como el borrado de la memoria CMOS RAM. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 40
  • 42. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Password Setup: Si tuviéramos que eliminar el password del setup, podrían darse dos situaciones: 1- Conocer el password. 2- No conocer el password. Procedimiento si conocemos el password:  Inicializo la PC.  Si me pide que ingrese el password, lo ingreso.  Presiono la tecla DEL varias veces en el inicio para ingresar al setup.  Si me pide que ingrese el password, lo ingreso.  Ingreso al setup, una vez dentro me paro en la opción PASSWORD SETTING y presiono enter.  Cuando me pide que ingrese el password actual, lo ingreso y presiono enter y cuando me pide que ingrese el nuevo password no escribo nada y presiono enter.  Luego me para en la opción SAVE AND EXIT SETUP y cuando me pregunte si quiero guardar los cambios escribo Y (yes).  Al iniciar nuevamente la PC ya no pedirá más el Password. Procedimiento si no conozco el password:  En este caso voy a proceder a borrar los datos alojados en la memoria CMOS RAM ya que la información sobre el password está alojada allí.  Desconecto el CPU 220V.  Quito la carcasa del CPU para acceder a la placa madre.  Busco los pines con su respectivo jumper para el borrado de esta memoria (este jumper generalmente se encuentra cerca de la pila tipo botón de la placa madre, o sino para ubicarlo me puedo ayudar con el manual de la placa madre)  Una vez ubicado el jumper la coloco en la posición de borrado (generalmente 2-3) o la única posición libre posible; si esta en 1-2 pasar a 2-3 o viceversa. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 41
  • 43. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0  Dejar el jumper en la posición de borrado unos segundos y devolverlo a la posición anterior.  Inicializar la PC y reconfigurar la BIOS.  Colocar nuevamente la carcasa a la PC.  Conecto el CPU 220V.  Al iniciar nuevamente la PC ya no pedirá más el Password. Si no hay jumper en la placa madre la configuración se realiza por setup. REPARACION TARJETA DE VIDEO La tarjeta de video se puede reemplazar solamente, ya que no tiene mucho que se pueda reparar; lo recomendable es que se sustituya con otra tarjeta, puede ser las mismas características o alguno que el vendedor nos recomiende; y esto es todo lo que se puede hacer cuando esta tarjeta se malogre. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 42
  • 44. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 1. Desinstalación de la vieja tarjeta Sigue estos pasos para desinstalar la vieja tarjeta gráfica: En el panel de control, haz doble clic en Sistema / Hardware / Administrador de dispositivos / Tarjetas gráficas. Despliega el submenú y selecciona tu actual tarjeta gráfica. Haz clic derecho sobre ella y selecciona Desinstalar. Esto desinstalará los drivers y también eliminará la tarjeta gráfica de la lista de hardware que el equipo de cómputo tiene al momento. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 43
  • 45. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 2. Apagar el PC Desenchufa la fuente de alimentación y todos los cables de la parte de atrás. 3. Colocar el CPU sobre la mesa Retira la cubierta lateral para que puedas acceder a las tarjetas de expansión. Antes de continuar, revisa si tu nueva tarjeta posee un enchufe de alimentación dedicado, Si es así, asegúrate de que la alimentación disponga de la toma adecuada. En caso contrario, busca en los accesorios que vienen en la caja de la tarjeta, quizás allí encuentres un adaptador. Si no encuentras el adaptador, tendrás que conseguir uno, o deberás cambiar la alimentación. Antes de comprar una tarjeta deberás verificar este punto. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 44
  • 46. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 4. Antes de tocar la tarjeta dentro de la carcasa Recuerda que debes primero descargarte de la electricidad estática (basta con tocar una tubería de agua). Retira el tornillo que sujeta la tarjeta gráfica a la carcasa de la PC, luego desbloquea el sistema de bloqueo de la parte de atrás del conector PCI-Express o AGP. (La mayoría de placas madres están dotadas de un sistema que impide a la tarjeta gráfica desprenderse del conector, cada fabricante tiene su propia solución, para mayores detalles leer el manual de la placa madre) Retira la tarjeta, sin ejercer mucha fuerza (para mayor comodidad puedes colocar la carcasa horizontalmente) 5. Instalar la nueva tarjeta Inserta con cuidado la tarjeta gráfica en el conector PCI Express/AGP presionando con las dos manos sin hacer demasiada fuerza. Repón el tornillo de fijación y cierra todo. Enchufa el PC y conecta todos los periféricos. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 45
  • 47. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 6. Reiniciar Windows detectará la nueva tarjeta y te solicitará los drivers. Haz clic en <ital>Anular<ital> hasta que ya no aparezca la ventana de dialogo y aparezca un mensaje diciendo que “se produjo un error durante la instalación y que el dispositivo puede que no funcione correctamente”. No te preocupes, es normal. Inserta el CD con los drivers que vino con la tarjeta gráfica o los que bajaste de Internet. Controladores Nvidia - Controladores ATI Comienza con la instalación y sigue las indicaciones Una vez que haya terminado la instalación, reinicia el PC, así ningún mensaje te lo pida. Si la resolución de la pantalla cambio, haz clic derecho en el escritorio, y ve a Propiedades/configuración y elije la resolución que te convenga. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 46
  • 48. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 REPARACION DISCO DURO. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 47 1. La electricidad estática puede dañar seriamente los componentes de tu computadora. Para evitar esto, debes de asegurarte de hacer tierra cuando estés operando dentro de tu computadora. Una forma de hacer esto sería comprar una de esas pulseras anti-estática.
  • 49. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 2. Si no tienes una, entonces cada minuto toca la parte de atrás de la torre (donde está el metal). La estática de tu cuerpo se ira ahí. 3. El disco duro es como un gabinete. Los programas y la información están guardados en el disco duro y la computadora accede a ellos cuando lo necesite. Cuando la computadora accede el disco duro, está leyendo y moviendo la información guardada en la memoria RAM. Esa memoria es temporalmente el área de trabajo. Sin embargo, el archive original sigue en el disco duro y no se mueve hasta guardarse. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 48
  • 50. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 4. Cuando la computadora guarda información, esta se guarda en el disco duro. Este proceso resulta en el archivo anterior siendo modificado por información nueva. Si guardas un nuevo archivo, o instalas un nuevo software, la información se escribe en una porción libre del disco. 5. Abrir la torre. Abre ambos lados del gabinete de la computadora removiendo los tornillos de la parte trasera del gabinete y deslizando los paneles. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 49
  • 51. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 6. Remueve todos los cables. Remueve los cables de poder y de información de la parte de atrás del disco duro. 7. Desatornilla el disco duro. El disco debe de estar sujetado por tonillos en ambos lados de la torre. Quita los tornillos con una mano sujetando el disco duro con la otra. Una vez que ya lo hayas desatornillado sácalo. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 50
  • 52. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 8. Haz juego con los puentes (sáltate este paso si tienes un disco duro SATA, ya que los cables son delgados no gruesos). Ya que saques el disco duro, ve la posición de los puentes en la parte trasera del disco. Estos puentes le dicen al disco si es el disco principal de la computadora o un disco auxiliar, así que asegúrate de que los puentes del nuevo estén en la misma posición que el anterior. 9. Instala el disco duro. Atornilla el disco en su lugar y remplaza los cables de poder y de información. Vuelve a reponer los paneles laterales de la torre. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 51
  • 53. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 10. Vuelve a instalar el software. Cuando prendas la computadora tendrás que volver a instalar todo tu software. Empieza con el sistema operativo, después todo lo que puedas necesitar. En una PC el sistema operativo es generalmente Windows, en una MAC nueva generalmente es Max OS X. REPARACION MEMORIA RAM 1. Si se tienen más de un módulo, probarlos uno a la vez. Esto no requiere mucha explicación, para asegurarnos de esto deberemos apagar la PC, desconectarla de la corriente alterna, sacarle la tapa del gabinete y dar una mirada, si tenemos más de uno, dejar el que está en el slot número 1 y luego probarlos de a uno por vez, para descartar al que falla, en el caso de que lo haga alguno. 2. Verificar la limpieza de los slots. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 52
  • 54. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Los slots (conectores donde van insertadas las memorias) suelen llenarse de polvo que es en parte despedido por el cooler del CPU, el mismo polvo se acumula de una forma tal que en algunas situaciones y junto con otros agentes como la humedad pueden hacer fallar a un módulo de memoria. 3. Probar la superficie de la memoria con Memtest. Memtest es un programa (pueden encontrarlo en el famosísimo Hiren’s Boot CD) que chequea la superficie del módulo de RAM, en realidad no es superficie, sino que lo correcto sería decir que lo chequea bit a bit, pero es para que se entienda el concepto. En general los programas de chequeo de memoria funcionan de una manera similar, van escribiendo diferentes patrones en la memoria (por ejemplo 10110011) y luego verifican si la lectura es igual, de lo contrario marcan las celdas como defectuosas. Por más que un módulo pase el test bit a bit no puede aseverarse su buen funcionamiento, ya que si bien este tipo de tests permiten saber si las celdas no están dañadas, no nos permiten asegurarnos que las memorias respondan cuando son exigidas con aplicaciones que escriben/leen deliberadamente en memoria, para eso vamos a necesitar pasar al punto 4. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 53
  • 55. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 4. Hacer un test de stress de la memoria. Un programa de stress exige la RAM al máximo (junto al procesador y el chipset del sistema) por lo que nos asegura la estabilidad del sistema en las peores exigencias. Prime95 es un excelente programa de stress, hay versiones para casi la mayoría de los sistemas operativos y por sobre todo, es muy sencillo de usar, dejo un video para que vean la sencillez del uso de Prime 95. ¿Cómo se si mi memoria funciona bien? Si hiciste los 4 puntos y tu módulo de memoria pasó varias horas sin errores en Memtest y no dio ningún error con Prime 95, podrías considerar que el mismo se encuentra en perfectas condiciones, salir a tomar algo a un bar cercano y olvidarte del tema por un tiempo. Ahora, si en alguno de los pasos tuviste mensajes de error, no salgas a comprar otro módulo… Existe otro protocolo, podría llamarse protocolo para reparar RAM. Si bien no es posible reparar los chips (por la microelectrónica) podría decirse que un porcentaje importante de los módulos de memoria fallan por problemas que pueden solucionarse, ellos son, suciedad en los slots y la sulfatación de los contactos. Solucionar el tema del polvo es muy sencillo, sacando los módulos y limpiando la superficie del slot con un compresor (de paso lo hacemos en todo el motherboard) sería suficiente, en el caso de tener alcohol isopropílico una limpieza con este elemento sería lo ideal. El sulfatado es propio de los conectores de los módulos, que son de metal, la superficie de los mismos se ensucia y comienza a dar problemas conduciendo señales electrónicas a tan altas velocidades, por lo que una buen borrada (con una goma de calidad para lápices, como las Staedler) puede devolverle la vida a esos módulos que creíamos perdidos. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 54
  • 56. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Es notable como la suciedad hace funcionar mal a los componentes electrónicos. Ahora viene lo difícil, no necesariamente luego de que un módulo nos dé errores significa que funcione mal (salvo que tengamos 3 y solo de errores uno, ahí si hay que descartarlo) ya que por experiencia muchas PC cuyo motherboards o procesadores funcionaban mal también daban errores de memoria. Por eso mismo no existe un programa que nos asegure algo 100% solo probando en varias configuraciones podemos estar realmente seguros, pero, y si luego de todo esto los módulos siguen funcionando mal, o remapeamos las direcciones de memoria que tienen problemas con una recopilación de Kernel o compramos un módulo nuevo, que por cierto, está más barato que nunca. REPARACION FUENTE DE PODER 1. Si el fusible está quemado, antes de reemplazarlo por otro comenzar midiendo los diodos o el puente rectificador. Los diodos conducen corriente en 1 solo sentido. Si al invertir las puntas del óhmetro conducen en los dos sentidos es que están en corto y hay que reemplazarlos. Nunca se debe soldar un alambre en lugar del fusible, esto puede producir que la fuente se deteriore aún más. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 55
  • 57. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 2. Continuamos desoldando y midiendo los transistores de conmutación de entrada de línea. La mayoría de ellos son NPN, al medirlos recordar las junturas de base-colector o base-emisor deben conducir en 1 solo sentido, si marcan muy baja resistencia deben ser reemplazados. 3. Corroborar que los "filtros" o condensadores electrolíticos no estén defectuosos. Visualmente se puede ver si derramaron aceite, si estallaron, o (con el óhmetro) si están en cortocircuito. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 56
  • 58. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 4. Existen 4 resistencias asociadas a los transistores de potencia que suelen deteriorarse, especialmente si estos se ponen en corto. Los valores varían entre las distintas marcas pero se identifican pues 2 de ella se conectan a las bases de dichos transistores y rondan en el 330 k Ohm mientras que las otras dos son de aproximadamente 2,2 Ohm y se conectan a los emisores de los transistores. 5. El "arranque" de la fuente se obtiene por un condensador del tipo poliéster en serie con el transformador de entrada y una resistencia de aproximadamente 10 Ohm. Si se abre alguno de estos componentes la fuente no "arranca". CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 57
  • 59. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 6. ATENCION: Al momento de probar la fuente, ya que estas funcionan directamente con tensión de línea, es recomendable conectarla con un transformador aislador de línea del tipo 220v-220v o 110v-110v. Esto evitara riesgos innecesarios y peligro de electrocución. También se puede conectar una lámpara en serie de 100w por si existe inesperadamente algún cortocircuito. 7. Las fuentes ATX necesitan un pulso de arranque para iniciar. Se puede conectar la alimentación a la Mother Board sin necesidad de conectar el resto de los elementos como disqueteras, rígidos, etc. Pero esto solo se hará después de haber comprobado que la fuente no está en corto, con el procedimiento que corresponde al punto anterior (punto 6). 8. Si después de aplicar estos procedimientos sigue sin funcionar ya sería necesario comprobar el oscilador y para ello se debe contar por lo menos con un osciloscopio de 20 MHz. También la inversión de tiempo y el costo de la fuente nos harán decidir si seguir adelante. Se comienza por verificar la alimentación de dicho integrado y las tensiones en las distintas patas. También se pueden verificar "en CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 58
  • 60. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 frío"(es decir sin estar conectada la fuente) que no halla diodos en corto. En estas fuentes suelen utilizarse diodos del tipo 1N4148 de baja señal que suelen estropearse con facilidad (se miden con el óhmetro) y diodos zener que suelen ponerse en corto si se cambió accidentalmente la tensión de alimentación de la fuente. En la mayoría de fuentes hay rectificadores integrados que físicamente se parecen a los transistores pero internamente son solo 2 diodos. Se pueden retirar y medirlos fuera del circuito pues el transformador con el cual trabajan hará parecer, al medirlos, que están en corto. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 59
  • 61. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 REPARACION DE LA MOTHERBOARD Que los chips no hagan buen contacto. Tener los slots de la placa madre son causados por fallas en la tensión que entrega la fuente de alimentación. Por este motivo, antes de realizar cualquier diagnóstico, tenemos que cerciorarnos de que la fuente y el cable de Poder estén funcionando de manera correcta. Lo ideal sería contar con una fuente de alimentación extra para efectuar los controles. Luego de verificar estos dos aspectos, pasamos a probar el procesador en otra placa madre. Esta prueba descartará la posibilidad de que el conflicto esté en el procesador mismo, y no en su zócalo. Si estamos completamente seguros de que el problema está en el motherboard, procedemos a desmontarlo del gabinete y a colocarlo en un banco de pruebas. El primer paso es verificar los contactos de los bancos de memoria. Principalmente, revisamos que no haya partículas extrañas que impidan el contacto entre los componentes, ya que en ocasiones, las impurezas o las limaduras de hierro –como fragmentos de tornillos– se incrustan en ese lugar y hacen que la PC no encienda o se cuelgue. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 60
  • 62. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 En segundo lugar, verificamos el zócalo del procesador. Siempre es conveniente ayudarnos con una lupa, sobre todo, en los motherboards de nueva generación, cuyos contactos, ubicados en dicho zócalo, pueden estar dañados o en mal estado. Si no encontramos ninguna falla en estos sectores, pasamos a probar el conector ATX hembra de la placa madre, para asegurarnos de que los contactos estén en buen estado. Es aconsejable efectuar una limpieza cuidadosa y profunda de toda la placa usando un pincel de cerdas suaves, porque en algunos casos, el mismo polvillo acumulado en sus pines es la causa de que los chips no hagan buen contacto. Capacitores dañados. Es habitual que los capacitores tengan soldaduras en mal estado, lo cual puede comprobarse moviéndolos con la punta del dedo. Para solucionar este problema, tomamos el motherboard y, usando un poco de cinta quita estaño, limpiamos la soldadura de fábrica para aplicar una nueva. Debemos verificar que la pata del capacitor que vamos a soldar esté en buen estado; sólo entonces podremos realizar otra vez la soldadura del componente, con un soldador de estaño común, un cable de estaño y un poco de paciencia, ya que es una tarea de gran precisión, y si nos descuidamos, existe la posibilidad de dañar algunas de las pistas de la placa. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 61
  • 63. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Verificar la pista de encendido. Cuando presionamos el botón de encendido de una pc, el panel frontal envía una señal hasta uno de los pines del motherboard. Pero si la pista está cortada, esta señal no se producirá y la pc no encenderá. a continuación, veremos cómo corroborar la correcta continuidad entre estos dos puntos de conexión.  Para empezar, debemos localizar los dos pines del panel frontal correspondiente al power switch. por lo general, están marcados en la placa madre; de no ser así, tendremos que recurrir al manual del mother. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 62
  • 64. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0  Tomamos el téster y lo colocamos en la escala para medir continuidad. Después, ponemos la punta roja en el pin 14 del conector de la fuente del mother.  Ubicamos la punta negra en el conector Poder Switch del panel frontal. Si la pista que estamos midiendo se encuentra en óptimas condiciones, el téster arrojará un valor de cero; de lo contrario, el resultado será 1. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 63
  • 65. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0  Si la pista que hemos medido no está cortada, podemos verificar que no lo esté el cable que conecta el botón de encendido del gabinete con el panel frontal. Reparar una pista dañada. En este caso veremos la manera de reconocer y reparar una de las fallas más corrientes que podemos encontrar en un motherboard. Recordemos que las pistas unen diferentes componentes internos, y si hay una pequeña fisura, esta relación se interrumpirá y provocará un daño importante. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 64
  • 66. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 En primer lugar, hacemos una inspección minuciosa sobre la superficie del motherboard con ayuda de una lupa. Luego de buscar detalladamente, hemos localizado el corte en una de las pistas. Recordemos que estas fallas suelen producirse por roce con alguna herramienta o algún borde del gabinete durante la colocación. Tomamos un trozo de hilo de cobre y lo presentamos en la guía donde encontramos la pista cortada; la idea es realizar un puente entre los dos puntos. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 65
  • 67. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Con el soldador de estaño, efectuamos la primera soldadura en uno de los extremos.  Realizamos el mismo procedimiento, pero ahora en el otro extremo de la guía. De esta manera, quedará formado el puente que permitirá el paso de tensión.  Si no realizamos este procedimiento con sumo cuidado y con un soldador muy caliente, corremos el riesgo de quemar otras pistas cercanas, como vemos en la imagen. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 66
  • 68. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 REPARACION DE MICROPROCESADOR. Todos sabemos que el procesador es uno de las más importantes componentes de la PC, ya que este es el cerebro de la computadora, y un mal manejo del mismo podría ser fatal y afectar su normal funcionamiento. Entre los principales síntomas que se presentan cuando el procesador está fallando se encuentran:  Al encender nuestra computadora, no tenemos señal de video en el monitor, y ya hemos descartado las otras dos posibilidades: fallas en la tarjeta madre o fallas en la tarjeta de video, entonces el problema puede estar en el procesador.  En algunas ocasiones se inicia la computadora, carga el sistema de video y se muestra la versión de la BIOS, se inicia la rutina POST, pero pueden aparecer letras extrañas en la pantalla y las rutinas no se completan adecuadamente, y el sistema deja de funcionar, este caso podría ser un problema con el procesador, ya sea por fallas de fábrica o por sobrecalentamiento y lo han dañado, en tal situación se deberá adquirir un nuevo microprocesador. Que debo hacer entonces para detectar la razón del problema. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 67
  • 69. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Para empezar deberás retirar el disipador con el cooler, liberando una traba que sujeta el conjunto al zócalo. Retire el microprocesador siguiendo las instrucciones que a continuación se dan: Al abrir el zócalo: 1. Desenganche la palanca de carga hacia abajo y extráigala del gancho para liberar la lengüeta de retención. 2. Haga girar la palanca un poco para poder abrir la placa de carga. 3. Levante el encapsulado y remueva el procesador sosteniéndolo por los ángulos. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 68
  • 70. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 4. Examine el conjunto de contactos del zócalo para verificar si hay material extraño, de ser así retírelo con mucho cuidado. 5. Instale la tapa protectora del zócalo. Revise el estado del microprocesador y el socket siguiendo los siguientes pasos: 1. Una vez retirado el procesador, revise los contactos para asegurarse que sus pines no estén cortados o doblados, en cuyo caso no funcionaran. 2. Además si encontró elementos extraños en el zócalo, estos podrían impedir el buen contacto con los pines del procesador, y de estará manera evitara un correcto funcionamiento del mismo, por lo cual se recomienda limpiarlos con aire comprimido. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 69
  • 71. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 3. Verifique el correcto funcionamiento del sistema de sujeción del procesador al socket, es probable que con el tiempo se deteriore. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 70
  • 72. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 4. Revise y verifique el perfecto estado del zócalo. Si ya realizaste el procedimiento, pudiste detectar si la causa de las corresponden a un daño físico en alguno de los contactos del procesador o en el socket donde se encuentra instalado. Pines del procesador doblados. 1. Colocar el CPU sobre una superficie dura con su cubierta superior apuntando hacia abajo y los pines viendo verticalmente hacia arriba. Asegúrate de haber descargado del CPU cualquier rastro de electricidad estática haciendo tierra al tocar otro objeto de metal. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 71
  • 73. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 2. A continuación se puede realizar este procedimiento con una tarjeta delgada. (tarjeta de crédito) 3. Encuentra una fila entre las hileras de tu CPU que no tenga ningún pin doblado en él. Luego se toma una de las tarjetas, colócala en el centro de la fila y deslízala por en medio de las dos hileras de pines. Si la tarjeta es del grosor adecuado se deslizará por el pasillo con apenas una ligera resistencia y sin doblar ningún pin. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 72
  • 74. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 4. Luego deslízala en todas las direcciones que rodeen cada pin doblado. Es como si formaras el símbolo # con el pin doblado justo en el recuadro del centro; si pasas la tarjeta en todas las direcciones que lo rodean, la fuerza aplicada desde cada punto terminará por alinearlo hasta que alcance su posición vertical óptima. 5. Algunos pines pueden estar tan doblados que entran en contacto con otros pines o estar torcidos en un ángulo que no permitirá a ninguna tarjeta deslizarse. Para arreglarlos, intenta alguno de los siguientes métodos:  Toma una aguja de coser y deslízala por debajo del pin doblado, empujando el extremo de la aguja que conservas en tu mano hacia arriba para que el pin se levante lo suficiente y permita que la tarjeta se deslice en esa dirección.  Usa la puntilla de un lapicero para levantar el pin gentilmente y permitir que la tarjeta se inserte en el pasillo entre hileras que estaba bloqueado por el pin.  Intenta usar hilo dental, usándolo para anudar un pin doblado (trabaja individualmente con uno a la vez) y tirar muy despacio de él hasta colocarlo en la posición correcta. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 73
  • 75. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 6. Intenta acoplar el CPU. Si no puedes insertarlo con facilidad, vuelve a intentar arreglar los pines doblados siguiendo los pasos anteriores. No intentes empujar el CPU para insertarlo a la fuerza. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 74
  • 76. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 REPARACIÓN DE MONITOR. Problema d luz de fondo. El monitor con pantalla de cristal líquido (LCD) que se conecta a tu computadora de escritorio es alimentado por una placa de inversor y una bombilla de luz de fondo con cátodo frío, que emite una luz a través de una hoja de plástico para mostrar imágenes en la pantalla. Si tu monitor LCD ya no muestra imágenes, posiblemente el problema sea debido a que la bombilla de luz de fondo se ha quemado. Puedes reparar el monitor quitando manualmente su caja y sustituyendo la bombilla quemada. 1. Enciende tu computadora y espera hasta que aparezca una imagen en tu monitor LCD. Mira directamente hacia tu monitor desde una distancia de aproximadamente 2,5 centímetros. Cubre el contorno de tu cara con las manos para bloquear la luz de la habitación y obtener una vista más clara de la pantalla de LCD. Revisa si hay una luz tenue visible en la pantalla, la cual indicará que la luz de fondo de cátodo frío se ha apagado, o ve si no hay imagen visible, lo que indicará un problema diferente. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 75
  • 77. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 2. Revisa el manual que vino con tu monitor LCD de escritorio o navega al sitio web del fabricante, y encuentra el modelo de bombilla de cátodo frío que usa el monitor como luz de fondo. Compra la bombilla que corresponda para la sustitución. 3. Apaga tu computadora y luego desconecta el cable del monitor del puerto que está en la parte trasera de la torre de la computadora. Desconecta el soporte del monitor tirando de los pestillos de plástico, o quitando los tornillos que lo sujetan a la carcasa del monitor. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 76
  • 78. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 4. Coloca el monitor boca abajo en una superficie de trabajo estable, como un escritorio o una mesa. Retira los tornillos que están a lo largo de los bordes de la carcasa del monitor y déjalos a un lado. Retira la parte de atrás de la caja del monitor y déjala a un lado. Verifica si tu modelo de monitor LCD tiene la luz de fondo expuesta directamente en el extremo inferior del monitor, o si está escondida detrás de otra pieza de plástico o metal. 5. Quita los tornillos que sostienen la pieza de plástico o metal que está sobre la bombilla, si hay una presente, y pon la pieza a un lado. Verifica si tu modelo de monitor mantiene la bombilla en una carcasa de plástico, o si está soldada directamente al metal. Usa una herramienta de soldar para remover la soldadura o usa en su lugar una herramienta de corte rotatorio, para cortar la carcasa de plástico alrededor de la bombilla si está dentro de una. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 77
  • 79. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 6. Desliza la nueva bombilla hacia el lugar abierto en el monitor y suéldala en su sitio, o usa un trozo de cinta adhesiva para cubrir la abertura que hiciste en la carcasa de plástico con la herramienta de corte rotatorio. Coloca la cubierta de metal o plástico de vuelta a su lugar, si había una, y vuelve a colocar los tornillos. Pon la carcasa de nuevo al monitor y los tornillos. 7. Coloca el soporte de vuelta al monitor y vuelve a conectarlo a tu computadora de escritorio. Enciende la computadora y espera que aparezca CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 78
  • 80. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 una imagen en la pantalla, para asegurarte que la bombilla de la luz de fondo fue instalada correctamente. Fallo en los condensadores 1. Lo primero será retirar los tornillos necesarios para abrir el monitor. Claro como es de utilizar un destornillador cruz o como le digan en otras partes del mundo nuestros usuarios desarmador cruz. 2. Retiramos el frontal del monitor presionando con los dedos en la parte superior con los dedos. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 79
  • 81. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 3. Retiramos los cables. Pero se recomienda marcar con un lápiz o marcador el lugar del cable con un número o letra que identifique tanto la posición, como el cable, y así evitar equivocaciones. 4. Cambiando los condensadores reventados o en mal estado se resuelven la mayoría de las ocasiones los problemas y empieza a funcionar nuevamente el monitor. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 80
  • 82. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 81
  • 83. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 SOFTWARE El mantenimiento al software de nuestra computadora nos permite darle una larga vida a la misma; el optimizar los recursos y aprovecharlos al máximo es una de las tareas más importantes, ya que así nuestro PC trabajará mucho mejor, más rápido y sin presentar ninguna falla. El Mantenimiento Correctivo de Software se refiere a la corrección, reparación o reinstalación total de una aplicación software, ya que se esté presentado la falla; este mantenimiento va desde un software cualquiera de diseño, trabajo, etc. hasta un Sistema Operativo. Pasos para realizar un mantenimiento. Desinstalar programas: Si un programa ya no te funciona, y por mas que trates no logras ejecutarlo o que corra como es debido, puedes probar a desinstalarlo, para ello nos vamos a "Panel de control" y abrimos "Agregar o quitar programas". Damos clic derecho sobre el programa que deseemos desinstalar y, a continuación, damos clic en desinstalar. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 82
  • 84. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Esperamos a que se complete el proceso, volvemos a repetirlo con todos los programas deseados y cerramos el panel de control. Formatear memorias USB y pen drives: Esta opción es para borrar todos los archivos que tienen nuestras memorias USB, es utilizada por dos razones: para eliminar un virus de la memoria o porque puede ser un trabajo muy de morado para el usuario. Para hacerlo basta conectar la memoria al puerto USB de la computadora, después nos vamos a equipo. Seleccionamos nuestra memoria, damos clic derecho y pulsamos "Formatear." CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 83
  • 85. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Se nos abrirá la siguiente ventana, activamos la casilla "Formato rápido" y damos clic en "Iniciar". Se espera un momento hasta que la memoria se haya formateado. Formatear el sistema: Este es el último paso, y el menos recomendado, para dar CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 84
  • 86. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 mantenimiento a una computadora, se recomienda hacer esto solo en casos extremos, como tener demasiados virus, por virus troyanos o que el sistema haya muerto. Para realizar este mantenimiento se siguen los siguientes pasos para que sea realizado de forma satisfactoria y confiable: 1. Con tu computadora encendida, inserta el disco (CD/DVD) de tu sistema operativo (en este caso, Windows), reiniciar la computadora y esperar hasta que salga esta pantalla. 2. Presionamos cualquier tecla (excepto las teclas de función o F1, F2, etc.) y esperamos hasta que nos salga la siguiente pantalla. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 85
  • 87. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Damos Enter y nos saldrá la siguiente pantalla. 3. Seleccionamos la opción de formatear NTFS (ya sea rápido o lento) y continuamos con el proceso, ahora aparecerá una pantalla similar a la siguiente. 4. Dejamos que se cargue completamente y proseguimos. Durante el proceso de instalación del SO la computadora se reiniciara varias veces, por lo cual verán dos o tres veces el mensaje "Presiona cualquier tecla para iniciar desde CD", no presiones ninguna tecla, si lo haces empezaras la instalación desde cero y perderías todo el avance obtenido hasta ahorita. Dependiendo del sistema operativo, saldrá una pantalla con los datos de la instalación. Si estas instalando Windows XP, la pantalla será algo parecido a esto. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 86
  • 88. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Si estas instalando Windows Vista, la pantalla será algo parecido a esto. Si estas instalando Windows 7, la pantalla será algo parecido a esto. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 87
  • 89. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Revisión del SETUP: La correcta configuración del SETUP permite que el arranque sea más rápido en el equipo, por ejemplo configurando correctamente la velocidad de reloj y multiplicador del procesador, la velocidad de la memoria, la memoria dedicada a video y la detección automática de unidades, etc. Además se puede detectar alguna falla en conectores. Desfragmentación de disco duro: Proceso en el cual se acomodan los archivos de un disco contiguamente para optimizar el espacio en el disco duro y tener acceso más rápido a los archivos. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 88
  • 90. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Eliminación de archivos TMP (temporales): Consiste en eliminar los archivos generados por las aplicaciones instaladas y que ya no se utilizan para liberar espacio en el disco duro: los archivos temporales, cache de Internet y archivos de programa innecesarios que pueden eliminar de forma segura. Ejecución de Antivirus: Se debe realizar un análisis del sistema en busca de virus y programas que causan una inestabilidad en el sistema o bajas en el rendimiento del computador, aunque esto no garantiza la presencia de ellos ya sea porque el antivirus esta desactualizado o simplemente no lo detecta ya que no hay un antivirus 100% efectivo. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 89
  • 91. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Vaciado de la papelera de reciclaje: A esta se van todos los archivos eliminados del PC, para tener acceso a ellos en caso de un borrado accidental, sin embargo siguen ocupando espacio en el disco duro, por esto es recomendable eliminarlos definitivamente al menos de vez en cuando para mantenerla limpia para evitar la acumulación de archivos que no se estén utilizando. Scandisk: Software creado por Symantec que comprueba la integridad de la superficie física de su disco duro y del sistema de archivos almacenados en él. Copia de Seguridad: Windows cuenta con herramientas (copia de seguridad), a través del cual se seleccionan los archivos y directorios que se desean respaldar CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 90
  • 92. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 y en que unidad se van a copiar los archivos de respaldo. Sin embargo esto se puede hacer de forma manual o a través de otras herramientas como: Acronis, Cobian Backup o Nero BackItUp. Las actualizaciones que Windows hace para disminuir las vulnerabilidades. Instalación de software antivirus para corregir daños que hayas sufrido con algún virus. También implica, buscar información inútil, programas residentes, y demás software que no necesitas o que funciona incorrectamente. El mantenimiento y lo necesario para realizarlo depende íntegramente del software que deseas habilitar. Depende si es de sistema operativo, y si lo es, depende si es Windows, MacOs, Unix. Si es software de base de datos, también depende cuál base de datos. Incluso CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 91
  • 93. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 si se trata de un juego o el mismo internet Explorer, al que es necesario borrar registros viejos de páginas viejas, etc. Otra opción de mantenimiento correctivo y puede ser la más eficiente de todas el formateo del disco duro y la instalación de una copia de Windows nueva, esto se hace cuando el problema que pudiera tener el sistema es muy grande y que no se puede resolver con software de prevención. Como conclusión tenemos que el mantenimiento correctivo de software es muy utilizado hoy en día, porque cada vez más aumenta la cantidad de virus y cada vez son más peligrosos; pero con la tecnología van saliendo más programas útiles para poder realizar este mantenimiento tan importante. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 92
  • 94. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 HERRAMIENTAS DE HIRENS BOOT HERRAMIENTA DE ANTIVIRUS SUPERANTISPYWARE SuperAntiSpyware detecta y elimina todo tipo de spyware, desde troyanos y adware hasta dialers y cookies sospechosas. Analiza la memoria, el registro y las unidades que elijas en busca de software malicioso. Los análisis de SuperAntiSpyware son rápidos y fiables. Los elementos que quieres examinar en un segundo momento se almacenan en cuarentena, mientras que los demás serán eliminados sin demora. USO 1. Ejecutar el programa desde el menú de Hirens Boot. 2. El archivo ejecutable empieza a extraerse. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 93
  • 95. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 3. Inicia el proceso de instalación del Antivirus, Clic en siguiente. 4. Se aceptan los términos y condiciones de uso libre del programa. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 94
  • 96. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 5. Se selecciona el uso que se le va a dar a la herramienta, si es varios usuarios o solo para uno; permite ingresar una clave de producto para su activación total. 6. Se selecciona la carpeta donde se va a instalar el antispyware. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 95
  • 97. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 7. Carga los datos, se escoge el lenguaje y opcionalmente se puede dar una dirección de correo electrónico para enviar notificaciones del software. 8. Finaliza la instalación. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 96
  • 98. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 9. Inicia el programa mostrando lo que se puede realizar:  Escanear el equipo: rápida, puntos críticos, escaneo completo detallado, por defecto.  Propaganda para comprar la versión completa. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 97
  • 99. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0  Versión del programa  Versión de la base de datos.  Estatus de la base de datos.  Buscar actualizaciones. HERRAMIENTA DE BACKUP Synei Backup Manager Es un programa diseñado especialmente para ayudarte a crear copias de seguridad de tus directorios, archivos y datos más importantes. Te será sumamente útil para respaldar tus documentos, vídeos, música, fotos y cualquier tipo de información que consideres valiosa. Lo mejor de todo es que cuenta con una amigable interfaz, ideal para que cualquier persona pueda utilizarla sin complicaciones.  Para hacer el backup de archivos utilizamos la herramienta Synei backup Manager. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 98
  • 100. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0  Para iniciar damos clic en add task y seleccionamos la opción regular mode CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 99
  • 101. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 100
  • 102. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 1. Seleccionar los archivos a los cuales se les hará el respaldo 2. Selección el destino de backup 3. El programa nos permite crear dos tipos de backup: Sync Mod, overwrite Sync mode: crea un backup base y actualiza a medida de que se cambian los archivos Overwrite: cada determinado tiempo realiza un backup desde cero. En este caso utilizaremos el sync mode 4. Aca daremos clic para realizar el backup  Para iniciar el proceso del backup damos clic en close y luego en Backup Now CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 101
  • 103. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 102
  • 104. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 HERRAMIENTA DE DISCO DURO 1. Bootear el equipo desde el cd e iniciara Hirens Boot, Seleccionar DOS Programas. 2. Seleccionar el programa eXtended FDisk 0.9.3. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 103
  • 105. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 3. Aparecera la siguiente interfaz, muestra los discos duros que tiene el equipo, en la parte inferior encontrara los comandos para interactuar con el programa. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 104
  • 106. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 4. ENTER sobre el disco que se desea particionar, acto seguido oprimir nuevamente ENTER en nueva partición. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 105
  • 107. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 5. Seleccionar el tipo de partición que se desea crear (primaria o lógica), en este caso se realizara una partición lógica. 6. Se digita la cantidad de almacenamiento que se requiera y oprimir ENTER. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 106
  • 108. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 7. ENTER en start of free space. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 107
  • 109. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 8. Oprimir ENTER en YES. 9. Realizar el mismo procedimiento hasta crear tres particiones lógicas de 2 Gb cada una, debe aparecer de la siguiente manera: CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 108
  • 110. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 109
  • 111. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 El programa por defecto crea las particiones con sistema de archivos fat16, para convertirlas a formato NTFS/HPFS realizar el siguiente procedimiento: 1. Seleccionar la partición a la que se va a cambiar el sistema de archivos y oprimir ENTER. 2. Seleccionar CHANGE PARTITION TYPE y oprimir enter. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 110
  • 112. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 3. Seleccionar el sistema de archivos que se le asignara a la partición. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 111
  • 113. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 4. ENTER en YES. 5. Realizar el mismo procedimiento con las otras dos particiones, según lo planteado en el ejercicio se debe realizar:  1 Partición HPFS  1 Partición FAT32  1 Partición NTFS El menú de las particiones debe aparecer de la siguiente manera: CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 112
  • 114. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 HERRAMIENTA DE DRIVERS SMART DRIVER BACKUP Es un software de copia de seguridad de controladores especializado para Windows. Este software realizara la copia de seguridad de los controladores de Windows que estarán la próxima vez que necesite instalar el controlador o instalar nuevamente el SO. Identifica todo el hardware en el sistema, extrae sus conductores asociados del disco duro y los respalda a una ubicación de su elección. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 113
  • 115. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 USO 1. Iniciar el Hiren´s Boot en modo caliente, dirigirse al menú DEVICE DRIVERS y escoger la herramienta SMART DRIVER BACKUP. 2. Iniciar el programa donde automáticamente aparece una lista con los drivers que reconoció. Seleccionar los drivers a los que se les vaya a realizar respaldo, luego clic en SAVE. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 114
  • 116. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 3. Seleccione la carpeta donde se guardara el paquete de drivers. 4. En la parte inferior aparece el estado de la creación del respaldo, al terminar aparece la palabra DONE. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 115
  • 117. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 5. Revisar que el backup hay quedado en el lugar deseado. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 116
  • 118. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 HERRAMIENTA DE RED TCPVIEW TCPView te muestra en su interfaz una detallada lista de todas las conexiones TCP y UDP localizadas en tu sistema. Es una herramienta similar al Netstat que incorpora Windows, pero que presenta la información de manera más ordenada e intuitiva. Dicha lista incluye datos tales como la dirección remota y estado de la conexión, o la paliación o proceso que la está usando. El programa te permite eliminar los procesos y cerrar las conexiones que tengas seleccionadas. ESTA HERRAMIENTA LA ENCONTRAMOS EN HIRENS BOOT CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 117
  • 119. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 118
  • 120. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Acá nos muestra procesos de los equipos en la red que requieren del protocolo TCP, muestra el PID; el protocolo, la dirección local el equipo, puerto, la dirección remota, el puerto remoto, el estado de la conexión, los paquetes enviados, los bits enviados, los paquetes recibidos y los bits recibidos. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 119
  • 121. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 HERRAMIENTA DE OPTIMIZADOR CCleaner (Crap Cleaner) Es una aplicación gratuita, que tiene como propósito mejorar el rendimiento de cualquier equipo que ejecute Microsoft Windows mediante la eliminación de los archivos innecesarios y las entradas inválidas del registro de Windows (REGEDIT). También cuenta con la posibilidad de desinstalar programas desde su interfaz e inhabilitar la ejecución de aplicaciones en el inicio del sistema para mejorar la velocidad de arranque. INSTALACION  Escogemos el idioma de preferencia para el programa CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 120
  • 122. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0  Para completar la instalación habilitaremos o deshabilitaremos las opciones que nos muestra el instalador. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 121
  • 123. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0  La instalación de completo daremos en terminar y ejecutamos el programa CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 122
  • 124. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 HERRAMIENTAS  En el limpiador podremos borrar el historial, archivos temporales, cookies y demás archivos los cuales no nos sirven y hacen que el rendimiento del equipo baje.  Para ejecutarlo damos en aceptar y empezara el proceso. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 123
  • 125. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0  El programa CCleaner también nos ofrece un limpiador de registro CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 124
  • 126. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0  En la opción de herramientas nos deja desinstalar programas instalados en el equipo, un buscador de archivos y borrar las restauraciones del sistema que queramos. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 125
  • 127. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 126
  • 128. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 HERRAMIENTA DE SISTEMA DE ARCHIVOS PARTITION WIZARD HOME EDITION Partition Wizard es un gestor de particiones muy fácil de usar que te permitirá crear, eliminar y copiar particiones de tu disco duro al instante y en pocos pasos. Formatear una partición, eliminarla, cambiar su tamaño o editar la letra de unidad son sólo algunas de las funciones que ofrece Partition Wizard. Ejecutamos la opción nos saldrá lo siguiente: CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 127
  • 129. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Seleccionamos la partición para crear CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 128
  • 130. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Nos saldrá la siguiente ventana donde podremos designar el sistema de archivos y la cantida en MB que queramos ponerle a la particion CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 129
  • 131. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Aca vemos que hemos creado tres particiones de 2gb cada una con distinto formato de archivos CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 130
  • 132. Manual De Procedimientos Para Equipos De Cómputo Portátiles Área De Tecnología Electrical Systems Revisado por: John Jaime Pérez Septiembre 2014 Versión 1.0 Damos en aplicar Esperamos que el proceso de crear las particiones termine CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC’S. 131