SlideShare una empresa de Scribd logo
Industrias coca cola
 Se basa en el conjunto de acciones que
permiten conservar o tener en buen estado
un sistema para que esta cumpla sus
objetivos
 Se divide en dos etapas:
1. Recolección y organización de la información.
2. Elaboración de plan de mantenimiento
preventivo.
 ¿En que consiste?
 Consiste en la recopilación de datos e
información con la intencionalidad de
establecer un buen formato organizativo
partiendo de una gerencia adecuada.
Como ejemplo utilizaremos los tres principales
elementos en la fabrica:
 Embotelladora.
 Motor electrico de los rodillos
 Monta carga
INVENTARIO DE EQUIPOS
Nº de Orden
1/1
M – 01
CODIGO EQUIPO MARCA MODELO AREA
TP–MTR- 01 Motor 1 WEG Rural
monofásico
Taller
TP –EMB - 01 Embotelladora
1
EQUITEK SERIES DNR Taller
TP –EMB - 02 Embotelladora
2
EQUITEK SERIES DNR Taller
AP –MTC - 01 M. Carga CATERPILLA
R
P5000 Almacén
Elaborado por: Aprobado por:
Revisado por: Fecha:
CODIFICACION DE
EQUIPOS
Nº de Orden
1/1
M – 02
CODIGO EQUIPO AREA
TP –MTR- 01 MOTOR 1 Taller
TP –EM - 01 EMBOTELLADORA
1
Taller
TP –EM - 02 EMBOTELLADORA
2
Taller
AP –MTC - 01 M. Carga Almacén
Elaborado por: Aprobado por:
Revisado por: Fecha:
 Motor monofásico en carcasa de hierro gris y
grado de protección IP55. Puede ser aplicado
en ventiladores, compresores, bombas, gruas,
transportadoras, alimentadoras para uso rural,
trituradores, bombas para preparo de tierra,
descargadores de silos y otras aplicaciones de
uso general.
 Ampara una serie de envasadoras automáticas
 Esta diseñada para una gran cantidad de
envases por minuto.
 Es un equipo grande y esta diseñada para
producciones de alto rango.
 Esta tecnología consiste en un sistema de
boquillas que penetran en la boca del envase
formando un sello, y que por su diseño, re-
circulan la espuma generada al envasar y el
exceso de producto al tanque de balance,
logrando con esto un nivel de producto
constante en los envases.
REGISTRO DE EQUIPOS
Nº de Orden
1/1
M – 03
Nombre: Motor electrico Modelo: Monofásico Transportadora
Marca: WEG Área: Taller
Serial: 1008628800 Código: TP – MTR- 01
Especificaciones Fotografía del Equipo
CAMPO DE TRABAJO:
Transporta dora de rodillo
CARACTERÍSTICAS:
Potencias: 1/6 hasta 12,5cv (carcasas 90s hasta 132M)
Tensiones: 110/220V
Factor de servicio: 1,15
Dreno automático
Sello de descansos: V’Ring
OBSERVACIONES
Elaborado por: Aprobado por:
Revisado por: Fecha:
REGISTRO DE EQUIPOS
Nº de Orden
1/1
M – 03
Nombre: Embotelladora Modelo: Series DNR
Marca: Equitek Área: Taller
Serial: 199788000 Código: TP – EM- 01
Especificaciones Fotografía del Equipo
CAMPO DE TRABAJO:
Embotellamiento continuo y llenado de liquido
CARACTERÍSTICAS:
Sistema de llenado
Tapado en monoblock utilizando un cabezal de la serie ERR
Sistema de limpieza CIP
El equipo consta com 12, 18,o 24 boquillas, de 13, 16, 19 o 25
mm. de diámetro dependiendo del tipo de tapa de la botella
OBSERVACIONES
Elaborado por: Aprobado por:
Revisado por: Fecha:
REGISTRO DE EQUIPOS
Nº de Orden
1/1
M – 03
Nombre: Monta carga Modelo: P5000
Marca: Caterpillar Área: Almacén
Serial: 12000056501 Código: AP – MTC- 01
Especificaciones Fotografía del Equipo
CAMPO DE TRABAJO:
Cargamento de lotes de botella
CARACTERÍSTICAS:
Carga hasta 3000 libras
Sistema Eléctrico
Neumáticos amortiguados
Velocidad 16 KM
OBSERVACIONES
Elaborado por: Aprobado por:
Revisado por: Fecha:
INSTRUCCIONESTECNICAS
Nº de Orden
1/3
M – 04
Nombre del Equipo: Motor eléctrico Código:TP – MTR – 01
Modelo: Monofásico transportadora Marca: WEG
Código de Inst.
Técnica
Descripción de la actividad Tiempo Frecuencia Personal
CG Chequeo general 20 Min. Diaria Ayudante
LB - 01 Lubricación 20 Min. Semestral Ayudante
IP-01 inspección periódica con el fin
de encontrar las causas que
provocarían paros imprevistos
30 Min. Semanal Mecánico
Elaborado por: Aprobado por:
Revisado por: Fecha:
INSTRUCCIONESTECNICAS
Nº de Orden
2/3
M – 04
Nombre del Equipo: Embotelladora Código:TP – EM – 01 -02
Modelo: Series DNR Marca: Equitek
Código de Inst.
Técnica
Descripción de la actividad Tiempo Frecuencia Personal
IP-01 Inspección periódica de
conectores del motor-rodillo
20 Min. Diaria Ayudante
LB - 01 Lubricación adecuada 20 Min. Semestral Ayudante
CR-01 Control de rodillos por si se
encuentran desgastados
30 Min. Semanal Ayudante
VS-01 Verificación del sistema de
llenado
20 Min. Diaria Ayudante
Elaborado por: Aprobado por:
Revisado por: Fecha:
INSTRUCCIONESTECNICAS
Nº de Orden
3/3
M – 04
Nombre del Equipo: Monta carga Código: AP – MTC – 01
Modelo: P5000 Marca: Caterpillar
Código de Inst.
Técnica
Descripción de la actividad Tiempo Frecuencia Personal
LB - 01 Lubricación adecuada 20 Min. Semestral Ayudante
IT-01 Inspección de los elementos
exteriores
20 Min. Diaria Ayudante
Elaborado por: Aprobado por:
Revisado por: Fecha:
Actividad CODIGO
ASIGNADO
Lubricación LB - XX
Cheque general CG - XX
Cambio de filtros de aceite CF - XX
Inspección periódica IP - XX
Verificación sistema llenado VS - XX
Control de rodillos CR - XX
Inspección total IP - XX
PROCEDIMIENTOS DE
EJECUCION
Nº de Orden
Página: 1/1
M – 05
Fecha:
RF - 01
Normas de Seguridad: - Uniforme
- Guantes de carnaza, guantes de goma -Casco
- Botas de seguridad - Protectores auditivos
- Solamente se debe trabajar con los utensilios apropiados - Lentes de seguridad
PASO Descripción de la actividad Recursos
1 Investigar adecuadamente el sistema de embotellamiento Termografía
2 Supervisar si los motores arrancaron con normalidad Visión
3 Comprobar ausencia de fugas Termografía
4 Comprobar nivel de aceite en los rodillos Envases
NOTA: La máquina debe estar apagada completamente.
.
Tiempo:
Elaborado por:
Aprobado por: Revisado por:
 Hasta ahora se han realizado los siguientes
tipos de mantenimiento:
 Mantenimiento rutinario.
 Mantenimiento correctivo.
 Mantenimiento Predictivo.
 Mantenimiento preventivo.
 Antes de emplear cualquier mantenimiento el
personal debe estar capacitados para aplicar las
tecnicas que se requieren.
 Para nuestro ejemplo el personal debe emplear
sistemáticamente los métodos de
entrenamiento (embotelladora, motores entre
otras).
 Hay que agregar que el personal se encuentra
en evaluación constantemente cuando emplean
cada mantenimiento requerido.
 Finalmente se da paso a la organización y
desarrollo, determinando las condiciones
optima que se toman a corto o largo plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. ejemplos de amfe
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfe
José Luis Nieva
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Proceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca colaProceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca cola
Dilson ZuleTa
 
Codificación de equipos
Codificación de equiposCodificación de equipos
Codificación de equipos
Yuscy Pantoja
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
Julio Cesar Cardozo Bracho
 
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.comAnalisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com
sahud77
 
Ficha tecnica-de-maquinaria
Ficha tecnica-de-maquinariaFicha tecnica-de-maquinaria
Ficha tecnica-de-maquinaria
johan velasquez sanchez
 
Tecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentarTecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentar
Yoshua Portugal Altamirano
 
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docxTRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
ArturoTapiaSolis
 
Layout por producto
Layout por productoLayout por producto
Layout por producto
Betzy Aragón
 
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Javier Sáenz
 
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
BIOPOWER
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
gisselleconstanza
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Gerardo Gonzalez
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
LVARGAS158
 
Cadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-ColaCadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-Cola
Gabriela Olmedo
 
El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Cola
cocacolajourney
 
Solución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botellaSolución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botella
Ricardo Leiva rifr17@hotmail.com
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
Mayrene Garza
 

La actualidad más candente (20)

7. ejemplos de amfe
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfe
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Proceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca colaProceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca cola
 
Codificación de equipos
Codificación de equiposCodificación de equipos
Codificación de equipos
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
 
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.comAnalisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com
 
Ficha tecnica-de-maquinaria
Ficha tecnica-de-maquinariaFicha tecnica-de-maquinaria
Ficha tecnica-de-maquinaria
 
Tecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentarTecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentar
 
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docxTRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
 
Layout por producto
Layout por productoLayout por producto
Layout por producto
 
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
 
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Cadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-ColaCadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-Cola
 
El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Cola
 
Solución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botellaSolución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botella
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 

Similar a Plan de mantenimiento cocacola

Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Cristian Escalona
 
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Cristian Escalona
 
Plan
PlanPlan
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacionalaplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
jalexis64
 
Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93
Dayana Gimenez
 
SCOOP.pdf
SCOOP.pdfSCOOP.pdf
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
kjcampos
 
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Eduardo Salazar Calcina
 
Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento
anyelith aponte charita
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
blancamendoza01
 
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Chëepe Chvż
 
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
jose ramirez
 
presentacion slideshare
presentacion slidesharepresentacion slideshare
presentacion slideshare
jesusebarroso
 
Plandemantenimiento leroys gonzalez
Plandemantenimiento leroys gonzalezPlandemantenimiento leroys gonzalez
Plandemantenimiento leroys gonzalez
AntonioRico27
 
Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93
hbk1441
 
Slideshare mantenimiento
Slideshare   mantenimientoSlideshare   mantenimiento
Slideshare mantenimiento
Jesus cortez
 
Plan de mantenimiento.
Plan de mantenimiento.Plan de mantenimiento.
Plan de mantenimiento.
Alejandro Sanchez
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
Alfonso Castellanos
 
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Jorge Mendoza
 
PlandemantenimientoJORGEVIVAS
PlandemantenimientoJORGEVIVASPlandemantenimientoJORGEVIVAS
PlandemantenimientoJORGEVIVAS
Gledsi
 

Similar a Plan de mantenimiento cocacola (20)

Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
 
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacionalaplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
 
Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93
 
SCOOP.pdf
SCOOP.pdfSCOOP.pdf
SCOOP.pdf
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
 
Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
 
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
 
presentacion slideshare
presentacion slidesharepresentacion slideshare
presentacion slideshare
 
Plandemantenimiento leroys gonzalez
Plandemantenimiento leroys gonzalezPlandemantenimiento leroys gonzalez
Plandemantenimiento leroys gonzalez
 
Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93
 
Slideshare mantenimiento
Slideshare   mantenimientoSlideshare   mantenimiento
Slideshare mantenimiento
 
Plan de mantenimiento.
Plan de mantenimiento.Plan de mantenimiento.
Plan de mantenimiento.
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
 
PlandemantenimientoJORGEVIVAS
PlandemantenimientoJORGEVIVASPlandemantenimientoJORGEVIVAS
PlandemantenimientoJORGEVIVAS
 

Último

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Plan de mantenimiento cocacola

  • 2.  Se basa en el conjunto de acciones que permiten conservar o tener en buen estado un sistema para que esta cumpla sus objetivos
  • 3.  Se divide en dos etapas: 1. Recolección y organización de la información. 2. Elaboración de plan de mantenimiento preventivo.
  • 4.  ¿En que consiste?  Consiste en la recopilación de datos e información con la intencionalidad de establecer un buen formato organizativo partiendo de una gerencia adecuada.
  • 5. Como ejemplo utilizaremos los tres principales elementos en la fabrica:  Embotelladora.  Motor electrico de los rodillos  Monta carga
  • 6. INVENTARIO DE EQUIPOS Nº de Orden 1/1 M – 01 CODIGO EQUIPO MARCA MODELO AREA TP–MTR- 01 Motor 1 WEG Rural monofásico Taller TP –EMB - 01 Embotelladora 1 EQUITEK SERIES DNR Taller TP –EMB - 02 Embotelladora 2 EQUITEK SERIES DNR Taller AP –MTC - 01 M. Carga CATERPILLA R P5000 Almacén Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 7. CODIFICACION DE EQUIPOS Nº de Orden 1/1 M – 02 CODIGO EQUIPO AREA TP –MTR- 01 MOTOR 1 Taller TP –EM - 01 EMBOTELLADORA 1 Taller TP –EM - 02 EMBOTELLADORA 2 Taller AP –MTC - 01 M. Carga Almacén Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 8.
  • 9.  Motor monofásico en carcasa de hierro gris y grado de protección IP55. Puede ser aplicado en ventiladores, compresores, bombas, gruas, transportadoras, alimentadoras para uso rural, trituradores, bombas para preparo de tierra, descargadores de silos y otras aplicaciones de uso general.
  • 10.
  • 11.  Ampara una serie de envasadoras automáticas  Esta diseñada para una gran cantidad de envases por minuto.  Es un equipo grande y esta diseñada para producciones de alto rango.
  • 12.  Esta tecnología consiste en un sistema de boquillas que penetran en la boca del envase formando un sello, y que por su diseño, re- circulan la espuma generada al envasar y el exceso de producto al tanque de balance, logrando con esto un nivel de producto constante en los envases.
  • 13.
  • 14. REGISTRO DE EQUIPOS Nº de Orden 1/1 M – 03 Nombre: Motor electrico Modelo: Monofásico Transportadora Marca: WEG Área: Taller Serial: 1008628800 Código: TP – MTR- 01 Especificaciones Fotografía del Equipo CAMPO DE TRABAJO: Transporta dora de rodillo CARACTERÍSTICAS: Potencias: 1/6 hasta 12,5cv (carcasas 90s hasta 132M) Tensiones: 110/220V Factor de servicio: 1,15 Dreno automático Sello de descansos: V’Ring OBSERVACIONES Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 15. REGISTRO DE EQUIPOS Nº de Orden 1/1 M – 03 Nombre: Embotelladora Modelo: Series DNR Marca: Equitek Área: Taller Serial: 199788000 Código: TP – EM- 01 Especificaciones Fotografía del Equipo CAMPO DE TRABAJO: Embotellamiento continuo y llenado de liquido CARACTERÍSTICAS: Sistema de llenado Tapado en monoblock utilizando un cabezal de la serie ERR Sistema de limpieza CIP El equipo consta com 12, 18,o 24 boquillas, de 13, 16, 19 o 25 mm. de diámetro dependiendo del tipo de tapa de la botella OBSERVACIONES Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 16. REGISTRO DE EQUIPOS Nº de Orden 1/1 M – 03 Nombre: Monta carga Modelo: P5000 Marca: Caterpillar Área: Almacén Serial: 12000056501 Código: AP – MTC- 01 Especificaciones Fotografía del Equipo CAMPO DE TRABAJO: Cargamento de lotes de botella CARACTERÍSTICAS: Carga hasta 3000 libras Sistema Eléctrico Neumáticos amortiguados Velocidad 16 KM OBSERVACIONES Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 17. INSTRUCCIONESTECNICAS Nº de Orden 1/3 M – 04 Nombre del Equipo: Motor eléctrico Código:TP – MTR – 01 Modelo: Monofásico transportadora Marca: WEG Código de Inst. Técnica Descripción de la actividad Tiempo Frecuencia Personal CG Chequeo general 20 Min. Diaria Ayudante LB - 01 Lubricación 20 Min. Semestral Ayudante IP-01 inspección periódica con el fin de encontrar las causas que provocarían paros imprevistos 30 Min. Semanal Mecánico Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 18. INSTRUCCIONESTECNICAS Nº de Orden 2/3 M – 04 Nombre del Equipo: Embotelladora Código:TP – EM – 01 -02 Modelo: Series DNR Marca: Equitek Código de Inst. Técnica Descripción de la actividad Tiempo Frecuencia Personal IP-01 Inspección periódica de conectores del motor-rodillo 20 Min. Diaria Ayudante LB - 01 Lubricación adecuada 20 Min. Semestral Ayudante CR-01 Control de rodillos por si se encuentran desgastados 30 Min. Semanal Ayudante VS-01 Verificación del sistema de llenado 20 Min. Diaria Ayudante Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 19. INSTRUCCIONESTECNICAS Nº de Orden 3/3 M – 04 Nombre del Equipo: Monta carga Código: AP – MTC – 01 Modelo: P5000 Marca: Caterpillar Código de Inst. Técnica Descripción de la actividad Tiempo Frecuencia Personal LB - 01 Lubricación adecuada 20 Min. Semestral Ayudante IT-01 Inspección de los elementos exteriores 20 Min. Diaria Ayudante Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 20. Actividad CODIGO ASIGNADO Lubricación LB - XX Cheque general CG - XX Cambio de filtros de aceite CF - XX Inspección periódica IP - XX Verificación sistema llenado VS - XX Control de rodillos CR - XX Inspección total IP - XX
  • 21. PROCEDIMIENTOS DE EJECUCION Nº de Orden Página: 1/1 M – 05 Fecha: RF - 01 Normas de Seguridad: - Uniforme - Guantes de carnaza, guantes de goma -Casco - Botas de seguridad - Protectores auditivos - Solamente se debe trabajar con los utensilios apropiados - Lentes de seguridad PASO Descripción de la actividad Recursos 1 Investigar adecuadamente el sistema de embotellamiento Termografía 2 Supervisar si los motores arrancaron con normalidad Visión 3 Comprobar ausencia de fugas Termografía 4 Comprobar nivel de aceite en los rodillos Envases NOTA: La máquina debe estar apagada completamente. . Tiempo: Elaborado por: Aprobado por: Revisado por:
  • 22.  Hasta ahora se han realizado los siguientes tipos de mantenimiento:  Mantenimiento rutinario.  Mantenimiento correctivo.  Mantenimiento Predictivo.  Mantenimiento preventivo.
  • 23.  Antes de emplear cualquier mantenimiento el personal debe estar capacitados para aplicar las tecnicas que se requieren.  Para nuestro ejemplo el personal debe emplear sistemáticamente los métodos de entrenamiento (embotelladora, motores entre otras).
  • 24.  Hay que agregar que el personal se encuentra en evaluación constantemente cuando emplean cada mantenimiento requerido.
  • 25.  Finalmente se da paso a la organización y desarrollo, determinando las condiciones optima que se toman a corto o largo plazo.