SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Social Media para la
     Fundación UADY AC.
Por: José Eduardo Mena Escalante
Introducción:
Hola, si estas leyendo este texto es porque fuiste elegido para tener la responsabilidad de ser el
“Community Manager” de la fundación Uady. Una tarea muy divertida y pero también complicada
si logras organizarte.

Para muchos la tarea del “Community Manager” es solo facebookear y twittear y eso es
totalmente falso, puedes hacerlo pero al final se requiere una estrategia para lograr el impacto
que deseas.

Si no estas familiarizado con el tema de “Social Media” te invito a que leas un poco en internet un
wiki que explica a grandes rasgos que es:

http://es.wikipedia.org/wiki/Medios_sociales

En este pequeño manual trataré de hacerte tu tarea un poco más sencilla compartiéndote mi
experiencia en social media y en el community de la fundación por más de 6 meses.

Esta no es la guía definitiva del social media pero te dará cimientos si no tienes ninguna
experiencia en el social media a no perderte.

Traté de hacer esta guía lo mas practica posible.
¿Como se estructura un departamento de Social Media?
Cabe mencionar que esto es puramente ilustrativo ya que toda la responsabilidad recae en ti pero
cabe mencionar que un equipo de social media necesitas personas especializadas en su trabajo y
eso va desde tener abogados, diseñadores gráficos, fotógrafos, redactores, mercadologos e
infinidad de disciplinas.

Yo dividiría el trabajo del social media en 3:

Estrategia: El encargado de realizar esta función generalmente recae en el “Social Media
Strategist” que es aquel que diseña que se hará en redes sociales, cual será el publico objetivo, la
forma literaria en que se comunicará el mensaje, si se piensa pagar por publicidad etc… este debe
final de trabajar muy cerca de los objetivos generales de la organización.

Ejecución: El encargado de esta función es el Community Manager, que gracias a la estrategia
propuesta por el “Social Media Strategist” desarrolla una personalidad a la marca y en este caso a
la fundación. Es el encargado de “twittear y facebokear” y desarrollar la empatía con su público.
Usualmente para estos puestos se contratan, mercadologos, comunicólogos, escritores e incluso
se llega a contratar actores para realizar esta tarea.

Análisis: Esta tarea recae en el “Social Media Analist” que gracias a software y aplicaciones
estadísticas analiza las métricas de la página de los canales de social media que elegimos y genera
información para toda la estructura con datos históricos.

Así que a ti te tocará cumplir los 3 trabajos. ¡Animo no es tan difícil!
Nuestra audiencia en fundación UADY
En mi trabajo con la fundación UADY pude identificar 2 tipos de público que están muy bien
segmentados y con personalidades diferentes. Cabe mencionar que los perfiles en redes sociales
son cambiantes a lo largo del tiempo y son basadas en mi experiencia así que no son definitivos.

El público de Fundación UADY en redes sociales son 2.

Estudiante de la UADY:

NSE: D+, C y C+

Edad: 18-24

Personalidad: Tienen una relación ambivalente con la UADY, por
un lado se viven quejando de ella, odian ir a clase y a los
maestros, critican la burocracia de sus facultades y por otro lado
se sienten orgullosos de pertenecer a la UADY, se sienten
orgullosos de aprobar el examen ceneval y de ser UADY.

Áreas de oportunidad: Información sobre becas, información
sobre eventos estratégicos de la UADY como señorita FEU, NFU.
Hablar sobre responsabilidad social hacia la UADY, Usar hashtags
como #OrgulloJaguar y ellos aprecian que se les salude.



Egresados de la UADY.

NSE: C, C+

Edad: 24-50 años

Personalidad: Tienen una alta estima a la Uady, los edificios
emblemáticos, a quienes fueron sus maestros, están
orgullosos de su carrera y del conocimiento que la Uady les
dio, así como las amistades que hicieron ahí.

Áreas de oportunidad: Mercado nostálgico todo lo que les
recuerde sus viejas glorias en la universidad, usar contenido específico para su carrera, tener un
enfoque social pero enfocado a donación económica, reconocer su carrera (día del contador, día
del químico, día del veterinario…), los desayunos de sus carreras e información sobre ex alumnos
de la UADY.
¿Cómo escribir?
Forma

Al ser las redes sociales mayormente una forma de expresión escrita es muy importante que
respetes las leyes de escritura de la lengua española así que te recomiendo no dejar escapar los
acentos y los si abres signos de interrogación cerrarlos.

Ejemplo:

Correcto: ¿Cómo están el día de hoy?

Incorrecto: como estan el dia de hoy?

No se hace falta ser un genio de la escritura, puedes utilizar Word e incluso Google Chrome tienen
corrector de texto así que no te preocupes.

Fondo

Te recomiendo que al escribir una publicación reflexiones para quien va dirigido, por ejemplo si va
dirigido para egresados te recomiendo un lenguaje mas formal e institucional, pero si va dirigido
para estudiantes puedes utilizar algo mas informal pero aun así cuidado no caer en el cliché y lo
burdo eso de lo dejo a tu discreción.

El contenido debe de tener un valor agregado, piensa que ellos te siguen porque quieren leer
contenido relacionado a la fundación, la UADY, sus facultades y sus experiencias alrededor de esos
temas.

Así que evita de caer en publicar fotos de MEMES, frases inspiracionales (a menos que tengan que
ver con la UADY) y fotos graciosas de gatos o de 9gag. No pierdas de vista que es una fundación la
que promueves no una página de chistes, pero también la comunicación no tiene que ser seria e
insípida.
¿Qué puedo escribir?
Puedes escribir sobre muchas cosas, esa es la ventaja que tienes de trabajar en una fundación, que
hay tanto que comunicar y sobre tanto hay tanto que la gente no conoce de ella y le gustaría
saber. Aquí radica tu creatividad y de todos los temas que quisieras hablar, aquí te dejo una
sugerencia.




      Historia              Eventos                  Social                UADY




Historia de la fundación UADY: ¿Quién la fundo? ¿Por qué la fundaron? ¿Quiénes la conforman?
¿Quiénes participan? ¿Como ayudan? Etc.

Eventos: Evento del mes FUADY (carrera, becas, cenas, reconocimientos)

Compromiso Social FUADY: ¿Cómo las donaciones cambian vidas? ¿Cuántas personas ayudan?
¿Cómo impacta la FUADY a la comunidad? ¿Cómo impacta a la UADY? Etc..

UADY: hablar de los eventos que tiene la UADY para estudiantes y egresados, algún
reconocimiento que tenga alguna facultad, cambio de directores, eventos de rectoría, cambio en
las paginas web etc… la información tiene que impactar indirectamente en la FUADY.
PR en el Social Media


Las relaciones publicas son importantes en el social media eso te ayuda a crear vínculos con otras
fundaciones u organizaciones de la UADY que te pueden ayudar a traer trafico a tu pagina de
Facebook o tu Twitter, por lo que te recomiendo que crees lazos de cooperación con ellos.

¿Cómo?

Bien fácil: Salúdalos de vez en cuando, retwittea su contenido, dale like a sus paginas, comparte su
información etc.



Puedes hacer relaciones públicas con:

UADY TV

Tutorias UADY

FACE UADY

Seguimiento de egresados

Facebook de facultades



Instituciones Públicas

Gobierno del Estado

Gobierno Municipal

Otras fundaciones
Facebook: Partes que lo integran.




                                                                                         Mensajes: Son los
                                                                                         Inbox de tu
                                                                                         página de
                          Notificaciones: Te muestra la
                                                                                         facebook
                          actividad de tu página.


Nuevos “Me
Gusta” son las
personas que le
acaban de dar like
a tu página.
                                         Estadísticas de tu página




                                          Foto de portada



                     Foto de perfil




                                                                Aplicaciones Favoritas

                     Cuadro de texto.
Plan de trabajo
Te recomiendo tener un plan de trabajo preciso por mes. Poniéndote un objetivo general y varios
específicos. No es necesario trabajar día a día si sabes organizarte y dejar todo listo y así no perder
la idea de lo que quieres publicar y en que sentido hacerlo.

Ejemplo:

Objetivo general Septiembre: Aumentar Followers

Semana 1: Seguir

    •     Seguir 100 usuarios en twitter
    •     Campaña pago por clic

Semana 2: interacción con nuevos usuarios

    •     Dinámica de premios
    •     Cortesía de carrera Uady

Semana 3: Posicionamiento de marca

    •     Hablar de los objetivos de fundación

Semana 4: Donaciones

    •     Hablar sobre el impacto de las donaciones
    •     Hablar sobre planes de financiamiento
    •     Hablar sobre programas sociales que financia la FUADY



Incluso puedes escribir todo tu contenido y tenerlo por semana.

Lunes: En la Fundación Uady nuestro objetivo es apoyar a las generaciones futuras de estudiantes
UADY de escasos recursos, con tu ayuda…

Martes: Felicidades a todos los contadores en su día, en hora buena.

Miércoles: …..

Jueves:
Tener un esquema mensual de lo que vas a publicar y por qué lo vas a poner te ayuda a tener una
perspectiva de tus objetivos y no perderte en el contenido. Te recomiendo utilizar google
calendar o el que prefieras.

La idea es que puedas ordenar bien lo que quieres comunicar y tengas una metodología constante
de como hacerlo.

Es muy importante también usar material de apoyo como imágenes y videos e ir intercalando,
texto nada más, texto con imagen, texto con video. Eso con el fin de no fastidiar a la gente ya que
si solo publicas texto o imagen lo más probable es que satures visualmente al usuario.
Software:
Existe software o mas bien aplicaciones que sirven para ahorrarte mucho tiempo administrando
las redes sociales, permite programar mensajes en twitter y Facebook para que no tengas que
estar escribiendo todos los días y generan estadísticas para que veas tu progreso y tu interacción.

Yo recomiendo hootsuite :

http://www.hootsuite.com/

Aunque existen otros como:

Tweetdeck

http://www.tweetdeck.com/

Sprout

http://sproutsocial.com/

Es cuestión de gustos y depende de tu forma de trabajar.




También puede ser muy útil aplicaciones para monitoreo de tendencias en redes sociales como

Social Bakers

http://www.socialbakers.com/

Que te ayuda a ver las tendencias en redes sociales por países, por palabras claves etc.

Who Unfollow Me

http://who.unfollowed.me/

Una herramienta para tener estadísticas de twitter como personas que te dejaron de seguir y
numero de seguidores y a quien no esta siguiendo.
¿Cada cuando publico?
No es necesario que publiques todos los días, ni tampoco hay un numero exacto de cuantas veces
puedes publicar pero de acuerdo con cada la situación y a tu criterio es el numero de veces en que
puedes publicar.

Sugiero

Facebook: Máximo 2 veces al día

Twitter: de 3- 10 twitts al día.

Y eso lo puedes controlar si programas tus twitts como mencione en el apartado de software
cuidando no programar todo si no lo esencial para que no suene monótono tu contenido.

Lo importante es publicar cuando sean eventos claves, como algún evento que este sucediendo en
ese instante, un día muy importante para la comunidad.

La idea es ser constante e ir midiendo a tu comunidad, cuando veas que ya saturaste a la gente es
mejor darles un descanso de ti y luego volver a empezar.

Respuesta:

Mientras mas rápido respondas alguna pregunta que te haga la comunidad mejor imagen vas a
tener, las respuestas no pueden pasar de 24 horas hecha la pregunta o el cuestionamiento. Por lo
que te pido que contestes de una forma rápida y precisa a lo que te piden.
Conclusión.


No hay formula secreta para ser un buen community manager, solo necesitas estar en la mejor
disposición de serlo, trasmitir el amor que tienes por la fundación y todo lo que implica ella, te
recomiendo que tengas la mente abierta para saber lo que la comunidad quiere que le informes y
tratar de informárselo en un lenguaje que pueda entenderlo y que lo reciba con un sentimiento.

Este manual es nada mas para que te familiarices con las redes sociales, no pretende enseñarte
todo lo que necesitas saber por lo que te tendrás que esforzar y leer mas cosas para explotar todo
tu potencial.

No tomes literal lo que dice este manual, ya que el “Social Media” como su nombre lo dice se
deriva de estudios de comportamientos sociales en este caso de internet por lo que tienes que
experimentar con contenido nuevo, contenido impactante y como toda ciencia social esto cambia
con el tiempo por lo que necesitas estar atento de la evolución de tu comunidad y en general de
internet.

Existen más redes sociales que Facebook y Twitter, usa otras si piensas que es necesario utilizarlas,
si las abres no las abandones y dale contenido constante.

Trabajar en la fundación es una oportunidad de desarrollarte en el ámbito social y devolverle un
poco de lo que te ha dado la universidad.




                                                                      José Eduardo Mena Escalante
Páginas que te pueden servir:


Blogs de Social Media

http://www.gabycastellanos.com

http://www.dosensocial.com/

http://www.juanmerodio.com/

http://www.oscardelsanto.com/

http://www.tristanelosegui.com/

http://www.briefblog.com.mx/

http://www.marketingguerrilla.es/



Mi Página :)

http://www.eduardomena.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las mejores practicas en redes sociales para empresasa
Las mejores practicas en redes sociales para empresasaLas mejores practicas en redes sociales para empresasa
Las mejores practicas en redes sociales para empresasa
Grupo Rural Media
 
Informe.dinamicasocial
Informe.dinamicasocialInforme.dinamicasocial
Informe.dinamicasocial
yuli-pacheco
 
Estrategias Social Media
Estrategias Social MediaEstrategias Social Media
Estrategias Social Media
javikdi
 
Cómo aprovechar las redes sociales parte 1
Cómo aprovechar las redes sociales parte 1Cómo aprovechar las redes sociales parte 1
Cómo aprovechar las redes sociales parte 1
Wingu - Tecnología Sin Fines de Lucro
 
Plan social media para un blog
Plan social media para un blogPlan social media para un blog
Plan social media para un blog
Lluís Raga
 
Taller 'gestión de redes sociales y comunidades de pacientes 2.0', impartido ...
Taller 'gestión de redes sociales y comunidades de pacientes 2.0', impartido ...Taller 'gestión de redes sociales y comunidades de pacientes 2.0', impartido ...
Taller 'gestión de redes sociales y comunidades de pacientes 2.0', impartido ...
Javier Diaz
 
Conectadas
ConectadasConectadas
Conectadas
OMEP Murcia
 
Gu a pr_ctica_formaci_n-semana1-_redes_sociales
Gu a pr_ctica_formaci_n-semana1-_redes_socialesGu a pr_ctica_formaci_n-semana1-_redes_sociales
Gu a pr_ctica_formaci_n-semana1-_redes_socialeskimarise
 
Presentación de Redes Sociales para REDIM
Presentación de Redes Sociales para REDIMPresentación de Redes Sociales para REDIM
Presentación de Redes Sociales para REDIM
TelarSocial
 
Introducción a las redes sociales y Comunicación Digital
Introducción a las redes sociales y Comunicación DigitalIntroducción a las redes sociales y Comunicación Digital
Introducción a las redes sociales y Comunicación Digital
Gabriel Patrizzi Cabrera
 
Has que las redes sociales "trabajen" para vos
Has que las redes sociales "trabajen" para vosHas que las redes sociales "trabajen" para vos
Has que las redes sociales "trabajen" para vos
neoAV
 
Guía sobre cómo usar Twitter para buscar trabajo
Guía sobre cómo usar Twitter para buscar trabajoGuía sobre cómo usar Twitter para buscar trabajo
Guía sobre cómo usar Twitter para buscar trabajo
Alfredo Vela Zancada
 
Las redes-sociales
Las redes-socialesLas redes-sociales
Las redes-sociales
Micaela Ormaza
 
Manual de linkedIn
Manual de linkedInManual de linkedIn
Manual de linkedIn
César Zamorano Valenzuela
 
Google + Guia para periodistas
Google + Guia para periodistasGoogle + Guia para periodistas
Google + Guia para periodistas
Marcos Eduardo Villa Corrales
 

La actualidad más candente (20)

Las mejores practicas en redes sociales para empresasa
Las mejores practicas en redes sociales para empresasaLas mejores practicas en redes sociales para empresasa
Las mejores practicas en redes sociales para empresasa
 
Informe.dinamicasocial
Informe.dinamicasocialInforme.dinamicasocial
Informe.dinamicasocial
 
Estrategias Social Media
Estrategias Social MediaEstrategias Social Media
Estrategias Social Media
 
Cómo aprovechar las redes sociales parte 1
Cómo aprovechar las redes sociales parte 1Cómo aprovechar las redes sociales parte 1
Cómo aprovechar las redes sociales parte 1
 
Plan social media para un blog
Plan social media para un blogPlan social media para un blog
Plan social media para un blog
 
Taller 'gestión de redes sociales y comunidades de pacientes 2.0', impartido ...
Taller 'gestión de redes sociales y comunidades de pacientes 2.0', impartido ...Taller 'gestión de redes sociales y comunidades de pacientes 2.0', impartido ...
Taller 'gestión de redes sociales y comunidades de pacientes 2.0', impartido ...
 
Conectadas
ConectadasConectadas
Conectadas
 
Gu a pr_ctica_formaci_n-semana1-_redes_sociales
Gu a pr_ctica_formaci_n-semana1-_redes_socialesGu a pr_ctica_formaci_n-semana1-_redes_sociales
Gu a pr_ctica_formaci_n-semana1-_redes_sociales
 
Presentación de Redes Sociales para REDIM
Presentación de Redes Sociales para REDIMPresentación de Redes Sociales para REDIM
Presentación de Redes Sociales para REDIM
 
Introducción a las redes sociales y Comunicación Digital
Introducción a las redes sociales y Comunicación DigitalIntroducción a las redes sociales y Comunicación Digital
Introducción a las redes sociales y Comunicación Digital
 
Has que las redes sociales "trabajen" para vos
Has que las redes sociales "trabajen" para vosHas que las redes sociales "trabajen" para vos
Has que las redes sociales "trabajen" para vos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Guía sobre cómo usar Twitter para buscar trabajo
Guía sobre cómo usar Twitter para buscar trabajoGuía sobre cómo usar Twitter para buscar trabajo
Guía sobre cómo usar Twitter para buscar trabajo
 
Vender 2.0 parte_1
Vender 2.0 parte_1Vender 2.0 parte_1
Vender 2.0 parte_1
 
Las redes-sociales
Las redes-socialesLas redes-sociales
Las redes-sociales
 
Manual de linkedIn
Manual de linkedInManual de linkedIn
Manual de linkedIn
 
Preguntas de tics.[1]
Preguntas de tics.[1]Preguntas de tics.[1]
Preguntas de tics.[1]
 
Pinterest
Pinterest Pinterest
Pinterest
 
Google + Guia para periodistas
Google + Guia para periodistasGoogle + Guia para periodistas
Google + Guia para periodistas
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 

Destacado

Proyecto pivote
Proyecto pivoteProyecto pivote
Proyecto pivote
MenaEscalante
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
MenaEscalante
 
Curso Social Media Grupo Dicas
Curso Social Media  Grupo DicasCurso Social Media  Grupo Dicas
Curso Social Media Grupo Dicas
MenaEscalante
 
Tlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELCTlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELC
MenaEscalante
 
Ejemplos de amor y odio
Ejemplos de amor y odioEjemplos de amor y odio
Ejemplos de amor y odioRj210
 
René Descartes EpistemologíA
René Descartes   EpistemologíARené Descartes   EpistemologíA
René Descartes EpistemologíA
PROFEMIKE
 
Ramon valdez
Ramon valdezRamon valdez
Ramon valdez
mateosepulveda11c
 
El debate y la argumantación
El debate y la argumantaciónEl debate y la argumantación
El debate y la argumantación
Betsabé Villarreal García
 
APRENDIENDO A APRENDER
APRENDIENDO A APRENDERAPRENDIENDO A APRENDER
APRENDIENDO A APRENDER
Anelin Montero
 
Crea tu propio final
Crea tu propio finalCrea tu propio final
Crea tu propio finalInma Pg
 
Español
EspañolEspañol
Español
nandhangel
 
Para qué sirve un blog de aula
Para qué sirve un blog de aulaPara qué sirve un blog de aula
Para qué sirve un blog de aula
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Revista Viver Cassems - Ed. 17 - Setembro 2015
Revista Viver Cassems - Ed. 17 - Setembro 2015Revista Viver Cassems - Ed. 17 - Setembro 2015
Revista Viver Cassems - Ed. 17 - Setembro 2015
Cassems
 
Tipos de Energia
Tipos de EnergiaTipos de Energia
Tipos de Energia
Limhi Zamora
 

Destacado (20)

Proyecto pivote
Proyecto pivoteProyecto pivote
Proyecto pivote
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Curso Social Media Grupo Dicas
Curso Social Media  Grupo DicasCurso Social Media  Grupo Dicas
Curso Social Media Grupo Dicas
 
Tlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELCTlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELC
 
Carta practicas
Carta practicasCarta practicas
Carta practicas
 
Ejemplos de amor y odio
Ejemplos de amor y odioEjemplos de amor y odio
Ejemplos de amor y odio
 
René Descartes EpistemologíA
René Descartes   EpistemologíARené Descartes   EpistemologíA
René Descartes EpistemologíA
 
Ramon valdez
Ramon valdezRamon valdez
Ramon valdez
 
El debate y la argumantación
El debate y la argumantaciónEl debate y la argumantación
El debate y la argumantación
 
APRENDIENDO A APRENDER
APRENDIENDO A APRENDERAPRENDIENDO A APRENDER
APRENDIENDO A APRENDER
 
Planif del 19 al 23 de sept
Planif del 19 al 23 de septPlanif del 19 al 23 de sept
Planif del 19 al 23 de sept
 
Crea tu propio final
Crea tu propio finalCrea tu propio final
Crea tu propio final
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Tutorial Slideshare
Tutorial SlideshareTutorial Slideshare
Tutorial Slideshare
 
Para qué sirve un blog de aula
Para qué sirve un blog de aulaPara qué sirve un blog de aula
Para qué sirve un blog de aula
 
photoshop
photoshopphotoshop
photoshop
 
Lina implementos
Lina implementosLina implementos
Lina implementos
 
Revista Viver Cassems - Ed. 17 - Setembro 2015
Revista Viver Cassems - Ed. 17 - Setembro 2015Revista Viver Cassems - Ed. 17 - Setembro 2015
Revista Viver Cassems - Ed. 17 - Setembro 2015
 
Tipos de Energia
Tipos de EnergiaTipos de Energia
Tipos de Energia
 

Similar a Manual de social media para la fundación uady ac

TRABAJO DE REDES SOCIALES
TRABAJO DE  REDES SOCIALESTRABAJO DE  REDES SOCIALES
TRABAJO DE REDES SOCIALES
Javier Punina
 
Las ong's y las redes sociales
Las ong's y las redes socialesLas ong's y las redes sociales
Las ong's y las redes sociales
Mike Hurtado
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Yoanni Martinez
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
Gisel Roman
 
Redes sociales yeny
Redes sociales yenyRedes sociales yeny
Redes sociales yeny
Juanita Peñaranda
 
Redes sociales yeny
Redes sociales yenyRedes sociales yeny
Redes sociales yeny
Juanita Peñaranda
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Jared Rodriguez
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Brayan Romero
 
Modulo5 redes sociales
Modulo5 redes socialesModulo5 redes sociales
Modulo5 redes sociales
Joel Apellidos
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
choco_es
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Gysela Feliciano Flores
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes socialesSesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Omar Vite
 
Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013
Dani Ortega
 
Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013
Dani Ortega
 
Informe N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docx
Informe N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docxInforme N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docx
Informe N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docx
CLARK ENRIQUE RUIZ RAMIREZ
 
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013Vaanesah
 
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013Vaneesita
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Jose Figueroa
 
Taller autobombo
Taller autobomboTaller autobombo
Taller autobombo
Virginia Muñoz
 

Similar a Manual de social media para la fundación uady ac (20)

TRABAJO DE REDES SOCIALES
TRABAJO DE  REDES SOCIALESTRABAJO DE  REDES SOCIALES
TRABAJO DE REDES SOCIALES
 
Las ong's y las redes sociales
Las ong's y las redes socialesLas ong's y las redes sociales
Las ong's y las redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Redes sociales yeny
Redes sociales yenyRedes sociales yeny
Redes sociales yeny
 
Redes sociales yeny
Redes sociales yenyRedes sociales yeny
Redes sociales yeny
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Modulo5 redes sociales
Modulo5 redes socialesModulo5 redes sociales
Modulo5 redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes socialesSesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
 
Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013
 
Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013
 
Informe N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docx
Informe N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docxInforme N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docx
Informe N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docx
 
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
 
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Taller autobombo
Taller autobomboTaller autobombo
Taller autobombo
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

Manual de social media para la fundación uady ac

  • 1. Manual de Social Media para la Fundación UADY AC. Por: José Eduardo Mena Escalante
  • 2. Introducción: Hola, si estas leyendo este texto es porque fuiste elegido para tener la responsabilidad de ser el “Community Manager” de la fundación Uady. Una tarea muy divertida y pero también complicada si logras organizarte. Para muchos la tarea del “Community Manager” es solo facebookear y twittear y eso es totalmente falso, puedes hacerlo pero al final se requiere una estrategia para lograr el impacto que deseas. Si no estas familiarizado con el tema de “Social Media” te invito a que leas un poco en internet un wiki que explica a grandes rasgos que es: http://es.wikipedia.org/wiki/Medios_sociales En este pequeño manual trataré de hacerte tu tarea un poco más sencilla compartiéndote mi experiencia en social media y en el community de la fundación por más de 6 meses. Esta no es la guía definitiva del social media pero te dará cimientos si no tienes ninguna experiencia en el social media a no perderte. Traté de hacer esta guía lo mas practica posible.
  • 3. ¿Como se estructura un departamento de Social Media? Cabe mencionar que esto es puramente ilustrativo ya que toda la responsabilidad recae en ti pero cabe mencionar que un equipo de social media necesitas personas especializadas en su trabajo y eso va desde tener abogados, diseñadores gráficos, fotógrafos, redactores, mercadologos e infinidad de disciplinas. Yo dividiría el trabajo del social media en 3: Estrategia: El encargado de realizar esta función generalmente recae en el “Social Media Strategist” que es aquel que diseña que se hará en redes sociales, cual será el publico objetivo, la forma literaria en que se comunicará el mensaje, si se piensa pagar por publicidad etc… este debe final de trabajar muy cerca de los objetivos generales de la organización. Ejecución: El encargado de esta función es el Community Manager, que gracias a la estrategia propuesta por el “Social Media Strategist” desarrolla una personalidad a la marca y en este caso a la fundación. Es el encargado de “twittear y facebokear” y desarrollar la empatía con su público. Usualmente para estos puestos se contratan, mercadologos, comunicólogos, escritores e incluso se llega a contratar actores para realizar esta tarea. Análisis: Esta tarea recae en el “Social Media Analist” que gracias a software y aplicaciones estadísticas analiza las métricas de la página de los canales de social media que elegimos y genera información para toda la estructura con datos históricos. Así que a ti te tocará cumplir los 3 trabajos. ¡Animo no es tan difícil!
  • 4. Nuestra audiencia en fundación UADY En mi trabajo con la fundación UADY pude identificar 2 tipos de público que están muy bien segmentados y con personalidades diferentes. Cabe mencionar que los perfiles en redes sociales son cambiantes a lo largo del tiempo y son basadas en mi experiencia así que no son definitivos. El público de Fundación UADY en redes sociales son 2. Estudiante de la UADY: NSE: D+, C y C+ Edad: 18-24 Personalidad: Tienen una relación ambivalente con la UADY, por un lado se viven quejando de ella, odian ir a clase y a los maestros, critican la burocracia de sus facultades y por otro lado se sienten orgullosos de pertenecer a la UADY, se sienten orgullosos de aprobar el examen ceneval y de ser UADY. Áreas de oportunidad: Información sobre becas, información sobre eventos estratégicos de la UADY como señorita FEU, NFU. Hablar sobre responsabilidad social hacia la UADY, Usar hashtags como #OrgulloJaguar y ellos aprecian que se les salude. Egresados de la UADY. NSE: C, C+ Edad: 24-50 años Personalidad: Tienen una alta estima a la Uady, los edificios emblemáticos, a quienes fueron sus maestros, están orgullosos de su carrera y del conocimiento que la Uady les dio, así como las amistades que hicieron ahí. Áreas de oportunidad: Mercado nostálgico todo lo que les recuerde sus viejas glorias en la universidad, usar contenido específico para su carrera, tener un enfoque social pero enfocado a donación económica, reconocer su carrera (día del contador, día del químico, día del veterinario…), los desayunos de sus carreras e información sobre ex alumnos de la UADY.
  • 5. ¿Cómo escribir? Forma Al ser las redes sociales mayormente una forma de expresión escrita es muy importante que respetes las leyes de escritura de la lengua española así que te recomiendo no dejar escapar los acentos y los si abres signos de interrogación cerrarlos. Ejemplo: Correcto: ¿Cómo están el día de hoy? Incorrecto: como estan el dia de hoy? No se hace falta ser un genio de la escritura, puedes utilizar Word e incluso Google Chrome tienen corrector de texto así que no te preocupes. Fondo Te recomiendo que al escribir una publicación reflexiones para quien va dirigido, por ejemplo si va dirigido para egresados te recomiendo un lenguaje mas formal e institucional, pero si va dirigido para estudiantes puedes utilizar algo mas informal pero aun así cuidado no caer en el cliché y lo burdo eso de lo dejo a tu discreción. El contenido debe de tener un valor agregado, piensa que ellos te siguen porque quieren leer contenido relacionado a la fundación, la UADY, sus facultades y sus experiencias alrededor de esos temas. Así que evita de caer en publicar fotos de MEMES, frases inspiracionales (a menos que tengan que ver con la UADY) y fotos graciosas de gatos o de 9gag. No pierdas de vista que es una fundación la que promueves no una página de chistes, pero también la comunicación no tiene que ser seria e insípida.
  • 6. ¿Qué puedo escribir? Puedes escribir sobre muchas cosas, esa es la ventaja que tienes de trabajar en una fundación, que hay tanto que comunicar y sobre tanto hay tanto que la gente no conoce de ella y le gustaría saber. Aquí radica tu creatividad y de todos los temas que quisieras hablar, aquí te dejo una sugerencia. Historia Eventos Social UADY Historia de la fundación UADY: ¿Quién la fundo? ¿Por qué la fundaron? ¿Quiénes la conforman? ¿Quiénes participan? ¿Como ayudan? Etc. Eventos: Evento del mes FUADY (carrera, becas, cenas, reconocimientos) Compromiso Social FUADY: ¿Cómo las donaciones cambian vidas? ¿Cuántas personas ayudan? ¿Cómo impacta la FUADY a la comunidad? ¿Cómo impacta a la UADY? Etc.. UADY: hablar de los eventos que tiene la UADY para estudiantes y egresados, algún reconocimiento que tenga alguna facultad, cambio de directores, eventos de rectoría, cambio en las paginas web etc… la información tiene que impactar indirectamente en la FUADY.
  • 7. PR en el Social Media Las relaciones publicas son importantes en el social media eso te ayuda a crear vínculos con otras fundaciones u organizaciones de la UADY que te pueden ayudar a traer trafico a tu pagina de Facebook o tu Twitter, por lo que te recomiendo que crees lazos de cooperación con ellos. ¿Cómo? Bien fácil: Salúdalos de vez en cuando, retwittea su contenido, dale like a sus paginas, comparte su información etc. Puedes hacer relaciones públicas con: UADY TV Tutorias UADY FACE UADY Seguimiento de egresados Facebook de facultades Instituciones Públicas Gobierno del Estado Gobierno Municipal Otras fundaciones
  • 8. Facebook: Partes que lo integran. Mensajes: Son los Inbox de tu página de Notificaciones: Te muestra la facebook actividad de tu página. Nuevos “Me Gusta” son las personas que le acaban de dar like a tu página. Estadísticas de tu página Foto de portada Foto de perfil Aplicaciones Favoritas Cuadro de texto.
  • 9. Plan de trabajo Te recomiendo tener un plan de trabajo preciso por mes. Poniéndote un objetivo general y varios específicos. No es necesario trabajar día a día si sabes organizarte y dejar todo listo y así no perder la idea de lo que quieres publicar y en que sentido hacerlo. Ejemplo: Objetivo general Septiembre: Aumentar Followers Semana 1: Seguir • Seguir 100 usuarios en twitter • Campaña pago por clic Semana 2: interacción con nuevos usuarios • Dinámica de premios • Cortesía de carrera Uady Semana 3: Posicionamiento de marca • Hablar de los objetivos de fundación Semana 4: Donaciones • Hablar sobre el impacto de las donaciones • Hablar sobre planes de financiamiento • Hablar sobre programas sociales que financia la FUADY Incluso puedes escribir todo tu contenido y tenerlo por semana. Lunes: En la Fundación Uady nuestro objetivo es apoyar a las generaciones futuras de estudiantes UADY de escasos recursos, con tu ayuda… Martes: Felicidades a todos los contadores en su día, en hora buena. Miércoles: ….. Jueves:
  • 10. Tener un esquema mensual de lo que vas a publicar y por qué lo vas a poner te ayuda a tener una perspectiva de tus objetivos y no perderte en el contenido. Te recomiendo utilizar google calendar o el que prefieras. La idea es que puedas ordenar bien lo que quieres comunicar y tengas una metodología constante de como hacerlo. Es muy importante también usar material de apoyo como imágenes y videos e ir intercalando, texto nada más, texto con imagen, texto con video. Eso con el fin de no fastidiar a la gente ya que si solo publicas texto o imagen lo más probable es que satures visualmente al usuario.
  • 11. Software: Existe software o mas bien aplicaciones que sirven para ahorrarte mucho tiempo administrando las redes sociales, permite programar mensajes en twitter y Facebook para que no tengas que estar escribiendo todos los días y generan estadísticas para que veas tu progreso y tu interacción. Yo recomiendo hootsuite : http://www.hootsuite.com/ Aunque existen otros como: Tweetdeck http://www.tweetdeck.com/ Sprout http://sproutsocial.com/ Es cuestión de gustos y depende de tu forma de trabajar. También puede ser muy útil aplicaciones para monitoreo de tendencias en redes sociales como Social Bakers http://www.socialbakers.com/ Que te ayuda a ver las tendencias en redes sociales por países, por palabras claves etc. Who Unfollow Me http://who.unfollowed.me/ Una herramienta para tener estadísticas de twitter como personas que te dejaron de seguir y numero de seguidores y a quien no esta siguiendo.
  • 12. ¿Cada cuando publico? No es necesario que publiques todos los días, ni tampoco hay un numero exacto de cuantas veces puedes publicar pero de acuerdo con cada la situación y a tu criterio es el numero de veces en que puedes publicar. Sugiero Facebook: Máximo 2 veces al día Twitter: de 3- 10 twitts al día. Y eso lo puedes controlar si programas tus twitts como mencione en el apartado de software cuidando no programar todo si no lo esencial para que no suene monótono tu contenido. Lo importante es publicar cuando sean eventos claves, como algún evento que este sucediendo en ese instante, un día muy importante para la comunidad. La idea es ser constante e ir midiendo a tu comunidad, cuando veas que ya saturaste a la gente es mejor darles un descanso de ti y luego volver a empezar. Respuesta: Mientras mas rápido respondas alguna pregunta que te haga la comunidad mejor imagen vas a tener, las respuestas no pueden pasar de 24 horas hecha la pregunta o el cuestionamiento. Por lo que te pido que contestes de una forma rápida y precisa a lo que te piden.
  • 13. Conclusión. No hay formula secreta para ser un buen community manager, solo necesitas estar en la mejor disposición de serlo, trasmitir el amor que tienes por la fundación y todo lo que implica ella, te recomiendo que tengas la mente abierta para saber lo que la comunidad quiere que le informes y tratar de informárselo en un lenguaje que pueda entenderlo y que lo reciba con un sentimiento. Este manual es nada mas para que te familiarices con las redes sociales, no pretende enseñarte todo lo que necesitas saber por lo que te tendrás que esforzar y leer mas cosas para explotar todo tu potencial. No tomes literal lo que dice este manual, ya que el “Social Media” como su nombre lo dice se deriva de estudios de comportamientos sociales en este caso de internet por lo que tienes que experimentar con contenido nuevo, contenido impactante y como toda ciencia social esto cambia con el tiempo por lo que necesitas estar atento de la evolución de tu comunidad y en general de internet. Existen más redes sociales que Facebook y Twitter, usa otras si piensas que es necesario utilizarlas, si las abres no las abandones y dale contenido constante. Trabajar en la fundación es una oportunidad de desarrollarte en el ámbito social y devolverle un poco de lo que te ha dado la universidad. José Eduardo Mena Escalante
  • 14. Páginas que te pueden servir: Blogs de Social Media http://www.gabycastellanos.com http://www.dosensocial.com/ http://www.juanmerodio.com/ http://www.oscardelsanto.com/ http://www.tristanelosegui.com/ http://www.briefblog.com.mx/ http://www.marketingguerrilla.es/ Mi Página :) http://www.eduardomena.com/