SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE VEGETACION
      URBANA
      TOLUCA
•   INTEGRANTES:
•   DIEGO TERRON CAMACHO
•   ALBERTO HERNANDEZ ESTRADA
•   ADAN ROLDAN VASQUEZ
•   ALBERTO CAMACHO RAMIREZ
ESPECIES ARBOREAS Y
   ARBUSTIVAS SEGÚN SU TIPO

• Se toma en cuenta las
  características funcionales de los
  espacios abiertos sujetos a la
  arborización y las condiciones
  ambientales locales.
• A partir de las especies propias de clima
  templado, un aproximado de 100 especies, se
  seleccionaron las especies propicias y las que
  caracterizan el diseño de la ciudad.

• Se señalan también aquellas que no obstante
  su adaptación al medio, NO SE RECOMIENDA
  SU USO
• Se toman en cuenta
  alturas, tipo de raíces,
  follaje, entre otras
  características, pues en un
  mediano y largo plazo
  pueden traer serios
  problemas que afectan la
  infraestructura urbana y
  ponen en riesgo a la
  ciudadanía.
NOMBRES Y GENEROS DE LAS
              ESPECIES
ESPECIES ARBOREAS RECOMENDADAS
ACACIA COMUN (Acacia dealbata)
ALAMO BLANCO (Populus alba)
ALAMILLO (Liquidambar styraciflua)
ARCE NEGUNDO (hacer negundo) acezintle
CEDRO BLANCO(Cupressus lindleyi Klotzsch)
CIPRES ITALIANO (Cupressus sempervirens)
CIPRES ARIZONA (Cupressus arizonica Greene)
FRESNO (Fraxinus)
JUNIPER0 (Juniperus)
LIQUIDAMBAR (styraciflua) AMERICANA
PALMERA PHOENIX ( Phoenix canariensis)
ACACIA COMUN
• - Árbol de follaje persistente muy usado en
  parques por su atractiva floración amarilla
  hacia fines del invierno.
• - Se emplea para consolidar y estabilizar
  suelos secos arenosos y taludes, por su rápido
  crecimiento.
ALAMO BLANCO
• - Árbol caducifolio.
• Altura: 20-30 m.
  Diámetro: 10 m. Forma
  redondeada. De rápido
  crecimiento.
• - Con su corteza y
  ramas blancas tiene
  una belleza única en el
  jardín.
ALAMILLO
• Es un árbol medio a
  grande, hasta 20 a 35 m
  (excepcionalmente 41 m),
  con un tronco de hasta 2
  m de diámetro.
  Las hojas son palmadas y
  lobuladas, de 7 a 19 cm
  (raramente de 25 cm)
  largas y anchas
ARCE NEGUNDO
• árbol pequeño,
  usualmente de no mucha
  vida que llega hasta los 10
  a 20 m, con un diámetro
  de 30 a 50 cm, raramente
  de más de 1 m de
  diámetro. Los tallos son
  verdes, con una cera rosa
  o violeta cuando jóvenes.
CEDRO BLANCO
• El cedro blanco es un
  árbol corpulento, de 10 a
  40 m de altura y puede
  vivir hasta 50 años.
  Contribuye a
  la conservación de suelos
  y al control de la erosión.
CIPRES ITALIANO
   • - Conífera que puede alcanzar
     hasta los 30 m. La forma de la
     copa es de aspecto compacto
     y estrecho.
   • - Los brotes, con hojas muy
     pequeñas, con escamas muy
     pegadas al brote, están
     dispuestas por todos los lados
     de las ramas siendo redondos
     o casi cuadrados.
CIPRES ARIZONA
• - De rápido crecimiento,
  color azul-grisáceo y la
  corteza del tronco es de
  color pardo-rojizo, muy
  vistosa.
• - Posee una madera
  amarillenta, de grano
  fino, empleada como
  combustible y en
  carpintería.
FRESNO
  • - Resiste grandes fríos.
  • - No tolera los climas
    secos y calurosos.
  • - Prefiere zonas frescas,
    de mediana a elevada
    humedad, en suelos
    profundos, ricos en
    bases, con pH desde
    ligeramente acido a
    básico.
JUNIPERO
• Las especies de este género
  varían en tamaño y forma
  desde árboles de 20-40 m de
  alto, hasta arbustos
  columnares o rastreros con
  largas ramas. Son de
  hoja siempreverde
LIQUIDAMBAR
• Es un popular árbol
  ornamental,
  particularmente en áreas
  templadas con veranos
  calurosos, logrando los
  más bellos colores en el
  otoño.
• Los árboles producen
  una goma conocida
  como storax, usada en
  la medicina herbolaria.
PALMERA PHOENIX
• La copa puede medir hasta 10
  metros de diámetro,
  produciendo una amplia
  sombra.
• Puede alcanzar los 20 m de
  altura, con un tronco de 1 m
  de diámetro.
• Crecimiento lento.
•
PICEA
• Son árboles entre 20
  y 60 metros con
  porte
  piramidal, hojas aisla
  das, planas o
  tetragonales
  puntiagudas
  y estróbilos colgantes
  que no se disgregan
  hasta madurar.
SAUCE LLORON
• Salix babylonica
• Arbol caducifolio, de gran
  tamaño, con su follaje
  péndulo y sumamente
  elegante.
• - Árbol de ramas colgantes
  que llegan a tocar el suelo.
• - Tamaño maximo 20
  metros.
TAMARIX
• Tamarix gallica
• - Árbol pequeño o
  arbusto de hasta 8 m
  de altura.
• - Se caracterizan por su
  aspecto ligero y
  plumoso.
• - Follaje muy fino, de
  color verde glauco.
TRUENO
• (Ligustrum lucidum)
• Este Aligustre tiene las
  hojas con el ápice
  agudo, brillantes y de
  color verde intenso en
  la cara superior, verde
  más claro en la
  inferior.
ESPECIES ARBOREAS NO
                RECOMENDADAS
• CASUARINA ( pino australiano)
• desplaza a las especies nativas y
  compite con ellas tan ferozmente
  que incluso inhibe su crecimiento
  con ciertas sustancias tóxicas
  liberadas por las ramillas muertas
  que caen al suelo. Por ello en torno a
  las casuarinas hay siempre una zona
  muerta donde prácticamente no
  crece nada, ni siquiera hierbas.
JACARANDA
• Jacaranda mimosifolia
• Arbol caducifolio, de
  rápido crecimiento, copa
  esférica.
• - Tamaño: Medio. De 6 a
  10 m de altura y de 4 a 6
  m de diámetro de copa.
  Puede sobrepasar los 25
  m.
EUCALIPTO
            • Sus raíces agotan la
              riqueza de nutrientes
              del suelo y los
              residuos que caen
              (hojas, flores y frutos)
              tienen sustancias que
              impiden el
              crecimiento de otras
              plantas a sus pies.
• Árbol de Hoja Caduca

• Estos árboles tiran todas sus hojas
  cada año, se quedan "pelados"
  cuando llega el otoño, luego, en
  primavera, recuperan el follaje.
• Árbol de Hoja Perenne

• No se quedan "pelados" cada año, como
  los anteriores, sino que van renovando
  sus hojas poco a poco, a lo largo de
  varios años (según la especie, una hoja
  permanece en el árbol de 4 a 14 años
CADUCIFOLIO
• Caducifolio, del
  latín cadūcus («caduco, caído»,
  participio de cadĕre «caer»)
  y folĭum («hoja»), hace referencia a
  los árboles o arbustos que pierden
  su follaje durante una parte del año
ESPECIES ARBUSTIVAS
                RECOMENDADAS
• Azalea japonica, Azalea indica, Azalea
  mollis
• 1. Regar mucho.

  2. Trasplantarla cuando termine de
  florecer y dejarla en exterior.

  3. Suelo ácido y agua de riego sin cal.
• Las azaleas se pueden cultivar en
  el interior o en el exterior(tanto en el
  jardín como en la terraza.
CAMELIA
• - Arbusto o árbol
  perennifolio.
• - Crecimiento lento.
• - Arbusto excepcional por
  su floración otoñal,
  invernal o primaveral.
COTONASTER
• Arbusto muy
  decorativo durante
  todo el año gracias a
  sus frutas rojas.
• - Se utiliza como
  ornamental, para
  cubrir suelos, paredes
  y rocallas.
EVONIMO
• - Arbusto de hoja
  caduca o perenne,
  según la variedad.
• - Ramas verdes de
  sección
  cuadrangular.
LAUREL
• Se usa mucho en
  jardines
  mediterráneos,
  como arbusto
  aislado,
  haciendo grupos o
  como pequeño
  árbol solitario
CALLISTEMON (ARBOL DE CEPILLO)
• Apreciada en jardinería
  por su espectacular
  floración.
• - Es una planta muy
  resistente y sirve para
  decorar terrenos muy
  pobres.
PLUMBAGO
• Usos: como planta
  trepadora o arbusto de
  ramas arqueadas y
  colgantes
• El Plumbago florece
  todo el año excepto en
  los meses más fríos del
  invierno.
ROSAL
ROMERO
• Es muy aromático y es
  una importante planta
  melífera con gran
  número de aplicaciones
  medicinales y
  cosméticas.
VERONICA
     • Le perjudican las
       heladas intensas, el
       excesivo calor y la
       sequedad.
     • - Necesita
       ambientes frescos y
       húmedos.
REMATA
• Arbusto que
  puede llegar
  a sobrepasar
  los 3 m de
  atura.
CRITERIOS DE ARBORIZACION
• LAS CALLES O VIAS DE ACCESO A LA CIUDAD O LOCALIDADES
  VECINAS, INDICAN A TRAVES DE SU ARBORIZACION, LA
  TRANSICION ENTRE DOS ESPACIOS, LA APROXIMACION A UNA
  ZONA URBANIZADA
CRITERIOS DE DISEÑO
• EN COMPOSICIONES LINEALES HORIZONTALES
• CON ARBOLES DE LA MISMA ESPECIE
Manual de vegetacion urbana2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Persimmon
PersimmonPersimmon
Persimmon
Asish Benny
 
MARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptxMARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptx
nathalymerchan2
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
rayarriaran
 
Exposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropicalExposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropicalSantys Jiménez
 
Citrus (Production Technology and diseases)
Citrus (Production Technology and diseases)Citrus (Production Technology and diseases)
Citrus (Production Technology and diseases)
Zohaib Hassan
 
Post harvest management of lilly
Post harvest management of lillyPost harvest management of lilly
Post harvest management of lilly
AVKaaviya
 
Production Technology of Alstroemeria
Production Technology of AlstroemeriaProduction Technology of Alstroemeria
Production Technology of Alstroemeria
Pourani SGM
 
A PRESENTATION ON PRODUCTION AND MANAGEMENT OF TUBEROSE
A PRESENTATION ON PRODUCTION AND MANAGEMENT OF TUBEROSEA PRESENTATION ON PRODUCTION AND MANAGEMENT OF TUBEROSE
A PRESENTATION ON PRODUCTION AND MANAGEMENT OF TUBEROSE
ujjwalkumar353
 
CULTIVO PITAHAYA. jvc.pptx
CULTIVO PITAHAYA. jvc.pptxCULTIVO PITAHAYA. jvc.pptx
CULTIVO PITAHAYA. jvc.pptx
JORGEVASQUEZCUCHO1
 
Gerbera.pptx
Gerbera.pptxGerbera.pptx
Perfil exportacion-pina-hacia-francia
Perfil exportacion-pina-hacia-franciaPerfil exportacion-pina-hacia-francia
Perfil exportacion-pina-hacia-francia
Creativa
 
Trips en lechuga
Trips en lechugaTrips en lechuga
Trips en lechuga
Rgta Región de O'Higgins
 
Alstroemeria
AlstroemeriaAlstroemeria
Alstroemeria
UTPAL DAS
 
Palto
PaltoPalto
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
SYSTEMATICS OF CARICACEAE.pptx
SYSTEMATICS OF CARICACEAE.pptxSYSTEMATICS OF CARICACEAE.pptx
SYSTEMATICS OF CARICACEAE.pptx
NAVSARI AGRICULTURAL UNIVERSITY
 
6 poscosecha de flores
6 poscosecha de flores6 poscosecha de flores
6 poscosecha de flores
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
Kike Hernandez Flores
 

La actualidad más candente (20)

Persimmon
PersimmonPersimmon
Persimmon
 
MARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptxMARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Exposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropicalExposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropical
 
Citrus (Production Technology and diseases)
Citrus (Production Technology and diseases)Citrus (Production Technology and diseases)
Citrus (Production Technology and diseases)
 
La hoja(resumen)
La hoja(resumen)La hoja(resumen)
La hoja(resumen)
 
San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
San Juan Diego CuauhtlatoatzinSan Juan Diego Cuauhtlatoatzin
San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
 
Post harvest management of lilly
Post harvest management of lillyPost harvest management of lilly
Post harvest management of lilly
 
Production Technology of Alstroemeria
Production Technology of AlstroemeriaProduction Technology of Alstroemeria
Production Technology of Alstroemeria
 
A PRESENTATION ON PRODUCTION AND MANAGEMENT OF TUBEROSE
A PRESENTATION ON PRODUCTION AND MANAGEMENT OF TUBEROSEA PRESENTATION ON PRODUCTION AND MANAGEMENT OF TUBEROSE
A PRESENTATION ON PRODUCTION AND MANAGEMENT OF TUBEROSE
 
CULTIVO PITAHAYA. jvc.pptx
CULTIVO PITAHAYA. jvc.pptxCULTIVO PITAHAYA. jvc.pptx
CULTIVO PITAHAYA. jvc.pptx
 
Gerbera.pptx
Gerbera.pptxGerbera.pptx
Gerbera.pptx
 
Perfil exportacion-pina-hacia-francia
Perfil exportacion-pina-hacia-franciaPerfil exportacion-pina-hacia-francia
Perfil exportacion-pina-hacia-francia
 
Trips en lechuga
Trips en lechugaTrips en lechuga
Trips en lechuga
 
Alstroemeria
AlstroemeriaAlstroemeria
Alstroemeria
 
Palto
PaltoPalto
Palto
 
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
 
SYSTEMATICS OF CARICACEAE.pptx
SYSTEMATICS OF CARICACEAE.pptxSYSTEMATICS OF CARICACEAE.pptx
SYSTEMATICS OF CARICACEAE.pptx
 
6 poscosecha de flores
6 poscosecha de flores6 poscosecha de flores
6 poscosecha de flores
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
 

Similar a Manual de vegetacion urbana2

Arboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanArboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanMarian Ruiz
 
Curso de jardinería
Curso de jardineríaCurso de jardinería
Curso de jardinería
Grupo Rojas Servicios Integrales
 
Flores de mi colegio
Flores de mi colegioFlores de mi colegio
Flores de mi colegio
mariana0529
 
árboles y plantas de errenteria christian-
árboles y plantas de errenteria  christian-árboles y plantas de errenteria  christian-
árboles y plantas de errenteria christian-
Marian Ruiz
 
P.p. árboles del retiro
P.p. árboles del retiroP.p. árboles del retiro
P.p. árboles del retiro
PaginActiva Diseño Web
 
VEGETACIÓN Y SU USO.
VEGETACIÓN Y SU USO.VEGETACIÓN Y SU USO.
VEGETACIÓN Y SU USO.
AnglicaOchoa1
 
Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.
fitoski
 
Catalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdf
Catalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdfCatalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdf
Catalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdf
KevinCadena15
 
áRboles de extremadura:))
áRboles de extremadura:))áRboles de extremadura:))
áRboles de extremadura:))smatamoross02
 
Guamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizacheGuamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizache
Tania Lomeli
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantaspamelalverez
 
Power de los animales el lapiz del carpintero
Power de los animales el lapiz del carpinteroPower de los animales el lapiz del carpintero
Power de los animales el lapiz del carpintero
marionaguillen99
 
Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia
mmo78begues
 
Diseño jardín tema 5
Diseño jardín tema 5Diseño jardín tema 5
Diseño jardín tema 5yiraida
 
Granado
GranadoGranado
Granado
Ulises PS
 
Catalogo de especies y mobiliario
Catalogo de especies y mobiliario   Catalogo de especies y mobiliario
Catalogo de especies y mobiliario
Cristian Cortes Arteaga
 

Similar a Manual de vegetacion urbana2 (20)

Arboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanArboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathan
 
Curso de jardinería
Curso de jardineríaCurso de jardinería
Curso de jardinería
 
Flores de mi colegio
Flores de mi colegioFlores de mi colegio
Flores de mi colegio
 
árboles y plantas de errenteria christian-
árboles y plantas de errenteria  christian-árboles y plantas de errenteria  christian-
árboles y plantas de errenteria christian-
 
Teruelárboles
TeruelárbolesTeruelárboles
Teruelárboles
 
Un recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríosUn recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríos
 
Cedro rosado
Cedro rosadoCedro rosado
Cedro rosado
 
P.p. árboles del retiro
P.p. árboles del retiroP.p. árboles del retiro
P.p. árboles del retiro
 
VEGETACIÓN Y SU USO.
VEGETACIÓN Y SU USO.VEGETACIÓN Y SU USO.
VEGETACIÓN Y SU USO.
 
Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.
 
Catalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdf
Catalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdfCatalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdf
Catalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdf
 
áRboles de extremadura:))
áRboles de extremadura:))áRboles de extremadura:))
áRboles de extremadura:))
 
Juancamilo2
Juancamilo2Juancamilo2
Juancamilo2
 
Guamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizacheGuamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizache
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Power de los animales el lapiz del carpintero
Power de los animales el lapiz del carpinteroPower de los animales el lapiz del carpintero
Power de los animales el lapiz del carpintero
 
Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia
 
Diseño jardín tema 5
Diseño jardín tema 5Diseño jardín tema 5
Diseño jardín tema 5
 
Granado
GranadoGranado
Granado
 
Catalogo de especies y mobiliario
Catalogo de especies y mobiliario   Catalogo de especies y mobiliario
Catalogo de especies y mobiliario
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Manual de vegetacion urbana2

  • 1. MANUAL DE VEGETACION URBANA TOLUCA
  • 2. INTEGRANTES: • DIEGO TERRON CAMACHO • ALBERTO HERNANDEZ ESTRADA • ADAN ROLDAN VASQUEZ • ALBERTO CAMACHO RAMIREZ
  • 3. ESPECIES ARBOREAS Y ARBUSTIVAS SEGÚN SU TIPO • Se toma en cuenta las características funcionales de los espacios abiertos sujetos a la arborización y las condiciones ambientales locales.
  • 4. • A partir de las especies propias de clima templado, un aproximado de 100 especies, se seleccionaron las especies propicias y las que caracterizan el diseño de la ciudad. • Se señalan también aquellas que no obstante su adaptación al medio, NO SE RECOMIENDA SU USO
  • 5. • Se toman en cuenta alturas, tipo de raíces, follaje, entre otras características, pues en un mediano y largo plazo pueden traer serios problemas que afectan la infraestructura urbana y ponen en riesgo a la ciudadanía.
  • 6. NOMBRES Y GENEROS DE LAS ESPECIES ESPECIES ARBOREAS RECOMENDADAS ACACIA COMUN (Acacia dealbata) ALAMO BLANCO (Populus alba) ALAMILLO (Liquidambar styraciflua) ARCE NEGUNDO (hacer negundo) acezintle CEDRO BLANCO(Cupressus lindleyi Klotzsch) CIPRES ITALIANO (Cupressus sempervirens) CIPRES ARIZONA (Cupressus arizonica Greene) FRESNO (Fraxinus) JUNIPER0 (Juniperus) LIQUIDAMBAR (styraciflua) AMERICANA PALMERA PHOENIX ( Phoenix canariensis)
  • 7.
  • 8. ACACIA COMUN • - Árbol de follaje persistente muy usado en parques por su atractiva floración amarilla hacia fines del invierno. • - Se emplea para consolidar y estabilizar suelos secos arenosos y taludes, por su rápido crecimiento.
  • 9.
  • 10. ALAMO BLANCO • - Árbol caducifolio. • Altura: 20-30 m. Diámetro: 10 m. Forma redondeada. De rápido crecimiento. • - Con su corteza y ramas blancas tiene una belleza única en el jardín.
  • 11.
  • 12. ALAMILLO • Es un árbol medio a grande, hasta 20 a 35 m (excepcionalmente 41 m), con un tronco de hasta 2 m de diámetro. Las hojas son palmadas y lobuladas, de 7 a 19 cm (raramente de 25 cm) largas y anchas
  • 13. ARCE NEGUNDO • árbol pequeño, usualmente de no mucha vida que llega hasta los 10 a 20 m, con un diámetro de 30 a 50 cm, raramente de más de 1 m de diámetro. Los tallos son verdes, con una cera rosa o violeta cuando jóvenes.
  • 14. CEDRO BLANCO • El cedro blanco es un árbol corpulento, de 10 a 40 m de altura y puede vivir hasta 50 años. Contribuye a la conservación de suelos y al control de la erosión.
  • 15.
  • 16.
  • 17. CIPRES ITALIANO • - Conífera que puede alcanzar hasta los 30 m. La forma de la copa es de aspecto compacto y estrecho. • - Los brotes, con hojas muy pequeñas, con escamas muy pegadas al brote, están dispuestas por todos los lados de las ramas siendo redondos o casi cuadrados.
  • 18.
  • 19. CIPRES ARIZONA • - De rápido crecimiento, color azul-grisáceo y la corteza del tronco es de color pardo-rojizo, muy vistosa. • - Posee una madera amarillenta, de grano fino, empleada como combustible y en carpintería.
  • 20. FRESNO • - Resiste grandes fríos. • - No tolera los climas secos y calurosos. • - Prefiere zonas frescas, de mediana a elevada humedad, en suelos profundos, ricos en bases, con pH desde ligeramente acido a básico.
  • 21.
  • 22. JUNIPERO • Las especies de este género varían en tamaño y forma desde árboles de 20-40 m de alto, hasta arbustos columnares o rastreros con largas ramas. Son de hoja siempreverde
  • 23. LIQUIDAMBAR • Es un popular árbol ornamental, particularmente en áreas templadas con veranos calurosos, logrando los más bellos colores en el otoño. • Los árboles producen una goma conocida como storax, usada en la medicina herbolaria.
  • 24. PALMERA PHOENIX • La copa puede medir hasta 10 metros de diámetro, produciendo una amplia sombra. • Puede alcanzar los 20 m de altura, con un tronco de 1 m de diámetro. • Crecimiento lento. •
  • 25.
  • 26. PICEA • Son árboles entre 20 y 60 metros con porte piramidal, hojas aisla das, planas o tetragonales puntiagudas y estróbilos colgantes que no se disgregan hasta madurar.
  • 27. SAUCE LLORON • Salix babylonica • Arbol caducifolio, de gran tamaño, con su follaje péndulo y sumamente elegante. • - Árbol de ramas colgantes que llegan a tocar el suelo. • - Tamaño maximo 20 metros.
  • 28.
  • 29. TAMARIX • Tamarix gallica • - Árbol pequeño o arbusto de hasta 8 m de altura. • - Se caracterizan por su aspecto ligero y plumoso. • - Follaje muy fino, de color verde glauco.
  • 30. TRUENO • (Ligustrum lucidum) • Este Aligustre tiene las hojas con el ápice agudo, brillantes y de color verde intenso en la cara superior, verde más claro en la inferior.
  • 31. ESPECIES ARBOREAS NO RECOMENDADAS • CASUARINA ( pino australiano) • desplaza a las especies nativas y compite con ellas tan ferozmente que incluso inhibe su crecimiento con ciertas sustancias tóxicas liberadas por las ramillas muertas que caen al suelo. Por ello en torno a las casuarinas hay siempre una zona muerta donde prácticamente no crece nada, ni siquiera hierbas.
  • 32. JACARANDA • Jacaranda mimosifolia • Arbol caducifolio, de rápido crecimiento, copa esférica. • - Tamaño: Medio. De 6 a 10 m de altura y de 4 a 6 m de diámetro de copa. Puede sobrepasar los 25 m.
  • 33. EUCALIPTO • Sus raíces agotan la riqueza de nutrientes del suelo y los residuos que caen (hojas, flores y frutos) tienen sustancias que impiden el crecimiento de otras plantas a sus pies.
  • 34. • Árbol de Hoja Caduca • Estos árboles tiran todas sus hojas cada año, se quedan "pelados" cuando llega el otoño, luego, en primavera, recuperan el follaje.
  • 35. • Árbol de Hoja Perenne • No se quedan "pelados" cada año, como los anteriores, sino que van renovando sus hojas poco a poco, a lo largo de varios años (según la especie, una hoja permanece en el árbol de 4 a 14 años
  • 36. CADUCIFOLIO • Caducifolio, del latín cadūcus («caduco, caído», participio de cadĕre «caer») y folĭum («hoja»), hace referencia a los árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año
  • 37. ESPECIES ARBUSTIVAS RECOMENDADAS • Azalea japonica, Azalea indica, Azalea mollis • 1. Regar mucho. 2. Trasplantarla cuando termine de florecer y dejarla en exterior. 3. Suelo ácido y agua de riego sin cal. • Las azaleas se pueden cultivar en el interior o en el exterior(tanto en el jardín como en la terraza.
  • 38. CAMELIA • - Arbusto o árbol perennifolio. • - Crecimiento lento. • - Arbusto excepcional por su floración otoñal, invernal o primaveral.
  • 39. COTONASTER • Arbusto muy decorativo durante todo el año gracias a sus frutas rojas. • - Se utiliza como ornamental, para cubrir suelos, paredes y rocallas.
  • 40. EVONIMO • - Arbusto de hoja caduca o perenne, según la variedad. • - Ramas verdes de sección cuadrangular.
  • 41. LAUREL • Se usa mucho en jardines mediterráneos, como arbusto aislado, haciendo grupos o como pequeño árbol solitario
  • 42. CALLISTEMON (ARBOL DE CEPILLO) • Apreciada en jardinería por su espectacular floración. • - Es una planta muy resistente y sirve para decorar terrenos muy pobres.
  • 43. PLUMBAGO • Usos: como planta trepadora o arbusto de ramas arqueadas y colgantes • El Plumbago florece todo el año excepto en los meses más fríos del invierno.
  • 44. ROSAL
  • 45. ROMERO • Es muy aromático y es una importante planta melífera con gran número de aplicaciones medicinales y cosméticas.
  • 46. VERONICA • Le perjudican las heladas intensas, el excesivo calor y la sequedad. • - Necesita ambientes frescos y húmedos.
  • 47. REMATA • Arbusto que puede llegar a sobrepasar los 3 m de atura.
  • 48. CRITERIOS DE ARBORIZACION • LAS CALLES O VIAS DE ACCESO A LA CIUDAD O LOCALIDADES VECINAS, INDICAN A TRAVES DE SU ARBORIZACION, LA TRANSICION ENTRE DOS ESPACIOS, LA APROXIMACION A UNA ZONA URBANIZADA
  • 49. CRITERIOS DE DISEÑO • EN COMPOSICIONES LINEALES HORIZONTALES • CON ARBOLES DE LA MISMA ESPECIE