SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Módulo I.
Denominación: Historia de la Tabla Periódica.
Objetivo General:
Identificar y Diferenciar los diferentes elementos de La Tabla Periódica.
Objetivos Específicos:
1. Conocer los orígenes de la formulación explicando su regulación por parte de la
IUPA.
2. Explicar y Enumerar los elementos de La Tabla Periódica.
3. Reconocer, mostrar los símbolos de los elementos de la Tabla Periódica
diferenciando los grupos y las series de la Tabla Periódica.
Contenido
Módulo I..............................................................................................................................1
1. Mapa Conceptual..............................................................................................................2
1.1 ¿Qué es la Tabla Periódica? .........................................................................................2
1.2 ¿Por qué surge la TablaPeriódica?...............................................................................5
1.3 Descubriendola Tabla Periódica...................................................................................7
1.3.1 Los Grupos. ........................................................................................................11
1.3.2 Los Periodos.......................................................................................................11
2. Ideas Claves....................................................................................................................12
3. AutoEvalución ................................................................................................................12
4. Bibliografía.....................................................................................................................13
2
1. Mapa Conceptual.
1.1 ¿Qué es la Tabla Periódica?
La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos
elementos químicos conforme a sus propiedades y características que posean cada uno.
Su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.
De esta manera, todos los elementos químicos se encuentran ordenados en orden
creciente de su número atómico, el cual representa el número de protones del núcleo de
su átomo y por consiguiente, el de electrones que se encuentran en la corona.
A continuación puedes ver la tabla periódica actual donde se recoge los elementos de la
tabla periódica.
Historia de la
Tabla Periódica
¿Qué es la Tabla
Periódica?
¿Por qué es
periódica?
IUPA.
¿Por qué surge?
AICS
IUPA
Descubriendo la
Tabla Periódica.
Símbolos elem.
T.P.
Grupos y
periodos.
3
Foto 1. Fuente: https://www.iupac.org/cms/wp-content/uploads/2015/07/IUPAC_Periodic_Table-28Nov16.jpg
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, cada elemento posee un protón y un electrón
más que el que le antecede. Es decir, la estructura electrónica de un átomo es
exactamente igual que la del elemento que le procede diferenciándose únicamente en el
último electrón. Todos los elementos que posee igual número de electrones, en su capa
más externa, tendrán propiedades químicas similares.
Foto2 .Fuente: http://slideplayer.es/slide/3953289/13/images/21/Estructura+del+%C3%81tomo.jpg
4
La tabla se denomina periódica porque pretende ilustrar las tendencias periódicas que
muestran las propiedades de los diferentes elementos químicos. Los elementos de un
mismo grupo tienen el mismo número de electrones en su capa externa. El
comportamiento de un elemento se determina en gran parte por su configuración de
electrones en la última capa, porque de esa configuración dependerán las interacciones.
De esta forma, se sabe que los elementos que pertenecen al mismo grupo tienen
propiedades similares, tanto físicas como químicas.
Es una herramienta fundamental para el estudio de la química pues permite conocer las
semejanzas entre diferentes elementos y comprender qué puede resultar de las diferentes
uniones entre los mismos
Esta tabla está regulada por la IUPA. La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura
y Aplicada) es un organismo que se encarga, desde 1919, de establecer estándares para
la denominación de compuestos químicos (nombres de elementos, fórmulas y
notaciones, nombres de compuestos, símbolos, etc) con la idea que universidades de
todo el mundo y la industria manejen estándares globales en simbología y protocolos
operacionales. Además, este organismo es el encargado de regular y normalizar la tabla
periódica de los elementos (que creó Dmitri Mendeléyev en 1869).
En una nota del 30 de mayo de 2012 la IUPAC comunicaba oficialmente la aprobación
oficial de dos nuevos elementos, el flevorio (Fl), de número atómico 114 y el livermorio
(Lv), de número atómico 116
En el año 2016, cuatro elementos fueron oficialmente añadidos a la tabla periódica por
la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry, por sus siglas en
inglés).
Desde hoy, su séptima fila contiene oficialmente cuatro nuevos inquilinos: los
elementos 113, 115, 117 y 118 han sido bautizados como Nihonio, Moscovio, Téneso y
Oganesón, respectivamente.
Nihonio proviene de la palabra "Nihon", el término utilizado para designar a Japón;
Moscovio, hace referencia a Moscú, la capital de Rusia; Téneso, proviene del estado de
Tennessee (EE UU) debido a que esta región es pionera en investigación en cuanto al
mundo de la química se refiere y se convierte así en el segundo estado en verse reflejado
en la tabla periódica, tras California (correspondiente al elemento 98).
Por último, Oganesón fue nombrado así en honor al físico ruso Yuri Oganessian, de 83
años. Por segunda vez en la historia, un científico en vida tiene el honor de ver su
nombre escrito en un elemento.
Los nuevos elementos ya fueron acordados por la IUPAC (La Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada) encargada de aprobar los cambios. Según las normas del
organismo, los nombres deben estar relacionados con un lugar, una región geográfica o
un científico.
5
¿Cuál es el límite?
Pues parece que habrá que darle el «guardar» definitivo a la tabla cuando se
encuentren el elemento de número atómico 172 y todos los anteriores que hayan podido
quedar rezagados. Se cree que el 173 no podrá solicitar ingreso porque no podrá vivir el
tiempo suficiente como para considerar que ha existido y mira que en estos casos las
exigencias de edad son realmente breves.
Eso es lo que al menos dice teóricamente la electrodinámica cuántica. El máximo
número atómico posible es 172 porque pon encima del mismo el átomo se vuelve
totalmente inestable.
1.2 ¿Porqué surge la Tabla Periódica?
Para conocer el por qué surgió la tabla periódica, haremos un recorrido desde su
inicio hasta hoy en día.
En la segunda mitad del siglo XIX se intensificaron las reuniones en todos los
campos científicos y cada vez se sentía más la necesidad de crear organismos
internacionales que promovieran una normalización, sobre todo en nomenclatura y en
símbolos de magnitudes. Se buscaba así facilitar un lenguaje internacional de referencia
que favoreciera la comunicación científica. La primera reunión internacional de química
relevante fue el congreso de Karlsruhe en 1860. Otras reuniones sobre esta ciencia, con
distinto grado de participación, se sucedieron en ciudades como París (1867, 1878 y
1889), Moscú (1872), Viena (1973) y Filadelfia (1876).
El origen de la tabla periódica se fue dando en gran parte debido al descubrimiento
de varios elementos, si bien es cierto alguno como el oro, la plata y el mercurio ya eran
muy conocidos desde épocas pasadas otro de origen gaseoso eran aún desconocidos.
Fue Antoine Lavoisier, considerado el padre de la química moderna, quien contribuyera
con 33 nuevos elementos, para 1869 ya se había identificado 63 elementos de los que
existen en la naturaleza.
En los días 25 y 26 de abril de 1911 se redactaron en Francia (en francés) los
estatutos de una nueva asociación internacional de química, la Association
Internationale des Sociétés de Chimie, AISC (posteriormente más conocida por su
denominación inglesa, International Association of Chemical Societies, IACS, cuyas
siglas se utilizarán en el resto del texto), y se establecieron sus objetivos.
Uno de los objetivos fundamentales de la reunión, como ya se ha señalado, era
intentar encontrar acuerdos sobre nomenclatura y símbolos comunes para hacer más
fácil la comprensión en el campo de la química y que los nuevos descubrimientos se
6
difundieran y fueran conocidos con más facilidad. (El centenario de la fundación de la
IACS junto con el de la concesión del Premio Nobel de Química a Marie Curie fueron
los principales motivos para declarar en 2011 el Año Internacional de la Química por
Naciones Unidas.)
El segundo encuentro de la IACS fue del 11 al 14 de abril de 1912, en Berlín,
presidido por Ostwald, con Jacobson como secretario, y con asistencia de delegados de
Rusia, Italia, Holanda, Estados Unidos, Francia, Alemania y Gran Bretaña. Se crearon
algunas comisiones para estudiar temas como la nomenclatura (orgánica e
inorgánica).Se decidió que la sociedad estaría sufragada por las sociedades miembros y
que el tercer encuentro se celebraría en Londres en 1913, presidido por Ramsay.
En 1913 Haller estaba asustado por el monto económico que suponía organizar una
nueva reunión y le sugirieron que se pusiera en contacto con el industrial belga Ernest
Solvay (1838-1922) que había subvencionado ya una reunión internacional de física dos
años antes.
Así, la tercera reunión de la IACS se organizó en Bruselas, en 1913, con la ayuda
financiera de Solvay. No se consideró la primera Conferencia Solvay de Química (como
ya se celebraría la segunda de Física, en octubre del mismo año) porque la Primera
Guerra Mundial, que comenzó al año siguiente, hizo que los planes no se llevaran a
cabo.
Los objetivos de la reunión de 1913 pretendían cumplir con los acuerdos
fundacionales de la IACS, sobre todo en cuanto a la búsqueda de un lenguaje
compartido, con unos símbolos comunes para representar las distintas magnitudes.
El 22 de julio de 1919 Haller, como presidente electo en 1914, declaró disuelta la
IACS. Inmediatamente después Charles Moureau (1863-1929), como presidente
provisional de la Comisión, declaró fundada la IUPAC. Así, la IACS se constituyó
como IUPAC, pero sin la presencia de científicos alemanes ni de las potencias centrales.
Se reintegrarían en 1926, una vez que Alemania fue admitida en la Sociedad de
Naciones.
Así, podemos concluir que aunque la reunión internacional de sociedades químicas
celebrada en Bruselas en 1913 no dio todos los frutos que potencialmente hubieran sido
posibles, a causa de la guerra, sí que puso de manifiesto la importancia de utilizar
símbolos comunes para facilitar la comunicación científica y sentó la base de la mayoría
de ellos.
7
1.3 Descubriendo la Tabla Periódica.
En 1869 el químico ruso, Dimitri Mendeleev presentó la primera tabla periódica a la
Sociedad Química Rusa. Fue la culminación de un siglo de estudio de las propiedades
químicas. La tabla periódica en sí misma es una representación visual de la ley
periódica, que establece que cuando los elementos son ordenados de acuerdo a su peso o
número atómico, ciertas propiedades de los elementos se repiten periódicamente. Por su
trabajo, Mendeleev fue recomendado para recibir el premio Nobel de Química en 1906
pero fue pasado por alto. Luego de su muerte, se nombró el elemento radiactivo número
101, mendelevium, en homenaje a él.
Foto 3. Fuente: https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/8509/asi-se-veia-la-primera-version-de-la-tabla-periodica-de-los-
elementos.
La tabla periódica tal y como la conocemos hoy día ha sido un proceso de evolución
y trabajo de muchos científicos, hasta llegar a sistematizar y ordenar claramente los
elementos. La tabla periódica la que conocemos en la actualidad, su forma de
presentación se debe a Alfred Werner y Friedrich Adolf Paneth. En ella los elementos
conocidos hasta el momento, se clasifican en orden creciente de su número
atómico, químicos.
La Tabla viene representada por símbolos químicos, que son abreviaciones o signos
que se utilizan para identificar los elementos y compuestos químicos. ... La mayoría de
los símbolos químicos se derivan de las letras griegas del nombre del elemento,
principalmente en latín, pero a veces en inglés, alemán, francés o ruso.
8
A continuación se representa el símbolo de un elemento químico (Hidrógeno) tal y
como se puede ver en la Tabla Periódica:
Foto 4. Fuente: http://numerode.com/para/nmero-atmico.php
Se desglosa en:
Número atómico: 1.
Símbolo: H.
Nombre del elemento: Hidrógeno.
Masa Atómica: 1.
Igualmente se representará todos los elementos de la tabla periódica.
9
He aquí una tabla donde se representa el nombre del elemento con su símbolo, de
todos los elementos de la Tabla Periódica:
Foto 5. Fuente: https://image.slidesharecdn.com/nomenclaturaquimica-100427224004-phpapp02/95/nomenclatura-de-qumica-9-
728.jpg?cb=1272408617
10
La tabla periódica se divide en grupos, existen 18 grupos en total. Diez de estos
grupos son considerados elementos cortos, y ocho grupos restantes son conocidos como
grupos largos. Los 18 grupos de elementos se encuentran divididos siguiendo las
recomendaciones dadas en 1985 por IUPAC.
Foto 6.Fuente: https://image.slidesharecdn.com/1-2-4-tablaperiodica-130511212453-phpapp01/95/tabla-periodica-de-los-
elementos-quimicos-5-638.jpg?cb=1368308805
11
Los diferentes grupos se presentan a continuación:
Foto 7.Fuente: https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/assets.abc.com.py/2012/05/07/_595_196_18396.jpg
1.3.1 Los Grupos.
Las columnas verticales de la tabla periódica son denominadas grupos. Todos los
elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica y, por ello,
presentan características o propiedades similares entre sí. Por ejemplo, los elementos en
el grupo IA tienen valencia 1 (un electrón en su último nivel de energía) y todos tienden
a perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el
último grupo de la derecha son los gases nobles, los cuales tienen lleno su último nivel
de energía (regla del octeto) y, por ello, son todos extremadamente no reactivos. Los
grupos que en la tabla llevan números romanos son los grupos A o representativos; los
demás son los grupos B o de transición.
1.3.2 Los Periodos.
Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. Contrario a como
ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una
misma fila tienen propiedades diferentes, pero masas similares: todos los elementos de
un período tienen el mismo número de orbitales. (Siguiendo esa norma, cada elemento
se coloca según su configuración electrónica. El primer período solo tiene dos
miembros: hidrógeno y helio; ambos tienen solo el orbital 1s.)
La tabla periódica consta de 7 períodos: Periodo 1, Periodo 2, Periodo 3, Periodo 4,
Periodo 5, Periodo 6, Periodo 7.
12
2. Ideas Claves
El objetivo del presente módulo consiste en conocer lo orígenes de la Tabla
Periódica, la evolución hasta hoy en día, qué elementos la compone y cómo se
representa en la tabla, así como su estructura de la misma tanto en grupos como en
periodos.
3. AutoEvalución
De las siguientes respuestas, escoja la respuesta correcta:
1. Qué es la Tabla Periódica?
o Una tabla donde se recoge periódicamente elementos.
o Una tabla de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos
elementos químicos.
o Una tabla todos los elementos químicos se encuentran ordenados en orden
creciente de su número atómico.
2. ¿Qué representa las siglas IUPAC?
o Unión Internacional de Química.
o Asociación de sociedades Química.
o Unión Internacional de Química Pura y Aplicada.
3. ¿En qué año surgió la AISC, previo a la IUPÂC?
o 1958
o 2017
o 1911
4. ¿Quién fue el creador de la primera Tabla Periódica?
o Dimitri Mendeleev.
o Meyer.
o Alfred Werner y Friedrich Adolf Paneth.
13
5. ¿Cómo se organiza la Tabla Periódica?
o Según su naturaleza.
o En orden creciente a su número atómico en grupos y periodos.
o En grupos y periodos.
4. Bibliografía
(s.f.).
Buditama, A. (9 de junio de 2014). Quora. Obtenido de https://www.quora.com/Is-there-a-
theoretical-limit-to-the-number-of-chemical-elements-that-could-exist-in-the-
universe-Is-there-a-limit-to-the-pressure-and-temperature-that-can-exist-in-the-
universe#
Castaño,E. (2 de 12 de 2016). Lidia con la Química. Obtenidode
https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/2016/12/02/historia-de-la-tabla-periodica-i/
Gabriel Pinto,José M.Hernández,ManuelaMartín, M. TeresaMartín. (2014). Real Sociedad
Española deQuímica.Obtenidode file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-
LaReunionDeLaAsociacionInternacionalDeSociedadesQu-4678474.pdf
History.(s.f.).Obtenidode https://cl.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/mendeleev-presento-la-
primera-tabla-periodica
IUPAC.(2017). Obtenidode https://iupac.org/
numeroDE. (2010-2012). Obtenidode http://numerode.com/para/nmero-atmico.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tabla periodica. daniel elias vegapptx
La tabla periodica. daniel elias vegapptxLa tabla periodica. daniel elias vegapptx
La tabla periodica. daniel elias vegapptx
Pilar olmedo
 
La Tabla Periodica .
La Tabla Periodica .La Tabla Periodica .
La Tabla Periodica .
PaolaJazminFigueroaA
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
itzadiaz1
 
Modulo quimica pdf
Modulo quimica pdfModulo quimica pdf
Modulo quimica pdf
Laura Serrato
 
La tabla periodica y los elementos
La tabla periodica y los elementosLa tabla periodica y los elementos
La tabla periodica y los elementos
Bryanfuentesmenjivar
 
Sm s g06_u02_l01 (2)
Sm s g06_u02_l01 (2)Sm s g06_u02_l01 (2)
Sm s g06_u02_l01 (2)
omaira torres
 
Importancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicosImportancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicos
Jocelyn Ibarra
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
YUNIS17
 
Tabla periodica de elementos
Tabla periodica de elementosTabla periodica de elementos
Tabla periodica de elementosjimenez ruano
 
Trabajo tabla periodica
Trabajo tabla periodicaTrabajo tabla periodica
Trabajo tabla periodica
Franklin Jesper
 
Guia de trabajo quimica 601 no. 3
Guia de trabajo quimica 601 no. 3Guia de trabajo quimica 601 no. 3
Guia de trabajo quimica 601 no. 3
Hernan Perdomo
 
LA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
LA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICALA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
LA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
DIANARAMIREZ377
 

La actualidad más candente (16)

La tabla periodica. daniel elias vegapptx
La tabla periodica. daniel elias vegapptxLa tabla periodica. daniel elias vegapptx
La tabla periodica. daniel elias vegapptx
 
La Tabla Periodica .
La Tabla Periodica .La Tabla Periodica .
La Tabla Periodica .
 
Universidad veracruzana
Universidad veracruzanaUniversidad veracruzana
Universidad veracruzana
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Modulo quimica pdf
Modulo quimica pdfModulo quimica pdf
Modulo quimica pdf
 
La tabla periodica y los elementos
La tabla periodica y los elementosLa tabla periodica y los elementos
La tabla periodica y los elementos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Sm s g06_u02_l01 (2)
Sm s g06_u02_l01 (2)Sm s g06_u02_l01 (2)
Sm s g06_u02_l01 (2)
 
Importancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicosImportancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
Tabla periodica de elementos
Tabla periodica de elementosTabla periodica de elementos
Tabla periodica de elementos
 
Trabajo tabla periodica
Trabajo tabla periodicaTrabajo tabla periodica
Trabajo tabla periodica
 
Guia de trabajo quimica 601 no. 3
Guia de trabajo quimica 601 no. 3Guia de trabajo quimica 601 no. 3
Guia de trabajo quimica 601 no. 3
 
LA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
LA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICALA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
LA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
 

Similar a Manual del Módulo I

Tabla periodica romina
Tabla periodica  rominaTabla periodica  romina
Tabla periodica romina
Pilar olmedo
 
La historia de la tabla periódica maria alexandra cordova
La historia de la tabla periódica maria alexandra cordovaLa historia de la tabla periódica maria alexandra cordova
La historia de la tabla periódica maria alexandra cordova
Pilar olmedo
 
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdfU7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
aydee1985
 
Monografia quimica semana 15 (1)
Monografia   quimica semana 15 (1)Monografia   quimica semana 15 (1)
Monografia quimica semana 15 (1)
Luz Cubas Vasquez
 
Miguel rafael flores campos
Miguel rafael flores camposMiguel rafael flores campos
Miguel rafael flores campos
sasha lopez
 
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDicaPresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
Adolfo Elizondo
 
Tabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscomeTabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscome
Inst Educativa Ismael Contreras
 
Historia de la tabla periódica Angie Muñante
Historia de la tabla periódica  Angie MuñanteHistoria de la tabla periódica  Angie Muñante
Historia de la tabla periódica Angie Muñante
Pilar olmedo
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Jorge Cotrina
 
Tabla periódica de ylimarramos
Tabla periódica de ylimarramosTabla periódica de ylimarramos
Tabla periódica de ylimarramosYlimarRamos
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
YlimarRamos
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
YlimarRamos
 
Tabla periódica2
Tabla periódica2Tabla periódica2
Tabla periódica2YlimarRamos
 
Trabajo Tabla Periodica
Trabajo Tabla Periodica Trabajo Tabla Periodica
Trabajo Tabla Periodica
brayancdlmbluerain
 
Ciencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambienteCiencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambiente
Pilar olmedo
 
historia de la química
historia de la químicahistoria de la química
historia de la química
eukhary25
 
Tabla periódica558558449
Tabla periódica558558449Tabla periódica558558449
Tabla periódica558558449
Nelson Ojanama Chutas
 
la tabla periodica.pptx
la tabla periodica.pptxla tabla periodica.pptx
la tabla periodica.pptx
RobertoTellez26
 

Similar a Manual del Módulo I (20)

Quimica blog
Quimica blogQuimica blog
Quimica blog
 
Tabla periodica romina
Tabla periodica  rominaTabla periodica  romina
Tabla periodica romina
 
La historia de la tabla periódica maria alexandra cordova
La historia de la tabla periódica maria alexandra cordovaLa historia de la tabla periódica maria alexandra cordova
La historia de la tabla periódica maria alexandra cordova
 
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdfU7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
 
Monografia quimica semana 15 (1)
Monografia   quimica semana 15 (1)Monografia   quimica semana 15 (1)
Monografia quimica semana 15 (1)
 
Miguel rafael flores campos
Miguel rafael flores camposMiguel rafael flores campos
Miguel rafael flores campos
 
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDicaPresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
 
Tabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscomeTabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscome
 
Historia de la tabla periódica Angie Muñante
Historia de la tabla periódica  Angie MuñanteHistoria de la tabla periódica  Angie Muñante
Historia de la tabla periódica Angie Muñante
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
 
Tabla periódica de ylimarramos
Tabla periódica de ylimarramosTabla periódica de ylimarramos
Tabla periódica de ylimarramos
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periódica2
Tabla periódica2Tabla periódica2
Tabla periódica2
 
Trabajo Tabla Periodica
Trabajo Tabla Periodica Trabajo Tabla Periodica
Trabajo Tabla Periodica
 
Ciencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambienteCiencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambiente
 
historia de la química
historia de la químicahistoria de la química
historia de la química
 
Tabla periódica558558449
Tabla periódica558558449Tabla periódica558558449
Tabla periódica558558449
 
la tabla periodica.pptx
la tabla periodica.pptxla tabla periodica.pptx
la tabla periodica.pptx
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
 

Más de Florencia Mª del Toro Pastor

Plan de seguimiento
Plan de seguimientoPlan de seguimiento
Plan de seguimiento
Florencia Mª del Toro Pastor
 
Florencia maría del toro pastor.tarea, módulo 1, la programación didáctica y ...
Florencia maría del toro pastor.tarea, módulo 1, la programación didáctica y ...Florencia maría del toro pastor.tarea, módulo 1, la programación didáctica y ...
Florencia maría del toro pastor.tarea, módulo 1, la programación didáctica y ...
Florencia Mª del Toro Pastor
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor presencial
Tutor presencialTutor presencial
Dinámica de grupo preguntas divertidas.
Dinámica de grupo preguntas divertidas.Dinámica de grupo preguntas divertidas.
Dinámica de grupo preguntas divertidas.
Florencia Mª del Toro Pastor
 
Dinámica de grupo el grupo de caníbales.
Dinámica de grupo el grupo de caníbales.Dinámica de grupo el grupo de caníbales.
Dinámica de grupo el grupo de caníbales.
Florencia Mª del Toro Pastor
 
P.P. del módulo I de Química Inorgánica
P.P. del módulo I de Química InorgánicaP.P. del módulo I de Química Inorgánica
P.P. del módulo I de Química Inorgánica
Florencia Mª del Toro Pastor
 
Programación Didáctica del Módulo I
Programación Didáctica del Módulo IProgramación Didáctica del Módulo I
Programación Didáctica del Módulo I
Florencia Mª del Toro Pastor
 
Manual del Módulo I
Manual del Módulo IManual del Módulo I
Manual del Módulo I
Florencia Mª del Toro Pastor
 
Curso de Química Inorgánica
Curso de Química InorgánicaCurso de Química Inorgánica
Curso de Química Inorgánica
Florencia Mª del Toro Pastor
 
Curso de Química Inorgánica
Curso de Química InorgánicaCurso de Química Inorgánica
Curso de Química Inorgánica
Florencia Mª del Toro Pastor
 

Más de Florencia Mª del Toro Pastor (11)

Plan de seguimiento
Plan de seguimientoPlan de seguimiento
Plan de seguimiento
 
Florencia maría del toro pastor.tarea, módulo 1, la programación didáctica y ...
Florencia maría del toro pastor.tarea, módulo 1, la programación didáctica y ...Florencia maría del toro pastor.tarea, módulo 1, la programación didáctica y ...
Florencia maría del toro pastor.tarea, módulo 1, la programación didáctica y ...
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Tutor presencial
Tutor presencialTutor presencial
Tutor presencial
 
Dinámica de grupo preguntas divertidas.
Dinámica de grupo preguntas divertidas.Dinámica de grupo preguntas divertidas.
Dinámica de grupo preguntas divertidas.
 
Dinámica de grupo el grupo de caníbales.
Dinámica de grupo el grupo de caníbales.Dinámica de grupo el grupo de caníbales.
Dinámica de grupo el grupo de caníbales.
 
P.P. del módulo I de Química Inorgánica
P.P. del módulo I de Química InorgánicaP.P. del módulo I de Química Inorgánica
P.P. del módulo I de Química Inorgánica
 
Programación Didáctica del Módulo I
Programación Didáctica del Módulo IProgramación Didáctica del Módulo I
Programación Didáctica del Módulo I
 
Manual del Módulo I
Manual del Módulo IManual del Módulo I
Manual del Módulo I
 
Curso de Química Inorgánica
Curso de Química InorgánicaCurso de Química Inorgánica
Curso de Química Inorgánica
 
Curso de Química Inorgánica
Curso de Química InorgánicaCurso de Química Inorgánica
Curso de Química Inorgánica
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Manual del Módulo I

  • 1. 1 Módulo I. Denominación: Historia de la Tabla Periódica. Objetivo General: Identificar y Diferenciar los diferentes elementos de La Tabla Periódica. Objetivos Específicos: 1. Conocer los orígenes de la formulación explicando su regulación por parte de la IUPA. 2. Explicar y Enumerar los elementos de La Tabla Periódica. 3. Reconocer, mostrar los símbolos de los elementos de la Tabla Periódica diferenciando los grupos y las series de la Tabla Periódica. Contenido Módulo I..............................................................................................................................1 1. Mapa Conceptual..............................................................................................................2 1.1 ¿Qué es la Tabla Periódica? .........................................................................................2 1.2 ¿Por qué surge la TablaPeriódica?...............................................................................5 1.3 Descubriendola Tabla Periódica...................................................................................7 1.3.1 Los Grupos. ........................................................................................................11 1.3.2 Los Periodos.......................................................................................................11 2. Ideas Claves....................................................................................................................12 3. AutoEvalución ................................................................................................................12 4. Bibliografía.....................................................................................................................13
  • 2. 2 1. Mapa Conceptual. 1.1 ¿Qué es la Tabla Periódica? La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus propiedades y características que posean cada uno. Su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos. De esta manera, todos los elementos químicos se encuentran ordenados en orden creciente de su número atómico, el cual representa el número de protones del núcleo de su átomo y por consiguiente, el de electrones que se encuentran en la corona. A continuación puedes ver la tabla periódica actual donde se recoge los elementos de la tabla periódica. Historia de la Tabla Periódica ¿Qué es la Tabla Periódica? ¿Por qué es periódica? IUPA. ¿Por qué surge? AICS IUPA Descubriendo la Tabla Periódica. Símbolos elem. T.P. Grupos y periodos.
  • 3. 3 Foto 1. Fuente: https://www.iupac.org/cms/wp-content/uploads/2015/07/IUPAC_Periodic_Table-28Nov16.jpg De acuerdo a lo anteriormente expuesto, cada elemento posee un protón y un electrón más que el que le antecede. Es decir, la estructura electrónica de un átomo es exactamente igual que la del elemento que le procede diferenciándose únicamente en el último electrón. Todos los elementos que posee igual número de electrones, en su capa más externa, tendrán propiedades químicas similares. Foto2 .Fuente: http://slideplayer.es/slide/3953289/13/images/21/Estructura+del+%C3%81tomo.jpg
  • 4. 4 La tabla se denomina periódica porque pretende ilustrar las tendencias periódicas que muestran las propiedades de los diferentes elementos químicos. Los elementos de un mismo grupo tienen el mismo número de electrones en su capa externa. El comportamiento de un elemento se determina en gran parte por su configuración de electrones en la última capa, porque de esa configuración dependerán las interacciones. De esta forma, se sabe que los elementos que pertenecen al mismo grupo tienen propiedades similares, tanto físicas como químicas. Es una herramienta fundamental para el estudio de la química pues permite conocer las semejanzas entre diferentes elementos y comprender qué puede resultar de las diferentes uniones entre los mismos Esta tabla está regulada por la IUPA. La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es un organismo que se encarga, desde 1919, de establecer estándares para la denominación de compuestos químicos (nombres de elementos, fórmulas y notaciones, nombres de compuestos, símbolos, etc) con la idea que universidades de todo el mundo y la industria manejen estándares globales en simbología y protocolos operacionales. Además, este organismo es el encargado de regular y normalizar la tabla periódica de los elementos (que creó Dmitri Mendeléyev en 1869). En una nota del 30 de mayo de 2012 la IUPAC comunicaba oficialmente la aprobación oficial de dos nuevos elementos, el flevorio (Fl), de número atómico 114 y el livermorio (Lv), de número atómico 116 En el año 2016, cuatro elementos fueron oficialmente añadidos a la tabla periódica por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry, por sus siglas en inglés). Desde hoy, su séptima fila contiene oficialmente cuatro nuevos inquilinos: los elementos 113, 115, 117 y 118 han sido bautizados como Nihonio, Moscovio, Téneso y Oganesón, respectivamente. Nihonio proviene de la palabra "Nihon", el término utilizado para designar a Japón; Moscovio, hace referencia a Moscú, la capital de Rusia; Téneso, proviene del estado de Tennessee (EE UU) debido a que esta región es pionera en investigación en cuanto al mundo de la química se refiere y se convierte así en el segundo estado en verse reflejado en la tabla periódica, tras California (correspondiente al elemento 98). Por último, Oganesón fue nombrado así en honor al físico ruso Yuri Oganessian, de 83 años. Por segunda vez en la historia, un científico en vida tiene el honor de ver su nombre escrito en un elemento. Los nuevos elementos ya fueron acordados por la IUPAC (La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) encargada de aprobar los cambios. Según las normas del organismo, los nombres deben estar relacionados con un lugar, una región geográfica o un científico.
  • 5. 5 ¿Cuál es el límite? Pues parece que habrá que darle el «guardar» definitivo a la tabla cuando se encuentren el elemento de número atómico 172 y todos los anteriores que hayan podido quedar rezagados. Se cree que el 173 no podrá solicitar ingreso porque no podrá vivir el tiempo suficiente como para considerar que ha existido y mira que en estos casos las exigencias de edad son realmente breves. Eso es lo que al menos dice teóricamente la electrodinámica cuántica. El máximo número atómico posible es 172 porque pon encima del mismo el átomo se vuelve totalmente inestable. 1.2 ¿Porqué surge la Tabla Periódica? Para conocer el por qué surgió la tabla periódica, haremos un recorrido desde su inicio hasta hoy en día. En la segunda mitad del siglo XIX se intensificaron las reuniones en todos los campos científicos y cada vez se sentía más la necesidad de crear organismos internacionales que promovieran una normalización, sobre todo en nomenclatura y en símbolos de magnitudes. Se buscaba así facilitar un lenguaje internacional de referencia que favoreciera la comunicación científica. La primera reunión internacional de química relevante fue el congreso de Karlsruhe en 1860. Otras reuniones sobre esta ciencia, con distinto grado de participación, se sucedieron en ciudades como París (1867, 1878 y 1889), Moscú (1872), Viena (1973) y Filadelfia (1876). El origen de la tabla periódica se fue dando en gran parte debido al descubrimiento de varios elementos, si bien es cierto alguno como el oro, la plata y el mercurio ya eran muy conocidos desde épocas pasadas otro de origen gaseoso eran aún desconocidos. Fue Antoine Lavoisier, considerado el padre de la química moderna, quien contribuyera con 33 nuevos elementos, para 1869 ya se había identificado 63 elementos de los que existen en la naturaleza. En los días 25 y 26 de abril de 1911 se redactaron en Francia (en francés) los estatutos de una nueva asociación internacional de química, la Association Internationale des Sociétés de Chimie, AISC (posteriormente más conocida por su denominación inglesa, International Association of Chemical Societies, IACS, cuyas siglas se utilizarán en el resto del texto), y se establecieron sus objetivos. Uno de los objetivos fundamentales de la reunión, como ya se ha señalado, era intentar encontrar acuerdos sobre nomenclatura y símbolos comunes para hacer más fácil la comprensión en el campo de la química y que los nuevos descubrimientos se
  • 6. 6 difundieran y fueran conocidos con más facilidad. (El centenario de la fundación de la IACS junto con el de la concesión del Premio Nobel de Química a Marie Curie fueron los principales motivos para declarar en 2011 el Año Internacional de la Química por Naciones Unidas.) El segundo encuentro de la IACS fue del 11 al 14 de abril de 1912, en Berlín, presidido por Ostwald, con Jacobson como secretario, y con asistencia de delegados de Rusia, Italia, Holanda, Estados Unidos, Francia, Alemania y Gran Bretaña. Se crearon algunas comisiones para estudiar temas como la nomenclatura (orgánica e inorgánica).Se decidió que la sociedad estaría sufragada por las sociedades miembros y que el tercer encuentro se celebraría en Londres en 1913, presidido por Ramsay. En 1913 Haller estaba asustado por el monto económico que suponía organizar una nueva reunión y le sugirieron que se pusiera en contacto con el industrial belga Ernest Solvay (1838-1922) que había subvencionado ya una reunión internacional de física dos años antes. Así, la tercera reunión de la IACS se organizó en Bruselas, en 1913, con la ayuda financiera de Solvay. No se consideró la primera Conferencia Solvay de Química (como ya se celebraría la segunda de Física, en octubre del mismo año) porque la Primera Guerra Mundial, que comenzó al año siguiente, hizo que los planes no se llevaran a cabo. Los objetivos de la reunión de 1913 pretendían cumplir con los acuerdos fundacionales de la IACS, sobre todo en cuanto a la búsqueda de un lenguaje compartido, con unos símbolos comunes para representar las distintas magnitudes. El 22 de julio de 1919 Haller, como presidente electo en 1914, declaró disuelta la IACS. Inmediatamente después Charles Moureau (1863-1929), como presidente provisional de la Comisión, declaró fundada la IUPAC. Así, la IACS se constituyó como IUPAC, pero sin la presencia de científicos alemanes ni de las potencias centrales. Se reintegrarían en 1926, una vez que Alemania fue admitida en la Sociedad de Naciones. Así, podemos concluir que aunque la reunión internacional de sociedades químicas celebrada en Bruselas en 1913 no dio todos los frutos que potencialmente hubieran sido posibles, a causa de la guerra, sí que puso de manifiesto la importancia de utilizar símbolos comunes para facilitar la comunicación científica y sentó la base de la mayoría de ellos.
  • 7. 7 1.3 Descubriendo la Tabla Periódica. En 1869 el químico ruso, Dimitri Mendeleev presentó la primera tabla periódica a la Sociedad Química Rusa. Fue la culminación de un siglo de estudio de las propiedades químicas. La tabla periódica en sí misma es una representación visual de la ley periódica, que establece que cuando los elementos son ordenados de acuerdo a su peso o número atómico, ciertas propiedades de los elementos se repiten periódicamente. Por su trabajo, Mendeleev fue recomendado para recibir el premio Nobel de Química en 1906 pero fue pasado por alto. Luego de su muerte, se nombró el elemento radiactivo número 101, mendelevium, en homenaje a él. Foto 3. Fuente: https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/8509/asi-se-veia-la-primera-version-de-la-tabla-periodica-de-los- elementos. La tabla periódica tal y como la conocemos hoy día ha sido un proceso de evolución y trabajo de muchos científicos, hasta llegar a sistematizar y ordenar claramente los elementos. La tabla periódica la que conocemos en la actualidad, su forma de presentación se debe a Alfred Werner y Friedrich Adolf Paneth. En ella los elementos conocidos hasta el momento, se clasifican en orden creciente de su número atómico, químicos. La Tabla viene representada por símbolos químicos, que son abreviaciones o signos que se utilizan para identificar los elementos y compuestos químicos. ... La mayoría de los símbolos químicos se derivan de las letras griegas del nombre del elemento, principalmente en latín, pero a veces en inglés, alemán, francés o ruso.
  • 8. 8 A continuación se representa el símbolo de un elemento químico (Hidrógeno) tal y como se puede ver en la Tabla Periódica: Foto 4. Fuente: http://numerode.com/para/nmero-atmico.php Se desglosa en: Número atómico: 1. Símbolo: H. Nombre del elemento: Hidrógeno. Masa Atómica: 1. Igualmente se representará todos los elementos de la tabla periódica.
  • 9. 9 He aquí una tabla donde se representa el nombre del elemento con su símbolo, de todos los elementos de la Tabla Periódica: Foto 5. Fuente: https://image.slidesharecdn.com/nomenclaturaquimica-100427224004-phpapp02/95/nomenclatura-de-qumica-9- 728.jpg?cb=1272408617
  • 10. 10 La tabla periódica se divide en grupos, existen 18 grupos en total. Diez de estos grupos son considerados elementos cortos, y ocho grupos restantes son conocidos como grupos largos. Los 18 grupos de elementos se encuentran divididos siguiendo las recomendaciones dadas en 1985 por IUPAC. Foto 6.Fuente: https://image.slidesharecdn.com/1-2-4-tablaperiodica-130511212453-phpapp01/95/tabla-periodica-de-los- elementos-quimicos-5-638.jpg?cb=1368308805
  • 11. 11 Los diferentes grupos se presentan a continuación: Foto 7.Fuente: https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/assets.abc.com.py/2012/05/07/_595_196_18396.jpg 1.3.1 Los Grupos. Las columnas verticales de la tabla periódica son denominadas grupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica y, por ello, presentan características o propiedades similares entre sí. Por ejemplo, los elementos en el grupo IA tienen valencia 1 (un electrón en su último nivel de energía) y todos tienden a perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el último grupo de la derecha son los gases nobles, los cuales tienen lleno su último nivel de energía (regla del octeto) y, por ello, son todos extremadamente no reactivos. Los grupos que en la tabla llevan números romanos son los grupos A o representativos; los demás son los grupos B o de transición. 1.3.2 Los Periodos. Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes, pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. (Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica. El primer período solo tiene dos miembros: hidrógeno y helio; ambos tienen solo el orbital 1s.) La tabla periódica consta de 7 períodos: Periodo 1, Periodo 2, Periodo 3, Periodo 4, Periodo 5, Periodo 6, Periodo 7.
  • 12. 12 2. Ideas Claves El objetivo del presente módulo consiste en conocer lo orígenes de la Tabla Periódica, la evolución hasta hoy en día, qué elementos la compone y cómo se representa en la tabla, así como su estructura de la misma tanto en grupos como en periodos. 3. AutoEvalución De las siguientes respuestas, escoja la respuesta correcta: 1. Qué es la Tabla Periódica? o Una tabla donde se recoge periódicamente elementos. o Una tabla de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos. o Una tabla todos los elementos químicos se encuentran ordenados en orden creciente de su número atómico. 2. ¿Qué representa las siglas IUPAC? o Unión Internacional de Química. o Asociación de sociedades Química. o Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. 3. ¿En qué año surgió la AISC, previo a la IUPÂC? o 1958 o 2017 o 1911 4. ¿Quién fue el creador de la primera Tabla Periódica? o Dimitri Mendeleev. o Meyer. o Alfred Werner y Friedrich Adolf Paneth.
  • 13. 13 5. ¿Cómo se organiza la Tabla Periódica? o Según su naturaleza. o En orden creciente a su número atómico en grupos y periodos. o En grupos y periodos. 4. Bibliografía (s.f.). Buditama, A. (9 de junio de 2014). Quora. Obtenido de https://www.quora.com/Is-there-a- theoretical-limit-to-the-number-of-chemical-elements-that-could-exist-in-the- universe-Is-there-a-limit-to-the-pressure-and-temperature-that-can-exist-in-the- universe# Castaño,E. (2 de 12 de 2016). Lidia con la Química. Obtenidode https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/2016/12/02/historia-de-la-tabla-periodica-i/ Gabriel Pinto,José M.Hernández,ManuelaMartín, M. TeresaMartín. (2014). Real Sociedad Española deQuímica.Obtenidode file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet- LaReunionDeLaAsociacionInternacionalDeSociedadesQu-4678474.pdf History.(s.f.).Obtenidode https://cl.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/mendeleev-presento-la- primera-tabla-periodica IUPAC.(2017). Obtenidode https://iupac.org/ numeroDE. (2010-2012). Obtenidode http://numerode.com/para/nmero-atmico.php