SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas de estilo en el correo electrónico




              Normas de estilo en el
                correo electrónico


                                 Elaborado por: infonos e-consultores, s.l.
                                 Fecha: 20.marzo.2003
                         Programa de formación
                         dirigido a:
                         Pequeñas y Medianas Empresas [PYMES]




Infonos e-consultores, S.L.                                         Referencia: FORM002
c/ Padilla, 73 1º Izquierda 28006 –      MANUALES DE USO             Fecha: ENERO-03
              MADRID                    DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN
    TELEFONO: 91 402 59 62                                             Página 1 de 7
                                                 MN00
 http://www.infonos.com
Normas de estilo en el correo electrónico




Índice de contenidos


Capítulo 1.    Introducción ...............................................................................................................3
Capítulo 2.    Cabeceras de los mensajes......................................................................................3
Capítulo 3.    Envío de mensajes no ASCII ....................................................................................4
Capítulo 4.    Pensar en el destinatario del mensaje ....................................................................4
Capítulo 5.    Uuencode ...................................................................................................................4
Capítulo 6.    Longitud de las líneas de los mensajes ..................................................................5
Capítulo 7.    Envío de caracteres españoles ................................................................................5
Capítulo 8.    Responder correo......................................................................................................6
Capítulo 9.    Firmas automáticas ...................................................................................................6
Capítulo 10.      Tamaño de los mensajes ......................................................................................6
Capítulo 11.      Otros consejos.......................................................................................................7




        Infonos e-consultores, S.L.                                                                            Referencia: FORM002
         c/ Padilla, 73 1º Izquierda 28006 –                     MANUALES DE USO                                Fecha: ENERO-03
                       MADRID                                  DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN
             TELEFONO: 91 402 59 62                                                                                 Página 2 de 7
                                                                             MN00
          http://www.infonos.com
Normas de estilo en el correo electrónico




Capítulo 1.             Introducción

  Este documento intenta ofrecer una serie de recomendaciones básicas a la hora de
  enviar y recibir correo electrónico. El aceptar estas sencillas normas le garantizará el
  éxito en el intercambio de correo electrónico con el resto de usuarios Internet.

Capítulo 2.             Cabeceras de los mensajes

  Las cabeceras de los mensajes ofrecen información al receptor de un mensaje sobre
  quién lo envía. Las cabeceras que hay que prestar un especial atención son :

  •   Cabecera "From" es la principal para que los receptores puedan saber quién es el
      emisor del mensaje. Los formatos de la cabecera From son:

      (1) From: Nombre Apellidos < login@direccion >
      (2) From: login@direccion (Tu_nombre Tus_apellidos)

      El formato (1) es el más recomendado y habitual. Es muy aconsejable que la parte
      "dirección" sea lo más corta e indicativa posible, es decir entre la dirección
      usuario@polite.fis.uab.es y usuario@uab.es la segunda es preferible.

  •   Es COMPLETAMENTE ilegal colocar caracteres no ASCII en la parte "login" y/o
      "dirección" de la cabecera From.
  •   Es correcto y legal (RFC-2047) pero actualmente poco recomendable colocar
      caracteres no ASCII en la descripción de "Nombre Apellidos".

      La colocación de caracteres no ASCII en el campo From o en el Subject puede
      acarrear problemas debido a:

          o    Estafetas intermedias (MTAs) obsoletas o mal configuradas que no sigan
               las normas (RFC-2047)
          o    Clientes de correo (UAs) que no implementen de forma correcta las
               especificaciones (RFC-2047).

      IMPORTANTE: Si se decide utilizar caracteres no ASCII en alguna de las
      cabeceras de un mensaje NUNCA DEBEN LOCALIZARSE ENTRE " " (comillas
      dobles).




       Infonos e-consultores, S.L.                                       Referencia: FORM002
       c/ Padilla, 73 1º Izquierda 28006 –    MANUALES DE USO             Fecha: ENERO-03
                     MADRID                  DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN
           TELEFONO: 91 402 59 62                                           Página 3 de 7
                                                      MN00
        http://www.infonos.com
Normas de estilo en el correo electrónico




Capítulo 3.               Envío de mensajes no ASCII

   Antes de enviar mensajes se debe estar seguro que se tiene bien configurado el
   cliente de correo; para ello se debe revisar:

   •   Configuración MIME.
   •   Que no se introducen formatos extraños
   •   Que no se adjunten automáticamente ficheros extraños.

Para hacer una prueba puede enviar un mensaje a: echo@rediris.es que le contestará tal
como lo vería usted, con su UA. El destinatario puede tener otros problemas.

Capítulo 4.               Pensar en el destinatario del
  mensaje

   Antes de enviar un mensaje no sólo debe meditar y repasar la gramática del contenido
   sino pensar en el destinatario o los destinatarios, caso de una lista de distribución. Es
   decir no incluya mensajes adjuntos (attachments) sino está seguro que el receptor lo
   puede visualizar.

Hay que tener en cuenta que no todos los usuarios utilizan su mismo cliente (programa)
de correo electrónico ni su mismo sistema operativo.
Por lo tanto no utilice formatos o codificaciones propios en los mensajes sino los
compatibles de Internet, sobre todo los formatos y codificaciones estándar MIME.
Intenta NO enviar mensajes adjuntos binarios (gif, jpeg, zip, etc.) a listas de distribución;
Internet ofrece otro tipo de aplicaciones para intercambiar información de este estilo.
Es aconsejable ponerse en contacto con el destinatario antes de enviar un mensaje que
no sea texto, por ejemplo, si deseamos enviar un fichero Word deberíamos preguntarle
algo así como:

   "Te voy a enviar un texto escrito en Word 6 o
    superior y codificado con MIME ¿Estás preparado?"

Se deberá de desactivar cualquier opción que por defecto envíe los mensajes en formato
HTML tal y como implementan algunos paquetes de correo electrónico.

Capítulo 5.               Uuencode

   Uuencode no es un estándar y por lo tanto no es compatible. Se debe de utilizar
   codificación base64 tal como indican los estándares MIME.

Muchas Estafetas de correo estropean mensajes con formatos uuencode. Existe un
amplio abanico de codificadores y decodicadores UUENCODE, incluso variantes para
PC,VMS y UNIX y no todos compatibles.



        Infonos e-consultores, S.L.                                          Referencia: FORM002
         c/ Padilla, 73 1º Izquierda 28006 –    MANUALES DE USO               Fecha: ENERO-03
                       MADRID                  DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN
             TELEFONO: 91 402 59 62                                             Página 4 de 7
                                                        MN00
          http://www.infonos.com
Normas de estilo en el correo electrónico




En caso que desee enviar mensajes en formato uuencode lo más razonable es que antes
se pusiera en contacto con el destinatario para preguntarle si es capaz de decodificarlo
(esta práctica debería de ser habitual con otros formatos).
POR SUPUESTO A LISTAS DE DISTRIBUCIÓN NO DEBEN DE ENVIARSE MENSAJE
EN FORMATO UUENCODE.

Capítulo 6.              Longitud de las líneas de los
  mensajes

  Hay que configurar las líneas de los mensajes a menos de 80 columnas, 75 es un
  número aceptable. Este tema depende de varios factores que hay que ajustar:
  resolución de la pantalla (pixels horizontales), el tamaño de la letra, tamaño de la
  ventana y configuración del cliente de correo electrónico.

Los clientes de correo electrónico que tengan la opción de formatear las líneas de un
mensaje al leerlos y/o enviarlo sería interesante definirlo a 75 para dar un poco de margen
a otros paquetes de correo utilizados por los destinatarios de sus mensajes.
Si el texto no se reorganiza y visualiza líneas muy largas (que se salen por la parte
derecha de la pantalla) tal vez sea porque su programa de correo electrónico es obsoleto
o malo, y no tiene capacidad para reorganizar el texto; pero también es posible que se
pueda modificar alguna opción de la configuración para que realice la adaptación.
La opción más sensata y que no conlleva mucho esfuerzo es formatear el mensaje a
mano.

Capítulo 7.              Envío de caracteres españoles

  Siempre que sea posible deben de enviarse los mensajes con caracteres españoles en
  el cuerpo. Esto permitirá expresarnos de forma correcta y con sentido.

Para ello es recomendable utilizar mensajes de texto conteniendo caracteres especiales
castellanos el tipo de codificación MIME "Quoted-Printable". Hay que configurar el cliente
de correo electrónico de esta forma, así por ejemplo:
        Netscape -> Mail & News Preference -> Composition -> Send and Post = MIME
        Compliat (Quoted Printable)

       Eudora -> Tools -> Options -> "Sending Mail" ->Activar(x) "May use Quoted-
       Printable"

       Es recomendable NO usar transferencias codificadas en 8 bits pues se puede
       encontrar problemas a la hora de atravesar otras estafetas de correo en Internet y
       obtener errores como es:

       .... while talking to cc-server9.massey.ac.nz.:
       >>> DATA
       <<< 554 8BIT SMTP extension not supported
       554 ... Service unavailable




        Infonos e-consultores, S.L.                                       Referencia: FORM002
        c/ Padilla, 73 1º Izquierda 28006 –    MANUALES DE USO             Fecha: ENERO-03
                      MADRID                  DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN
            TELEFONO: 91 402 59 62                                           Página 5 de 7
                                                       MN00
         http://www.infonos.com
Normas de estilo en el correo electrónico




Capítulo 8.           Responder correo

    Antes de contestar a un mensaje personal o a través de una lista debe de tenerse
    en cuenta los siguientes puntos:

        •    La cita completa del mensaje anterior que está replicando es totalmente
             INNECESARIA, sólo se debe de citar lo que se va a contestar y lo que sea
             imprescindible para entender el contexto del mensaje.

             Es muy recomendable tener deshabilitado la incorporación automática del
             texto original e incorporar lo que se desea citar con Copy+Paste. La forma
             de deshabilitarlo es:

                  o Netscape Mail --> Options -> Mail and News Preferences ->
                    Composition -> "Automatically quote original message ...." -> No
                 o Eudora --> botón Reply -> CTRL+A
        •    En foros de discusión es necesario explicitar a quién se está contestando,
             sobre qué tema, y en qué momento de la conversación. Tener en cuenta
             que algunas veces la Red puede producir malas jugadas y ocasionar
             retrasos en la entrega de mensajes con lo que la secuencia de recepción
             puede perderse.
        •    Antes de contestar a un mensaje de una forma visceral, es conveniente
             hacer una pausa y dejarlo para otro momento.

Capítulo 9.           Firmas automáticas

    Es interesante la incorporación de firmas automáticas con información adicional.
    Las firmas deben ser lo más concisas posible, mas de 5 líneas empieza a ser
    molesta la firma. Por supuesto las firmas no deben ser ficheros anexos ni contener
    publicidad ni otra información de carácter publicitario.

    Es muy interesante que en la firma la primera línea sea -- (dos guiones), son
    caracteres entendidos por muchos servidores automáticos (servidores de listas
    etc) como el comienzo de la firma. Así por ejemplo un firma podría ser:
    --
    Margarita Pía
      Responsable de Comunicaciones de la T.I.A.


Capítulo 10. Tamaño de los mensajes

    Hay que tener cuidado con el tamaño de los mensajes. Incluir largos ficheros Word
    , Postcript o programas puede hacer su mensaje tan largo que tenga problemas de
    recepción, así como consumo de recursos innecesarios al receptor del mensaje.




     Infonos e-consultores, S.L.                                       Referencia: FORM002
     c/ Padilla, 73 1º Izquierda 28006 –    MANUALES DE USO             Fecha: ENERO-03
                   MADRID                  DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN
         TELEFONO: 91 402 59 62                                           Página 6 de 7
                                                    MN00
      http://www.infonos.com
Normas de estilo en el correo electrónico




    Las aplicaciones Internet hay que conocerlas y usar cada una para la finalidad con
    la que fueron diseñadas. El correo electrónico debe de ser usado con tamaños de
    mensajes moderados pues para tamaños grandes es más útil usar FTP.

Capítulo 11. Otros consejos

        •    La inclusión de frases con letras mayúscula en un mensaje indica que está
             gritando.
        •    Utilice símbolos para enfatizar palabras o frases. Puedes utiliza el símbolo *
             para decir *esto es muy importante* o _remarcar esto otro_
        •    Use smileys para indicar el tono de voz. Pero úselos con mesura.
        •    Rellene el campo Subject: con una frase corta y descriptiva del contenido
             del mensaje.




     Infonos e-consultores, S.L.                                         Referencia: FORM002
     c/ Padilla, 73 1º Izquierda 28006 –    MANUALES DE USO               Fecha: ENERO-03
                   MADRID                  DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN
         TELEFONO: 91 402 59 62                                             Página 7 de 7
                                                    MN00
      http://www.infonos.com

Más contenido relacionado

Destacado

Como enviar un correo electronico.
Como enviar un correo electronico.Como enviar un correo electronico.
Como enviar un correo electronico.Estefa Correa
 
Expresión escrita virtual (1)
Expresión escrita   virtual (1)Expresión escrita   virtual (1)
Expresión escrita virtual (1)Santiago Barrera
 
Redaccion de correos y mensajes 1
Redaccion de correos y mensajes 1Redaccion de correos y mensajes 1
Redaccion de correos y mensajes 1sonia mena
 
Guia para escribir un e mail formal
Guia para escribir un e mail formalGuia para escribir un e mail formal
Guia para escribir un e mail formalmillanalex
 
El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónicoalamito
 
El Correo ElectróNico
El Correo ElectróNicoEl Correo ElectróNico
El Correo ElectróNicoguestdd6534
 
CURSO DE REDACCION DE E-MAILS
CURSO DE REDACCION DE E-MAILSCURSO DE REDACCION DE E-MAILS
CURSO DE REDACCION DE E-MAILSAccenture
 
Taller correo electonico gmail
Taller correo electonico gmailTaller correo electonico gmail
Taller correo electonico gmailCein
 
Taller Correo
Taller CorreoTaller Correo
Taller CorreoBiviana
 
Como Enviar Un Correo Electronico Por Hotmail
Como Enviar Un Correo Electronico Por HotmailComo Enviar Un Correo Electronico Por Hotmail
Como Enviar Un Correo Electronico Por Hotmailsandy_2
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronicoedwwarberde
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónicoLeyner
 
Taller Correo Electronico 2008
Taller Correo Electronico 2008Taller Correo Electronico 2008
Taller Correo Electronico 2008Christian Ortiz
 
Consejos para usar el correo electrónico
Consejos para usar el correo electrónicoConsejos para usar el correo electrónico
Consejos para usar el correo electrónicoIván Lasso
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónicomarcelaurzua
 
¿Cómo escribir un correo electrónico? - Redacción Creativa
¿Cómo escribir un correo electrónico? - Redacción Creativa¿Cómo escribir un correo electrónico? - Redacción Creativa
¿Cómo escribir un correo electrónico? - Redacción Creativaerickycaza
 
Pasos para enviar y recibir correo electronico
Pasos para enviar y recibir correo electronicoPasos para enviar y recibir correo electronico
Pasos para enviar y recibir correo electronicoDavid Cardona Cardenas
 

Destacado (20)

Como enviar un correo electronico.
Como enviar un correo electronico.Como enviar un correo electronico.
Como enviar un correo electronico.
 
Expresión escrita virtual (1)
Expresión escrita   virtual (1)Expresión escrita   virtual (1)
Expresión escrita virtual (1)
 
Redaccion de correos y mensajes 1
Redaccion de correos y mensajes 1Redaccion de correos y mensajes 1
Redaccion de correos y mensajes 1
 
Guia para escribir un e mail formal
Guia para escribir un e mail formalGuia para escribir un e mail formal
Guia para escribir un e mail formal
 
El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónico
 
El Correo ElectróNico
El Correo ElectróNicoEl Correo ElectróNico
El Correo ElectróNico
 
CURSO DE REDACCION DE E-MAILS
CURSO DE REDACCION DE E-MAILSCURSO DE REDACCION DE E-MAILS
CURSO DE REDACCION DE E-MAILS
 
Taller correo electonico gmail
Taller correo electonico gmailTaller correo electonico gmail
Taller correo electonico gmail
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
Taller Correo
Taller CorreoTaller Correo
Taller Correo
 
Como Enviar Un Correo Electronico Por Hotmail
Como Enviar Un Correo Electronico Por HotmailComo Enviar Un Correo Electronico Por Hotmail
Como Enviar Un Correo Electronico Por Hotmail
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Taller Correo Electronico 2008
Taller Correo Electronico 2008Taller Correo Electronico 2008
Taller Correo Electronico 2008
 
Consejos para usar el correo electrónico
Consejos para usar el correo electrónicoConsejos para usar el correo electrónico
Consejos para usar el correo electrónico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
¿Cómo escribir un correo electrónico? - Redacción Creativa
¿Cómo escribir un correo electrónico? - Redacción Creativa¿Cómo escribir un correo electrónico? - Redacción Creativa
¿Cómo escribir un correo electrónico? - Redacción Creativa
 
Pasos para enviar y recibir correo electronico
Pasos para enviar y recibir correo electronicoPasos para enviar y recibir correo electronico
Pasos para enviar y recibir correo electronico
 
El Correo Electronico
El Correo ElectronicoEl Correo Electronico
El Correo Electronico
 
Diapositivas de correo electronico 2012
Diapositivas de correo electronico 2012Diapositivas de correo electronico 2012
Diapositivas de correo electronico 2012
 

Similar a Manual Estilo Correo Electronico

03. Internet. Aula Abierta. X Correo. Conceptos Basicos
03. Internet. Aula Abierta. X Correo. Conceptos Basicos03. Internet. Aula Abierta. X Correo. Conceptos Basicos
03. Internet. Aula Abierta. X Correo. Conceptos BasicosJosé M. Padilla
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielcarlile89
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielNelsonc1981
 
Correo electrónico miguel angel
Correo electrónico miguel angelCorreo electrónico miguel angel
Correo electrónico miguel angelmamolina70
 
Correo electrónico pedro
Correo electrónico pedroCorreo electrónico pedro
Correo electrónico pedropdcas
 
Correo elec dévora
Correo elec dévoraCorreo elec dévora
Correo elec dévoradfdz
 
Guia academica sexto
Guia academica sextoGuia academica sexto
Guia academica sextorosalba212
 
Netiquette, Etiqueta en la red
Netiquette, Etiqueta en la redNetiquette, Etiqueta en la red
Netiquette, Etiqueta en la redVillanRodriguez
 
Universidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe moreraUniversidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe moreraBetzabe G. de Ereu
 
Tema de exposición 7
Tema de exposición 7Tema de exposición 7
Tema de exposición 7calegio
 
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMARCorreo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMARmaria matute
 
uso de las tic Informatica
uso de las tic  Informaticauso de las tic  Informatica
uso de las tic Informaticanicol-ortiz
 

Similar a Manual Estilo Correo Electronico (20)

Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
03. Internet. Aula Abierta. X Correo. Conceptos Basicos
03. Internet. Aula Abierta. X Correo. Conceptos Basicos03. Internet. Aula Abierta. X Correo. Conceptos Basicos
03. Internet. Aula Abierta. X Correo. Conceptos Basicos
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
 
El email
El emailEl email
El email
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
 
Correo electrónico miguel angel
Correo electrónico miguel angelCorreo electrónico miguel angel
Correo electrónico miguel angel
 
Correo electrónico pedro
Correo electrónico pedroCorreo electrónico pedro
Correo electrónico pedro
 
CORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICOCORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICO
 
Correo elec dévora
Correo elec dévoraCorreo elec dévora
Correo elec dévora
 
Guia academica sexto
Guia academica sextoGuia academica sexto
Guia academica sexto
 
Netiquette, Etiqueta en la red
Netiquette, Etiqueta en la redNetiquette, Etiqueta en la red
Netiquette, Etiqueta en la red
 
Netetiquette Comed2009
Netetiquette Comed2009Netetiquette Comed2009
Netetiquette Comed2009
 
Universidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe moreraUniversidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe morera
 
Adiministrativocomercial20 seminario2
Adiministrativocomercial20 seminario2Adiministrativocomercial20 seminario2
Adiministrativocomercial20 seminario2
 
El correo
El correoEl correo
El correo
 
Tema de exposición 7
Tema de exposición 7Tema de exposición 7
Tema de exposición 7
 
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMARCorreo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
 
uso de las tic Informatica
uso de las tic  Informaticauso de las tic  Informatica
uso de las tic Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
actividad 7
actividad 7actividad 7
actividad 7
 

Más de Jordi Sabater Domènech

eleconomista-catalunya-RONDA-FIN-07-noviembre-2016
eleconomista-catalunya-RONDA-FIN-07-noviembre-2016eleconomista-catalunya-RONDA-FIN-07-noviembre-2016
eleconomista-catalunya-RONDA-FIN-07-noviembre-2016Jordi Sabater Domènech
 
The Power of Like: How Brands Reach and Influence Fans Through Social Media M...
The Power of Like: How Brands Reach and Influence Fans Through Social Media M...The Power of Like: How Brands Reach and Influence Fans Through Social Media M...
The Power of Like: How Brands Reach and Influence Fans Through Social Media M...Jordi Sabater Domènech
 
Manual de Buenas Practicas en Redes Sociales Corporativas
Manual de Buenas Practicas en Redes Sociales CorporativasManual de Buenas Practicas en Redes Sociales Corporativas
Manual de Buenas Practicas en Redes Sociales CorporativasJordi Sabater Domènech
 
Social Media Statistics Changes in the social sphere from 2009 to 2011.
Social Media Statistics Changes in the social sphere from 2009 to 2011. Social Media Statistics Changes in the social sphere from 2009 to 2011.
Social Media Statistics Changes in the social sphere from 2009 to 2011. Jordi Sabater Domènech
 
The Cisco Connected World Technology Report
The Cisco Connected World Technology ReportThe Cisco Connected World Technology Report
The Cisco Connected World Technology ReportJordi Sabater Domènech
 
The very unofficial Facebook Privacy Manual
The very unofficial Facebook Privacy ManualThe very unofficial Facebook Privacy Manual
The very unofficial Facebook Privacy ManualJordi Sabater Domènech
 
Social MEdia and the MEdical Profession
Social MEdia and the MEdical Profession Social MEdia and the MEdical Profession
Social MEdia and the MEdical Profession Jordi Sabater Domènech
 

Más de Jordi Sabater Domènech (20)

eleconomista-catalunya-RONDA-FIN-07-noviembre-2016
eleconomista-catalunya-RONDA-FIN-07-noviembre-2016eleconomista-catalunya-RONDA-FIN-07-noviembre-2016
eleconomista-catalunya-RONDA-FIN-07-noviembre-2016
 
pursuit of-social_persuasion
pursuit of-social_persuasionpursuit of-social_persuasion
pursuit of-social_persuasion
 
test extranejros-infografia alta
test extranejros-infografia altatest extranejros-infografia alta
test extranejros-infografia alta
 
Manual TPV Virtual Del B Sabadell
Manual TPV Virtual Del B SabadellManual TPV Virtual Del B Sabadell
Manual TPV Virtual Del B Sabadell
 
Motivations in the Marketing Mix
Motivations in the Marketing MixMotivations in the Marketing Mix
Motivations in the Marketing Mix
 
The Power of Like: How Brands Reach and Influence Fans Through Social Media M...
The Power of Like: How Brands Reach and Influence Fans Through Social Media M...The Power of Like: How Brands Reach and Influence Fans Through Social Media M...
The Power of Like: How Brands Reach and Influence Fans Through Social Media M...
 
How to use Facebook for business
How to use Facebook for businessHow to use Facebook for business
How to use Facebook for business
 
Manual de Buenas Practicas en Redes Sociales Corporativas
Manual de Buenas Practicas en Redes Sociales CorporativasManual de Buenas Practicas en Redes Sociales Corporativas
Manual de Buenas Practicas en Redes Sociales Corporativas
 
Social Media Statistics Changes in the social sphere from 2009 to 2011.
Social Media Statistics Changes in the social sphere from 2009 to 2011. Social Media Statistics Changes in the social sphere from 2009 to 2011.
Social Media Statistics Changes in the social sphere from 2009 to 2011.
 
The Cisco Connected World Technology Report
The Cisco Connected World Technology ReportThe Cisco Connected World Technology Report
The Cisco Connected World Technology Report
 
The very unofficial Facebook Privacy Manual
The very unofficial Facebook Privacy ManualThe very unofficial Facebook Privacy Manual
The very unofficial Facebook Privacy Manual
 
Social MEdia and the MEdical Profession
Social MEdia and the MEdical Profession Social MEdia and the MEdical Profession
Social MEdia and the MEdical Profession
 
FMCG Sector Checkout
FMCG Sector CheckoutFMCG Sector Checkout
FMCG Sector Checkout
 
Tablet Checklist - by JWT August 2011
Tablet Checklist - by JWT August 2011Tablet Checklist - by JWT August 2011
Tablet Checklist - by JWT August 2011
 
Will facebook ever drive ecommerce
Will facebook ever drive ecommerceWill facebook ever drive ecommerce
Will facebook ever drive ecommerce
 
Social media for brands
Social media for brandsSocial media for brands
Social media for brands
 
Branding
Branding Branding
Branding
 
Integrate SEO PPC Analytics
Integrate SEO PPC AnalyticsIntegrate SEO PPC Analytics
Integrate SEO PPC Analytics
 
7 Google Tools
7 Google Tools7 Google Tools
7 Google Tools
 
Facebook messages
Facebook messagesFacebook messages
Facebook messages
 

Último

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Manual Estilo Correo Electronico

  • 1. Normas de estilo en el correo electrónico Normas de estilo en el correo electrónico Elaborado por: infonos e-consultores, s.l. Fecha: 20.marzo.2003 Programa de formación dirigido a: Pequeñas y Medianas Empresas [PYMES] Infonos e-consultores, S.L. Referencia: FORM002 c/ Padilla, 73 1º Izquierda 28006 – MANUALES DE USO Fecha: ENERO-03 MADRID DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN TELEFONO: 91 402 59 62 Página 1 de 7 MN00 http://www.infonos.com
  • 2. Normas de estilo en el correo electrónico Índice de contenidos Capítulo 1. Introducción ...............................................................................................................3 Capítulo 2. Cabeceras de los mensajes......................................................................................3 Capítulo 3. Envío de mensajes no ASCII ....................................................................................4 Capítulo 4. Pensar en el destinatario del mensaje ....................................................................4 Capítulo 5. Uuencode ...................................................................................................................4 Capítulo 6. Longitud de las líneas de los mensajes ..................................................................5 Capítulo 7. Envío de caracteres españoles ................................................................................5 Capítulo 8. Responder correo......................................................................................................6 Capítulo 9. Firmas automáticas ...................................................................................................6 Capítulo 10. Tamaño de los mensajes ......................................................................................6 Capítulo 11. Otros consejos.......................................................................................................7 Infonos e-consultores, S.L. Referencia: FORM002 c/ Padilla, 73 1º Izquierda 28006 – MANUALES DE USO Fecha: ENERO-03 MADRID DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN TELEFONO: 91 402 59 62 Página 2 de 7 MN00 http://www.infonos.com
  • 3. Normas de estilo en el correo electrónico Capítulo 1. Introducción Este documento intenta ofrecer una serie de recomendaciones básicas a la hora de enviar y recibir correo electrónico. El aceptar estas sencillas normas le garantizará el éxito en el intercambio de correo electrónico con el resto de usuarios Internet. Capítulo 2. Cabeceras de los mensajes Las cabeceras de los mensajes ofrecen información al receptor de un mensaje sobre quién lo envía. Las cabeceras que hay que prestar un especial atención son : • Cabecera "From" es la principal para que los receptores puedan saber quién es el emisor del mensaje. Los formatos de la cabecera From son: (1) From: Nombre Apellidos < login@direccion > (2) From: login@direccion (Tu_nombre Tus_apellidos) El formato (1) es el más recomendado y habitual. Es muy aconsejable que la parte "dirección" sea lo más corta e indicativa posible, es decir entre la dirección usuario@polite.fis.uab.es y usuario@uab.es la segunda es preferible. • Es COMPLETAMENTE ilegal colocar caracteres no ASCII en la parte "login" y/o "dirección" de la cabecera From. • Es correcto y legal (RFC-2047) pero actualmente poco recomendable colocar caracteres no ASCII en la descripción de "Nombre Apellidos". La colocación de caracteres no ASCII en el campo From o en el Subject puede acarrear problemas debido a: o Estafetas intermedias (MTAs) obsoletas o mal configuradas que no sigan las normas (RFC-2047) o Clientes de correo (UAs) que no implementen de forma correcta las especificaciones (RFC-2047). IMPORTANTE: Si se decide utilizar caracteres no ASCII en alguna de las cabeceras de un mensaje NUNCA DEBEN LOCALIZARSE ENTRE " " (comillas dobles). Infonos e-consultores, S.L. Referencia: FORM002 c/ Padilla, 73 1º Izquierda 28006 – MANUALES DE USO Fecha: ENERO-03 MADRID DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN TELEFONO: 91 402 59 62 Página 3 de 7 MN00 http://www.infonos.com
  • 4. Normas de estilo en el correo electrónico Capítulo 3. Envío de mensajes no ASCII Antes de enviar mensajes se debe estar seguro que se tiene bien configurado el cliente de correo; para ello se debe revisar: • Configuración MIME. • Que no se introducen formatos extraños • Que no se adjunten automáticamente ficheros extraños. Para hacer una prueba puede enviar un mensaje a: echo@rediris.es que le contestará tal como lo vería usted, con su UA. El destinatario puede tener otros problemas. Capítulo 4. Pensar en el destinatario del mensaje Antes de enviar un mensaje no sólo debe meditar y repasar la gramática del contenido sino pensar en el destinatario o los destinatarios, caso de una lista de distribución. Es decir no incluya mensajes adjuntos (attachments) sino está seguro que el receptor lo puede visualizar. Hay que tener en cuenta que no todos los usuarios utilizan su mismo cliente (programa) de correo electrónico ni su mismo sistema operativo. Por lo tanto no utilice formatos o codificaciones propios en los mensajes sino los compatibles de Internet, sobre todo los formatos y codificaciones estándar MIME. Intenta NO enviar mensajes adjuntos binarios (gif, jpeg, zip, etc.) a listas de distribución; Internet ofrece otro tipo de aplicaciones para intercambiar información de este estilo. Es aconsejable ponerse en contacto con el destinatario antes de enviar un mensaje que no sea texto, por ejemplo, si deseamos enviar un fichero Word deberíamos preguntarle algo así como: "Te voy a enviar un texto escrito en Word 6 o superior y codificado con MIME ¿Estás preparado?" Se deberá de desactivar cualquier opción que por defecto envíe los mensajes en formato HTML tal y como implementan algunos paquetes de correo electrónico. Capítulo 5. Uuencode Uuencode no es un estándar y por lo tanto no es compatible. Se debe de utilizar codificación base64 tal como indican los estándares MIME. Muchas Estafetas de correo estropean mensajes con formatos uuencode. Existe un amplio abanico de codificadores y decodicadores UUENCODE, incluso variantes para PC,VMS y UNIX y no todos compatibles. Infonos e-consultores, S.L. Referencia: FORM002 c/ Padilla, 73 1º Izquierda 28006 – MANUALES DE USO Fecha: ENERO-03 MADRID DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN TELEFONO: 91 402 59 62 Página 4 de 7 MN00 http://www.infonos.com
  • 5. Normas de estilo en el correo electrónico En caso que desee enviar mensajes en formato uuencode lo más razonable es que antes se pusiera en contacto con el destinatario para preguntarle si es capaz de decodificarlo (esta práctica debería de ser habitual con otros formatos). POR SUPUESTO A LISTAS DE DISTRIBUCIÓN NO DEBEN DE ENVIARSE MENSAJE EN FORMATO UUENCODE. Capítulo 6. Longitud de las líneas de los mensajes Hay que configurar las líneas de los mensajes a menos de 80 columnas, 75 es un número aceptable. Este tema depende de varios factores que hay que ajustar: resolución de la pantalla (pixels horizontales), el tamaño de la letra, tamaño de la ventana y configuración del cliente de correo electrónico. Los clientes de correo electrónico que tengan la opción de formatear las líneas de un mensaje al leerlos y/o enviarlo sería interesante definirlo a 75 para dar un poco de margen a otros paquetes de correo utilizados por los destinatarios de sus mensajes. Si el texto no se reorganiza y visualiza líneas muy largas (que se salen por la parte derecha de la pantalla) tal vez sea porque su programa de correo electrónico es obsoleto o malo, y no tiene capacidad para reorganizar el texto; pero también es posible que se pueda modificar alguna opción de la configuración para que realice la adaptación. La opción más sensata y que no conlleva mucho esfuerzo es formatear el mensaje a mano. Capítulo 7. Envío de caracteres españoles Siempre que sea posible deben de enviarse los mensajes con caracteres españoles en el cuerpo. Esto permitirá expresarnos de forma correcta y con sentido. Para ello es recomendable utilizar mensajes de texto conteniendo caracteres especiales castellanos el tipo de codificación MIME "Quoted-Printable". Hay que configurar el cliente de correo electrónico de esta forma, así por ejemplo: Netscape -> Mail & News Preference -> Composition -> Send and Post = MIME Compliat (Quoted Printable) Eudora -> Tools -> Options -> "Sending Mail" ->Activar(x) "May use Quoted- Printable" Es recomendable NO usar transferencias codificadas en 8 bits pues se puede encontrar problemas a la hora de atravesar otras estafetas de correo en Internet y obtener errores como es: .... while talking to cc-server9.massey.ac.nz.: >>> DATA <<< 554 8BIT SMTP extension not supported 554 ... Service unavailable Infonos e-consultores, S.L. Referencia: FORM002 c/ Padilla, 73 1º Izquierda 28006 – MANUALES DE USO Fecha: ENERO-03 MADRID DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN TELEFONO: 91 402 59 62 Página 5 de 7 MN00 http://www.infonos.com
  • 6. Normas de estilo en el correo electrónico Capítulo 8. Responder correo Antes de contestar a un mensaje personal o a través de una lista debe de tenerse en cuenta los siguientes puntos: • La cita completa del mensaje anterior que está replicando es totalmente INNECESARIA, sólo se debe de citar lo que se va a contestar y lo que sea imprescindible para entender el contexto del mensaje. Es muy recomendable tener deshabilitado la incorporación automática del texto original e incorporar lo que se desea citar con Copy+Paste. La forma de deshabilitarlo es: o Netscape Mail --> Options -> Mail and News Preferences -> Composition -> "Automatically quote original message ...." -> No o Eudora --> botón Reply -> CTRL+A • En foros de discusión es necesario explicitar a quién se está contestando, sobre qué tema, y en qué momento de la conversación. Tener en cuenta que algunas veces la Red puede producir malas jugadas y ocasionar retrasos en la entrega de mensajes con lo que la secuencia de recepción puede perderse. • Antes de contestar a un mensaje de una forma visceral, es conveniente hacer una pausa y dejarlo para otro momento. Capítulo 9. Firmas automáticas Es interesante la incorporación de firmas automáticas con información adicional. Las firmas deben ser lo más concisas posible, mas de 5 líneas empieza a ser molesta la firma. Por supuesto las firmas no deben ser ficheros anexos ni contener publicidad ni otra información de carácter publicitario. Es muy interesante que en la firma la primera línea sea -- (dos guiones), son caracteres entendidos por muchos servidores automáticos (servidores de listas etc) como el comienzo de la firma. Así por ejemplo un firma podría ser: -- Margarita Pía Responsable de Comunicaciones de la T.I.A. Capítulo 10. Tamaño de los mensajes Hay que tener cuidado con el tamaño de los mensajes. Incluir largos ficheros Word , Postcript o programas puede hacer su mensaje tan largo que tenga problemas de recepción, así como consumo de recursos innecesarios al receptor del mensaje. Infonos e-consultores, S.L. Referencia: FORM002 c/ Padilla, 73 1º Izquierda 28006 – MANUALES DE USO Fecha: ENERO-03 MADRID DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN TELEFONO: 91 402 59 62 Página 6 de 7 MN00 http://www.infonos.com
  • 7. Normas de estilo en el correo electrónico Las aplicaciones Internet hay que conocerlas y usar cada una para la finalidad con la que fueron diseñadas. El correo electrónico debe de ser usado con tamaños de mensajes moderados pues para tamaños grandes es más útil usar FTP. Capítulo 11. Otros consejos • La inclusión de frases con letras mayúscula en un mensaje indica que está gritando. • Utilice símbolos para enfatizar palabras o frases. Puedes utiliza el símbolo * para decir *esto es muy importante* o _remarcar esto otro_ • Use smileys para indicar el tono de voz. Pero úselos con mesura. • Rellene el campo Subject: con una frase corta y descriptiva del contenido del mensaje. Infonos e-consultores, S.L. Referencia: FORM002 c/ Padilla, 73 1º Izquierda 28006 – MANUALES DE USO Fecha: ENERO-03 MADRID DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN TELEFONO: 91 402 59 62 Página 7 de 7 MN00 http://www.infonos.com