SlideShare una empresa de Scribd logo
1193801333500MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJO2010 - 2011GENERALIDADES<br />ANTECEDENTES<br />El Colegio Técnico “Marcabelí” en su plan académico-curricular previo a la graduación como Bachiller Técnico, establece que los estudiantes que cursan el tercer año de bachillerato, deben aprobar el Módulo: Formación en Centros de Trabajo (FCT) luego de haber aprobado el segundo año de Bachillerato Técnico.<br />FINALIDAD<br />El sistema de la FCT organiza y dirige un conjunto de actividades, cuyo propósito es que los estudiantes de las Especialidades Técnicas realicen prácticas de sus competencias profesionales en el sistema productivo y se beneficien de una experiencia directa en el mundo laboral.<br />OBJETIVO GENERAL<br />Vincular al estudiante en el mundo laboral, a través de una experiencia concreta en una empresa; constituyéndose en un mecanismo significativo para su formación en el desarrollo de competencias productivas, favoreciendo la coparticipación de la industria y/o empresa en la formación de los estudiantes.<br />OBJETIVOS  ESPECÍFICOS<br />Establecer una relación directa entre el estudiante y la empresa o industria, a fin de involucrarse adecuadamente en las diferentes operaciones del sistema productivo.<br />Desarrollar una retroalimentación de los conocimientos adquiridos en el colegio con relación a la realidad de la empresa.<br />ALCANCES DE LA FCT<br />Se establece un  tiempo MÍNIMO DE 80  horas para el desarrollo de la FCT. Con un mínimo de 6 horas por semana, en un horario preestablecido y coordinado con el profesor tutor y el encargado de la empresa.<br />La asesoría, supervisión y evaluación estará a cargo de un profesor tutor nombrado por el Área Técnica. <br />Para la aprobación de la FCT el estudiante previo a la evaluación presentará una memoria técnica del trabajo desarrollado (bajo el esquema asignado y aprobado por el tutor).<br />8953563500MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJORESPONSABILIDADES<br />Corresponde al C.T.M. a través de las Área Técnicas <br />Formalizar los acuerdos con la Industria y/o Empresa.<br />Difundir los instructivos para el desarrollo de la FCT, tanto para la industria/empresa, profesores tutores y  estudiantes. <br />Designar la industria o empresa, profesores tutores y estudiantes para la ejecución de la FCT.<br />Establecer los mecanismos técnicos para la obtención y procesamiento de la información relacionada con la FCT.<br />Abalizar la industria o empresa a petición del estudiante.<br />Extender el seguro estudiantil al desarrollo de la FCT.<br />Desarrollo, control y evaluación de los estudiantes.<br />Corresponde a la Empresa o Industria<br /> <br />Asignar al estudiante actividades en las que pueda desarrollar habilidades y competencias laborales complementarias a la formación académica.<br />Designar de su personal, a un responsable del seguimiento de las actividades que desarrolle el estudiante.<br />Brindar las condiciones mínimas necesarias que garanticen la seguridad personal del estudiante.<br />Proporcionar todas  las facilidades que aseguren el éxito deseado en el desarrollo de las actividades.<br />Evaluar las actividades de los estudiantes conforme a parámetros de observación establecida por el Colegio Técnico “Marcabelí”.  <br />ASPECTO LEGAL<br />Se deja constancia de que la pasantía no significa compromiso laboral alguno, entre el estudiante y la empresa, ni remuneración económica de ningún tipo.<br />1184141587500MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJOINSTRUCTIVO PARA EL PROFESOR TUTOR<br />      <br />Coordinar con el responsable de la empresa los aspectos que tienen que ver con el desarrollo de la FCT. (tipo de trabajo, horarios, seguridad personal, presentación de informes, etc.)<br /> <br />Asesorar a los estudiantes para el correcto desarrollo de la FCT.<br />Visitar al estudiante en la empresa, por lo menos 3 veces (al inicio, a la mitad del tiempo y al final del desarrollo de la FCT), con el objeto de coordinar el avance de sus actividades y recibir el criterio del responsable de la empresa.<br /> <br />Recibir el informe semanal de las actividades desarrolladas por el estudiante, con el visto bueno del responsable de la empresa, para su evaluación.<br />Presentar al Director de Área la memoria técnica del trabajo con la respectiva evaluación.<br />   <br />Todos los aspectos que no se contemplen en este instructivo serán resueltos en la Comisión de Áreas Técnicas. <br />1101591397000MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJOINSTRUCTIVO PARA LOS ESTUDIANTES <br />El desarrollo de la FCT es obligatorio luego de aprobar el segundo año de bachillerato.<br />La FCT que desarrollará en la empresa, lo hace en nombre y representación del Colegio, razón por la cual es su responsabilidad guardar el buen nombre de la institución.  <br />Desarrollar las actividades encomendadas, con responsabilidad, puntualidad, y seriedad; cumpliendo todas las normas y reglamentos establecidos por la empresa y el Colegio.<br />Ser el primer responsable de su seguridad personal, por lo cual deberá prevenir todo riesgo y peligro que pueda generarse durante el desarrollo de sus actividades.<br />Los estudiantes podrán sugerir industrias, empresas o talleres para la ejecución de la FCT y su aprobación estará sujeta al análisis del Área Técnica.<br />Cumplir con la asistencia los días establecidos (Mínimo 6 horas semanales), por un período no menor de 80 horas en un horario que se establezca de común acuerdo con la empresa y no afecten a las actividades académicas del Colegio. <br />Presentar un informe semanal de desarrollo de actividades en base a los parámetros establecidos y definidos por el Colegio Técnico “Marcabelí”.<br />La FCT será supervisada por un profesor tutor, quien asesorará y evaluará los trabajos e informes semanales.<br /> Acatar las normas y reglamentos establecidos en las empresas.<br />Concluida la FCT, presentar al tutor una memoria técnica del trabajo realizado, para su respectiva evaluación y aprobación.<br />Los informes finales de la FCT deberán ser entregados en un plazo máximo de 15 días a partir de la fecha de culminación de la misma.<br />Se deja constancia de que el trabajo en la FCT no significa  compromiso laboral alguno entre el estudiante y la empresa, ni remuneración económica de ningún tipo.<br />Cualquier aspecto o información que no esté contemplado en este instructivo se canalizará a través del profesor tutor o la Comisión de Áreas Técnicas.<br />1336541333500MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJOREGLAMENTO DE EVALUACION <br />Concluida la FCT, presentar al tutor una memoria técnica del trabajo realizado para su respectiva evaluación y aprobación.<br />La memoria técnica deberá ser entregada en un plazo máximo de 15 días a partir de la fecha de culminación de la FCT.<br />La memoria técnica es un Documento que debe contener: Antecedentes; Descripción de las Actividades; Conclusiones; Recomendaciones; Hojas de Evaluación del desempeño del estudiante; Fichas de Actividades y Anexos.<br />La evaluación final de la FCT se realizará sobre 20 puntos considerando la valoración conforme a la siguiente tabla:<br />EVALUACION DE LA FCTDescripciónValorMemoria Técnica5Responsable de la Empresa8Profesor Tutor6Auto evaluación1<br />Las valoraciones por parte del Responsable de la Empresa, del Profesor Tutor y del Estudiante (Autoevaluación) se realizarán conforme a las Fichas de Evaluación respectivas. <br />Para la aprobación de la FCT, el estudiante se someterá a lo contemplado en la Ley de Educación.<br />Cualquier aspecto o información que no esté contemplado en este instructivo, se canalizará a través del Profesor Tutor o la Comisión de Áreas Técnicas.<br />1349242159000MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJOFICHA DE EVALUACION FINALPROFESOR TUTOR<br />Nombre del Estudiante: ______________________________________________________             Curso: _____________Especialización: ___________________________________    Empresa: __________________________________________________________________Fecha de inicio de la FCT: ___/___/___  Fecha de finalización de la FCT: ___/___/___<br />                                <br />Instrucciones:<br />Exprese su criterio marcando sobre el casillero correspondiente considerando las siguientes equivalencias: (5) Excelente - Muy Bueno - Totalmente - Si <br />(4) Bueno - Parcialmente - Medianamente <br />(3) Regular - Poco<br />(2) Menor que regular - Muy poco <br />(1) Deficiente - Casi nada<br />CRITERIO  1:   HECHOS Y CONCEPTOS54321Resuelve problemas con facilidad Sugiere nuevas alternativas Intuye soluciones Tiene capacidad para identificar y definir problemasInterpreta información suministrada e  infiere  soluciones.Dispone de conocimientos sobre el área de desempeño<br />CRITERIO   2: PROCEDIMIENTOS54321Reconocimiento y destreza en el manejo de instrumentos y equiposPrecisión en las medidas y/o normasCuidado y conservación de los equiposCoordinación de las etapas de trabajo Dominio de operaciones y procesos tecnológicosOriginalidad y creatividad en el desarrollo del trabajo<br />CRITERIO  3: ACTITUDES, VALORES Y NORMAS54321Se relaciona fácilmente con las personasEs puntual en la asistencia y  trabajoAsume con responsabilidad  las disposicionesRespeta la opinión de los demás Muestra un espíritu de cooperación con sus compañeros. Es constante en el trabajo <br />Observaciones:......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................<br />Nombre Profesor Tutor:_______________________Firma: _________________________<br />1101591397000MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJOFICHA DE EVALUACION FINALRESPONSABLE DE LA EMPRESA<br />Nombre del Estudiante: ______________________________________________________             Curso: _____________Especialización: ___________________________________    Empresa: __________________________________________________________________Fecha de inicio de la FCT: ___/___/___  Fecha de finalización de la FCT: ___/___/___<br />                                <br />Instrucciones:<br />Exprese su criterio marcando sobre el casillero correspondiente considerando las siguientes equivalencias: (5) Excelente - Muy Bueno - Totalmente - Si <br />(4) Bueno - Parcialmente - Medianamente <br />(3) Regular - Poco<br />(2) Menor que regular - Muy poco <br />(1) Deficiente - Casi nada<br />CRITERIO  1:   HECHOS Y CONCEPTOS54321Resuelve problemas con facilidad Sugiere nuevas alternativas Intuye soluciones Tiene capacidad para identificar y definir problemasInterpreta información suministrada e  infiere  soluciones.Dispone de conocimientos sobre el área de desempeño<br />CRITERIO   2: PROCEDIMIENTOS54321Reconocimiento y destreza en el manejo de instrumentos y equiposPrecisión en las medidas y/o normasCuidado y conservación de los equiposCoordinación de las etapas de trabajo Dominio de operaciones y procesos tecnológicosOriginalidad y creatividad en el desarrollo del trabajo<br />CRITERIO  3: ACTITUDES, VALORES Y NORMAS54321Se relaciona fácilmente con las personasEs puntual en la asistencia y  trabajoAsume con responsabilidad  las disposicionesRespeta la opinión de los demás Muestra un espíritu de cooperación con sus compañeros. Es constante en el trabajo <br />Observaciones:......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................<br />Nombre Resp.de la Empresa:___________________________Firma: _________________________<br />1101591397000MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJOFICHA DE EVALUACION FINALAUTOEVALUACIÓN<br />Nombre del Estudiante: ______________________________________________________             Curso: _____________Especialización: ___________________________________    Empresa: __________________________________________________________________Fecha de inicio de la FCT: ___/___/___  Fecha de finalización de la FCT: ___/___/___<br />                                <br />Instrucciones:<br />Exprese su criterio marcando sobre el casillero correspondiente considerando la siguientes equivalencias: (5) Excelente - Muy Bueno - Totalmente - Si <br />(4)  Bueno - Parcialmente - Medianamente <br />(3) Regular - Poco<br />(2) Menor que regular - Muy poco <br />(1) Deficiente - Casi nada<br />CRITERIO  1:   HECHOS Y CONCEPTOS54321Resuelve problemas con facilidad Sugiere nuevas alternativas Intuye soluciones Tiene capacidad para identificar y definir problemasInterpreta información suministrada e  infiere  soluciones.Dispone de conocimientos sobre el área de desempeño<br />CRITERIO   2: PROCEDIMIENTOS54321Reconocimiento y destreza en el manejo de instrumentos y equiposPrecisión en las medidas y/o normasCuidado y conservación de los equiposCoordinación de las etapas de trabajo Dominio de operaciones y procesos tecnológicosOriginalidad y creatividad en el desarrollo del trabajo<br />CRITERIO  3: ACTITUDES, VALORES Y NORMAS54321Se relaciona fácilmente con las personasEs puntual en la asistencia y  trabajoAsume con responsabilidad  las disposicionesRespeta la opinión de los demás Muestra un espíritu de cooperación con sus compañeros. Es constante en el trabajo <br />Observaciones:......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................<br />Firma del Estudiante: ________________________________________<br />2604593210900MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJOFICHA DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES2010 - 2011Nombre:Especialización:Curso:Profesor Tutor:Empresa:Resp. Empresa:Fecha inicio de la Actividad:Fecha de finalización de la Actividad:ActividadOperacionesDescripciónMaquinas/HerramientasTiempo Observaciones: ……………………….............................................................................................................................................………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………..Tiempo Total Empleado<br />NOTA: En caso de ser necesario detallar en ANEXOS los Croquis, Esquemas, Dibujos, Fotografías, etc. de las actividades realizadas.<br />_______________________F. Estudiante_________________________F. Resp. Empresa________________________F. Profesor Tutor<br />
Manual formación de centros de trabajo
Manual formación de centros de trabajo
Manual formación de centros de trabajo
Manual formación de centros de trabajo
Manual formación de centros de trabajo
Manual formación de centros de trabajo
Manual formación de centros de trabajo
Manual formación de centros de trabajo
Manual formación de centros de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teórico del sena
Marco teórico del senaMarco teórico del sena
Marco teórico del sena123carolina
 
Principios y valores de la fpi
Principios y valores de la fpiPrincipios y valores de la fpi
Principios y valores de la fpiZulma Bautista
 
Escudo sena
Escudo senaEscudo sena
Escudo senaDavoth24
 
Funciones sena
Funciones senaFunciones sena
Funciones senadolimovi
 
Mi etapa productiva en el sena
Mi etapa productiva en el senaMi etapa productiva en el sena
Mi etapa productiva en el senartam4657
 
introduccion al sena
introduccion al senaintroduccion al sena
introduccion al senaSayra Perea
 
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
Las TIC al servicio de la Orientación EscolarLas TIC al servicio de la Orientación Escolar
Las TIC al servicio de la Orientación EscolarPERE MARQUES
 
Vasquez Machicao Lalo ejemplo de población y muestra
Vasquez Machicao Lalo ejemplo de población y muestraVasquez Machicao Lalo ejemplo de población y muestra
Vasquez Machicao Lalo ejemplo de población y muestraLalo Vásquez Machicao
 
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comercialesContextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comercialesocomerciales
 
Mision y vision de sena
Mision y vision de senaMision y vision de sena
Mision y vision de senaSandra Murillo
 
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENAMISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENAOscar Melo
 
Rol del instructor y aprendiz
Rol del instructor y aprendizRol del instructor y aprendiz
Rol del instructor y aprendizmagalynataly1793
 
Logotipo del sena
Logotipo del senaLogotipo del sena
Logotipo del senaDavoth24
 
Proyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantiasProyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantiasBaoSalazar
 
Citas Bibliográficas en Word
Citas Bibliográficas en WordCitas Bibliográficas en Word
Citas Bibliográficas en Wordjovenesdigitales
 

La actualidad más candente (20)

Marco teórico del sena
Marco teórico del senaMarco teórico del sena
Marco teórico del sena
 
10 preguntas padlet
10 preguntas padlet10 preguntas padlet
10 preguntas padlet
 
Historia sena
Historia senaHistoria sena
Historia sena
 
Principios y valores de la fpi
Principios y valores de la fpiPrincipios y valores de la fpi
Principios y valores de la fpi
 
Escudo sena
Escudo senaEscudo sena
Escudo sena
 
Funciones sena
Funciones senaFunciones sena
Funciones sena
 
Mi etapa productiva en el sena
Mi etapa productiva en el senaMi etapa productiva en el sena
Mi etapa productiva en el sena
 
introduccion al sena
introduccion al senaintroduccion al sena
introduccion al sena
 
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
Las TIC al servicio de la Orientación EscolarLas TIC al servicio de la Orientación Escolar
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
 
Vasquez Machicao Lalo ejemplo de población y muestra
Vasquez Machicao Lalo ejemplo de población y muestraVasquez Machicao Lalo ejemplo de población y muestra
Vasquez Machicao Lalo ejemplo de población y muestra
 
Reglamento sena (resumen)
Reglamento sena (resumen)Reglamento sena (resumen)
Reglamento sena (resumen)
 
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comercialesContextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
 
Mision Vision Himno sena
Mision Vision Himno senaMision Vision Himno sena
Mision Vision Himno sena
 
FINAL MODULO 1
FINAL MODULO 1FINAL MODULO 1
FINAL MODULO 1
 
Mision y vision de sena
Mision y vision de senaMision y vision de sena
Mision y vision de sena
 
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENAMISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
 
Rol del instructor y aprendiz
Rol del instructor y aprendizRol del instructor y aprendiz
Rol del instructor y aprendiz
 
Logotipo del sena
Logotipo del senaLogotipo del sena
Logotipo del sena
 
Proyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantiasProyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantias
 
Citas Bibliográficas en Word
Citas Bibliográficas en WordCitas Bibliográficas en Word
Citas Bibliográficas en Word
 

Destacado

Destacado (8)

Informe de pasantías (bien elaborado)
Informe de  pasantías (bien elaborado)Informe de  pasantías (bien elaborado)
Informe de pasantías (bien elaborado)
 
Proyecto FCT
Proyecto FCTProyecto FCT
Proyecto FCT
 
Proyecto modulo fct empresa
Proyecto modulo fct empresaProyecto modulo fct empresa
Proyecto modulo fct empresa
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Ecuador educacion analisis
Ecuador educacion analisisEcuador educacion analisis
Ecuador educacion analisis
 
Proyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantiasProyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantias
 
Informe del FCT
Informe del FCT Informe del FCT
Informe del FCT
 
Reglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI EcuadorReglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI Ecuador
 

Similar a Manual formación de centros de trabajo

Reglamento de practicas ingenieria comerical
Reglamento de practicas ingenieria comericalReglamento de practicas ingenieria comerical
Reglamento de practicas ingenieria comericalTom Ortega
 
Juego empresarial jovenes emprendedores
Juego empresarial    jovenes emprendedoresJuego empresarial    jovenes emprendedores
Juego empresarial jovenes emprendedoresOpcionesTecnicas
 
PPCapacitacion202111111111111111111111111111111111.pptx
PPCapacitacion202111111111111111111111111111111111.pptxPPCapacitacion202111111111111111111111111111111111.pptx
PPCapacitacion202111111111111111111111111111111111.pptxErnestoCaldernYarleq
 
INDUCCIÓN DEL REGLAMENTO DE PASANTIA 2.pptx
INDUCCIÓN  DEL REGLAMENTO DE PASANTIA 2.pptxINDUCCIÓN  DEL REGLAMENTO DE PASANTIA 2.pptx
INDUCCIÓN DEL REGLAMENTO DE PASANTIA 2.pptxjohanafajardo11
 
Presentación de Diapositivas Sobre Pasantías
Presentación de Diapositivas Sobre PasantíasPresentación de Diapositivas Sobre Pasantías
Presentación de Diapositivas Sobre PasantíasILCAR D OVIEDO
 
Presentación de Diapositivas Sobre Pasantías
Presentación de Diapositivas Sobre PasantíasPresentación de Diapositivas Sobre Pasantías
Presentación de Diapositivas Sobre PasantíasILCAR D OVIEDO
 
Actividad3 y 4 de la induccion
Actividad3 y 4 de la induccionActividad3 y 4 de la induccion
Actividad3 y 4 de la induccionleonardo266
 
Actividad 4 de la induccion
Actividad 4 de la induccionActividad 4 de la induccion
Actividad 4 de la induccionleonardo266
 
Prácticas Pre Profesionales IESTP - 2018
Prácticas  Pre  Profesionales  IESTP - 2018Prácticas  Pre  Profesionales  IESTP - 2018
Prácticas Pre Profesionales IESTP - 2018IESTP VILLA MARIA
 
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEASCORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEASlucho1164
 
Las prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresasLas prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresaslucho1164
 
Las prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresasLas prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresaslucho1164
 
Mejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo iiMejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo iiArtruro Benites
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicasicctecnica
 
Guia taller de pasantia profesional (nueva)
Guia taller de pasantia profesional (nueva)Guia taller de pasantia profesional (nueva)
Guia taller de pasantia profesional (nueva)Marielys Sanchez
 
Actividades cocurriculares
Actividades cocurricularesActividades cocurriculares
Actividades cocurricularesKity Cano
 
Actividades cocurriculares
Actividades cocurricularesActividades cocurriculares
Actividades cocurricularesZona Escolar 415
 

Similar a Manual formación de centros de trabajo (20)

Reglamento de practicas ingenieria comerical
Reglamento de practicas ingenieria comericalReglamento de practicas ingenieria comerical
Reglamento de practicas ingenieria comerical
 
Juego empresarial jovenes emprendedores
Juego empresarial    jovenes emprendedoresJuego empresarial    jovenes emprendedores
Juego empresarial jovenes emprendedores
 
PPCapacitacion202111111111111111111111111111111111.pptx
PPCapacitacion202111111111111111111111111111111111.pptxPPCapacitacion202111111111111111111111111111111111.pptx
PPCapacitacion202111111111111111111111111111111111.pptx
 
Practicas (1)
Practicas (1)Practicas (1)
Practicas (1)
 
INDUCCIÓN DEL REGLAMENTO DE PASANTIA 2.pptx
INDUCCIÓN  DEL REGLAMENTO DE PASANTIA 2.pptxINDUCCIÓN  DEL REGLAMENTO DE PASANTIA 2.pptx
INDUCCIÓN DEL REGLAMENTO DE PASANTIA 2.pptx
 
Presentación de Diapositivas Sobre Pasantías
Presentación de Diapositivas Sobre PasantíasPresentación de Diapositivas Sobre Pasantías
Presentación de Diapositivas Sobre Pasantías
 
Presentación de Diapositivas Sobre Pasantías
Presentación de Diapositivas Sobre PasantíasPresentación de Diapositivas Sobre Pasantías
Presentación de Diapositivas Sobre Pasantías
 
Actividad3 y 4 de la induccion
Actividad3 y 4 de la induccionActividad3 y 4 de la induccion
Actividad3 y 4 de la induccion
 
Actividad 4 de la induccion
Actividad 4 de la induccionActividad 4 de la induccion
Actividad 4 de la induccion
 
Prácticas Pre Profesionales IESTP - 2018
Prácticas  Pre  Profesionales  IESTP - 2018Prácticas  Pre  Profesionales  IESTP - 2018
Prácticas Pre Profesionales IESTP - 2018
 
Practica profesional ucsc
Practica profesional ucscPractica profesional ucsc
Practica profesional ucsc
 
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEASCORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
 
Las prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresasLas prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresas
 
Las prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresasLas prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresas
 
Mejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo iiMejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo ii
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicas
 
Guia taller de pasantia profesional (nueva)
Guia taller de pasantia profesional (nueva)Guia taller de pasantia profesional (nueva)
Guia taller de pasantia profesional (nueva)
 
Actividades cocurriculares
Actividades cocurricularesActividades cocurriculares
Actividades cocurriculares
 
Guia fct
Guia fctGuia fct
Guia fct
 
Actividades cocurriculares
Actividades cocurricularesActividades cocurriculares
Actividades cocurriculares
 

Más de Colegio de Bachillerato "Marcabelí" (8)

Normativa2012
Normativa2012Normativa2012
Normativa2012
 
Acuerdo 341-11
Acuerdo 341-11Acuerdo 341-11
Acuerdo 341-11
 
Acuerdo 382 11
Acuerdo 382 11Acuerdo 382 11
Acuerdo 382 11
 
Formación SiProfe
Formación SiProfeFormación SiProfe
Formación SiProfe
 
Recategorizacion
RecategorizacionRecategorizacion
Recategorizacion
 
Personal de la institución
Personal de la instituciónPersonal de la institución
Personal de la institución
 
Triptico 2011 Festividades
Triptico 2011 FestividadesTriptico 2011 Festividades
Triptico 2011 Festividades
 
Cronograma Olimpiadas Especiales 2011
Cronograma Olimpiadas Especiales 2011Cronograma Olimpiadas Especiales 2011
Cronograma Olimpiadas Especiales 2011
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Manual formación de centros de trabajo

  • 1. 1193801333500MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJO2010 - 2011GENERALIDADES<br />ANTECEDENTES<br />El Colegio Técnico “Marcabelí” en su plan académico-curricular previo a la graduación como Bachiller Técnico, establece que los estudiantes que cursan el tercer año de bachillerato, deben aprobar el Módulo: Formación en Centros de Trabajo (FCT) luego de haber aprobado el segundo año de Bachillerato Técnico.<br />FINALIDAD<br />El sistema de la FCT organiza y dirige un conjunto de actividades, cuyo propósito es que los estudiantes de las Especialidades Técnicas realicen prácticas de sus competencias profesionales en el sistema productivo y se beneficien de una experiencia directa en el mundo laboral.<br />OBJETIVO GENERAL<br />Vincular al estudiante en el mundo laboral, a través de una experiencia concreta en una empresa; constituyéndose en un mecanismo significativo para su formación en el desarrollo de competencias productivas, favoreciendo la coparticipación de la industria y/o empresa en la formación de los estudiantes.<br />OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />Establecer una relación directa entre el estudiante y la empresa o industria, a fin de involucrarse adecuadamente en las diferentes operaciones del sistema productivo.<br />Desarrollar una retroalimentación de los conocimientos adquiridos en el colegio con relación a la realidad de la empresa.<br />ALCANCES DE LA FCT<br />Se establece un tiempo MÍNIMO DE 80 horas para el desarrollo de la FCT. Con un mínimo de 6 horas por semana, en un horario preestablecido y coordinado con el profesor tutor y el encargado de la empresa.<br />La asesoría, supervisión y evaluación estará a cargo de un profesor tutor nombrado por el Área Técnica. <br />Para la aprobación de la FCT el estudiante previo a la evaluación presentará una memoria técnica del trabajo desarrollado (bajo el esquema asignado y aprobado por el tutor).<br />8953563500MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJORESPONSABILIDADES<br />Corresponde al C.T.M. a través de las Área Técnicas <br />Formalizar los acuerdos con la Industria y/o Empresa.<br />Difundir los instructivos para el desarrollo de la FCT, tanto para la industria/empresa, profesores tutores y estudiantes. <br />Designar la industria o empresa, profesores tutores y estudiantes para la ejecución de la FCT.<br />Establecer los mecanismos técnicos para la obtención y procesamiento de la información relacionada con la FCT.<br />Abalizar la industria o empresa a petición del estudiante.<br />Extender el seguro estudiantil al desarrollo de la FCT.<br />Desarrollo, control y evaluación de los estudiantes.<br />Corresponde a la Empresa o Industria<br /> <br />Asignar al estudiante actividades en las que pueda desarrollar habilidades y competencias laborales complementarias a la formación académica.<br />Designar de su personal, a un responsable del seguimiento de las actividades que desarrolle el estudiante.<br />Brindar las condiciones mínimas necesarias que garanticen la seguridad personal del estudiante.<br />Proporcionar todas las facilidades que aseguren el éxito deseado en el desarrollo de las actividades.<br />Evaluar las actividades de los estudiantes conforme a parámetros de observación establecida por el Colegio Técnico “Marcabelí”. <br />ASPECTO LEGAL<br />Se deja constancia de que la pasantía no significa compromiso laboral alguno, entre el estudiante y la empresa, ni remuneración económica de ningún tipo.<br />1184141587500MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJOINSTRUCTIVO PARA EL PROFESOR TUTOR<br /> <br />Coordinar con el responsable de la empresa los aspectos que tienen que ver con el desarrollo de la FCT. (tipo de trabajo, horarios, seguridad personal, presentación de informes, etc.)<br /> <br />Asesorar a los estudiantes para el correcto desarrollo de la FCT.<br />Visitar al estudiante en la empresa, por lo menos 3 veces (al inicio, a la mitad del tiempo y al final del desarrollo de la FCT), con el objeto de coordinar el avance de sus actividades y recibir el criterio del responsable de la empresa.<br /> <br />Recibir el informe semanal de las actividades desarrolladas por el estudiante, con el visto bueno del responsable de la empresa, para su evaluación.<br />Presentar al Director de Área la memoria técnica del trabajo con la respectiva evaluación.<br /> <br />Todos los aspectos que no se contemplen en este instructivo serán resueltos en la Comisión de Áreas Técnicas. <br />1101591397000MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJOINSTRUCTIVO PARA LOS ESTUDIANTES <br />El desarrollo de la FCT es obligatorio luego de aprobar el segundo año de bachillerato.<br />La FCT que desarrollará en la empresa, lo hace en nombre y representación del Colegio, razón por la cual es su responsabilidad guardar el buen nombre de la institución. <br />Desarrollar las actividades encomendadas, con responsabilidad, puntualidad, y seriedad; cumpliendo todas las normas y reglamentos establecidos por la empresa y el Colegio.<br />Ser el primer responsable de su seguridad personal, por lo cual deberá prevenir todo riesgo y peligro que pueda generarse durante el desarrollo de sus actividades.<br />Los estudiantes podrán sugerir industrias, empresas o talleres para la ejecución de la FCT y su aprobación estará sujeta al análisis del Área Técnica.<br />Cumplir con la asistencia los días establecidos (Mínimo 6 horas semanales), por un período no menor de 80 horas en un horario que se establezca de común acuerdo con la empresa y no afecten a las actividades académicas del Colegio. <br />Presentar un informe semanal de desarrollo de actividades en base a los parámetros establecidos y definidos por el Colegio Técnico “Marcabelí”.<br />La FCT será supervisada por un profesor tutor, quien asesorará y evaluará los trabajos e informes semanales.<br /> Acatar las normas y reglamentos establecidos en las empresas.<br />Concluida la FCT, presentar al tutor una memoria técnica del trabajo realizado, para su respectiva evaluación y aprobación.<br />Los informes finales de la FCT deberán ser entregados en un plazo máximo de 15 días a partir de la fecha de culminación de la misma.<br />Se deja constancia de que el trabajo en la FCT no significa compromiso laboral alguno entre el estudiante y la empresa, ni remuneración económica de ningún tipo.<br />Cualquier aspecto o información que no esté contemplado en este instructivo se canalizará a través del profesor tutor o la Comisión de Áreas Técnicas.<br />1336541333500MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJOREGLAMENTO DE EVALUACION <br />Concluida la FCT, presentar al tutor una memoria técnica del trabajo realizado para su respectiva evaluación y aprobación.<br />La memoria técnica deberá ser entregada en un plazo máximo de 15 días a partir de la fecha de culminación de la FCT.<br />La memoria técnica es un Documento que debe contener: Antecedentes; Descripción de las Actividades; Conclusiones; Recomendaciones; Hojas de Evaluación del desempeño del estudiante; Fichas de Actividades y Anexos.<br />La evaluación final de la FCT se realizará sobre 20 puntos considerando la valoración conforme a la siguiente tabla:<br />EVALUACION DE LA FCTDescripciónValorMemoria Técnica5Responsable de la Empresa8Profesor Tutor6Auto evaluación1<br />Las valoraciones por parte del Responsable de la Empresa, del Profesor Tutor y del Estudiante (Autoevaluación) se realizarán conforme a las Fichas de Evaluación respectivas. <br />Para la aprobación de la FCT, el estudiante se someterá a lo contemplado en la Ley de Educación.<br />Cualquier aspecto o información que no esté contemplado en este instructivo, se canalizará a través del Profesor Tutor o la Comisión de Áreas Técnicas.<br />1349242159000MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJOFICHA DE EVALUACION FINALPROFESOR TUTOR<br />Nombre del Estudiante: ______________________________________________________ Curso: _____________Especialización: ___________________________________ Empresa: __________________________________________________________________Fecha de inicio de la FCT: ___/___/___ Fecha de finalización de la FCT: ___/___/___<br /> <br />Instrucciones:<br />Exprese su criterio marcando sobre el casillero correspondiente considerando las siguientes equivalencias: (5) Excelente - Muy Bueno - Totalmente - Si <br />(4) Bueno - Parcialmente - Medianamente <br />(3) Regular - Poco<br />(2) Menor que regular - Muy poco <br />(1) Deficiente - Casi nada<br />CRITERIO 1: HECHOS Y CONCEPTOS54321Resuelve problemas con facilidad Sugiere nuevas alternativas Intuye soluciones Tiene capacidad para identificar y definir problemasInterpreta información suministrada e infiere soluciones.Dispone de conocimientos sobre el área de desempeño<br />CRITERIO 2: PROCEDIMIENTOS54321Reconocimiento y destreza en el manejo de instrumentos y equiposPrecisión en las medidas y/o normasCuidado y conservación de los equiposCoordinación de las etapas de trabajo Dominio de operaciones y procesos tecnológicosOriginalidad y creatividad en el desarrollo del trabajo<br />CRITERIO 3: ACTITUDES, VALORES Y NORMAS54321Se relaciona fácilmente con las personasEs puntual en la asistencia y trabajoAsume con responsabilidad las disposicionesRespeta la opinión de los demás Muestra un espíritu de cooperación con sus compañeros. Es constante en el trabajo <br />Observaciones:......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................<br />Nombre Profesor Tutor:_______________________Firma: _________________________<br />1101591397000MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJOFICHA DE EVALUACION FINALRESPONSABLE DE LA EMPRESA<br />Nombre del Estudiante: ______________________________________________________ Curso: _____________Especialización: ___________________________________ Empresa: __________________________________________________________________Fecha de inicio de la FCT: ___/___/___ Fecha de finalización de la FCT: ___/___/___<br /> <br />Instrucciones:<br />Exprese su criterio marcando sobre el casillero correspondiente considerando las siguientes equivalencias: (5) Excelente - Muy Bueno - Totalmente - Si <br />(4) Bueno - Parcialmente - Medianamente <br />(3) Regular - Poco<br />(2) Menor que regular - Muy poco <br />(1) Deficiente - Casi nada<br />CRITERIO 1: HECHOS Y CONCEPTOS54321Resuelve problemas con facilidad Sugiere nuevas alternativas Intuye soluciones Tiene capacidad para identificar y definir problemasInterpreta información suministrada e infiere soluciones.Dispone de conocimientos sobre el área de desempeño<br />CRITERIO 2: PROCEDIMIENTOS54321Reconocimiento y destreza en el manejo de instrumentos y equiposPrecisión en las medidas y/o normasCuidado y conservación de los equiposCoordinación de las etapas de trabajo Dominio de operaciones y procesos tecnológicosOriginalidad y creatividad en el desarrollo del trabajo<br />CRITERIO 3: ACTITUDES, VALORES Y NORMAS54321Se relaciona fácilmente con las personasEs puntual en la asistencia y trabajoAsume con responsabilidad las disposicionesRespeta la opinión de los demás Muestra un espíritu de cooperación con sus compañeros. Es constante en el trabajo <br />Observaciones:......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................<br />Nombre Resp.de la Empresa:___________________________Firma: _________________________<br />1101591397000MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJOFICHA DE EVALUACION FINALAUTOEVALUACIÓN<br />Nombre del Estudiante: ______________________________________________________ Curso: _____________Especialización: ___________________________________ Empresa: __________________________________________________________________Fecha de inicio de la FCT: ___/___/___ Fecha de finalización de la FCT: ___/___/___<br /> <br />Instrucciones:<br />Exprese su criterio marcando sobre el casillero correspondiente considerando la siguientes equivalencias: (5) Excelente - Muy Bueno - Totalmente - Si <br />(4) Bueno - Parcialmente - Medianamente <br />(3) Regular - Poco<br />(2) Menor que regular - Muy poco <br />(1) Deficiente - Casi nada<br />CRITERIO 1: HECHOS Y CONCEPTOS54321Resuelve problemas con facilidad Sugiere nuevas alternativas Intuye soluciones Tiene capacidad para identificar y definir problemasInterpreta información suministrada e infiere soluciones.Dispone de conocimientos sobre el área de desempeño<br />CRITERIO 2: PROCEDIMIENTOS54321Reconocimiento y destreza en el manejo de instrumentos y equiposPrecisión en las medidas y/o normasCuidado y conservación de los equiposCoordinación de las etapas de trabajo Dominio de operaciones y procesos tecnológicosOriginalidad y creatividad en el desarrollo del trabajo<br />CRITERIO 3: ACTITUDES, VALORES Y NORMAS54321Se relaciona fácilmente con las personasEs puntual en la asistencia y trabajoAsume con responsabilidad las disposicionesRespeta la opinión de los demás Muestra un espíritu de cooperación con sus compañeros. Es constante en el trabajo <br />Observaciones:......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................<br />Firma del Estudiante: ________________________________________<br />2604593210900MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJOFICHA DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES2010 - 2011Nombre:Especialización:Curso:Profesor Tutor:Empresa:Resp. Empresa:Fecha inicio de la Actividad:Fecha de finalización de la Actividad:ActividadOperacionesDescripciónMaquinas/HerramientasTiempo Observaciones: ……………………….............................................................................................................................................………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………..Tiempo Total Empleado<br />NOTA: En caso de ser necesario detallar en ANEXOS los Croquis, Esquemas, Dibujos, Fotografías, etc. de las actividades realizadas.<br />_______________________F. Estudiante_________________________F. Resp. Empresa________________________F. Profesor Tutor<br />