SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE DISEÑO UPOLI
COSTO Y PRESUPUESTO
Manual Instructivo
facilitador MBa. Anastacio Luis Carvajal
01/02/2014
Página 2 de 8
INTRODUCCIÓN
El dossier que se presenta a continuación es parte de la documentación que respalda el proceso de
aprendizaje dirigido a microempresarios que están siendo atendidos por el proyecto de Micro,
Pequeña, Mediana Empresa (PRODEMIPYME - MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR,
COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA), con el objetivo de mejorar la competitividad de
sus pequeñas y medianas empresas productoras de artículos elaborados en cuero,
textil y madera.
La UPOLI como institución de educación superior, a través de la Escuela de Diseño desarrolla esta
capacitación, disponiendo para ello de aulas y talleres especializados y de docentes con vasta
experiencia en el campo profesional y pedagógico.
La metodología de bajo del docente es de raíz constructivista, enfocada en el aprendizaje, aplicando
la estrategia de aprender haciendo, de forma personalizada y en grupos pequeños para obtener los
mejores resultados.
El objetivo general de esta capacitación es transferir conocimientos de manera teórico-práctica para
el mejoramiento de la competitividad de los talleres taller beneficiados, a fin del elevar la calidad de
los procesos productivos, la gestión administrativa y el adecuado manejo de los recursos humanos y
materiales.
PRINCIPIOS BASICOS DE PRESUPUESTO
(PARA PYMES)
 ¿Qué es un presupuesto?
Es un plan de acción dirigido a alcanzar una meta. El presupuesto se expresa en valores, tiempo y
condiciones previstas. Es el cálculo anticipado de ingresos y gastos durante un período determinado,
generalmente anual.
El presupuesto es:
 Un instrumento guía.
 Un medio administrativo para determinar ingresos y gastos.
 Un medio para controlar el uso de los recursos de la empresa.
 Permite comparar lo previsto en las metas y lo realmente alcanzado.
 Ayuda a reducir riesgos.
 Verifica logros y analiza diferencias.
 Ayuda a revisar las políticas y estrategias de la empresa.
 Ayuda a planear resultados en dinero y volúmenes.
 Ayuda en el control y manejo de ingresos y egresos.
Página 3 de 8
 Importancia del presupuesto
La costumbre de realizar actividades (proyectos, económicas, financieras), basadas en un
presupuesto formulado previamente, permite no solo reducir riesgos de dejar inconcluso una acción,
sino en prevenir circunstancias o situaciones que pudieran impedir a la empresa alcanzar sus metas
propuestas.
 Tipos de presupuestos
 Rígidos
Se elaboran para un tipo de actividad y no permiten ajustes por las variaciones que ocurren en la
realidad.
 Flexibles
Se elaboran para diferentes actividades (ejemplo: compras, ventas, ingresos, egresos), y se pueden
adaptar a los cambios de la realidad.
 Operación
Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades a desarrollarse en un período
determinado. Se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas (ventas, producción).
Ventas.
Período (mensual, trimestral, semestral, anual)
Producción.
Unidades físicas, capacidad de las máquinas, disponibilidad de materiales e insumos.
 Financieros
Compras
De materiales, insumos, mercancías que se harán durante un período. Se hacen en unidades de
costos.
Costos-producción.
Comparan los costos de producción con los precios de venta para determinar si los márgenes de
utilidad son adecuados.
Página 4 de 8
Tesorería
Conocidos como presupuestos de caja o de fondos. Prevén los recursos necesarios que la empresa
necesita en un determinado tiempo para desarrollar las operaciones.
 Períodos que abarca un presupuesto
Por lo general el período que abarca un presupuesto está en dependencia del uso que se vaya a
hacer de él. Ejemplo:
- Si es para presentar un Plan de Inversión, el presupuesto es anual (corto plazo), trienal
(mediano plazo), quinquenal (largo plazo).
- Si es para presentar un plan de acción a corto plazo, el presupuesto puede hacerse
mensual, trimestral o semestral, con un resumen anual.
- Los presupuestos de caja, generalmente son mensuales, pero conviene formularlos en
forma desagregada pudiendo ser: semanales e incluso diarios.
Comparación de lo presupuestado y lo realizado
Un presupuesto no solo es una guía de trabajo, es un importante medio que permite evaluar si lo
alcanzado se corresponde con lo planificado. Siempre se tendrán variaciones, pero éstas deben ser,
salvo casos excepcionales, pocas y mínimas en cuanto a las proyecciones presupuestadas, de lo
contrario, resulta necesario realizar una revisión profunda de dichas diferencias tan marcadas.
 Causas de las variaciones
Las causas de las variaciones pueden ser de varias índoles, pero generalmente se dividen en dos:
- Causas Internas:
Pudiendo ser desde una mala planificación, hasta un inadecuado sistema de seguimiento o
supervisión de las actividades realizadas, en cualquiera de los casos, la evaluación nos permite
superar las debilidades que puedan provenir de una inadecuada aplicación del presupuesto.
- Causas Externas:
Se dan situaciones donde el entorno externo de la empresa experimenta cambios que no pueden ser
prevenidos a nivel interno, ejemplo: una devaluación de la moneda no prevista, una situación de
inestabilidad política-social, un desastre natural. Estas pueden ser causas que la empresa no puede
prever, que afectan la aplicación del presupuesto, pero en todo caso, deben realizarse los ajustes
necesarios.
Página 5 de 8
 Ventajas y desventajas de contar con un presupuesto
Ventajas.
 Facilitan la utilización adecuada de los recursos de la empresa.
 Proporcionan eficiencia en las operaciones, ayudando a lograr una buena planeación.
Desventajas.
 Se elaboran en base a estimaciones (conforme experiencia o tomando en cuenta
comparaciones con otros.).
Página 6 de 8
PRINCIPIOS BASICOS DE COSTOS
(PARA PYMES)
 Concepto de Ingresos
Son las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o la prestación de
servicios.
Son las cantidades que se incorporan a la empresa (préstamos, rentas, etc.) que afectan los
resultados de la empresa, ya sea aumentando las ganancias o reduciendo las pérdidas.
 Concepto de Egresos
Son todas las salidas de dinero de la empresa, independientemente de la causa que las origine,
ejemplo: la compra de materias primas, el pago del recibo de energía, el pago de los salarios, la
compra de una maquinaria o equipo, el pago de los impuestos, el depósito por un servicio, etc.
 Concepto de Inversiones
Son las colocaciones de capital que tiene como propósito obtener una utilidad en el futuro,
ejemplos:
- La compra de una casa para uso familiar o para alquilarla.
- La compra de un vehículo.
- La compra de maquinarias
- El depósito de ahorros
 Inversiones en bienes de consumo
Ejemplo: la compra de una casa para utilizarla como vivienda, la compra de un vehículo para uso
familiar, la compra de una computadora para uso personal.
 Inversiones productivas
Ejemplos: la compra de una casa para alquilarla, la compra de un vehículo para transporte de
personal, la compra de una computadora como parte de los equipos de una empresa, etc.
 Concepto de Costos
Es el gasto económico que representa la elaboración de productos o la prestación de servicios.
Página 7 de 8
 Costos de producción
Incluye las materias primas, los insumos, la mano de obra y demás gastos necesarios en forma
directa para la elaboración de productos o servicios.
 Concepto de Gastos
Es la salida de dinero que se paga para adquirir un bien o un servicio, ejemplos: el pago de alquiler,
el pago del recibo de energía, agua potable, internet, la papelería y útiles de oficina, etc.
 Tipos de Costos y gastos
La clasificación más común que se hace de los costos y gastos es la siguiente: Costos y gastos fijos,
costos y gastos variables.
 Costos y gastos fijos
Son aquellos que se suceden en forma periódica, independientemente que se produzca o no dentro
de una empresa: ejemplo: el pago de alquiler de la casa, el pago de la planilla del personal de
oficina, el gastos de papelería y útiles de oficina, el pago del básico del recibo de energía, agua
potable, teléfono, etc.
 Ejemplos de costos y gastos fijos
- El pago de alquiler,
- La tarifa fija de internet
- Los sueldos y salarios fijos del personal
- Las pólizas de seguro
- Las compras de papelería y útiles de oficina
- El mantenimiento periódico de las máquinas y equipos
- Los beneficios fijos del personal
- Los servicios contratados: aseo y seguridad
- El servicio telefónico básico
- El servicio de agua básico
- El servicio de energía básico
- Las licencias y los permisos
- Los impuestos fijos mensuales
Página 8 de 8
 Costos y gastos variables
- Las materias primas y los insumos
- Los salarios temporales
- Las horas extras del personal
- Los excedentes del recibo de energía, agua potable y teléfono
- El pago por producción
- El salario a destajo
- Los pagos de intereses y comisiones
- Las reparaciones de maquinarias y equipos
- El combustible
- Los pagos de fletes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto Maestro
Presupuesto MaestroPresupuesto Maestro
Presupuesto MaestroLyz Cavero
 
Costos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados Financieros
Costos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados FinancierosCostos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados Financieros
Costos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados Financieros
Gabriel Leandro
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
presupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producciónpresupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producción
Alexander Vergara
 
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y PresupuestosUnidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
cloperaq
 
Cuestionario costos
Cuestionario  costosCuestionario  costos
Cuestionario costos
Maria Vargaz
 
Resumen costos y presupuestos
Resumen costos y presupuestosResumen costos y presupuestos
Resumen costos y presupuestospoliburro
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
Sebastian Iglesias
 
Presupuesto -EmpredeAhora2012
Presupuesto -EmpredeAhora2012Presupuesto -EmpredeAhora2012
Presupuesto -EmpredeAhora2012Emprende Ahora
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
Costos y gastos...
Costos y gastos...Costos y gastos...
Costos y gastos...
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Esrodrig2009
 
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financieraDiferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financieranenyta08
 
Presupuestos de costos
Presupuestos de costosPresupuestos de costos
Presupuestos de costosPrincess Rock
 
Eudomar del toro presentacion francis
Eudomar del toro presentacion francisEudomar del toro presentacion francis
Eudomar del toro presentacion francisfrancislorena29
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costosdorseth
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
jacqueline2275
 
Presupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las EmpresasPresupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las Empresas
Julio César Quiroz Ciriaco
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto Maestro
Presupuesto MaestroPresupuesto Maestro
Presupuesto Maestro
 
Costos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados Financieros
Costos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados FinancierosCostos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados Financieros
Costos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados Financieros
 
Diapositivas costos y presupuestos
Diapositivas costos y presupuestosDiapositivas costos y presupuestos
Diapositivas costos y presupuestos
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
presupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producciónpresupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producción
 
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y PresupuestosUnidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
 
Cuestionario costos
Cuestionario  costosCuestionario  costos
Cuestionario costos
 
Resumen costos y presupuestos
Resumen costos y presupuestosResumen costos y presupuestos
Resumen costos y presupuestos
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
 
Presupuesto -EmpredeAhora2012
Presupuesto -EmpredeAhora2012Presupuesto -EmpredeAhora2012
Presupuesto -EmpredeAhora2012
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Costos y gastos...
Costos y gastos...Costos y gastos...
Costos y gastos...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financieraDiferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
 
Presupuestos de costos
Presupuestos de costosPresupuestos de costos
Presupuestos de costos
 
Administracion de la contabilidad de costos
Administracion de la contabilidad de costosAdministracion de la contabilidad de costos
Administracion de la contabilidad de costos
 
Eudomar del toro presentacion francis
Eudomar del toro presentacion francisEudomar del toro presentacion francis
Eudomar del toro presentacion francis
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Presupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las EmpresasPresupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las Empresas
 

Destacado

PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
 PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS  PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
jaqueline moreno reyes
 
Formulas de los_costos
Formulas de los_costosFormulas de los_costos
Formulas de los_costos
Nickolls Lara
 
Como presentar un presupuesto a nuestro clientes.
Como presentar un presupuesto a nuestro clientes.Como presentar un presupuesto a nuestro clientes.
Como presentar un presupuesto a nuestro clientes.
Joobdo
 
Principios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuestoPrincipios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuesto
shirly_fus
 
Cómo hacer un presupuesto
Cómo hacer un presupuestoCómo hacer un presupuesto
Cómo hacer un presupuesto
Prendamex
 
Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
Videoconferencias UTPL
 
Presupuesto de uso, costo, compra y mano de obra
Presupuesto de uso, costo, compra y mano de obraPresupuesto de uso, costo, compra y mano de obra
Presupuesto de uso, costo, compra y mano de obra
Carla Canelón
 
Costos - Mano de Obra
Costos - Mano de ObraCostos - Mano de Obra
Costos - Mano de Obra
Marcelo Artana
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
daniel rodriguez
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Analisis de Precios Unitarios
Analisis de Precios UnitariosAnalisis de Precios Unitarios
Analisis de Precios Unitarios
Rosemary Flores
 
Presupuesto d mano de obra
Presupuesto d mano de obraPresupuesto d mano de obra
Presupuesto d mano de obranlisboa
 
Análisis de precios
Análisis de preciosAnálisis de precios
Análisis de precios
Empirica Influentials & Research
 

Destacado (20)

I manual de costo y presupuesto
I manual de costo y presupuestoI manual de costo y presupuesto
I manual de costo y presupuesto
 
PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
 PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS  PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
 
13.1 analisis de precios
13.1 analisis de precios13.1 analisis de precios
13.1 analisis de precios
 
Formulas de los_costos
Formulas de los_costosFormulas de los_costos
Formulas de los_costos
 
Como presentar un presupuesto a nuestro clientes.
Como presentar un presupuesto a nuestro clientes.Como presentar un presupuesto a nuestro clientes.
Como presentar un presupuesto a nuestro clientes.
 
Principios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuestoPrincipios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuesto
 
Cómo hacer un presupuesto
Cómo hacer un presupuestoCómo hacer un presupuesto
Cómo hacer un presupuesto
 
Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
 
Presupuesto de uso, costo, compra y mano de obra
Presupuesto de uso, costo, compra y mano de obraPresupuesto de uso, costo, compra y mano de obra
Presupuesto de uso, costo, compra y mano de obra
 
Costos - Mano de Obra
Costos - Mano de ObraCostos - Mano de Obra
Costos - Mano de Obra
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
Presupuesto de inversion (1)
Presupuesto de inversion (1)Presupuesto de inversion (1)
Presupuesto de inversion (1)
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Analisis de Precios Unitarios
Analisis de Precios UnitariosAnalisis de Precios Unitarios
Analisis de Precios Unitarios
 
Presupuesto d mano de obra
Presupuesto d mano de obraPresupuesto d mano de obra
Presupuesto d mano de obra
 
Analisis de precios
Analisis de preciosAnalisis de precios
Analisis de precios
 
Administracion de obras - Analisis de Costos
Administracion de obras - Analisis de CostosAdministracion de obras - Analisis de Costos
Administracion de obras - Analisis de Costos
 
Análisis de precios
Análisis de preciosAnálisis de precios
Análisis de precios
 
Analisis de precios
Analisis de preciosAnalisis de precios
Analisis de precios
 

Similar a Manual Instructivo de Costo y Presupuesto para Mipymes

UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto. UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
JhislexisDanielaBott
 
costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
gabrielcarrasquel3
 
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Nodo De Industrias Creativas
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroTitha Salome
 
Boletin informativo.pptx
Boletin informativo.pptxBoletin informativo.pptx
Boletin informativo.pptx
ricardojose50
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
BMG Latin America
 
Presupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestarioPresupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestario
iesalmeraya
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
iesalmeraya
 
Revision de presaberes
Revision de presaberesRevision de presaberes
Revision de presaberesdiseno279
 
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESA
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESAELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESA
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESA
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Informacion financiera presupuesto
Informacion financiera presupuesto Informacion financiera presupuesto
Informacion financiera presupuesto
YEZENIASANCHEZ
 
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Jesús Jiimenezz
 
Supply chain boris
Supply chain  borisSupply chain  boris
Supply chain boris
JennyM19
 
Boletin
BoletinBoletin
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9marioaguirre
 
Costos mineros
Costos minerosCostos mineros
Costos mineros
Jesus CH
 

Similar a Manual Instructivo de Costo y Presupuesto para Mipymes (20)

UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto. UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
 
costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
 
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Boletin informativo.pptx
Boletin informativo.pptxBoletin informativo.pptx
Boletin informativo.pptx
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Presupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestarioPresupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestario
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
Revision de presaberes
Revision de presaberesRevision de presaberes
Revision de presaberes
 
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESA
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESAELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESA
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESA
 
Informacion financiera presupuesto
Informacion financiera presupuesto Informacion financiera presupuesto
Informacion financiera presupuesto
 
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.
 
Supply chain boris
Supply chain  borisSupply chain  boris
Supply chain boris
 
sena
senasena
sena
 
A
AA
A
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9
 
Costos mineros
Costos minerosCostos mineros
Costos mineros
 
Costos
CostosCostos
Costos
 

Más de Msc. Omar Aguilar

Manual Instructivo de Marroquineria
Manual Instructivo de MarroquineriaManual Instructivo de Marroquineria
Manual Instructivo de Marroquineria
Msc. Omar Aguilar
 
Manual Instructivo Textil
Manual Instructivo TextilManual Instructivo Textil
Manual Instructivo Textil
Msc. Omar Aguilar
 
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymesManual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Msc. Omar Aguilar
 
Presentación Administración para MiPymes
Presentación Administración para MiPymesPresentación Administración para MiPymes
Presentación Administración para MiPymes
Msc. Omar Aguilar
 
Manual instructivo Nuevas Tecnologías Textiles
Manual instructivo Nuevas Tecnologías TextilesManual instructivo Nuevas Tecnologías Textiles
Manual instructivo Nuevas Tecnologías Textiles
Msc. Omar Aguilar
 
Manual Instructivo Madera
Manual Instructivo MaderaManual Instructivo Madera
Manual Instructivo Madera
Msc. Omar Aguilar
 

Más de Msc. Omar Aguilar (6)

Manual Instructivo de Marroquineria
Manual Instructivo de MarroquineriaManual Instructivo de Marroquineria
Manual Instructivo de Marroquineria
 
Manual Instructivo Textil
Manual Instructivo TextilManual Instructivo Textil
Manual Instructivo Textil
 
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymesManual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
 
Presentación Administración para MiPymes
Presentación Administración para MiPymesPresentación Administración para MiPymes
Presentación Administración para MiPymes
 
Manual instructivo Nuevas Tecnologías Textiles
Manual instructivo Nuevas Tecnologías TextilesManual instructivo Nuevas Tecnologías Textiles
Manual instructivo Nuevas Tecnologías Textiles
 
Manual Instructivo Madera
Manual Instructivo MaderaManual Instructivo Madera
Manual Instructivo Madera
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Manual Instructivo de Costo y Presupuesto para Mipymes

  • 1. ESCUELA DE DISEÑO UPOLI COSTO Y PRESUPUESTO Manual Instructivo facilitador MBa. Anastacio Luis Carvajal 01/02/2014
  • 2. Página 2 de 8 INTRODUCCIÓN El dossier que se presenta a continuación es parte de la documentación que respalda el proceso de aprendizaje dirigido a microempresarios que están siendo atendidos por el proyecto de Micro, Pequeña, Mediana Empresa (PRODEMIPYME - MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR, COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA), con el objetivo de mejorar la competitividad de sus pequeñas y medianas empresas productoras de artículos elaborados en cuero, textil y madera. La UPOLI como institución de educación superior, a través de la Escuela de Diseño desarrolla esta capacitación, disponiendo para ello de aulas y talleres especializados y de docentes con vasta experiencia en el campo profesional y pedagógico. La metodología de bajo del docente es de raíz constructivista, enfocada en el aprendizaje, aplicando la estrategia de aprender haciendo, de forma personalizada y en grupos pequeños para obtener los mejores resultados. El objetivo general de esta capacitación es transferir conocimientos de manera teórico-práctica para el mejoramiento de la competitividad de los talleres taller beneficiados, a fin del elevar la calidad de los procesos productivos, la gestión administrativa y el adecuado manejo de los recursos humanos y materiales. PRINCIPIOS BASICOS DE PRESUPUESTO (PARA PYMES)  ¿Qué es un presupuesto? Es un plan de acción dirigido a alcanzar una meta. El presupuesto se expresa en valores, tiempo y condiciones previstas. Es el cálculo anticipado de ingresos y gastos durante un período determinado, generalmente anual. El presupuesto es:  Un instrumento guía.  Un medio administrativo para determinar ingresos y gastos.  Un medio para controlar el uso de los recursos de la empresa.  Permite comparar lo previsto en las metas y lo realmente alcanzado.  Ayuda a reducir riesgos.  Verifica logros y analiza diferencias.  Ayuda a revisar las políticas y estrategias de la empresa.  Ayuda a planear resultados en dinero y volúmenes.  Ayuda en el control y manejo de ingresos y egresos.
  • 3. Página 3 de 8  Importancia del presupuesto La costumbre de realizar actividades (proyectos, económicas, financieras), basadas en un presupuesto formulado previamente, permite no solo reducir riesgos de dejar inconcluso una acción, sino en prevenir circunstancias o situaciones que pudieran impedir a la empresa alcanzar sus metas propuestas.  Tipos de presupuestos  Rígidos Se elaboran para un tipo de actividad y no permiten ajustes por las variaciones que ocurren en la realidad.  Flexibles Se elaboran para diferentes actividades (ejemplo: compras, ventas, ingresos, egresos), y se pueden adaptar a los cambios de la realidad.  Operación Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades a desarrollarse en un período determinado. Se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas (ventas, producción). Ventas. Período (mensual, trimestral, semestral, anual) Producción. Unidades físicas, capacidad de las máquinas, disponibilidad de materiales e insumos.  Financieros Compras De materiales, insumos, mercancías que se harán durante un período. Se hacen en unidades de costos. Costos-producción. Comparan los costos de producción con los precios de venta para determinar si los márgenes de utilidad son adecuados.
  • 4. Página 4 de 8 Tesorería Conocidos como presupuestos de caja o de fondos. Prevén los recursos necesarios que la empresa necesita en un determinado tiempo para desarrollar las operaciones.  Períodos que abarca un presupuesto Por lo general el período que abarca un presupuesto está en dependencia del uso que se vaya a hacer de él. Ejemplo: - Si es para presentar un Plan de Inversión, el presupuesto es anual (corto plazo), trienal (mediano plazo), quinquenal (largo plazo). - Si es para presentar un plan de acción a corto plazo, el presupuesto puede hacerse mensual, trimestral o semestral, con un resumen anual. - Los presupuestos de caja, generalmente son mensuales, pero conviene formularlos en forma desagregada pudiendo ser: semanales e incluso diarios. Comparación de lo presupuestado y lo realizado Un presupuesto no solo es una guía de trabajo, es un importante medio que permite evaluar si lo alcanzado se corresponde con lo planificado. Siempre se tendrán variaciones, pero éstas deben ser, salvo casos excepcionales, pocas y mínimas en cuanto a las proyecciones presupuestadas, de lo contrario, resulta necesario realizar una revisión profunda de dichas diferencias tan marcadas.  Causas de las variaciones Las causas de las variaciones pueden ser de varias índoles, pero generalmente se dividen en dos: - Causas Internas: Pudiendo ser desde una mala planificación, hasta un inadecuado sistema de seguimiento o supervisión de las actividades realizadas, en cualquiera de los casos, la evaluación nos permite superar las debilidades que puedan provenir de una inadecuada aplicación del presupuesto. - Causas Externas: Se dan situaciones donde el entorno externo de la empresa experimenta cambios que no pueden ser prevenidos a nivel interno, ejemplo: una devaluación de la moneda no prevista, una situación de inestabilidad política-social, un desastre natural. Estas pueden ser causas que la empresa no puede prever, que afectan la aplicación del presupuesto, pero en todo caso, deben realizarse los ajustes necesarios.
  • 5. Página 5 de 8  Ventajas y desventajas de contar con un presupuesto Ventajas.  Facilitan la utilización adecuada de los recursos de la empresa.  Proporcionan eficiencia en las operaciones, ayudando a lograr una buena planeación. Desventajas.  Se elaboran en base a estimaciones (conforme experiencia o tomando en cuenta comparaciones con otros.).
  • 6. Página 6 de 8 PRINCIPIOS BASICOS DE COSTOS (PARA PYMES)  Concepto de Ingresos Son las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o la prestación de servicios. Son las cantidades que se incorporan a la empresa (préstamos, rentas, etc.) que afectan los resultados de la empresa, ya sea aumentando las ganancias o reduciendo las pérdidas.  Concepto de Egresos Son todas las salidas de dinero de la empresa, independientemente de la causa que las origine, ejemplo: la compra de materias primas, el pago del recibo de energía, el pago de los salarios, la compra de una maquinaria o equipo, el pago de los impuestos, el depósito por un servicio, etc.  Concepto de Inversiones Son las colocaciones de capital que tiene como propósito obtener una utilidad en el futuro, ejemplos: - La compra de una casa para uso familiar o para alquilarla. - La compra de un vehículo. - La compra de maquinarias - El depósito de ahorros  Inversiones en bienes de consumo Ejemplo: la compra de una casa para utilizarla como vivienda, la compra de un vehículo para uso familiar, la compra de una computadora para uso personal.  Inversiones productivas Ejemplos: la compra de una casa para alquilarla, la compra de un vehículo para transporte de personal, la compra de una computadora como parte de los equipos de una empresa, etc.  Concepto de Costos Es el gasto económico que representa la elaboración de productos o la prestación de servicios.
  • 7. Página 7 de 8  Costos de producción Incluye las materias primas, los insumos, la mano de obra y demás gastos necesarios en forma directa para la elaboración de productos o servicios.  Concepto de Gastos Es la salida de dinero que se paga para adquirir un bien o un servicio, ejemplos: el pago de alquiler, el pago del recibo de energía, agua potable, internet, la papelería y útiles de oficina, etc.  Tipos de Costos y gastos La clasificación más común que se hace de los costos y gastos es la siguiente: Costos y gastos fijos, costos y gastos variables.  Costos y gastos fijos Son aquellos que se suceden en forma periódica, independientemente que se produzca o no dentro de una empresa: ejemplo: el pago de alquiler de la casa, el pago de la planilla del personal de oficina, el gastos de papelería y útiles de oficina, el pago del básico del recibo de energía, agua potable, teléfono, etc.  Ejemplos de costos y gastos fijos - El pago de alquiler, - La tarifa fija de internet - Los sueldos y salarios fijos del personal - Las pólizas de seguro - Las compras de papelería y útiles de oficina - El mantenimiento periódico de las máquinas y equipos - Los beneficios fijos del personal - Los servicios contratados: aseo y seguridad - El servicio telefónico básico - El servicio de agua básico - El servicio de energía básico - Las licencias y los permisos - Los impuestos fijos mensuales
  • 8. Página 8 de 8  Costos y gastos variables - Las materias primas y los insumos - Los salarios temporales - Las horas extras del personal - Los excedentes del recibo de energía, agua potable y teléfono - El pago por producción - El salario a destajo - Los pagos de intereses y comisiones - Las reparaciones de maquinarias y equipos - El combustible - Los pagos de fletes.