SlideShare una empresa de Scribd logo
Manualpara directores y maestros de la división de
Infantes
Año A - Primer trimestre
Curriculum “Eslabones de la Gracia”
Título del original: Kindergarten - Leader/Teacher Guide, Asoc. General, Silver Spring,
Maryland, EE.UU., 2004.
Dirección: Stella M. Romero
Redacción: Patricia A. Habada
Traducción: Nilde Itin de Lust
Diseño: Verónica Leaniz, Madelyn Gatz
Ilustración: Madelyn Gatz
Libro de edición argentina
Impreso en la Argentina - Printed in Argentina
Séptima edición
Primera reimpresión
MMXV - 1,480M
Es propiedad. © Departamento de Ministerios del Niño - DSA (2004).
© ACES (2004).
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.
ISBN 978-987-701-109-8	 (Obra completa)
ISBN 978-987-701-110-4	 (Fascículo 1)
Manual para directores y maestros de la división de Infantes / Dirigido por Stella
M. Romero / Ilustrado por Madelyn Gatz. – 7ª ed., 1ª reimp. – Florida : Asociación
Casa Editora Sudamericana, 2015.
v. 1, 96 p. ; il. ; 27 x 21 cm.
Traducido por: Nilde Itin de Lust
ISBN 978-987-701-110-4
1. Enseñanza religiosa para niños. I. Romero, Stella M., dir. II. Gatz, Madelyn,
ilus. III. Nilde Itin de Lust, trad.
CDD 268.434
Se terminó de imprimir el 30 de septiembre de 2015 en talleres propios (Av. San Martín
4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires).
Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño),
su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u
otros medios, sin permiso previo del editor.
-108271-
nica,
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3
Contenidos
1. “En el principio...”
2. Los amigos de Dios
3. Un día especial
4. Escondidos de Dios
5. El gran barco de Noé
6. Un desfile de animales
7. Un zoológico flotante
8. El arco iris de la promesa de Dios
9. Abram sigue a Dios
10. El altar de Abram
11. Lot elige primero
12. Abram al rescate
La gracia es el amor de Dios por mí.GRACIA
Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.ADORACIÓN
Comunidad significa amarse unos a otros.COMUNIDAD
13. El bebé especial de Sara
GRACIA EN ACCIÓN
4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
B. Necesidades básicas de los niños de Infantes
En la Iglesia Adventista del Séptimo
Día recomendamos que los niños de las
edades de 3 a 5 años pertenezcan a la
división de Infantes. A continuación
describiremos algunas características de
los niños de esa edad.
Físicas
Comienzan a desarrollar coordina-
ción de los grandes grupos musculares.
Carecen de un sentido seguro del
equilibrio.
Son extremadamente activos.
Se cansan fácilmente, pero se reani-
man pronto después de un descanso.
Carecen de coordinación muscular
fina.
Son curiosos y les gusta explorar su
entorno.
Aprenden por exploración.
Mentales
Lloran fácilmente.
Son capaces de verbalizar respuestas
emocionales.
Aprenden a retardar la gratificación
de sus necesidades sin perder la com-
postura.
Experimentan el espectro completo
de emociones negativas.
Aprenden maneras de expresar sus
emociones negativas.
Todos los niños tienen necesidades
básicas, como también otras necesidades
que son específicas de su edad y estado
de desarrollo. Las necesidades básicas de
los niños son...
Físicas
Alimento.
Abrigo.
Protección.
Mentales
Poder para tomar decisiones y llevar
a cabo planes.
Emocionales
Sentido de pertenencia.
Aprobación y reconocimiento.
Expresiones de amor y aceptación in-
condicionales.
Libertad dentro de límites definidos.
Humor, oportunidades de reír.
Espirituales
Un Dios omnisapiente, amoroso y solícito.
Perdón por las equivocaciones y la
posibilidad de comenzar nuevamente.
Seguridad de la aceptación de Dios.
Experiencia con la oración, respues-
tas a las oraciones.
La oportunidad de crecer en la gracia
y en el conocimiento de Dios.
A. Las necesidades básicas de los niños
Capacitación del maestro
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 5
Otras características de los niños de Infantes:
Lección de este trimestre
Al seguir la secuencia natural de
aprendizaje delineada en cada lección,
tal vez desee adaptar actividades para
utilizarlas en una situación particular.
Lea por adelantado el programa, a fin
de meditar en el mensaje y conseguir
los materiales sugeridos.
Disfrutan de la repetición, siempre
que no se cansen.
Están comenzando a razonar de la
causa simple al efecto.
Hacen algunas generalizaciones, a
menudo incorrectas.
Aprenden mejor por medio de la par-
ticipación activa.
Tienen un tiempo de atención breve,
entre tres y seis minutos. (Children’s Mi-
nistries: Ideas and Techniques That Work
[Ministerio Infantil: Ideas y técnicas
que funcionan], ed. Ann Calkins, Lin-
coln, Nebr.: AdventSource, 1997.)
Sociales / relacionales
Son egocéntricos; el mundo gira en
torno a ellos.
Juegan solos en presencia de un ami-
go en vez de jugar con él.
Les gusta hacerse de amigos y estar
con ellos.
Necesidades de desarrollo
Además de las características básicas
mencionadas anteriormente, los niños
de Infantes necesitan:
Libertad, para elegir y explorar den-
tro de ciertos límites.
Poder, para tener algo de autonomía
en situaciones de aprendizaje.
Límites seguros establecidos por los
padres y los maestros.
Diversión, aprender jugando, disfru-
tar del éxito.
Disciplina y entrenamiento, para pro-
veer seguridad y estructuras en sus vidas.
Necesidades espirituales
Los niños de Infantes necesitan saber:
Que Dios los ama y los cuida.
Cómo mostrar respeto hacia Dios.
Que Dios los creó, los conoce y los
valora.
La diferencia entre lo correcto y lo
incorrecto.
Cómo elegir lo correcto con la ayuda
de Dios.
El tiempo de atención en minutos es
de su edad más uno. Por lo tanto, un ni-
ño promedio de 3 años tiene un poten-
cial de atención de cuatro minutos,
siempre que esté interesado en lo que
sucede.
Dios hizo un mundo ma-
ravilloso porque me ama.
Dios hizo a las personas
para que sean sus amigos.
Dios hizo el sábado para
nosotros, porque nos ama.
Dios nos ama siempre
aun cuando hacemos algo
malo.
Adoramos a Dios cuando
le obedecemos.
Agradecemos a Dios por-
que nos cuida.
Agradecemos a Dios por-
que cumple sus promesas.
Agradecemos a Dios por
sus promesas.
Las familias cristianas se
aman y siguen a Dios.
Las familias cristianas ado-
ran a Dios.
Las personas que aman po-
nen a otros en primer lugar.
Servimos a otros por
Amor.
Las familias cristianas
se aman.
1
2
4
3
Este manual fue creado para:
A. Introducir la lección el sábado. Luego,
durante la semana, el niño repasa y aplica los
principios estudiados con la ayuda de sus pa-
dres y de las guías para el estudio de la Biblia.
De esta manera, la lección aprendida en la Es-
cuela Sabática llega a ser una parte vital en la
experiencia creciente de fe del niño. Los ver-
sículos para memorizar, que también son
aprendidos en la Escuela Sabática, son repasa-
dos y reforzados durante la semana, conectan-
do así la mente del niño con las interesantes
actividades de aprendizaje experimentadas.
B. Centrarse todo el tiempo de la Escue-
la Sabática en un solo mensaje. Cada uno de
esos mensajes se relaciona con una de las
cuatro dinámicas de una experiencia crecien-
te de fe: gracia (Dios me ama), adoración (yo
amo a Dios), comunidad (nos amamos) y
servicio (Dios también te ama).
C. Llegar a la mente y el corazón de cada
niño de acuerdo con la manera en que mejor
aprende. Al seguir el ciclo natural de aprendi-
zaje sobre el que está basado este manual, co-
nectará también al niño con “el mensaje” pa-
ra la semana en una manera que captará la
atención y la imaginación de cada uno.
D. Ofrecer al niño experiencias de apren-
dizaje activo para que pueda incorporar más
fácilmente las verdades presentadas. Esta ex-
periencia es seguida de sesiones de reflexión
en las que usted hace preguntas que conduz-
can a los niños a reflexionar acerca de lo que
experimentaron, a interpretar la experiencia y
a aplicar esa información a su vida.
E. Involucrar a la comisión de Escuela Sa-
bática de adultos de manera nueva y flexible.
• Una clase de Escuela Sabática pequeña
puede ser manejada por un adulto.
• Una Escuela Sabática más grande puede
ser dirigida por un líder/maestro y un grupo
de adultos voluntarios, para facilitar la inte-
racción de pequeños grupos. Esto permite a
los facilitadores del grupo pequeño involu-
crarse al máximo con los estudiantes y con
su experiencia de aprendizaje; y, al mismo
tiempo, los requerimientos de preparación de
parte del facilitador son mínimos.
• Una alternativa creativa es reclutar líde-
res/maestros con estilos de aprendizaje dife-
rentes, para dirigir los diferentes segmentos
del programa.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 7
Para directores y maestros
La sección
de Oración y alabanza es la
actividad tradicional de la Escuela Sabática
que puede ser utilizada en cualquier momento de la
lección; sin embargo, se recomienda que co-
mience con las Actividades de Prepara-
ción, aunque todavía estén
llegando los alumnos a
la Escuela Sa-
bática.
Las Actividades de
preparación le dan al niño
una razón para querer apren-
der la lección. Esta sección apela a
los alumnos imaginativos, quie-
nes preguntan: “¿Por qué necesito sa-
ber esto?”
2. La Lección bí-
blica le permite enseñar
el contenido involucrándolos. Es-
ta sección apela a los alumnos analí-
ticos, quienes preguntan: “¿Qué nece-
sito saber?”
La Aplicación de la lección ofrece a
los niños una oportunidad para explorar
cómo puede aplicarse la lección de ma-
nera práctica en su vida diaria. Esta
sección apela a los alumnos de
sentido común, quienes pre-
guntan: “¿Cómo funciona
esto?”
La sección Compartir la
lección ofrece al niño la opor-
tunidad de desarrollar maneras
para compartir su concepto nuevo con
otros. Esta sección apela al alumno di-
námico, quien pregunta: “¿Qué alcance
tiene esto?”
a-
a.
os.
a
ma.
go
do
r-
r-
as.
r
e
do-
o-
ar.
8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 1
En el principio...
Gracia Es el amor de Dios por mí.
La lección bíblica de un vistazo
Año A
1er
Trimestre
Lección 1
Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14.
Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era
muy bueno” (Génesis 1:31, NVI)
Objetivos
Que los niños:
Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor.
Se sientan queridos y amados por Jesús.
Respondan diciendo a Jesús que lo aman.
Mensaje
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Dios crea un hermoso mundo durante la
semana de la creación. En los días uno al
cinco de la creación prepara un hogar ideal.
En el día sexto crea los animales. Dios ve
todo lo que ha hecho y dice que es bueno.
(Se estudiará la creación de Adán y Eva, y
el sábado, en la siguiente lección.)
Esta lección trata acerca de la gracia
El amor de Dios es manifestado a la hu-
manidad a través de todo lo creado. Nos
complacemos en el don gratuito de su gra-
cia, que expresa su amor por nosotros.
Aunque la belleza original de la tierra ha si-
do estropeada a causa del pecado, aún po-
demos disfrutar de las abundantes bendicio-
nes de su gracia, pues la tierra suple nues-
tras necesidades de alimento y nos ofrece
lugares bellos para que los disfrutemos.
Enriquecimiento para el maestro
“Cuando salió de las manos del Creador,
la tierra era sumamente hermosa” (Patriar-
cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja-
ba en hermosura los adornados jardines del
más suntuoso palacio de la actualidad. La
hueste angélica presenció la escena con de-
leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación
a una dan testimonio del amor de Dios...
los montes, los mares y los valles, todos nos
hablan del amor del Creador” (El camino a
Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en
cada capullo de flor que se abre, en cada ta-
llo de la naciente hierba. Los hermosos pá-
jaros que llenan el aire de melodías con sus
preciosos cantos, las flores exquisitamente
matizadas que en su perfección perfuman el
aire, los elevados árboles del bosque con su
rico follaje de viviente verdor, todo da testi-
monio del tierno y paternal cuidado de
nuestro Dios y de su deseo de hacer felices
a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8).
Decoración de la sala
Haga una cartelera en torno al tema: “Dios
hizo un mundo maravilloso porque me ama”.
Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo.
i
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 9
Dé la bienvenida a sus alumnos en la
puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana, acerca de qué están felices o tristes.
Pregúnteles si hay algo que desean compar-
tir acerca de la lección que estudiaron la se-
mana anterior. Hágalos comenzar con la
Actividad de preparación de su elección.
Cantar: “Buen día” (Nuevos cantos de sá-
bado para los pequeños Infantes, Nº 2).
Bienvenida
Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Caminata por la naturaleza.
B. Centro de aprendizaje de
la creación.
C. Hacer un animal.
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Estudio de la Biblia
Versículo de memoria
Aplicación de la lección Hasta 15 minutos La Biblia nos dice
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Los días de la Creación.
Vista general del programa
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Actividades de preparación
Prepare otra cartelera titulada: “Alabo a
Dios por su creación”. Haga que los niños
realicen dibujos de cosas que Dios creó y
que a ellos les gustan.
En la pared, coloque siete círculos gran-
des, para ilustrar los siete días de la creación.
Cuelgue móviles usando figuras o recor-
tes del sol, la luna, las estrellas, animales,
flores, etc.
Haga provisión de una mesa “para ver y
tocar” con caracoles, semillas u otros obje-
tos interesantes de la naturaleza que los ni-
ños puedan ver y tocar.
Seleccione la actividad o las acti-
vidades que sean más apropiadas
para su grupo.
A. Caminata por la naturaleza
Salga con los niños a hacer una
caminata, para recoger hojas, semillas, pi-
ñas y otras cosas creadas por Dios. Dé a ca-
da niño una bolsa para colocar las cosas
que encuentre o divida a los niños en gru-
pos pequeños y entréguele al maestro res-
ponsable de cada grupo una bolsa para co-
Materiales
• Bolsas, ele-
mentos de la
naturaleza.
1
Sección de la lección Minutos Actividades
1 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
locar las cosas que los niños recojan.
Cantar: “Diálogo” (Canciones felices para
la división de Jardín de Infantes, Nº 92).
Actividad alternativa
Esconda cosas de la naturaleza alrededor
de la sala y camine por ella. Descubra y reco-
ja las cosas que Dios hizo.
Análisis
Pensar lleva tiempo. Permita que los ni-
ños piensen. Las sugerencias de lo que debe
decir el maestro estarán en negrita.
¿Qué cosa fue la más interesante o lla-
mativa que encontraron? ¿Encontraron al-
go que nunca antes habían visto? ¿Qué fue
lo más grande que encontraron? ¿Cuántos
colores diferentes vieron? ¿Quién hizo to-
das las cosas que encontramos o vimos en
nuestra caminata?
Dios hizo todas estas cosas hermosas
para que las disfrutemos. Nuestra lección,
hoy, nos dice algo muy importante:
Dios hizo un mundo maravilloso por-
que nos ama.
Digan conmigo: Dios hizo un mundo
maravilloso porque me ama.
B. Centro de aprendizaje de la Creación
Coloque en las cinco mesas o
cajas una variedad de cosas que
tengan relación con los cinco senti-
dos. Los niños irán de mesa en me-
sa o de caja en caja y experimenta-
rán la creación con sus cinco senti-
dos. Para grupos numerosos, dis-
ponga de un adulto para supervisar
cada mesa.
Tacto: Coloque varios objetos
en una bolsa o una caja, para que
los niños metan la mano y toquen
sin ver. Sugerencias: una piña, una
fruta, un caracol, tierra o arena, hojas,
plumas.
Gusto: Tape los ojos de los niños o haga
que cierren los ojos, para no ver lo que es-
tán probando mientras intentan adivinar lo
que es. Sugerencias: pasas de uva, trozos pe-
queños de fruta dulce; galletitas saladas, li-
món u otra fruta ácida; chocolate amargo u
otro sabor amargo.
Oído: Grabación del canto de los pájaros
o algún otro sonido de la naturaleza, como
olas o lluvia; un caracol de mar; grabación
de sonidos de animales; una mascota o ani-
mal pequeño. (Un animal pequeño incluirá
los sentidos del tacto, el oído y el olfato.)
Vista: Provea de una lupa para que los
niños examinen hojas, flores o rocas. Tam-
bién puede presentar, como una alternativa,
figuras de paisajes hermosos.
Olfato: Tape los ojos de los niños o haga
que los cierren y vean si pueden adivinar lo
que están oliendo. Sugerencias: flores, li-
món o naranja, canela, menta, palo dulce,
vainilla, vinagre, cebolla o ajo, perfume o
crema para manos con aroma.
Análisis
¿Fue fácil saber qué estabas tocando
cuando no podías ver? ¿Cómo te sentiste
cuando tratabas de adivinar lo que estabas
probando sin poder ver? ¿Pudiste adivinar
lo que estabas oliendo cuando no lo veías?
¿Es difícil cuando sólo puedes tocar, oler,
ver o escuchar? Cuando puedes usar todos
tus sentidos al mismo tiempo, ¿es más fá-
cil? ¿Quién hizo todas estas cosas maravi-
llosas para que toquemos, veamos, sinta-
mos olor, escuchemos y probemos?
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Repítanlo conmigo.
C. Hacer un animal
Pedir a los
niños que ha-
gan sus anima-
les preferidos.
Análisis
¿Qué hicis-
te? Dé a cada
niño la opor-
tunidad de
compartir y
mostrar lo que
hizo.
Todas estas
cosas son her-
mosas. Las co-
Materiales
• Masa o arcilla para
modelar. Receta de masa
de sal:
1 taza de harina
2 tazas de sal fina
1 taza de agua
Colorante vegetal
Mezclar la harina, la sal y
el agua. Amasar hasta for-
mar una masa homogénea.
Agregar una pizca de colo-
rante, si lo desea.
Materiales
• Cinco mesas
o cajas. Ele-
mentos para
cada una de
ellas. Pañuelos
o algo para ta-
par los ojos de
los niños.
Lección 1
1 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
locar las cosas que los niños recojan.
Cantar: “Diálogo” (Canciones felices para
la división de Jardín de Infantes, Nº 92).
Actividad alternativa
Esconda cosas de la naturaleza alrededor
de la sala y camine por ella. Descubra y reco-
ja las cosas que Dios hizo.
Análisis
Pensar lleva tiempo. Permita que los ni-
ños piensen. Las sugerencias de lo que debe
decir el maestro estarán en negrita.
¿Qué cosa fue la más interesante o lla-
mativa que encontraron? ¿Encontraron al-
go que nunca antes habían visto? ¿Qué fue
lo más grande que encontraron? ¿Cuántos
colores diferentes vieron? ¿Quién hizo to-
das las cosas que encontramos o vimos en
nuestra caminata?
Dios hizo todas estas cosas hermosas
para que las disfrutemos. Nuestra lección,
hoy, nos dice algo muy importante:
Dios hizo un mundo maravilloso por-
que nos ama.
Digan conmigo: Dios hizo un mundo
maravilloso porque me ama.
B. Centro de aprendizaje de la Creación
Coloque en las cinco mesas o
cajas una variedad de cosas que
tengan relación con los cinco senti-
dos. Los niños irán de mesa en me-
sa o de caja en caja y experimenta-
rán la creación con sus cinco senti-
dos. Para grupos numerosos, dis-
ponga de un adulto para supervisar
cada mesa.
Tacto: Coloque varios objetos
en una bolsa o una caja, para que
los niños metan la mano y toquen
sin ver. Sugerencias: una piña, una
fruta, un caracol, tierra o arena, hojas,
plumas.
Gusto: Tape los ojos de los niños o haga
que cierren los ojos, para no ver lo que es-
tán probando mientras intentan adivinar lo
que es. Sugerencias: pasas de uva, trozos pe-
queños de fruta dulce; galletitas saladas, li-
món u otra fruta ácida; chocolate amargo u
otro sabor amargo.
Oído: Grabación del canto de los pájaros
o algún otro sonido de la naturaleza, como
olas o lluvia; un caracol de mar; grabación
de sonidos de animales; una mascota o ani-
mal pequeño. (Un animal pequeño incluirá
los sentidos del tacto, el oído y el olfato.)
Vista: Provea de una lupa para que los
niños examinen hojas, flores o rocas. Tam-
bién puede presentar, como una alternativa,
figuras de paisajes hermosos.
Olfato: Tape los ojos de los niños o haga
que los cierren y vean si pueden adivinar lo
que están oliendo. Sugerencias: flores, li-
món o naranja, canela, menta, palo dulce,
vainilla, vinagre, cebolla o ajo, perfume o
crema para manos con aroma.
Análisis
¿Fue fácil saber qué estabas tocando
cuando no podías ver? ¿Cómo te sentiste
cuando tratabas de adivinar lo que estabas
probando sin poder ver? ¿Pudiste adivinar
lo que estabas oliendo cuando no lo veías?
¿Es difícil cuando sólo puedes tocar, oler,
ver o escuchar? Cuando puedes usar todos
tus sentidos al mismo tiempo, ¿es más fá-
cil? ¿Quién hizo todas estas cosas maravi-
llosas para que toquemos, veamos, sinta-
mos olor, escuchemos y probemos?
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Repítanlo conmigo.
C. Hacer un animal
Pedir a los
niños que ha-
gan sus anima-
les preferidos.
Análisis
¿Qué hicis-
te? Dé a cada
niño la opor-
tunidad de
compartir y
mostrar lo que
hizo.
Todas estas
cosas son her-
mosas. Las co-
Materiales
• Masa o arcilla para
modelar. Receta de masa
de sal:
1 taza de harina
2 tazas de sal fina
1 taza de agua
Colorante vegetal
Mezclar la harina, la sal y
el agua. Amasar hasta for-
mar una masa homogénea.
Agregar una pizca de colo-
rante, si lo desea.
Materiales
• Cinco mesas
o cajas. Ele-
mentos para
cada una de
ellas. Pañuelos
o algo para ta-
par los ojos de
los niños.
Lección 1
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 1
sas que hicieron, ¿pueden respirar o cre-
cer? ¿Tienen olor agradable? ¿Están vivas?
¿Quién es el único que puede hacer algo
vivo? (Dios.) ¿Por qué creen que Dios hizo
todas las cosas hermosas que nos rodean?
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Repítanlo conmigo.
Oración y alabanza
Confraternización
Comente las alegrías y las tristezas de
los niños, según le contaron al llegar (sea
discreto). Dé un cálido y especial saludo a
las visitas, y preséntelas diciendo su nom-
bre. Haga un reconocimiento por los cum-
pleaños y los eventos especiales.
Misiones
Esta mañana estamos felices de ver to-
das las cosas maravillosas que Dios ha
hecho por nosotros. Pero hay muchos ni-
ños y niñas que no saben que Dios los
ama y que hizo este mundo maravilloso
para que ellos disfruten. Nuestra histo-
ria, hoy, trata acerca de cómo (mencione
el protagonista de la historia) aprendió
más de Dios. (Use el relato del informe
misionero trimestral para niños o alguna
historia a su disposición.)
Ofrendas
Use, este mes, un recipiente “natural”,
como un coco vacío o un animal de pelu-
che (por ejemplo, un canguro) como un
lugar para colocar la ofrenda.
Nuestras ofrendas, hoy, serán usadas
para que otros niños y niñas aprendan
acerca del maravilloso Dios y de todo lo
que ha hecho.
Oración
Pida a los niños que caminen en puntas
de pie por la sala y recojan algo de lo que
Dios hizo. Después de que los niños regre-
sen a sus asientos, diga:
Esta mañana hemos visto, tocado, oli-
do, oído, algunas de las cosas maravillo-
sas que Dios hizo para nosotros. Al orar,
comenzaré diciendo: “Gracias Dios, por
[nombrar algo de la creación]”, y luego,
comenzando por [nombre al primer niño
del círculo o la hilera], quiero que men-
cionen lo que tienen en sus manos. Reco-
rra el grupo, dando a cada niño la oportu-
nidad de agradecer a Dios por algo de su
maravillosa creación.
Al terminar la oración, cantar: “Mi ora-
ción” (Canciones felices para la división de
Jardín de Infantes, Nº 10).
Vivenciando la historia
Nuestra lección, hoy, trata acerca de có-
mo Dios hizo el mundo y todo lo que hay
en él. Dios vio que las cosas que había he-
cho eran buenas. Cada vez que levante mi
cara sonriente, quiero que digan: “Vio
Dios que era bueno”. Practiquen conmigo
ahora. (Levante la cara sonriente varias ve-
ces y que los niños respondan.)
Bien. Vengan conmigo. (Haga que los
niños se sienten debajo de las mesas y cie-
rren bien sus ojos.) Antes de que Dios co-
menzara a crear el mundo, no había nada.
Estaba muy oscuro. No había sol, no había
luna, no había estrellas, no había plantas
ni animales. Sólo había oscuridad y el so-
nido del agua. (Hágales escuchar el sonido
del agua, si lo tiene. Permanezcan sentados
en silencio, en la oscuridad o con los ojos
cerrados, por uno o dos minutos.)
Entonces habló Dios y dijo: “Que haya
luz”. Eso fue lo primero que creó Dios. Pi-
da a los niños que salgan de debajo de la
mesa o que abran los ojos. ¿Les gusta estar
2 Lección bíblica
Lección 1
en la luz? Dios sabía que también
íbamos a necesitar la oscuridad,
así que creó el día y la noche. Y
ése fue el final del primer día de
la creación. Levante la cara son-
riente. Anime a los niños a respon-
der, diciendo con usted: Vio Dios
que todo era bueno.
Cantar: “Dios hizo el mundo fe-
liz” (Canciones felices para la divi-
sión de Jardín de Infantes, Nº 88).
Dios hizo el mundo feliz,
Dios hizo el mundo feliz.
Él hizo la luz, él hizo el color.
Dios hizo el mundo feliz.
(Adaptado.)
Al día siguiente Dios creó el aire que
necesitaríamos para respirar. ¿Podemos
ver el aire? ¿Cómo sabemos que está? Lo
sentimos en nuestros pulmones cuando
respiramos. Pida a los niños que retengan
el aire todo el tiempo que puedan, a fin de
sentir la necesidad de aire; vea quién puede
aguantar más sin respirar. También pode-
mos ver el espacio que ocupa el aire aden-
tro de una burbuja o un globo. Haga bur-
bujas, para que los niños revienten, o sople
globos y deje que salga el aire.
En el segundo día Dios hizo el aire. Y,
al final del segundo día (levante la cara
sonriente y digan juntos): Vio Dios que era
bueno.
En el tercer día, Dios dijo: “Que las
aguas se reúnan en un solo lugar y que
aparezca lo seco”. Y ahora, en lugar de ha-
ber sólo agua, la tierra tenía suelo seco y
marrón. Pero eso no fue todo. Dijo Dios:
“Que aparezcan plantas y árboles”. ¡Ahora
también había color! Flores rojas, amari-
llas, anaranjadas, azules y violetas. Y, en
algunas de esas plantas, crecieron cosas
sabrosas. (Distribuya trozos de frutas; pase
una flor o una planta; pase una hoja; o pida
a los niños que simulen ser flores.) ¿Qué
creen que vio Dios cuando echó una mira-
da? (Levante la cara sonriente y digan jun-
tos:) Vio Dios que era bueno.
Cantar: Dios hizo el mundo feliz.
Dios hizo el mundo feliz,
Dios hizo el mundo feliz.
Él hizo la flor, él árbol también.
Dios hizo el mundo feliz. (Adaptado.)
¿Qué vemos en cielo durante el día? ¡El
sol! Lleve a los niños hasta una ventana,
para ver la luz solar. Cuide de que no miren
directamente al sol. Y ¿qué vemos de noche
en el cielo? La luna y las estrellas. Ayude a
los niños a formar con las manos un círculo
grande sobre sus cabezas, para imitar la lu-
na; abra y cierre rápidamente las manos,
para imitar las estrellas.
En el cuarto día, Dios hizo el sol, para
brillar durante el día, y la luna y las estre-
llas, para brillar de noche. ¿Qué creen que
pensó Dios del sol, la luna y las estrellas?
(Levante la cara sonriente y digan juntos:)
Vio Dios que era bueno.
Ahora la tierra estaba muy hermosa,
pero silenciosa, muy silenciosa. Bien, eso
estaba por cambiar. En el quinto día, dijo
Dios: “Que las aguas se llenen de seres vi-
vientes, y que vuelen las aves sobre la tie-
rra”. Y ahora había peces en el agua y aves
en el cielo. Permita que los niños imiten el
vuelo de los pájaros o a los peces nadando.
Levante la cara sonriente y digan juntos:
Vio Dios que era bueno.
Y el día siguiente, el día sexto, Dios
creó todos los animales. Distribuya anima-
les de peluche. Permita que los niños se
turnen para relatar el nombre del animal y
hacer el sonido del animal; o si no, pida a
los niños que imiten diferentes animales y
vean si la clase puede adivinar qué animal
es. ¿Qué vio Dios cuando miró los anima-
les que había creado? Levante la cara son-
riente y digan juntos: Vio Dios que era
bueno.
Cantar: “Dios hizo el mundo feliz”.
Dios hizo el mundo feliz,
Dios hizo el mundo feliz.
Él hizo el león, jirafas también.
Dios hizo el mundo feliz. (Adaptado.)
Análisis
¿Cómo creen que se sintió Dios cuando
vio todas las cosas que había hecho? ¿Les
habría gustado estar allí para ver todo
cuando era creado? ¿Por qué creó Dios to-
das las cosas en nuestro mundo?
Materiales
• Un cartel con
una cara feliz.
Un lugar oscuro,
grabación de so-
nidos de agua,
líquido para ha-
cer burbujas y
varita para so-
plar, globos, pe-
queños trozos de
fruta, una plan-
ta o flor, una ho-
ja, animales de
peluche.
1 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Entregue a cada niño una figura o lámi-
na de algo que Dios hizo. Algunas personas
creen que todas las cosas maravillosas que
Dios hizo se crearon a sí mismas. Levante
su Biblia. Pero la Biblia nos dice que eso
no es verdad. La Biblia nos dice que Dios
creó nuestro mundo y todo lo que hay en
él. Él hizo nuestro mundo maravilloso por-
que... ayude a que los niños respondan ¡me
ama!
Análisis
Pida a los niños que se acerquen de a
uno, para pegar su figura o lámina en la
cartelera. A medida que lo hacen, pregunte:
¿Quién dice la Biblia que creó (mencione
la figura)? Dios creó (Mencione. Para finali-
zar esta actividad, haga que los niños digan
juntos:)
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Repítanlo conmigo.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 3
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Repítanlo conmigo.
Dios nos ama tanto que no sólo nos dio
las cosas que necesitábamos, sino también
las cosas maravillosas que podemos pro-
bar, oler y ver que hacen más divertida e
interesante nuestra vida.
Versículo de memoria
Abra su Biblia en Génesis 1 y muéstrese-
lo a los niños. Nuestra historia, hoy, pro-
viene de este lugar de la Palabra de Dios,
la Biblia. Señale luego el versículo 31.
Nuestros versículos de memoria siempre es-
tán en la Palabra de Dios, la Biblia. El ver-
sículo de memoria para hoy es (repítalo).
¿Lo decimos juntos?
Aplicación de la lección3
Entregue a cada niño un papel
dividido en seis secciones.
Pida a los niños que dibujen en
cada sección algo de lo que Dios
creó en cada día. No se preocupe si
los mezclan o lo ponen en el día in-
correcto.
Análisis
¿A quién le gustaría mostrarme su dibu-
jo de las cosas que Dios hizo? Reconozca y
reafirme los esfuerzos de cada niño. Lleven
sus dibujos a casa y cuéntenle a otro la his-
toria de cómo Dios creó la tierra y todas
las cosas maravillosas a nuestro alrededor.
Recuerden: Dios hizo un mundo mara-
villoso porque... (juntos) ¡me ama!
Compartiendo la lección4
Materiales
• Papel, lápices
de cera, marca-
dores.
Cierre
Termine con una oración, agradeciendo a Dios por el mundo maravilloso que hizo y
por demostrar su amor al hacer tantas cosas diferentes para que podamos ver, probar,
tocar y oler.
1 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Dios creó a Adán y a Eva para que fueran
sus amigos. Primero hizo a Adán; luego creó
a Eva para estar al lado de Adán. Les dio, pa-
ra disfrutar, un mundo hermoso y perfecto.
Desea que disfrutes también de este maravi-
lloso regalo de su gracia.
Ésta es una lección acerca de la gracia
Dios nos creó para ser sus amigos, para
vivir, disfrutar y poblar la tierra que formó
para nosotros. Proveyó para cada necesidad
que alguna vez tuviéramos y muchas cosas
que tal vez nunca necesitemos pero que po-
demos disfrutar.
Enriquecimiento para el maestro
“Todo el cielo tomó un interés profundo
y gozoso en la creación del mundo. Los se-
res humanos eran una orden nueva y distin-
tiva. Fueron formados ‘a la imagen de Dios’,
y fue el designio del Creador que poblaran la
tierra. Debían vivir en íntima comunión con
el Cielo, recibiendo poder de la Fuente de
todo poder. Elevados por Dios, debían vivir
vidas sin pecado” (Elena G. de White, Ad-
ventist Review and Sabbath Herald, 11 de fe-
brero de 1902). “La palabra ‘hombre’ es
‘adam’ en hebreo, la misma palabra emplea-
da para nombrar al padre de la raza humana
(cap. 2:5). Su significado se ha explicado de
diversas formas. Describe ya sea su color, de
‘adam ‘ser rojo’; o su apariencia, de una raíz
arábiga que significa ‘brillar’, haciendo de
Adán ‘el brillante’; o su naturaleza como la
imagen de Dios, de dam, ‘semejanza’; o, y lo
que es más probable, su origen: ‘el suelo’, de
‘adamah’, ‘el del suelo’ ” (Comentario bíblico
adventista, t. 1, pp. 227, 228).
Decoración de la sala
Vea la lección 1. Si no incluyó figuras de
personas en los paneles, agréguelas esta se-
mana. Coloque una figura de Jesús en el cen-
tro del panel, rodeado de niños de diferentes
grupos étnicos o fotos de los niños de su cla-
se. Título del panel: “Amigos de Jesús”.
Lección 2
Los amigos de Dios
Gracia La gracia es el amor de Dios por mí.
Año A
1er.
Trimestre
Lección 2
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 1:24-31; 2:4-23; Patriarcas y profetas, pp. 24-28.
Versículo para memorizar: “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen”
(Génesis 1:26).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que Jesús creó a las personas para ser sus amigos.
Sentirán que Jesús desea que seamos sus amigos.
Responderán diciéndole a Jesús que desean ser sus amigos.
Mensaje
Dios hizo a las personas para que sean sus amigos.
8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 1
En el principio...
Gracia Es el amor de Dios por mí.
La lección bíblica de un vistazo
Año A
1er
Trimestre
Lección 1
Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14.
Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era
muy bueno” (Génesis 1:31, NVI)
Objetivos
Que los niños:
Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor.
Se sientan queridos y amados por Jesús.
Respondan diciendo a Jesús que lo aman.
Mensaje
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Dios crea un hermoso mundo durante la
semana de la creación. En los días uno al
cinco de la creación prepara un hogar ideal.
En el día sexto crea los animales. Dios ve
todo lo que ha hecho y dice que es bueno.
(Se estudiará la creación de Adán y Eva, y
el sábado, en la siguiente lección.)
Esta lección trata acerca de la gracia
El amor de Dios es manifestado a la hu-
manidad a través de todo lo creado. Nos
complacemos en el don gratuito de su gra-
cia, que expresa su amor por nosotros.
Aunque la belleza original de la tierra ha si-
do estropeada a causa del pecado, aún po-
demos disfrutar de las abundantes bendicio-
nes de su gracia, pues la tierra suple nues-
tras necesidades de alimento y nos ofrece
lugares bellos para que los disfrutemos.
Enriquecimiento para el maestro
“Cuando salió de las manos del Creador,
la tierra era sumamente hermosa” (Patriar-
cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja-
ba en hermosura los adornados jardines del
más suntuoso palacio de la actualidad. La
hueste angélica presenció la escena con de-
leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación
a una dan testimonio del amor de Dios...
los montes, los mares y los valles, todos nos
hablan del amor del Creador” (El camino a
Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en
cada capullo de flor que se abre, en cada ta-
llo de la naciente hierba. Los hermosos pá-
jaros que llenan el aire de melodías con sus
preciosos cantos, las flores exquisitamente
matizadas que en su perfección perfuman el
aire, los elevados árboles del bosque con su
rico follaje de viviente verdor, todo da testi-
monio del tierno y paternal cuidado de
nuestro Dios y de su deseo de hacer felices
a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8).
Decoración de la sala
Haga una cartelera en torno al tema: “Dios
hizo un mundo maravilloso porque me ama”.
Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo.
Gracia en accion
Gracia
Adoracion
	 Año A
1er
trimestre
Lección 2
E
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Cuidado de mascotas
B. Seres planos
C. Gente de arcilla o masa
para modelar
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrendas
Oración
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos ¿Quién es amigo de Jesús?
4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Amigos de Dios
Seleccione la actividad o las actividades
que se adecuen mejor a su situación.
A. Cuidado de mascotas
Pida a alguien que traiga una mascota a
la Escuela Sabática. Permita que los niños
la toquen, acaricien y huelan al animalito.
Explique cómo cuidar de ella y qué necesita
para estar sana.
Análisis
¿Qué es una mascota? ¿Es tu amigo? En
el sexto día de la creación, Dios hizo los
animales para que sean nuestros amigos.
Dios también hizo algo más en el sexto
día: ¡las personas!
Dios hizo a las personas para que
sean sus amigos.
Repítanlo conmigo.
B. Seres planos
Coloque un papel
grande en el suelo. Pida
a los niños que se acues-
ten sobre el papel mien-
tras traza sobre ellos su silueta. Recórtelo.
Repita el procedimiento, para cada niño que
desee participar. Permita que los niños agre-
guen los detalles faciales y coloreen la ver-
sión plana de sí mismos.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 5
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Actividades de preparación
Materiales
• Pedazos
grandes de pa-
pel, lápices de
cera, tijera.
1
Dé la bienvenida a sus alumnos en la
puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana, acerca de qué están felices o tristes.
Pregúnteles si hay algo que desean compar-
tir acerca de la lección que estudiaron la se-
mana anterior. Hágalos comenzar con la
Actividad de preparación de su elección.
Bienvenida
Análisis
¿Fue divertido hacer una copia plana de
ustedes? ¿Qué harán con ella? ¿Puede ju-
gar con ustedes? ¿Creen que Dios se divir-
tió mientras creaba a las personas reales?
¿Por qué creen que Dios hizo personas?
Yo creo que...
Dios hizo a las personas para que
sean sus amigos.
Repítanlo conmigo.
C. Gente de arcilla
Que los niños hagan un animal o una
persona usando la masa para modelar. Colo-
que el plástico o papel
en el suelo y en las me-
sas, para proteger el
área que los niños usa-
rán.
Análisis
¿Qué hicieron? Per-
mita que respondan. ¿Les gustó hacer su ani-
mal/persona? Hoy hablaremos acerca de otras
cosas más que hizo Dios. Dios hizo los ani-
males y las personas.
Dios hizo a las personas para que
sean sus amigos.
Repítanlo conmigo
Materiales
• Masa para mo-
delar, plástico o
papel para prote-
ger el suelo.
1 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 2
Oración y alabanza
Confraternización
Comente las alegrías y las tristezas de
los niños, según le contaron al llegar (sea
discreto). Dé un cálido y especial saludo a
las visitas, y preséntelas diciendo su nom-
bre. Haga un reconocimiento por los cum-
pleaños y los eventos especiales.
Pregunte si alguno plantó durante la se-
mana algunas semillas de crecimiento rápi-
do. ¿Qué observaron?
Oración en conjunto sobre la creación,
por Donna Miador.
Los niños aplauden mientras expresan:
“¡Gracias, Jesús!”
Practíquelo con ellos.
Maestro: Jesús hizo la luz y el aire.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Maestro: Jesús hizo la tierra y el agua.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Maestro: Jesús hizo las flores y los árboles.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Maestro: Jesús hizo las frutas.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Maestro: Jesús hizo el sol, la luna y las
estrellas.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Maestro: Jesús hizo los peces, las aves y
los animales.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Maestro: Jesús hizo a Adán y a Eva.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Maestro: Jesús hizo el sábado.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Todos: ¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias, Jesús!
Misiones
Jesús quiere que todos sean sus ami-
gos. Pero no todos lo conocen. Hay perso-
nas en nuestro pueblo, como también per-
sonas que viven muy lejos, que no cono-
cen a Jesús. Vamos a escuchar acerca de
(nombre de la persona en la historia del in-
forme misionero trimestral de hoy). Use
una historia de Misión para los niños o al-
guna otra historia a su alcance.
Ofrendas
Nuestras ofrendas son para ayudar a
otros niños a aprender que Dios los hizo
para que sean sus amigos.
Oración
Muestre la foto de su amigo. Ésta es la
foto de mi amigo [nombre]. Cuénteles un
poco acerca de su amigo. No tengo una fo-
to de mi mejor amigo. ¿Adivinan quién
es? (Dios, Jesús). Dios es mi mejor amigo.
¿Les gustaría que Dios fuera también su
mejor amigo? Oremos y contémosle.
Comience su oración diciéndole a Dios
que desea ser su amigo. Permita que los ni-
ños repitan después de que usted hable.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 7
Vivenciando la historia
Usted necesitará dos niños, para que ac-
túen de Adán y de Eva.
Dios miró con felicidad el hermoso
mundo que había creado. Era perfecto. Ha-
bía mucho aire puro para respirar. Inspire
profundamente e invite a que los niños ha-
gan lo mismo. El sol tibio brillaba sobre la
tierra. Levante los brazos, formando un
círculo sobre su cabeza, e invite a que los ni-
ños hagan lo mismo. Al anochecer, millo-
nes y millones de estrellas titilantes llena-
ban el cielo. Abra y cierre rápidamente sus
manos sobre su cabeza e invite a que los ni-
ños hagan lo mismo.
La tierra estaba llena de pasto verde y
suave, y de árboles altos y majestuosos.
Los peces nadaban en los mares y los ríos.
Coloque sus palmas juntas, con los pulga-
res hacia arriba, para imitar a los peces, e
invite a que los niños hagan lo mismo. Her-
mosas aves volaban en lo alto. Imite el
vuelo de los pájaros e invite a que los niños
hagan lo mismo. Los canguros y los cone-
jos saltaban (salte como un conejo), los ga-
titos maullaban (maúlle como un gato), las
ovejas lanudas balaban (bale como las ove-
jas), los gallos cantaban (cante como los
gallos), y los caballos galopaban. Haga el
sonido de los caballos al galopar, golpeando
sus piernas con las manos.
Cuando Dios terminó de crear todos
los animales, dijo: “Vayan, y tengan mu-
chos bebés. Llenen el hermoso mundo que
he creado”.
Cantar: “Dijo Dios” (Canciones para la
división de Jardín de Infantes, Nº 91).
Y Dios dijo: sea la luz.
Que brille el sol, brote la flor.
Haya aves y canción, y luego fue así.
Y Dios dijo: hierba habrá y árboles que
fruto den.
Haya ríos y un gran mar. Y luego fue así.
El mundo de Dios era perfecto, pero no
estaba totalmente com-
pleto. Había una cosa
más que Dios planeaba
hacer.
Dijo Dios: “Haga-
mos al ser humano a nuestra imagen”. Así
que, Dios se agachó y formó la figura de un
hombre, del polvo de la tierra. Pida a su
Adán que venga y se acueste muy quieto so-
bre el suelo, con los ojos cerrados. Pero el
hombre no se movía. Permanecía muy quie-
to en el suelo. Si hizo niños planos o gente
de masa para modelar, para la Actividad de
preparación, señale que, al igual que las per-
sonas que ellos hicieron, el hombre en el
suelo no estaba vivo.
Entonces, Dios se arrodilló al lado del
hombre e hizo algo muy especial. Sopló
vida en la nariz del hombre. Eso es algo
que solamente Dios puede hacer. No im-
porta cuánto ustedes o yo soplemos nues-
tras muñecas de papel o una persona he-
cha de arcilla o masa, nunca podremos ha-
cerla vivir. Pero Dios sopló vida en ese
hombre. Pida al niño que abra los ojos. El
hombre se estiró. Pida al niño que se esti-
re. El hombre bostezó. Se sentó. Si está co-
laborando un niño, pídale que bostece y se
siente. Y lo primero que vio ese hombre
fue a Dios.
Cantar: “Eran amigos de Dios” (Ver Sec-
ción Partituras.)
Adán era amigo de Dios.
Adán era amigo de Dios.
Hablaba con él, obedecía su Ley,
Adán era amigo de Dios.
Dios lo llamó Adán. Entonces, Dios vio
que los animales que había creado tenían
compañeras, pero Adán no tenía una com-
pañera. Así que, Dios le dijo a Adán: “No
es bueno que estés solo. Haré una compa-
ñía para ti”.
Entonces, Adán se acostó nuevamente
sobre el suelo y Dios hizo que se durmiera
profundamente. Si está colaborando un ni-
ño, pídale que se acueste y pretenda estar
Materiales
• Soles de paño o
caritas “de sol”
(mirar la activi-
dad).
Lección bíblica2
durmiendo. Y, mientras estaba durmiendo,
Dios tomó una de las costillas y formó a la
mujer, Eva. Elija a una niña para que sea
Eva.
Cuando despertó Adán, Dios le presen-
tó a la hermosa Eva. Mientras Adán se des-
pierta, preséntele a Eva. Ellos fueron la pri-
mera familia en el nuevo mundo que Dios
había creado. Dios bendijo a Adán y a
Eva. Y dijo: “Tengan muchos hijos. Llenen
el hermoso mundo que he creado para us-
tedes. Disfruten de toda la comida que he
provisto y de todos los animales que he
creado. Los amo, y quiero que ustedes me
amen también. Quiero que seamos amigos
para siempre”.
Análisis
¿Cómo creen que se sintieron Adán y
Eva cuando vieron a Dios por primera
vez? ¿Cómo creen que Adán y Eva se sin-
tieron cuando vieron un/a [mencione al-
gún animal] por primera vez? ¿Creó Dios
a los animales o a las personas primero?
¿Por qué creo Dios a las personas? (Quería
que fueran sus amigos.) ¿A quién le gusta-
ría ser amigo de Dios? Recuerden:
Dios hizo a las personas para que
sean sus amigos.
Repitámoslo juntos.
Cantar: Eran amigos de Dios
Eva era amiga de Dios.
Eva era amiga de Dios.
Hablaba con él, obedecía su Ley,
Eva era amiga de Dios.
Versículo de memoria
Ahora vamos a mirar en la Biblia. Vere-
mos dónde, en la Palabra de Dios, se en-
cuentra la historia que acabamos de escu-
char. Aquí está, justo al comienzo de la Bi-
blia. Muestre a los niños la historia bíblica
al comienzo de la Biblia, en Génesis 1 y 2.
Lea en voz alta Génesis 1:1, y luego señale
y lea el versículo de memoria también en
voz alta (Gén. 1:26).
Actúe el versículo de memoria usando
los siguientes movimientos. Pida a los ni-
ños que lo hagan con usted y repítalo varias
veces.
“Y dijo:”
Señale hacia el cielo.
“Hagamos al ser humano”
Brazos extendidos al frente, con las pal-
mas hacia arriba.
“a nuestra imagen”.
Con las manos, recorrer el cuerpo desde
la cabeza hasta los pies.
1 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
3
En el momento de la oración,
les mostré la foto de mi amigo.
Ahora haremos fotos en vivo de los
mejores amigos de Jesús. Levante el
marco y pida a un niño que pase al
frente y mire a través de él. Pregun-
te, al colocar el marco alrededor del
rostro del niño: “¿Quién es amigo de Je-
sús?” Anime a los demás niños a responder.
Pregunte al niño que está en el marco:
“¿Quién más es amigo de Jesús?” Anime al
niño a mencionar a otro compañero de la
clase, quien pasará al frente a mirar a través
del marco.
Análisis
¿Quién es tu mejor amigo? ¿Pueden
mencionar cosas que los amigos hacen el
uno por el otro? ¿Cómo podemos ser ami-
gos de Jesús? Recuerden:
Dios hizo a las personas para que
sean sus amigos.
Repítanlo conmigo.
Cantar: Eran amigos de Dios
Y yo soy amigo de Dios
Y yo soy amigo de Dios.
Hablo con él, obedezco su Ley
Sí, yo soy amigo de Dios.
Aplicación de la lección
Materiales
• Un marco va-
cío para fotos
grandes.
Lección 2
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 9
4
Cierre
Termine con una oración, agradeciendo a Dios por ser nuestro amigo especial.
Compartiendo la lección
Ayude a los niños a hacer figu-
ras de personas a partir de impresio-
nes de los pulgares, presionando
primero el pulgar en la almohadilla
para sellos y luego en un pedazo de
cartulina. (Si no tiene almohadilla
para sellos, puede colorear el pulgar
con un marcador.) Use un lápiz o
una lapicera, para agregar rasgos fa-
ciales, cabello, etc. Ayude a los que
aún no saben escribir a escribir
“Amigos de Dios” debajo de las fi-
guras de personas hechas de impre-
siones digitales. Corte un trozo de
cinta magnética del tamaño adecuado y pé-
guela. Limpie los pulgares de los niños con
toallas húmedas para bebé o toallas de pa-
pel humedecidas.
Análisis
¿Por qué hizo Dios a las personas?
Dios hizo a las personas para que sean sus
amigos. Puedes compartir tu persona he-
cha con la impresión digital del pulgar
con alguien que necesita saber que Jesús
quiere ser su amigo. ¿A quiénes les gusta-
ría regalar sus personas hechas con la im-
presión digital del pulgar? (Ayude a los ni-
ños a mencionar las personas a las que les
darán sus dibujos.) Recuerden:
Dios hizo a las personas para que
sean sus amigos.
Repítanlo conmigo.
Materiales
• Almohadilla
para sello o
marcadores, cin-
ta magnética
adhesiva, lápi-
ces, toallas hú-
medas para bebé
y agua tibia, pe-
dazos de cartón
de 7cm x 7cm.
2 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Dios creó el sábado como un tiempo es-
pecial para que recordemos todo lo que ha
creado para nosotros, para disfrutar de su
compañía, de nuestra familia y del maravi-
lloso mundo que creó.
Ésta es una lección acerca de la gracia.
Dios mostró su amor por nosotros y su
comprensión de nuestras necesidades físi-
cas, emocionales y espirituales al crear el
día sábado como un día de descanso, un
día de rememoración y un día para gozar.
Ese regalo de la gracia ha existido a través
de todas las generaciones, desde el princi-
pio del tiempo, para nosotros.
Enriquecimiento para el maestro
“Los primeros seis días de la semana
han sido dados al hombre para trabajar,
porque Dios empleó el mismo período de
tiempo en la obra de la creación. Dios ha
reservado el séptimo día como un día de re-
poso, en conmemoración de su descanso
durante el mismo período de tiempo des-
pués de haber realizado la obra de la crea-
ción en seis días” (The Spirit of Prophecy [El
espíritu de profecía], p. 86).
“Dios vio que el sábado era esencial para
el hombre, aun en el paraíso. Necesitaba
dejar a un lado sus propios intereses y acti-
vidades durante un día de cada siete para
poder contemplar más de lleno las obras de
Dios, y meditar en su poder y bondad. Ne-
cesitaba el sábado para que le recordase
más vivamente la existencia de Dios, y para
que despertase su gratitud hacia él, pues to-
do lo que disfrutaba y poseía procedía de la
mano benéfica del Creador”.
“Dios quiere que el sábado dirija la mente
de los hombres hacia la contemplación de
las obras que él creó. La naturaleza habla a
sus sentidos, declarándoles que hay un Dios
viviente, Creador y supremo Soberano del
universo” (Patriarcas y profetas, p. 29).
“La belleza que cubre la tierra es una de-
mostración del amor de Dios. La podemos
Un día especial
Gracia La gracia es el amor de Dios por mí.
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 2:1-3; Patriarcas y profetas, pp. 28, 29.
Versículo para memorizar: “Dios bendijo el séptimo día, y lo santificó” (Génesis 2:3, NVI).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que Dios demostró su amor al crear el sábado para que lo disfrutemos.
Se sentirán felices por el sábado.
Responderán disfrutando del sábado, que es un regalo de Dios.
Mensaje:
Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama.
Lección 3
Año A
1er.
Trimestre
Lección 3
8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 1
En el principio...
Gracia Es el amor de Dios por mí.
La lección bíblica de un vistazo
Año A
1er
Trimestre
Lección 1
Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14.
Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era
muy bueno” (Génesis 1:31, NVI)
Objetivos
Que los niños:
Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor.
Se sientan queridos y amados por Jesús.
Respondan diciendo a Jesús que lo aman.
Mensaje
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Dios crea un hermoso mundo durante la
semana de la creación. En los días uno al
cinco de la creación prepara un hogar ideal.
En el día sexto crea los animales. Dios ve
todo lo que ha hecho y dice que es bueno.
(Se estudiará la creación de Adán y Eva, y
el sábado, en la siguiente lección.)
Esta lección trata acerca de la gracia
El amor de Dios es manifestado a la hu-
manidad a través de todo lo creado. Nos
complacemos en el don gratuito de su gra-
cia, que expresa su amor por nosotros.
Aunque la belleza original de la tierra ha si-
do estropeada a causa del pecado, aún po-
demos disfrutar de las abundantes bendicio-
nes de su gracia, pues la tierra suple nues-
tras necesidades de alimento y nos ofrece
lugares bellos para que los disfrutemos.
Enriquecimiento para el maestro
“Cuando salió de las manos del Creador,
la tierra era sumamente hermosa” (Patriar-
cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja-
ba en hermosura los adornados jardines del
más suntuoso palacio de la actualidad. La
hueste angélica presenció la escena con de-
leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación
a una dan testimonio del amor de Dios...
los montes, los mares y los valles, todos nos
hablan del amor del Creador” (El camino a
Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en
cada capullo de flor que se abre, en cada ta-
llo de la naciente hierba. Los hermosos pá-
jaros que llenan el aire de melodías con sus
preciosos cantos, las flores exquisitamente
matizadas que en su perfección perfuman el
aire, los elevados árboles del bosque con su
rico follaje de viviente verdor, todo da testi-
monio del tierno y paternal cuidado de
nuestro Dios y de su deseo de hacer felices
a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8).
Decoración de la sala
Haga una cartelera en torno al tema: “Dios
hizo un mundo maravilloso porque me ama”.
Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo.
Gracia en accion
Gracia
Servicio
Adoracion
	 Año A
1er
trimestre
Lección 3
2 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Dios creó el sábado como un tiempo es-
pecial para que recordemos todo lo que ha
creado para nosotros, para disfrutar de su
compañía, de nuestra familia y del maravi-
lloso mundo que creó.
Ésta es una lección acerca de la gracia.
Dios mostró su amor por nosotros y su
comprensión de nuestras necesidades físi-
cas, emocionales y espirituales al crear el
día sábado como un día de descanso, un
día de rememoración y un día para gozar.
Ese regalo de la gracia ha existido a través
de todas las generaciones, desde el princi-
pio del tiempo, para nosotros.
Enriquecimiento para el maestro
“Los primeros seis días de la semana
han sido dados al hombre para trabajar,
porque Dios empleó el mismo período de
tiempo en la obra de la creación. Dios ha
reservado el séptimo día como un día de re-
poso, en conmemoración de su descanso
durante el mismo período de tiempo des-
pués de haber realizado la obra de la crea-
ción en seis días” (The Spirit of Prophecy [El
espíritu de profecía], p. 86).
“Dios vio que el sábado era esencial para
el hombre, aun en el paraíso. Necesitaba
dejar a un lado sus propios intereses y acti-
vidades durante un día de cada siete para
poder contemplar más de lleno las obras de
Dios, y meditar en su poder y bondad. Ne-
cesitaba el sábado para que le recordase
más vivamente la existencia de Dios, y para
que despertase su gratitud hacia él, pues to-
do lo que disfrutaba y poseía procedía de la
mano benéfica del Creador”.
“Dios quiere que el sábado dirija la mente
de los hombres hacia la contemplación de
las obras que él creó. La naturaleza habla a
sus sentidos, declarándoles que hay un Dios
viviente, Creador y supremo Soberano del
universo” (Patriarcas y profetas, p. 29).
“La belleza que cubre la tierra es una de-
mostración del amor de Dios. La podemos
Un día especial
Gracia La gracia es el amor de Dios por mí.
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 2:1-3; Patriarcas y profetas, pp. 28, 29.
Versículo para memorizar: “Dios bendijo el séptimo día, y lo santificó” (Génesis 2:3, NVI).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que Dios demostró su amor al crear el sábado para que lo disfrutemos.
Se sentirán felices por el sábado.
Responderán disfrutando del sábado, que es un regalo de Dios.
Mensaje:
Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama.
Lección 3
Año A
1er.
Trimestre
Lección 3
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 1
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Libro de sábado
B. El cumpleaños de la tierra
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrendas
Oración
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Sopa sabática
4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Invitación a la Escuela Sabática
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su caso.
A. Libro de sábado
Entregue a cada niño cinco o seis hojas
de papel en blanco y dos hojas de cartulina
de color. Coloque el papel en blanco entre
las dos hojas de cartulina, para formar un
libro con tapas de color. Haga dos agujeros
sobre el lado izquierdo y pase un hilo de la-
na por los agujeros, para atar el libro. En la
tapa, escriba o ayude a los niños a hacerlo:
“Mi libro de sábado”.
El sábado es un día en el que nos gusta
Dé la bienvenida a sus alumnos en la
puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana, acerca de qué están felices o tristes.
Pregúnteles si hay algo que desean compar-
tir acerca de la lección que estudiaron la se-
mana anterior. Hágalos comenzar con la
Actividad de preparación de su elección.
Vista general del programa
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Actividades de preparación
1
contemplar... en los capullos que se abren y
en las delicadas flores. Todas estas cosas nos
hablan de Dios. El sábado, señalando siem-
pre hacia el que lo creó todo, manda a los
hombres que abran el gran libro de la natu-
raleza y escudriñen allí la sabiduría, el po-
der y el amor del Creador” (Ibíd.).
Decoración de la sala
Agregue, de acuerdo con la actividad de
preparación que elija, una mesa al frente de
la sala.
Sección de la lección Minutos Actividades
i
ir a lugares especiales, hacer cosas espe-
ciales y comer comida especial. Vamos a
hacer dibujos de las cosas especiales que
nos gusta hacer el sábado, para llenar
nuestro libro. Ayude a los niños haciéndo-
los pensar en las comidas del sábado o en
algo especial: el sábado en medio de la na-
turaleza, los amigos de los sábados, los lu-
gares sabáticos, historias o canciones de sá-
bado, y las cosas divertidas del sábado. Ani-
me a los niños a llevar sus libros a su casa y
agregar otros dibujos de cosas especiales
que pueden hacer el sábado.
Análisis
¿Qué hace del sábado un día especial
para ustedes? ¿Cuáles son algunas de las
cosas que les gusta hacer el sábado? Dios
nos ama tanto, que hizo el sábado para
que sea un día especial.
Dios hizo el sábado para nosotros,
porque nos ama.
Repítanlo conmigo.
B. El cumpleaños de la Tierra
Haga que los niños lo ayuden a preparar
la fiesta arreglando la mesa. Mientras prepa-
ra todo, hable acerca de lo divertido que es
planear y prepararse para una fiesta. Explí-
queles que, aunque celebran su cumpleaños
una vez al año, Dios hizo un cumpleaños
para la Tierra una vez por semana, el día sá-
bado. Si elige usar una torta, cante lo si-
guiente con la melodía de “Que los cum-
plas feliz”, antes de soplar las velas.
Que los cumplas feliz, que los cumplas
feliz.
Este sábado cumple nuestra Tierra otra
vez.
Análisis
Haga el análisis mientras comen. ¿Cuá-
les son algunos de los demás días que ce-
lebramos? (cumpleaños, Navidad, Pascua,
feriados nacionales, etc.) ¿Tenemos comi-
das especiales esos días? ¿Qué clase de co-
mida? ¿Nos vestimos con ropa especial
para algunas de esas celebraciones? ¿Ce-
lebran junto con amigos especiales o fa-
miliares? ¿Preparan su casa de alguna
manera en especial para esas celebracio-
nes? El sábado también es un día espe-
cial. ¿Cuáles son algunas de las cosas que
hacemos para que el sábado sea especial?
Recuerden:
Dios hizo el sábado para nosotros,
porque nos ama.
Repítanlo conmigo.
Cantar: “Es el día más feliz” (Canciones
felices para la división Cuna, Nº 3).
2 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 3
2
Vivenciando la historia
Solicite a los niños que escuchen la his-
toria con atención, y que cada vez que diga
“sábado” hagan sonar sus instrumentos. Si
no tiene instrumentos, puede hacer que los
niños aplaudan y vitoreen.
Eva despertó y miró a su alrededor. El
tibio sol apenas asomaba en el horizonte
del mundo. (Señale un lugar frente a us-
ted). Eva se dio vuelta y miró detrás de
ella. Anoche, su primera noche, el sol se
había escondido allá atrás (señale un lugar
directamente detrás de la niña que hace de
Eva). “Debo preguntar a Dios adónde se
va el sol a la noche”, pensó Eva.
Entonces se acordó. Dios había dicho
que hoy sería un día especial. Eva miró a
Adán, que todavía estaba durmiendo. Tocó
su hombro suavemente.
–Adán, despierta –le dijo–. Hoy es un
día especial. Dios dijo que quería pasar to-
do el día con nosotros.
Adán se sentó y se estiró. ¡Qué día glo-
rioso! Sería su primer día completo en la
Lección bíblica.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 3
Tierra, y el de Eva. Habría mucho para ver,
hacer y explorar.
En ese momento, oyeron una voz que
los llamaba:
–¡Adán! ¡Eva!
¡Era Dios! Había venido al jardín a verlos.
–Éste es un día especial. Lo he llamado
sábado. Quiero pasar todo el día con uste-
des. Hice este hermoso hogar para uste-
des, y quiero mostrárselos. ¿Están listos?
–Estamos listos –dijo Adán.
–Sí –dijo Eva–. Será un gran día.
Dios caminó hasta un árbol y tomó una
fruta redonda, una naranja.
–Éstas son muy buenas para el desayuno
–dijo sonriendo–, especialmente el sábado.
Les mostró cómo pelar la naranja y se-
parar los gajos. Pronto, por sus dedos cho-
rreaba un jugo dulce.
¡Qué aventura grandiosa tuvieron el res-
to del primer sábado! Dios les mostró todo
lo que había en su hogar-jardín. Estuvieron
sobre una caída de agua. Observaron los
cisnes en una laguna de agua cristalina.
Probaron toda clase de frutas deliciosas.
Hermosos pájaros se posaban sobre sus de-
dos, hombros y cabezas. Acariciaron leo-
nes, anduvieron sobre elefantes y tuvieron
“conversaciones” con los monos.
Se sentaron con Dios sobre una colina,
mientras bajaba el sol, y observaron los
colores naranja, rosado y violeta de la
puesta del sol.
–¿Han disfrutado del sábado? –pregun-
tó Dios, siendo el primero en hablar–. És-
te es un día especial para mí. Mi obra de
creación del mundo ha terminado. Quería
este día para que lo pudiéramos pasar jun-
tos. El sábado vendrá cada siete días. El
resto de los días, cuidarán del jardín y de
los animales. Durante esos días, también
dedicaré tiempo a estar con ustedes. Pero
cada séptimo día será sábado, un día san-
to, y nuestro día especial. Tendremos el
día completo para disfrutar juntos.
–Este día ha sido maravilloso –dijo Adán
mientras el sol desaparecía de la vista.
Permanecieron sentados en silencio
por un momento. Entonces, habló Eva.
–Gracias, Dios. Gracias por este día tan
especial. Gracias por el sábado.
Cantar: “Seis días son para mí” (Cancio-
nes felices para la división de Jardín de Infan-
tes, Nº 22).
Oración y alabanza
Confraternización
Comente las alegrías y las tristezas de
los niños, según le contaron al llegar (sea
discreto). Dé un cálido y especial saludo a
las visitas, y preséntelas diciendo su nom-
bre. Haga un reconocimiento por los cum-
pleaños y los eventos especiales.
Misiones
Nos gusta celebrar el sábado y el ma-
ravilloso día que Dios creó para nosotros.
El sábado es nuestro día especial para es-
tar con Jesús, no sólo en nuestro país, si-
no también para las personas de todo el
mundo. Invite a alguien que haya vivido o
visitado algún país para que relate cómo se
celebra allí el sábado o, si no, use la histo-
ria de Misión para niños, o alguna otra his-
toria que pueda disponer.
Ofrendas
Nuestras ofrendas ayudan a que otros
aprendan acerca del regalo especial que
nos da Jesús, el sábado.
Oración
¿Qué los hace felices del sábado? Si
hay un objeto o una figura de lo que res-
pondieron en la sala, invite a los niños a
sostener los objetos. (Zapatos, comida,
cantos, familia, etc.) Ore: Gracias, Jesús,
por el regalo de (mencione el objeto). Dé
a cada niño la oportunidad de agradecer a
Dios por el regalo.
2 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 3
Análisis
¿Cómo creen que se sintieron Adán y
Eva con la idea de pasar el día con Dios?
¿Creen que Dios estaba cansado después
de crear el mundo? ¿Por qué descansó?
¿Creen que Dios hizo el sábado para sí o
para las personas? ¿Por qué?
Dios hizo el sábado para nosotros,
porque nos ama.
Repítanlo conmigo.
Versículo de memoria
Abra su Biblia en Génesis 2, y señale los
primeros tres versículos. Aquí es donde se
encuentra la historia bíblica de hoy, en la
Palabra de Dios. Señale luego el versículo
3, y diga: Y éste es nuestro versículo de
memoria para hoy. Lea el versículo en voz
alta y luego ayude a los niños a aprender el
versículo enseñándoselo con los movimien-
tos que acompañan las palabras.
“Dios”
Sostenga su mano frente a la cara, con la
palma apuntando hacia el costado del cuer-
po. Baje la mano por el frente del cuerpo.
“bendijo”
Mueva las manos hacia el suelo, con las
palmas hacia abajo, como poniendo las ma-
nos sobre la cabeza de alguien para bende-
cirlo.
“el séptimo día”
Levante siete dedos.
“y lo santificó”.
Coloque las manos juntas, como para
orar. Practique varias veces en forma gru-
pal. Vea, luego, si pueden repetir el versícu-
lo en ronda, haciendo que el primer niño
haga la señal para Dios, el segundo hará la
señal de la bendición, etc. Anime a los ni-
ños a ayudarse unos a otros con los movi-
mientos.
Sopa sabática
Coloque la frazada, el toallón o
la caja en el centro de la sala. Pre-
gunte: ¿Qué hay en una sopa?
(Muchas verduras juntas, en una
crema o salsa.)
Hoy, vamos a hacer una sopa
sabática. En vez de usar una olla,
la haremos en nuestra caja [o en
nuestra frazada]. Cada uno de us-
tedes será un ingrediente. Para en-
trar en la olla de la sopa sabática,
piensen en algo que pueden hacer el sába-
do, que sería un recordativo especial de
Jesús o de la creación. Acepte cualquier
respuesta razonable. Tal vez, tenga que ayu-
dar a algunos de los niños. Cuando todos
hayan entrado en la “olla”, la sopa estará
lista. Repita la actividad si lo desea. Pregun-
te: ¿Por qué hizo Dios el sábado?
Dios hizo el sábado para nosotros,
porque nos ama.
Repítanlo conmigo.
Aplicación de la lección
3
Materiales
• Una frazada,
un toallón pla-
yero o una caja
lo suficientemen-
te grande para
que los niños
puedan caber
adentro, o sobre
ella.
2 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 3
Análisis
¿Cómo creen que se sintieron Adán y
Eva con la idea de pasar el día con Dios?
¿Creen que Dios estaba cansado después
de crear el mundo? ¿Por qué descansó?
¿Creen que Dios hizo el sábado para sí o
para las personas? ¿Por qué?
Dios hizo el sábado para nosotros,
porque nos ama.
Repítanlo conmigo.
Versículo de memoria
Abra su Biblia en Génesis 2, y señale los
primeros tres versículos. Aquí es donde se
encuentra la historia bíblica de hoy, en la
Palabra de Dios. Señale luego el versículo
3, y diga: Y éste es nuestro versículo de
memoria para hoy. Lea el versículo en voz
alta y luego ayude a los niños a aprender el
versículo enseñándoselo con los movimien-
tos que acompañan las palabras.
“Dios”
Sostenga su mano frente a la cara, con la
palma apuntando hacia el costado del cuer-
po. Baje la mano por el frente del cuerpo.
“bendijo”
Mueva las manos hacia el suelo, con las
palmas hacia abajo, como poniendo las ma-
nos sobre la cabeza de alguien para bende-
cirlo.
“el séptimo día”
Levante siete dedos.
“y lo santificó”.
Coloque las manos juntas, como para
orar. Practique varias veces en forma gru-
pal. Vea, luego, si pueden repetir el versícu-
lo en ronda, haciendo que el primer niño
haga la señal para Dios, el segundo hará la
señal de la bendición, etc. Anime a los ni-
ños a ayudarse unos a otros con los movi-
mientos.
Sopa sabática
Coloque la frazada, el toallón o
la caja en el centro de la sala. Pre-
gunte: ¿Qué hay en una sopa?
(Muchas verduras juntas, en una
crema o salsa.)
Hoy, vamos a hacer una sopa
sabática. En vez de usar una olla,
la haremos en nuestra caja [o en
nuestra frazada]. Cada uno de us-
tedes será un ingrediente. Para en-
trar en la olla de la sopa sabática,
piensen en algo que pueden hacer el sába-
do, que sería un recordativo especial de
Jesús o de la creación. Acepte cualquier
respuesta razonable. Tal vez, tenga que ayu-
dar a algunos de los niños. Cuando todos
hayan entrado en la “olla”, la sopa estará
lista. Repita la actividad si lo desea. Pregun-
te: ¿Por qué hizo Dios el sábado?
Dios hizo el sábado para nosotros,
porque nos ama.
Repítanlo conmigo.
Aplicación de la lección
3
Materiales
• Una frazada,
un toallón pla-
yero o una caja
lo suficientemen-
te grande para
que los niños
puedan caber
adentro, o sobre
ella.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 5
Invitación a la Escuela Sabática
Pida a los niños que piensen en
alguien que puedan invitar la próxi-
ma semana a venir a la Escuela Sa-
bática. Entregue a cada niño una
tarjeta de invitación en blanco o
ayúdelos a crear su propia tarjeta.
Pídales que entreguen la tarjeta de
invitación terminada a un amigo/a.
Análisis
¿Cuántos de ustedes invitan a
sus amigos a su cumpleaños? ¿Qué celebra-
mos el sábado? (El cumpleaños de la Tierra.)
Usen sus invitaciones para invitar a un ami-
go a celebrar el cumpleaños de la tierra y a
venir a la Escuela Sabática con ustedes, por-
que:
Dios hizo el sábado para nosotros,
porque nos ama.
Repítanlo conmigo.
4 Compartiendo la lección
Materiales
• Tarjetas de in-
vitaciones en
blanco, o de car-
tulina, elementos
de plástico y pe-
gamento.
Cierre
Agradezca a Dios por el sábado, que muestra su amor por nosotros. Ore para que
Dios nos ayude a traer a otros a la Escuela Sabática.
2 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Adán y Eva desobedecieron a Dios al co-
mer de la fruta del árbol prohibido. Cuando
Dios los llamó, trataron de esconderse.
Dios los amaba tanto, que los buscó hasta
encontrarlos. Ellos confesaron lo que ha-
bían hecho y fueron echados del jardín del
Edén. Dios los siguió amando, y se preocu-
pó por sus necesidades.
Ésta es una lección
acerca de la gracia
Nuestra conducta no determina nuestra
aceptación por parte de Dios: nos ama a to-
dos incondicionalmente, incluso cuando
pecamos. Siempre está a nuestra disposi-
ción y listo para perdonarnos cuando hace-
mos algo incorrecto. Su amor nunca muere.
Enriquecimiento para el maestro
“Para Adán, el ofrecimiento del primer
sacrificio fue una ceremonia muy dolorosa.
Tuvo que alzar la mano para quitar una vi-
da que sólo Dios podía dar. Por primera vez
iba a presenciar la muerte, y sabía que, si
hubiese sido obediente a Dios, no la ha-
brían conocido el hombre ni las bestias.
Mientras mataba a la inocente víctima, tem-
blaba al pensar que su pecado haría derra-
mar la sangre del Cordero inmaculado de
Dios. Esta escena le dio un sentido más
profundo y vívido de la enormidad de su
transgresión, que nada sino la muerte del
querido Hijo de Dios podía expiar. Y se ad-
miró de la infinita bondad que daba seme-
jante rescate para salvar a los culpables.
Una estrella de esperanza iluminaba el te-
nebroso y horrible futuro, y lo libraba de
una completa desesperación” (Patriarcas y
profetas, p. 54).
Decoración de la sala
Durante todo el trimestre la decoración
será la misma.
Lección 4
Escondidos de Dios
Gracia La gracia es el amor de Dios por mí.
Año A
1er.
Trimestre
Lección 4
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 3:1-21; Patriarcas y profetas, pp. 34-47.
Versículo para memorizar: “Porque el Señor es bueno y su gran amor es eterno” (Sal-
mo 100:5, NVI).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que Dios los ama aun cuando hagan lo malo; nunca pueden escapar de
su amor.
Se sentirán felices porque Dios los ama siempre.
Responderán celebrando su amor hacia Dios.
Mensaje:
Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo.
8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 1
En el principio...
Gracia Es el amor de Dios por mí.
La lección bíblica de un vistazo
Año A
1er
Trimestre
Lección 1
Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14.
Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era
muy bueno” (Génesis 1:31, NVI)
Objetivos
Que los niños:
Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor.
Se sientan queridos y amados por Jesús.
Respondan diciendo a Jesús que lo aman.
Mensaje
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Dios crea un hermoso mundo durante la
semana de la creación. En los días uno al
cinco de la creación prepara un hogar ideal.
En el día sexto crea los animales. Dios ve
todo lo que ha hecho y dice que es bueno.
(Se estudiará la creación de Adán y Eva, y
el sábado, en la siguiente lección.)
Esta lección trata acerca de la gracia
El amor de Dios es manifestado a la hu-
manidad a través de todo lo creado. Nos
complacemos en el don gratuito de su gra-
cia, que expresa su amor por nosotros.
Aunque la belleza original de la tierra ha si-
do estropeada a causa del pecado, aún po-
demos disfrutar de las abundantes bendicio-
nes de su gracia, pues la tierra suple nues-
tras necesidades de alimento y nos ofrece
lugares bellos para que los disfrutemos.
Enriquecimiento para el maestro
“Cuando salió de las manos del Creador,
la tierra era sumamente hermosa” (Patriar-
cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja-
ba en hermosura los adornados jardines del
más suntuoso palacio de la actualidad. La
hueste angélica presenció la escena con de-
leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación
a una dan testimonio del amor de Dios...
los montes, los mares y los valles, todos nos
hablan del amor del Creador” (El camino a
Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en
cada capullo de flor que se abre, en cada ta-
llo de la naciente hierba. Los hermosos pá-
jaros que llenan el aire de melodías con sus
preciosos cantos, las flores exquisitamente
matizadas que en su perfección perfuman el
aire, los elevados árboles del bosque con su
rico follaje de viviente verdor, todo da testi-
monio del tierno y paternal cuidado de
nuestro Dios y de su deseo de hacer felices
a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8).
Decoración de la sala
Haga una cartelera en torno al tema: “Dios
hizo un mundo maravilloso porque me ama”.
Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo.
Gracia en accion
Gracia
Adoracion
	 Año A
1er
trimestre
Lección 4
E
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Túnica de hojas de
higuera
B. Las escondidas
C. Elecciones
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Misiones
Ofrendas
Oración
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
bíblica
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos
4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Hojas de higuera
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas.
A. Túnica de hojas de higuera
Corte la bolsa de papel según el
diagrama, o trace la silueta de la tú-
nica en un papel del rollo grande o
de impresión. Haga provisión de ho-
jas o cartulina verde, para que los
niños puedan cortar en pedazos a
semejanza de hojas. Permita que los
niños peguen las hojas o pedazos de
cartulina verde en el papel, para ar-
mar la túnica de hojas de higuera.
(Ver la sugerencia en la sección Patrones y modelos.)
Análisis
¿Les gustaría tener un saco como éste?
¿Creen que sería abrigado? ¿Podría la gen-
te ver lo que tienen puesto debajo de él?
En nuestra historia, hoy aprenderemos
acerca de dos personas que hicieron algo
malo. Trataron de esconderse haciéndose
unas túnicas de hojas de higuera. ¿Creen
que una túnica de hojas de higuera les
serviría para estar bien escondidos? Re-
cuerden:
Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos
algo malo.
Salude a los niños en la puerta de entra-
da. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana pasada. Dé un cálido y especial sa-
ludo a las visitas, y preséntelas diciendo su
nombre. Haga un reconocimiento por los
cumpleaños y los eventos especiales.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 7
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Actividades de preparación
Materiales
• Bolsas gran-
des de papel, ti-
jeras, hojas o
cartulina verde,
pegamento.
1
Lección 4
2 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Díganlo conmigo.
B. Las escondidas
Pida a los niños que se escondan en la
sala, y luego búsquelos. Si su sala no es
adecuada para esconderse, piense en la po-
sibilidad de tener frazadas para que los ni-
ños se escondan debajo de ellas, o para es-
conder algo que ellos deban buscar. Si es
apropiado, puede considerar la posibilidad
de que se escondan al aire libre.
Análisis
¿Quién encontró el mejor escondite?
¿Resultó fácil encontrar a los demás?
Cuando hacemos cosas que no son lindas,
a veces nos dan ganas de escondernos.
¿Puedes recordar alguna vez que tuviste
ganas de esconderte? Las personas de
nuestra historia hicieron algo que sabían
que estaba mal, y luego trataron de escon-
derse de Dios. Dios los amaba, y sabía lo
que habían hecho. Se sintió triste cuando
trataron de esconderse. Recuerdo esto:
Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos
algo malo.
Repítanlo conmigo.
C. Elecciones
Prepare los regalos
de dos maneras distin-
tas, para que sean noto-
riamente diferentes. La
mitad de los regalos se-
rán pequeños, pero en-
vuélvalos con papel de
diario o colóquelos en caja, para que parez-
can más grandes de lo que son en realidad.
La otra mitad de los regalos deben ser más
lindos, o colocar dos en lugar de uno, pero
envueltos en paquetes notoriamente más
pequeños que los paquetes que contienen
un solo objeto. Guarde algunos de los obje-
tos sin envolver, para ser usados más ade-
lante en la actividad.
Oración y alabanza
Confraternización
Comente las alegrías y las tristezas de
los niños, según le contaron al llegar (sea
discreto). Dé un cálido y especial saludo a
las visitas, y preséntelas diciendo su nom-
bre. Haga un reconocimiento por los cum-
pleaños y los eventos especiales.
Cantar: “Alabadle” (Alabemos a Jesús,
Nº7).
Misiones
Hay muchas personas que no saben
que Dios las ama incluso cuando hacen
cosas que están mal. Hoy, tenemos una
historia de alguien que sabía (o descu-
brió, etc.), según la historia, que Dios
nos ama siempre. Use la historia de Mi-
sión para niños o alguna otra historia que
pueda tener.
Ofrendas
Use el mismo recipiente que la semana
anterior. Al dar nuestras ofrendas, ayuda-
mos a otros a aprender que, no importa
lo que hayan hecho, Jesús los ama.
Oración
¿Alguna vez han hecho algo que des-
pués lamentaron? Dedique tiempo para
que los niños respondan, pero ayude si es
necesario. Tal vez, trataron mal a un her-
mano o desobedecieron a los padres. Si
cree que no recordará todas las cosas que
dijeron, anótelas mientras los niños las
mencionan.
Pidamos a Dios que nos perdone por
todas estas cosas, y agradezcámosle por-
que nos ama siempre, incluso cuando ha-
cemos algo malo. Al orar, agradezca a
Dios particularmente por amar a los niños
a pesar de que (nombre las cosas que
mencionaron).
Recuerden:
Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos
algo malo.
Repítanlo conmigo.
Materiales
• Regalos pe-
queños envuel-
tos, tales como
autoadhesivos o
caramelos.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 9
Tengo un regalo para cada uno de uste-
des esta mañana. Pueden escoger el que
deseen. Permita que los niños desenvuelvan
los paquetes y discutan las diferencias entre
la manera que se veía el paquete y lo que en
realidad había adentro.
Análisis
¿Están contentos con su elección? ¿Hu-
bieran deseado hacer otra elección? A ve-
ces hacemos elecciones malas, pero no im-
porta cuál sea nuestra elección...
Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos
algo malo.
Repítanlo conmigo.
Distribuya un regalo adicional a los niños
cuyos paquetes contenían sólo una cosa.
Vivenciando la historia
Mientras relata la historia, realice los
gestos y sonidos indicados, e invite a los ni-
ños a imitarla.
Adán y Eva amaban su hermoso jardín.
Dios mismo les había mostrado su nuevo
hogar y señalado todas las cosas especiales
que había hecho para ellos. Entonces, Dios
señaló hacia un árbol que estaba en el cen-
tro del jardín.
–Pueden comer de cualquier árbol del
jardín, excepto de ése –dijo Dios (señale
un árbol imaginario)–. Si comen de ese ár-
bol, morirán.
Y luego, Dios les dijo a Adán y a Eva
que permanecieran juntos.
Durante un tiempo, las cosas anduvie-
ron bien, pero un día Eva se fue a dar un
paseo sin Adán. Pronto, se encontró para-
da frente al árbol del que Dios les había
dicho que no comieran.
De repente oyó una voz:
–¿Es cierto que Dios les ha dicho que
no pueden comer de todos los árboles que
hay en el jardín?
¿Quién era? Eva miró a su alrededor
(mire a su alrededor, como buscando a al-
guien que habla). Adán y ella eran los úni-
cos que vivían en el jardín, y ella se había
alejado de Adán. ¿Quién le estaba hablan-
do, entonces?
En ese momento la vio. Arriba, en el ár-
bol. ¡La voz provenía de una hermosa ser-
piente! Eva estaba fascinada. Dio un paso
para acercarse.
–Podemos comer la fruta de todos los
árboles del jardín, excepto la de este árbol
–respondió–. Dios dijo que no debíamos ni
siquiera tocarla, porque moriríamos.
–No morirán –dijo la serpiente. (Haga
el sonido del cascabel o de la serpiente)–.
Dios sólo está tratando de privarlos de al-
go muy especial. Vamos, come. Es muy
buena.
Eva miró la hermosa fruta. La serpiente
la estaba comiendo... y parecía estar salu-
dable. Decidió creer lo que decía la ser-
piente.
Eva tomó la fruta que le entregó la ser-
piente. (Simule tomar la fruta, y obsérvela
cuidadosamente.) La estaba tocando, y no
había muerto. Le dio un mordisco. (Simule
darle un mordisco.) ¡Todavía estaba viva!
Recogió algunas frutas y corrió hasta don-
de estaba Adán, para contarle acerca de la
serpiente y de la fruta. (Simule correr.)
Adán escuchó la historia de Eva, y tam-
bién decidió desobedecer a Dios. (Simule
que toma la fruta y le da un mordisco.)
Después de haber comido de la fruta,
Adán y Eva se sintieron mal: por primera
vez sabían lo que se sentía cuando se peca.
(Baje la cabeza como avergonzado.) Estaban
tan avergonzados, que querían cubrirse y
esconderse. Finalmente, decidieron coser
juntas unas hojas de higuera y ponérselas.
Ese atardecer, Dios vino al jardín para
caminar con Adán y Eva. Pero, cuando
Lección bíblica2
oyeron que Dios los llamaba, se escondie-
ron de él.
–¡Adán! –lo llamó Dios–. (Coloque sus
manos a los costados de la boca como para
llamar.) ¿Dónde están? ¡Eva! ¡Adán! ¿Dón-
de están? (Ponga sus manos sobre los ojos
como para ver. Invite a los niños a llamar a
Adán y a Eva junto con usted.)
–Escuché que nos llamabas y sentí mie-
do; entonces, me escondí –respondió final-
mente Adán.
Dios se puso triste porque sabía lo que
había pasado.
–¿Comiste de la fruta del árbol del que
les dije que no comieran? –preguntó.
Era muy difícil admitir delante de Dios
que habían hecho lo que él les había dicho
que no hicieran. Primero, Adán culpó a
Eva, y luego Eva culpó a la serpiente. (Se-
ñale primero a un niño, luego a otro.) Pero
echarle la culpa al otro no modificaba el
hecho de que habían elegido desobedecer.
Dios estaba muy triste. (Simule enjugar
una lágrima.) Les dijo que tendrían que
dejar su hermoso jardín-hogar. Pero Dios
quería que supieran que los seguía que-
riendo mucho.
Dios tomó dos de sus animales amigos,
y los mató para hacerles trajes a Eva y a
Adán. Era la primera vez que Adán y Eva
veían morir algo, y lloraron, y lloraron.
(Simule sollozar y llorar.) Entonces, Dios
les aseguró que los seguía amando y que
algún día su Hijo moriría para rescatarlos
de lo malo que habían hecho. Adán y Eva
se sentían aliviados, al saber que Dios los
seguía amando a pesar de que habían de-
sobedecido. Y Dios te sigue amando cuan-
do haces algo malo; siempre está listo para
perdonarte.
Cantar: “De su trono mi Jesús” (Himna-
rio adventista, Nº 514)
1. Cristo me ama y te ama a ti
su Palabra dice así:
Niños pueden ir a él,
quién es nuestro amigo fiel
Coro
Si Cristo me ama
Si Cristo me ama
Si Cristo me ama
La Biblia dice así.
2. Cristo me ama, él murió
y la gloria nos abrió.
Mis pecados borrará,
me dará la entrada allá.
3. Cristo me ama, bien lo sé,
y jamás me dejará;
cuando yo me porto mal,
triste está, mas me ama igual.
Análisis
¿Cómo se sentirían si una serpiente les
hablara? ¿Qué creen que debería haber he-
cho Eva cuando la serpiente le habló? ¿Có-
mo creen que se sintió Adán cuando Eva
le contó lo que había hecho? ¿Qué habrían
hecho si hubieran sido Adán y Eva que
oían que Dios los llamaba? ¿Cómo crees
que se deben de haber sentido Adán y Eva
cuando Dios mató a dos de sus animales
amigos? ¿Qué crees que sentía Dios hacia
Adán y Eva cuando lo desobedecieron?
Recuerden:
Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos
algo malo.
Repitámoslo juntos.
Versículo de memoria
Abra su Biblia en Génesis 3. Señale los
versículos 1 al 21 y diga: La historia bíblica
de hoy se encuentra aquí, en la Palabra de
Dios, la Biblia. Busque, luego, Salmo 100:5,
NVI. Señale el versículo de memoria mien-
tras lo lee en voz alta. Divida la clase en dos
grupos.
Enseñele al primer grupo:
Porque el Señor es bueno
(Saludar con los brazos en alto.)
Al segundo grupo:
y su gran amor es eterno
(Darse un abrazo a uno mismo.)
Ambos grupos aplauden mientras dicen
todos juntos: Salmo 100:5. Repítalo varias
veces. Intercambie el papel de cada grupo y
repítalo nuevamente.
Lección 4
3 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
119
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 1
3
4
Reparta papel y elementos de plástico, y
pida a los niños que hagan un dibujo de al-
go que no está bien que hagan. Tal vez deba
ayudar a algunos, mencionando algunas de
las cosas que dijeron en el momento de la
oración.
Análisis
Cuando hacen cosas como ésas, ¿cómo
se sienten? ¿Cómo creen que se siente
Dios cuando lo hacen? Tomemos todas es-
tas cosas desagradables y arrojémoslas a la
basura. (Logre que cada niño haga un bollo
con su papel y lo tire en el cesto para la ba-
sura.) Eso es exactamente lo que Dios ha-
ce. ¿Deja Dios de amarte cuando haces al-
go malo? Recuerden:
Dios nos ama, aun cuando hacemos al-
go malo.
Repítanlo conmigo.
Cantar: “Cristo ama a los niños” (Can-
ciones felices para la división de Cuna, Nº
31).
Aplicación de la lección
Compartiendo la lección
Hojas de higuera
Entregue a cada niño una ilus-
tración o fotocopia de una hoja de
higuera. Entrégueles tijeras, para
que puedan recortarla. Permita que
el niño coloque la yema de su dedo
en la témpera o en la almohadilla, y
luego la use para “colorear” la hoja
de higuera. Adhiera un pedazo de
imán detrás, si lo desea. Limpie a
los niños con las toallas húmedas, o
con agua y toallas de papel.
Análisis
¿Quiénes usaron hojas de higuera en
nuestra historia de hoy? Adán y Eva. ¿Por
qué? Para esconderse de Dios. Dios ¿los
amó menos después de que desobedecie-
ron? No. ¿Cuándo nos ama Dios? Permita
que respondan. Dios nos ama siempre, in-
cluso cuando hacemos algo malo. ¿A quié-
nes quisieran contarle que Dios los ama?
Puede tener que ayudar a los niños a res-
ponder. Anímelos a llevar su hoja de higue-
ra, entregársela a alguien durante la semana
y decirle que:
Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos
algo malo.
Repitámoslo juntos.
Materiales
• Fotocopias de
las hojas de hi-
guera, témpera
verde, almoha-
dillas de sello,
toallas húmedas
o de papel.
Cierre
Termine con una oración agradeciendo a Dios por amarnos siempre, incluso cuando
desobedecemos. Ore para que encuentren a alguien que necesite saber que Dios los
ama en todo momento y para compartir ese mensaje durante la próxima semana.
3 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
La lección bíblica de un vistazo
Dios advirtió a Noé acerca del peligro
que estaba por venir sobre la tierra. Dios lo
condujo en la preparación de una vía de es-
cape del peligro para su familia, para los se-
res que Dios creó y para sí mismo. Noé
adoró a Dios de las siguientes maneras: es-
cuchando sus instrucciones, haciendo lo
que se le indicaba y construyendo el arca.
Ésta es una lección acerca de la adoración
Por medio de su Palabra, Dios nos pro-
vee de una guía para enfrentar el mal en el
mundo de hoy. Adoramos a Dios, hoy,
cuando lo escuchamos y hacemos lo que él
desea.
Enriquecimiento para el maestro
“El barco debía ser construido de acuer-
do con las instrucciones divinas exactas.
Sus dimensiones, tal como fueron dadas a
Noé, muestran que el barco era de un tama-
ño extraordinario. Si no hubiera sido por
esas instrucciones detalladas de parte de
Dios, Noé, falto de experiencia previa en la
construcción de navíos o en navegar, nunca
podría haberlo construido. Los barcos anti-
guos más grandes que se conozcan hoy
eran de una clase usada en Egipto que lle-
gaba a tener 130 codos de largo y 40 codos
de ancho. El arca de Noé tenía casi tres ve-
ces ese largo. Si se tratara del codo de 51,5
cm (comparar con Deut. 3:11), la longitud
del arca habría sido de unos 154,5 m, su
ancho de unos 25,75 m. Generalmente, se
ha supuesto que el arca tenía la forma de
un baúl o caja antes que la forma de un
barco, pero esto no se dice en ningún lugar
del Texto Sagrado. Debido a que falta la in-
formación precisa en cuanto a la forma de la
embarcación, parece superfluo computar la
capacidad cúbica exacta del arca de Noé. Sin
embargo, por la descripción dada, resulta cla-
ro que era un barco de dimensiones colosa-
les, con amplio espacio para albergar los ani-
males y capacidad para tener alimento para
Lección 5
El gran barco de Noé
Adoración Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.
Año A
1er.
Trimestre
Lección 5
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 6:5-18; Patriarcas y profetas, pp. 78-84.
Versículo para memorizar: “Y Noé hizo todo según lo que Dios le había mandado”
(Génesis 6:22, NVI).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que adoramos a Dios cuando seguimos sus instrucciones.
Se sentirán seguros de que Dios nos da instrucciones porque se preocupa por nosotros.
Responderán siguiendo las instrucciones de Dios en la vida diaria.
Mensaje:
Adoramos a Dios cuando le obedecemos.
Contenidos
1. “En el principio...”
2. Los amigos de Dios
3. Un día especial
4. Escondidos de Dios
5. El gran barco de Noé
6. Un desfile de animales
7. Un zoológico flotante
8. El arco iris de la promesa de Dios
9. Abram sigue a Dios
10. El altar de Abram
11. Lot elige primero
12. Abram al rescate
La gracia es el amor de Dios por mí.GRACIA
Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.ADORACIÓN
Comunidad significa amarse unos a otros.COMUNIDAD
13. El bebé especial de Sara
GRACIA EN ACCIÓN
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion	 Año A
1er
trimestre
Lección 5
E
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Cosas que flotan o se
hunden
B. Construcción de un barco
C. Seguir las instrucciones
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrenda
Oración
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Descubrir
4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Rompecabezas del arca
todos ellos durante un año” (Comentario bí-
blico adventista, t. 1, pp. 265, 266).
“El registro de la instrucción dada a Noé
termina con la observación de que él hizo
todo lo que Dios le pidió que hiciera. No
vaciló en obedecer a Dios. Su relación con
los parientes que habían llegado a ser seme-
jantes a los malditos cainitas, de ninguna
manera influyó sobre él. Su educación, con-
fiada a padres y a abuelos piadosos, había
preparado a Noé para tener una fe implícita
en Dios y para obedecer sus instrucciones”
(Ibíd., pp. 266, 267).
Decoración de la sala
Las sugerencias que se hacen son las de
incluir un arca en un panel, o colocar un mo-
delo tridimensional de madera o cartón; mu-
chos animales (peluches, plásticos, de papel
o lo que se tenga a disposición); gotas de llu-
via que cuelguen del techo o en las paredes;
agua; herramientas de plástico y una mesa de
trabajo (o dos sillas con una tabla sobre
ellas); un ángel grande al lado del arca; figu-
ras de Noé y de su señora, y un arco iris. A
medida que avanza la historia, puede ir agre-
gando los elementos de decoración al aula.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 3
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Dé la bienvenida a sus alumnos en la puer-
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana,
acerca de qué están felices o tristes. Hágalos co-
menzar con la actividad de preparación elegida.
Actividades de preparación
1 Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su grupo.
A. Cosas que flotan o se hunden
Haga que los niños dejen caer las cosas
en el agua, para ver si flotan. Arrugue el pa-
pel aluminio formando una pelota; se hun-
dirá. Alíselo, dóblelo por la mitad y cierre
las puntas, para formar un bote sencillo.
Flotará. Permita a los niños que intenten
i
hacerlo. También puede darles la
oportunidad de experimentar pa-
ra ver cuántas monedas pueden
dejar caer en el bote de papel de
aluminio antes de que se hunda.
Análisis
¿Era fácil decir qué cosas flota-
rían y cuáles se hundirían? ¿Sa-
brían ustedes cómo construir un
barco? ¿Y qué tal si fuera un
barco grande? ¡Dios sabe cómo hacerlo! Le
dijo a Noé cómo hacerlo, y Noé escuchó
con atención las indicaciones que Dios le
dio. Dios ayudó a Noé a construir un bar-
co que no se hundiera; y esto es lo que
queremos recordar:
Adoramos a Dios cuando le obedecemos.
Repítanlo conmigo.
B. Construcción de un barco
Ayude a los niños a usar los ma-
teriales para hacer un bote. Si usa
cajas de cartón grandes, puede cor-
tar una puerta y una ventana por
adelantado. Haga que los niños de-
coren o pinten la caja.
Si decide construir un arca lo su-
ficientemente grande como para que
los niños se sienten adentro, puede
seguir usándola el resto de este mes.
Cantar: Toc, toc, toc (Autor desco-
nocido)
Análisis
¿Les gusta hacer o construir cosas?
¿Qué les parece si construyéramos un bote
lo suficientemente grande como para que
todas las personas de la iglesia pudieran
viajar en él? ¿Sabrían cómo hacerlo? Hoy,
vamos a aprender acerca de Noé, que
construyó un enorme barco. Dios le indicó
cómo construirlo de manera que él y su fa-
milia estuvieran a salvo durante el diluvio;
un tiempo en que el agua cubriría toda la
tierra. Dios cuidó de Noé, y también cuida
de nosotros. Dios le contó a Noé cómo
permanecer seguro; Dios nos enseña en su
Palabra cómo estar seguros.
Adoramos a Dios cuando le obedecemos.
¿Quieren repetirlo conmigo?
C. Seguir las instrucciones
Entregue a cada niño
una hoja de papel y un
lápiz. Diga a los niños
que usted les dará ins-
trucciones para hacer
un dibujo especial. Deben escuchar atenta-
mente las instrucciones y hacer exactamen-
te lo que usted les dice:
1. Coloquen el papel de manera que los
lados más largos del papel estén arriba y
abajo, y los lados más cortos estén a los
costados de ustedes.
2. Coloquen su lápiz en el centro de la
hoja. Comenzando desde allí, dibujen una
línea recta hacia arriba del papel, pero de-
ténganse antes de llegar al borde de arriba
de la hoja.
3. Comenzando desde la parte de abajo
de la línea que acaban de dibujar, dibujen
ahora una línea que vaya hacia uno de los
costados de la hoja (cualquier de los costa-
dos). Deténganse antes de llegar al borde.
Regresen al punto donde las dos líneas se
encuentran, y dibujen otra línea que vaya
hacia el otro costado de la hoja. Paren antes
de llegar al borde. (A esta altura, los niños
deberían tener dibujada una T invertida.)
4. Comenzando al final de la línea que
acaban de dibujar, hagan como una gran
boca sonriente que termine en la punta de
la línea del otro costado.
5. Coloquen una mano sobre el papel,
manteniendo los dedos bien juntos, de
modo que el pulgar esté en la base de la
primera línea que dibujaron; la que va
desde el medio de la hoja hacia arriba. Ha-
gan un punto al lado del último dedo, el
meñique.
6. Hagan lo mismo con la otra mano,
del otro lado de la línea.
7. Vayan al final de la línea que está
arriba en la hoja. Dibujen una línea, co-
menzando desde allí, hasta uno de los
puntitos. Vuelvan arriba, y dibujen una lí-
Materiales
• Palangana o
recipiente para
el agua, corcho,
corteza, roca,
uva, piedra pó-
mez, tornillo,
moneda, papel
aluminio.
Lección 5
3 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Materiales
• Papeles,
lápices.
Materiales
• Elementos pa-
ra construcción
(bloques, ladri-
llos, ramas, ta-
blas, cajas de
cartón grandes,
cintas adhesivas,
hilos).
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual para Directores | Juveniles | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
Manual para Directores | Juveniles | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...Manual para Directores | Juveniles | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
Manual para Directores | Juveniles | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
jespadill
 
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
jespadill
 
Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...
Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...
Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...
jespadill
 
Auxiliar Juveniles | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
Auxiliar Juveniles | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...Auxiliar Juveniles | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
Auxiliar Juveniles | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
jespadill
 
Auxiliar cuna 1Trim 2011
Auxiliar cuna 1Trim  2011Auxiliar cuna 1Trim  2011
Auxiliar cuna 1Trim 2011
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión 1 - Fundamentos de Educación Cristiana
Sesión 1 - Fundamentos de Educación CristianaSesión 1 - Fundamentos de Educación Cristiana
Sesión 1 - Fundamentos de Educación Cristiana
Daniel Lopez
 
Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras
Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras
Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras
jespadill
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14
josezam1
 
Manual Cuna | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual auxiliar...
Manual Cuna | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual auxiliar...Manual Cuna | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual auxiliar...
Manual Cuna | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual auxiliar...
jespadill
 
manual escuela dominical
manual escuela dominicalmanual escuela dominical
manual escuela dominical
Ministerio Infantil Arcoiris
 
escuela domincal manual
escuela domincal manualescuela domincal manual
escuela domincal manual
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Taller de escuela dominical 2013
Taller de escuela dominical 2013Taller de escuela dominical 2013
Taller de escuela dominical 2013
Nicole Munoz
 
ESCUELA BIBLICA DE VACACIONES UNA GUÍA PARA QUE PUEDAS PLANEAR LA EVB, EL POR...
ESCUELA BIBLICA DE VACACIONES UNA GUÍA PARA QUE PUEDAS PLANEAR LA EVB, EL POR...ESCUELA BIBLICA DE VACACIONES UNA GUÍA PARA QUE PUEDAS PLANEAR LA EVB, EL POR...
ESCUELA BIBLICA DE VACACIONES UNA GUÍA PARA QUE PUEDAS PLANEAR LA EVB, EL POR...
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela DominicalTécnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Global University Costa Rica
 
manual escuela dominical
manual escuela dominicalmanual escuela dominical
manual escuela dominical
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Infantes | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Infantes | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual MaestrosInfantes | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Infantes | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
jespadill
 
Fe real | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Fe real | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual MaestrosFe real | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Fe real | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
jespadill
 
Leccion Cuna
Leccion CunaLeccion Cuna
Cuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Cuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual MaestrosCuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Cuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
jespadill
 

La actualidad más candente (20)

Manual para Directores | Juveniles | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
Manual para Directores | Juveniles | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...Manual para Directores | Juveniles | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
Manual para Directores | Juveniles | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
 
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
 
Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...
Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...
Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...
 
Auxiliar Juveniles | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
Auxiliar Juveniles | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...Auxiliar Juveniles | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
Auxiliar Juveniles | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
 
Auxiliar cuna 1Trim 2011
Auxiliar cuna 1Trim  2011Auxiliar cuna 1Trim  2011
Auxiliar cuna 1Trim 2011
 
Sesión 1 - Fundamentos de Educación Cristiana
Sesión 1 - Fundamentos de Educación CristianaSesión 1 - Fundamentos de Educación Cristiana
Sesión 1 - Fundamentos de Educación Cristiana
 
Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras
Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras
Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
 
I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14
 
Manual Cuna | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual auxiliar...
Manual Cuna | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual auxiliar...Manual Cuna | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual auxiliar...
Manual Cuna | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual auxiliar...
 
manual escuela dominical
manual escuela dominicalmanual escuela dominical
manual escuela dominical
 
escuela domincal manual
escuela domincal manualescuela domincal manual
escuela domincal manual
 
Taller de escuela dominical 2013
Taller de escuela dominical 2013Taller de escuela dominical 2013
Taller de escuela dominical 2013
 
ESCUELA BIBLICA DE VACACIONES UNA GUÍA PARA QUE PUEDAS PLANEAR LA EVB, EL POR...
ESCUELA BIBLICA DE VACACIONES UNA GUÍA PARA QUE PUEDAS PLANEAR LA EVB, EL POR...ESCUELA BIBLICA DE VACACIONES UNA GUÍA PARA QUE PUEDAS PLANEAR LA EVB, EL POR...
ESCUELA BIBLICA DE VACACIONES UNA GUÍA PARA QUE PUEDAS PLANEAR LA EVB, EL POR...
 
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela DominicalTécnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
 
manual escuela dominical
manual escuela dominicalmanual escuela dominical
manual escuela dominical
 
Infantes | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Infantes | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual MaestrosInfantes | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Infantes | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
 
Fe real | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Fe real | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual MaestrosFe real | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Fe real | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
 
Leccion Cuna
Leccion CunaLeccion Cuna
Leccion Cuna
 
Cuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Cuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual MaestrosCuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Cuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
 

Destacado

Infantes | Folleto Mestros| Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
Infantes  | Folleto Mestros| Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...Infantes  | Folleto Mestros| Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
Infantes | Folleto Mestros| Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
RemanenteAdventista
 
Manual de Cuna III trimestre 2010
Manual de Cuna III trimestre 2010Manual de Cuna III trimestre 2010
Manual de Cuna III trimestre 2010
https://gramadal.wordpress.com/
 
Folleto maestro primarios ii trimestre 2015
Folleto maestro primarios ii trimestre 2015Folleto maestro primarios ii trimestre 2015
Folleto maestro primarios ii trimestre 2015
Escuela Sabatica
 
Folleto maestro cuna ii trimestre 2015
Folleto maestro cuna ii trimestre 2015Folleto maestro cuna ii trimestre 2015
Folleto maestro cuna ii trimestre 2015
Escuela Sabatica
 
Recursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padresRecursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padres
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Discipular a los niños
Discipular a los niñosDiscipular a los niños
Discipular a los niños
https://gramadal.wordpress.com/
 
Como+dramatizar+la+biblia
Como+dramatizar+la+bibliaComo+dramatizar+la+biblia
Como+dramatizar+la+biblia
Gerardo Castilllo
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
Ministerio Infantil Arcoiris
 
El uso de la biblia en el currículo de la escuela dominical lisa anderson de ...
El uso de la biblia en el currículo de la escuela dominical lisa anderson de ...El uso de la biblia en el currículo de la escuela dominical lisa anderson de ...
El uso de la biblia en el currículo de la escuela dominical lisa anderson de ...
Christian Camping International
 
Ministerio infantil
Ministerio infantilMinisterio infantil
Ministerio infantil
jjsarg
 
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscupladoEstudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Manaul de evangelismo infantil
Manaul de evangelismo infantilManaul de evangelismo infantil
Manaul de evangelismo infantil
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Dinamicas para hacer con los nIinos
Dinamicas  para hacer con los nIinosDinamicas  para hacer con los nIinos
Dinamicas para hacer con los nIinos
Ministerio Infantil Arcoiris
 

Destacado (13)

Infantes | Folleto Mestros| Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
Infantes  | Folleto Mestros| Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...Infantes  | Folleto Mestros| Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
Infantes | Folleto Mestros| Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
 
Manual de Cuna III trimestre 2010
Manual de Cuna III trimestre 2010Manual de Cuna III trimestre 2010
Manual de Cuna III trimestre 2010
 
Folleto maestro primarios ii trimestre 2015
Folleto maestro primarios ii trimestre 2015Folleto maestro primarios ii trimestre 2015
Folleto maestro primarios ii trimestre 2015
 
Folleto maestro cuna ii trimestre 2015
Folleto maestro cuna ii trimestre 2015Folleto maestro cuna ii trimestre 2015
Folleto maestro cuna ii trimestre 2015
 
Recursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padresRecursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padres
 
Discipular a los niños
Discipular a los niñosDiscipular a los niños
Discipular a los niños
 
Como+dramatizar+la+biblia
Como+dramatizar+la+bibliaComo+dramatizar+la+biblia
Como+dramatizar+la+biblia
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
 
El uso de la biblia en el currículo de la escuela dominical lisa anderson de ...
El uso de la biblia en el currículo de la escuela dominical lisa anderson de ...El uso de la biblia en el currículo de la escuela dominical lisa anderson de ...
El uso de la biblia en el currículo de la escuela dominical lisa anderson de ...
 
Ministerio infantil
Ministerio infantilMinisterio infantil
Ministerio infantil
 
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscupladoEstudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
 
Manaul de evangelismo infantil
Manaul de evangelismo infantilManaul de evangelismo infantil
Manaul de evangelismo infantil
 
Dinamicas para hacer con los nIinos
Dinamicas  para hacer con los nIinosDinamicas  para hacer con los nIinos
Dinamicas para hacer con los nIinos
 

Similar a Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016

Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
jespadill
 
Manu primarios
Manu primariosManu primarios
Manu primarios
raul vicente culqui
 
Tecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanzaTecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanza
alejopearzon
 
Leccion cuna 1 Trim 2011
Leccion cuna 1 Trim 2011Leccion cuna 1 Trim 2011
Leccion cuna 1 Trim 2011
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cuna | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre 2014
Cuna | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre 2014Cuna | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre 2014
Cuna | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre 2014
RemanenteAdventista
 
Manual para Directores | Intermediarios | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Intermediarios | Tercer trimestre 2015Manual para Directores | Intermediarios | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Intermediarios | Tercer trimestre 2015
jespadill
 
Manual Primarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual aux...
Manual Primarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual aux...Manual Primarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual aux...
Manual Primarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual aux...
jespadill
 
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
jespadill
 
Escuela de padre (reparado)
Escuela de padre (reparado)Escuela de padre (reparado)
Escuela de padre (reparado)
Josse Breña
 
Educación cristiana de niños 0-5 años
Educación cristiana de niños 0-5 añosEducación cristiana de niños 0-5 años
Educación cristiana de niños 0-5 años
AsesoraLea
 
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdfCuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
DeicyReyes1
 
Once pasos Para la Catequesis y la Formacion
Once pasos Para la Catequesis y la Formacion Once pasos Para la Catequesis y la Formacion
Once pasos Para la Catequesis y la Formacion
AlexZuniga11
 
Celulas scout Cristianos
Celulas scout CristianosCelulas scout Cristianos
Celulas scout Cristianos
Daniel Romo
 
Manual Intermediarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manua...
Manual Intermediarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manua...Manual Intermediarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manua...
Manual Intermediarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manua...
jespadill
 
Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018
Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018
Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018
Daniela Sánchez de Ose
 
Análisis de los niños en los departamentos
Análisis de los niños en los departamentosAnálisis de los niños en los departamentos
Análisis de los niños en los departamentos
yadhiraperez
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Manuel Pastor
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Manuel Pastor
 
7 principiosdeaprendizaje
7 principiosdeaprendizaje7 principiosdeaprendizaje
7 principiosdeaprendizaje
VICTOR CASTRO
 
Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...
Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...
Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...
Arlete Laenzlinger
 

Similar a Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016 (20)

Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
 
Manu primarios
Manu primariosManu primarios
Manu primarios
 
Tecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanzaTecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanza
 
Leccion cuna 1 Trim 2011
Leccion cuna 1 Trim 2011Leccion cuna 1 Trim 2011
Leccion cuna 1 Trim 2011
 
Cuna | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre 2014
Cuna | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre 2014Cuna | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre 2014
Cuna | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre 2014
 
Manual para Directores | Intermediarios | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Intermediarios | Tercer trimestre 2015Manual para Directores | Intermediarios | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Intermediarios | Tercer trimestre 2015
 
Manual Primarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual aux...
Manual Primarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual aux...Manual Primarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual aux...
Manual Primarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual aux...
 
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
 
Escuela de padre (reparado)
Escuela de padre (reparado)Escuela de padre (reparado)
Escuela de padre (reparado)
 
Educación cristiana de niños 0-5 años
Educación cristiana de niños 0-5 añosEducación cristiana de niños 0-5 años
Educación cristiana de niños 0-5 años
 
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdfCuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
 
Once pasos Para la Catequesis y la Formacion
Once pasos Para la Catequesis y la Formacion Once pasos Para la Catequesis y la Formacion
Once pasos Para la Catequesis y la Formacion
 
Celulas scout Cristianos
Celulas scout CristianosCelulas scout Cristianos
Celulas scout Cristianos
 
Manual Intermediarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manua...
Manual Intermediarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manua...Manual Intermediarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manua...
Manual Intermediarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manua...
 
Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018
Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018
Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018
 
Análisis de los niños en los departamentos
Análisis de los niños en los departamentosAnálisis de los niños en los departamentos
Análisis de los niños en los departamentos
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 
7 principiosdeaprendizaje
7 principiosdeaprendizaje7 principiosdeaprendizaje
7 principiosdeaprendizaje
 
Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...
Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...
Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...
 

Más de jespadill

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
jespadill
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
jespadill
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
jespadill
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
jespadill
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
jespadill
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
jespadill
 

Más de jespadill (20)

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016

  • 1. Manualpara directores y maestros de la división de Infantes Año A - Primer trimestre Curriculum “Eslabones de la Gracia”
  • 2. Título del original: Kindergarten - Leader/Teacher Guide, Asoc. General, Silver Spring, Maryland, EE.UU., 2004. Dirección: Stella M. Romero Redacción: Patricia A. Habada Traducción: Nilde Itin de Lust Diseño: Verónica Leaniz, Madelyn Gatz Ilustración: Madelyn Gatz Libro de edición argentina Impreso en la Argentina - Printed in Argentina Séptima edición Primera reimpresión MMXV - 1,480M Es propiedad. © Departamento de Ministerios del Niño - DSA (2004). © ACES (2004). Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. ISBN 978-987-701-109-8 (Obra completa) ISBN 978-987-701-110-4 (Fascículo 1) Manual para directores y maestros de la división de Infantes / Dirigido por Stella M. Romero / Ilustrado por Madelyn Gatz. – 7ª ed., 1ª reimp. – Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana, 2015. v. 1, 96 p. ; il. ; 27 x 21 cm. Traducido por: Nilde Itin de Lust ISBN 978-987-701-110-4 1. Enseñanza religiosa para niños. I. Romero, Stella M., dir. II. Gatz, Madelyn, ilus. III. Nilde Itin de Lust, trad. CDD 268.434 Se terminó de imprimir el 30 de septiembre de 2015 en talleres propios (Av. San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires). Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros medios, sin permiso previo del editor. -108271- nica,
  • 3. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 Contenidos 1. “En el principio...” 2. Los amigos de Dios 3. Un día especial 4. Escondidos de Dios 5. El gran barco de Noé 6. Un desfile de animales 7. Un zoológico flotante 8. El arco iris de la promesa de Dios 9. Abram sigue a Dios 10. El altar de Abram 11. Lot elige primero 12. Abram al rescate La gracia es el amor de Dios por mí.GRACIA Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.ADORACIÓN Comunidad significa amarse unos a otros.COMUNIDAD 13. El bebé especial de Sara GRACIA EN ACCIÓN
  • 4. 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo B. Necesidades básicas de los niños de Infantes En la Iglesia Adventista del Séptimo Día recomendamos que los niños de las edades de 3 a 5 años pertenezcan a la división de Infantes. A continuación describiremos algunas características de los niños de esa edad. Físicas Comienzan a desarrollar coordina- ción de los grandes grupos musculares. Carecen de un sentido seguro del equilibrio. Son extremadamente activos. Se cansan fácilmente, pero se reani- man pronto después de un descanso. Carecen de coordinación muscular fina. Son curiosos y les gusta explorar su entorno. Aprenden por exploración. Mentales Lloran fácilmente. Son capaces de verbalizar respuestas emocionales. Aprenden a retardar la gratificación de sus necesidades sin perder la com- postura. Experimentan el espectro completo de emociones negativas. Aprenden maneras de expresar sus emociones negativas. Todos los niños tienen necesidades básicas, como también otras necesidades que son específicas de su edad y estado de desarrollo. Las necesidades básicas de los niños son... Físicas Alimento. Abrigo. Protección. Mentales Poder para tomar decisiones y llevar a cabo planes. Emocionales Sentido de pertenencia. Aprobación y reconocimiento. Expresiones de amor y aceptación in- condicionales. Libertad dentro de límites definidos. Humor, oportunidades de reír. Espirituales Un Dios omnisapiente, amoroso y solícito. Perdón por las equivocaciones y la posibilidad de comenzar nuevamente. Seguridad de la aceptación de Dios. Experiencia con la oración, respues- tas a las oraciones. La oportunidad de crecer en la gracia y en el conocimiento de Dios. A. Las necesidades básicas de los niños Capacitación del maestro
  • 5. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 5 Otras características de los niños de Infantes: Lección de este trimestre Al seguir la secuencia natural de aprendizaje delineada en cada lección, tal vez desee adaptar actividades para utilizarlas en una situación particular. Lea por adelantado el programa, a fin de meditar en el mensaje y conseguir los materiales sugeridos. Disfrutan de la repetición, siempre que no se cansen. Están comenzando a razonar de la causa simple al efecto. Hacen algunas generalizaciones, a menudo incorrectas. Aprenden mejor por medio de la par- ticipación activa. Tienen un tiempo de atención breve, entre tres y seis minutos. (Children’s Mi- nistries: Ideas and Techniques That Work [Ministerio Infantil: Ideas y técnicas que funcionan], ed. Ann Calkins, Lin- coln, Nebr.: AdventSource, 1997.) Sociales / relacionales Son egocéntricos; el mundo gira en torno a ellos. Juegan solos en presencia de un ami- go en vez de jugar con él. Les gusta hacerse de amigos y estar con ellos. Necesidades de desarrollo Además de las características básicas mencionadas anteriormente, los niños de Infantes necesitan: Libertad, para elegir y explorar den- tro de ciertos límites. Poder, para tener algo de autonomía en situaciones de aprendizaje. Límites seguros establecidos por los padres y los maestros. Diversión, aprender jugando, disfru- tar del éxito. Disciplina y entrenamiento, para pro- veer seguridad y estructuras en sus vidas. Necesidades espirituales Los niños de Infantes necesitan saber: Que Dios los ama y los cuida. Cómo mostrar respeto hacia Dios. Que Dios los creó, los conoce y los valora. La diferencia entre lo correcto y lo incorrecto. Cómo elegir lo correcto con la ayuda de Dios. El tiempo de atención en minutos es de su edad más uno. Por lo tanto, un ni- ño promedio de 3 años tiene un poten- cial de atención de cuatro minutos, siempre que esté interesado en lo que sucede.
  • 6. Dios hizo un mundo ma- ravilloso porque me ama. Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Dios nos ama siempre aun cuando hacemos algo malo. Adoramos a Dios cuando le obedecemos. Agradecemos a Dios por- que nos cuida. Agradecemos a Dios por- que cumple sus promesas. Agradecemos a Dios por sus promesas. Las familias cristianas se aman y siguen a Dios. Las familias cristianas ado- ran a Dios. Las personas que aman po- nen a otros en primer lugar. Servimos a otros por Amor. Las familias cristianas se aman.
  • 7. 1 2 4 3 Este manual fue creado para: A. Introducir la lección el sábado. Luego, durante la semana, el niño repasa y aplica los principios estudiados con la ayuda de sus pa- dres y de las guías para el estudio de la Biblia. De esta manera, la lección aprendida en la Es- cuela Sabática llega a ser una parte vital en la experiencia creciente de fe del niño. Los ver- sículos para memorizar, que también son aprendidos en la Escuela Sabática, son repasa- dos y reforzados durante la semana, conectan- do así la mente del niño con las interesantes actividades de aprendizaje experimentadas. B. Centrarse todo el tiempo de la Escue- la Sabática en un solo mensaje. Cada uno de esos mensajes se relaciona con una de las cuatro dinámicas de una experiencia crecien- te de fe: gracia (Dios me ama), adoración (yo amo a Dios), comunidad (nos amamos) y servicio (Dios también te ama). C. Llegar a la mente y el corazón de cada niño de acuerdo con la manera en que mejor aprende. Al seguir el ciclo natural de aprendi- zaje sobre el que está basado este manual, co- nectará también al niño con “el mensaje” pa- ra la semana en una manera que captará la atención y la imaginación de cada uno. D. Ofrecer al niño experiencias de apren- dizaje activo para que pueda incorporar más fácilmente las verdades presentadas. Esta ex- periencia es seguida de sesiones de reflexión en las que usted hace preguntas que conduz- can a los niños a reflexionar acerca de lo que experimentaron, a interpretar la experiencia y a aplicar esa información a su vida. E. Involucrar a la comisión de Escuela Sa- bática de adultos de manera nueva y flexible. • Una clase de Escuela Sabática pequeña puede ser manejada por un adulto. • Una Escuela Sabática más grande puede ser dirigida por un líder/maestro y un grupo de adultos voluntarios, para facilitar la inte- racción de pequeños grupos. Esto permite a los facilitadores del grupo pequeño involu- crarse al máximo con los estudiantes y con su experiencia de aprendizaje; y, al mismo tiempo, los requerimientos de preparación de parte del facilitador son mínimos. • Una alternativa creativa es reclutar líde- res/maestros con estilos de aprendizaje dife- rentes, para dirigir los diferentes segmentos del programa. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 7 Para directores y maestros La sección de Oración y alabanza es la actividad tradicional de la Escuela Sabática que puede ser utilizada en cualquier momento de la lección; sin embargo, se recomienda que co- mience con las Actividades de Prepara- ción, aunque todavía estén llegando los alumnos a la Escuela Sa- bática. Las Actividades de preparación le dan al niño una razón para querer apren- der la lección. Esta sección apela a los alumnos imaginativos, quie- nes preguntan: “¿Por qué necesito sa- ber esto?” 2. La Lección bí- blica le permite enseñar el contenido involucrándolos. Es- ta sección apela a los alumnos analí- ticos, quienes preguntan: “¿Qué nece- sito saber?” La Aplicación de la lección ofrece a los niños una oportunidad para explorar cómo puede aplicarse la lección de ma- nera práctica en su vida diaria. Esta sección apela a los alumnos de sentido común, quienes pre- guntan: “¿Cómo funciona esto?” La sección Compartir la lección ofrece al niño la opor- tunidad de desarrollar maneras para compartir su concepto nuevo con otros. Esta sección apela al alumno di- námico, quien pregunta: “¿Qué alcance tiene esto?” a- a. os. a ma. go do r- r- as. r e do- o- ar.
  • 8. 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 1 En el principio... Gracia Es el amor de Dios por mí. La lección bíblica de un vistazo Año A 1er Trimestre Lección 1 Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14. Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era muy bueno” (Génesis 1:31, NVI) Objetivos Que los niños: Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor. Se sientan queridos y amados por Jesús. Respondan diciendo a Jesús que lo aman. Mensaje Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Dios crea un hermoso mundo durante la semana de la creación. En los días uno al cinco de la creación prepara un hogar ideal. En el día sexto crea los animales. Dios ve todo lo que ha hecho y dice que es bueno. (Se estudiará la creación de Adán y Eva, y el sábado, en la siguiente lección.) Esta lección trata acerca de la gracia El amor de Dios es manifestado a la hu- manidad a través de todo lo creado. Nos complacemos en el don gratuito de su gra- cia, que expresa su amor por nosotros. Aunque la belleza original de la tierra ha si- do estropeada a causa del pecado, aún po- demos disfrutar de las abundantes bendicio- nes de su gracia, pues la tierra suple nues- tras necesidades de alimento y nos ofrece lugares bellos para que los disfrutemos. Enriquecimiento para el maestro “Cuando salió de las manos del Creador, la tierra era sumamente hermosa” (Patriar- cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja- ba en hermosura los adornados jardines del más suntuoso palacio de la actualidad. La hueste angélica presenció la escena con de- leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación a una dan testimonio del amor de Dios... los montes, los mares y los valles, todos nos hablan del amor del Creador” (El camino a Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en cada capullo de flor que se abre, en cada ta- llo de la naciente hierba. Los hermosos pá- jaros que llenan el aire de melodías con sus preciosos cantos, las flores exquisitamente matizadas que en su perfección perfuman el aire, los elevados árboles del bosque con su rico follaje de viviente verdor, todo da testi- monio del tierno y paternal cuidado de nuestro Dios y de su deseo de hacer felices a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8). Decoración de la sala Haga una cartelera en torno al tema: “Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama”. Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo. i
  • 9. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 9 Dé la bienvenida a sus alumnos en la puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana, acerca de qué están felices o tristes. Pregúnteles si hay algo que desean compar- tir acerca de la lección que estudiaron la se- mana anterior. Hágalos comenzar con la Actividad de preparación de su elección. Cantar: “Buen día” (Nuevos cantos de sá- bado para los pequeños Infantes, Nº 2). Bienvenida Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Caminata por la naturaleza. B. Centro de aprendizaje de la creación. C. Hacer un animal. Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Estudio de la Biblia Versículo de memoria Aplicación de la lección Hasta 15 minutos La Biblia nos dice Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Los días de la Creación. Vista general del programa 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Bienvenida Actividades de preparación Prepare otra cartelera titulada: “Alabo a Dios por su creación”. Haga que los niños realicen dibujos de cosas que Dios creó y que a ellos les gustan. En la pared, coloque siete círculos gran- des, para ilustrar los siete días de la creación. Cuelgue móviles usando figuras o recor- tes del sol, la luna, las estrellas, animales, flores, etc. Haga provisión de una mesa “para ver y tocar” con caracoles, semillas u otros obje- tos interesantes de la naturaleza que los ni- ños puedan ver y tocar. Seleccione la actividad o las acti- vidades que sean más apropiadas para su grupo. A. Caminata por la naturaleza Salga con los niños a hacer una caminata, para recoger hojas, semillas, pi- ñas y otras cosas creadas por Dios. Dé a ca- da niño una bolsa para colocar las cosas que encuentre o divida a los niños en gru- pos pequeños y entréguele al maestro res- ponsable de cada grupo una bolsa para co- Materiales • Bolsas, ele- mentos de la naturaleza. 1 Sección de la lección Minutos Actividades
  • 10. 1 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo locar las cosas que los niños recojan. Cantar: “Diálogo” (Canciones felices para la división de Jardín de Infantes, Nº 92). Actividad alternativa Esconda cosas de la naturaleza alrededor de la sala y camine por ella. Descubra y reco- ja las cosas que Dios hizo. Análisis Pensar lleva tiempo. Permita que los ni- ños piensen. Las sugerencias de lo que debe decir el maestro estarán en negrita. ¿Qué cosa fue la más interesante o lla- mativa que encontraron? ¿Encontraron al- go que nunca antes habían visto? ¿Qué fue lo más grande que encontraron? ¿Cuántos colores diferentes vieron? ¿Quién hizo to- das las cosas que encontramos o vimos en nuestra caminata? Dios hizo todas estas cosas hermosas para que las disfrutemos. Nuestra lección, hoy, nos dice algo muy importante: Dios hizo un mundo maravilloso por- que nos ama. Digan conmigo: Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. B. Centro de aprendizaje de la Creación Coloque en las cinco mesas o cajas una variedad de cosas que tengan relación con los cinco senti- dos. Los niños irán de mesa en me- sa o de caja en caja y experimenta- rán la creación con sus cinco senti- dos. Para grupos numerosos, dis- ponga de un adulto para supervisar cada mesa. Tacto: Coloque varios objetos en una bolsa o una caja, para que los niños metan la mano y toquen sin ver. Sugerencias: una piña, una fruta, un caracol, tierra o arena, hojas, plumas. Gusto: Tape los ojos de los niños o haga que cierren los ojos, para no ver lo que es- tán probando mientras intentan adivinar lo que es. Sugerencias: pasas de uva, trozos pe- queños de fruta dulce; galletitas saladas, li- món u otra fruta ácida; chocolate amargo u otro sabor amargo. Oído: Grabación del canto de los pájaros o algún otro sonido de la naturaleza, como olas o lluvia; un caracol de mar; grabación de sonidos de animales; una mascota o ani- mal pequeño. (Un animal pequeño incluirá los sentidos del tacto, el oído y el olfato.) Vista: Provea de una lupa para que los niños examinen hojas, flores o rocas. Tam- bién puede presentar, como una alternativa, figuras de paisajes hermosos. Olfato: Tape los ojos de los niños o haga que los cierren y vean si pueden adivinar lo que están oliendo. Sugerencias: flores, li- món o naranja, canela, menta, palo dulce, vainilla, vinagre, cebolla o ajo, perfume o crema para manos con aroma. Análisis ¿Fue fácil saber qué estabas tocando cuando no podías ver? ¿Cómo te sentiste cuando tratabas de adivinar lo que estabas probando sin poder ver? ¿Pudiste adivinar lo que estabas oliendo cuando no lo veías? ¿Es difícil cuando sólo puedes tocar, oler, ver o escuchar? Cuando puedes usar todos tus sentidos al mismo tiempo, ¿es más fá- cil? ¿Quién hizo todas estas cosas maravi- llosas para que toquemos, veamos, sinta- mos olor, escuchemos y probemos? Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Repítanlo conmigo. C. Hacer un animal Pedir a los niños que ha- gan sus anima- les preferidos. Análisis ¿Qué hicis- te? Dé a cada niño la opor- tunidad de compartir y mostrar lo que hizo. Todas estas cosas son her- mosas. Las co- Materiales • Masa o arcilla para modelar. Receta de masa de sal: 1 taza de harina 2 tazas de sal fina 1 taza de agua Colorante vegetal Mezclar la harina, la sal y el agua. Amasar hasta for- mar una masa homogénea. Agregar una pizca de colo- rante, si lo desea. Materiales • Cinco mesas o cajas. Ele- mentos para cada una de ellas. Pañuelos o algo para ta- par los ojos de los niños. Lección 1 1 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo locar las cosas que los niños recojan. Cantar: “Diálogo” (Canciones felices para la división de Jardín de Infantes, Nº 92). Actividad alternativa Esconda cosas de la naturaleza alrededor de la sala y camine por ella. Descubra y reco- ja las cosas que Dios hizo. Análisis Pensar lleva tiempo. Permita que los ni- ños piensen. Las sugerencias de lo que debe decir el maestro estarán en negrita. ¿Qué cosa fue la más interesante o lla- mativa que encontraron? ¿Encontraron al- go que nunca antes habían visto? ¿Qué fue lo más grande que encontraron? ¿Cuántos colores diferentes vieron? ¿Quién hizo to- das las cosas que encontramos o vimos en nuestra caminata? Dios hizo todas estas cosas hermosas para que las disfrutemos. Nuestra lección, hoy, nos dice algo muy importante: Dios hizo un mundo maravilloso por- que nos ama. Digan conmigo: Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. B. Centro de aprendizaje de la Creación Coloque en las cinco mesas o cajas una variedad de cosas que tengan relación con los cinco senti- dos. Los niños irán de mesa en me- sa o de caja en caja y experimenta- rán la creación con sus cinco senti- dos. Para grupos numerosos, dis- ponga de un adulto para supervisar cada mesa. Tacto: Coloque varios objetos en una bolsa o una caja, para que los niños metan la mano y toquen sin ver. Sugerencias: una piña, una fruta, un caracol, tierra o arena, hojas, plumas. Gusto: Tape los ojos de los niños o haga que cierren los ojos, para no ver lo que es- tán probando mientras intentan adivinar lo que es. Sugerencias: pasas de uva, trozos pe- queños de fruta dulce; galletitas saladas, li- món u otra fruta ácida; chocolate amargo u otro sabor amargo. Oído: Grabación del canto de los pájaros o algún otro sonido de la naturaleza, como olas o lluvia; un caracol de mar; grabación de sonidos de animales; una mascota o ani- mal pequeño. (Un animal pequeño incluirá los sentidos del tacto, el oído y el olfato.) Vista: Provea de una lupa para que los niños examinen hojas, flores o rocas. Tam- bién puede presentar, como una alternativa, figuras de paisajes hermosos. Olfato: Tape los ojos de los niños o haga que los cierren y vean si pueden adivinar lo que están oliendo. Sugerencias: flores, li- món o naranja, canela, menta, palo dulce, vainilla, vinagre, cebolla o ajo, perfume o crema para manos con aroma. Análisis ¿Fue fácil saber qué estabas tocando cuando no podías ver? ¿Cómo te sentiste cuando tratabas de adivinar lo que estabas probando sin poder ver? ¿Pudiste adivinar lo que estabas oliendo cuando no lo veías? ¿Es difícil cuando sólo puedes tocar, oler, ver o escuchar? Cuando puedes usar todos tus sentidos al mismo tiempo, ¿es más fá- cil? ¿Quién hizo todas estas cosas maravi- llosas para que toquemos, veamos, sinta- mos olor, escuchemos y probemos? Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Repítanlo conmigo. C. Hacer un animal Pedir a los niños que ha- gan sus anima- les preferidos. Análisis ¿Qué hicis- te? Dé a cada niño la opor- tunidad de compartir y mostrar lo que hizo. Todas estas cosas son her- mosas. Las co- Materiales • Masa o arcilla para modelar. Receta de masa de sal: 1 taza de harina 2 tazas de sal fina 1 taza de agua Colorante vegetal Mezclar la harina, la sal y el agua. Amasar hasta for- mar una masa homogénea. Agregar una pizca de colo- rante, si lo desea. Materiales • Cinco mesas o cajas. Ele- mentos para cada una de ellas. Pañuelos o algo para ta- par los ojos de los niños. Lección 1
  • 11. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 1 sas que hicieron, ¿pueden respirar o cre- cer? ¿Tienen olor agradable? ¿Están vivas? ¿Quién es el único que puede hacer algo vivo? (Dios.) ¿Por qué creen que Dios hizo todas las cosas hermosas que nos rodean? Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Repítanlo conmigo. Oración y alabanza Confraternización Comente las alegrías y las tristezas de los niños, según le contaron al llegar (sea discreto). Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nom- bre. Haga un reconocimiento por los cum- pleaños y los eventos especiales. Misiones Esta mañana estamos felices de ver to- das las cosas maravillosas que Dios ha hecho por nosotros. Pero hay muchos ni- ños y niñas que no saben que Dios los ama y que hizo este mundo maravilloso para que ellos disfruten. Nuestra histo- ria, hoy, trata acerca de cómo (mencione el protagonista de la historia) aprendió más de Dios. (Use el relato del informe misionero trimestral para niños o alguna historia a su disposición.) Ofrendas Use, este mes, un recipiente “natural”, como un coco vacío o un animal de pelu- che (por ejemplo, un canguro) como un lugar para colocar la ofrenda. Nuestras ofrendas, hoy, serán usadas para que otros niños y niñas aprendan acerca del maravilloso Dios y de todo lo que ha hecho. Oración Pida a los niños que caminen en puntas de pie por la sala y recojan algo de lo que Dios hizo. Después de que los niños regre- sen a sus asientos, diga: Esta mañana hemos visto, tocado, oli- do, oído, algunas de las cosas maravillo- sas que Dios hizo para nosotros. Al orar, comenzaré diciendo: “Gracias Dios, por [nombrar algo de la creación]”, y luego, comenzando por [nombre al primer niño del círculo o la hilera], quiero que men- cionen lo que tienen en sus manos. Reco- rra el grupo, dando a cada niño la oportu- nidad de agradecer a Dios por algo de su maravillosa creación. Al terminar la oración, cantar: “Mi ora- ción” (Canciones felices para la división de Jardín de Infantes, Nº 10). Vivenciando la historia Nuestra lección, hoy, trata acerca de có- mo Dios hizo el mundo y todo lo que hay en él. Dios vio que las cosas que había he- cho eran buenas. Cada vez que levante mi cara sonriente, quiero que digan: “Vio Dios que era bueno”. Practiquen conmigo ahora. (Levante la cara sonriente varias ve- ces y que los niños respondan.) Bien. Vengan conmigo. (Haga que los niños se sienten debajo de las mesas y cie- rren bien sus ojos.) Antes de que Dios co- menzara a crear el mundo, no había nada. Estaba muy oscuro. No había sol, no había luna, no había estrellas, no había plantas ni animales. Sólo había oscuridad y el so- nido del agua. (Hágales escuchar el sonido del agua, si lo tiene. Permanezcan sentados en silencio, en la oscuridad o con los ojos cerrados, por uno o dos minutos.) Entonces habló Dios y dijo: “Que haya luz”. Eso fue lo primero que creó Dios. Pi- da a los niños que salgan de debajo de la mesa o que abran los ojos. ¿Les gusta estar 2 Lección bíblica
  • 12. Lección 1 en la luz? Dios sabía que también íbamos a necesitar la oscuridad, así que creó el día y la noche. Y ése fue el final del primer día de la creación. Levante la cara son- riente. Anime a los niños a respon- der, diciendo con usted: Vio Dios que todo era bueno. Cantar: “Dios hizo el mundo fe- liz” (Canciones felices para la divi- sión de Jardín de Infantes, Nº 88). Dios hizo el mundo feliz, Dios hizo el mundo feliz. Él hizo la luz, él hizo el color. Dios hizo el mundo feliz. (Adaptado.) Al día siguiente Dios creó el aire que necesitaríamos para respirar. ¿Podemos ver el aire? ¿Cómo sabemos que está? Lo sentimos en nuestros pulmones cuando respiramos. Pida a los niños que retengan el aire todo el tiempo que puedan, a fin de sentir la necesidad de aire; vea quién puede aguantar más sin respirar. También pode- mos ver el espacio que ocupa el aire aden- tro de una burbuja o un globo. Haga bur- bujas, para que los niños revienten, o sople globos y deje que salga el aire. En el segundo día Dios hizo el aire. Y, al final del segundo día (levante la cara sonriente y digan juntos): Vio Dios que era bueno. En el tercer día, Dios dijo: “Que las aguas se reúnan en un solo lugar y que aparezca lo seco”. Y ahora, en lugar de ha- ber sólo agua, la tierra tenía suelo seco y marrón. Pero eso no fue todo. Dijo Dios: “Que aparezcan plantas y árboles”. ¡Ahora también había color! Flores rojas, amari- llas, anaranjadas, azules y violetas. Y, en algunas de esas plantas, crecieron cosas sabrosas. (Distribuya trozos de frutas; pase una flor o una planta; pase una hoja; o pida a los niños que simulen ser flores.) ¿Qué creen que vio Dios cuando echó una mira- da? (Levante la cara sonriente y digan jun- tos:) Vio Dios que era bueno. Cantar: Dios hizo el mundo feliz. Dios hizo el mundo feliz, Dios hizo el mundo feliz. Él hizo la flor, él árbol también. Dios hizo el mundo feliz. (Adaptado.) ¿Qué vemos en cielo durante el día? ¡El sol! Lleve a los niños hasta una ventana, para ver la luz solar. Cuide de que no miren directamente al sol. Y ¿qué vemos de noche en el cielo? La luna y las estrellas. Ayude a los niños a formar con las manos un círculo grande sobre sus cabezas, para imitar la lu- na; abra y cierre rápidamente las manos, para imitar las estrellas. En el cuarto día, Dios hizo el sol, para brillar durante el día, y la luna y las estre- llas, para brillar de noche. ¿Qué creen que pensó Dios del sol, la luna y las estrellas? (Levante la cara sonriente y digan juntos:) Vio Dios que era bueno. Ahora la tierra estaba muy hermosa, pero silenciosa, muy silenciosa. Bien, eso estaba por cambiar. En el quinto día, dijo Dios: “Que las aguas se llenen de seres vi- vientes, y que vuelen las aves sobre la tie- rra”. Y ahora había peces en el agua y aves en el cielo. Permita que los niños imiten el vuelo de los pájaros o a los peces nadando. Levante la cara sonriente y digan juntos: Vio Dios que era bueno. Y el día siguiente, el día sexto, Dios creó todos los animales. Distribuya anima- les de peluche. Permita que los niños se turnen para relatar el nombre del animal y hacer el sonido del animal; o si no, pida a los niños que imiten diferentes animales y vean si la clase puede adivinar qué animal es. ¿Qué vio Dios cuando miró los anima- les que había creado? Levante la cara son- riente y digan juntos: Vio Dios que era bueno. Cantar: “Dios hizo el mundo feliz”. Dios hizo el mundo feliz, Dios hizo el mundo feliz. Él hizo el león, jirafas también. Dios hizo el mundo feliz. (Adaptado.) Análisis ¿Cómo creen que se sintió Dios cuando vio todas las cosas que había hecho? ¿Les habría gustado estar allí para ver todo cuando era creado? ¿Por qué creó Dios to- das las cosas en nuestro mundo? Materiales • Un cartel con una cara feliz. Un lugar oscuro, grabación de so- nidos de agua, líquido para ha- cer burbujas y varita para so- plar, globos, pe- queños trozos de fruta, una plan- ta o flor, una ho- ja, animales de peluche. 1 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
  • 13. Entregue a cada niño una figura o lámi- na de algo que Dios hizo. Algunas personas creen que todas las cosas maravillosas que Dios hizo se crearon a sí mismas. Levante su Biblia. Pero la Biblia nos dice que eso no es verdad. La Biblia nos dice que Dios creó nuestro mundo y todo lo que hay en él. Él hizo nuestro mundo maravilloso por- que... ayude a que los niños respondan ¡me ama! Análisis Pida a los niños que se acerquen de a uno, para pegar su figura o lámina en la cartelera. A medida que lo hacen, pregunte: ¿Quién dice la Biblia que creó (mencione la figura)? Dios creó (Mencione. Para finali- zar esta actividad, haga que los niños digan juntos:) Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Repítanlo conmigo. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 3 Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Repítanlo conmigo. Dios nos ama tanto que no sólo nos dio las cosas que necesitábamos, sino también las cosas maravillosas que podemos pro- bar, oler y ver que hacen más divertida e interesante nuestra vida. Versículo de memoria Abra su Biblia en Génesis 1 y muéstrese- lo a los niños. Nuestra historia, hoy, pro- viene de este lugar de la Palabra de Dios, la Biblia. Señale luego el versículo 31. Nuestros versículos de memoria siempre es- tán en la Palabra de Dios, la Biblia. El ver- sículo de memoria para hoy es (repítalo). ¿Lo decimos juntos? Aplicación de la lección3 Entregue a cada niño un papel dividido en seis secciones. Pida a los niños que dibujen en cada sección algo de lo que Dios creó en cada día. No se preocupe si los mezclan o lo ponen en el día in- correcto. Análisis ¿A quién le gustaría mostrarme su dibu- jo de las cosas que Dios hizo? Reconozca y reafirme los esfuerzos de cada niño. Lleven sus dibujos a casa y cuéntenle a otro la his- toria de cómo Dios creó la tierra y todas las cosas maravillosas a nuestro alrededor. Recuerden: Dios hizo un mundo mara- villoso porque... (juntos) ¡me ama! Compartiendo la lección4 Materiales • Papel, lápices de cera, marca- dores. Cierre Termine con una oración, agradeciendo a Dios por el mundo maravilloso que hizo y por demostrar su amor al hacer tantas cosas diferentes para que podamos ver, probar, tocar y oler.
  • 14. 1 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Dios creó a Adán y a Eva para que fueran sus amigos. Primero hizo a Adán; luego creó a Eva para estar al lado de Adán. Les dio, pa- ra disfrutar, un mundo hermoso y perfecto. Desea que disfrutes también de este maravi- lloso regalo de su gracia. Ésta es una lección acerca de la gracia Dios nos creó para ser sus amigos, para vivir, disfrutar y poblar la tierra que formó para nosotros. Proveyó para cada necesidad que alguna vez tuviéramos y muchas cosas que tal vez nunca necesitemos pero que po- demos disfrutar. Enriquecimiento para el maestro “Todo el cielo tomó un interés profundo y gozoso en la creación del mundo. Los se- res humanos eran una orden nueva y distin- tiva. Fueron formados ‘a la imagen de Dios’, y fue el designio del Creador que poblaran la tierra. Debían vivir en íntima comunión con el Cielo, recibiendo poder de la Fuente de todo poder. Elevados por Dios, debían vivir vidas sin pecado” (Elena G. de White, Ad- ventist Review and Sabbath Herald, 11 de fe- brero de 1902). “La palabra ‘hombre’ es ‘adam’ en hebreo, la misma palabra emplea- da para nombrar al padre de la raza humana (cap. 2:5). Su significado se ha explicado de diversas formas. Describe ya sea su color, de ‘adam ‘ser rojo’; o su apariencia, de una raíz arábiga que significa ‘brillar’, haciendo de Adán ‘el brillante’; o su naturaleza como la imagen de Dios, de dam, ‘semejanza’; o, y lo que es más probable, su origen: ‘el suelo’, de ‘adamah’, ‘el del suelo’ ” (Comentario bíblico adventista, t. 1, pp. 227, 228). Decoración de la sala Vea la lección 1. Si no incluyó figuras de personas en los paneles, agréguelas esta se- mana. Coloque una figura de Jesús en el cen- tro del panel, rodeado de niños de diferentes grupos étnicos o fotos de los niños de su cla- se. Título del panel: “Amigos de Jesús”. Lección 2 Los amigos de Dios Gracia La gracia es el amor de Dios por mí. Año A 1er. Trimestre Lección 2 La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 1:24-31; 2:4-23; Patriarcas y profetas, pp. 24-28. Versículo para memorizar: “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen” (Génesis 1:26). Objetivos Los niños: Conocerán que Jesús creó a las personas para ser sus amigos. Sentirán que Jesús desea que seamos sus amigos. Responderán diciéndole a Jesús que desean ser sus amigos. Mensaje Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 1 En el principio... Gracia Es el amor de Dios por mí. La lección bíblica de un vistazo Año A 1er Trimestre Lección 1 Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14. Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era muy bueno” (Génesis 1:31, NVI) Objetivos Que los niños: Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor. Se sientan queridos y amados por Jesús. Respondan diciendo a Jesús que lo aman. Mensaje Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Dios crea un hermoso mundo durante la semana de la creación. En los días uno al cinco de la creación prepara un hogar ideal. En el día sexto crea los animales. Dios ve todo lo que ha hecho y dice que es bueno. (Se estudiará la creación de Adán y Eva, y el sábado, en la siguiente lección.) Esta lección trata acerca de la gracia El amor de Dios es manifestado a la hu- manidad a través de todo lo creado. Nos complacemos en el don gratuito de su gra- cia, que expresa su amor por nosotros. Aunque la belleza original de la tierra ha si- do estropeada a causa del pecado, aún po- demos disfrutar de las abundantes bendicio- nes de su gracia, pues la tierra suple nues- tras necesidades de alimento y nos ofrece lugares bellos para que los disfrutemos. Enriquecimiento para el maestro “Cuando salió de las manos del Creador, la tierra era sumamente hermosa” (Patriar- cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja- ba en hermosura los adornados jardines del más suntuoso palacio de la actualidad. La hueste angélica presenció la escena con de- leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación a una dan testimonio del amor de Dios... los montes, los mares y los valles, todos nos hablan del amor del Creador” (El camino a Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en cada capullo de flor que se abre, en cada ta- llo de la naciente hierba. Los hermosos pá- jaros que llenan el aire de melodías con sus preciosos cantos, las flores exquisitamente matizadas que en su perfección perfuman el aire, los elevados árboles del bosque con su rico follaje de viviente verdor, todo da testi- monio del tierno y paternal cuidado de nuestro Dios y de su deseo de hacer felices a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8). Decoración de la sala Haga una cartelera en torno al tema: “Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama”. Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo. Gracia en accion Gracia Adoracion Año A 1er trimestre Lección 2 E
  • 15. Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Cuidado de mascotas B. Seres planos C. Gente de arcilla o masa para modelar Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrendas Oración 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos ¿Quién es amigo de Jesús? 4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Amigos de Dios Seleccione la actividad o las actividades que se adecuen mejor a su situación. A. Cuidado de mascotas Pida a alguien que traiga una mascota a la Escuela Sabática. Permita que los niños la toquen, acaricien y huelan al animalito. Explique cómo cuidar de ella y qué necesita para estar sana. Análisis ¿Qué es una mascota? ¿Es tu amigo? En el sexto día de la creación, Dios hizo los animales para que sean nuestros amigos. Dios también hizo algo más en el sexto día: ¡las personas! Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Repítanlo conmigo. B. Seres planos Coloque un papel grande en el suelo. Pida a los niños que se acues- ten sobre el papel mien- tras traza sobre ellos su silueta. Recórtelo. Repita el procedimiento, para cada niño que desee participar. Permita que los niños agre- guen los detalles faciales y coloreen la ver- sión plana de sí mismos. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 5 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Actividades de preparación Materiales • Pedazos grandes de pa- pel, lápices de cera, tijera. 1 Dé la bienvenida a sus alumnos en la puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana, acerca de qué están felices o tristes. Pregúnteles si hay algo que desean compar- tir acerca de la lección que estudiaron la se- mana anterior. Hágalos comenzar con la Actividad de preparación de su elección. Bienvenida
  • 16. Análisis ¿Fue divertido hacer una copia plana de ustedes? ¿Qué harán con ella? ¿Puede ju- gar con ustedes? ¿Creen que Dios se divir- tió mientras creaba a las personas reales? ¿Por qué creen que Dios hizo personas? Yo creo que... Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Repítanlo conmigo. C. Gente de arcilla Que los niños hagan un animal o una persona usando la masa para modelar. Colo- que el plástico o papel en el suelo y en las me- sas, para proteger el área que los niños usa- rán. Análisis ¿Qué hicieron? Per- mita que respondan. ¿Les gustó hacer su ani- mal/persona? Hoy hablaremos acerca de otras cosas más que hizo Dios. Dios hizo los ani- males y las personas. Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Repítanlo conmigo Materiales • Masa para mo- delar, plástico o papel para prote- ger el suelo. 1 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 2 Oración y alabanza Confraternización Comente las alegrías y las tristezas de los niños, según le contaron al llegar (sea discreto). Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nom- bre. Haga un reconocimiento por los cum- pleaños y los eventos especiales. Pregunte si alguno plantó durante la se- mana algunas semillas de crecimiento rápi- do. ¿Qué observaron? Oración en conjunto sobre la creación, por Donna Miador. Los niños aplauden mientras expresan: “¡Gracias, Jesús!” Practíquelo con ellos. Maestro: Jesús hizo la luz y el aire. Niños: ¡Gracias, Jesús! Maestro: Jesús hizo la tierra y el agua. Niños: ¡Gracias, Jesús! Maestro: Jesús hizo las flores y los árboles. Niños: ¡Gracias, Jesús! Maestro: Jesús hizo las frutas. Niños: ¡Gracias, Jesús! Maestro: Jesús hizo el sol, la luna y las estrellas. Niños: ¡Gracias, Jesús! Maestro: Jesús hizo los peces, las aves y los animales. Niños: ¡Gracias, Jesús! Maestro: Jesús hizo a Adán y a Eva. Niños: ¡Gracias, Jesús! Maestro: Jesús hizo el sábado. Niños: ¡Gracias, Jesús! Todos: ¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias, Jesús! Misiones Jesús quiere que todos sean sus ami- gos. Pero no todos lo conocen. Hay perso- nas en nuestro pueblo, como también per- sonas que viven muy lejos, que no cono- cen a Jesús. Vamos a escuchar acerca de (nombre de la persona en la historia del in- forme misionero trimestral de hoy). Use una historia de Misión para los niños o al- guna otra historia a su alcance. Ofrendas Nuestras ofrendas son para ayudar a otros niños a aprender que Dios los hizo para que sean sus amigos. Oración Muestre la foto de su amigo. Ésta es la foto de mi amigo [nombre]. Cuénteles un poco acerca de su amigo. No tengo una fo- to de mi mejor amigo. ¿Adivinan quién es? (Dios, Jesús). Dios es mi mejor amigo. ¿Les gustaría que Dios fuera también su mejor amigo? Oremos y contémosle. Comience su oración diciéndole a Dios que desea ser su amigo. Permita que los ni- ños repitan después de que usted hable.
  • 17. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 7 Vivenciando la historia Usted necesitará dos niños, para que ac- túen de Adán y de Eva. Dios miró con felicidad el hermoso mundo que había creado. Era perfecto. Ha- bía mucho aire puro para respirar. Inspire profundamente e invite a que los niños ha- gan lo mismo. El sol tibio brillaba sobre la tierra. Levante los brazos, formando un círculo sobre su cabeza, e invite a que los ni- ños hagan lo mismo. Al anochecer, millo- nes y millones de estrellas titilantes llena- ban el cielo. Abra y cierre rápidamente sus manos sobre su cabeza e invite a que los ni- ños hagan lo mismo. La tierra estaba llena de pasto verde y suave, y de árboles altos y majestuosos. Los peces nadaban en los mares y los ríos. Coloque sus palmas juntas, con los pulga- res hacia arriba, para imitar a los peces, e invite a que los niños hagan lo mismo. Her- mosas aves volaban en lo alto. Imite el vuelo de los pájaros e invite a que los niños hagan lo mismo. Los canguros y los cone- jos saltaban (salte como un conejo), los ga- titos maullaban (maúlle como un gato), las ovejas lanudas balaban (bale como las ove- jas), los gallos cantaban (cante como los gallos), y los caballos galopaban. Haga el sonido de los caballos al galopar, golpeando sus piernas con las manos. Cuando Dios terminó de crear todos los animales, dijo: “Vayan, y tengan mu- chos bebés. Llenen el hermoso mundo que he creado”. Cantar: “Dijo Dios” (Canciones para la división de Jardín de Infantes, Nº 91). Y Dios dijo: sea la luz. Que brille el sol, brote la flor. Haya aves y canción, y luego fue así. Y Dios dijo: hierba habrá y árboles que fruto den. Haya ríos y un gran mar. Y luego fue así. El mundo de Dios era perfecto, pero no estaba totalmente com- pleto. Había una cosa más que Dios planeaba hacer. Dijo Dios: “Haga- mos al ser humano a nuestra imagen”. Así que, Dios se agachó y formó la figura de un hombre, del polvo de la tierra. Pida a su Adán que venga y se acueste muy quieto so- bre el suelo, con los ojos cerrados. Pero el hombre no se movía. Permanecía muy quie- to en el suelo. Si hizo niños planos o gente de masa para modelar, para la Actividad de preparación, señale que, al igual que las per- sonas que ellos hicieron, el hombre en el suelo no estaba vivo. Entonces, Dios se arrodilló al lado del hombre e hizo algo muy especial. Sopló vida en la nariz del hombre. Eso es algo que solamente Dios puede hacer. No im- porta cuánto ustedes o yo soplemos nues- tras muñecas de papel o una persona he- cha de arcilla o masa, nunca podremos ha- cerla vivir. Pero Dios sopló vida en ese hombre. Pida al niño que abra los ojos. El hombre se estiró. Pida al niño que se esti- re. El hombre bostezó. Se sentó. Si está co- laborando un niño, pídale que bostece y se siente. Y lo primero que vio ese hombre fue a Dios. Cantar: “Eran amigos de Dios” (Ver Sec- ción Partituras.) Adán era amigo de Dios. Adán era amigo de Dios. Hablaba con él, obedecía su Ley, Adán era amigo de Dios. Dios lo llamó Adán. Entonces, Dios vio que los animales que había creado tenían compañeras, pero Adán no tenía una com- pañera. Así que, Dios le dijo a Adán: “No es bueno que estés solo. Haré una compa- ñía para ti”. Entonces, Adán se acostó nuevamente sobre el suelo y Dios hizo que se durmiera profundamente. Si está colaborando un ni- ño, pídale que se acueste y pretenda estar Materiales • Soles de paño o caritas “de sol” (mirar la activi- dad). Lección bíblica2
  • 18. durmiendo. Y, mientras estaba durmiendo, Dios tomó una de las costillas y formó a la mujer, Eva. Elija a una niña para que sea Eva. Cuando despertó Adán, Dios le presen- tó a la hermosa Eva. Mientras Adán se des- pierta, preséntele a Eva. Ellos fueron la pri- mera familia en el nuevo mundo que Dios había creado. Dios bendijo a Adán y a Eva. Y dijo: “Tengan muchos hijos. Llenen el hermoso mundo que he creado para us- tedes. Disfruten de toda la comida que he provisto y de todos los animales que he creado. Los amo, y quiero que ustedes me amen también. Quiero que seamos amigos para siempre”. Análisis ¿Cómo creen que se sintieron Adán y Eva cuando vieron a Dios por primera vez? ¿Cómo creen que Adán y Eva se sin- tieron cuando vieron un/a [mencione al- gún animal] por primera vez? ¿Creó Dios a los animales o a las personas primero? ¿Por qué creo Dios a las personas? (Quería que fueran sus amigos.) ¿A quién le gusta- ría ser amigo de Dios? Recuerden: Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Repitámoslo juntos. Cantar: Eran amigos de Dios Eva era amiga de Dios. Eva era amiga de Dios. Hablaba con él, obedecía su Ley, Eva era amiga de Dios. Versículo de memoria Ahora vamos a mirar en la Biblia. Vere- mos dónde, en la Palabra de Dios, se en- cuentra la historia que acabamos de escu- char. Aquí está, justo al comienzo de la Bi- blia. Muestre a los niños la historia bíblica al comienzo de la Biblia, en Génesis 1 y 2. Lea en voz alta Génesis 1:1, y luego señale y lea el versículo de memoria también en voz alta (Gén. 1:26). Actúe el versículo de memoria usando los siguientes movimientos. Pida a los ni- ños que lo hagan con usted y repítalo varias veces. “Y dijo:” Señale hacia el cielo. “Hagamos al ser humano” Brazos extendidos al frente, con las pal- mas hacia arriba. “a nuestra imagen”. Con las manos, recorrer el cuerpo desde la cabeza hasta los pies. 1 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo 3 En el momento de la oración, les mostré la foto de mi amigo. Ahora haremos fotos en vivo de los mejores amigos de Jesús. Levante el marco y pida a un niño que pase al frente y mire a través de él. Pregun- te, al colocar el marco alrededor del rostro del niño: “¿Quién es amigo de Je- sús?” Anime a los demás niños a responder. Pregunte al niño que está en el marco: “¿Quién más es amigo de Jesús?” Anime al niño a mencionar a otro compañero de la clase, quien pasará al frente a mirar a través del marco. Análisis ¿Quién es tu mejor amigo? ¿Pueden mencionar cosas que los amigos hacen el uno por el otro? ¿Cómo podemos ser ami- gos de Jesús? Recuerden: Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Repítanlo conmigo. Cantar: Eran amigos de Dios Y yo soy amigo de Dios Y yo soy amigo de Dios. Hablo con él, obedezco su Ley Sí, yo soy amigo de Dios. Aplicación de la lección Materiales • Un marco va- cío para fotos grandes. Lección 2
  • 19. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 9 4 Cierre Termine con una oración, agradeciendo a Dios por ser nuestro amigo especial. Compartiendo la lección Ayude a los niños a hacer figu- ras de personas a partir de impresio- nes de los pulgares, presionando primero el pulgar en la almohadilla para sellos y luego en un pedazo de cartulina. (Si no tiene almohadilla para sellos, puede colorear el pulgar con un marcador.) Use un lápiz o una lapicera, para agregar rasgos fa- ciales, cabello, etc. Ayude a los que aún no saben escribir a escribir “Amigos de Dios” debajo de las fi- guras de personas hechas de impre- siones digitales. Corte un trozo de cinta magnética del tamaño adecuado y pé- guela. Limpie los pulgares de los niños con toallas húmedas para bebé o toallas de pa- pel humedecidas. Análisis ¿Por qué hizo Dios a las personas? Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Puedes compartir tu persona he- cha con la impresión digital del pulgar con alguien que necesita saber que Jesús quiere ser su amigo. ¿A quiénes les gusta- ría regalar sus personas hechas con la im- presión digital del pulgar? (Ayude a los ni- ños a mencionar las personas a las que les darán sus dibujos.) Recuerden: Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Repítanlo conmigo. Materiales • Almohadilla para sello o marcadores, cin- ta magnética adhesiva, lápi- ces, toallas hú- medas para bebé y agua tibia, pe- dazos de cartón de 7cm x 7cm.
  • 20. 2 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Dios creó el sábado como un tiempo es- pecial para que recordemos todo lo que ha creado para nosotros, para disfrutar de su compañía, de nuestra familia y del maravi- lloso mundo que creó. Ésta es una lección acerca de la gracia. Dios mostró su amor por nosotros y su comprensión de nuestras necesidades físi- cas, emocionales y espirituales al crear el día sábado como un día de descanso, un día de rememoración y un día para gozar. Ese regalo de la gracia ha existido a través de todas las generaciones, desde el princi- pio del tiempo, para nosotros. Enriquecimiento para el maestro “Los primeros seis días de la semana han sido dados al hombre para trabajar, porque Dios empleó el mismo período de tiempo en la obra de la creación. Dios ha reservado el séptimo día como un día de re- poso, en conmemoración de su descanso durante el mismo período de tiempo des- pués de haber realizado la obra de la crea- ción en seis días” (The Spirit of Prophecy [El espíritu de profecía], p. 86). “Dios vio que el sábado era esencial para el hombre, aun en el paraíso. Necesitaba dejar a un lado sus propios intereses y acti- vidades durante un día de cada siete para poder contemplar más de lleno las obras de Dios, y meditar en su poder y bondad. Ne- cesitaba el sábado para que le recordase más vivamente la existencia de Dios, y para que despertase su gratitud hacia él, pues to- do lo que disfrutaba y poseía procedía de la mano benéfica del Creador”. “Dios quiere que el sábado dirija la mente de los hombres hacia la contemplación de las obras que él creó. La naturaleza habla a sus sentidos, declarándoles que hay un Dios viviente, Creador y supremo Soberano del universo” (Patriarcas y profetas, p. 29). “La belleza que cubre la tierra es una de- mostración del amor de Dios. La podemos Un día especial Gracia La gracia es el amor de Dios por mí. La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 2:1-3; Patriarcas y profetas, pp. 28, 29. Versículo para memorizar: “Dios bendijo el séptimo día, y lo santificó” (Génesis 2:3, NVI). Objetivos Los niños: Conocerán que Dios demostró su amor al crear el sábado para que lo disfrutemos. Se sentirán felices por el sábado. Responderán disfrutando del sábado, que es un regalo de Dios. Mensaje: Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Lección 3 Año A 1er. Trimestre Lección 3 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 1 En el principio... Gracia Es el amor de Dios por mí. La lección bíblica de un vistazo Año A 1er Trimestre Lección 1 Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14. Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era muy bueno” (Génesis 1:31, NVI) Objetivos Que los niños: Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor. Se sientan queridos y amados por Jesús. Respondan diciendo a Jesús que lo aman. Mensaje Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Dios crea un hermoso mundo durante la semana de la creación. En los días uno al cinco de la creación prepara un hogar ideal. En el día sexto crea los animales. Dios ve todo lo que ha hecho y dice que es bueno. (Se estudiará la creación de Adán y Eva, y el sábado, en la siguiente lección.) Esta lección trata acerca de la gracia El amor de Dios es manifestado a la hu- manidad a través de todo lo creado. Nos complacemos en el don gratuito de su gra- cia, que expresa su amor por nosotros. Aunque la belleza original de la tierra ha si- do estropeada a causa del pecado, aún po- demos disfrutar de las abundantes bendicio- nes de su gracia, pues la tierra suple nues- tras necesidades de alimento y nos ofrece lugares bellos para que los disfrutemos. Enriquecimiento para el maestro “Cuando salió de las manos del Creador, la tierra era sumamente hermosa” (Patriar- cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja- ba en hermosura los adornados jardines del más suntuoso palacio de la actualidad. La hueste angélica presenció la escena con de- leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación a una dan testimonio del amor de Dios... los montes, los mares y los valles, todos nos hablan del amor del Creador” (El camino a Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en cada capullo de flor que se abre, en cada ta- llo de la naciente hierba. Los hermosos pá- jaros que llenan el aire de melodías con sus preciosos cantos, las flores exquisitamente matizadas que en su perfección perfuman el aire, los elevados árboles del bosque con su rico follaje de viviente verdor, todo da testi- monio del tierno y paternal cuidado de nuestro Dios y de su deseo de hacer felices a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8). Decoración de la sala Haga una cartelera en torno al tema: “Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama”. Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo. Gracia en accion Gracia Servicio Adoracion Año A 1er trimestre Lección 3 2 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Dios creó el sábado como un tiempo es- pecial para que recordemos todo lo que ha creado para nosotros, para disfrutar de su compañía, de nuestra familia y del maravi- lloso mundo que creó. Ésta es una lección acerca de la gracia. Dios mostró su amor por nosotros y su comprensión de nuestras necesidades físi- cas, emocionales y espirituales al crear el día sábado como un día de descanso, un día de rememoración y un día para gozar. Ese regalo de la gracia ha existido a través de todas las generaciones, desde el princi- pio del tiempo, para nosotros. Enriquecimiento para el maestro “Los primeros seis días de la semana han sido dados al hombre para trabajar, porque Dios empleó el mismo período de tiempo en la obra de la creación. Dios ha reservado el séptimo día como un día de re- poso, en conmemoración de su descanso durante el mismo período de tiempo des- pués de haber realizado la obra de la crea- ción en seis días” (The Spirit of Prophecy [El espíritu de profecía], p. 86). “Dios vio que el sábado era esencial para el hombre, aun en el paraíso. Necesitaba dejar a un lado sus propios intereses y acti- vidades durante un día de cada siete para poder contemplar más de lleno las obras de Dios, y meditar en su poder y bondad. Ne- cesitaba el sábado para que le recordase más vivamente la existencia de Dios, y para que despertase su gratitud hacia él, pues to- do lo que disfrutaba y poseía procedía de la mano benéfica del Creador”. “Dios quiere que el sábado dirija la mente de los hombres hacia la contemplación de las obras que él creó. La naturaleza habla a sus sentidos, declarándoles que hay un Dios viviente, Creador y supremo Soberano del universo” (Patriarcas y profetas, p. 29). “La belleza que cubre la tierra es una de- mostración del amor de Dios. La podemos Un día especial Gracia La gracia es el amor de Dios por mí. La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 2:1-3; Patriarcas y profetas, pp. 28, 29. Versículo para memorizar: “Dios bendijo el séptimo día, y lo santificó” (Génesis 2:3, NVI). Objetivos Los niños: Conocerán que Dios demostró su amor al crear el sábado para que lo disfrutemos. Se sentirán felices por el sábado. Responderán disfrutando del sábado, que es un regalo de Dios. Mensaje: Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Lección 3 Año A 1er. Trimestre Lección 3
  • 21. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 1 Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Libro de sábado B. El cumpleaños de la tierra Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrendas Oración 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Sopa sabática 4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Invitación a la Escuela Sabática Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su caso. A. Libro de sábado Entregue a cada niño cinco o seis hojas de papel en blanco y dos hojas de cartulina de color. Coloque el papel en blanco entre las dos hojas de cartulina, para formar un libro con tapas de color. Haga dos agujeros sobre el lado izquierdo y pase un hilo de la- na por los agujeros, para atar el libro. En la tapa, escriba o ayude a los niños a hacerlo: “Mi libro de sábado”. El sábado es un día en el que nos gusta Dé la bienvenida a sus alumnos en la puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana, acerca de qué están felices o tristes. Pregúnteles si hay algo que desean compar- tir acerca de la lección que estudiaron la se- mana anterior. Hágalos comenzar con la Actividad de preparación de su elección. Vista general del programa 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Bienvenida Actividades de preparación 1 contemplar... en los capullos que se abren y en las delicadas flores. Todas estas cosas nos hablan de Dios. El sábado, señalando siem- pre hacia el que lo creó todo, manda a los hombres que abran el gran libro de la natu- raleza y escudriñen allí la sabiduría, el po- der y el amor del Creador” (Ibíd.). Decoración de la sala Agregue, de acuerdo con la actividad de preparación que elija, una mesa al frente de la sala. Sección de la lección Minutos Actividades i
  • 22. ir a lugares especiales, hacer cosas espe- ciales y comer comida especial. Vamos a hacer dibujos de las cosas especiales que nos gusta hacer el sábado, para llenar nuestro libro. Ayude a los niños haciéndo- los pensar en las comidas del sábado o en algo especial: el sábado en medio de la na- turaleza, los amigos de los sábados, los lu- gares sabáticos, historias o canciones de sá- bado, y las cosas divertidas del sábado. Ani- me a los niños a llevar sus libros a su casa y agregar otros dibujos de cosas especiales que pueden hacer el sábado. Análisis ¿Qué hace del sábado un día especial para ustedes? ¿Cuáles son algunas de las cosas que les gusta hacer el sábado? Dios nos ama tanto, que hizo el sábado para que sea un día especial. Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Repítanlo conmigo. B. El cumpleaños de la Tierra Haga que los niños lo ayuden a preparar la fiesta arreglando la mesa. Mientras prepa- ra todo, hable acerca de lo divertido que es planear y prepararse para una fiesta. Explí- queles que, aunque celebran su cumpleaños una vez al año, Dios hizo un cumpleaños para la Tierra una vez por semana, el día sá- bado. Si elige usar una torta, cante lo si- guiente con la melodía de “Que los cum- plas feliz”, antes de soplar las velas. Que los cumplas feliz, que los cumplas feliz. Este sábado cumple nuestra Tierra otra vez. Análisis Haga el análisis mientras comen. ¿Cuá- les son algunos de los demás días que ce- lebramos? (cumpleaños, Navidad, Pascua, feriados nacionales, etc.) ¿Tenemos comi- das especiales esos días? ¿Qué clase de co- mida? ¿Nos vestimos con ropa especial para algunas de esas celebraciones? ¿Ce- lebran junto con amigos especiales o fa- miliares? ¿Preparan su casa de alguna manera en especial para esas celebracio- nes? El sábado también es un día espe- cial. ¿Cuáles son algunas de las cosas que hacemos para que el sábado sea especial? Recuerden: Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Repítanlo conmigo. Cantar: “Es el día más feliz” (Canciones felices para la división Cuna, Nº 3). 2 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 3 2 Vivenciando la historia Solicite a los niños que escuchen la his- toria con atención, y que cada vez que diga “sábado” hagan sonar sus instrumentos. Si no tiene instrumentos, puede hacer que los niños aplaudan y vitoreen. Eva despertó y miró a su alrededor. El tibio sol apenas asomaba en el horizonte del mundo. (Señale un lugar frente a us- ted). Eva se dio vuelta y miró detrás de ella. Anoche, su primera noche, el sol se había escondido allá atrás (señale un lugar directamente detrás de la niña que hace de Eva). “Debo preguntar a Dios adónde se va el sol a la noche”, pensó Eva. Entonces se acordó. Dios había dicho que hoy sería un día especial. Eva miró a Adán, que todavía estaba durmiendo. Tocó su hombro suavemente. –Adán, despierta –le dijo–. Hoy es un día especial. Dios dijo que quería pasar to- do el día con nosotros. Adán se sentó y se estiró. ¡Qué día glo- rioso! Sería su primer día completo en la Lección bíblica.
  • 23. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 3 Tierra, y el de Eva. Habría mucho para ver, hacer y explorar. En ese momento, oyeron una voz que los llamaba: –¡Adán! ¡Eva! ¡Era Dios! Había venido al jardín a verlos. –Éste es un día especial. Lo he llamado sábado. Quiero pasar todo el día con uste- des. Hice este hermoso hogar para uste- des, y quiero mostrárselos. ¿Están listos? –Estamos listos –dijo Adán. –Sí –dijo Eva–. Será un gran día. Dios caminó hasta un árbol y tomó una fruta redonda, una naranja. –Éstas son muy buenas para el desayuno –dijo sonriendo–, especialmente el sábado. Les mostró cómo pelar la naranja y se- parar los gajos. Pronto, por sus dedos cho- rreaba un jugo dulce. ¡Qué aventura grandiosa tuvieron el res- to del primer sábado! Dios les mostró todo lo que había en su hogar-jardín. Estuvieron sobre una caída de agua. Observaron los cisnes en una laguna de agua cristalina. Probaron toda clase de frutas deliciosas. Hermosos pájaros se posaban sobre sus de- dos, hombros y cabezas. Acariciaron leo- nes, anduvieron sobre elefantes y tuvieron “conversaciones” con los monos. Se sentaron con Dios sobre una colina, mientras bajaba el sol, y observaron los colores naranja, rosado y violeta de la puesta del sol. –¿Han disfrutado del sábado? –pregun- tó Dios, siendo el primero en hablar–. És- te es un día especial para mí. Mi obra de creación del mundo ha terminado. Quería este día para que lo pudiéramos pasar jun- tos. El sábado vendrá cada siete días. El resto de los días, cuidarán del jardín y de los animales. Durante esos días, también dedicaré tiempo a estar con ustedes. Pero cada séptimo día será sábado, un día san- to, y nuestro día especial. Tendremos el día completo para disfrutar juntos. –Este día ha sido maravilloso –dijo Adán mientras el sol desaparecía de la vista. Permanecieron sentados en silencio por un momento. Entonces, habló Eva. –Gracias, Dios. Gracias por este día tan especial. Gracias por el sábado. Cantar: “Seis días son para mí” (Cancio- nes felices para la división de Jardín de Infan- tes, Nº 22). Oración y alabanza Confraternización Comente las alegrías y las tristezas de los niños, según le contaron al llegar (sea discreto). Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nom- bre. Haga un reconocimiento por los cum- pleaños y los eventos especiales. Misiones Nos gusta celebrar el sábado y el ma- ravilloso día que Dios creó para nosotros. El sábado es nuestro día especial para es- tar con Jesús, no sólo en nuestro país, si- no también para las personas de todo el mundo. Invite a alguien que haya vivido o visitado algún país para que relate cómo se celebra allí el sábado o, si no, use la histo- ria de Misión para niños, o alguna otra his- toria que pueda disponer. Ofrendas Nuestras ofrendas ayudan a que otros aprendan acerca del regalo especial que nos da Jesús, el sábado. Oración ¿Qué los hace felices del sábado? Si hay un objeto o una figura de lo que res- pondieron en la sala, invite a los niños a sostener los objetos. (Zapatos, comida, cantos, familia, etc.) Ore: Gracias, Jesús, por el regalo de (mencione el objeto). Dé a cada niño la oportunidad de agradecer a Dios por el regalo.
  • 24. 2 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 3 Análisis ¿Cómo creen que se sintieron Adán y Eva con la idea de pasar el día con Dios? ¿Creen que Dios estaba cansado después de crear el mundo? ¿Por qué descansó? ¿Creen que Dios hizo el sábado para sí o para las personas? ¿Por qué? Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Repítanlo conmigo. Versículo de memoria Abra su Biblia en Génesis 2, y señale los primeros tres versículos. Aquí es donde se encuentra la historia bíblica de hoy, en la Palabra de Dios. Señale luego el versículo 3, y diga: Y éste es nuestro versículo de memoria para hoy. Lea el versículo en voz alta y luego ayude a los niños a aprender el versículo enseñándoselo con los movimien- tos que acompañan las palabras. “Dios” Sostenga su mano frente a la cara, con la palma apuntando hacia el costado del cuer- po. Baje la mano por el frente del cuerpo. “bendijo” Mueva las manos hacia el suelo, con las palmas hacia abajo, como poniendo las ma- nos sobre la cabeza de alguien para bende- cirlo. “el séptimo día” Levante siete dedos. “y lo santificó”. Coloque las manos juntas, como para orar. Practique varias veces en forma gru- pal. Vea, luego, si pueden repetir el versícu- lo en ronda, haciendo que el primer niño haga la señal para Dios, el segundo hará la señal de la bendición, etc. Anime a los ni- ños a ayudarse unos a otros con los movi- mientos. Sopa sabática Coloque la frazada, el toallón o la caja en el centro de la sala. Pre- gunte: ¿Qué hay en una sopa? (Muchas verduras juntas, en una crema o salsa.) Hoy, vamos a hacer una sopa sabática. En vez de usar una olla, la haremos en nuestra caja [o en nuestra frazada]. Cada uno de us- tedes será un ingrediente. Para en- trar en la olla de la sopa sabática, piensen en algo que pueden hacer el sába- do, que sería un recordativo especial de Jesús o de la creación. Acepte cualquier respuesta razonable. Tal vez, tenga que ayu- dar a algunos de los niños. Cuando todos hayan entrado en la “olla”, la sopa estará lista. Repita la actividad si lo desea. Pregun- te: ¿Por qué hizo Dios el sábado? Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Repítanlo conmigo. Aplicación de la lección 3 Materiales • Una frazada, un toallón pla- yero o una caja lo suficientemen- te grande para que los niños puedan caber adentro, o sobre ella. 2 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 3 Análisis ¿Cómo creen que se sintieron Adán y Eva con la idea de pasar el día con Dios? ¿Creen que Dios estaba cansado después de crear el mundo? ¿Por qué descansó? ¿Creen que Dios hizo el sábado para sí o para las personas? ¿Por qué? Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Repítanlo conmigo. Versículo de memoria Abra su Biblia en Génesis 2, y señale los primeros tres versículos. Aquí es donde se encuentra la historia bíblica de hoy, en la Palabra de Dios. Señale luego el versículo 3, y diga: Y éste es nuestro versículo de memoria para hoy. Lea el versículo en voz alta y luego ayude a los niños a aprender el versículo enseñándoselo con los movimien- tos que acompañan las palabras. “Dios” Sostenga su mano frente a la cara, con la palma apuntando hacia el costado del cuer- po. Baje la mano por el frente del cuerpo. “bendijo” Mueva las manos hacia el suelo, con las palmas hacia abajo, como poniendo las ma- nos sobre la cabeza de alguien para bende- cirlo. “el séptimo día” Levante siete dedos. “y lo santificó”. Coloque las manos juntas, como para orar. Practique varias veces en forma gru- pal. Vea, luego, si pueden repetir el versícu- lo en ronda, haciendo que el primer niño haga la señal para Dios, el segundo hará la señal de la bendición, etc. Anime a los ni- ños a ayudarse unos a otros con los movi- mientos. Sopa sabática Coloque la frazada, el toallón o la caja en el centro de la sala. Pre- gunte: ¿Qué hay en una sopa? (Muchas verduras juntas, en una crema o salsa.) Hoy, vamos a hacer una sopa sabática. En vez de usar una olla, la haremos en nuestra caja [o en nuestra frazada]. Cada uno de us- tedes será un ingrediente. Para en- trar en la olla de la sopa sabática, piensen en algo que pueden hacer el sába- do, que sería un recordativo especial de Jesús o de la creación. Acepte cualquier respuesta razonable. Tal vez, tenga que ayu- dar a algunos de los niños. Cuando todos hayan entrado en la “olla”, la sopa estará lista. Repita la actividad si lo desea. Pregun- te: ¿Por qué hizo Dios el sábado? Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Repítanlo conmigo. Aplicación de la lección 3 Materiales • Una frazada, un toallón pla- yero o una caja lo suficientemen- te grande para que los niños puedan caber adentro, o sobre ella.
  • 25. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 5 Invitación a la Escuela Sabática Pida a los niños que piensen en alguien que puedan invitar la próxi- ma semana a venir a la Escuela Sa- bática. Entregue a cada niño una tarjeta de invitación en blanco o ayúdelos a crear su propia tarjeta. Pídales que entreguen la tarjeta de invitación terminada a un amigo/a. Análisis ¿Cuántos de ustedes invitan a sus amigos a su cumpleaños? ¿Qué celebra- mos el sábado? (El cumpleaños de la Tierra.) Usen sus invitaciones para invitar a un ami- go a celebrar el cumpleaños de la tierra y a venir a la Escuela Sabática con ustedes, por- que: Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Repítanlo conmigo. 4 Compartiendo la lección Materiales • Tarjetas de in- vitaciones en blanco, o de car- tulina, elementos de plástico y pe- gamento. Cierre Agradezca a Dios por el sábado, que muestra su amor por nosotros. Ore para que Dios nos ayude a traer a otros a la Escuela Sabática.
  • 26. 2 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Adán y Eva desobedecieron a Dios al co- mer de la fruta del árbol prohibido. Cuando Dios los llamó, trataron de esconderse. Dios los amaba tanto, que los buscó hasta encontrarlos. Ellos confesaron lo que ha- bían hecho y fueron echados del jardín del Edén. Dios los siguió amando, y se preocu- pó por sus necesidades. Ésta es una lección acerca de la gracia Nuestra conducta no determina nuestra aceptación por parte de Dios: nos ama a to- dos incondicionalmente, incluso cuando pecamos. Siempre está a nuestra disposi- ción y listo para perdonarnos cuando hace- mos algo incorrecto. Su amor nunca muere. Enriquecimiento para el maestro “Para Adán, el ofrecimiento del primer sacrificio fue una ceremonia muy dolorosa. Tuvo que alzar la mano para quitar una vi- da que sólo Dios podía dar. Por primera vez iba a presenciar la muerte, y sabía que, si hubiese sido obediente a Dios, no la ha- brían conocido el hombre ni las bestias. Mientras mataba a la inocente víctima, tem- blaba al pensar que su pecado haría derra- mar la sangre del Cordero inmaculado de Dios. Esta escena le dio un sentido más profundo y vívido de la enormidad de su transgresión, que nada sino la muerte del querido Hijo de Dios podía expiar. Y se ad- miró de la infinita bondad que daba seme- jante rescate para salvar a los culpables. Una estrella de esperanza iluminaba el te- nebroso y horrible futuro, y lo libraba de una completa desesperación” (Patriarcas y profetas, p. 54). Decoración de la sala Durante todo el trimestre la decoración será la misma. Lección 4 Escondidos de Dios Gracia La gracia es el amor de Dios por mí. Año A 1er. Trimestre Lección 4 La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 3:1-21; Patriarcas y profetas, pp. 34-47. Versículo para memorizar: “Porque el Señor es bueno y su gran amor es eterno” (Sal- mo 100:5, NVI). Objetivos Los niños: Conocerán que Dios los ama aun cuando hagan lo malo; nunca pueden escapar de su amor. Se sentirán felices porque Dios los ama siempre. Responderán celebrando su amor hacia Dios. Mensaje: Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo. 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 1 En el principio... Gracia Es el amor de Dios por mí. La lección bíblica de un vistazo Año A 1er Trimestre Lección 1 Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14. Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era muy bueno” (Génesis 1:31, NVI) Objetivos Que los niños: Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor. Se sientan queridos y amados por Jesús. Respondan diciendo a Jesús que lo aman. Mensaje Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Dios crea un hermoso mundo durante la semana de la creación. En los días uno al cinco de la creación prepara un hogar ideal. En el día sexto crea los animales. Dios ve todo lo que ha hecho y dice que es bueno. (Se estudiará la creación de Adán y Eva, y el sábado, en la siguiente lección.) Esta lección trata acerca de la gracia El amor de Dios es manifestado a la hu- manidad a través de todo lo creado. Nos complacemos en el don gratuito de su gra- cia, que expresa su amor por nosotros. Aunque la belleza original de la tierra ha si- do estropeada a causa del pecado, aún po- demos disfrutar de las abundantes bendicio- nes de su gracia, pues la tierra suple nues- tras necesidades de alimento y nos ofrece lugares bellos para que los disfrutemos. Enriquecimiento para el maestro “Cuando salió de las manos del Creador, la tierra era sumamente hermosa” (Patriar- cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja- ba en hermosura los adornados jardines del más suntuoso palacio de la actualidad. La hueste angélica presenció la escena con de- leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación a una dan testimonio del amor de Dios... los montes, los mares y los valles, todos nos hablan del amor del Creador” (El camino a Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en cada capullo de flor que se abre, en cada ta- llo de la naciente hierba. Los hermosos pá- jaros que llenan el aire de melodías con sus preciosos cantos, las flores exquisitamente matizadas que en su perfección perfuman el aire, los elevados árboles del bosque con su rico follaje de viviente verdor, todo da testi- monio del tierno y paternal cuidado de nuestro Dios y de su deseo de hacer felices a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8). Decoración de la sala Haga una cartelera en torno al tema: “Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama”. Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo. Gracia en accion Gracia Adoracion Año A 1er trimestre Lección 4 E
  • 27. Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Túnica de hojas de higuera B. Las escondidas C. Elecciones Oración y alabanza Hasta 10 minutos Misiones Ofrendas Oración 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia bíblica Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos 4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Hojas de higuera Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas. A. Túnica de hojas de higuera Corte la bolsa de papel según el diagrama, o trace la silueta de la tú- nica en un papel del rollo grande o de impresión. Haga provisión de ho- jas o cartulina verde, para que los niños puedan cortar en pedazos a semejanza de hojas. Permita que los niños peguen las hojas o pedazos de cartulina verde en el papel, para ar- mar la túnica de hojas de higuera. (Ver la sugerencia en la sección Patrones y modelos.) Análisis ¿Les gustaría tener un saco como éste? ¿Creen que sería abrigado? ¿Podría la gen- te ver lo que tienen puesto debajo de él? En nuestra historia, hoy aprenderemos acerca de dos personas que hicieron algo malo. Trataron de esconderse haciéndose unas túnicas de hojas de higuera. ¿Creen que una túnica de hojas de higuera les serviría para estar bien escondidos? Re- cuerden: Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo. Salude a los niños en la puerta de entra- da. Pregúnteles cómo les fue durante la semana pasada. Dé un cálido y especial sa- ludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nombre. Haga un reconocimiento por los cumpleaños y los eventos especiales. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 7 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Bienvenida Actividades de preparación Materiales • Bolsas gran- des de papel, ti- jeras, hojas o cartulina verde, pegamento. 1
  • 28. Lección 4 2 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Díganlo conmigo. B. Las escondidas Pida a los niños que se escondan en la sala, y luego búsquelos. Si su sala no es adecuada para esconderse, piense en la po- sibilidad de tener frazadas para que los ni- ños se escondan debajo de ellas, o para es- conder algo que ellos deban buscar. Si es apropiado, puede considerar la posibilidad de que se escondan al aire libre. Análisis ¿Quién encontró el mejor escondite? ¿Resultó fácil encontrar a los demás? Cuando hacemos cosas que no son lindas, a veces nos dan ganas de escondernos. ¿Puedes recordar alguna vez que tuviste ganas de esconderte? Las personas de nuestra historia hicieron algo que sabían que estaba mal, y luego trataron de escon- derse de Dios. Dios los amaba, y sabía lo que habían hecho. Se sintió triste cuando trataron de esconderse. Recuerdo esto: Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo. Repítanlo conmigo. C. Elecciones Prepare los regalos de dos maneras distin- tas, para que sean noto- riamente diferentes. La mitad de los regalos se- rán pequeños, pero en- vuélvalos con papel de diario o colóquelos en caja, para que parez- can más grandes de lo que son en realidad. La otra mitad de los regalos deben ser más lindos, o colocar dos en lugar de uno, pero envueltos en paquetes notoriamente más pequeños que los paquetes que contienen un solo objeto. Guarde algunos de los obje- tos sin envolver, para ser usados más ade- lante en la actividad. Oración y alabanza Confraternización Comente las alegrías y las tristezas de los niños, según le contaron al llegar (sea discreto). Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nom- bre. Haga un reconocimiento por los cum- pleaños y los eventos especiales. Cantar: “Alabadle” (Alabemos a Jesús, Nº7). Misiones Hay muchas personas que no saben que Dios las ama incluso cuando hacen cosas que están mal. Hoy, tenemos una historia de alguien que sabía (o descu- brió, etc.), según la historia, que Dios nos ama siempre. Use la historia de Mi- sión para niños o alguna otra historia que pueda tener. Ofrendas Use el mismo recipiente que la semana anterior. Al dar nuestras ofrendas, ayuda- mos a otros a aprender que, no importa lo que hayan hecho, Jesús los ama. Oración ¿Alguna vez han hecho algo que des- pués lamentaron? Dedique tiempo para que los niños respondan, pero ayude si es necesario. Tal vez, trataron mal a un her- mano o desobedecieron a los padres. Si cree que no recordará todas las cosas que dijeron, anótelas mientras los niños las mencionan. Pidamos a Dios que nos perdone por todas estas cosas, y agradezcámosle por- que nos ama siempre, incluso cuando ha- cemos algo malo. Al orar, agradezca a Dios particularmente por amar a los niños a pesar de que (nombre las cosas que mencionaron). Recuerden: Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo. Repítanlo conmigo. Materiales • Regalos pe- queños envuel- tos, tales como autoadhesivos o caramelos.
  • 29. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 9 Tengo un regalo para cada uno de uste- des esta mañana. Pueden escoger el que deseen. Permita que los niños desenvuelvan los paquetes y discutan las diferencias entre la manera que se veía el paquete y lo que en realidad había adentro. Análisis ¿Están contentos con su elección? ¿Hu- bieran deseado hacer otra elección? A ve- ces hacemos elecciones malas, pero no im- porta cuál sea nuestra elección... Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo. Repítanlo conmigo. Distribuya un regalo adicional a los niños cuyos paquetes contenían sólo una cosa. Vivenciando la historia Mientras relata la historia, realice los gestos y sonidos indicados, e invite a los ni- ños a imitarla. Adán y Eva amaban su hermoso jardín. Dios mismo les había mostrado su nuevo hogar y señalado todas las cosas especiales que había hecho para ellos. Entonces, Dios señaló hacia un árbol que estaba en el cen- tro del jardín. –Pueden comer de cualquier árbol del jardín, excepto de ése –dijo Dios (señale un árbol imaginario)–. Si comen de ese ár- bol, morirán. Y luego, Dios les dijo a Adán y a Eva que permanecieran juntos. Durante un tiempo, las cosas anduvie- ron bien, pero un día Eva se fue a dar un paseo sin Adán. Pronto, se encontró para- da frente al árbol del que Dios les había dicho que no comieran. De repente oyó una voz: –¿Es cierto que Dios les ha dicho que no pueden comer de todos los árboles que hay en el jardín? ¿Quién era? Eva miró a su alrededor (mire a su alrededor, como buscando a al- guien que habla). Adán y ella eran los úni- cos que vivían en el jardín, y ella se había alejado de Adán. ¿Quién le estaba hablan- do, entonces? En ese momento la vio. Arriba, en el ár- bol. ¡La voz provenía de una hermosa ser- piente! Eva estaba fascinada. Dio un paso para acercarse. –Podemos comer la fruta de todos los árboles del jardín, excepto la de este árbol –respondió–. Dios dijo que no debíamos ni siquiera tocarla, porque moriríamos. –No morirán –dijo la serpiente. (Haga el sonido del cascabel o de la serpiente)–. Dios sólo está tratando de privarlos de al- go muy especial. Vamos, come. Es muy buena. Eva miró la hermosa fruta. La serpiente la estaba comiendo... y parecía estar salu- dable. Decidió creer lo que decía la ser- piente. Eva tomó la fruta que le entregó la ser- piente. (Simule tomar la fruta, y obsérvela cuidadosamente.) La estaba tocando, y no había muerto. Le dio un mordisco. (Simule darle un mordisco.) ¡Todavía estaba viva! Recogió algunas frutas y corrió hasta don- de estaba Adán, para contarle acerca de la serpiente y de la fruta. (Simule correr.) Adán escuchó la historia de Eva, y tam- bién decidió desobedecer a Dios. (Simule que toma la fruta y le da un mordisco.) Después de haber comido de la fruta, Adán y Eva se sintieron mal: por primera vez sabían lo que se sentía cuando se peca. (Baje la cabeza como avergonzado.) Estaban tan avergonzados, que querían cubrirse y esconderse. Finalmente, decidieron coser juntas unas hojas de higuera y ponérselas. Ese atardecer, Dios vino al jardín para caminar con Adán y Eva. Pero, cuando Lección bíblica2
  • 30. oyeron que Dios los llamaba, se escondie- ron de él. –¡Adán! –lo llamó Dios–. (Coloque sus manos a los costados de la boca como para llamar.) ¿Dónde están? ¡Eva! ¡Adán! ¿Dón- de están? (Ponga sus manos sobre los ojos como para ver. Invite a los niños a llamar a Adán y a Eva junto con usted.) –Escuché que nos llamabas y sentí mie- do; entonces, me escondí –respondió final- mente Adán. Dios se puso triste porque sabía lo que había pasado. –¿Comiste de la fruta del árbol del que les dije que no comieran? –preguntó. Era muy difícil admitir delante de Dios que habían hecho lo que él les había dicho que no hicieran. Primero, Adán culpó a Eva, y luego Eva culpó a la serpiente. (Se- ñale primero a un niño, luego a otro.) Pero echarle la culpa al otro no modificaba el hecho de que habían elegido desobedecer. Dios estaba muy triste. (Simule enjugar una lágrima.) Les dijo que tendrían que dejar su hermoso jardín-hogar. Pero Dios quería que supieran que los seguía que- riendo mucho. Dios tomó dos de sus animales amigos, y los mató para hacerles trajes a Eva y a Adán. Era la primera vez que Adán y Eva veían morir algo, y lloraron, y lloraron. (Simule sollozar y llorar.) Entonces, Dios les aseguró que los seguía amando y que algún día su Hijo moriría para rescatarlos de lo malo que habían hecho. Adán y Eva se sentían aliviados, al saber que Dios los seguía amando a pesar de que habían de- sobedecido. Y Dios te sigue amando cuan- do haces algo malo; siempre está listo para perdonarte. Cantar: “De su trono mi Jesús” (Himna- rio adventista, Nº 514) 1. Cristo me ama y te ama a ti su Palabra dice así: Niños pueden ir a él, quién es nuestro amigo fiel Coro Si Cristo me ama Si Cristo me ama Si Cristo me ama La Biblia dice así. 2. Cristo me ama, él murió y la gloria nos abrió. Mis pecados borrará, me dará la entrada allá. 3. Cristo me ama, bien lo sé, y jamás me dejará; cuando yo me porto mal, triste está, mas me ama igual. Análisis ¿Cómo se sentirían si una serpiente les hablara? ¿Qué creen que debería haber he- cho Eva cuando la serpiente le habló? ¿Có- mo creen que se sintió Adán cuando Eva le contó lo que había hecho? ¿Qué habrían hecho si hubieran sido Adán y Eva que oían que Dios los llamaba? ¿Cómo crees que se deben de haber sentido Adán y Eva cuando Dios mató a dos de sus animales amigos? ¿Qué crees que sentía Dios hacia Adán y Eva cuando lo desobedecieron? Recuerden: Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo. Repitámoslo juntos. Versículo de memoria Abra su Biblia en Génesis 3. Señale los versículos 1 al 21 y diga: La historia bíblica de hoy se encuentra aquí, en la Palabra de Dios, la Biblia. Busque, luego, Salmo 100:5, NVI. Señale el versículo de memoria mien- tras lo lee en voz alta. Divida la clase en dos grupos. Enseñele al primer grupo: Porque el Señor es bueno (Saludar con los brazos en alto.) Al segundo grupo: y su gran amor es eterno (Darse un abrazo a uno mismo.) Ambos grupos aplauden mientras dicen todos juntos: Salmo 100:5. Repítalo varias veces. Intercambie el papel de cada grupo y repítalo nuevamente. Lección 4 3 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo 119
  • 31. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 1 3 4 Reparta papel y elementos de plástico, y pida a los niños que hagan un dibujo de al- go que no está bien que hagan. Tal vez deba ayudar a algunos, mencionando algunas de las cosas que dijeron en el momento de la oración. Análisis Cuando hacen cosas como ésas, ¿cómo se sienten? ¿Cómo creen que se siente Dios cuando lo hacen? Tomemos todas es- tas cosas desagradables y arrojémoslas a la basura. (Logre que cada niño haga un bollo con su papel y lo tire en el cesto para la ba- sura.) Eso es exactamente lo que Dios ha- ce. ¿Deja Dios de amarte cuando haces al- go malo? Recuerden: Dios nos ama, aun cuando hacemos al- go malo. Repítanlo conmigo. Cantar: “Cristo ama a los niños” (Can- ciones felices para la división de Cuna, Nº 31). Aplicación de la lección Compartiendo la lección Hojas de higuera Entregue a cada niño una ilus- tración o fotocopia de una hoja de higuera. Entrégueles tijeras, para que puedan recortarla. Permita que el niño coloque la yema de su dedo en la témpera o en la almohadilla, y luego la use para “colorear” la hoja de higuera. Adhiera un pedazo de imán detrás, si lo desea. Limpie a los niños con las toallas húmedas, o con agua y toallas de papel. Análisis ¿Quiénes usaron hojas de higuera en nuestra historia de hoy? Adán y Eva. ¿Por qué? Para esconderse de Dios. Dios ¿los amó menos después de que desobedecie- ron? No. ¿Cuándo nos ama Dios? Permita que respondan. Dios nos ama siempre, in- cluso cuando hacemos algo malo. ¿A quié- nes quisieran contarle que Dios los ama? Puede tener que ayudar a los niños a res- ponder. Anímelos a llevar su hoja de higue- ra, entregársela a alguien durante la semana y decirle que: Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo. Repitámoslo juntos. Materiales • Fotocopias de las hojas de hi- guera, témpera verde, almoha- dillas de sello, toallas húmedas o de papel. Cierre Termine con una oración agradeciendo a Dios por amarnos siempre, incluso cuando desobedecemos. Ore para que encuentren a alguien que necesite saber que Dios los ama en todo momento y para compartir ese mensaje durante la próxima semana.
  • 32. 3 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo La lección bíblica de un vistazo Dios advirtió a Noé acerca del peligro que estaba por venir sobre la tierra. Dios lo condujo en la preparación de una vía de es- cape del peligro para su familia, para los se- res que Dios creó y para sí mismo. Noé adoró a Dios de las siguientes maneras: es- cuchando sus instrucciones, haciendo lo que se le indicaba y construyendo el arca. Ésta es una lección acerca de la adoración Por medio de su Palabra, Dios nos pro- vee de una guía para enfrentar el mal en el mundo de hoy. Adoramos a Dios, hoy, cuando lo escuchamos y hacemos lo que él desea. Enriquecimiento para el maestro “El barco debía ser construido de acuer- do con las instrucciones divinas exactas. Sus dimensiones, tal como fueron dadas a Noé, muestran que el barco era de un tama- ño extraordinario. Si no hubiera sido por esas instrucciones detalladas de parte de Dios, Noé, falto de experiencia previa en la construcción de navíos o en navegar, nunca podría haberlo construido. Los barcos anti- guos más grandes que se conozcan hoy eran de una clase usada en Egipto que lle- gaba a tener 130 codos de largo y 40 codos de ancho. El arca de Noé tenía casi tres ve- ces ese largo. Si se tratara del codo de 51,5 cm (comparar con Deut. 3:11), la longitud del arca habría sido de unos 154,5 m, su ancho de unos 25,75 m. Generalmente, se ha supuesto que el arca tenía la forma de un baúl o caja antes que la forma de un barco, pero esto no se dice en ningún lugar del Texto Sagrado. Debido a que falta la in- formación precisa en cuanto a la forma de la embarcación, parece superfluo computar la capacidad cúbica exacta del arca de Noé. Sin embargo, por la descripción dada, resulta cla- ro que era un barco de dimensiones colosa- les, con amplio espacio para albergar los ani- males y capacidad para tener alimento para Lección 5 El gran barco de Noé Adoración Alabamos a Dios por su cuidado amoroso. Año A 1er. Trimestre Lección 5 La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 6:5-18; Patriarcas y profetas, pp. 78-84. Versículo para memorizar: “Y Noé hizo todo según lo que Dios le había mandado” (Génesis 6:22, NVI). Objetivos Los niños: Conocerán que adoramos a Dios cuando seguimos sus instrucciones. Se sentirán seguros de que Dios nos da instrucciones porque se preocupa por nosotros. Responderán siguiendo las instrucciones de Dios en la vida diaria. Mensaje: Adoramos a Dios cuando le obedecemos. Contenidos 1. “En el principio...” 2. Los amigos de Dios 3. Un día especial 4. Escondidos de Dios 5. El gran barco de Noé 6. Un desfile de animales 7. Un zoológico flotante 8. El arco iris de la promesa de Dios 9. Abram sigue a Dios 10. El altar de Abram 11. Lot elige primero 12. Abram al rescate La gracia es el amor de Dios por mí.GRACIA Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.ADORACIÓN Comunidad significa amarse unos a otros.COMUNIDAD 13. El bebé especial de Sara GRACIA EN ACCIÓN Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Año A 1er trimestre Lección 5 E
  • 33. Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Cosas que flotan o se hunden B. Construcción de un barco C. Seguir las instrucciones Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrenda Oración 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Descubrir 4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Rompecabezas del arca todos ellos durante un año” (Comentario bí- blico adventista, t. 1, pp. 265, 266). “El registro de la instrucción dada a Noé termina con la observación de que él hizo todo lo que Dios le pidió que hiciera. No vaciló en obedecer a Dios. Su relación con los parientes que habían llegado a ser seme- jantes a los malditos cainitas, de ninguna manera influyó sobre él. Su educación, con- fiada a padres y a abuelos piadosos, había preparado a Noé para tener una fe implícita en Dios y para obedecer sus instrucciones” (Ibíd., pp. 266, 267). Decoración de la sala Las sugerencias que se hacen son las de incluir un arca en un panel, o colocar un mo- delo tridimensional de madera o cartón; mu- chos animales (peluches, plásticos, de papel o lo que se tenga a disposición); gotas de llu- via que cuelguen del techo o en las paredes; agua; herramientas de plástico y una mesa de trabajo (o dos sillas con una tabla sobre ellas); un ángel grande al lado del arca; figu- ras de Noé y de su señora, y un arco iris. A medida que avanza la historia, puede ir agre- gando los elementos de decoración al aula. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 3 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Bienvenida Dé la bienvenida a sus alumnos en la puer- ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana, acerca de qué están felices o tristes. Hágalos co- menzar con la actividad de preparación elegida. Actividades de preparación 1 Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su grupo. A. Cosas que flotan o se hunden Haga que los niños dejen caer las cosas en el agua, para ver si flotan. Arrugue el pa- pel aluminio formando una pelota; se hun- dirá. Alíselo, dóblelo por la mitad y cierre las puntas, para formar un bote sencillo. Flotará. Permita a los niños que intenten i
  • 34. hacerlo. También puede darles la oportunidad de experimentar pa- ra ver cuántas monedas pueden dejar caer en el bote de papel de aluminio antes de que se hunda. Análisis ¿Era fácil decir qué cosas flota- rían y cuáles se hundirían? ¿Sa- brían ustedes cómo construir un barco? ¿Y qué tal si fuera un barco grande? ¡Dios sabe cómo hacerlo! Le dijo a Noé cómo hacerlo, y Noé escuchó con atención las indicaciones que Dios le dio. Dios ayudó a Noé a construir un bar- co que no se hundiera; y esto es lo que queremos recordar: Adoramos a Dios cuando le obedecemos. Repítanlo conmigo. B. Construcción de un barco Ayude a los niños a usar los ma- teriales para hacer un bote. Si usa cajas de cartón grandes, puede cor- tar una puerta y una ventana por adelantado. Haga que los niños de- coren o pinten la caja. Si decide construir un arca lo su- ficientemente grande como para que los niños se sienten adentro, puede seguir usándola el resto de este mes. Cantar: Toc, toc, toc (Autor desco- nocido) Análisis ¿Les gusta hacer o construir cosas? ¿Qué les parece si construyéramos un bote lo suficientemente grande como para que todas las personas de la iglesia pudieran viajar en él? ¿Sabrían cómo hacerlo? Hoy, vamos a aprender acerca de Noé, que construyó un enorme barco. Dios le indicó cómo construirlo de manera que él y su fa- milia estuvieran a salvo durante el diluvio; un tiempo en que el agua cubriría toda la tierra. Dios cuidó de Noé, y también cuida de nosotros. Dios le contó a Noé cómo permanecer seguro; Dios nos enseña en su Palabra cómo estar seguros. Adoramos a Dios cuando le obedecemos. ¿Quieren repetirlo conmigo? C. Seguir las instrucciones Entregue a cada niño una hoja de papel y un lápiz. Diga a los niños que usted les dará ins- trucciones para hacer un dibujo especial. Deben escuchar atenta- mente las instrucciones y hacer exactamen- te lo que usted les dice: 1. Coloquen el papel de manera que los lados más largos del papel estén arriba y abajo, y los lados más cortos estén a los costados de ustedes. 2. Coloquen su lápiz en el centro de la hoja. Comenzando desde allí, dibujen una línea recta hacia arriba del papel, pero de- ténganse antes de llegar al borde de arriba de la hoja. 3. Comenzando desde la parte de abajo de la línea que acaban de dibujar, dibujen ahora una línea que vaya hacia uno de los costados de la hoja (cualquier de los costa- dos). Deténganse antes de llegar al borde. Regresen al punto donde las dos líneas se encuentran, y dibujen otra línea que vaya hacia el otro costado de la hoja. Paren antes de llegar al borde. (A esta altura, los niños deberían tener dibujada una T invertida.) 4. Comenzando al final de la línea que acaban de dibujar, hagan como una gran boca sonriente que termine en la punta de la línea del otro costado. 5. Coloquen una mano sobre el papel, manteniendo los dedos bien juntos, de modo que el pulgar esté en la base de la primera línea que dibujaron; la que va desde el medio de la hoja hacia arriba. Ha- gan un punto al lado del último dedo, el meñique. 6. Hagan lo mismo con la otra mano, del otro lado de la línea. 7. Vayan al final de la línea que está arriba en la hoja. Dibujen una línea, co- menzando desde allí, hasta uno de los puntitos. Vuelvan arriba, y dibujen una lí- Materiales • Palangana o recipiente para el agua, corcho, corteza, roca, uva, piedra pó- mez, tornillo, moneda, papel aluminio. Lección 5 3 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Materiales • Papeles, lápices. Materiales • Elementos pa- ra construcción (bloques, ladri- llos, ramas, ta- blas, cajas de cartón grandes, cintas adhesivas, hilos).