SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza
11 de Enero 2014

1
“DEJAD QUE LOS NIÑOS
VENGAN A MI, Y NO SE LO
IMPIDAN; PORQUE DE LOS
TALES ES EL REINO DE
DIOS” (LUCAS 18:16). En
aquella misma ocasión los
discípulos se acercaron a
Jesús y le preguntaron :
11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

2
¿Quién es el más importante en
el reino de los cielos? Jesús llamó
entonces a un niño, lo puso en
medio de ellos y dijo: "Les
aseguro que si ustedes no
cambian y se vuelven como niños,
no entrarán en el reino de los
cielos. El más importante en el
reino de los cielos es el que se
humilla y se vuelve como este
niño. Y el que recibe en mi
nombre a un niño como este, me
recibe a mí"...

11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

3
11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

4
TALLER SOBRE ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA PEDAGOGICAS
CRISTIANAS PARA NIÑOS/AS.

11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

5
OBJETIVOS DEL TALLER
UNO DE LOS OBJETIVOS QUE SE PRETENDE
ALCANZAR EN ESTE TALLER ES, EL DE
PROPORCIONAR A LOS/AS MAESTROS/AS DE
LA IGLEKIDS EL USO DE ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS CRISTIANAS QUE MOTIVEN Y
FACILITEN EL APRENDIZAJE DE LA PALABRA
DE DIOS EN LOS NIÑOS DE ESTA IGLESIA.

11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

6
LA OTRA FINALIDAD ES QUE, LOS/AS
MAESTROS/AS DE LA IGLEKIDS SE
APROPIEN DEL CONOCIMIENTO BASICO
EN EL USO DE
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
CRISTIANAS
QUE
PERMITAN EL APRENDIZAJE
DE LA
PALABRA DE DIOS A LOS/AS NIÑOS/AS,
TOMANDO EN CUENTA: LAS EDADES DE
ESTOS,
SU
CONTEXTO
SOCIOECONÓMICO,
Y
NECESIDADES
DE
FORMACIÓN ESPIRITUAL.
11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

7
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS CRISTIANAS
Son todas aquellas actividades lúdicas o mentales que facilitan
el Aprendizaje de la Palabra de Dios. Las estrategias
Pedagógicas Cristianas son pues, un sistema de planificación
aplicado a un conjunto articulado de acciones, las cuales
permiten conseguir un único objetivo, que los niños/as
aprendan sobre la vida y obra de nuestro Señor Jesús, así
como también sirven para obtener todos los resultados
previstos por el Equipo de Dirección de la Iglekids.
DIDACTICA CRISTIANA
Son todos los medios o recursos que utiliza un maestro/a de la
Iglekids durante la interacción con los niños/as en el proceso de
Facilitadores: Hno.
Enseñanza-Aprendizaje. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández

11 de Enero 2014

Mendoza

8
METODO CRISTIANO
Es el procedimiento que, obedece a un criterio o principio
ordenador de un curso de acciones evangelizadoras.
Son guías de acción, en tanto y cuanto nos orientan en la
obtención de resultados que se esperan alcanzar en la Iglekids.
Da sentido y coordinación a todo lo que se hace para alcanzar
el objetivo, como es, Instruir al niño/a en el Evangelio del Señor
Jesús.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS CRISTIANAS
Es el conjunto de procedimientos que, apoyados en Técnicas
de Enseñanza, que tiene por objeto llevar a buen término la
Acción Didáctica, es decir, alcanzar los Objetivos de
Aprendizaje propuestos por el Equipo de Dirección de la
Iglekids.
Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
11 de Enero 2014

Mendoza

9
TÉCNICAS DIDACTICAS CRISTIANAS
Es un procedimiento lógico y con fundamentos psicológicos
destinados a orientar el Aprendizaje de los niños/as de la Iglekids.
Lo puntual de esta es que, incide en un sector específico o en una
fase del recurso o tema que se imparte, como la presentación a
inicio de cada temática a tratar con los niños/as, el análisis de los
versos de la Biblia, la meditación o la reflexión de los mismos.
Es el recurso particular de que se vale el maestros/a de la Iglekids
para llevar a efecto los propósitos previamente planificados.

11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

10
11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

11
CABEZA Y COLA

Es bueno especialmente para aquello que, hay que aprender de memoria, o
para las oraciones comunes. Igualmente, pueden prepararse preguntas para
respuesta breve, a juicio del Maestro/a. Los niños se sientan en semicírculo. En
un extremo está la cabeza y en otro la cola. La primera pregunta se le dirige al
niño de la cabeza, si responde bien se queda ahí, pero si no sabe se le pregunta
al segundo y a los que siguen, hasta que alguno responda bien. Cuando eso
sucede, el que respondió bien sube al puesto del primero que recibió la
pregunta y todos se corren un puesto hacia la cola. Se siguen haciendo
preguntas y así los niños pueden conservar el puesto, subir o bajar.
Esta dinámica nos permite detectar quiénes son los que generalmente se
quedan cerca de la cola, o sea los que saben menos, los distraídos, los
que tienen dificultad para aprender. Al darse cuenta, hay que tomar a estos
niños/as en tiempo extra para buscar la forma de afianzar en ellos el
conocimiento. Edad sugerida: 6 años en adelante.
11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

12
DRAMATIZACIONES
Puede dramatizarse algún pasaje de la Biblia, por ejemplo: el llamado de
Dios a Samuel, o la visita de Jesús a la casa de Marta y María, o cualquier
texto que pueda servir para el mensaje que se presenta en la Iglekids.
Edad Sugerida: 8 años en adelante.

También pueden dramatizarse hechos de la vida real, que puedan servir para
iniciar la clase o tema del día o realizar el análisis de la realidad. Por
ejemplo: Relaciones entre padres e hijos. Edad sugerida: 8 años o más
 

11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

13
ALCANCE LA ESTRELLA

Se realiza en forma de concurso, con dos o tres equipos, que
deben tener igual número de miembros. Las estrellas estarán
prendidas en un tablero un poco alejado de los asientos. Por
detrás cada estrella lleva una pregunta.
Los miembros se numeran: 1, 2, 3,... y cuando sea el momento,
quien dirige el juego indica: salgan los números tal. El primero
que llegue, coge la estrella que desee, lee en voz alta la pregunta y
da su respuesta. Si no lo sabe, o no responde bien, otro de su
mismo número puede responder. De lo contrario, devuelve la
estrella a su sitio. Se va anotando la puntuación, para saber al
final cuál es el equipo que más estrellas obtuvo.
Edad sugerida: 6 años a más.

11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

14
QUE TENEMOS EN COMÚN

Cada miembro saca una papeleta, en la cual figura el nombre de un
personaje de la Biblia y reflexiona qué tiene en común con ese personaje:
por ejemplo: que es varón, que es joven, que es valiente, que vive en el
campo, que ama a Dios, etc.
Después hay una socialización. En grupos adelantados, los otros miembros
pueden intervenir diciéndole en qué más se parece. Edad sugerida: 7 años
en adelante.

11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

15
RECONOCE EL PERSONAJE

Se tiene ya preparadas unas series de "pistas" sobre diferentes personajes de la
Biblia. Puede ser verbalmente o con papeletas, para que se pueda descubrir de
quién se trata. De acuerdo a la madurez del grupo, se puede preguntar a todos
en general, o a cada uno en particular. Es posible establecer equipos. Ejemplo:
• Un profeta
• Tuvo un encuentro especial con Dios en el monte Horeb
• Puso en ridículo a los sacerdotes de Baal
• Fue arrebatado en un carro de fuego.
Las pistas se escogen de acuerdo con la madurez del grupo y su conocimiento
de la Biblia. Edad sugerida: 6 años en adelante.
11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

16
MIS CARISMAS

Se  reparten  a  todos  pequeñas  llamitas  de  papel,  para  que  cada  uno 
reflexione  unos  momentos  sobre  lo  que  es  el  carisma.  El/la  Maestro/a 
puede  ir  orientando  la  reflexión,  para  que  cada  uno  de  los  niños/as 
reconozca  el  carisma  (Don  que  cada  persona  tiene  para  conquistar 
almas) que le ha regalado el Espíritu Santo. Cada uno escribe su carisma 
en la llamita. Edad sugerida: 7 años a más

11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

17
EL BAÚL DE LAS ORACIONES

En un pequeño baúl se recogen papeletas con solicitud de oración de
cada niño/a, o de sus familiares, o de la iglesia. Por ejemplo: por la
señora que está operada, por el papá que no tiene trabajo, por la
conversión de alguien. Y en el momento de orar cada uno toma una
papeleta y ora por esas necesidades.
Una variante puede ser que: Cada niño/a se lleva a la casa la papeleta y
ora por esa intención durante la semana. Edad sugerida: 4 años en
adelante.

11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

18
APRENDO LA PALABRA DE DIOS DIBUJANDO EN EQUIPO

       El Maestro/a hace equipos según el número de niños/as y el material que
se disponga (se recomienda usar papelógrafos, marcadores o lápices de
grafito y no hacer más de 6 por equipo). Estos equipos se forman en fila, un
equipo junto al otro, dónde el primero de cada fila tiene un marcador o lápiz.
Frente a cada equipo, a unos cuantos metros se coloca un pliego de papel u
hoja grande. El juego comienza cuando el/la Maestro/a da a conocer el tema
bíblico a estudiar, por ejemplo "La Fortaleza de Jericó", luego el primero de
cada fila corre hacia el papel de su equipo con el marcador o lápiz en la mano
y comienza a dibujar de acuerdo a las explicaciones que van facilitando el/la
Maestro/a, en este caso "La Fortaleza de Jericó", pasados unos 10 segundos
el/la Maestro/a da la orden de “alto” y los que estaban dibujando corren a
entregar el marcador o lápiz al segundo de su fila que rápidamente corre a
continuar el dibujo de su equipo y así sucesivamente.
El juego termina cuando el/la Maestro/a lo estime conveniente y se le pide
a los/as niños/as que hagan sus conclusiones y/o valoraciones sobre el tema
estudiado, destacando el dibujo de la “Fortaleza de Jericó” que fue mejor
terminado. Edad sugerida: 8 años en adelante.

11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

19
LA ARMADURA DE DIOS

11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

20
EL JUEGO DE LA GRATITUD

La creación esta en Libro de Génesis capitulo 1, consiste en que Dios creó
a Adán y Eva, así como numerosas plantas y animales. El/la Maestro/a les
pide a los/as niños/as que nombren tantas plantas y animales como les sea
posible y escriban sus respuestas en una hoja de papel. Luego se les dice
que, escojan una planta y un animal por los que estén agradecidos. Se
recomienda darles unos cinco minutos para pensar en sus respuestas para
explicar por qué?. Posteriormente se les orienta que compartan sus
respuestas con los demás niños/as. Proporciona a los niños/as plastilina
para que puedan esculpir los animales o las plantas que han elegido en un
plazo determinado, por ejemplo, unos dos minutos. Cuando se acabe el
tiempo, se deja que los/as niños/as que enseñen a los demás su trabajo en
plastilina y digan porque están agradecidos/as con estos. Esta Dinámica se
puede generalizar a otras enseñanzas donde lo que, se pretende es que los
niños aprendan es a ser agradecido con Jehová. Edad sugerida: 8 años en
adelante.
11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

21
REFLEXIONES

1. ¿ LLENÓ TUS EXPECTATIVAS ESTE TALLER?
2. ¿ CUÁL ES TU VALORACIÓN EN RELACIÓN A
LAS ESTRATEGIAS DESARROLLADAS EN ESTA
CAPACITACIÓN, CREES QUE TE SERAN DE
UTILIDAD COMO MAESTRO/A CRISTIANO/A?
3. ¿QUÉ OTROS TEMAS SUGIERES PARA UN
PROXIMO ENCUENTRO?
11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

22
CONCLUSIONES DEL TALLER
Como pedagogos cristianos, podoemos afirmar que, en el proceso de
Enseñanza-Aprendizaje de la Palabra de Dios en niños/as es de
mucha importancia, crear un ambiente donde prevalezca: La
Armonía, La Alegría, La Comprensión, La Afectividad y La Unción
del Espíritu Santo. El Ser Maestro/a de la Iglekids además de ser un
gran privilegio, pues en sus manos está el sembrar la semilla de la
Palabra de Dios en seres que están en crecimiento espiritual y que por
ello demandan aspectos actitudinales y espirituales que como deben
de facilitar la interacción y/o comunicación con los niños/as.
La parte lúdica en la enseñanza de la Palabra de Dios facilita el
aprendizaje significativo, porque a través del juego impactamos de
manera tal que se logra la interiorización de la Palabra en cada uno de
ellos/as, a tal grado que cuando llegue a adulto siempre la recordará.
Para concluir comparto con todos/as ustedes, tres aspectos que para
mí son muy relevantes:

11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

23
1. El uso de dinámicas y juegos en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje nos
ayuda a desarrollar en los niños, adolescentes y jóvenes un aprendizaje
significativo y relevante.
2. Debe tener presente que en tus manos como lider está el construir tanto un
modelo de hijo de Dios desde la dimensión Espiritual hasta el futuro
ciudadano del mañana.
3. Proverbio 22:6. Dice: Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere
viejo no se apartará de él.
MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA Y POR SU
DISPOSICIÓN A COMPARTIR ESTE ESPACIO DE INTERACCIÓN
PEDAGÓGICA.
JESUS BENDIGA ABUNDANTEMENTE A LA IGLESIA CAMINO A LA
RESTAURACIÓN A SUS PASTORES/AS Y DEMÁS HERMANOS/AS EN
CRISTO QUE FORMAN PARTE DE ESTA OBRA DEL SEÑOR. AMÉN.

 
11 de Enero 2014

Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías
Hno. Francisco Salvador Hernández
Mendoza

24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas el maestro cristiano
Caracteristicas el maestro cristianoCaracteristicas el maestro cristiano
Caracteristicas el maestro cristiano
daysi chavez
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuidoJulio Tellez
 
Modelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominicalModelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominicalDelcy Lina Julio Tous
 
Manaul de evangelismo infantil
Manaul de evangelismo infantilManaul de evangelismo infantil
Manaul de evangelismo infantil
Ministerio Infantil Arcoiris
 
La Educación Cristiana para la Iglesia Local
La Educación Cristiana para la Iglesia LocalLa Educación Cristiana para la Iglesia Local
La Educación Cristiana para la Iglesia Local
Global University Costa Rica
 
Sistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiaresSistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiaresvitikin
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
Ministerio Viva y Eficaz
 
El ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestroEl ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestro
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosJulio Tellez
 
Importancia de Evangelizar a los Niños.
Importancia de Evangelizar a los Niños.Importancia de Evangelizar a los Niños.
Importancia de Evangelizar a los Niños.
RAFAEL ROJAS
 
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela DominicalTaller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
Global University Costa Rica
 
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyesTaller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
icasadepan
 
Creciendo y madurando
Creciendo y madurandoCreciendo y madurando
Creciendo y madurandopastor
 
10 lecciones para líderes cristianos
10 lecciones para líderes cristianos10 lecciones para líderes cristianos
10 lecciones para líderes cristianosWalter Moreno
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
chucho1943
 
El maestro eficiente
El maestro eficienteEl maestro eficiente
El maestro eficiente
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Universidad Teológica Del Caribe
 
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ SppptJeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
pastorjose
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas el maestro cristiano
Caracteristicas el maestro cristianoCaracteristicas el maestro cristiano
Caracteristicas el maestro cristiano
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
 
Modelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominicalModelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominical
 
Manaul de evangelismo infantil
Manaul de evangelismo infantilManaul de evangelismo infantil
Manaul de evangelismo infantil
 
La Educación Cristiana para la Iglesia Local
La Educación Cristiana para la Iglesia LocalLa Educación Cristiana para la Iglesia Local
La Educación Cristiana para la Iglesia Local
 
Sistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiaresSistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiares
 
Guía para el discipulado personal
Guía  para el discipulado personalGuía  para el discipulado personal
Guía para el discipulado personal
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
 
El ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestroEl ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestro
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
 
Importancia de Evangelizar a los Niños.
Importancia de Evangelizar a los Niños.Importancia de Evangelizar a los Niños.
Importancia de Evangelizar a los Niños.
 
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela DominicalTaller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
 
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyesTaller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
 
Creciendo y madurando
Creciendo y madurandoCreciendo y madurando
Creciendo y madurando
 
10 lecciones para líderes cristianos
10 lecciones para líderes cristianos10 lecciones para líderes cristianos
10 lecciones para líderes cristianos
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
 
El maestro eficiente
El maestro eficienteEl maestro eficiente
El maestro eficiente
 
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
 
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
 
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ SppptJeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
 

Destacado

Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niñosUNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Manual de como ensenar mejor
Manual de como ensenar mejor  Manual de como ensenar mejor
Manual de como ensenar mejor
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela DominicalTécnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Global University Costa Rica
 
Taller para maestros de escuela dominical
Taller para maestros de escuela dominicalTaller para maestros de escuela dominical
Taller para maestros de escuela dominicalKarel Golcher
 
Educacion cristiana para niños
Educacion cristiana para niñosEducacion cristiana para niños
Educacion cristiana para niños
Ardonson Figueroa
 
Pedagogia Cristiana
Pedagogia CristianaPedagogia Cristiana
Pedagogia Cristiana
Joselito Perez
 
Taller de educacion cristiana
Taller de educacion cristiana  Taller de educacion cristiana
Taller de educacion cristiana
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
pepevilleda
 
Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro
Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del MaestroEducacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro
Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventudEducación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion CristianaFundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Si Jesus Viviera En Mi Casa
Si Jesus Viviera En Mi CasaSi Jesus Viviera En Mi Casa
Si Jesus Viviera En Mi Casa
chucho1943
 
Vision apertura grupos familiares
Vision apertura grupos familiaresVision apertura grupos familiares
Vision apertura grupos familiares
Alexander Dorado
 
¿Cuáles son los roles del mentor?
¿Cuáles son los roles del mentor?¿Cuáles son los roles del mentor?
¿Cuáles son los roles del mentor?
Pablo Flores
 
Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticasSituación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Diapositivas completas
Diapositivas completasDiapositivas completas
Diapositivas completas
noritha taipe borda
 
Grupos familiares - La Promesa
Grupos familiares - La PromesaGrupos familiares - La Promesa
Grupos familiares - La Promesa
Hugo Almanza
 
T Ema5 Vida En Comunidad
T Ema5 Vida En ComunidadT Ema5 Vida En Comunidad
T Ema5 Vida En Comunidadprofe07
 
Software Libre Al Servicio Del Desarrollo Social
Software Libre Al Servicio Del Desarrollo SocialSoftware Libre Al Servicio Del Desarrollo Social
Software Libre Al Servicio Del Desarrollo Social
Jairo Serrano
 

Destacado (20)

Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
 
Manual de como ensenar mejor
Manual de como ensenar mejor  Manual de como ensenar mejor
Manual de como ensenar mejor
 
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela DominicalTécnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
 
Taller para maestros de escuela dominical
Taller para maestros de escuela dominicalTaller para maestros de escuela dominical
Taller para maestros de escuela dominical
 
Educacion cristiana para niños
Educacion cristiana para niñosEducacion cristiana para niños
Educacion cristiana para niños
 
Pedagogia Cristiana
Pedagogia CristianaPedagogia Cristiana
Pedagogia Cristiana
 
Taller de educacion cristiana
Taller de educacion cristiana  Taller de educacion cristiana
Taller de educacion cristiana
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
 
Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro
Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del MaestroEducacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro
Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro
 
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventudEducación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
 
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion CristianaFundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
 
Si Jesus Viviera En Mi Casa
Si Jesus Viviera En Mi CasaSi Jesus Viviera En Mi Casa
Si Jesus Viviera En Mi Casa
 
Vision apertura grupos familiares
Vision apertura grupos familiaresVision apertura grupos familiares
Vision apertura grupos familiares
 
Taller: Qué Hace un Buen Mentor
Taller: Qué Hace un Buen Mentor Taller: Qué Hace un Buen Mentor
Taller: Qué Hace un Buen Mentor
 
¿Cuáles son los roles del mentor?
¿Cuáles son los roles del mentor?¿Cuáles son los roles del mentor?
¿Cuáles son los roles del mentor?
 
Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticasSituación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
 
Diapositivas completas
Diapositivas completasDiapositivas completas
Diapositivas completas
 
Grupos familiares - La Promesa
Grupos familiares - La PromesaGrupos familiares - La Promesa
Grupos familiares - La Promesa
 
T Ema5 Vida En Comunidad
T Ema5 Vida En ComunidadT Ema5 Vida En Comunidad
T Ema5 Vida En Comunidad
 
Software Libre Al Servicio Del Desarrollo Social
Software Libre Al Servicio Del Desarrollo SocialSoftware Libre Al Servicio Del Desarrollo Social
Software Libre Al Servicio Del Desarrollo Social
 

Similar a Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños

exposicion 7 maneras.pptx
exposicion  7 maneras.pptxexposicion  7 maneras.pptx
exposicion 7 maneras.pptx
JamesHerrera26
 
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
jespadill
 
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdfCuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
DeicyReyes1
 
Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018
Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018
Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018
Daniela Sánchez de Ose
 
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
jespadill
 
Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...
Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...
Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...
jespadill
 
Culto infantil
Culto infantilCulto infantil
Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras
Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras
Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras
jespadill
 
PresentacióN Power Point Act. En Cerco
PresentacióN Power Point Act. En CercoPresentacióN Power Point Act. En Cerco
PresentacióN Power Point Act. En Cerco
lony
 
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimest...
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimest...Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimest...
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimest...
jespadill
 
Biblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoral
Biblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoralBiblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoral
Biblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoraljairo borjas
 
Leccion cuna 1 Trim 2011
Leccion cuna 1 Trim 2011Leccion cuna 1 Trim 2011
Leccion cuna 1 Trim 2011
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentacion a los padres de familia
Presentacion a los padres de familiaPresentacion a los padres de familia
Presentacion a los padres de familiagoyipo
 
Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] | Escuela S...
Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] |  Escuela S...Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] |  Escuela S...
Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] | Escuela S...
jespadill
 
Informe de lectura culto familiar -Relaciones Familiares
Informe de lectura culto familiar -Relaciones FamiliaresInforme de lectura culto familiar -Relaciones Familiares
Informe de lectura culto familiar -Relaciones Familiarespsicoalegria
 
Manual ebv constructores2
Manual ebv constructores2Manual ebv constructores2
Manual ebv constructores2
Mateo González
 
Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014
Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014
Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014
jespadill
 

Similar a Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños (20)

exposicion 7 maneras.pptx
exposicion  7 maneras.pptxexposicion  7 maneras.pptx
exposicion 7 maneras.pptx
 
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
 
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdfCuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
 
Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018
Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018
Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018
 
Enseñando a Orar
Enseñando a OrarEnseñando a Orar
Enseñando a Orar
 
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
 
Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...
Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...
Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...
 
Culto infantil
Culto infantilCulto infantil
Culto infantil
 
Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras
Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras
Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras
 
Preparando una CLASE ,IGLESIA MI CASA CASA DE ORACION
Preparando una  CLASE  ,IGLESIA MI CASA CASA DE ORACIONPreparando una  CLASE  ,IGLESIA MI CASA CASA DE ORACION
Preparando una CLASE ,IGLESIA MI CASA CASA DE ORACION
 
PresentacióN Power Point Act. En Cerco
PresentacióN Power Point Act. En CercoPresentacióN Power Point Act. En Cerco
PresentacióN Power Point Act. En Cerco
 
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimest...
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimest...Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimest...
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimest...
 
Enseñandoles a orar
Enseñandoles a orarEnseñandoles a orar
Enseñandoles a orar
 
Biblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoral
Biblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoralBiblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoral
Biblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoral
 
Leccion cuna 1 Trim 2011
Leccion cuna 1 Trim 2011Leccion cuna 1 Trim 2011
Leccion cuna 1 Trim 2011
 
Presentacion a los padres de familia
Presentacion a los padres de familiaPresentacion a los padres de familia
Presentacion a los padres de familia
 
Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] | Escuela S...
Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] |  Escuela S...Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] |  Escuela S...
Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] | Escuela S...
 
Informe de lectura culto familiar -Relaciones Familiares
Informe de lectura culto familiar -Relaciones FamiliaresInforme de lectura culto familiar -Relaciones Familiares
Informe de lectura culto familiar -Relaciones Familiares
 
Manual ebv constructores2
Manual ebv constructores2Manual ebv constructores2
Manual ebv constructores2
 
Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014
Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014
Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014
 

Más de UNICA/INTECNA, NICARAGUA

Evaluación en matematica
Evaluación en matematicaEvaluación en matematica
Evaluación en matematica
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Leyes de las oposiciones lógicas
Leyes de las oposiciones lógicasLeyes de las oposiciones lógicas
Leyes de las oposiciones lógicas
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Tautologías
TautologíasTautologías
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Errores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundaria
Errores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundariaErrores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundaria
Errores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundaria
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Historia y filosofía de la matemática
Historia y filosofía de la matemáticaHistoria y filosofía de la matemática
Historia y filosofía de la matemática
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna
Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecnaTrabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna
Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Algunas refelexiones sobre las demostraciones
Algunas refelexiones sobre las demostracionesAlgunas refelexiones sobre las demostraciones
Algunas refelexiones sobre las demostraciones
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Qué es la lógica matemática
Qué es la lógica matemáticaQué es la lógica matemática
Qué es la lógica matemática
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjuntoUna manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjuntoUNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
El hacer de un profesor de matemática
El hacer de un profesor de matemáticaEl hacer de un profesor de matemática
El hacer de un profesor de matemática
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...
Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...
Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 

Más de UNICA/INTECNA, NICARAGUA (14)

Evaluación en matematica
Evaluación en matematicaEvaluación en matematica
Evaluación en matematica
 
Leyes de las oposiciones lógicas
Leyes de las oposiciones lógicasLeyes de las oposiciones lógicas
Leyes de las oposiciones lógicas
 
Tautologías
TautologíasTautologías
Tautologías
 
Por que estudiar geometria
Por que estudiar geometriaPor que estudiar geometria
Por que estudiar geometria
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
 
Errores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundaria
Errores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundariaErrores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundaria
Errores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundaria
 
Historia y filosofía de la matemática
Historia y filosofía de la matemáticaHistoria y filosofía de la matemática
Historia y filosofía de la matemática
 
Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna
Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecnaTrabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna
Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna
 
Algunas refelexiones sobre las demostraciones
Algunas refelexiones sobre las demostracionesAlgunas refelexiones sobre las demostraciones
Algunas refelexiones sobre las demostraciones
 
Qué es la lógica matemática
Qué es la lógica matemáticaQué es la lógica matemática
Qué es la lógica matemática
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
 
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjuntoUna manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
 
El hacer de un profesor de matemática
El hacer de un profesor de matemáticaEl hacer de un profesor de matemática
El hacer de un profesor de matemática
 
Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...
Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...
Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños

  • 1. AGENDA Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 11 de Enero 2014 1
  • 2. “DEJAD QUE LOS NIÑOS VENGAN A MI, Y NO SE LO IMPIDAN; PORQUE DE LOS TALES ES EL REINO DE DIOS” (LUCAS 18:16). En aquella misma ocasión los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron : 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 2
  • 3. ¿Quién es el más importante en el reino de los cielos? Jesús llamó entonces a un niño, lo puso en medio de ellos y dijo: "Les aseguro que si ustedes no cambian y se vuelven como niños, no entrarán en el reino de los cielos. El más importante en el reino de los cielos es el que se humilla y se vuelve como este niño. Y el que recibe en mi nombre a un niño como este, me recibe a mí"... 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 3
  • 4. 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 4
  • 5. TALLER SOBRE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PEDAGOGICAS CRISTIANAS PARA NIÑOS/AS. 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 5
  • 6. OBJETIVOS DEL TALLER UNO DE LOS OBJETIVOS QUE SE PRETENDE ALCANZAR EN ESTE TALLER ES, EL DE PROPORCIONAR A LOS/AS MAESTROS/AS DE LA IGLEKIDS EL USO DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CRISTIANAS QUE MOTIVEN Y FACILITEN EL APRENDIZAJE DE LA PALABRA DE DIOS EN LOS NIÑOS DE ESTA IGLESIA. 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 6
  • 7. LA OTRA FINALIDAD ES QUE, LOS/AS MAESTROS/AS DE LA IGLEKIDS SE APROPIEN DEL CONOCIMIENTO BASICO EN EL USO DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CRISTIANAS QUE PERMITAN EL APRENDIZAJE DE LA PALABRA DE DIOS A LOS/AS NIÑOS/AS, TOMANDO EN CUENTA: LAS EDADES DE ESTOS, SU CONTEXTO SOCIOECONÓMICO, Y NECESIDADES DE FORMACIÓN ESPIRITUAL. 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 7
  • 8. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS CRISTIANAS Son todas aquellas actividades lúdicas o mentales que facilitan el Aprendizaje de la Palabra de Dios. Las estrategias Pedagógicas Cristianas son pues, un sistema de planificación aplicado a un conjunto articulado de acciones, las cuales permiten conseguir un único objetivo, que los niños/as aprendan sobre la vida y obra de nuestro Señor Jesús, así como también sirven para obtener todos los resultados previstos por el Equipo de Dirección de la Iglekids. DIDACTICA CRISTIANA Son todos los medios o recursos que utiliza un maestro/a de la Iglekids durante la interacción con los niños/as en el proceso de Facilitadores: Hno. Enseñanza-Aprendizaje. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández 11 de Enero 2014 Mendoza 8
  • 9. METODO CRISTIANO Es el procedimiento que, obedece a un criterio o principio ordenador de un curso de acciones evangelizadoras. Son guías de acción, en tanto y cuanto nos orientan en la obtención de resultados que se esperan alcanzar en la Iglekids. Da sentido y coordinación a todo lo que se hace para alcanzar el objetivo, como es, Instruir al niño/a en el Evangelio del Señor Jesús. ESTRATEGIAS DIDACTICAS CRISTIANAS Es el conjunto de procedimientos que, apoyados en Técnicas de Enseñanza, que tiene por objeto llevar a buen término la Acción Didáctica, es decir, alcanzar los Objetivos de Aprendizaje propuestos por el Equipo de Dirección de la Iglekids. Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández 11 de Enero 2014 Mendoza 9
  • 10. TÉCNICAS DIDACTICAS CRISTIANAS Es un procedimiento lógico y con fundamentos psicológicos destinados a orientar el Aprendizaje de los niños/as de la Iglekids. Lo puntual de esta es que, incide en un sector específico o en una fase del recurso o tema que se imparte, como la presentación a inicio de cada temática a tratar con los niños/as, el análisis de los versos de la Biblia, la meditación o la reflexión de los mismos. Es el recurso particular de que se vale el maestros/a de la Iglekids para llevar a efecto los propósitos previamente planificados. 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 10
  • 11. 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 11
  • 12. CABEZA Y COLA Es bueno especialmente para aquello que, hay que aprender de memoria, o para las oraciones comunes. Igualmente, pueden prepararse preguntas para respuesta breve, a juicio del Maestro/a. Los niños se sientan en semicírculo. En un extremo está la cabeza y en otro la cola. La primera pregunta se le dirige al niño de la cabeza, si responde bien se queda ahí, pero si no sabe se le pregunta al segundo y a los que siguen, hasta que alguno responda bien. Cuando eso sucede, el que respondió bien sube al puesto del primero que recibió la pregunta y todos se corren un puesto hacia la cola. Se siguen haciendo preguntas y así los niños pueden conservar el puesto, subir o bajar. Esta dinámica nos permite detectar quiénes son los que generalmente se quedan cerca de la cola, o sea los que saben menos, los distraídos, los que tienen dificultad para aprender. Al darse cuenta, hay que tomar a estos niños/as en tiempo extra para buscar la forma de afianzar en ellos el conocimiento. Edad sugerida: 6 años en adelante. 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 12
  • 13. DRAMATIZACIONES Puede dramatizarse algún pasaje de la Biblia, por ejemplo: el llamado de Dios a Samuel, o la visita de Jesús a la casa de Marta y María, o cualquier texto que pueda servir para el mensaje que se presenta en la Iglekids. Edad Sugerida: 8 años en adelante. También pueden dramatizarse hechos de la vida real, que puedan servir para iniciar la clase o tema del día o realizar el análisis de la realidad. Por ejemplo: Relaciones entre padres e hijos. Edad sugerida: 8 años o más   11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 13
  • 14. ALCANCE LA ESTRELLA Se realiza en forma de concurso, con dos o tres equipos, que deben tener igual número de miembros. Las estrellas estarán prendidas en un tablero un poco alejado de los asientos. Por detrás cada estrella lleva una pregunta. Los miembros se numeran: 1, 2, 3,... y cuando sea el momento, quien dirige el juego indica: salgan los números tal. El primero que llegue, coge la estrella que desee, lee en voz alta la pregunta y da su respuesta. Si no lo sabe, o no responde bien, otro de su mismo número puede responder. De lo contrario, devuelve la estrella a su sitio. Se va anotando la puntuación, para saber al final cuál es el equipo que más estrellas obtuvo. Edad sugerida: 6 años a más. 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 14
  • 15. QUE TENEMOS EN COMÚN Cada miembro saca una papeleta, en la cual figura el nombre de un personaje de la Biblia y reflexiona qué tiene en común con ese personaje: por ejemplo: que es varón, que es joven, que es valiente, que vive en el campo, que ama a Dios, etc. Después hay una socialización. En grupos adelantados, los otros miembros pueden intervenir diciéndole en qué más se parece. Edad sugerida: 7 años en adelante. 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 15
  • 16. RECONOCE EL PERSONAJE Se tiene ya preparadas unas series de "pistas" sobre diferentes personajes de la Biblia. Puede ser verbalmente o con papeletas, para que se pueda descubrir de quién se trata. De acuerdo a la madurez del grupo, se puede preguntar a todos en general, o a cada uno en particular. Es posible establecer equipos. Ejemplo: • Un profeta • Tuvo un encuentro especial con Dios en el monte Horeb • Puso en ridículo a los sacerdotes de Baal • Fue arrebatado en un carro de fuego. Las pistas se escogen de acuerdo con la madurez del grupo y su conocimiento de la Biblia. Edad sugerida: 6 años en adelante. 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 16
  • 17. MIS CARISMAS Se  reparten  a  todos  pequeñas  llamitas  de  papel,  para  que  cada  uno  reflexione  unos  momentos  sobre  lo  que  es  el  carisma.  El/la  Maestro/a  puede  ir  orientando  la  reflexión,  para  que  cada  uno  de  los  niños/as  reconozca  el  carisma  (Don  que  cada  persona  tiene  para  conquistar  almas) que le ha regalado el Espíritu Santo. Cada uno escribe su carisma  en la llamita. Edad sugerida: 7 años a más 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 17
  • 18. EL BAÚL DE LAS ORACIONES En un pequeño baúl se recogen papeletas con solicitud de oración de cada niño/a, o de sus familiares, o de la iglesia. Por ejemplo: por la señora que está operada, por el papá que no tiene trabajo, por la conversión de alguien. Y en el momento de orar cada uno toma una papeleta y ora por esas necesidades. Una variante puede ser que: Cada niño/a se lleva a la casa la papeleta y ora por esa intención durante la semana. Edad sugerida: 4 años en adelante. 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 18
  • 19. APRENDO LA PALABRA DE DIOS DIBUJANDO EN EQUIPO        El Maestro/a hace equipos según el número de niños/as y el material que se disponga (se recomienda usar papelógrafos, marcadores o lápices de grafito y no hacer más de 6 por equipo). Estos equipos se forman en fila, un equipo junto al otro, dónde el primero de cada fila tiene un marcador o lápiz. Frente a cada equipo, a unos cuantos metros se coloca un pliego de papel u hoja grande. El juego comienza cuando el/la Maestro/a da a conocer el tema bíblico a estudiar, por ejemplo "La Fortaleza de Jericó", luego el primero de cada fila corre hacia el papel de su equipo con el marcador o lápiz en la mano y comienza a dibujar de acuerdo a las explicaciones que van facilitando el/la Maestro/a, en este caso "La Fortaleza de Jericó", pasados unos 10 segundos el/la Maestro/a da la orden de “alto” y los que estaban dibujando corren a entregar el marcador o lápiz al segundo de su fila que rápidamente corre a continuar el dibujo de su equipo y así sucesivamente. El juego termina cuando el/la Maestro/a lo estime conveniente y se le pide a los/as niños/as que hagan sus conclusiones y/o valoraciones sobre el tema estudiado, destacando el dibujo de la “Fortaleza de Jericó” que fue mejor terminado. Edad sugerida: 8 años en adelante. 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 19
  • 20. LA ARMADURA DE DIOS 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 20
  • 21. EL JUEGO DE LA GRATITUD La creación esta en Libro de Génesis capitulo 1, consiste en que Dios creó a Adán y Eva, así como numerosas plantas y animales. El/la Maestro/a les pide a los/as niños/as que nombren tantas plantas y animales como les sea posible y escriban sus respuestas en una hoja de papel. Luego se les dice que, escojan una planta y un animal por los que estén agradecidos. Se recomienda darles unos cinco minutos para pensar en sus respuestas para explicar por qué?. Posteriormente se les orienta que compartan sus respuestas con los demás niños/as. Proporciona a los niños/as plastilina para que puedan esculpir los animales o las plantas que han elegido en un plazo determinado, por ejemplo, unos dos minutos. Cuando se acabe el tiempo, se deja que los/as niños/as que enseñen a los demás su trabajo en plastilina y digan porque están agradecidos/as con estos. Esta Dinámica se puede generalizar a otras enseñanzas donde lo que, se pretende es que los niños aprendan es a ser agradecido con Jehová. Edad sugerida: 8 años en adelante. 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 21
  • 22. REFLEXIONES 1. ¿ LLENÓ TUS EXPECTATIVAS ESTE TALLER? 2. ¿ CUÁL ES TU VALORACIÓN EN RELACIÓN A LAS ESTRATEGIAS DESARROLLADAS EN ESTA CAPACITACIÓN, CREES QUE TE SERAN DE UTILIDAD COMO MAESTRO/A CRISTIANO/A? 3. ¿QUÉ OTROS TEMAS SUGIERES PARA UN PROXIMO ENCUENTRO? 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 22
  • 23. CONCLUSIONES DEL TALLER Como pedagogos cristianos, podoemos afirmar que, en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Palabra de Dios en niños/as es de mucha importancia, crear un ambiente donde prevalezca: La Armonía, La Alegría, La Comprensión, La Afectividad y La Unción del Espíritu Santo. El Ser Maestro/a de la Iglekids además de ser un gran privilegio, pues en sus manos está el sembrar la semilla de la Palabra de Dios en seres que están en crecimiento espiritual y que por ello demandan aspectos actitudinales y espirituales que como deben de facilitar la interacción y/o comunicación con los niños/as. La parte lúdica en la enseñanza de la Palabra de Dios facilita el aprendizaje significativo, porque a través del juego impactamos de manera tal que se logra la interiorización de la Palabra en cada uno de ellos/as, a tal grado que cuando llegue a adulto siempre la recordará. Para concluir comparto con todos/as ustedes, tres aspectos que para mí son muy relevantes: 11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 23
  • 24. 1. El uso de dinámicas y juegos en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje nos ayuda a desarrollar en los niños, adolescentes y jóvenes un aprendizaje significativo y relevante. 2. Debe tener presente que en tus manos como lider está el construir tanto un modelo de hijo de Dios desde la dimensión Espiritual hasta el futuro ciudadano del mañana. 3. Proverbio 22:6. Dice: Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA Y POR SU DISPOSICIÓN A COMPARTIR ESTE ESPACIO DE INTERACCIÓN PEDAGÓGICA. JESUS BENDIGA ABUNDANTEMENTE A LA IGLESIA CAMINO A LA RESTAURACIÓN A SUS PASTORES/AS Y DEMÁS HERMANOS/AS EN CRISTO QUE FORMAN PARTE DE ESTA OBRA DEL SEÑOR. AMÉN.   11 de Enero 2014 Facilitadores: Hno. Lesther Abelino Canda Macías Hno. Francisco Salvador Hernández Mendoza 24