SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO 
VICE-RECTORADO ACADEMICO 
FACULTAD DE INGENIERIA 
MENTENIMIENTO INDUSTRIAL 
Autor: 
Cristian Escalona 
V-17100986
• Perfil de la empresa: ante la necesidad de los 
transportistas y empresas relacionadas con el 
parque automotor de contar con un servicio 
de reacondicionamiento de sus motores de 
combustión interna, se fundó 
RECTIFICACIONES "UNION", un 30 de Agosto 
de 1990, Km 20 vía Quibor en el estado Lara. 
• Norma a implementar: Norma Covenin 3049- 
93 (Mantenimiento – Definiciones)
MISION 
Brindar servicios de 
rectificado de motores de 
combustión interna con 
innovación y calidad, a través 
de la excelencia, efectividad 
y desarrollo de nuestros 
colaboradores, en apoyo al 
parque automotor regional y 
nacional, contribuyendo al 
desarrollo sostenible de la 
región y el país. 
VISION 
Ser la empresa líder en la 
región norte del país en el 
servicio de rectificado de 
motores de combustión 
interna, con nivel de 
competencia nacional..
N° de 
orden 
1/1 
M-01 
CODIGO EQUIPO MARCA MODELO PESO(kg) AREA 
TP-VD12028- 01 RECTIFICADORA 
DE CIGUEÑALES 
NICOLA RUARO 
ITALIANA 
RG 270 Kg 4000 Taller 
TP-VD10205 – 02 RECTIFICADORA 
CILINDRICA 
TOS 
CHECOSLOVAQUIA 
BH25A Kg 5000 Taller 
TP-FR10142 -03 FRESADORA 
UNIVERSAL 
LAGUN 
JAPONESA 
FCM 2000 Kg 1800 Taller 
Elaborado por: Aprobado por: 
Revisado por: Fecha:
RECTIFICADORA DE CIGUEÑALES NICOLA RUARO 
LONGITUD 2000 mm, Ø MÁX. A RECTIFICAR 540 mm, ALTURA DE PUNTOS 270 mm
RECTIFICADORA CILINDRICA 
TOS 
Diametro max. de rectificado 250 mm, Largo max. de rectificado 1000 mm
FRESADORA UNIVERSAL 
LAGUN 
RECORRIDOS X, Y, Z mm. 1300 x 430 x 470 
DIMENSIONES DE LA MESA mm. 2000 x 450
N° de orden 
1/1 
M-02 
CODIGO EQUIPO AREA 
TP-VD12028- 01 RECTIFICADORA DE CIGUEÑALES Taller 
TP-VD10205 – 02 RECTIFICADORA CILINDRICA Taller 
TP-FR10142 -03 FRESADORA UNIVERSAL Taller 
Elaborado por: Aprobado por: 
Revisado por: Fecha:
N° de orden 1/1 
M-03 
Nombre: RECTIFICADORA DE CIGUEÑALES Modelo: RG 270 
Marca: NICOLA RUARO ITALIANA Área: Taller 
Serial: VD12028 Código: TP-VD12028- 01 
ESPECIFICACIONES FOTOGRAFIA DEL EQUIPO 
CAMPO DE TRABAJO: 
LONGITUD 2000 mm. 
Ø MÁX. A RECTIFICAR 540 mm. 
ALTURA DE PUNTOS 270 mm . 
CABEZAL: 
Velocidad máxima 4.000 rpm 
Paso de barra 280mm 
Diámetro del Plato 250 mm 
OBSERVACIONES 
Elaborado por: Aprobado por: 
Revisado por: Fecha:
N° de orden 1/1 
M-04 
Nombre: RECTIFICADORA DE CIGUEÑALES Código: TP-VD12028- 01 
Modelo: RG 270 Marca: NICOLA RUARO ITALIANA 
Código de 
Descripción de la actividad Tiempo Frecuencia Personal 
Inst. Técnica 
LG-01 Limpieza General 20 min Diaria Ayudante 
CR Cambio de Refrigerante 10 min Semanal Mecánico 
LB-01 Lubricación de Bancada 25 min Semestral Ayudante 
RA-01 Revisión de niveles de Aire 30 min Semestral ayudante 
Elaborado por: Aprobado por: 
Revisado por: Fecha:
N° de orden 1/2 
M-03 
Nombre: RECTIFICADORA CILINDRICA Modelo: BH25A 
Marca: TOS Checoslovaquia Área: Taller 
Serial: VD10205 Código: TP-VD10205 - 02 
ESPECIFICACIONES FOTOGRAFIA DEL EQUIPO 
CAMPO DE TRABAJO: 
Diámetro max. de rectificado 250 mm 
Largo max. de rectificado 1000 mm 
CABEZAL: 
Velocidad máxima 3.000 rpm 
Paso de barra 280mm 
Diámetro del Plato 250 mm 
CONTRAPUNTO: 
Diámetro de Caña 90 mm 
Curso 130 mm 
Desplazamiento y Bloqueo Manual 
OBSERVACIONES 
Elaborado por: Aprobado por: 
Revisado por: Fecha:
N° de orden 1/2 
M-04 
Nombre: RECTIFICADORA CILINDRICA Código: TP-VD10205- 02 
Modelo: BH25A Marca: TOS Checoslovaquia 
Código de 
Inst. Técnica 
Descripción de la actividad Tiempo Frecuencia Personal 
LG-01 Limpieza General 20 min Diaria Ayudante 
CR Cambio de Refrigerante 10 min Semanal Mecánico 
LB-01 Lubricación de Bancada 25 min Semestral Ayudante 
RA-01 Revisión de niveles de Aire 30 min Semestral ayudante 
Elaborado por: Aprobado por: 
Revisado por: Fecha:
N° de orden 1/3 
M-03 
Nombre: FRESADORA UNIVERSAL Modelo: FCM 2000 
Marca: LAGUN JAPONESA Área: Taller 
Serial: FR10142 Código: TP-FR10142 - 03 
ESPECIFICACIONES FOTOGRAFIA DEL EQUIPO 
CAMPO DE TRABAJO: 
Superficie de trabajo 1850x350mm 
Recorrido longitudinal 1500 mm 
Recorrido transversal 400mm 
Recorrido vertical 460mm 
Numero de velocidades del mandrino 12 
Potencia del mandrino (Kw) 5,5 
Velocidad máxima 3.000 rpm 
Paso de barra 280mm 
Diámetro del Plato 250 mm 
Gama de velocidades del mandrino 40-1800rpm 
OBSERVACIONES 
Elaborado por: Aprobado por: 
Revisado por: Fecha:
N° de orden 1/2 
M-04 
Nombre: FRESADORA UNIVERSAL Código: TP-FR10142- 02 
Modelo: FCM 2000 Marca: LAGUN JAPONESA 
Código de 
Inst. Técnica 
Descripción de la actividad Tiempo Frecuencia Personal 
LG-01 Limpieza General 20 min Diaria Ayudante 
CR Cambio de Refrigerante 10 min Semanal Mecánico 
LB-01 Lubricación de Bancada 25 min Semestral Ayudante 
RA-01 Revisión de niveles de Aire 30 min Semestral ayudante 
Elaborado por: Aprobado por: 
Revisado por: Fecha:
Nº de Orden 
Página: 1/1 
M – 05 
Fecha: 
TP/TP/RF - 01 
Normas de Seguridad: - Uniforme 
- Guantes de carnaza, guantes de goma - Casco 
- Botas de seguridad - Protectores auditivos 
- Solamente se debe trabajar con los utensilios apropiados - Lentes de seguridad 
PASO Descripción de la actividad Recursos 
1 Revisar los niveles de refrigerante bajo inspección visual 
2 Pulgar el sistema del refrigerante, así mismo retirar el usado Alicates, pinzas, envase 
3 Limpiar el tanque con agua a presión Hidrojet 
4 Llenar el tanque con refrigerante nuevo Refrigerante 
NOTA: La máquina debe estar apagada completamente. 
El refrigerante tiene que ser preferiblemente de igual especificaciones que el 
aplicado anteriormente. 
Tiempo: 
Elaborado por: 
Aprobado por: Revisado por:
 3.4.1.6 Programación de mantenimiento (M-06) 
En el manual anterior se deja al final una hoja para un registro donde 
se lo colara la fecha y hora del mantenimiento preventivo de todas las 
maquinas 
3.4.1.7 Cuantificación del personal de mantenimiento (M-07) 
Se necesita aproximadamente dos (2) una para realizar Limpieza 
General, Lubricación de Bancada y Revisión de niveles de Aire estas 
actividades son ejecutadas por ayudante, Cambio de Refrigerante ejecutada 
por el mecánico en este caso es el operador del equipo. 
 Limpieza General: diaria al final de una jornada laboral de 8 horas diarias 
con un tiempo de descanso de una hora y dos días libres colectivos 
continuos a la semana. 
 Cambio de refrigerante: semanal al final de una jornada laboral de 8 
horas diarias con un tiempo de descanso de una hora y dos días libres 
colectivos continuos a la semana. 
 Lubricación de Bancada y Revisión de niveles de Aire: semestral al final de 
una jornada laboral de 8 horas diarias con un tiempo de descanso de una 
hora y dos días libres colectivos continuos a la semana.
 3.1.4.8 Ticket de trabajo (M-08) 
A partir del registro del manual trimestral se realizan 
ordenes de trabajo para el personal de mantenimiento. 
 3.1.4.9 Chequeo de mantenimiento rutinario (M-09) 
Antes de encender las maquinas se verifica que todas 
estén con una buena lubricación, bancadas funcionando, 
refrigerante en niveles óptimos, pistola de aire conectada, 
corriente, limpieza general antes de montar una pieza 
eliminando virutas dejadas por el trabajo anterior. 
 3.1.4.10 Recorrido de Inspección (M-10) 
Se nombra a un supervisor encargado de las maquinas y 
de verificar su operatividad al 100%. 
 3.1.4.11 Chequeo de mantenimiento circunstancial (M-11) 
En esta empresa el mantenimiento circunstancial se le 
aplica a los UPS de las maquinas ya que no es de uso 
frecuente.(no se pose plantas electricas)
 3.4.1.12 Inspección de instalaciones y edificaciones (M-12) 
Una ves al año se realiza una inspección a todas las áreas 
comunes para establecer si necesita mantenimiento. 
 3.4.1.13 Registro semanal de fallas (M-13) 
Semanalmente se realiza una lectura de todos registros para 
observar las fallas de las maquinas y así solventarlas lo antes posible. 
 3.4.1.14 Orden de trabajo (M-14) 
Después que se observa en el registro la falla se emite una 
orden de trabajo al personal (Técnico ) para la solución de la misma. 
 3.4.1.15 Orden de salida de materiales y/o repuestos (M-15) 
Luego de tener la orden de trabajo se verifica si las maquinas 
necesitan un repuesto y se emite una orden de compra para el técnico 
o el personal encargo busque dicha mercancía. Normalmente se 
cambian las fresas por su desgastes. 
 3.4.1.16 Requision de materiales y/o repuestos (M-16) 
Luego de esto se verifica que el repuesto que entra en la 
empresa es el mismo que el que salió en la orden de compra. 
(Supervisor encargado).
 3.4.1.17 Requision de trabajo (M-17) 
Cuando no se puede realizar el trabajo de 
mantenimiento por que no se encuentra el personal 
capacitado en la empresa se llama a otra empresa para 
que lo realice (Ejemplo el mantenimiento de iluminarias y 
chequeo eléctrico de equipos). 
 3.4.1.18 Historia de fallas (M-18) 
En una carpeta y en digital se hace un recuento 
mensual de todas las fallas que ha presentado la 
empresa. 
 3.4.1.19 Acumulación de consumo de materiales, 
repuestos horas-hombre (M-19) 
Es el tiempo que se dura en hacer el mantenimiento 
a un equipo.
 3.4.1.20 Propuesta anual de mantenimiento (M-20) 
Al finalizar cada año se realiza una inspección total 
de todas las fallas mensuales que ocurrieron en las 
maquinas y así poder realizar una propuesta de 
mantenimiento para evitar lo mas posible el no 
funcionamiento de las maquinas.
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad viMantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad vi
HBTECH
 
Diapositivas 207101 59 proyecto final
Diapositivas 207101 59  proyecto finalDiapositivas 207101 59  proyecto final
Diapositivas 207101 59 proyecto final
Mauren Peña
 

La actualidad más candente (19)

Plan de mantenimiento.
Plan de mantenimiento.Plan de mantenimiento.
Plan de mantenimiento.
 
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
 
Plan de mantenimiento eduardo montilla
Plan de mantenimiento  eduardo montillaPlan de mantenimiento  eduardo montilla
Plan de mantenimiento eduardo montilla
 
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
 
Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93
 
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
 
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
 
Mantenimiento preventivo de un torno
Mantenimiento preventivo de un tornoMantenimiento preventivo de un torno
Mantenimiento preventivo de un torno
 
Plan de mantenimiento cocacola
Plan de mantenimiento cocacolaPlan de mantenimiento cocacola
Plan de mantenimiento cocacola
 
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUPInforme de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP
 
Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2
 
Bancos de prueba para válvulas industriales
Bancos de prueba para válvulas industriales Bancos de prueba para válvulas industriales
Bancos de prueba para válvulas industriales
 
JT Utiles de elevación de cargas: Manual de Seguridad. Rodriguez Roel, R. FREMAP
JT Utiles de elevación de cargas: Manual de Seguridad. Rodriguez Roel, R. FREMAPJT Utiles de elevación de cargas: Manual de Seguridad. Rodriguez Roel, R. FREMAP
JT Utiles de elevación de cargas: Manual de Seguridad. Rodriguez Roel, R. FREMAP
 
Mantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad viMantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad vi
 
Diapositivas 207101 59 proyecto final
Diapositivas 207101 59  proyecto finalDiapositivas 207101 59  proyecto final
Diapositivas 207101 59 proyecto final
 
5 mantenimiento preventivo
5 mantenimiento preventivo5 mantenimiento preventivo
5 mantenimiento preventivo
 
Manual de uso y Mantenimiento de Perfiladora de Pavimento en frio Pm-200 Cat...
Manual de uso y Mantenimiento de Perfiladora de Pavimento en frio Pm-200  Cat...Manual de uso y Mantenimiento de Perfiladora de Pavimento en frio Pm-200  Cat...
Manual de uso y Mantenimiento de Perfiladora de Pavimento en frio Pm-200 Cat...
 
Trabajo final rcm chancadora o&k
Trabajo final rcm chancadora o&kTrabajo final rcm chancadora o&k
Trabajo final rcm chancadora o&k
 
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada CaterpillarManual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
 

Destacado

Adrian robles
Adrian roblesAdrian robles
Adrian robles
adrian369
 
UD 5.2 Bancada
UD 5.2 BancadaUD 5.2 Bancada
UD 5.2 Bancada
bmvbmv
 
Bancadas
BancadasBancadas
Bancadas
cemarol
 
Diagnosis De DañOs
Diagnosis De DañOsDiagnosis De DañOs
Diagnosis De DañOs
cemarol
 
Cigueñal
CigueñalCigueñal
Cigueñal
galarga
 
Diapositivas De Tornos
Diapositivas De TornosDiapositivas De Tornos
Diapositivas De Tornos
homersan
 

Destacado (20)

Maquinas y herramientas.rectificadora
Maquinas y herramientas.rectificadoraMaquinas y herramientas.rectificadora
Maquinas y herramientas.rectificadora
 
Rectificadora
RectificadoraRectificadora
Rectificadora
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORAPLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
 
Rectificadora Reces.c.a
Rectificadora Reces.c.aRectificadora Reces.c.a
Rectificadora Reces.c.a
 
Adrian robles
Adrian roblesAdrian robles
Adrian robles
 
Cigueñales presentacion
Cigueñales presentacionCigueñales presentacion
Cigueñales presentacion
 
UD 5.2 Bancada
UD 5.2 BancadaUD 5.2 Bancada
UD 5.2 Bancada
 
El CigüEñAl
El CigüEñAlEl CigüEñAl
El CigüEñAl
 
Bancadas
BancadasBancadas
Bancadas
 
Diagnosis De DañOs
Diagnosis De DañOsDiagnosis De DañOs
Diagnosis De DañOs
 
Cigüenal
CigüenalCigüenal
Cigüenal
 
Rectificadoras
RectificadorasRectificadoras
Rectificadoras
 
CIGUEÑAL
CIGUEÑALCIGUEÑAL
CIGUEÑAL
 
Ti g4 final
Ti g4 finalTi g4 final
Ti g4 final
 
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A SR E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
 
Cigueñal
CigueñalCigueñal
Cigueñal
 
Procesos de manufactura la rectificadora
Procesos de manufactura la rectificadoraProcesos de manufactura la rectificadora
Procesos de manufactura la rectificadora
 
El Torno
El TornoEl Torno
El Torno
 
Diapositivas De Tornos
Diapositivas De TornosDiapositivas De Tornos
Diapositivas De Tornos
 
Tipos de tornos y sus caracteristicas
Tipos de tornos y sus caracteristicasTipos de tornos y sus caracteristicas
Tipos de tornos y sus caracteristicas
 

Similar a Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93

Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Cristian Escalona
 
Portada del manual
Portada del manualPortada del manual
Portada del manual
rdaryocc
 

Similar a Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93 (20)

Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
 
Plan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucenaPlan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucena
 
Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93
 
presentacion slideshare
presentacion slidesharepresentacion slideshare
presentacion slideshare
 
Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento
 
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
 
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
 
Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Plandemantenimiento leroys gonzalez
Plandemantenimiento leroys gonzalezPlandemantenimiento leroys gonzalez
Plandemantenimiento leroys gonzalez
 
Plan de manteniento
Plan de mantenientoPlan de manteniento
Plan de manteniento
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
 
Trabajo de Diseño de proyectos 40%
Trabajo de Diseño de proyectos 40%Trabajo de Diseño de proyectos 40%
Trabajo de Diseño de proyectos 40%
 
Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024
Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024
Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024
 
Portada del manual
Portada del manualPortada del manual
Portada del manual
 
Norma covenin 3049-93
Norma covenin 3049-93Norma covenin 3049-93
Norma covenin 3049-93
 
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
 

Más de Cristian Escalona

Importancia de los estados finacieros y su apliación
Importancia de los estados finacieros y su apliaciónImportancia de los estados finacieros y su apliación
Importancia de los estados finacieros y su apliación
Cristian Escalona
 
Ejercicio de cojinetes deslizantes
Ejercicio de cojinetes deslizantesEjercicio de cojinetes deslizantes
Ejercicio de cojinetes deslizantes
Cristian Escalona
 

Más de Cristian Escalona (20)

Pronostico de ventas la vega alimentos
Pronostico de ventas la vega alimentosPronostico de ventas la vega alimentos
Pronostico de ventas la vega alimentos
 
Estrategia de mercado
Estrategia de mercadoEstrategia de mercado
Estrategia de mercado
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Practica de compresores
Practica de compresoresPractica de compresores
Practica de compresores
 
Practica separador de aceite
Practica separador de aceitePractica separador de aceite
Practica separador de aceite
 
Informe de pasantias matadero industrial la FE
Informe de pasantias matadero industrial la FEInforme de pasantias matadero industrial la FE
Informe de pasantias matadero industrial la FE
 
Visita a planta agosto 16
Visita a planta agosto 16Visita a planta agosto 16
Visita a planta agosto 16
 
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
 
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
 
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°04
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°04Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°04
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°04
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
 
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costoEnsayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
 
Importancia de los estados finacieros y su apliación
Importancia de los estados finacieros y su apliaciónImportancia de los estados finacieros y su apliación
Importancia de los estados finacieros y su apliación
 
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de procesoEnsayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
 
Importancia de los parametros de operación de la maquina y capacidad del proc...
Importancia de los parametros de operación de la maquina y capacidad del proc...Importancia de los parametros de operación de la maquina y capacidad del proc...
Importancia de los parametros de operación de la maquina y capacidad del proc...
 
Fichas comparativas de soldadura Oxi-acetileniva y SMAW
Fichas comparativas de soldadura Oxi-acetileniva y SMAWFichas comparativas de soldadura Oxi-acetileniva y SMAW
Fichas comparativas de soldadura Oxi-acetileniva y SMAW
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Ejercicio de cojinetes deslizantes
Ejercicio de cojinetes deslizantesEjercicio de cojinetes deslizantes
Ejercicio de cojinetes deslizantes
 
Cristian mapa
Cristian mapaCristian mapa
Cristian mapa
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrial Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA MENTENIMIENTO INDUSTRIAL Autor: Cristian Escalona V-17100986
  • 2. • Perfil de la empresa: ante la necesidad de los transportistas y empresas relacionadas con el parque automotor de contar con un servicio de reacondicionamiento de sus motores de combustión interna, se fundó RECTIFICACIONES "UNION", un 30 de Agosto de 1990, Km 20 vía Quibor en el estado Lara. • Norma a implementar: Norma Covenin 3049- 93 (Mantenimiento – Definiciones)
  • 3. MISION Brindar servicios de rectificado de motores de combustión interna con innovación y calidad, a través de la excelencia, efectividad y desarrollo de nuestros colaboradores, en apoyo al parque automotor regional y nacional, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y el país. VISION Ser la empresa líder en la región norte del país en el servicio de rectificado de motores de combustión interna, con nivel de competencia nacional..
  • 4. N° de orden 1/1 M-01 CODIGO EQUIPO MARCA MODELO PESO(kg) AREA TP-VD12028- 01 RECTIFICADORA DE CIGUEÑALES NICOLA RUARO ITALIANA RG 270 Kg 4000 Taller TP-VD10205 – 02 RECTIFICADORA CILINDRICA TOS CHECOSLOVAQUIA BH25A Kg 5000 Taller TP-FR10142 -03 FRESADORA UNIVERSAL LAGUN JAPONESA FCM 2000 Kg 1800 Taller Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 5. RECTIFICADORA DE CIGUEÑALES NICOLA RUARO LONGITUD 2000 mm, Ø MÁX. A RECTIFICAR 540 mm, ALTURA DE PUNTOS 270 mm
  • 6. RECTIFICADORA CILINDRICA TOS Diametro max. de rectificado 250 mm, Largo max. de rectificado 1000 mm
  • 7. FRESADORA UNIVERSAL LAGUN RECORRIDOS X, Y, Z mm. 1300 x 430 x 470 DIMENSIONES DE LA MESA mm. 2000 x 450
  • 8. N° de orden 1/1 M-02 CODIGO EQUIPO AREA TP-VD12028- 01 RECTIFICADORA DE CIGUEÑALES Taller TP-VD10205 – 02 RECTIFICADORA CILINDRICA Taller TP-FR10142 -03 FRESADORA UNIVERSAL Taller Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 9. N° de orden 1/1 M-03 Nombre: RECTIFICADORA DE CIGUEÑALES Modelo: RG 270 Marca: NICOLA RUARO ITALIANA Área: Taller Serial: VD12028 Código: TP-VD12028- 01 ESPECIFICACIONES FOTOGRAFIA DEL EQUIPO CAMPO DE TRABAJO: LONGITUD 2000 mm. Ø MÁX. A RECTIFICAR 540 mm. ALTURA DE PUNTOS 270 mm . CABEZAL: Velocidad máxima 4.000 rpm Paso de barra 280mm Diámetro del Plato 250 mm OBSERVACIONES Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 10. N° de orden 1/1 M-04 Nombre: RECTIFICADORA DE CIGUEÑALES Código: TP-VD12028- 01 Modelo: RG 270 Marca: NICOLA RUARO ITALIANA Código de Descripción de la actividad Tiempo Frecuencia Personal Inst. Técnica LG-01 Limpieza General 20 min Diaria Ayudante CR Cambio de Refrigerante 10 min Semanal Mecánico LB-01 Lubricación de Bancada 25 min Semestral Ayudante RA-01 Revisión de niveles de Aire 30 min Semestral ayudante Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 11. N° de orden 1/2 M-03 Nombre: RECTIFICADORA CILINDRICA Modelo: BH25A Marca: TOS Checoslovaquia Área: Taller Serial: VD10205 Código: TP-VD10205 - 02 ESPECIFICACIONES FOTOGRAFIA DEL EQUIPO CAMPO DE TRABAJO: Diámetro max. de rectificado 250 mm Largo max. de rectificado 1000 mm CABEZAL: Velocidad máxima 3.000 rpm Paso de barra 280mm Diámetro del Plato 250 mm CONTRAPUNTO: Diámetro de Caña 90 mm Curso 130 mm Desplazamiento y Bloqueo Manual OBSERVACIONES Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 12. N° de orden 1/2 M-04 Nombre: RECTIFICADORA CILINDRICA Código: TP-VD10205- 02 Modelo: BH25A Marca: TOS Checoslovaquia Código de Inst. Técnica Descripción de la actividad Tiempo Frecuencia Personal LG-01 Limpieza General 20 min Diaria Ayudante CR Cambio de Refrigerante 10 min Semanal Mecánico LB-01 Lubricación de Bancada 25 min Semestral Ayudante RA-01 Revisión de niveles de Aire 30 min Semestral ayudante Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 13. N° de orden 1/3 M-03 Nombre: FRESADORA UNIVERSAL Modelo: FCM 2000 Marca: LAGUN JAPONESA Área: Taller Serial: FR10142 Código: TP-FR10142 - 03 ESPECIFICACIONES FOTOGRAFIA DEL EQUIPO CAMPO DE TRABAJO: Superficie de trabajo 1850x350mm Recorrido longitudinal 1500 mm Recorrido transversal 400mm Recorrido vertical 460mm Numero de velocidades del mandrino 12 Potencia del mandrino (Kw) 5,5 Velocidad máxima 3.000 rpm Paso de barra 280mm Diámetro del Plato 250 mm Gama de velocidades del mandrino 40-1800rpm OBSERVACIONES Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 14. N° de orden 1/2 M-04 Nombre: FRESADORA UNIVERSAL Código: TP-FR10142- 02 Modelo: FCM 2000 Marca: LAGUN JAPONESA Código de Inst. Técnica Descripción de la actividad Tiempo Frecuencia Personal LG-01 Limpieza General 20 min Diaria Ayudante CR Cambio de Refrigerante 10 min Semanal Mecánico LB-01 Lubricación de Bancada 25 min Semestral Ayudante RA-01 Revisión de niveles de Aire 30 min Semestral ayudante Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha:
  • 15. Nº de Orden Página: 1/1 M – 05 Fecha: TP/TP/RF - 01 Normas de Seguridad: - Uniforme - Guantes de carnaza, guantes de goma - Casco - Botas de seguridad - Protectores auditivos - Solamente se debe trabajar con los utensilios apropiados - Lentes de seguridad PASO Descripción de la actividad Recursos 1 Revisar los niveles de refrigerante bajo inspección visual 2 Pulgar el sistema del refrigerante, así mismo retirar el usado Alicates, pinzas, envase 3 Limpiar el tanque con agua a presión Hidrojet 4 Llenar el tanque con refrigerante nuevo Refrigerante NOTA: La máquina debe estar apagada completamente. El refrigerante tiene que ser preferiblemente de igual especificaciones que el aplicado anteriormente. Tiempo: Elaborado por: Aprobado por: Revisado por:
  • 16.  3.4.1.6 Programación de mantenimiento (M-06) En el manual anterior se deja al final una hoja para un registro donde se lo colara la fecha y hora del mantenimiento preventivo de todas las maquinas 3.4.1.7 Cuantificación del personal de mantenimiento (M-07) Se necesita aproximadamente dos (2) una para realizar Limpieza General, Lubricación de Bancada y Revisión de niveles de Aire estas actividades son ejecutadas por ayudante, Cambio de Refrigerante ejecutada por el mecánico en este caso es el operador del equipo.  Limpieza General: diaria al final de una jornada laboral de 8 horas diarias con un tiempo de descanso de una hora y dos días libres colectivos continuos a la semana.  Cambio de refrigerante: semanal al final de una jornada laboral de 8 horas diarias con un tiempo de descanso de una hora y dos días libres colectivos continuos a la semana.  Lubricación de Bancada y Revisión de niveles de Aire: semestral al final de una jornada laboral de 8 horas diarias con un tiempo de descanso de una hora y dos días libres colectivos continuos a la semana.
  • 17.  3.1.4.8 Ticket de trabajo (M-08) A partir del registro del manual trimestral se realizan ordenes de trabajo para el personal de mantenimiento.  3.1.4.9 Chequeo de mantenimiento rutinario (M-09) Antes de encender las maquinas se verifica que todas estén con una buena lubricación, bancadas funcionando, refrigerante en niveles óptimos, pistola de aire conectada, corriente, limpieza general antes de montar una pieza eliminando virutas dejadas por el trabajo anterior.  3.1.4.10 Recorrido de Inspección (M-10) Se nombra a un supervisor encargado de las maquinas y de verificar su operatividad al 100%.  3.1.4.11 Chequeo de mantenimiento circunstancial (M-11) En esta empresa el mantenimiento circunstancial se le aplica a los UPS de las maquinas ya que no es de uso frecuente.(no se pose plantas electricas)
  • 18.  3.4.1.12 Inspección de instalaciones y edificaciones (M-12) Una ves al año se realiza una inspección a todas las áreas comunes para establecer si necesita mantenimiento.  3.4.1.13 Registro semanal de fallas (M-13) Semanalmente se realiza una lectura de todos registros para observar las fallas de las maquinas y así solventarlas lo antes posible.  3.4.1.14 Orden de trabajo (M-14) Después que se observa en el registro la falla se emite una orden de trabajo al personal (Técnico ) para la solución de la misma.  3.4.1.15 Orden de salida de materiales y/o repuestos (M-15) Luego de tener la orden de trabajo se verifica si las maquinas necesitan un repuesto y se emite una orden de compra para el técnico o el personal encargo busque dicha mercancía. Normalmente se cambian las fresas por su desgastes.  3.4.1.16 Requision de materiales y/o repuestos (M-16) Luego de esto se verifica que el repuesto que entra en la empresa es el mismo que el que salió en la orden de compra. (Supervisor encargado).
  • 19.  3.4.1.17 Requision de trabajo (M-17) Cuando no se puede realizar el trabajo de mantenimiento por que no se encuentra el personal capacitado en la empresa se llama a otra empresa para que lo realice (Ejemplo el mantenimiento de iluminarias y chequeo eléctrico de equipos).  3.4.1.18 Historia de fallas (M-18) En una carpeta y en digital se hace un recuento mensual de todas las fallas que ha presentado la empresa.  3.4.1.19 Acumulación de consumo de materiales, repuestos horas-hombre (M-19) Es el tiempo que se dura en hacer el mantenimiento a un equipo.
  • 20.  3.4.1.20 Propuesta anual de mantenimiento (M-20) Al finalizar cada año se realiza una inspección total de todas las fallas mensuales que ocurrieron en las maquinas y así poder realizar una propuesta de mantenimiento para evitar lo mas posible el no funcionamiento de las maquinas.