SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Descripción de instrumentos:
• Estaciones totales de la nueva línea FlexLine de Leica Geosystems.
Con fabricación moderna, software FlexField para manejo de datos
de forma más sencilla de efectiva.
• A partir de la TS07 es posible incluir comunicación BT, luces guías
para replanteo y medición sin prisma a 1000 m.
• El presente manual define la configuración, flujo de trabajo y
manejo de datos para ambos modelos.
• Para la comprensión de todas las aplicaciones y/o programas
instalados en las estaciones se recomienda remitirse al Manual de
Usuario de Leica Geosystems el cual se encuentra disponible en
idioma español.
Precisión angular
Rango de medición con
prisma (GPR1, GPH1P)
Precisión de medición de
distancia a prisma
Rango de medición sin prisma
Precisión de medición de
distancia sin prisma
Pantalla
Especificaciones Técnicas
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Contenido del Manual:
• Descripción del instrumento.
• Descripción del programa Flexline.
• Configuración de parámetros en la estación total.
• Estacionamiento del instrumento.
• Flujograma de trabajo para la realización de levantamiento de
información topográfica.
• Exportar/Importar datos.
• Flujograma de trabajo para la realización de replanteo topográfico.
• Flujograma de trabajo para Nivelación Trigonométrica.
• Aplicaciones adicionales de FlexField.
• Consideraciones especiales para mantenimiento del equipo TS03 TS07
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Descripción del instrumento TS03:
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Descripción del programa Flexline:
Estacionar el instrumento (determinación
de posición del equipo y su orientación de
acuerdo a los distintos métodos disponibles
Programas avanzados para el cálculo de
magnitudes topográficas y aplicaciones
para realizar cálculos de manera rápida y
sencilla (Línea referencia, Altura Remota,
etc.).
Aplicación para realizar el replanteo de
elementos a partir de datos ya
almacenados y del estacionamiento
previamente realizado del equipo.
Creación, selección y eliminación de
trabajos para el manejo de información en
la estación total.
Una vez ha sido estacionado y orientado el
instrumento es posible realizar el levantamiento o
medición de elementos.
Configuración de parámetros de memoria, pantalla,
mapa, iluminación, sonidos, unidades, etc.
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Descripción del programa Flexline:
Creación, selección y eliminación de
trabajos para el manejo de información en
la estación total.
Módulo para Importar y Exportar datos
Gestor de mediciones efectuadas para el
trabajo activo. Visualización de todas las
magnitudes medidas incluyendo las
coordenadas
Para pasar a la siguiente página.
Creación y gestión de puntos de control (fijos).
Ingreso de coordenadas de manera manual.
Configuración de parámetros de memoria, pantalla,
mapa, iluminación, sonidos, unidades, etc.
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Descripción del programa Flexline:
Para regresar a la página anterior
Revisión de la memoria interna (directorio)
Gestor de contenido de Tarjeta SD
conectada al equipo
Para pasar a la siguiente página.
Gestor de contenido de USB Conectado al equipo
Gestor de códigos (creación, edición y borrado).
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Configuración de parámetros en la estación total:
Pestaña General:
1.- Trabajo: Configuración de teclas de usuario y disparo rápido,
orden de datos en la pantalla de medición y configuración de mapa.
2.- Regional: Configuración de tipo de medición de ángulos Hz y V.,
configuración de unidades.
3.- Datos: Configuración del registro de datos y almacenamiento de
los mismos.
4.- Pantalla: configuración de iluminación, contraste y suspensión
de pantalla. Configuración de luz de teclado, audio del beep, etc.
5.- EDM: Configuración de todos los parámetros de la Medición
Electrónica de distancia.
Pestaña Conectar:
6- Comunicaciones: Configuración de comunicación a través de
cable RS232, Bluetooth o wifi (TS07). Sin embargo para operación
básica se recomienda realizar la descarga de información a un
dispositivo de almacenamiento mediante puerto USB.
7.- Cliente FTP: para configurar la conexión a un FTP y enviar
mediciones al mismo (TS07).
Pestaña Herramientas:
Recomendamos a nuestros clientes no ingresar a estos módulos
dado que la mayoría de ellos son utilizados por servicio técnico y
puede conllevar a desconfiguración, bloqueo o pérdida de
información grabada en la estación (incluyendo el software).
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Configuración de parámetros en la estación total: Parámetros recomendados.
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Configuración de parámetros en la estación total: Parámetros recomendados.
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Configuración de parámetros en la estación total: Parámetros recomendados.
*1
*3
*1.- La iluminación del retículo se recomienda esté
encendida en los casos en donde haya muy poca iluminación
de los elementos a levantar.
*2.- La luz del teclado se recomienda utilizar solo en los
casos necesarios. Cabe destacar, que el tener la luz del
teclado encendida funge como calefacción al equipo.
*3.- Identificar correctamente el prisma que se está
utilizando y configurarlo adecuadamente ya que la constante
para medición de distancia varía entre ellos.
*2
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Configuración de parámetros en la estación total: Parámetros recomendados.
*2
*3
*1.- Configuración para medición sin prisma (láser).
*2.- El puntero láser solo debe activarse en aquellos
casos que sea necesario ya que consume batería y
puede ser peligroso para la vista del auxiliar.
*3.- Las luces de replanteo están disponibles para el
modelo TS07.
*1
Creación de un trabajo.
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
*1
Trabajos
existentes
Crear nuevo
trabajo
Asignar nombre y pulsar la tecla Cont Luego de ello se pueden ingresar los puntos de control
Ingresar en “Nuevo” Pto, X, T, Z y código Ingresar coordenadas y código
Lo recomendado es ingresar 2 o más puntos de
control dependiendo del tipo de estacionamiento y
orientación que se realizará con el instrumento:
- Distancia y Ángulo: Sólo necesita un punto de
control con coordenadas.
- Coordenadas conocidas: Se necesita un punto
estación y un punto de vista atrás y orientación.
- Estación libre: Se necesitan al menos dos puntos
de control con coordenadas conocidas
Configuración de parámetros en la estación total: Creación de un trabajo.
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Ir hasta el menú principal en 1- Estacionar Descripción del módulo
Orientación con ángulo: Estación con coordenadas arbitrarias
y ángulo de orientación (generalmente de establece 0°0’0”)
Orientación con coordenadas: Estación conocida y orientación a 1
o más puntos con coordenadas conocidas (estacionamiento
recomendado)
Estacionamiento del instrumento: Puesta en coordenadas y orientación del equipo.
Transferencia de cota: Cota de estación desconocida, se mide a 2
o más puntos con cota conocida (nivelada) para calcular la cota
de la estación.
Inversa: Conocida como “Estación Libre”, coordenadas de
estación desconocidas. Su determinación se hace midiendo a 2 o
más puntos con coordenadas conocidas.
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Ingresar a la opción Orientación con Ángulo Seleccionar de la lista el punto estación Seleccionar de la lista el punto estación y pulsar Cont
No olvidar ingresar la altura correcta del instrumento. La TS07 tiene la
característica opcional (solicitada desde fábrica) para realizar medida de
auto altura en la opción Medir Alt
Estacionamiento del instrumento: Orientación con ángulo.
Se debe apuntar al punto de orientación (vista atrás) y se debe definir el ángulo
de orientación. En el caso de querer establecer 0°0’0” pulsar en Hz = 0. Se puede
medir la distancia o directamente en Estac para completar el estacionamiento
Una vez completado los pasos la estación ya queda
configurada para iniciar con levantamiento de puntos
o incluso replanteo.
Es recomendable realizar la importación de puntos de
control a la estación para posteriormente poder
seleccionarlos desde la lista de puntos guardados en
cada trabajo.
En este paso se recomienda siempre realizar la
verificación de la distancia de la línea base para estar
100% seguros de estar estacionados en el la línea
base correcta.
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Ingresar a la opción Orientación con Coordenadas Seleccionar de la lista el punto estación Seleccionar de la lista el punto estación y pulsar Cont
No olvidar ingresar la altura correcta del instrumento. La TS07 tiene la
característica opcional (solicitada desde fábrica) para realizar medida de
auto altura en la opción Medir Alt
Estacionamiento del instrumento: Orientación con coordenadas.
Se debe apuntar al punto de orientación (vista atrás) y se debe buscar en la lista
el punto ya guardado con coordenadas conocidas correspondiente.
Se selecciona de la lista el punto objetivo. Se pulsa Cont y
posteriormente se mostrará la aplicación medir para realizar la lectura
sobre el citado punto.
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Ingresar a la opción Orientación con Coordenadas Pulsar F4 para calcular el estacionamiento
Se verifica la diferencia de distancia entre la calculada por coordenadas
y la medida en campo (debe ser la menor posible). Se pulsa Estac
En caso de que exista una diferencia entre el punto estación
medido y el ingresado se debe decidir si continuar con el Antiguo
(lista de coordenadas) o el nuevo (medido). Se recomienda
continuar con el Antiguo siempre y cuando las coordenadas hayan
sido bien determinadas previamente
Estacionamiento del instrumento: Orientación con coordenadas.
En este momento la estación ya está posicionada correctamente y se puede
proceder al levantamiento de información o replanteo de puntos.
Se recomienda revisar la calidad de las coordenadas
utilizadas ya que de ello depende un buen
estacionamiento y por ende un buen levantamiento,
replanteo, etc.
Si las coordenadas utilizadas son proyectadas en UTM
se debe utilizar el factor de escala combinado promedio
de la sección de trabajo (ir a configuración de EDM).
Revisar las tolerancias para posicionamiento y utilizar
las mismas como control de calidad en el cambio de
estación especialmente en poligonales de gran
extensión.
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Seleccionar la opción de Estacionamiento “Inversa” Pulsar F4 para calcular el estacionamiento
Seleccionar de la lista el primer punto a ser medido (punto con
coordenadas conocidas).
Apuntar el objetivo con la estación total y medirlo
Estacionamiento del instrumento: Inversa (estación libre).
Luego de medir, pulsar F1 para medir más puntos (se necesitan mínimo 2).
Se selecciona desde la lista el punto de control número 2.
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Se apunta y se mide al segundo punto
Pulsar F4 para calcular el estacionamiento. O F1 para medir más puntos
(depende del usuario y de la disponibilidad de más puntos de control).
Estacionamiento del instrumento: Inversa (estación libre).
Se verifica el error de estacionamiento y se
procede a finalizar el estacionamiento.
La calidad de la estación libre depende de la
calidad de las coordenadas en cada uno de los
vértices.
Se recomienda el uso de GNSS diferencial para
la determinación de los vértices de control y
coordenadas planas cartesianas topográficas.
En esencia se aplica la misma metodología para
Transferencia Z e Inversa Helmert. Sin embargo
otros productos se obtendrán ya que distintos
algoritmos son empleados. Para mayor detalle
se aconseja remitirse al manual detallado del
FlexField de Leica Geosystems.
Se recomienda siempre estacionarse en un lugar
estable.
Revisar periódicamente el estado del trípode.
Estacionar en lugares seguros tanto para el
operador como para el instrumento.
Revisar periódicamente el estado de accesorios
como instrumentos y baterías.
El éxito de las mediciones parte desde el
cuidado del control geodésico y topográfico.
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Una vez estacionado el instrumento entramos en la aplicación Medir
Levantamiento de información:
Una vez orientada la estación por alguno de los
métodos detallados anteriormente, podemos
proceder al levantamiento de información.
En este paso es importante chequear la
configuración correcta de prisma en la estación
(constantes).
Se recomienda antes de iniciar el levantamiento
crear la librería de códigos a utilizar.
Una vez allí ingresar en Código para crear nuevas etiquetas
Se pueden crear una serie de códigos que ayudan a un
levantamiento más rápido e identificar elementos de una
misma característica. Por ejemplo, CONTROL, VEREDA,
CUNETA, TN, POSTE, PARED, COLUMNA, ARBOL, etc.
Una vez creado y seleccionado el código se inserta el número
de punto (se recomienda sea un contador) e ir cambiando el
código a medida que se levantan elementos de
características distintas. Se visa cada uno de los puntos y se
pulsa la opción Medir (Mide y guarda automáticamente).
A medida que se va levantando el contador del Pto debe ir
aumentando. Para visualizar los datos espacialmente se
pulsa en la ventana Mapa. En Mapa se tienen diversas
opciones de zoom para poder analizar los grupos de datos.
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
En esta aplicación podemos descargar datos desde la estación a un USB
o podemos importar desde el USB hacia la estación. En este caso
presentaremos el cómo exportar los datos.
Transferencia de datos: Exportar/Importar datos.
Se debe seleccionar el trabajo del cual deseamos exportar los datos.
Seleccionar la transferencia a Dispositivo USB. En tipo de datos
seleccionar Medidas y Bases. Luego pulsar Cont.
Se debe seleccionar la ruta en el USB donde se quiere
guardar los datos. Por defecto el Flexfield dará la opción de
crear una carpeta llamada “Jobs” en la raíz del USB.
Una vez levantados todos los puntos se debe seleccionar la aplicación de
Transf Datos.
Se pueden exportar los dados en formato ASCII (texto, csv),
GSI (formato de Leica), XML (libreta de campo intercambiable
con soluciones hexagon), DXF (Intercambio CAD)
Para exportar datos en archivo separado por comas y abrirlo directamente
en Excel se recomienda sustituir la extensión TXT por CSV.
Luego de exportar los datos la aplicación pregunta si desea exportar más
datos o terminar.
En la pantalla anterior al pulsar Con muestra la forma en la cual está
configurado el archivo ASCII. Por defecto está Pto, X, Y, Z, Código, Info.
Sin embargo, se puede modificar el orden de los mismos de acuerdo a las
preferencias del usuario.
El proceso de importar es exactamente el mismo. Se selecciona el archivo
que se desea importar tomando en cuenta que se importará en el trabajo
que esté activo.
Se recomienda no colocar Ptos repetidos en los archivos CSV o TXT a
importar y asegurar que el delimitador sea el correcto (coma, espacio,
etc).
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Una vez estacionado el instrumento correctamente se debe iniciar la
aplicación Replantear
Replanteo de información.
El FlexField detalla lo que se puede hacer al ingresar a la aplicación
Replanto.
Se debe seleccionar uno de los puntos que ya ha sido medido o
importado en la banda de Pto. Una vez seleccionado en ΔHz la estación
nos muestra el ángulo que debe rotarse hasta llegar a 0°0’0” lo cual
indicará que la estación se encuentra en visual hacia el objeto a
replantear. Luego se debe verificar la distancia en Dist.
Para importar los datos se recomienda que tengan la siguiente
distribución los archivos .csv:
Una vez orientada la estación por alguno de los
métodos detallados anteriormente, podemos
proceder al replanteo de información.
Se pueden replantear puntos que ya fueron
medidos o que fueron importados con
anterioridad.
Una vez se haya verificado la distancia la aplicación mostrará los desplazamientos
que se deben realizar hacia adelante o hacia atrás, hacia la derecha o hacia la
izquierda para alcanzar la posición exacta del punto a replantear. Adicionalmente
mostrará la diferencia de nivel entre el punto medido y el punto a replantear. El
replanteo correcto es cuando todos los valores descritos sean igual a 0.
Un contador
(sólo
número) que
no se repita.
Este Norte Cota Código
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
En esta aplicación podemos medir todas las distancias geométricas
entre dos puntos (Distancia horizontal, distancia inclinada y
distancia vertical).
Aplicación Dist.Ptos – Distancia entre puntos (para realizar nivelación trigonométrica)
De igual manera se puede calcular el azimut entre puntos que sean
medidos con coordenadas reales.
Se puede realizar de forma poligonal, es decir: de A a B, de B a C,
de C a D sucesivamente.
Se puede realizar de forma radial, es decir: de A a B, de A
a C, de A a D sucesivamente.
Se debe seleccionar el nombre para el primer punto
(punto referencia) por lo cual se recomienda utilizar el
nombre Cero. Posteriormente se visa el punto y se realiza
la toma del mismo con Medir
Posteriormente se debe ingresar el nombre del punto 2
(punto a nivelar) y se toma la lectura en Medir
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Una vez medidos los dos puntos, la aplicación muestra los valores
de Azimut, Pendiente, distancia horizontal, distancia inclinada y
distancia vertical.
Aplicación Dist.Ptos – Distancia entre puntos (para realizar nivelación trigonométrica)
Para nivelar hacia un nuevo punto se debe pulsar NuevoP2. Para
cambiar el punto de referencia se debe pulsar NuevoP1
Al pulsar en NuevoP2 se procede a cambiar el nombre del punto y
realizar nuevamente su medida.
También se pueden buscar puntos referencia y a nivelar
desde la lista de puntos guardados en el trabajo.
Se selecciona desde la lista los puntos deseados.
Posteriormente en Cont se realiza la confirmación del mismo
Recomendaciones:
Al tratarse de una nivelación dependiente de la
medición de ángulos se debe apuntar en la
medida de lo posible al centro del prisma en
todas las lecturas.
Se debe verificar la altura del prisma en cada
medición y si se llega a cambiar la altura en
campo se debe cambiar en la estación total.
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Una vez medidos los dos puntos, la aplicación muestra los valores
de Azimut, Pendiente, distancia horizontal, distancia inclinada y
distancia vertical.
Aplicaciones adicionales de FlexField.
COGO:
Permite realizar cálculos topográficos como
determinación de coordenadas, rumbos,
distancias, offsets, intersecciones, extensiones,
entre otros.
AREA:
Permite realizar cálculos de áreas 2D y 3D (tomando la
inclinación del plano), calcular volumen mediante un
MDT medido secuencialmente con la estación. Dividir
áreas se acuerdo a parámetros establecidos, entre otros.
Alt. Rem:
Permite calcular la altura de un objeto sin tener
el prisma en el objetivo. Se realiza mediante la
medición de un punto en la base el objeto (o
dirección ortogonal del suelo) y luego con el
movimiento del telescopio hasta el objetivo se
calcula la altura. Se utiliza para determinar
altura de árboles, postes, cables, etc.
Poligonal:
Permite realizar mediciones en serie para el
establecimiento de redes de control topográfica.
Se pueden establecer tolerancia para los cierres
y para la utilización de las dos caras de la
estación total (para los equipos con doble
pantalla).
Línea Referencia
Arco Referencia.
Plano Referencia.
*Carretera 2D.
*Carretera 3D.
*Túnel.
Para las app (*) se debe verificar en la compra del equipo
de acuerdo a modelo y especificaciones si los módulos
vienen incluidos.
Para mayor detalle de las aplicaciones se recomienda
referirse al Manual de las TS03/TS07 desarrollado por Leica
Geosystems (el cual se encuentra en español).
Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07
mediante el software FlexField
Recomendaciones para mantenimiento del
equipo:
• Realizar el proceso de mantenimiento preventivo y calibración con servicio técnico
autorizado de Leica Geosystems en Geotop.
• Utilizar la estación con la batería con la mayor carga posible, se recomienda la
adquisición de al menos 2 baterías por equipo.
• Siempre utilizar la caja anti-impacto para el traslado del equipo.
• Utilizar dispositivos USB Leica en lo posible. Los USB infectados por virus pueden
causar problemas en el sistema operativo de la estación total.
• Realizar el mantenimiento periódico de la memoria, borrando los archivos de
datos que ya no sean necesarios.
• Estacionar el equipo en zonas seguras tanto para el operador como para el
instrumental.
• No realizar procedimientos de ajuste y/o calibración en campo. Para esto,
siempre se debe remitir el equipo al laboratorio de servicio técnico. En la mayoría
de los casos el hacer esto conlleva a una descalibración del equipo.
• Cualquier información adicional escribir a soporte@geotop.la
TS03 TS07

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Alexander Alvarado
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
olga1955
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
Estiben Gomez
 
Informe granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granularesInforme granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granulares
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 
Metodos de calculo1
Metodos de calculo1Metodos de calculo1
Metodos de calculo1
Efrain Banegas Capacute
 
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
Cia. Minera Subterránea
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
Estiben Gomez
 
14 corte directo
14 corte directo14 corte directo
14 corte directo
Alexander Ticona
 
Diseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumenDiseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumen
Andres Leon Chuquiruna
 
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdfNORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
IzavelCalderon
 
Nivel topografico
Nivel topograficoNivel topografico
Nivel topografico
Michele Rojas
 
Memoria topografica puerto mayro pdf
Memoria topografica puerto mayro pdfMemoria topografica puerto mayro pdf
Memoria topografica puerto mayro pdf
carlos vinta
 
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOSCONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
upt
 
Penetracion de asfalto
Penetracion de asfaltoPenetracion de asfalto
Penetracion de asfalto
Coco Angulo Gamarra
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
Fernando Quispe Achahuanco
 
Método de fellenius
Método de felleniusMétodo de fellenius
Método de fellenius
Yio Escamilla
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdfMecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
JulinGuerrero4
 

La actualidad más candente (20)

Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
 
Informe granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granularesInforme granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granulares
 
Metodos de calculo1
Metodos de calculo1Metodos de calculo1
Metodos de calculo1
 
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
 
14 corte directo
14 corte directo14 corte directo
14 corte directo
 
Diseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumenDiseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumen
 
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdfNORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
 
Nivel topografico
Nivel topograficoNivel topografico
Nivel topografico
 
Memoria topografica puerto mayro pdf
Memoria topografica puerto mayro pdfMemoria topografica puerto mayro pdf
Memoria topografica puerto mayro pdf
 
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOSCONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
 
Penetracion de asfalto
Penetracion de asfaltoPenetracion de asfalto
Penetracion de asfalto
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
Método de fellenius
Método de felleniusMétodo de fellenius
Método de fellenius
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdfMecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
 

Similar a Manual TS03 y TS07 - Geodesia y Topografía SAC..pdf

MANUAL ET LEICA FLEXLINE ESP_V2.0.pdf
MANUAL ET LEICA FLEXLINE ESP_V2.0.pdfMANUAL ET LEICA FLEXLINE ESP_V2.0.pdf
MANUAL ET LEICA FLEXLINE ESP_V2.0.pdf
JManuelLopez1
 
GUIA LEYCA.pdf
GUIA LEYCA.pdfGUIA LEYCA.pdf
GUIA LEYCA.pdf
BraddockTonyChambill
 
01 presentación serie os-200
01 presentación serie os-20001 presentación serie os-200
01 presentación serie os-200
RaulPerezYupanqui
 
manual_uso_Geotop
manual_uso_Geotopmanual_uso_Geotop
manual_uso_Geotop
jhon301305
 
Presentación tps 400
Presentación tps 400Presentación tps 400
Presentación tps 400
Ronald Camino
 
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.pptestaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
jumar33
 
Estacion total trimble m3
Estacion total trimble m3Estacion total trimble m3
Estacion total trimble m3
Osvaldo Cacha Brito
 
leica-guia-rapida-estacion-total-serie-flexline-ts.pdf
leica-guia-rapida-estacion-total-serie-flexline-ts.pdfleica-guia-rapida-estacion-total-serie-flexline-ts.pdf
leica-guia-rapida-estacion-total-serie-flexline-ts.pdf
raulosvaldo_1
 
informe teodoliti
informe teodolitiinforme teodoliti
informe teodoliti
fendoflore
 
estación total sout
estación total soutestación total sout
estación total sout
Jhon Echaccaya Meza
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
FERNANDO VILCA
 
Cnc+torno
Cnc+tornoCnc+torno
ALINEADOR LASER LASERALIGNBLUE
ALINEADOR LASER LASERALIGNBLUEALINEADOR LASER LASERALIGNBLUE
ALINEADOR LASER LASERALIGNBLUE
dvingenieria
 
Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c
Mingleveryc Escobar
 
97468322 practica-2-torno 263
97468322 practica-2-torno 26397468322 practica-2-torno 263
97468322 practica-2-torno 263
Adrian Mario Benites Cevallo
 
Tps1200 user es
Tps1200 user esTps1200 user es
Tps1200 user es
joel-angel
 
ESPEL-ENT-0118-P.pdf
ESPEL-ENT-0118-P.pdfESPEL-ENT-0118-P.pdf
ESPEL-ENT-0118-P.pdf
exsal
 
torno CNC
torno CNC torno CNC
torno CNC
Nicolas Cortes
 
Cnc torno fredy
Cnc torno fredyCnc torno fredy
Cnc torno fredy
Nicolas Cortes
 
Guia practica 1.3
Guia practica 1.3Guia practica 1.3
Guia practica 1.3
Edwin_Valencia
 

Similar a Manual TS03 y TS07 - Geodesia y Topografía SAC..pdf (20)

MANUAL ET LEICA FLEXLINE ESP_V2.0.pdf
MANUAL ET LEICA FLEXLINE ESP_V2.0.pdfMANUAL ET LEICA FLEXLINE ESP_V2.0.pdf
MANUAL ET LEICA FLEXLINE ESP_V2.0.pdf
 
GUIA LEYCA.pdf
GUIA LEYCA.pdfGUIA LEYCA.pdf
GUIA LEYCA.pdf
 
01 presentación serie os-200
01 presentación serie os-20001 presentación serie os-200
01 presentación serie os-200
 
manual_uso_Geotop
manual_uso_Geotopmanual_uso_Geotop
manual_uso_Geotop
 
Presentación tps 400
Presentación tps 400Presentación tps 400
Presentación tps 400
 
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.pptestaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
 
Estacion total trimble m3
Estacion total trimble m3Estacion total trimble m3
Estacion total trimble m3
 
leica-guia-rapida-estacion-total-serie-flexline-ts.pdf
leica-guia-rapida-estacion-total-serie-flexline-ts.pdfleica-guia-rapida-estacion-total-serie-flexline-ts.pdf
leica-guia-rapida-estacion-total-serie-flexline-ts.pdf
 
informe teodoliti
informe teodolitiinforme teodoliti
informe teodoliti
 
estación total sout
estación total soutestación total sout
estación total sout
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
 
Cnc+torno
Cnc+tornoCnc+torno
Cnc+torno
 
ALINEADOR LASER LASERALIGNBLUE
ALINEADOR LASER LASERALIGNBLUEALINEADOR LASER LASERALIGNBLUE
ALINEADOR LASER LASERALIGNBLUE
 
Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c
 
97468322 practica-2-torno 263
97468322 practica-2-torno 26397468322 practica-2-torno 263
97468322 practica-2-torno 263
 
Tps1200 user es
Tps1200 user esTps1200 user es
Tps1200 user es
 
ESPEL-ENT-0118-P.pdf
ESPEL-ENT-0118-P.pdfESPEL-ENT-0118-P.pdf
ESPEL-ENT-0118-P.pdf
 
torno CNC
torno CNC torno CNC
torno CNC
 
Cnc torno fredy
Cnc torno fredyCnc torno fredy
Cnc torno fredy
 
Guia practica 1.3
Guia practica 1.3Guia practica 1.3
Guia practica 1.3
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 

Manual TS03 y TS07 - Geodesia y Topografía SAC..pdf

  • 1. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Descripción de instrumentos: • Estaciones totales de la nueva línea FlexLine de Leica Geosystems. Con fabricación moderna, software FlexField para manejo de datos de forma más sencilla de efectiva. • A partir de la TS07 es posible incluir comunicación BT, luces guías para replanteo y medición sin prisma a 1000 m. • El presente manual define la configuración, flujo de trabajo y manejo de datos para ambos modelos. • Para la comprensión de todas las aplicaciones y/o programas instalados en las estaciones se recomienda remitirse al Manual de Usuario de Leica Geosystems el cual se encuentra disponible en idioma español. Precisión angular Rango de medición con prisma (GPR1, GPH1P) Precisión de medición de distancia a prisma Rango de medición sin prisma Precisión de medición de distancia sin prisma Pantalla Especificaciones Técnicas
  • 2. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Contenido del Manual: • Descripción del instrumento. • Descripción del programa Flexline. • Configuración de parámetros en la estación total. • Estacionamiento del instrumento. • Flujograma de trabajo para la realización de levantamiento de información topográfica. • Exportar/Importar datos. • Flujograma de trabajo para la realización de replanteo topográfico. • Flujograma de trabajo para Nivelación Trigonométrica. • Aplicaciones adicionales de FlexField. • Consideraciones especiales para mantenimiento del equipo TS03 TS07
  • 3. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Descripción del instrumento TS03:
  • 4. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Descripción del programa Flexline: Estacionar el instrumento (determinación de posición del equipo y su orientación de acuerdo a los distintos métodos disponibles Programas avanzados para el cálculo de magnitudes topográficas y aplicaciones para realizar cálculos de manera rápida y sencilla (Línea referencia, Altura Remota, etc.). Aplicación para realizar el replanteo de elementos a partir de datos ya almacenados y del estacionamiento previamente realizado del equipo. Creación, selección y eliminación de trabajos para el manejo de información en la estación total. Una vez ha sido estacionado y orientado el instrumento es posible realizar el levantamiento o medición de elementos. Configuración de parámetros de memoria, pantalla, mapa, iluminación, sonidos, unidades, etc.
  • 5. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Descripción del programa Flexline: Creación, selección y eliminación de trabajos para el manejo de información en la estación total. Módulo para Importar y Exportar datos Gestor de mediciones efectuadas para el trabajo activo. Visualización de todas las magnitudes medidas incluyendo las coordenadas Para pasar a la siguiente página. Creación y gestión de puntos de control (fijos). Ingreso de coordenadas de manera manual. Configuración de parámetros de memoria, pantalla, mapa, iluminación, sonidos, unidades, etc.
  • 6. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Descripción del programa Flexline: Para regresar a la página anterior Revisión de la memoria interna (directorio) Gestor de contenido de Tarjeta SD conectada al equipo Para pasar a la siguiente página. Gestor de contenido de USB Conectado al equipo Gestor de códigos (creación, edición y borrado).
  • 7. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Configuración de parámetros en la estación total: Pestaña General: 1.- Trabajo: Configuración de teclas de usuario y disparo rápido, orden de datos en la pantalla de medición y configuración de mapa. 2.- Regional: Configuración de tipo de medición de ángulos Hz y V., configuración de unidades. 3.- Datos: Configuración del registro de datos y almacenamiento de los mismos. 4.- Pantalla: configuración de iluminación, contraste y suspensión de pantalla. Configuración de luz de teclado, audio del beep, etc. 5.- EDM: Configuración de todos los parámetros de la Medición Electrónica de distancia. Pestaña Conectar: 6- Comunicaciones: Configuración de comunicación a través de cable RS232, Bluetooth o wifi (TS07). Sin embargo para operación básica se recomienda realizar la descarga de información a un dispositivo de almacenamiento mediante puerto USB. 7.- Cliente FTP: para configurar la conexión a un FTP y enviar mediciones al mismo (TS07). Pestaña Herramientas: Recomendamos a nuestros clientes no ingresar a estos módulos dado que la mayoría de ellos son utilizados por servicio técnico y puede conllevar a desconfiguración, bloqueo o pérdida de información grabada en la estación (incluyendo el software).
  • 8. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Configuración de parámetros en la estación total: Parámetros recomendados.
  • 9. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Configuración de parámetros en la estación total: Parámetros recomendados.
  • 10. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Configuración de parámetros en la estación total: Parámetros recomendados. *1 *3 *1.- La iluminación del retículo se recomienda esté encendida en los casos en donde haya muy poca iluminación de los elementos a levantar. *2.- La luz del teclado se recomienda utilizar solo en los casos necesarios. Cabe destacar, que el tener la luz del teclado encendida funge como calefacción al equipo. *3.- Identificar correctamente el prisma que se está utilizando y configurarlo adecuadamente ya que la constante para medición de distancia varía entre ellos. *2
  • 11. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Configuración de parámetros en la estación total: Parámetros recomendados. *2 *3 *1.- Configuración para medición sin prisma (láser). *2.- El puntero láser solo debe activarse en aquellos casos que sea necesario ya que consume batería y puede ser peligroso para la vista del auxiliar. *3.- Las luces de replanteo están disponibles para el modelo TS07. *1 Creación de un trabajo.
  • 12. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField *1 Trabajos existentes Crear nuevo trabajo Asignar nombre y pulsar la tecla Cont Luego de ello se pueden ingresar los puntos de control Ingresar en “Nuevo” Pto, X, T, Z y código Ingresar coordenadas y código Lo recomendado es ingresar 2 o más puntos de control dependiendo del tipo de estacionamiento y orientación que se realizará con el instrumento: - Distancia y Ángulo: Sólo necesita un punto de control con coordenadas. - Coordenadas conocidas: Se necesita un punto estación y un punto de vista atrás y orientación. - Estación libre: Se necesitan al menos dos puntos de control con coordenadas conocidas Configuración de parámetros en la estación total: Creación de un trabajo.
  • 13. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Ir hasta el menú principal en 1- Estacionar Descripción del módulo Orientación con ángulo: Estación con coordenadas arbitrarias y ángulo de orientación (generalmente de establece 0°0’0”) Orientación con coordenadas: Estación conocida y orientación a 1 o más puntos con coordenadas conocidas (estacionamiento recomendado) Estacionamiento del instrumento: Puesta en coordenadas y orientación del equipo. Transferencia de cota: Cota de estación desconocida, se mide a 2 o más puntos con cota conocida (nivelada) para calcular la cota de la estación. Inversa: Conocida como “Estación Libre”, coordenadas de estación desconocidas. Su determinación se hace midiendo a 2 o más puntos con coordenadas conocidas.
  • 14. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Ingresar a la opción Orientación con Ángulo Seleccionar de la lista el punto estación Seleccionar de la lista el punto estación y pulsar Cont No olvidar ingresar la altura correcta del instrumento. La TS07 tiene la característica opcional (solicitada desde fábrica) para realizar medida de auto altura en la opción Medir Alt Estacionamiento del instrumento: Orientación con ángulo. Se debe apuntar al punto de orientación (vista atrás) y se debe definir el ángulo de orientación. En el caso de querer establecer 0°0’0” pulsar en Hz = 0. Se puede medir la distancia o directamente en Estac para completar el estacionamiento Una vez completado los pasos la estación ya queda configurada para iniciar con levantamiento de puntos o incluso replanteo. Es recomendable realizar la importación de puntos de control a la estación para posteriormente poder seleccionarlos desde la lista de puntos guardados en cada trabajo. En este paso se recomienda siempre realizar la verificación de la distancia de la línea base para estar 100% seguros de estar estacionados en el la línea base correcta.
  • 15. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Ingresar a la opción Orientación con Coordenadas Seleccionar de la lista el punto estación Seleccionar de la lista el punto estación y pulsar Cont No olvidar ingresar la altura correcta del instrumento. La TS07 tiene la característica opcional (solicitada desde fábrica) para realizar medida de auto altura en la opción Medir Alt Estacionamiento del instrumento: Orientación con coordenadas. Se debe apuntar al punto de orientación (vista atrás) y se debe buscar en la lista el punto ya guardado con coordenadas conocidas correspondiente. Se selecciona de la lista el punto objetivo. Se pulsa Cont y posteriormente se mostrará la aplicación medir para realizar la lectura sobre el citado punto.
  • 16. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Ingresar a la opción Orientación con Coordenadas Pulsar F4 para calcular el estacionamiento Se verifica la diferencia de distancia entre la calculada por coordenadas y la medida en campo (debe ser la menor posible). Se pulsa Estac En caso de que exista una diferencia entre el punto estación medido y el ingresado se debe decidir si continuar con el Antiguo (lista de coordenadas) o el nuevo (medido). Se recomienda continuar con el Antiguo siempre y cuando las coordenadas hayan sido bien determinadas previamente Estacionamiento del instrumento: Orientación con coordenadas. En este momento la estación ya está posicionada correctamente y se puede proceder al levantamiento de información o replanteo de puntos. Se recomienda revisar la calidad de las coordenadas utilizadas ya que de ello depende un buen estacionamiento y por ende un buen levantamiento, replanteo, etc. Si las coordenadas utilizadas son proyectadas en UTM se debe utilizar el factor de escala combinado promedio de la sección de trabajo (ir a configuración de EDM). Revisar las tolerancias para posicionamiento y utilizar las mismas como control de calidad en el cambio de estación especialmente en poligonales de gran extensión.
  • 17. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Seleccionar la opción de Estacionamiento “Inversa” Pulsar F4 para calcular el estacionamiento Seleccionar de la lista el primer punto a ser medido (punto con coordenadas conocidas). Apuntar el objetivo con la estación total y medirlo Estacionamiento del instrumento: Inversa (estación libre). Luego de medir, pulsar F1 para medir más puntos (se necesitan mínimo 2). Se selecciona desde la lista el punto de control número 2.
  • 18. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Se apunta y se mide al segundo punto Pulsar F4 para calcular el estacionamiento. O F1 para medir más puntos (depende del usuario y de la disponibilidad de más puntos de control). Estacionamiento del instrumento: Inversa (estación libre). Se verifica el error de estacionamiento y se procede a finalizar el estacionamiento. La calidad de la estación libre depende de la calidad de las coordenadas en cada uno de los vértices. Se recomienda el uso de GNSS diferencial para la determinación de los vértices de control y coordenadas planas cartesianas topográficas. En esencia se aplica la misma metodología para Transferencia Z e Inversa Helmert. Sin embargo otros productos se obtendrán ya que distintos algoritmos son empleados. Para mayor detalle se aconseja remitirse al manual detallado del FlexField de Leica Geosystems. Se recomienda siempre estacionarse en un lugar estable. Revisar periódicamente el estado del trípode. Estacionar en lugares seguros tanto para el operador como para el instrumento. Revisar periódicamente el estado de accesorios como instrumentos y baterías. El éxito de las mediciones parte desde el cuidado del control geodésico y topográfico.
  • 19. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Una vez estacionado el instrumento entramos en la aplicación Medir Levantamiento de información: Una vez orientada la estación por alguno de los métodos detallados anteriormente, podemos proceder al levantamiento de información. En este paso es importante chequear la configuración correcta de prisma en la estación (constantes). Se recomienda antes de iniciar el levantamiento crear la librería de códigos a utilizar. Una vez allí ingresar en Código para crear nuevas etiquetas Se pueden crear una serie de códigos que ayudan a un levantamiento más rápido e identificar elementos de una misma característica. Por ejemplo, CONTROL, VEREDA, CUNETA, TN, POSTE, PARED, COLUMNA, ARBOL, etc. Una vez creado y seleccionado el código se inserta el número de punto (se recomienda sea un contador) e ir cambiando el código a medida que se levantan elementos de características distintas. Se visa cada uno de los puntos y se pulsa la opción Medir (Mide y guarda automáticamente). A medida que se va levantando el contador del Pto debe ir aumentando. Para visualizar los datos espacialmente se pulsa en la ventana Mapa. En Mapa se tienen diversas opciones de zoom para poder analizar los grupos de datos.
  • 20. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField En esta aplicación podemos descargar datos desde la estación a un USB o podemos importar desde el USB hacia la estación. En este caso presentaremos el cómo exportar los datos. Transferencia de datos: Exportar/Importar datos. Se debe seleccionar el trabajo del cual deseamos exportar los datos. Seleccionar la transferencia a Dispositivo USB. En tipo de datos seleccionar Medidas y Bases. Luego pulsar Cont. Se debe seleccionar la ruta en el USB donde se quiere guardar los datos. Por defecto el Flexfield dará la opción de crear una carpeta llamada “Jobs” en la raíz del USB. Una vez levantados todos los puntos se debe seleccionar la aplicación de Transf Datos. Se pueden exportar los dados en formato ASCII (texto, csv), GSI (formato de Leica), XML (libreta de campo intercambiable con soluciones hexagon), DXF (Intercambio CAD) Para exportar datos en archivo separado por comas y abrirlo directamente en Excel se recomienda sustituir la extensión TXT por CSV. Luego de exportar los datos la aplicación pregunta si desea exportar más datos o terminar. En la pantalla anterior al pulsar Con muestra la forma en la cual está configurado el archivo ASCII. Por defecto está Pto, X, Y, Z, Código, Info. Sin embargo, se puede modificar el orden de los mismos de acuerdo a las preferencias del usuario. El proceso de importar es exactamente el mismo. Se selecciona el archivo que se desea importar tomando en cuenta que se importará en el trabajo que esté activo. Se recomienda no colocar Ptos repetidos en los archivos CSV o TXT a importar y asegurar que el delimitador sea el correcto (coma, espacio, etc).
  • 21. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Una vez estacionado el instrumento correctamente se debe iniciar la aplicación Replantear Replanteo de información. El FlexField detalla lo que se puede hacer al ingresar a la aplicación Replanto. Se debe seleccionar uno de los puntos que ya ha sido medido o importado en la banda de Pto. Una vez seleccionado en ΔHz la estación nos muestra el ángulo que debe rotarse hasta llegar a 0°0’0” lo cual indicará que la estación se encuentra en visual hacia el objeto a replantear. Luego se debe verificar la distancia en Dist. Para importar los datos se recomienda que tengan la siguiente distribución los archivos .csv: Una vez orientada la estación por alguno de los métodos detallados anteriormente, podemos proceder al replanteo de información. Se pueden replantear puntos que ya fueron medidos o que fueron importados con anterioridad. Una vez se haya verificado la distancia la aplicación mostrará los desplazamientos que se deben realizar hacia adelante o hacia atrás, hacia la derecha o hacia la izquierda para alcanzar la posición exacta del punto a replantear. Adicionalmente mostrará la diferencia de nivel entre el punto medido y el punto a replantear. El replanteo correcto es cuando todos los valores descritos sean igual a 0. Un contador (sólo número) que no se repita. Este Norte Cota Código
  • 22. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField En esta aplicación podemos medir todas las distancias geométricas entre dos puntos (Distancia horizontal, distancia inclinada y distancia vertical). Aplicación Dist.Ptos – Distancia entre puntos (para realizar nivelación trigonométrica) De igual manera se puede calcular el azimut entre puntos que sean medidos con coordenadas reales. Se puede realizar de forma poligonal, es decir: de A a B, de B a C, de C a D sucesivamente. Se puede realizar de forma radial, es decir: de A a B, de A a C, de A a D sucesivamente. Se debe seleccionar el nombre para el primer punto (punto referencia) por lo cual se recomienda utilizar el nombre Cero. Posteriormente se visa el punto y se realiza la toma del mismo con Medir Posteriormente se debe ingresar el nombre del punto 2 (punto a nivelar) y se toma la lectura en Medir
  • 23. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Una vez medidos los dos puntos, la aplicación muestra los valores de Azimut, Pendiente, distancia horizontal, distancia inclinada y distancia vertical. Aplicación Dist.Ptos – Distancia entre puntos (para realizar nivelación trigonométrica) Para nivelar hacia un nuevo punto se debe pulsar NuevoP2. Para cambiar el punto de referencia se debe pulsar NuevoP1 Al pulsar en NuevoP2 se procede a cambiar el nombre del punto y realizar nuevamente su medida. También se pueden buscar puntos referencia y a nivelar desde la lista de puntos guardados en el trabajo. Se selecciona desde la lista los puntos deseados. Posteriormente en Cont se realiza la confirmación del mismo Recomendaciones: Al tratarse de una nivelación dependiente de la medición de ángulos se debe apuntar en la medida de lo posible al centro del prisma en todas las lecturas. Se debe verificar la altura del prisma en cada medición y si se llega a cambiar la altura en campo se debe cambiar en la estación total.
  • 24. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Una vez medidos los dos puntos, la aplicación muestra los valores de Azimut, Pendiente, distancia horizontal, distancia inclinada y distancia vertical. Aplicaciones adicionales de FlexField. COGO: Permite realizar cálculos topográficos como determinación de coordenadas, rumbos, distancias, offsets, intersecciones, extensiones, entre otros. AREA: Permite realizar cálculos de áreas 2D y 3D (tomando la inclinación del plano), calcular volumen mediante un MDT medido secuencialmente con la estación. Dividir áreas se acuerdo a parámetros establecidos, entre otros. Alt. Rem: Permite calcular la altura de un objeto sin tener el prisma en el objetivo. Se realiza mediante la medición de un punto en la base el objeto (o dirección ortogonal del suelo) y luego con el movimiento del telescopio hasta el objetivo se calcula la altura. Se utiliza para determinar altura de árboles, postes, cables, etc. Poligonal: Permite realizar mediciones en serie para el establecimiento de redes de control topográfica. Se pueden establecer tolerancia para los cierres y para la utilización de las dos caras de la estación total (para los equipos con doble pantalla). Línea Referencia Arco Referencia. Plano Referencia. *Carretera 2D. *Carretera 3D. *Túnel. Para las app (*) se debe verificar en la compra del equipo de acuerdo a modelo y especificaciones si los módulos vienen incluidos. Para mayor detalle de las aplicaciones se recomienda referirse al Manual de las TS03/TS07 desarrollado por Leica Geosystems (el cual se encuentra en español).
  • 25. Manual de operación Estación Total Leica TS03 y TS07 mediante el software FlexField Recomendaciones para mantenimiento del equipo: • Realizar el proceso de mantenimiento preventivo y calibración con servicio técnico autorizado de Leica Geosystems en Geotop. • Utilizar la estación con la batería con la mayor carga posible, se recomienda la adquisición de al menos 2 baterías por equipo. • Siempre utilizar la caja anti-impacto para el traslado del equipo. • Utilizar dispositivos USB Leica en lo posible. Los USB infectados por virus pueden causar problemas en el sistema operativo de la estación total. • Realizar el mantenimiento periódico de la memoria, borrando los archivos de datos que ya no sean necesarios. • Estacionar el equipo en zonas seguras tanto para el operador como para el instrumental. • No realizar procedimientos de ajuste y/o calibración en campo. Para esto, siempre se debe remitir el equipo al laboratorio de servicio técnico. En la mayoría de los casos el hacer esto conlleva a una descalibración del equipo. • Cualquier información adicional escribir a soporte@geotop.la TS03 TS07