SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” –
Ampliación Maracaibo.
Cátedra: Sistemas y Procesos Administrativos.
Realizado por:
Guillermo Domínguez
C.I. 18.650.304
¿Qué es un procedimiento?
Un procedimiento es un conjunto de acciones u operaciones que
tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el
mismo resultado bajo las mismas circunstancias.
Según Melinkoff, R(1990), "Los procedimientos consiste en describir
detalladamente cada una de las actividades a seguir en un proceso
laboral, por medio del cual se garantiza la disminución de errores".
Un procedimiento, en este sentido, consiste en seguir ciertos pasos
predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz. Su objetivo
debería ser único y de fácil identificación, aunque es posible que
existan diversos procedimientos que persigan el mismo fin, cada uno
con estructuras y etapas diferentes, y que ofrezcan más o menos
eficiencia.
Gómez F. (1993) señala que: " El principal objetivo del procedimiento
es el de obtener la mejor forma de llevar a cabo una actividad,
considerando los factores del tiempo, esfuerzo y dinero".
¿Qué es una norma?
Se definen que son planes en cuanto establecen un método habitual
de manejar actividades futuras. Son verdaderos guías de acción más
bien que de pensamiento, que detallan la forma exacta bajo la cual
ciertas actividades deben cumplirse. Una norma es una regla que debe
ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.
¿Qué es un manual?
Es el documento que contiene la descripción de actividades que
deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad
administrativa, o de dos o más de ellas. Suelen contener información
y ejemplos de formularios, autorizaciones o documentos necesarios,
máquinas o equipo de oficina a utilizar y cualquier otro dato que
pueda auxiliar al correcto desarrollo de las actividades dentro de la
empresa según el caso.
¿Cuál es la necesidad de los manuales
en las empresas?
Auxilian en la inducción del puesto y al adiestramiento y
capacitación del personal ya que describen en forma detallada las
actividades de cada puesto. Sirve para el análisis o revisión de los
procedimientos de un sistema. Interviene en la consulta de todo el
personal. Que se desee emprender tareas de simplificación de
trabajo como análisis de tiempos, delegación de autoridad, etc.
Para establecer un sistema de información o bien modificar el ya
existente. Para uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas
de trabajo y evitar su alteración arbitraria. Determina en forma
más sencilla las responsabilidades por fallas o errores. Facilita las
labores de auditoría, evaluación del control interno y su
evaluación. Aumenta la eficiencia de los empleados, indicándoles
lo que deben hacer y cómo deben hacerlo. Ayuda a la
coordinación de actividades y evitar duplicidades. Construye una
base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los
sistemas, procedimientos y métodos
¿Cuál es la estructura de los manuales?
La información que integrará el Manual de Procedimientos va a depender de lo que la
Institución pretenda mostrar o dar a conocer con este documento, como objetivo de esta
Guía se mostrará la información básica que debería ser estructurada este tipo de Manual a
continuación:
O Portada: en dicha sección se debe incorporar el logotipo de la institución, nombre de la
institución o unidad administrativa, el tipo de manual que se presenta, la fecha y el lugar
de elaboración del Manual de Procedimientos, denominación y extensión. De
corresponder a una unidad en particular debe anotarse el nombre de la misma, unidad
(es) responsable (s) de su elaboración, revisión y/o autorización.
O Introducción: se indica una breve exposición sobre el documento, su contenido, objeto,
áreas de aplicación o alcances e importancia de su revisión y actualización.
O Objetivo de los procedimientos: es una explicación del propósito que se pretende cumplir
con los procedimientos.
O Alcance de los procedimientos: representa la esfera de acción que cubren los
procedimientos.
O Responsable (s): en este apartado se indican las unidades administrativas y/o puestos
que intervienen en los procedimientos en cualquiera de sus fases.
O Políticas o Normas de Operación: se incluyen, en esta sección, los criterios o
lineamientos generales de acción que se determinan en forma explícita para facilitar la
cobertura de responsabilidad de las distintas instancias que participaban en los
procedimientos.
O Conceptos: se indican las palabras o términos de carácter técnico que se emplean en el
procedimiento, las cuales, por su significado o grado de especialización requieren de
mayor información o ampliación de su significado, para hacer más accesible al usuario la
consulta del manual.
¿Cuál es la estructura de los manuales?
O Procedimientos: se realiza la presentación por escrito, en forma narrativa y secuencial,
de cada una de las operaciones que se realizan en un procedimiento, explicando en
qué consisten, cuándo, cómo, dónde, con qué, y cuánto tiempo se hacen, señalando
los responsables de llevarlas a cabo. Cuando la descripción del procedimiento es
general, y por lo mismo comprende varias áreas, debe anotarse la unidad
administrativa que tiene a su cargo cada operación. Si se trata de una descripción
detallada dentro de una unidad administrativa, tiene que indicarse el puesto
responsable de cada operación. Se debe indicar el objetivo del procedimiento, la base
jurídica, los órganos que intervienen, las políticas y normas de operación.
O Diagramas de flujo: se incluye la representación gráfica de la sucesión en que se
realizan las operaciones de un procedimiento y/o el recorrido de formas o materiales,
en donde se muestran las unidades administrativas (procedimiento general), o los
puestos que intervienen (procedimiento detallado), en cada operación descrita. Los
diagramas representados en forma sencilla y accesible en el manual, brinda una
descripción clara de las operaciones, lo que facilita su comprensión.
O Formularios: se adjunta todos los formularios e instructivos empleados para el
desarrollo de los procedimientos. Se incluye una muestra de los formularios que se
utilizan en el procedimiento y sus respectivas instrucciones de llenado.
O Glosario de términos: es la lista de conceptos de carácter técnico relacionados con el
contenido y técnicas de elaboración de los manuales de procedimientos, que sirven de
apoyo para su uso o consulta.
O Firmas de autorización: en este apartado se Indica el nombre, cargo y firma de los
titulares de la Institución que autorizan el manual, así como de las unidades
administrativas que los elaboran y revisan.
O Una de las actividades de mayor trascendencia de organización y métodos, consiste en
el análisis de los procedimientos administrativos vigentes o en la definición de los
circuitos para nuevas empresas y/o nuevas actividades que encare una empresa
constituida.
¿Por qué los manuales son un
instrumento de comunicación en las
empresas?
Los Manuales Administrativos representan una guía práctica que se
utiliza como herramienta de soporte para la organización y
comunicación, que contiene información ordenada y sistemática, en la
cual se establecen claramente los objetivos, normas, políticas y
procedimientos de la empresa, lo que hace que sean de mucha utilidad
para lograr una eficiente administración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 Control de producción
Unidad 1 Control de producciónUnidad 1 Control de producción
Unidad 1 Control de producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujoSistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
RivasJuan1803
 
Unidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacionalUnidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Universidad del golfo de México Norte
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Instrumentos de organización
Instrumentos de organizaciónInstrumentos de organización
Instrumentos de organización
Luis Villagrana Romero
 
Unidad 2. Análisis de los factores por lo que fracasa un negocio
Unidad 2. Análisis de los factores por lo que fracasa un negocioUnidad 2. Análisis de los factores por lo que fracasa un negocio
Unidad 2. Análisis de los factores por lo que fracasa un negocio
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Filosofía de la calidad
Unidad 1. Filosofía de la calidadUnidad 1. Filosofía de la calidad
Unidad 1. Filosofía de la calidad
Universidad del golfo de México Norte
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02mia_marita_17_2
 
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa EfectoDiagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negociosexpovirtual
 
Filosofias de la calidad
Filosofias de la calidadFilosofias de la calidad
Filosofias de la calidad
Aimee Sandoval
 
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdfARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
GAMARRAGARCIASELMIRA
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosxaviermoraa
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAlberto Carranza Garcia
 
Diagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponerDiagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponer
Angela Caña Castro
 
Niveles de la calidad
Niveles de la calidadNiveles de la calidad
Niveles de la calidad
Antonio Rodríguez Santos
 
Equifinalidad
EquifinalidadEquifinalidad
Equifinalidad
Everardo Garza
 
Los Procesos
Los ProcesosLos Procesos
Los Procesos
MariaEu79
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 Control de producción
Unidad 1 Control de producciónUnidad 1 Control de producción
Unidad 1 Control de producción
 
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujoSistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
 
Unidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacionalUnidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacional
 
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Instrumentos de organización
Instrumentos de organizaciónInstrumentos de organización
Instrumentos de organización
 
Unidad 2. Análisis de los factores por lo que fracasa un negocio
Unidad 2. Análisis de los factores por lo que fracasa un negocioUnidad 2. Análisis de los factores por lo que fracasa un negocio
Unidad 2. Análisis de los factores por lo que fracasa un negocio
 
Unidad 1. Filosofía de la calidad
Unidad 1. Filosofía de la calidadUnidad 1. Filosofía de la calidad
Unidad 1. Filosofía de la calidad
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02
 
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa EfectoDiagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
 
Unidad 5. Cambio
Unidad 5. CambioUnidad 5. Cambio
Unidad 5. Cambio
 
Filosofias de la calidad
Filosofias de la calidadFilosofias de la calidad
Filosofias de la calidad
 
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdfARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientos
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
 
Diagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponerDiagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponer
 
Niveles de la calidad
Niveles de la calidadNiveles de la calidad
Niveles de la calidad
 
Equifinalidad
EquifinalidadEquifinalidad
Equifinalidad
 
Los Procesos
Los ProcesosLos Procesos
Los Procesos
 

Similar a Manuales de investigacion

Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaProcesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaLORENAJUYAR
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
izzy58 industrial
 
Social Science From Mexico Unam 107
Social Science From Mexico Unam 107Social Science From Mexico Unam 107
Social Science From Mexico Unam 107guestb23700
 
PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptxPRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
RodriguezJoseph2
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Ricardo Garcia Morales
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
danielenrike
 
Manuales administrativos
Manuales administrativos Manuales administrativos
Manuales administrativos
julio zapata
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientosxaviermoraa
 
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Gilbert5725
 
Tipos de manuales_y_sus_caracteristicas
Tipos de manuales_y_sus_caracteristicasTipos de manuales_y_sus_caracteristicas
Tipos de manuales_y_sus_caracteristicas
MarioEnriqueScarpeta
 
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
Manual de procedimientos nuevo ok.docManual de procedimientos nuevo ok.doc
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
Liliana Gualtero
 
Social Science From Mexico Unam 108
Social Science From Mexico Unam 108Social Science From Mexico Unam 108
Social Science From Mexico Unam 108guestb23700
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativosQuevin Crisostomo
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
Nombre Apellidos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
edgarfrans
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
Richar96
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
Walter Mora
 

Similar a Manuales de investigacion (20)

Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaProcesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Social Science From Mexico Unam 107
Social Science From Mexico Unam 107Social Science From Mexico Unam 107
Social Science From Mexico Unam 107
 
PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptxPRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
Manuales administrativos
Manuales administrativos Manuales administrativos
Manuales administrativos
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
 
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
 
Tipos de manuales_y_sus_caracteristicas
Tipos de manuales_y_sus_caracteristicasTipos de manuales_y_sus_caracteristicas
Tipos de manuales_y_sus_caracteristicas
 
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
Manual de procedimientos nuevo ok.docManual de procedimientos nuevo ok.doc
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
 
Social Science From Mexico Unam 108
Social Science From Mexico Unam 108Social Science From Mexico Unam 108
Social Science From Mexico Unam 108
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Manuales de investigacion

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” – Ampliación Maracaibo. Cátedra: Sistemas y Procesos Administrativos. Realizado por: Guillermo Domínguez C.I. 18.650.304
  • 2.
  • 3. ¿Qué es un procedimiento? Un procedimiento es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias. Según Melinkoff, R(1990), "Los procedimientos consiste en describir detalladamente cada una de las actividades a seguir en un proceso laboral, por medio del cual se garantiza la disminución de errores". Un procedimiento, en este sentido, consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz. Su objetivo debería ser único y de fácil identificación, aunque es posible que existan diversos procedimientos que persigan el mismo fin, cada uno con estructuras y etapas diferentes, y que ofrezcan más o menos eficiencia. Gómez F. (1993) señala que: " El principal objetivo del procedimiento es el de obtener la mejor forma de llevar a cabo una actividad, considerando los factores del tiempo, esfuerzo y dinero".
  • 4. ¿Qué es una norma? Se definen que son planes en cuanto establecen un método habitual de manejar actividades futuras. Son verdaderos guías de acción más bien que de pensamiento, que detallan la forma exacta bajo la cual ciertas actividades deben cumplirse. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.
  • 5. ¿Qué es un manual? Es el documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa, o de dos o más de ellas. Suelen contener información y ejemplos de formularios, autorizaciones o documentos necesarios, máquinas o equipo de oficina a utilizar y cualquier otro dato que pueda auxiliar al correcto desarrollo de las actividades dentro de la empresa según el caso.
  • 6. ¿Cuál es la necesidad de los manuales en las empresas? Auxilian en la inducción del puesto y al adiestramiento y capacitación del personal ya que describen en forma detallada las actividades de cada puesto. Sirve para el análisis o revisión de los procedimientos de un sistema. Interviene en la consulta de todo el personal. Que se desee emprender tareas de simplificación de trabajo como análisis de tiempos, delegación de autoridad, etc. Para establecer un sistema de información o bien modificar el ya existente. Para uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria. Determina en forma más sencilla las responsabilidades por fallas o errores. Facilita las labores de auditoría, evaluación del control interno y su evaluación. Aumenta la eficiencia de los empleados, indicándoles lo que deben hacer y cómo deben hacerlo. Ayuda a la coordinación de actividades y evitar duplicidades. Construye una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los sistemas, procedimientos y métodos
  • 7. ¿Cuál es la estructura de los manuales? La información que integrará el Manual de Procedimientos va a depender de lo que la Institución pretenda mostrar o dar a conocer con este documento, como objetivo de esta Guía se mostrará la información básica que debería ser estructurada este tipo de Manual a continuación: O Portada: en dicha sección se debe incorporar el logotipo de la institución, nombre de la institución o unidad administrativa, el tipo de manual que se presenta, la fecha y el lugar de elaboración del Manual de Procedimientos, denominación y extensión. De corresponder a una unidad en particular debe anotarse el nombre de la misma, unidad (es) responsable (s) de su elaboración, revisión y/o autorización. O Introducción: se indica una breve exposición sobre el documento, su contenido, objeto, áreas de aplicación o alcances e importancia de su revisión y actualización. O Objetivo de los procedimientos: es una explicación del propósito que se pretende cumplir con los procedimientos. O Alcance de los procedimientos: representa la esfera de acción que cubren los procedimientos. O Responsable (s): en este apartado se indican las unidades administrativas y/o puestos que intervienen en los procedimientos en cualquiera de sus fases. O Políticas o Normas de Operación: se incluyen, en esta sección, los criterios o lineamientos generales de acción que se determinan en forma explícita para facilitar la cobertura de responsabilidad de las distintas instancias que participaban en los procedimientos. O Conceptos: se indican las palabras o términos de carácter técnico que se emplean en el procedimiento, las cuales, por su significado o grado de especialización requieren de mayor información o ampliación de su significado, para hacer más accesible al usuario la consulta del manual.
  • 8. ¿Cuál es la estructura de los manuales? O Procedimientos: se realiza la presentación por escrito, en forma narrativa y secuencial, de cada una de las operaciones que se realizan en un procedimiento, explicando en qué consisten, cuándo, cómo, dónde, con qué, y cuánto tiempo se hacen, señalando los responsables de llevarlas a cabo. Cuando la descripción del procedimiento es general, y por lo mismo comprende varias áreas, debe anotarse la unidad administrativa que tiene a su cargo cada operación. Si se trata de una descripción detallada dentro de una unidad administrativa, tiene que indicarse el puesto responsable de cada operación. Se debe indicar el objetivo del procedimiento, la base jurídica, los órganos que intervienen, las políticas y normas de operación. O Diagramas de flujo: se incluye la representación gráfica de la sucesión en que se realizan las operaciones de un procedimiento y/o el recorrido de formas o materiales, en donde se muestran las unidades administrativas (procedimiento general), o los puestos que intervienen (procedimiento detallado), en cada operación descrita. Los diagramas representados en forma sencilla y accesible en el manual, brinda una descripción clara de las operaciones, lo que facilita su comprensión. O Formularios: se adjunta todos los formularios e instructivos empleados para el desarrollo de los procedimientos. Se incluye una muestra de los formularios que se utilizan en el procedimiento y sus respectivas instrucciones de llenado. O Glosario de términos: es la lista de conceptos de carácter técnico relacionados con el contenido y técnicas de elaboración de los manuales de procedimientos, que sirven de apoyo para su uso o consulta. O Firmas de autorización: en este apartado se Indica el nombre, cargo y firma de los titulares de la Institución que autorizan el manual, así como de las unidades administrativas que los elaboran y revisan. O Una de las actividades de mayor trascendencia de organización y métodos, consiste en el análisis de los procedimientos administrativos vigentes o en la definición de los circuitos para nuevas empresas y/o nuevas actividades que encare una empresa constituida.
  • 9. ¿Por qué los manuales son un instrumento de comunicación en las empresas? Los Manuales Administrativos representan una guía práctica que se utiliza como herramienta de soporte para la organización y comunicación, que contiene información ordenada y sistemática, en la cual se establecen claramente los objetivos, normas, políticas y procedimientos de la empresa, lo que hace que sean de mucha utilidad para lograr una eficiente administración.