SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS PÚBLICAS
TALLER
PROCESO PRESUPUESTARIO
Actividad 1
El Estado de Chile, tiene un calendario presupuestario, donde se registran y
planifican las actividades económicas del año siguiente. Este calendario tiene
varias etapas y actores u organismos que de él participan, hasta llegar a su
desarrollo total.
Se solicita:
a) En base a las cuatro etapas que contempla el proceso presupuestario,
usted debe realizar un mapa conceptual, donde determine por cada una
de las etapas, los organismos que participan, plazos estipulados,
información que proporciona, y quienes son los responsables de generar
cada uno de estos procesos.
Envío
proyecto
PROCESO PRESUPUESTARIO
Formulación
Ministerio de
Hacienda
Ministerios e
Instituciones
DIPRES
Envío a
Ministerios
Instrucción
es para la
formulación
del
presupuesto
Ministerios
entregan sus
peticiones de
presupuestos
Pública en su
página Web
lineamentos
generales,
formularios e
instrucciones
Revisión Interna
Comisión Técnica (Integrada
por DIPRES y representantes
de los Ministerios
1er TRÁMITE 2do TRÁMITE
AGOSTO
Análisisglobal e
institucional con
los informes
sectoriales(delos
proyectos).
Director DIPRES
Envío de informes
revisados al
Ministerio de
Hacienda siendo el
ministro que los
presenta al
presidente.
Presidente
de la
República
El proyecto de ley
debe ser presentado
al congreso nacional,
a lo menos con tres
meses de
anticipación, de
acuerdo con la ley
que rige. (art 64.C.P)
CON LA PRESENTACION DE LA LEY DE PRESUPUESTO AL CONGRESO
NACIONAL POR INICIATIVA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA SE DA
INICIO A LA SEGUNDA FASE DEL CICCLO PRESUPUESTARIO.
J
U
L
I
O
PROCESO PRESUPUESTARIO
Se encarga de revisar y analizar cada
una de las partidas del presupuesto
en un plazo máximo de 15 días, para
ser enviado a la cámara de
diputados.
Aprobación/Discusión
Comisión
Mixta
Cámara
Diputados
Cámara
Senado
Congreso
1.- Conoce, debate y vota en general y
luego en lo particular la Ley de
presupuesto. (plazo máximo 15 días
para ser enviado.
2.- Revisa y realiza modificaciones al
proyecto de ley antes mencionado, en
un plazo máximo de 15 días.Este es
devuelto a la cámara de diputados
3.- Al ser aprobado por ambas cámaras,
el proyecto de ley pasara al presidente
de la republica, que si esta de acuerdo
dispondrá a promulgación de Ley ( 1 de
diciembre).
PROCESO PRESUPUESTARIO
Consiste en la entrega mensual de
los recursos presupuestarios a las
instituciones públicas.
Tienen como
función
recaudar
todos los
ingresos del
sector público
-Publicar y distribuir la
ley de presupuesto.
-Preparar las normas
para la ejecución y
establecer
procedimientos
generales de
organización y
operación.
Vela porque la ejecución se
realice de acuerdo con las
finalidades que señala la ley y
según las instrucciones
impartidas por DIPRES.
El presupuesto del sector
publico tiene una vigencia de
Un año a contar del primero de
enero hasta el 31 de diciembre
de cada año.
¿Quienes participan?
EJECUCIÓN
Servicio de
Tesorería
Oficina de Presupuesto en los
Ministerios
DIPRES
PROCESO PRESUPUESTARIO
Decidir si ha o no lugar
la admisión de acciones
judiciales que
cualquiera persona
decida iniciar en contra
de algún ministro del
Estado.
Control Externo
Es la encargada de ejercer el
control de calidad de los actos de la
administración publica, fiscalizar el
ingreso y la inversión de los fondos
fiscales,y llevar la contabilidad de la
Nación
Control Externo
DIPRES
Control Jerarquico
c
Oficinas de
Presupuestos
Consejo de
Auditoria General
de Gobierno
Unidades de
Auditorias
Internas
Contraloría General de la
República
Congreso Nacional
Encargada de
regular y
supervisar la
ejecución del
gasto publico
Se debe ejercer un
control de forma
permanente en el
funcionamiento de
los organismos y de
las actuaciones del
personal Permanente
Registrar y
elaborar
información para
poder determinara
el estado
financiero de los
diversosservicios
Dan apoyo al proceso
de decisiones de un
Ministerio, empresas
públicas o gobierno
regional, calificando y
evaluando,laeficacia,
eficiencia y economía,
con lo que se manejan
los recursos
institucionales.
Efectuar
proposiciones en
cuanto a
formulación de
políticas, planes ,
programas y
medidas de
control interno de
la gestión
gubernamental.
CONTROL
Este Proceso se inicia en el mes de Abril, con el análisis por parte de casa Institución pública, expertos , autoridades de gobierno
y Congreso Nacional, del ejercicio del año anterior..
PROCESO PRESUPUESTARIO
Actividad 2
Suponga que usted trabaja en la Tesorería General de la República y le encargan
que explique que es la propensión marginal al consumo, y en base a los datos
entregados, cuanto ha aumentado el producto interno bruto (PIB). Para lo anterior,
le entregan los siguientes antecedentes:
a) La propensión marginal al consumo es del 70%
b) Juan Pérez, compra a Pedro López un bien en $1.000.000
c) Pedro López, quien recibe $1.000.000, es consumidor y compra otro bien
a Felipe Lepe, gastando el 70%
d) Felipe Lepe, quien recibió$700.000, es consumidor y gasta también el 70%
comprando un bien a Luciano Galo
e) Luciano Galo, recibe de Felipe Lepe, $490.000
Se pide:
Calcule, de acuerdo con la fórmula pertinente, el aumento del PIB
a) Inversión Inicial : $1.000.000 1.000.000 = 3.333.333,33
Propensión marginal al consumo : %70 (1-0,7)
El aumento del PIB es de $3.333.333,
a) De acuerdo con el dato calculado, exprese que indica esta variación.
Dado que el índice de propensión marginal al consumo es contenido, se aprecia una
tendencia al ahorro de casi un tercio del ingreso, por ende, el crecimiento del PIB
es bastante restringido, generando que la economía mantenga niveles de
crecimiento austeros, lo que haría recomendable disminuir los impuestos para
aumentar el gasto y así, dinamizar el gasto y por ende el crecimiento económico.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestariaEjecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestariagabogadosv
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Examen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamentalExamen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamental
carmen espinoza
 
CONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERACONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERA
WILSON VELASTEGUI
 
Presupuesto público colombia
Presupuesto público colombiaPresupuesto público colombia
Presupuesto público colombiakillero-1
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Geraldine Palomino
 
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En PresupuestosLa Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Administracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publicoAdministracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publico
MBar-2015
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
Hilmary Martinez
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Desiree Monasterios
 
Presupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del PerúPresupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del Perú
Karla Deysi Huerta Mendez
 
Sistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expoSistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expo
Christopher Jhobess Vigo Terrones
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
Daniela1036
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.
Yno Vazquez
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental

La actualidad más candente (20)

Politica del gasto publico
Politica del gasto publicoPolitica del gasto publico
Politica del gasto publico
 
Ejecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestariaEjecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestaria
 
02 sistema de presupuesto
02 sistema de presupuesto02 sistema de presupuesto
02 sistema de presupuesto
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
 
Examen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamentalExamen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamental
 
CONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERACONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERA
 
Presupuesto público colombia
Presupuesto público colombiaPresupuesto público colombia
Presupuesto público colombia
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
 
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En PresupuestosLa Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
 
Administracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publicoAdministracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publico
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
 
Presupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del PerúPresupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del Perú
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
 
Sistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expoSistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expo
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
 
Gestion financiera mapa conceptual
Gestion financiera mapa conceptualGestion financiera mapa conceptual
Gestion financiera mapa conceptual
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 

Similar a Mapa conceptual

Presupuesto pregrado
Presupuesto pregradoPresupuesto pregrado
Presupuesto pregradoLFRL
 
Guía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto PúblicoGuía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto Público
JuaniOlmedo
 
Guia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publicoGuia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publico
Jorge Luis Peña Chuquilin
 
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondosClase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz
 
135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptx
135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptx135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptx
135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptx
Jenyferesperanzaaupa
 
DIAPOSITIVAS MOD I LEY 1178.pdf
DIAPOSITIVAS MOD I LEY 1178.pdfDIAPOSITIVAS MOD I LEY 1178.pdf
DIAPOSITIVAS MOD I LEY 1178.pdf
ivantitopoma
 
Presentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto boliviaPresentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto bolivia
José Romero
 
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del EstadoActividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
saia uft
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz
 
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
IrisGandyVasquezHuam1
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
Victor kelvin Flores Diaz
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
rosatintaya
 
Guía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuestoGuía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuesto
GabrielaMaribelJurez
 
PRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdfPRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdf
JoseFChiinoCalle
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
GEPUCO S2 - PROGRAMA
GEPUCO S2 - PROGRAMAGEPUCO S2 - PROGRAMA
GEPUCO S2 - PROGRAMA
DiplomadosESEP
 
GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2
Cursos de Especialización
 
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega
Presupuesto Nacional 2007  Ocaranza  VegaPresupuesto Nacional 2007  Ocaranza  Vega
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza VegaCristina Dino
 

Similar a Mapa conceptual (20)

Presupuesto pregrado
Presupuesto pregradoPresupuesto pregrado
Presupuesto pregrado
 
Guía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto PúblicoGuía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto Público
 
Guia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publicoGuia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publico
 
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondosClase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
 
135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptx
135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptx135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptx
135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptx
 
DIAPOSITIVAS MOD I LEY 1178.pdf
DIAPOSITIVAS MOD I LEY 1178.pdfDIAPOSITIVAS MOD I LEY 1178.pdf
DIAPOSITIVAS MOD I LEY 1178.pdf
 
Presentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto boliviaPresentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto bolivia
 
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
 
Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del EstadoActividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
 
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
 
Guía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuestoGuía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuesto
 
PRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdfPRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdf
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
GEPUCO S2 - PROGRAMA
GEPUCO S2 - PROGRAMAGEPUCO S2 - PROGRAMA
GEPUCO S2 - PROGRAMA
 
GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2
 
Adm_Mod_6
Adm_Mod_6Adm_Mod_6
Adm_Mod_6
 
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega
Presupuesto Nacional 2007  Ocaranza  VegaPresupuesto Nacional 2007  Ocaranza  Vega
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 

Último (12)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 

Mapa conceptual

  • 2. PROCESO PRESUPUESTARIO Actividad 1 El Estado de Chile, tiene un calendario presupuestario, donde se registran y planifican las actividades económicas del año siguiente. Este calendario tiene varias etapas y actores u organismos que de él participan, hasta llegar a su desarrollo total. Se solicita: a) En base a las cuatro etapas que contempla el proceso presupuestario, usted debe realizar un mapa conceptual, donde determine por cada una de las etapas, los organismos que participan, plazos estipulados, información que proporciona, y quienes son los responsables de generar cada uno de estos procesos.
  • 3. Envío proyecto PROCESO PRESUPUESTARIO Formulación Ministerio de Hacienda Ministerios e Instituciones DIPRES Envío a Ministerios Instrucción es para la formulación del presupuesto Ministerios entregan sus peticiones de presupuestos Pública en su página Web lineamentos generales, formularios e instrucciones Revisión Interna Comisión Técnica (Integrada por DIPRES y representantes de los Ministerios 1er TRÁMITE 2do TRÁMITE AGOSTO Análisisglobal e institucional con los informes sectoriales(delos proyectos). Director DIPRES Envío de informes revisados al Ministerio de Hacienda siendo el ministro que los presenta al presidente. Presidente de la República El proyecto de ley debe ser presentado al congreso nacional, a lo menos con tres meses de anticipación, de acuerdo con la ley que rige. (art 64.C.P) CON LA PRESENTACION DE LA LEY DE PRESUPUESTO AL CONGRESO NACIONAL POR INICIATIVA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA SE DA INICIO A LA SEGUNDA FASE DEL CICCLO PRESUPUESTARIO. J U L I O
  • 4. PROCESO PRESUPUESTARIO Se encarga de revisar y analizar cada una de las partidas del presupuesto en un plazo máximo de 15 días, para ser enviado a la cámara de diputados. Aprobación/Discusión Comisión Mixta Cámara Diputados Cámara Senado Congreso 1.- Conoce, debate y vota en general y luego en lo particular la Ley de presupuesto. (plazo máximo 15 días para ser enviado. 2.- Revisa y realiza modificaciones al proyecto de ley antes mencionado, en un plazo máximo de 15 días.Este es devuelto a la cámara de diputados 3.- Al ser aprobado por ambas cámaras, el proyecto de ley pasara al presidente de la republica, que si esta de acuerdo dispondrá a promulgación de Ley ( 1 de diciembre).
  • 5. PROCESO PRESUPUESTARIO Consiste en la entrega mensual de los recursos presupuestarios a las instituciones públicas. Tienen como función recaudar todos los ingresos del sector público -Publicar y distribuir la ley de presupuesto. -Preparar las normas para la ejecución y establecer procedimientos generales de organización y operación. Vela porque la ejecución se realice de acuerdo con las finalidades que señala la ley y según las instrucciones impartidas por DIPRES. El presupuesto del sector publico tiene una vigencia de Un año a contar del primero de enero hasta el 31 de diciembre de cada año. ¿Quienes participan? EJECUCIÓN Servicio de Tesorería Oficina de Presupuesto en los Ministerios DIPRES
  • 6. PROCESO PRESUPUESTARIO Decidir si ha o no lugar la admisión de acciones judiciales que cualquiera persona decida iniciar en contra de algún ministro del Estado. Control Externo Es la encargada de ejercer el control de calidad de los actos de la administración publica, fiscalizar el ingreso y la inversión de los fondos fiscales,y llevar la contabilidad de la Nación Control Externo DIPRES Control Jerarquico c Oficinas de Presupuestos Consejo de Auditoria General de Gobierno Unidades de Auditorias Internas Contraloría General de la República Congreso Nacional Encargada de regular y supervisar la ejecución del gasto publico Se debe ejercer un control de forma permanente en el funcionamiento de los organismos y de las actuaciones del personal Permanente Registrar y elaborar información para poder determinara el estado financiero de los diversosservicios Dan apoyo al proceso de decisiones de un Ministerio, empresas públicas o gobierno regional, calificando y evaluando,laeficacia, eficiencia y economía, con lo que se manejan los recursos institucionales. Efectuar proposiciones en cuanto a formulación de políticas, planes , programas y medidas de control interno de la gestión gubernamental. CONTROL Este Proceso se inicia en el mes de Abril, con el análisis por parte de casa Institución pública, expertos , autoridades de gobierno y Congreso Nacional, del ejercicio del año anterior..
  • 8. Actividad 2 Suponga que usted trabaja en la Tesorería General de la República y le encargan que explique que es la propensión marginal al consumo, y en base a los datos entregados, cuanto ha aumentado el producto interno bruto (PIB). Para lo anterior, le entregan los siguientes antecedentes: a) La propensión marginal al consumo es del 70% b) Juan Pérez, compra a Pedro López un bien en $1.000.000 c) Pedro López, quien recibe $1.000.000, es consumidor y compra otro bien a Felipe Lepe, gastando el 70% d) Felipe Lepe, quien recibió$700.000, es consumidor y gasta también el 70% comprando un bien a Luciano Galo e) Luciano Galo, recibe de Felipe Lepe, $490.000 Se pide: Calcule, de acuerdo con la fórmula pertinente, el aumento del PIB a) Inversión Inicial : $1.000.000 1.000.000 = 3.333.333,33 Propensión marginal al consumo : %70 (1-0,7) El aumento del PIB es de $3.333.333,
  • 9. a) De acuerdo con el dato calculado, exprese que indica esta variación. Dado que el índice de propensión marginal al consumo es contenido, se aprecia una tendencia al ahorro de casi un tercio del ingreso, por ende, el crecimiento del PIB es bastante restringido, generando que la economía mantenga niveles de crecimiento austeros, lo que haría recomendable disminuir los impuestos para aumentar el gasto y así, dinamizar el gasto y por ende el crecimiento económico.
  • 10. .