SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Agudelo Ceballos
Leidy Bibiana Sepúlveda Muñoz
Paola Andrea García Cano
Universidad Católica del Norte
Rionegro, Antioquia
2021
INTRODUCCIÓN
 El presupuesto se define como la cantidad de dinero anticipado con el que
se debe contar para realizar determinada actividad.
 El presupuesto es una herramienta importante para la realización, control y
planeación de los indicadores económicos de una entidad, es prevenir o
detectar un déficit financiero. Los presupuestos ayudan a determinar cuáles
áreas necesitan refuerzo, y lo cual permite detectar si cada uno de ellos
realiza las funciones establecidas.
 El presupuesto es un instrumento de planificación y gestión financiera que
estudia y analiza los ingresos y gastos en un periodo específico, por lo
general anual y son de vital importancia para el desempeño de prevención
y corrección de las ventajas y desventajas de cada departamento.
DIFERENCIAS ENTRE PRESUPUESTO
PÚBLICO Y PRIVADO
Presupuesto público Presupuesto privado
Su objetivo Son metas de desarrollo económico, social. Busca rentabilidad de la inversión.
Las decisiones Controlan la política fiscal, monetaria y cambiaria del
país.
En materia presupuestaria sólo afectan a la empresa
y su entorno.
Su elaboración Es rígido. Es flexible.
Su objeto Es la ejecución para controlar las metas propuestas. Es la toma de decisiones para controlar los objetivos.
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
 1. Prever ingresos y gastos futuros para anticiparse a las
necesidades del ente.

2. Trasformar las políticas del gobierno en programas
de acción por medio de la asignación de recursos.

3. Proveer la estructura para las cuentas públicas y la
contabilidad fiscal.

4. Permitir la evaluación periódica de la gestión
gubernamental

5. Facilitar el proceso administrativo.

6. Proveer la base legal para la realización del gasto
público.

7. Cumplir con los planes de la nación a largo,
mediano y corto plazo.

 8. Coordinar las decisiones políticas, económicas y
sociales.

9. Coordinar las actividades de organismos
gubernamentales

10. Establecer una relación entre los fines por
cumplir y los medios con que alcanzarlos.

11. Minimizar costos, al darle el mejor uso a los
recursos.

12. Facilitar el control.

13. Facilitar la delegación de autoridad y fijar la
responsabilidad financiera.

14. Permitir que el público conozca los programas
de gobierno
DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO
PÚBLICO.
 Este se desarrolla en diferentes etapas, se nombra como ciclo presupuestario y se
desarrolla en un periodo determinado y en diferentes fases.
 Estas fases son elaboración, aprobación, ejecución, control y evaluación.
 Este ciclo se da en el sector público, ya que están establecidos y regulados por la
Ley de Presupuestos Generales del Estado.
 El ciclo presupuestario es necesario de cara a establecer una línea estratégica de
gobierno por parte del Estado. Además es imprescindible para dotar de dinero
público a las administraciones y áreas que se quieran potenciar, ya que si no se
elabora y aprueba un presupuesto nuevo, se replican automáticamente hasta
nueva aprobación los presupuestos más recientes. (Llamas, J.15 de abril, 2020.Ciclo
presupuestario. Economipedia.com)
ETAPAS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Elaboración:
Aprobación.
 En la dirección del presidente
de la república, alcalde o
Gobernador, las secretarias
de hacienda preparan el
presupuesto público, lo dan a
conocer y lo ponen en
consideración de la rama
legislativa.
 Las diferentes cortes son las
encargadas de aprobar o
desaprobar el presupuesto.
Ejecución Control.
 Después de aprobado el
presupuesto por las diferentes
cortes generales, le dan al
poder ejecutivo la potestad
de ponerlo en marcha. En
esta etapa se deben adoptar
medidas que permitan una
adecuada organización y
dirección en la realización del
plan, con el fin de alcanzar las
metas fijadas.
 Según la Ley 152 de 1994, en el
Artículo 26º Los planes que
ejecuten las entidades
nacionales son asiento en las
entidades territoriales deberán
ser consultados previamente
con las respectivas
autoridades de planeación,
de acuerdo con sus
competencias.
 Según el DPN en el artículo Mecanismos de Control y Rendición de
Cuentas.
 El control que se realiza en el Departamento Nacional de
Planeación es igual al que se realiza en todas las entidades estatales,
de conformidad con los artículos 267 y siguientes de la Constitución
Nacional, los organismos de control del Estado son la Contraloría
General de la República y la Procuraduría General de la Nación,
quienes realizan funciones de control y vigilancia de la actividad de
la Administración y de los particulares o entidades que manejen
fondos o bienes de la Nación.
 Adicionalmente la entidad cuenta con un Sistema de Control
Interno, soportado en los principios básicos de autocontrol y
autoevaluación e integrado por el esquema de organización y el
conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos
y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por la
entidad, con el fin de procurar que todas las actividades,
operaciones y actuaciones, así como la administración de la
información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas
constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas
por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos de
acuerdo a lo establecido en la Ley 87 de 1993.
Evaluación
 La ley 152 de 1994 en el Artículo 29º.- Evaluación. Corresponde al Departamento
Nacional de Planeación, en su condición de entidad nacional de planeación,
diseñar y organizar los sistemas de evaluación de gestión y de resultados de la
administración, tanto en lo relacionado con políticas como con proyectos de
inversión. Dichos sistemas tendrán en cuenta el cumplimiento de las metas, la
cobertura y calidad de los servicios y los costos unitarios, y establecerán los
procedimientos y obligaciones para el suministro de la información por parte de las
entidades.
CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO
 Según su Flexibilidad
 Según el período de tiempo
 Según el campo de aplicabilidad
 Según el sector
 Según su importancia
 En cuanto al límite que expresan
 En cuanto a las unidades
 Rígidos, estáticos, fijos o asignados
 Flexibles o variables
 A corto plazo
 A largo plazo
 De operación o económicos: ingresos, costos y gastos
 Financieros (Tesorería y capital): activos, pasivos y patrimonio
 Sector público
 Sector privado
 Principales o sumarios: estados financieros presupuestados
 Secundarios o analíticos: específicos
 Máximos: tope máximo presupuestado
 Mínimos: tope mínimo presupuestado
 Mixtos
 Monetarios
 Unidades
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO PRIVADO
  Planear las actividades de la empresa según los objetivos propuestos.
  Recolectar información que nos sirve de base para el diseño del presupuesto.
  Obtener resultados con base en la coordinación de actividades
  Evaluar el resultado obtenido
DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO PRIVADO
 Por medio del presupuesto privado las empresas planifican las metas
que desean conseguir, por medio de este asignan los recursos (ingresos
y gastos) que se desean obtener en un tiempo determinado, este se
realiza estableciendo mecanismos de coordinación y control para
determinar los objetivos y la adecuada programación para de esta
manera obtener utilidades.
ETAPAS DEL PRESUPUESTO PRIVADO
 Pre-iniciación
 Se incluye herramientas de evaluación y
recolección de información, debido a que
se requiere un conocimiento de la marcha
de la empresa y el estado de la operación
durante el período inmediatamente anterior.
Esto a fin de determinar y analizar las
estrategias o las opciones de crecimiento
para interpretar los objetivos generales y
específicos, los cuales fundamentalmente
han sido definidos por la gerencia o por el
máximo órgano directivo.
 Elaboración
 Con base en los planes aprobados para cada
área por parte de la gerencia, se ingresa en la
etapa durante la cual los mismos adquieren
dimensión monetaria en términos
presupuestales, para garantizar el alcance de
los objetivos en el tema de las ventas, En el
frente productivo se programaron las
cantidades a fabricar y las políticas que
regulan los niveles de inventarios de materias
primas, insumos o componentes, se calculan
las compras en términos cuantitativos y
monetarios. Con base en los requerimientos
del personal planteados por cada área,
según los criterios de la remuneración se
debe preparar el presupuesto de la nómina
en todos los órdenes administrativos y
operativos.
 Ejecución
 En esta etapa se pone
en marcha todos los
planes planteados en el
presupuesto, Cada área
o departamento es el
encargado de llevarlo a
la práctica, es en esta
fase donde se empieza
a desarrollar y a cumplir
las metas trazadas.

 Control
 Para la ejecución de un buen
control del presupuesto, se debe
tener en cuenta informes periódicos
por las diferentes áreas, de modo
que el equipo presupuestal o
financiero sea el responsable de la
consolidación y se pueda validar de
manera oportuna. Esto a fin
de identificar las posibles falencias
que están afectando la ejecución o
desviación del presupuesto y lograr
un ajuste oportuno.
 Evaluación
 Al culminar el período presupuestado se debe obtener el
informe final en el que se revelen los resultados de la compañía
durante el período indicado; en este se debe evaluar el
cumplimiento de las variables presupuestadas y las gestiones
organizacionales para la optimización de los resultados.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO
 Control efectivo de las operaciones.
 Como herramienta de la administración.
 Herramienta de planificación y control.
 Evaluación de la gestión de los altos mandos.
 Consolida el trabajo en equipo.

CONCLUSIONES
•El planificar un presupuesto nos permite medir y evitar un riesgo de incumplimiento a las
obligaciones financieras, tomar decisiones acertadas y determinar el mejor camino a seguir.
•
El presupuesto nos ayuda a determinar cuánto dinero podemos gastar pero también cuánto
podemos ganar en un determinado periodo.
•
Un presupuesto nos ayuda a tener una mejor inspección de la economía de la empresa, y tener
habilidades para analizar las diferentes situaciones o imprevistos que se puedan presentar en dicha
actividad.
REFERENCIAS
 Economipedia.com. Llamas, J.15 de abril, 2020.Ciclo presupuestario. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/ciclo-presupuestario.html

 Gov.co. Ley 152 de 1994 Artículo 26°. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327

 Gov.co. Mecanismos de Control y Rendición de Cuentas. 14 de Octubre de 2020. Recuperado de:
 https://www.dnp.gov.co/DNP/gestion/mecanismos-de-control-y-rendicion-de-cuentas/Paginas/Mecanismos-de-Control-y-Rendicion-de-Cuentas.aspx

 Gov.co. Ley 152 de 1994 Artículo 29°. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327
 Slide Share. Villalta, J. (2014). Los Presupuestos Privados. Recuperado de: https://es.slideshare.net/vladimir210223/presupuesto-privado
 Click Balance. (junio 30 de 2018). Presupuesto: Qué es y qué objetivo tiene al aplicarlo en tu negocio
 Recuperado de: https://clickbalance.com/blog/contabilidad-y-administracion/presupuesto-que-es/
 Economipedia.com. Sánchez, J. (09 de febrero, 2016). Presupuesto. Recuperado de:https://economipedia.com/definiciones/presupuesto.html


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
MARIO FERNANDO PRIETO
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
Hilmary Martinez
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
yanett_qh
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestariojd4qbdaniel
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
Rosanna Silva Fernandez
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Públicocontroldelagestionpublica
 
Introduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestosIntroduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestos
Leonardo Penuela
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Joas Gonzalez
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
yohevesugey
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
Justice First
 
Manual presupuestal
Manual presupuestalManual presupuestal
Manual presupuestal
rossmegel
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
Jose Hernandez
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
Hildamarh
 
Procedimientos para la elaboración de presupuestos
Procedimientos para la elaboración de presupuestosProcedimientos para la elaboración de presupuestos
Procedimientos para la elaboración de presupuestos
Maria Bello
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3José Moreno
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
César David Rincón G.
 

La actualidad más candente (20)

Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
 
Introduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestosIntroduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestos
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
 
Manual presupuestal
Manual presupuestalManual presupuestal
Manual presupuestal
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
 
Procedimientos para la elaboración de presupuestos
Procedimientos para la elaboración de presupuestosProcedimientos para la elaboración de presupuestos
Procedimientos para la elaboración de presupuestos
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
 

Similar a Presupuesto publico y privado

Yhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhonSantander
 
Gestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticasGestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticas
Crisbell Salas
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestonlisboa
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestonlisboa
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialLITARD Rodriguez
 
SISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTALSISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTAL
Flor Lila
 
Webques
WebquesWebques
Webques
Yadi Leget
 
Teoria del presupuesto, yennifer barreto
Teoria del presupuesto, yennifer barretoTeoria del presupuesto, yennifer barreto
Teoria del presupuesto, yennifer barretoyenniferCbarreto
 
planificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptxplanificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptx
rocio318496
 
Proyecto final unadm
Proyecto final unadmProyecto final unadm
Proyecto final unadm
John Leon
 
Proyecto final unadm
Proyecto final unadmProyecto final unadm
Proyecto final unadmJohn Leon
 
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
SaidjacobRodriguez
 
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestosUnidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
netertua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
efrainsalasz
 
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoiClase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Carlos Echeverria Muñoz
 
Presupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizadoPresupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizado
DANIEL CONDOR YACHACHIN
 
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdfELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
MiguelFlores655304
 
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran elReglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Administracion presupuestaria
Administracion presupuestariaAdministracion presupuestaria
Administracion presupuestaria
JuanCCastillo
 

Similar a Presupuesto publico y privado (20)

Yhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuesto
 
Gestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticasGestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticas
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
 
SISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTALSISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTAL
 
Webques
WebquesWebques
Webques
 
Teoria del presupuesto, yennifer barreto
Teoria del presupuesto, yennifer barretoTeoria del presupuesto, yennifer barreto
Teoria del presupuesto, yennifer barreto
 
planificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptxplanificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptx
 
Proyecto final unadm
Proyecto final unadmProyecto final unadm
Proyecto final unadm
 
Proyecto final unadm
Proyecto final unadmProyecto final unadm
Proyecto final unadm
 
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
 
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestosUnidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoiClase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
 
Presupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizadoPresupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizado
 
DOC-20220930-WA0041..pptx
DOC-20220930-WA0041..pptxDOC-20220930-WA0041..pptx
DOC-20220930-WA0041..pptx
 
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdfELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
 
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran elReglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
 
Administracion presupuestaria
Administracion presupuestariaAdministracion presupuestaria
Administracion presupuestaria
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Presupuesto publico y privado

  • 1. Daniela Agudelo Ceballos Leidy Bibiana Sepúlveda Muñoz Paola Andrea García Cano Universidad Católica del Norte Rionegro, Antioquia 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN  El presupuesto se define como la cantidad de dinero anticipado con el que se debe contar para realizar determinada actividad.  El presupuesto es una herramienta importante para la realización, control y planeación de los indicadores económicos de una entidad, es prevenir o detectar un déficit financiero. Los presupuestos ayudan a determinar cuáles áreas necesitan refuerzo, y lo cual permite detectar si cada uno de ellos realiza las funciones establecidas.  El presupuesto es un instrumento de planificación y gestión financiera que estudia y analiza los ingresos y gastos en un periodo específico, por lo general anual y son de vital importancia para el desempeño de prevención y corrección de las ventajas y desventajas de cada departamento.
  • 3. DIFERENCIAS ENTRE PRESUPUESTO PÚBLICO Y PRIVADO Presupuesto público Presupuesto privado Su objetivo Son metas de desarrollo económico, social. Busca rentabilidad de la inversión. Las decisiones Controlan la política fiscal, monetaria y cambiaria del país. En materia presupuestaria sólo afectan a la empresa y su entorno. Su elaboración Es rígido. Es flexible. Su objeto Es la ejecución para controlar las metas propuestas. Es la toma de decisiones para controlar los objetivos.
  • 4. OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO  1. Prever ingresos y gastos futuros para anticiparse a las necesidades del ente.  2. Trasformar las políticas del gobierno en programas de acción por medio de la asignación de recursos.  3. Proveer la estructura para las cuentas públicas y la contabilidad fiscal.  4. Permitir la evaluación periódica de la gestión gubernamental  5. Facilitar el proceso administrativo.  6. Proveer la base legal para la realización del gasto público.  7. Cumplir con los planes de la nación a largo, mediano y corto plazo.   8. Coordinar las decisiones políticas, económicas y sociales.  9. Coordinar las actividades de organismos gubernamentales  10. Establecer una relación entre los fines por cumplir y los medios con que alcanzarlos.  11. Minimizar costos, al darle el mejor uso a los recursos.  12. Facilitar el control.  13. Facilitar la delegación de autoridad y fijar la responsabilidad financiera.  14. Permitir que el público conozca los programas de gobierno
  • 5. DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO PÚBLICO.  Este se desarrolla en diferentes etapas, se nombra como ciclo presupuestario y se desarrolla en un periodo determinado y en diferentes fases.  Estas fases son elaboración, aprobación, ejecución, control y evaluación.  Este ciclo se da en el sector público, ya que están establecidos y regulados por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.  El ciclo presupuestario es necesario de cara a establecer una línea estratégica de gobierno por parte del Estado. Además es imprescindible para dotar de dinero público a las administraciones y áreas que se quieran potenciar, ya que si no se elabora y aprueba un presupuesto nuevo, se replican automáticamente hasta nueva aprobación los presupuestos más recientes. (Llamas, J.15 de abril, 2020.Ciclo presupuestario. Economipedia.com)
  • 6. ETAPAS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Elaboración: Aprobación.  En la dirección del presidente de la república, alcalde o Gobernador, las secretarias de hacienda preparan el presupuesto público, lo dan a conocer y lo ponen en consideración de la rama legislativa.  Las diferentes cortes son las encargadas de aprobar o desaprobar el presupuesto.
  • 7. Ejecución Control.  Después de aprobado el presupuesto por las diferentes cortes generales, le dan al poder ejecutivo la potestad de ponerlo en marcha. En esta etapa se deben adoptar medidas que permitan una adecuada organización y dirección en la realización del plan, con el fin de alcanzar las metas fijadas.  Según la Ley 152 de 1994, en el Artículo 26º Los planes que ejecuten las entidades nacionales son asiento en las entidades territoriales deberán ser consultados previamente con las respectivas autoridades de planeación, de acuerdo con sus competencias.  Según el DPN en el artículo Mecanismos de Control y Rendición de Cuentas.  El control que se realiza en el Departamento Nacional de Planeación es igual al que se realiza en todas las entidades estatales, de conformidad con los artículos 267 y siguientes de la Constitución Nacional, los organismos de control del Estado son la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación, quienes realizan funciones de control y vigilancia de la actividad de la Administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación.  Adicionalmente la entidad cuenta con un Sistema de Control Interno, soportado en los principios básicos de autocontrol y autoevaluación e integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por la entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos de acuerdo a lo establecido en la Ley 87 de 1993.
  • 8. Evaluación  La ley 152 de 1994 en el Artículo 29º.- Evaluación. Corresponde al Departamento Nacional de Planeación, en su condición de entidad nacional de planeación, diseñar y organizar los sistemas de evaluación de gestión y de resultados de la administración, tanto en lo relacionado con políticas como con proyectos de inversión. Dichos sistemas tendrán en cuenta el cumplimiento de las metas, la cobertura y calidad de los servicios y los costos unitarios, y establecerán los procedimientos y obligaciones para el suministro de la información por parte de las entidades.
  • 9. CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO  Según su Flexibilidad  Según el período de tiempo  Según el campo de aplicabilidad  Según el sector  Según su importancia  En cuanto al límite que expresan  En cuanto a las unidades  Rígidos, estáticos, fijos o asignados  Flexibles o variables  A corto plazo  A largo plazo  De operación o económicos: ingresos, costos y gastos  Financieros (Tesorería y capital): activos, pasivos y patrimonio  Sector público  Sector privado  Principales o sumarios: estados financieros presupuestados  Secundarios o analíticos: específicos  Máximos: tope máximo presupuestado  Mínimos: tope mínimo presupuestado  Mixtos  Monetarios  Unidades
  • 10. OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO PRIVADO   Planear las actividades de la empresa según los objetivos propuestos.   Recolectar información que nos sirve de base para el diseño del presupuesto.   Obtener resultados con base en la coordinación de actividades   Evaluar el resultado obtenido
  • 11. DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO PRIVADO  Por medio del presupuesto privado las empresas planifican las metas que desean conseguir, por medio de este asignan los recursos (ingresos y gastos) que se desean obtener en un tiempo determinado, este se realiza estableciendo mecanismos de coordinación y control para determinar los objetivos y la adecuada programación para de esta manera obtener utilidades.
  • 12. ETAPAS DEL PRESUPUESTO PRIVADO  Pre-iniciación  Se incluye herramientas de evaluación y recolección de información, debido a que se requiere un conocimiento de la marcha de la empresa y el estado de la operación durante el período inmediatamente anterior. Esto a fin de determinar y analizar las estrategias o las opciones de crecimiento para interpretar los objetivos generales y específicos, los cuales fundamentalmente han sido definidos por la gerencia o por el máximo órgano directivo.  Elaboración  Con base en los planes aprobados para cada área por parte de la gerencia, se ingresa en la etapa durante la cual los mismos adquieren dimensión monetaria en términos presupuestales, para garantizar el alcance de los objetivos en el tema de las ventas, En el frente productivo se programaron las cantidades a fabricar y las políticas que regulan los niveles de inventarios de materias primas, insumos o componentes, se calculan las compras en términos cuantitativos y monetarios. Con base en los requerimientos del personal planteados por cada área, según los criterios de la remuneración se debe preparar el presupuesto de la nómina en todos los órdenes administrativos y operativos.
  • 13.  Ejecución  En esta etapa se pone en marcha todos los planes planteados en el presupuesto, Cada área o departamento es el encargado de llevarlo a la práctica, es en esta fase donde se empieza a desarrollar y a cumplir las metas trazadas.   Control  Para la ejecución de un buen control del presupuesto, se debe tener en cuenta informes periódicos por las diferentes áreas, de modo que el equipo presupuestal o financiero sea el responsable de la consolidación y se pueda validar de manera oportuna. Esto a fin de identificar las posibles falencias que están afectando la ejecución o desviación del presupuesto y lograr un ajuste oportuno.
  • 14.  Evaluación  Al culminar el período presupuestado se debe obtener el informe final en el que se revelen los resultados de la compañía durante el período indicado; en este se debe evaluar el cumplimiento de las variables presupuestadas y las gestiones organizacionales para la optimización de los resultados.
  • 15. IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO  Control efectivo de las operaciones.  Como herramienta de la administración.  Herramienta de planificación y control.  Evaluación de la gestión de los altos mandos.  Consolida el trabajo en equipo. 
  • 16. CONCLUSIONES •El planificar un presupuesto nos permite medir y evitar un riesgo de incumplimiento a las obligaciones financieras, tomar decisiones acertadas y determinar el mejor camino a seguir. • El presupuesto nos ayuda a determinar cuánto dinero podemos gastar pero también cuánto podemos ganar en un determinado periodo. • Un presupuesto nos ayuda a tener una mejor inspección de la economía de la empresa, y tener habilidades para analizar las diferentes situaciones o imprevistos que se puedan presentar en dicha actividad.
  • 17. REFERENCIAS  Economipedia.com. Llamas, J.15 de abril, 2020.Ciclo presupuestario. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/ciclo-presupuestario.html   Gov.co. Ley 152 de 1994 Artículo 26°. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327   Gov.co. Mecanismos de Control y Rendición de Cuentas. 14 de Octubre de 2020. Recuperado de:  https://www.dnp.gov.co/DNP/gestion/mecanismos-de-control-y-rendicion-de-cuentas/Paginas/Mecanismos-de-Control-y-Rendicion-de-Cuentas.aspx   Gov.co. Ley 152 de 1994 Artículo 29°. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327  Slide Share. Villalta, J. (2014). Los Presupuestos Privados. Recuperado de: https://es.slideshare.net/vladimir210223/presupuesto-privado  Click Balance. (junio 30 de 2018). Presupuesto: Qué es y qué objetivo tiene al aplicarlo en tu negocio  Recuperado de: https://clickbalance.com/blog/contabilidad-y-administracion/presupuesto-que-es/  Economipedia.com. Sánchez, J. (09 de febrero, 2016). Presupuesto. Recuperado de:https://economipedia.com/definiciones/presupuesto.html 