SlideShare una empresa de Scribd logo
FABRIZIO RODRIGUEZ ROJAS
ISI: modelo de
sustitución de
importaciones
(1930-1982)
fue una estrategia económica implementada en
varios países de América Latina, principalmente
entre las décadas de 1930 y 1980
Contexto histórico
El ISI surge como respuesta a la Gran
Depresión de 1929 y la Segunda Guerra
Mundial, que afectaron gravemente las
economías latinoamericanas y redujeron su
capacidad de importación.
El modelo buscaba promover el desarrollo industrial
interno y reducir la dependencia de las importaciones
extranjeras, fomentando la producción y el consumo de
bienes manufacturados en el país.
Políticas de
protección
Para proteger y fomentar la industria
nacional, se establecieron barreras
arancelarias y no arancelarias, como altos
aranceles a la importación, cuotas y
regulaciones para desalentar la entrada de
bienes extranjeros.
Diversificación
productiva
Se impulsó la creación de industrias en
diferentes sectores, desde textiles y
alimentos hasta maquinaria y productos
químicos, con el objetivo de sustituir las
importaciones de dichos productos.
Políticas de
desarrollo
Los gobiernos implementaron políticas
de subsidios, créditos preferenciales y
apoyo estatal a las industrias nacientes,
con el fin de fomentar su crecimiento y
competitividad.
Se buscó fortalecer los mercados internos para
promover la demanda de productos nacionales,
mediante el aumento del poder adquisitivo de los
trabajadores y políticas de redistribución de la
riqueza.
Limitaciones y
desafíos
el ISI tuvo algunos éxitos iniciales, enfrentó desafíos
como la falta de competitividad de las industrias
nacionales, la baja inversión en investigación y
desarrollo, la dependencia de tecnología extranjera y
la falta de diversificación de las exportaciones.
Crisis y fin del
modelo
Durante la década de 1980, las limitaciones del
ISI se hicieron evidentes con la crisis de la deuda
y la caída de los precios de las materias primas,
lo que llevó a muchos países latinoamericanos
a adoptar políticas de apertura económica y
liberalización comercial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Gerardo Repetti
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesbarbaravazquez
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
tuahijada
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
Hernan Ochoa
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Gustavo Bolaños
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalFlorencia Di Nezza
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Gilbert Charpentier
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)OcampoKaren
 
Esquema del modelo agroexportador
Esquema del modelo agroexportadorEsquema del modelo agroexportador
Esquema del modelo agroexportadorhistoriageografia
 
Regiones Argentinas
Regiones ArgentinasRegiones Argentinas
Regiones Argentinas
Alicia Molina
 
El clima de argentina 2
El clima de argentina 2El clima de argentina 2
El clima de argentina 2
edithpaolab
 
Rivadavia
RivadaviaRivadavia
Rivadavia
Agueda Courreges
 
Presidencias históricas Argentinas
Presidencias históricas ArgentinasPresidencias históricas Argentinas
Presidencias históricas Argentinas
Hugo Ferreyra
 
Tratado Roca Runciman
Tratado Roca RuncimanTratado Roca Runciman
Tratado Roca Runciman
El Arcón de Clio
 
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
Loreto Rubio
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Maru Olmos
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
Marisel Cosci
 
El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina
Tomas Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Presidencia de carlos saúl menem
Presidencia de carlos saúl menemPresidencia de carlos saúl menem
Presidencia de carlos saúl menem
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía Nacional
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
 
Esquema del modelo agroexportador
Esquema del modelo agroexportadorEsquema del modelo agroexportador
Esquema del modelo agroexportador
 
Regiones Argentinas
Regiones ArgentinasRegiones Argentinas
Regiones Argentinas
 
El clima de argentina 2
El clima de argentina 2El clima de argentina 2
El clima de argentina 2
 
Rivadavia
RivadaviaRivadavia
Rivadavia
 
Presidencias históricas Argentinas
Presidencias históricas ArgentinasPresidencias históricas Argentinas
Presidencias históricas Argentinas
 
Tratado Roca Runciman
Tratado Roca RuncimanTratado Roca Runciman
Tratado Roca Runciman
 
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
 
El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina
 

Similar a mapa conceptual del modelo isi.pdf

Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
cristoferdiaz6
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Problemas economicos
Problemas economicosProblemas economicos
Problemas economicosKarlayes
 
rol estado
rol estadorol estado
rol estado
Robert Gallegos
 
tipos de modelo de desarrollo de paises vecinos oficial.pptx
tipos de modelo de desarrollo de paises vecinos oficial.pptxtipos de modelo de desarrollo de paises vecinos oficial.pptx
tipos de modelo de desarrollo de paises vecinos oficial.pptx
BrielaMishiGamePlays
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Caamico
 
Segunda parcial ec
Segunda parcial ecSegunda parcial ec
Segunda parcial ec
liznavarro888
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
Gustavo Bolaños
 
Economia Argentina
Economia ArgentinaEconomia Argentina
Economia Argentina
alexandermendez
 
Economia argentina
Economia argentina Economia argentina
Economia argentina
ICE
 
La evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentinaLa evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentina
cuartotecnica
 
Liberalismo y proteccionismo. PPT.pptx
Liberalismo y proteccionismo. PPT.pptxLiberalismo y proteccionismo. PPT.pptx
Liberalismo y proteccionismo. PPT.pptx
CarlaYhovanaOruoYupa
 
Corporaciones multinacionales & el gobierno
Corporaciones multinacionales & el gobiernoCorporaciones multinacionales & el gobierno
Corporaciones multinacionales & el gobierno
Roseangeli Ruiz
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
HECTOR CARDENAS
 
Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.
Gustavo Bolaños
 
proteccionismo
proteccionismoproteccionismo
proteccionismo
Hugo Salazar Alvarez
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Profesandi
 
Evolución Industrial en Ecuador
Evolución Industrial en EcuadorEvolución Industrial en Ecuador
Evolución Industrial en Ecuador
j1pro925
 

Similar a mapa conceptual del modelo isi.pdf (20)

Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
 
Problemas economicos
Problemas economicosProblemas economicos
Problemas economicos
 
rol estado
rol estadorol estado
rol estado
 
tipos de modelo de desarrollo de paises vecinos oficial.pptx
tipos de modelo de desarrollo de paises vecinos oficial.pptxtipos de modelo de desarrollo de paises vecinos oficial.pptx
tipos de modelo de desarrollo de paises vecinos oficial.pptx
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
 
Segunda parcial ec
Segunda parcial ecSegunda parcial ec
Segunda parcial ec
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 
Economia Argentina
Economia ArgentinaEconomia Argentina
Economia Argentina
 
Economia argentina
Economia argentina Economia argentina
Economia argentina
 
Economia Argentina
Economia ArgentinaEconomia Argentina
Economia Argentina
 
La evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentinaLa evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentina
 
Liberalismo y proteccionismo. PPT.pptx
Liberalismo y proteccionismo. PPT.pptxLiberalismo y proteccionismo. PPT.pptx
Liberalismo y proteccionismo. PPT.pptx
 
Corporaciones multinacionales & el gobierno
Corporaciones multinacionales & el gobiernoCorporaciones multinacionales & el gobierno
Corporaciones multinacionales & el gobierno
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
 
Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.
 
Colegio De Bachilleres
Colegio De BachilleresColegio De Bachilleres
Colegio De Bachilleres
 
proteccionismo
proteccionismoproteccionismo
proteccionismo
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
 
Evolución Industrial en Ecuador
Evolución Industrial en EcuadorEvolución Industrial en Ecuador
Evolución Industrial en Ecuador
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

mapa conceptual del modelo isi.pdf

  • 1. FABRIZIO RODRIGUEZ ROJAS ISI: modelo de sustitución de importaciones (1930-1982) fue una estrategia económica implementada en varios países de América Latina, principalmente entre las décadas de 1930 y 1980 Contexto histórico El ISI surge como respuesta a la Gran Depresión de 1929 y la Segunda Guerra Mundial, que afectaron gravemente las economías latinoamericanas y redujeron su capacidad de importación. El modelo buscaba promover el desarrollo industrial interno y reducir la dependencia de las importaciones extranjeras, fomentando la producción y el consumo de bienes manufacturados en el país. Políticas de protección Para proteger y fomentar la industria nacional, se establecieron barreras arancelarias y no arancelarias, como altos aranceles a la importación, cuotas y regulaciones para desalentar la entrada de bienes extranjeros. Diversificación productiva Se impulsó la creación de industrias en diferentes sectores, desde textiles y alimentos hasta maquinaria y productos químicos, con el objetivo de sustituir las importaciones de dichos productos. Políticas de desarrollo Los gobiernos implementaron políticas de subsidios, créditos preferenciales y apoyo estatal a las industrias nacientes, con el fin de fomentar su crecimiento y competitividad. Se buscó fortalecer los mercados internos para promover la demanda de productos nacionales, mediante el aumento del poder adquisitivo de los trabajadores y políticas de redistribución de la riqueza. Limitaciones y desafíos el ISI tuvo algunos éxitos iniciales, enfrentó desafíos como la falta de competitividad de las industrias nacionales, la baja inversión en investigación y desarrollo, la dependencia de tecnología extranjera y la falta de diversificación de las exportaciones. Crisis y fin del modelo Durante la década de 1980, las limitaciones del ISI se hicieron evidentes con la crisis de la deuda y la caída de los precios de las materias primas, lo que llevó a muchos países latinoamericanos a adoptar políticas de apertura económica y liberalización comercial.