SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D F E R M Í N TO R O
E S C U E L A D E A D M I N I S T R A C I Ó N
C A B U D A R E - E D O - L A R A
Profesora:
Luz Deisy Acencio
Alumno:
Braulio Pérez
Carrera:
Administracion
CI: 14.376.226
1) Las organizaciones: datan desde el origen
mismo del hombre, al intentar conformar grupos
para encontrar comida, vivienda; el ser humano no
ha vivido aislado sino en constante interacción con
sus semejantes, la escuela, la comunidad, equipos
deportivos, grupos culturales, la universidad,
grupos religiosos, entre otros. Estas
organizaciones tienen un programa o método para
alcanzar esos objetivos, es decir, un plan que debe
contener las estrategias que se emplearan para
planificarlos, conocerlos, aceptarlos y ejecutarlos.
Porque como seres individuales tenemos limitación
pero si formamos organizaciones nos
compensamos unos con otros ya que cada
persona posee diferente habilidades.
Importancia de los 7
hábitos aplicados a
las organizaciones. 2) Evolución histórica de las
organizaciones: Conocemos primitivas
organizaciones formales, como las que
construyeron las pirámides, imperios, catedrales y
ejércitos. La organización ha sido una necesidad
humana obvia y latente, que ha requerido de
control de actividades acertadas, de cualquier tipo,
con el propósito de alcanzar objetivos y metas. El
empleo de las máquinas, ha transformado
radicalmente la naturaleza de la productividad. Las
organizaciones han ido evolucionando, se han ido
convirtiendo en estructuras complejas, no solo por
el desarrollo y la exigencia del entorno social,
político, económico, sino por la acción resaltante
del hombre como capital humano. Hoy día nuestra
sociedad moderna está conformada por
organizaciones complejas y bastante diferenciadas:
industrias, empresas comerciales, empresas de
servicios, universidades, hospitales cárceles,
iglesias, organizaciones gubernamentales y
militares
4. Las Organizaciones como un Sistema
Social Abierto. Las organizaciones son
unidades sociales o agrupaciones humanas
intencionalmente construidas, para lograr
objetivos específicos, además tienen un
propósito definido. Las organizaciones es un
organismo social vivo y cambiante, cuya finalidad
es la producción de bienes y servicios,
destinados a satisfacer necesidades humanas.
Es por ello que el hombre pasa la mayor parte de
su tiempo en las organizaciones, allí trabaja,
crece se desarrolla, percibe un sueldo, que a su
vez le va a permitir cubrir sus necesidades.
Partiendo de estos enfoques, las organizaciones
funcionan como un sistema abierto, ya que se
adaptan de forma práctica al concepto de
sistema. Las organizaciones son ejemplo de
sistemas, siendo el hombre parte de un sistema
vivo y medible.
3. Marco conceptual y referencial en relación
a los enfoques teóricos organizaciones
(Tradicionales y Contemporáneos): Recién
finalizaba la Segunda Guerra Mundial, sus efectos se
extendieron a todos los campos. En lo político y
económico, quedaba atrás una Europa arrogante. La
realidad era la de un continente europeo devastado,
por la contienda que lo llevó a una de las peores
situaciones de toda su historia. Inglaterra había
perdido su control hegemónico en lo político y en lo
económico. Ante todo, las organizaciones debieron
afrontar un desafío importante, quizás por la
conversión de sus economías de guerra en economías
de paz, y la capacitación de la mano de obra que
volvía de los frentes de lucha, para reintegrarse a sus
hogares y a sus trabajos.
5. Las Organizaciones Estratégicas y el
Cambio Organizacional: Hoy día las
organizaciones realizan constantemente esfuerzos
para convertir sus procesos internos, en verdaderos
pilares estratégicos. La intención es crear
organizaciones adaptables, capaces de
transformarse en forma repetida y reinventarse,
según sea necesario, con el propósito de conservar la
efectividad y su permanencia en el mercado. Las
organizaciones invierten buena parte de su tiempo
ideando estrategias, que les permitan adaptarse a
este mundo cambiante. Con frecuencia la rapidez y la
complejidad del cambio, representa una dura prueba
para la capacidad de los gerentes y los empleados
para lograrlo. Si embargo cuando las organizaciones
no alcanzan o n aceptan los cambio los costos del
fracaso son muy altos. Los gerentes y los empleados
tienen que comprender la naturaleza de estas
transformaciones necesarias, y los posibles efectos y
alternativas para lograrlas
6. Las Organizaciones y el Comportamiento
Humano: En las organizaciones se hace
referencia a que “las personas y su talento,
constituyen el capital más valioso con que
cuenta la empresa”. Tratar a las personas
dotadas de valores, motivaciones,
expectativas, habilidades, capacidades y
conocimientos, debilidades, se ha convertido
en el eje principal de la Gestión del Capital
Humano. Para comprender el comportamiento
de las personas, es preciso conocer al hombre
como un ser integral, que a diario persigue
disminuir las disonancias presentes, en el
ambiente que le rodea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ap diapo-erika
Ap diapo-erikaAp diapo-erika
Ap diapo-erika
puntoamarillo
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Isari Salazar
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
LBenites
 
Mapa mental de gestiòn
Mapa mental de gestiònMapa mental de gestiòn
Mapa mental de gestiòn
hermesrojas
 
Mariana cárdenas lópez
Mariana cárdenas lópez  Mariana cárdenas lópez
Mariana cárdenas lópez
nvbghbjj
 
Trabajo De Slideshare
Trabajo De SlideshareTrabajo De Slideshare
Trabajo De Slideshare
Marisol Rodriguez
 
Organizaciónxiois
OrganizaciónxioisOrganizaciónxiois
Organizaciónxiois
xioisbelaisquel
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
xiois
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
nathalis
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
luismarlmg
 
Organización y Paradigmas de la administración
Organización y Paradigmas de la administraciónOrganización y Paradigmas de la administración
Organización y Paradigmas de la administración
Alma Agudelo
 
Organización de empresa 1
Organización de empresa 1Organización de empresa 1
Organización de empresa 1
Minelyesfinge
 
CULTURA Y VALORES
CULTURA Y VALORESCULTURA Y VALORES
CULTURA Y VALORES
Videoconferencias UTPL
 
Jonatan
Jonatan Jonatan
Jonatan
jonatan71104
 

La actualidad más candente (14)

Ap diapo-erika
Ap diapo-erikaAp diapo-erika
Ap diapo-erika
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
 
Mapa mental de gestiòn
Mapa mental de gestiònMapa mental de gestiòn
Mapa mental de gestiòn
 
Mariana cárdenas lópez
Mariana cárdenas lópez  Mariana cárdenas lópez
Mariana cárdenas lópez
 
Trabajo De Slideshare
Trabajo De SlideshareTrabajo De Slideshare
Trabajo De Slideshare
 
Organizaciónxiois
OrganizaciónxioisOrganizaciónxiois
Organizaciónxiois
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Organización y Paradigmas de la administración
Organización y Paradigmas de la administraciónOrganización y Paradigmas de la administración
Organización y Paradigmas de la administración
 
Organización de empresa 1
Organización de empresa 1Organización de empresa 1
Organización de empresa 1
 
CULTURA Y VALORES
CULTURA Y VALORESCULTURA Y VALORES
CULTURA Y VALORES
 
Jonatan
Jonatan Jonatan
Jonatan
 

Similar a Mapa conceptual. gestion de capital humano

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Dario Meza
 
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.docEstructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
YasminGolucamacho
 
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Marcelo Meneghello
 
Introduccion_a_la_Administracion_moderna.pdf
Introduccion_a_la_Administracion_moderna.pdfIntroduccion_a_la_Administracion_moderna.pdf
Introduccion_a_la_Administracion_moderna.pdf
UnidadBarrios
 
Adminnistracion de-rrhh
Adminnistracion de-rrhhAdminnistracion de-rrhh
Adminnistracion de-rrhh
Rubi Medina
 
Adminnistración de RRHH
Adminnistración de RRHHAdminnistración de RRHH
Adminnistración de RRHH
Una Trujillo
 
Xio
XioXio
Cuadernillo Administración 1 - Ed. 2022 c.pdf
Cuadernillo Administración 1 - Ed. 2022 c.pdfCuadernillo Administración 1 - Ed. 2022 c.pdf
Cuadernillo Administración 1 - Ed. 2022 c.pdf
LuccianoMiranda
 
Administracion de recursos humanos resumen del libro
Administracion de recursos humanos resumen del libroAdministracion de recursos humanos resumen del libro
Administracion de recursos humanos resumen del libro
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
 
Gestion del capital
Gestion del capitalGestion del capital
Gestion del capital
deymarguedez2
 
Laorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaLaorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerencia
Yarim Morfe
 
Organizaciones concepto
Organizaciones conceptoOrganizaciones concepto
Organizaciones concepto
MARISOLMARTINEZSUAREZ13
 
La admon de rrhh
La admon de rrhhLa admon de rrhh
La admon de rrhh
Faustino Anibal Sanchez
 
RESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docx
RESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docxRESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docx
RESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docx
MariaInsOrozco
 
ORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALESORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALES
MARISOLMARTINEZSUAREZ
 
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacional
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacionalInfluencia de la cultura en el comportamiento organizacional
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacional
rosnellmontes
 
Gerencia co inspirativa
Gerencia co inspirativaGerencia co inspirativa
Gerencia co inspirativa
Omar Garrido
 
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Sandra B. Císcar
 
Organizacion en el trabajo
Organizacion en el trabajoOrganizacion en el trabajo
Organizacion en el trabajo
Jose Dominguez
 
Investigaciones para tesis
Investigaciones para tesisInvestigaciones para tesis
Investigaciones para tesis
Angel Cp
 

Similar a Mapa conceptual. gestion de capital humano (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.docEstructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
 
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
 
Introduccion_a_la_Administracion_moderna.pdf
Introduccion_a_la_Administracion_moderna.pdfIntroduccion_a_la_Administracion_moderna.pdf
Introduccion_a_la_Administracion_moderna.pdf
 
Adminnistracion de-rrhh
Adminnistracion de-rrhhAdminnistracion de-rrhh
Adminnistracion de-rrhh
 
Adminnistración de RRHH
Adminnistración de RRHHAdminnistración de RRHH
Adminnistración de RRHH
 
Xio
XioXio
Xio
 
Cuadernillo Administración 1 - Ed. 2022 c.pdf
Cuadernillo Administración 1 - Ed. 2022 c.pdfCuadernillo Administración 1 - Ed. 2022 c.pdf
Cuadernillo Administración 1 - Ed. 2022 c.pdf
 
Administracion de recursos humanos resumen del libro
Administracion de recursos humanos resumen del libroAdministracion de recursos humanos resumen del libro
Administracion de recursos humanos resumen del libro
 
Gestion del capital
Gestion del capitalGestion del capital
Gestion del capital
 
Laorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaLaorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerencia
 
Organizaciones concepto
Organizaciones conceptoOrganizaciones concepto
Organizaciones concepto
 
La admon de rrhh
La admon de rrhhLa admon de rrhh
La admon de rrhh
 
RESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docx
RESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docxRESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docx
RESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docx
 
ORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALESORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALES
 
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacional
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacionalInfluencia de la cultura en el comportamiento organizacional
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacional
 
Gerencia co inspirativa
Gerencia co inspirativaGerencia co inspirativa
Gerencia co inspirativa
 
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
 
Organizacion en el trabajo
Organizacion en el trabajoOrganizacion en el trabajo
Organizacion en el trabajo
 
Investigaciones para tesis
Investigaciones para tesisInvestigaciones para tesis
Investigaciones para tesis
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Mapa conceptual. gestion de capital humano

  • 1. U N I V E R S I D A D F E R M Í N TO R O E S C U E L A D E A D M I N I S T R A C I Ó N C A B U D A R E - E D O - L A R A Profesora: Luz Deisy Acencio Alumno: Braulio Pérez Carrera: Administracion CI: 14.376.226
  • 2. 1) Las organizaciones: datan desde el origen mismo del hombre, al intentar conformar grupos para encontrar comida, vivienda; el ser humano no ha vivido aislado sino en constante interacción con sus semejantes, la escuela, la comunidad, equipos deportivos, grupos culturales, la universidad, grupos religiosos, entre otros. Estas organizaciones tienen un programa o método para alcanzar esos objetivos, es decir, un plan que debe contener las estrategias que se emplearan para planificarlos, conocerlos, aceptarlos y ejecutarlos. Porque como seres individuales tenemos limitación pero si formamos organizaciones nos compensamos unos con otros ya que cada persona posee diferente habilidades. Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones. 2) Evolución histórica de las organizaciones: Conocemos primitivas organizaciones formales, como las que construyeron las pirámides, imperios, catedrales y ejércitos. La organización ha sido una necesidad humana obvia y latente, que ha requerido de control de actividades acertadas, de cualquier tipo, con el propósito de alcanzar objetivos y metas. El empleo de las máquinas, ha transformado radicalmente la naturaleza de la productividad. Las organizaciones han ido evolucionando, se han ido convirtiendo en estructuras complejas, no solo por el desarrollo y la exigencia del entorno social, político, económico, sino por la acción resaltante del hombre como capital humano. Hoy día nuestra sociedad moderna está conformada por organizaciones complejas y bastante diferenciadas: industrias, empresas comerciales, empresas de servicios, universidades, hospitales cárceles, iglesias, organizaciones gubernamentales y militares 4. Las Organizaciones como un Sistema Social Abierto. Las organizaciones son unidades sociales o agrupaciones humanas intencionalmente construidas, para lograr objetivos específicos, además tienen un propósito definido. Las organizaciones es un organismo social vivo y cambiante, cuya finalidad es la producción de bienes y servicios, destinados a satisfacer necesidades humanas. Es por ello que el hombre pasa la mayor parte de su tiempo en las organizaciones, allí trabaja, crece se desarrolla, percibe un sueldo, que a su vez le va a permitir cubrir sus necesidades. Partiendo de estos enfoques, las organizaciones funcionan como un sistema abierto, ya que se adaptan de forma práctica al concepto de sistema. Las organizaciones son ejemplo de sistemas, siendo el hombre parte de un sistema vivo y medible. 3. Marco conceptual y referencial en relación a los enfoques teóricos organizaciones (Tradicionales y Contemporáneos): Recién finalizaba la Segunda Guerra Mundial, sus efectos se extendieron a todos los campos. En lo político y económico, quedaba atrás una Europa arrogante. La realidad era la de un continente europeo devastado, por la contienda que lo llevó a una de las peores situaciones de toda su historia. Inglaterra había perdido su control hegemónico en lo político y en lo económico. Ante todo, las organizaciones debieron afrontar un desafío importante, quizás por la conversión de sus economías de guerra en economías de paz, y la capacitación de la mano de obra que volvía de los frentes de lucha, para reintegrarse a sus hogares y a sus trabajos. 5. Las Organizaciones Estratégicas y el Cambio Organizacional: Hoy día las organizaciones realizan constantemente esfuerzos para convertir sus procesos internos, en verdaderos pilares estratégicos. La intención es crear organizaciones adaptables, capaces de transformarse en forma repetida y reinventarse, según sea necesario, con el propósito de conservar la efectividad y su permanencia en el mercado. Las organizaciones invierten buena parte de su tiempo ideando estrategias, que les permitan adaptarse a este mundo cambiante. Con frecuencia la rapidez y la complejidad del cambio, representa una dura prueba para la capacidad de los gerentes y los empleados para lograrlo. Si embargo cuando las organizaciones no alcanzan o n aceptan los cambio los costos del fracaso son muy altos. Los gerentes y los empleados tienen que comprender la naturaleza de estas transformaciones necesarias, y los posibles efectos y alternativas para lograrlas 6. Las Organizaciones y el Comportamiento Humano: En las organizaciones se hace referencia a que “las personas y su talento, constituyen el capital más valioso con que cuenta la empresa”. Tratar a las personas dotadas de valores, motivaciones, expectativas, habilidades, capacidades y conocimientos, debilidades, se ha convertido en el eje principal de la Gestión del Capital Humano. Para comprender el comportamiento de las personas, es preciso conocer al hombre como un ser integral, que a diario persigue disminuir las disonancias presentes, en el ambiente que le rodea.