SlideShare una empresa de Scribd logo
POSITIVISMO DE
AUGUSTO COMTE Y JOHN
STUART MILLL
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
CONTEMPORANEA
Auguste Comte (1798-1857)
Fue el iniciador del positivismo francés, el padre
oficial de la sociología . Nació en Montpellier en una
familia modesta, eminentemente católica y
monárquica. Fue discípulo y secretario (y luego,
antagonista declarado) de Saint-Simon.
A los 26 años de edad se inscribió en la École
Polytechnique, fundada en 1794 para educar
ingenieros militares pero que rápidamente se había
transformado en una excelente escuela de ciencias
avanzadas; aquí Comte se dedicó a sus estudios de
matemáticas y astronomía
La ley de los tres estadios
• En la etapa teológica lo que se busca es una causa primaria, en la
etapa metafísica se persigue una esencia, y en el positivo
(científico), lo que se establece es una ley.
ESTADIOS
TEOLOGICO
FETICHISMO
POLITEISMO
MONOTEISMOMETAFISICO
POSITIVO
La doctrina de la ciencia
• ¿En qué consiste la ciencia para Comte? En su opinión, el
objetivo de la ciencia reside en la búsqueda de leyes, porque
«sólo el conocimiento de las leyes de los fenómenos cuyo
resultado constante nos permite preverlos puede evidentemente
conducimos en la vida activa a modificarlos en beneficio
nuestro».
• En su opinión, no hay que confiar la ciencia a los científicos,
sino a los «verdaderos filósofos», esto es, a aquellos que se
encuentran «dignamente llamados al sacerdocio de la hu-
manidad».
La sociología como física social• Para llegar hasta el orden social, saliendo de una sociedad en crisis,
es necesario saber. El conocimiento está constituido por leyes
contrastadas mediante hechos.
• Comte divide la sociología, o física social, en estática social y
dinámica social. La estática social estudia las condiciones de
existencia que son comunes a todas las sociedades en todas las
épocas.
• Por su parte, la dinámica social consiste en el estudio de las leyes
de desarrollo de la sociedad. Su ley es la de los estadios.
• ¿Por qué caminos podrán conocerse las leyes de la sociedad? En
opinión de Comte, las vías para, lograr el conocimiento sociológico
son la observación, el experimento y el método comparativo.
La clasificación de las ciencias
• La sociología, cuya construcción es tarea urgente de la
filosofía política, está en el vértice de la jerarquía de las
ciencias. Partiendo desde su base matemática, las ciencias
positivas están jerarquizadas según su grado de
generalidad decreciente y complejidad creciente:
astronomía, física, química, biología y sociología.
• ¿Qué lugar ocupa, la filosofía en el pensamiento de
Comte? Para él, la filosofía no es el conjunto de todas las
ciencias.
La religión de la humanidad
• En la última gran obra de Comte, el Sistema de política
positiva (1851-1854), el propósito comtiano de regenerar la
sociedad basándose en el conocimiento de las leyes sociales
asume la forma de una religión en la que se substituye el amor
a Dios por el amor a la humanidad. La humanidad es un ser
que trasciende a los individuos.
• Fascinado por el catolicismo, debido a su universalismo y a su
capacidad de integrar la existencia humana en su totalidad,
Comte sostiene que la religión de la humanidad debe constituir
una copia exacta del sistema eclesiástico.
Economista, político,
historiador, escritor, editor y
filósofo, así como defensor de
los derechos femeninos,
empleado de la Compañía de
las Indias Orientales por más
de 30 años (1823-1858),
finalmente miembro del
Parlamento británico (1865).
La crisis de los veinte años
• Ocurrió en el otoño de 1826. Me hallaba en un estado de depresión
nerviosa, como a cualquiera puede acontecerle en alguna ocasión, y no
experimentaba el menor interés por la alegría o por las excitaciones del
placer: un estado de ánimo en el que parece insípido e indiferente [...]
aquello que en otros momentos se había mostrado agradable. En una
condición espiritual de esta clase sucedió que me planteé directamente
este interrogante: Supón que se realizasen todos los objetivos de tu vida
y que precisamente en este instante pudiesen efectuarse todos los
cambios en las instituciones y en las opiniones que son propugnados por
ti: ¿sería esto una gran alegría y felicidad para ti? Y la voz irrefrenable de
mi autoconciencia respondió de modo inequívoco: ''¡No!” En ese
momento creí que se me paraba el corazón. Se hundía todo el
fundamento sobre el cual había edificado mi vida.
Crítica a la teoría del
silogismo
• Se ha considerado que el silogismo constituye una clase de
argumentación válida. No obstante, en el capítulo 3 del libro II
de la Lógica, MilI se pregunta cuál será el valor del silogismo.
Examinemos el siguiente silogismo: «Todos los hombres son
mortales; el duque de Wellington es hombre; por lo tanto, el
duque de Wellington es mortal.» Aquí deducimos que «el
duque de Wellington (que en época de Mili vivía con toda
salud) es mortal», de la proposición «todos los hombres son
mortales».
• En opinión de Mili, el silogismo es estéril.
El principio de inducción: la
uniformidad de la naturaleza
• La operación central en El sistema de Mill es la inducción,
que descansa en el principio fundamental de la uniformidad
de la naturaleza, que postula que lo ocurrido una vez volverá
a ocurrir cuando las circunstancias sean suficientemente
semejantes.
La defensa de la libertad del
individuo
• El ensayo Sobre la libertad (1859) está dedicado a la
libertad individual y es fruto de la colaboración dcl
filósofo con su esposa. Este libro constituye, incluso en
nuestros días, la defensa más lúcida y más rica en
argumentos de la autonomía dcl individuo. Mill se
hallaba plenamente convencido del libro, cuando escribía
en su Autobiografía que dicha obra sobreviviría durante
mucho más tiempo que cualquier otro de sus escritos (con
la posible excepción de la Lógica).
PROPIEDADES DEL SER
FISICO (7)
Filosofía de la
naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Positivista
Escuela PositivistaEscuela Positivista
Escuela Positivista
Henry Molina Benitez
 
EL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docx
EL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docxEL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docx
EL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docx
Miriam Sánchez Flores
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Yinita Daza
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
guest16e118b
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
Veis Lacey Madden
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
milenajimenez16
 
Augusto comte
Augusto comteAugusto comte
Augusto comte
ACUATICA RIOS
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
Yasttrenky
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
Emily Morales
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
laloenf
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
eder510
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Rodolfo Hidalgo
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
yoha meza
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
Marco carvajal
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
Alciperalta
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
Los métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García MorenteLos métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García Morente
Wilbert Tapia
 
Mapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismoMapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismo
Maryop
 
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMOCÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
Castercantha
 

La actualidad más candente (20)

Escuela Positivista
Escuela PositivistaEscuela Positivista
Escuela Positivista
 
EL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docx
EL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docxEL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docx
EL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docx
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Augusto comte
Augusto comteAugusto comte
Augusto comte
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Los métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García MorenteLos métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García Morente
 
Mapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismoMapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismo
 
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMOCÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
 

Similar a Positivismo de augusto comte y juan stuar milll

PRECURSORES (1).docx
PRECURSORES (1).docxPRECURSORES (1).docx
PRECURSORES (1).docx
AnitaGonzlez15
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Actividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociologíaActividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociología
Alfredo Islas
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
Eta Carinae
 
Sociologia tbjo practico
Sociologia tbjo practicoSociologia tbjo practico
Sociologia tbjo practico
Claudio Mirabet
 
Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
 Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
20189733
 
El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajo
Lidia Vidal
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
jhon
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
guest837adc
 
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMOCULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
Graciela Slekis Riffel
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
Mariak Navarro
 
filosofía positiva.pptx
filosofía positiva.pptxfilosofía positiva.pptx
filosofía positiva.pptx
GustavoSartillo
 
Comte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismoComte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismo
Óscar Pech Lara
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
scharry
 
AUGUSTE_COMTE.pptx
AUGUSTE_COMTE.pptxAUGUSTE_COMTE.pptx
AUGUSTE_COMTE.pptx
Didacus2000
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Marx y Comte.pptx
Marx y Comte.pptxMarx y Comte.pptx
Marx y Comte.pptx
RivasPonceAlan
 
Aportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología JurídicaAportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología Jurídica
andres_martinez_123
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
anamarquez75
 
Presentación1 sociologia diapositiva
Presentación1 sociologia diapositivaPresentación1 sociologia diapositiva
Presentación1 sociologia diapositiva
gioainneth
 

Similar a Positivismo de augusto comte y juan stuar milll (20)

PRECURSORES (1).docx
PRECURSORES (1).docxPRECURSORES (1).docx
PRECURSORES (1).docx
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
 
Actividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociologíaActividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociología
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
 
Sociologia tbjo practico
Sociologia tbjo practicoSociologia tbjo practico
Sociologia tbjo practico
 
Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
 Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
 
El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajo
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
 
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMOCULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
filosofía positiva.pptx
filosofía positiva.pptxfilosofía positiva.pptx
filosofía positiva.pptx
 
Comte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismoComte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismo
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
AUGUSTE_COMTE.pptx
AUGUSTE_COMTE.pptxAUGUSTE_COMTE.pptx
AUGUSTE_COMTE.pptx
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
 
Marx y Comte.pptx
Marx y Comte.pptxMarx y Comte.pptx
Marx y Comte.pptx
 
Aportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología JurídicaAportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología Jurídica
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Presentación1 sociologia diapositiva
Presentación1 sociologia diapositivaPresentación1 sociologia diapositiva
Presentación1 sociologia diapositiva
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Positivismo de augusto comte y juan stuar milll

  • 1. POSITIVISMO DE AUGUSTO COMTE Y JOHN STUART MILLL HISTORIA DE LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA
  • 2. Auguste Comte (1798-1857) Fue el iniciador del positivismo francés, el padre oficial de la sociología . Nació en Montpellier en una familia modesta, eminentemente católica y monárquica. Fue discípulo y secretario (y luego, antagonista declarado) de Saint-Simon. A los 26 años de edad se inscribió en la École Polytechnique, fundada en 1794 para educar ingenieros militares pero que rápidamente se había transformado en una excelente escuela de ciencias avanzadas; aquí Comte se dedicó a sus estudios de matemáticas y astronomía
  • 3. La ley de los tres estadios • En la etapa teológica lo que se busca es una causa primaria, en la etapa metafísica se persigue una esencia, y en el positivo (científico), lo que se establece es una ley. ESTADIOS TEOLOGICO FETICHISMO POLITEISMO MONOTEISMOMETAFISICO POSITIVO
  • 4. La doctrina de la ciencia • ¿En qué consiste la ciencia para Comte? En su opinión, el objetivo de la ciencia reside en la búsqueda de leyes, porque «sólo el conocimiento de las leyes de los fenómenos cuyo resultado constante nos permite preverlos puede evidentemente conducimos en la vida activa a modificarlos en beneficio nuestro». • En su opinión, no hay que confiar la ciencia a los científicos, sino a los «verdaderos filósofos», esto es, a aquellos que se encuentran «dignamente llamados al sacerdocio de la hu- manidad».
  • 5. La sociología como física social• Para llegar hasta el orden social, saliendo de una sociedad en crisis, es necesario saber. El conocimiento está constituido por leyes contrastadas mediante hechos. • Comte divide la sociología, o física social, en estática social y dinámica social. La estática social estudia las condiciones de existencia que son comunes a todas las sociedades en todas las épocas. • Por su parte, la dinámica social consiste en el estudio de las leyes de desarrollo de la sociedad. Su ley es la de los estadios. • ¿Por qué caminos podrán conocerse las leyes de la sociedad? En opinión de Comte, las vías para, lograr el conocimiento sociológico son la observación, el experimento y el método comparativo.
  • 6. La clasificación de las ciencias • La sociología, cuya construcción es tarea urgente de la filosofía política, está en el vértice de la jerarquía de las ciencias. Partiendo desde su base matemática, las ciencias positivas están jerarquizadas según su grado de generalidad decreciente y complejidad creciente: astronomía, física, química, biología y sociología. • ¿Qué lugar ocupa, la filosofía en el pensamiento de Comte? Para él, la filosofía no es el conjunto de todas las ciencias.
  • 7. La religión de la humanidad • En la última gran obra de Comte, el Sistema de política positiva (1851-1854), el propósito comtiano de regenerar la sociedad basándose en el conocimiento de las leyes sociales asume la forma de una religión en la que se substituye el amor a Dios por el amor a la humanidad. La humanidad es un ser que trasciende a los individuos. • Fascinado por el catolicismo, debido a su universalismo y a su capacidad de integrar la existencia humana en su totalidad, Comte sostiene que la religión de la humanidad debe constituir una copia exacta del sistema eclesiástico.
  • 8. Economista, político, historiador, escritor, editor y filósofo, así como defensor de los derechos femeninos, empleado de la Compañía de las Indias Orientales por más de 30 años (1823-1858), finalmente miembro del Parlamento británico (1865).
  • 9. La crisis de los veinte años • Ocurrió en el otoño de 1826. Me hallaba en un estado de depresión nerviosa, como a cualquiera puede acontecerle en alguna ocasión, y no experimentaba el menor interés por la alegría o por las excitaciones del placer: un estado de ánimo en el que parece insípido e indiferente [...] aquello que en otros momentos se había mostrado agradable. En una condición espiritual de esta clase sucedió que me planteé directamente este interrogante: Supón que se realizasen todos los objetivos de tu vida y que precisamente en este instante pudiesen efectuarse todos los cambios en las instituciones y en las opiniones que son propugnados por ti: ¿sería esto una gran alegría y felicidad para ti? Y la voz irrefrenable de mi autoconciencia respondió de modo inequívoco: ''¡No!” En ese momento creí que se me paraba el corazón. Se hundía todo el fundamento sobre el cual había edificado mi vida.
  • 10. Crítica a la teoría del silogismo • Se ha considerado que el silogismo constituye una clase de argumentación válida. No obstante, en el capítulo 3 del libro II de la Lógica, MilI se pregunta cuál será el valor del silogismo. Examinemos el siguiente silogismo: «Todos los hombres son mortales; el duque de Wellington es hombre; por lo tanto, el duque de Wellington es mortal.» Aquí deducimos que «el duque de Wellington (que en época de Mili vivía con toda salud) es mortal», de la proposición «todos los hombres son mortales». • En opinión de Mili, el silogismo es estéril.
  • 11. El principio de inducción: la uniformidad de la naturaleza • La operación central en El sistema de Mill es la inducción, que descansa en el principio fundamental de la uniformidad de la naturaleza, que postula que lo ocurrido una vez volverá a ocurrir cuando las circunstancias sean suficientemente semejantes.
  • 12. La defensa de la libertad del individuo • El ensayo Sobre la libertad (1859) está dedicado a la libertad individual y es fruto de la colaboración dcl filósofo con su esposa. Este libro constituye, incluso en nuestros días, la defensa más lúcida y más rica en argumentos de la autonomía dcl individuo. Mill se hallaba plenamente convencido del libro, cuando escribía en su Autobiografía que dicha obra sobreviviría durante mucho más tiempo que cualquier otro de sus escritos (con la posible excepción de la Lógica).
  • 13. PROPIEDADES DEL SER FISICO (7) Filosofía de la naturaleza