SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO CHIHUAHUENSE DE ESTUDIOS DE
POSGRADO
MAESTRÍA EN COMPETENCIAS PARA LA
DOCENCIA
DISEÑO DE LA DOCENCIA
ELABORÓ:
LIC. ELIO ARÉVALO PARRA
CONDUCTOR DEL CURSO:
MAESTRA ABRIL HELENA LEAL SEAÑEZ
a74leal@hotmail.com
Mayo de 2015.
MAPA CONCEPTUAL APRENDER DE LOS MEJORES
LA EDUCACIÓN POR
COMPETENCIAS
Aprender con más profundidad
El conocimiento es
construido, no recibido
Las preguntas son
cruciales
Los modelos mentales
cambian lentamente
Reflexionar de manera
especialmente profunda
APRENDER DE
LOS MEJORES
Construye
nuestro
sentidode
la realidad
Desafío intelectual
a los estudiantes.
Comprender nuevas entradas
sensoriales.
Aprendizaj
e y enel
razonamie
nto
Crear algunos
artículos
Construir
el
conocimie
nto
Vemos,
oímos,
sentimos,
olemos y
gustamos
El interésescrucial
Construirmodelos
completamentenuevos
Enfrentarse aexpectativas
fallidas.
Mayor
flexibilidad
Están bien
formuladas
Preguntas
interesantes
Que
motiva?
??
Compren
siónmás
rica
Objetivopor
alcanzar
Que desanima?
Motivación
intrínseca Recompensas
extrínsecas
Aprendices
estratégicos Procesos
menoslógicos
y eficientes
Nunca
tuvieron un
incentivo
extremo
Consecuencias para la
docencia
Intentarresolver
problemasque le
preocupan.
Se enfrentaa
recompensasy
castigos
Crear unentorno
para el
aprendizaje crítico
natural.
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
Dentro de los cuatro pilares de la educación se busca transmitir masiva y
eficazmente, cada vez mayores conocimientos teóricos y técnicos que se van
adaptando a la civilización cognitiva, porque son las bases de las competencias del
futuro. Es por ello de la importancia de la organización que se debe de llevar dentro
de estos mismos aprendizajes.
Los aprendizajes de hoy deberán ser diferentes para cada individuo ya que en la
actualidad no basta con acumular conocimientos, sino que debe de estar en
condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se
le presente de actualizar, profundizar y enriquecer ese saber y sobre todo adaptarse
a un mundo en permanente cambio.
Se dice que la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes
fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, los pilares
del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la
comprensión; aprender a hacer, para poder influir en el propio entorno; aprender a
vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades
humanas, por último, aprender a ser, este es un proceso fundamental que envuelve
a los tres elementos anteriores.
El aprender a conocer tiende menos a la adquisición de conocimientos
clasificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber, y consiste en que
cada persona deberá aprender a comprender el mundo que nos rodea, para vivir
con dignidad, desarrollar sus capacidades y comunicarse con los demás. Dentro de
este aprendizaje nos hablan de aprender a aprender, ya que en esta parte se
ejercita la atención, la memoria y el pensamiento.
En lo que se refiere aprender hacer, esto creo que está más vinculado a la
cuestión de la formación profesional y la preparación para el mundo laboral, es decir,
poder influir sobre su propio entorno y esto a la vez implica la capacitación al
individuo para hacer frente a un gran número de interacciones y a trabajar en
equipo.
El aprender a vivir juntos, es una parte importante ya que significa que debemos
de participar y cooperar con los demás y por ello deberemos de comprender a su
vez a los demás. Como? Pues de distintas formas de interdependencia, es decir,
los proyectos comunes y la preparación para tratar los conflictos. La idea es que
dentro de la escuela enseñarles a combatir los prejuicios que llevan al
enfrentamiento. Es una tarea ardua, ya que, como es natural, el ser humano tiende
a valorar en exceso sus cualidades y las del grupo al que pertenecen y alimentar
prejuicios desfavorables hacia los demás. Sabemos de antemano que dentro de la
educación se tiene una doble misión que es la de enseñar a la diversidad de la
espacie humana y contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y la
interdependencia entre los seres humanos.
Dentro de esta aprendizaje aprender a ser, pues en esta parte es un proceso
fundamental ya que envuelve a los tres anteriores y eso implica que es el desarrollo
de la propia personalidad, y claro donde se debe de tener la capacidad de
autonomía, de juicio y responsabilidad personal.
Una parte importante de este aprendizaje es que se puede ser un sujeto con niveles
elevados de conocimiento y habilidades prácticas pero no se aprenderá a vivir en
sociedad si no se tiene una valoración interna adecuada que genere un equilibrio
entre todos los aspectos que conforman la vida y constitución de la persona misma.
Los cuatro tipos de aprendizajes que sustentan los pilares de la educación son o
deben ser los fundamentos de toda práctica educativa no solo en el país sino a nivel
internacional, es decir, que la formación de personas no se limita solo a la
acumulación de saberes o habilidades, sino que comprende la integridad de las
personas, ciudadanos con valores y conocimientos que actúen en beneficio de la
sociedad en que viven.
Mapa conceptual maestria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
CarmenGarcia107
 
Plan de evalución ética profesional
Plan de evalución ética profesionalPlan de evalución ética profesional
Plan de evalución ética profesionalNoemí León
 
Un parque infantil para los niños de mi colegio
Un parque infantil para los niños de mi colegioUn parque infantil para los niños de mi colegio
Un parque infantil para los niños de mi colegio
Nancy Zambrano Coral
 
Alfabetizacion multiples[1][1]
Alfabetizacion multiples[1][1]Alfabetizacion multiples[1][1]
Alfabetizacion multiples[1][1]Cintia Cebreyro
 
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Heber Alex Ramos Quiroz
 
Proyecto áulico - medios de comunicación
Proyecto áulico - medios de comunicaciónProyecto áulico - medios de comunicación
Proyecto áulico - medios de comunicaciónZitalau
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por ticDiseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic
DIANACAROLINAVARGASM1
 
M1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distanciaM1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distancia
JavierRodriguezLande
 
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
ermdadillo
 
PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"
PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"
PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"
Dora Reyna Sánchez
 
¿Qué son las TICS y para que sirven?
¿Qué son las TICS y para que sirven?¿Qué son las TICS y para que sirven?
¿Qué son las TICS y para que sirven?
Chanchamaino
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digitalAlfaGri
 
Presentación del proyecto comunitario
Presentación del proyecto comunitarioPresentación del proyecto comunitario
Presentación del proyecto comunitario
David Poma Huanca
 
Ensayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
Ensayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICASEnsayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
Ensayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS41426406
 
Plan De AccióN Para La ImplementacióN De Las Tics
Plan De AccióN Para La ImplementacióN De Las TicsPlan De AccióN Para La ImplementacióN De Las Tics
Plan De AccióN Para La ImplementacióN De Las Tics
vilma
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
macquiros
 
Herramientas sincronicas
Herramientas sincronicasHerramientas sincronicas
Herramientas sincronicas
Miguel Vasquez Medrano
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
dianafani
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
 
Plan de evalución ética profesional
Plan de evalución ética profesionalPlan de evalución ética profesional
Plan de evalución ética profesional
 
Un parque infantil para los niños de mi colegio
Un parque infantil para los niños de mi colegioUn parque infantil para los niños de mi colegio
Un parque infantil para los niños de mi colegio
 
Alfabetizacion multiples[1][1]
Alfabetizacion multiples[1][1]Alfabetizacion multiples[1][1]
Alfabetizacion multiples[1][1]
 
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
 
Proyecto áulico - medios de comunicación
Proyecto áulico - medios de comunicaciónProyecto áulico - medios de comunicación
Proyecto áulico - medios de comunicación
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por ticDiseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic
 
M1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distanciaM1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distancia
 
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
 
PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"
PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"
PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"
 
Paps
PapsPaps
Paps
 
¿Qué son las TICS y para que sirven?
¿Qué son las TICS y para que sirven?¿Qué son las TICS y para que sirven?
¿Qué son las TICS y para que sirven?
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
Presentación del proyecto comunitario
Presentación del proyecto comunitarioPresentación del proyecto comunitario
Presentación del proyecto comunitario
 
Ensayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
Ensayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICASEnsayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
Ensayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
 
Plan De AccióN Para La ImplementacióN De Las Tics
Plan De AccióN Para La ImplementacióN De Las TicsPlan De AccióN Para La ImplementacióN De Las Tics
Plan De AccióN Para La ImplementacióN De Las Tics
 
Estrategias para enseñar ciencias
Estrategias para enseñar cienciasEstrategias para enseñar ciencias
Estrategias para enseñar ciencias
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Herramientas sincronicas
Herramientas sincronicasHerramientas sincronicas
Herramientas sincronicas
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 

Similar a Mapa conceptual maestria

Cuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacionCuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacion
Yessika Rosas Venegas
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
glorislic
 
sociologia xe la educacion 1.pdf
sociologia xe la educacion 1.pdfsociologia xe la educacion 1.pdf
sociologia xe la educacion 1.pdf
jefferson516241
 
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPECompetencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
Ale Luna
 
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
nancyrios
 
Ejes de desarrollo
Ejes de desarrolloEjes de desarrollo
Ejes de desarrollo
NOE
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
visual1317
 
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III ... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
visual1317
 
organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...
organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...
organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...
PercyJaveAzabache
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónYeison Pájaro Otero
 
4 preguntas desarrollo del hombre
4 preguntas desarrollo del hombre4 preguntas desarrollo del hombre
4 preguntas desarrollo del hombreTania Galván Cruz
 
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...
Eduardo Campos
 
A1 S4 Karla Saltillo
A1 S4 Karla SaltilloA1 S4 Karla Saltillo
A1 S4 Karla Saltillo
nancyrios
 
Elena martin
Elena martinElena martin
Elena martin
Luz Elena Hernández
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
Jackeline Prieto
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
TatianaLazaroSimon
 
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
nilalecas45
 
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOSLA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
maryitaruiz
 

Similar a Mapa conceptual maestria (20)

Cuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacionCuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacion
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
 
sociologia xe la educacion 1.pdf
sociologia xe la educacion 1.pdfsociologia xe la educacion 1.pdf
sociologia xe la educacion 1.pdf
 
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPECompetencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
 
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
 
Ejes de desarrollo
Ejes de desarrolloEjes de desarrollo
Ejes de desarrollo
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
 
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III ... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
 
organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...
organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...
organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
4 preguntas desarrollo del hombre
4 preguntas desarrollo del hombre4 preguntas desarrollo del hombre
4 preguntas desarrollo del hombre
 
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...
 
A1 S4 Karla Saltillo
A1 S4 Karla SaltilloA1 S4 Karla Saltillo
A1 S4 Karla Saltillo
 
Elena martin
Elena martinElena martin
Elena martin
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
 
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
 
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOSLA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
 

Mapa conceptual maestria

  • 1. CENTRO CHIHUAHUENSE DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN COMPETENCIAS PARA LA DOCENCIA DISEÑO DE LA DOCENCIA ELABORÓ: LIC. ELIO ARÉVALO PARRA CONDUCTOR DEL CURSO: MAESTRA ABRIL HELENA LEAL SEAÑEZ a74leal@hotmail.com Mayo de 2015.
  • 2. MAPA CONCEPTUAL APRENDER DE LOS MEJORES LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS Aprender con más profundidad El conocimiento es construido, no recibido Las preguntas son cruciales Los modelos mentales cambian lentamente Reflexionar de manera especialmente profunda APRENDER DE LOS MEJORES Construye nuestro sentidode la realidad Desafío intelectual a los estudiantes. Comprender nuevas entradas sensoriales. Aprendizaj e y enel razonamie nto Crear algunos artículos Construir el conocimie nto Vemos, oímos, sentimos, olemos y gustamos El interésescrucial Construirmodelos completamentenuevos Enfrentarse aexpectativas fallidas. Mayor flexibilidad Están bien formuladas Preguntas interesantes Que motiva? ?? Compren siónmás rica Objetivopor alcanzar Que desanima? Motivación intrínseca Recompensas extrínsecas Aprendices estratégicos Procesos menoslógicos y eficientes Nunca tuvieron un incentivo extremo Consecuencias para la docencia Intentarresolver problemasque le preocupan. Se enfrentaa recompensasy castigos Crear unentorno para el aprendizaje crítico natural.
  • 3. LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN Dentro de los cuatro pilares de la educación se busca transmitir masiva y eficazmente, cada vez mayores conocimientos teóricos y técnicos que se van adaptando a la civilización cognitiva, porque son las bases de las competencias del futuro. Es por ello de la importancia de la organización que se debe de llevar dentro de estos mismos aprendizajes. Los aprendizajes de hoy deberán ser diferentes para cada individuo ya que en la actualidad no basta con acumular conocimientos, sino que debe de estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente de actualizar, profundizar y enriquecer ese saber y sobre todo adaptarse a un mundo en permanente cambio. Se dice que la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir en el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas, por último, aprender a ser, este es un proceso fundamental que envuelve a los tres elementos anteriores. El aprender a conocer tiende menos a la adquisición de conocimientos clasificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber, y consiste en que cada persona deberá aprender a comprender el mundo que nos rodea, para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades y comunicarse con los demás. Dentro de este aprendizaje nos hablan de aprender a aprender, ya que en esta parte se ejercita la atención, la memoria y el pensamiento. En lo que se refiere aprender hacer, esto creo que está más vinculado a la cuestión de la formación profesional y la preparación para el mundo laboral, es decir, poder influir sobre su propio entorno y esto a la vez implica la capacitación al
  • 4. individuo para hacer frente a un gran número de interacciones y a trabajar en equipo. El aprender a vivir juntos, es una parte importante ya que significa que debemos de participar y cooperar con los demás y por ello deberemos de comprender a su vez a los demás. Como? Pues de distintas formas de interdependencia, es decir, los proyectos comunes y la preparación para tratar los conflictos. La idea es que dentro de la escuela enseñarles a combatir los prejuicios que llevan al enfrentamiento. Es una tarea ardua, ya que, como es natural, el ser humano tiende a valorar en exceso sus cualidades y las del grupo al que pertenecen y alimentar prejuicios desfavorables hacia los demás. Sabemos de antemano que dentro de la educación se tiene una doble misión que es la de enseñar a la diversidad de la espacie humana y contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y la interdependencia entre los seres humanos. Dentro de esta aprendizaje aprender a ser, pues en esta parte es un proceso fundamental ya que envuelve a los tres anteriores y eso implica que es el desarrollo de la propia personalidad, y claro donde se debe de tener la capacidad de autonomía, de juicio y responsabilidad personal. Una parte importante de este aprendizaje es que se puede ser un sujeto con niveles elevados de conocimiento y habilidades prácticas pero no se aprenderá a vivir en sociedad si no se tiene una valoración interna adecuada que genere un equilibrio entre todos los aspectos que conforman la vida y constitución de la persona misma. Los cuatro tipos de aprendizajes que sustentan los pilares de la educación son o deben ser los fundamentos de toda práctica educativa no solo en el país sino a nivel internacional, es decir, que la formación de personas no se limita solo a la acumulación de saberes o habilidades, sino que comprende la integridad de las personas, ciudadanos con valores y conocimientos que actúen en beneficio de la sociedad en que viven.