SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua León
Facultad de Ciencias de la Educación y
Humanidades
Módulo: Diseño, Administración y Evaluación
Curricular

Artículo
Académico

Presentado por:
Rosita León Mollineda
Ofilio Hernández
Antonio García

06 de Diciembre del
Título

Autores

Referencias
Bibliográfic
as

Conclusione
s

Resumen

Elementos
del artículo
académico

Introducció
n

Marco
Teórico
Resultados
Estudio de
Campo
Es Título
importante elegir un buen título para que llame la atención
de los lectores, debe ser claro y elaborado con buena sintaxis,
debe contener también los siguientes elementos: ¿Qué se
investiga? ¿Dónde? y ¿Cuándo?
Ejemplo
Análisis del desarrollo del diseño Curricular de la carrera de
Comercio Internacional impartida en la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de Ciencias Comerciales, León,
Nicaragua, noviembre 2013

Autores
Los nombres de los autores deben escribirse después del título,
de forma secuencial y separado por coma.
Ejemplo
R. León, O. Hernández, A. García
Resumen
Para la elaboración del resumen debemos tener en cuenta que no debe ser
superior a 250 palabras, debe contener las siguientes características:
➢Ser tan informativo como lo permita la naturaleza del documento
➢Ser conciso
➢Estar escrito en solo párrafo
➢Emplear verbo de forma activa y en tercera persona
➢Describir el punto específico del área temática y sus alcances dentro del
campo de estudio
➢Enunciar el objetivo principal del estudio
➢Enunciar la propuesta metodológica
➢Declarar los resultados finales
➢Palabras claves

Ejemplo

El presente estudio se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad de Ciencias Comerciales Sede León; con el objetivo
realizar un análisis del desarrollo del diseño curricular de la carrera de
Comercio Internacional; planteándome una muestra probabilística para
una población finita que permitió la recopilación de la información y su
posterior análisis. Se encontró que la carga teórica es superior a la
práctica, se dificulta la vinculación entre las diferentes disciplinas. El 50%
de los profesores no han ejercido la profesión con anterioridad a la
docencia.
 
Introducció
n
En la introducción se explica a grandes rasgos cuál es el tema del artículo,
suele responder a la pregunta por qué se ha realizado el estudio y los
apartados que tiene.
 
Debe dejar claro el objetivo que se pretende, determinando su alcance,
profundidad e importancia
 
Hay que tener en cuenta que no es una reflexión propia del autor, sino
que debe partir de hechos concretos sin adelantar información puntual

Ejemplo
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis del desarrollo
del diseño curricular de la carrera de Comercio Internacional impartida
en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias
Comerciales, León, Nicaragua; con el fin de comprobar cómo se diseñó el
currículo, ver cuáles son los principales logros y que deficiencias presenta,
cómo se pone en práctica, ya que la carrera ha tenido en los últimos cinco
años una disminución de la matrícula de más del ochenta por ciento,
cifras que preocupan a las autoridades de la universidad.
El marco teórico debe describir las leyes, principios y conceptos que
Marco Teórico
dan sustento teórico y conceptual al estudio.
 
Para la elaboración del marco teórico, del tema de investigación al
que estamos haciendo referencia en esta tarea, se debe consultar
autores que han desarrollado modelos para diseño curricular como:
Tyler, Taba, Arnaz, Glazman, Ibarrola, Pansza y
el de Díaz
Barriga.
 
En el caso de los modelos curriculares de Tyler y Taba han sido
determinantes en el diseño curricular y han influido en la pedagogía
del siglo pasado y al inicio del siglo XXI.
 
De igual manera se hace necesario consultar el documento sobre
“Diseño y Desarrollo Curricular “de Jorge Luis Mesa Morales, Red
Tercer Milenio, es una excelente material que nos permitirá conocer
la estructura de un diseño curricular y de esta manera poder
analizar un proyecto curricular.
No podría faltar consultar el libro de “Metodología de Diseño
Curricular de la Educación Superior” de Díaz Barriga F. La misma
aborda todos los aspectos necesarios para el diseño curricular
puntualizando
los
aspectos
que
consideran
esenciales
académicamente, en un nivel de especificidad que le puede ser muy
útil a todos los queramos diseñar o realizar análisis de currículo
Estudio de Campo
En el caso del estudio de campo, tendríamos que describir
con detalle el contexto, el lugar, la edad, características de
la población objeto de estudio, el tipo de estudio, si sería
cuantitativo, cualitativo o mixto, explicando en cada caso el
por qué.
 
En nuestro tema de estudio se tomará como muestra la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de
Ciencias Comerciales, se entrevistará a todos los maestros
que imparten clases en la carrera de Comercio
Internacional, en total son 10, se entrevistará también a
autoridades académicas de la universidad. Se aplicará una
encuesta a los estudiantes de la carrera.  
Resultados
 
Qué software pueden usarse, como por ejemplo SPSS, la herramienta de
análisis estadístico, descriptivos, análisis de frecuencia, cruce de
variables, tests de conformidad, regresión lineal, ajuste de tipos de curva,
edición y modificación de tablas y gráficos.
 
En el caso de analizarse categorías, cómo el investigador llega a esas
categorías.
 
Debe responder a la pregunta ¿Qué significan los hallazgos?
Conclusiones
Es muy importante relacionar los hallazgos encontrados con lo que se
sabía antes de hacer la investigación.
El investigador avala los resultados con las evidencias encontradas
Los resultados deben responder a la pregunta ¿Cuáles fueron los hallazgos?, deben incluir tablas y
gráficos que aclaren los resultados en la investigación. Debe explicar según cualitativo o cuantitativo cómo
se suele analizar los resultados.
Referencias
✓Debe incluir la referencia de todos los trabajos citados en
bibliográficas
la investigación.
✓Todas las referencias deben utilizar el mismo estilo.
✓Sería recomendable utilizar el estilo de las normas APA
 
En el caso de nuestra investigación se hace necesario
consultar la siguiente bibliografía:
✓Arnaz, J (1993) La planeación curricular. Segunda
reimpresión. México: Trillas
✓Díaz, A (2002) La investigación curricular en México.
✓Díaz, F et al. (1995). Metodología de Diseño Curricular
para la educación superior. México: Trillas
✓Glazman,R y Ibarrola, M de (1978). Planes de estudio.
Propuesta institucionales y realidad curricular. Primera
edición. México: Nueva Imagen.
✓Pansza, M (1981). Enseñanza modular. Perfiles educativos.
México
✓Taba, H (1974). La elaboración del currículo. Argentina.
Troquel.
✓Tyler, R (1973).Principios básicos del currículo. México:
Trillas
Referencias
✓Debe incluir la referencia de todos los trabajos citados en
bibliográficas
la investigación.
✓Todas las referencias deben utilizar el mismo estilo.
✓Sería recomendable utilizar el estilo de las normas APA
 
En el caso de nuestra investigación se hace necesario
consultar la siguiente bibliografía:
✓Arnaz, J (1993) La planeación curricular. Segunda
reimpresión. México: Trillas
✓Díaz, A (2002) La investigación curricular en México.
✓Díaz, F et al. (1995). Metodología de Diseño Curricular
para la educación superior. México: Trillas
✓Glazman,R y Ibarrola, M de (1978). Planes de estudio.
Propuesta institucionales y realidad curricular. Primera
edición. México: Nueva Imagen.
✓Pansza, M (1981). Enseñanza modular. Perfiles educativos.
México
✓Taba, H (1974). La elaboración del currículo. Argentina.
Troquel.
✓Tyler, R (1973).Principios básicos del currículo. México:
Trillas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
Francisco Ruiz Jiménez
 
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoNormativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoSayda Contreras
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 
1- Redacción de artículos científicos
1- Redacción de artículos científicos1- Redacción de artículos científicos
1- Redacción de artículos científicos
Gab Mchn
 
Normas Monografía
Normas MonografíaNormas Monografía
Normas Monografía
hector alexander
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
Daniel Salazar
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
Tensor
 
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.UTPL UTPL
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
Yaquelin Rodriguez
 
¿Como hacer una tesis?
¿Como hacer una tesis?¿Como hacer una tesis?
¿Como hacer una tesis?
Matias Sebastian
 
El proyecto de investigacion
El proyecto de investigacionEl proyecto de investigacion
El proyecto de investigacion
Tensor
 
Guia Unesco (redacción de articulo)
Guia Unesco (redacción de articulo)Guia Unesco (redacción de articulo)
Guia Unesco (redacción de articulo)
Carlos Gonzalez
 
Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011Carolina Cols
 
Estructura informe final
Estructura informe final Estructura informe final
Estructura informe final
GelisTorrealba
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
Periodismo Interactivo Juarez
 
La comunicación científica
La comunicación científicaLa comunicación científica
La comunicación científica
trxshboi
 
Estructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyectoEstructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyecto
Tensor
 
Como escribir un articulo cientifico
Como escribir un articulo cientificoComo escribir un articulo cientifico
Como escribir un articulo cientifico
Francia Saavedra Robles
 

La actualidad más candente (20)

Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
 
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoNormativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
 
Páginas preliminares
Páginas preliminaresPáginas preliminares
Páginas preliminares
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
1- Redacción de artículos científicos
1- Redacción de artículos científicos1- Redacción de artículos científicos
1- Redacción de artículos científicos
 
Normas Monografía
Normas MonografíaNormas Monografía
Normas Monografía
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
 
Protocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte finalProtocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte final
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
 
¿Como hacer una tesis?
¿Como hacer una tesis?¿Como hacer una tesis?
¿Como hacer una tesis?
 
El proyecto de investigacion
El proyecto de investigacionEl proyecto de investigacion
El proyecto de investigacion
 
Guia Unesco (redacción de articulo)
Guia Unesco (redacción de articulo)Guia Unesco (redacción de articulo)
Guia Unesco (redacción de articulo)
 
Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011
 
Estructura informe final
Estructura informe final Estructura informe final
Estructura informe final
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
 
La comunicación científica
La comunicación científicaLa comunicación científica
La comunicación científica
 
Estructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyectoEstructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyecto
 
Como escribir un articulo cientifico
Como escribir un articulo cientificoComo escribir un articulo cientifico
Como escribir un articulo cientifico
 

Destacado

Articulo academico
Articulo academicoArticulo academico
Articulo academico
Sebastian Atehortua
 
Elaboracion de un trabajo academico
Elaboracion de un trabajo academicoElaboracion de un trabajo academico
Elaboracion de un trabajo academicojaaviigj
 
Guia Elaboracion Articulo Cientifico
Guia Elaboracion Articulo CientificoGuia Elaboracion Articulo Cientifico
Guia Elaboracion Articulo Cientifico
InvestigacionTS
 
Articulo academico
Articulo academicoArticulo academico
Articulo academico
Liz Proaño
 
Trabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboraciónTrabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboraciónpastaXtremo
 
Apuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científicoApuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científico
Martha Lucía Salamanca Solis
 
El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1
librarojita
 
Articulos de modos de investigacion
Articulos de modos de investigacionArticulos de modos de investigacion
Articulos de modos de investigacionchuquilinsalazar
 
Guía artículo informativo
Guía artículo informativoGuía artículo informativo
Guía artículo informativoSusana Muñoz
 
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO javierdanilo
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra ClaveREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
Ivan Vojvodic Hernández
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 

Destacado (13)

Articulo academico
Articulo academicoArticulo academico
Articulo academico
 
Elaboracion de un trabajo academico
Elaboracion de un trabajo academicoElaboracion de un trabajo academico
Elaboracion de un trabajo academico
 
Guia Elaboracion Articulo Cientifico
Guia Elaboracion Articulo CientificoGuia Elaboracion Articulo Cientifico
Guia Elaboracion Articulo Cientifico
 
Articulo academico
Articulo academicoArticulo academico
Articulo academico
 
Trabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboraciónTrabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboración
 
Apuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científicoApuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científico
 
El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1
 
Articulos de modos de investigacion
Articulos de modos de investigacionArticulos de modos de investigacion
Articulos de modos de investigacion
 
Guía artículo informativo
Guía artículo informativoGuía artículo informativo
Guía artículo informativo
 
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra ClaveREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 

Similar a Articulo académico.

Intrumento carta descriptiva
Intrumento carta descriptivaIntrumento carta descriptiva
Intrumento carta descriptiva
Hugo Flores Laime
 
Presentacfinalcopy
PresentacfinalcopyPresentacfinalcopy
Presentacfinalcopysugeil3131
 
Proyecto de investigacion conceptual
Proyecto de investigacion conceptualProyecto de investigacion conceptual
Proyecto de investigacion conceptual
Universidad Veracruzana
 
Guía trabajo de grado I
Guía trabajo de grado IGuía trabajo de grado I
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias  de enseñanza secundariaExpediente de evidencias  de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
Erendira Piñon Aviles
 
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigaciónLectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2narcisa jaen
 
306-Texto del artículo-1381-1-10-20210604.pdf
306-Texto del artículo-1381-1-10-20210604.pdf306-Texto del artículo-1381-1-10-20210604.pdf
306-Texto del artículo-1381-1-10-20210604.pdf
alex753815
 
Exposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinalExposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinalMario Gonzalez
 
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
joserendon41
 
3 guias didacticas_de_lectura_y_redaccion
3 guias  didacticas_de_lectura_y_redaccion3 guias  didacticas_de_lectura_y_redaccion
3 guias didacticas_de_lectura_y_redaccion
DianaElizabethRivera1
 
609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf
609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf
609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf
KaRi Pevas
 
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
GladysLilianaGarca
 
ARTICULO DE REVISIÓN 2023.pptx
ARTICULO DE REVISIÓN 2023.pptxARTICULO DE REVISIÓN 2023.pptx
ARTICULO DE REVISIÓN 2023.pptx
MARIOALEJANDRODUARTE
 
Metodología para revisión crítica de artículos de investigación (innovar, 2007)
Metodología para revisión crítica de artículos de investigación (innovar, 2007)Metodología para revisión crítica de artículos de investigación (innovar, 2007)
Metodología para revisión crítica de artículos de investigación (innovar, 2007)
lindsayrommy
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Angel Pin
 

Similar a Articulo académico. (20)

Intrumento carta descriptiva
Intrumento carta descriptivaIntrumento carta descriptiva
Intrumento carta descriptiva
 
Presentacfinalcopy
PresentacfinalcopyPresentacfinalcopy
Presentacfinalcopy
 
Proyecto de investigacion conceptual
Proyecto de investigacion conceptualProyecto de investigacion conceptual
Proyecto de investigacion conceptual
 
Guía trabajo de grado I
Guía trabajo de grado IGuía trabajo de grado I
Guía trabajo de grado I
 
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias  de enseñanza secundariaExpediente de evidencias  de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
 
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigaciónLectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
306-Texto del artículo-1381-1-10-20210604.pdf
306-Texto del artículo-1381-1-10-20210604.pdf306-Texto del artículo-1381-1-10-20210604.pdf
306-Texto del artículo-1381-1-10-20210604.pdf
 
Exposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinalExposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinal
 
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
 
3 guias didacticas_de_lectura_y_redaccion
3 guias  didacticas_de_lectura_y_redaccion3 guias  didacticas_de_lectura_y_redaccion
3 guias didacticas_de_lectura_y_redaccion
 
609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf
609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf
609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
 
Apa 2014
Apa 2014Apa 2014
Apa 2014
 
ARTICULO DE REVISIÓN 2023.pptx
ARTICULO DE REVISIÓN 2023.pptxARTICULO DE REVISIÓN 2023.pptx
ARTICULO DE REVISIÓN 2023.pptx
 
Trabajo final de grado
Trabajo final de gradoTrabajo final de grado
Trabajo final de grado
 
Metodología para revisión crítica de artículos de investigación (innovar, 2007)
Metodología para revisión crítica de artículos de investigación (innovar, 2007)Metodología para revisión crítica de artículos de investigación (innovar, 2007)
Metodología para revisión crítica de artículos de investigación (innovar, 2007)
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Más de valentin garcia sandoval

Ensayo matematico
Ensayo matematicoEnsayo matematico
Ensayo matematico
valentin garcia sandoval
 
Mi mapa conceptual
Mi mapa conceptualMi mapa conceptual
Mi mapa conceptual
valentin garcia sandoval
 
Mi mapa conceptual
Mi mapa conceptualMi mapa conceptual
Mi mapa conceptual
valentin garcia sandoval
 

Más de valentin garcia sandoval (10)

Ensayo matematico
Ensayo matematicoEnsayo matematico
Ensayo matematico
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
 
Co evaluacion
Co evaluacionCo evaluacion
Co evaluacion
 
Ev. modulo
Ev. moduloEv. modulo
Ev. modulo
 
Mi análisis documental
Mi análisis documentalMi análisis documental
Mi análisis documental
 
Mi mapa conceptual
Mi mapa conceptualMi mapa conceptual
Mi mapa conceptual
 
Mi mapa conceptual
Mi mapa conceptualMi mapa conceptual
Mi mapa conceptual
 
Mi mapa conceptual
Mi mapa conceptualMi mapa conceptual
Mi mapa conceptual
 
Ev. modulo
Ev. moduloEv. modulo
Ev. modulo
 
Mi mapa conceptual
Mi mapa conceptualMi mapa conceptual
Mi mapa conceptual
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Articulo académico.

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua León Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades Módulo: Diseño, Administración y Evaluación Curricular Artículo Académico Presentado por: Rosita León Mollineda Ofilio Hernández Antonio García 06 de Diciembre del
  • 3. Es Título importante elegir un buen título para que llame la atención de los lectores, debe ser claro y elaborado con buena sintaxis, debe contener también los siguientes elementos: ¿Qué se investiga? ¿Dónde? y ¿Cuándo? Ejemplo Análisis del desarrollo del diseño Curricular de la carrera de Comercio Internacional impartida en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Comerciales, León, Nicaragua, noviembre 2013 Autores Los nombres de los autores deben escribirse después del título, de forma secuencial y separado por coma. Ejemplo R. León, O. Hernández, A. García
  • 4. Resumen Para la elaboración del resumen debemos tener en cuenta que no debe ser superior a 250 palabras, debe contener las siguientes características: ➢Ser tan informativo como lo permita la naturaleza del documento ➢Ser conciso ➢Estar escrito en solo párrafo ➢Emplear verbo de forma activa y en tercera persona ➢Describir el punto específico del área temática y sus alcances dentro del campo de estudio ➢Enunciar el objetivo principal del estudio ➢Enunciar la propuesta metodológica ➢Declarar los resultados finales ➢Palabras claves Ejemplo El presente estudio se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Comerciales Sede León; con el objetivo realizar un análisis del desarrollo del diseño curricular de la carrera de Comercio Internacional; planteándome una muestra probabilística para una población finita que permitió la recopilación de la información y su posterior análisis. Se encontró que la carga teórica es superior a la práctica, se dificulta la vinculación entre las diferentes disciplinas. El 50% de los profesores no han ejercido la profesión con anterioridad a la docencia.  
  • 5. Introducció n En la introducción se explica a grandes rasgos cuál es el tema del artículo, suele responder a la pregunta por qué se ha realizado el estudio y los apartados que tiene.   Debe dejar claro el objetivo que se pretende, determinando su alcance, profundidad e importancia   Hay que tener en cuenta que no es una reflexión propia del autor, sino que debe partir de hechos concretos sin adelantar información puntual Ejemplo El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis del desarrollo del diseño curricular de la carrera de Comercio Internacional impartida en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Comerciales, León, Nicaragua; con el fin de comprobar cómo se diseñó el currículo, ver cuáles son los principales logros y que deficiencias presenta, cómo se pone en práctica, ya que la carrera ha tenido en los últimos cinco años una disminución de la matrícula de más del ochenta por ciento, cifras que preocupan a las autoridades de la universidad.
  • 6. El marco teórico debe describir las leyes, principios y conceptos que Marco Teórico dan sustento teórico y conceptual al estudio.   Para la elaboración del marco teórico, del tema de investigación al que estamos haciendo referencia en esta tarea, se debe consultar autores que han desarrollado modelos para diseño curricular como: Tyler, Taba, Arnaz, Glazman, Ibarrola, Pansza y el de Díaz Barriga.   En el caso de los modelos curriculares de Tyler y Taba han sido determinantes en el diseño curricular y han influido en la pedagogía del siglo pasado y al inicio del siglo XXI.   De igual manera se hace necesario consultar el documento sobre “Diseño y Desarrollo Curricular “de Jorge Luis Mesa Morales, Red Tercer Milenio, es una excelente material que nos permitirá conocer la estructura de un diseño curricular y de esta manera poder analizar un proyecto curricular. No podría faltar consultar el libro de “Metodología de Diseño Curricular de la Educación Superior” de Díaz Barriga F. La misma aborda todos los aspectos necesarios para el diseño curricular puntualizando los aspectos que consideran esenciales académicamente, en un nivel de especificidad que le puede ser muy útil a todos los queramos diseñar o realizar análisis de currículo
  • 7. Estudio de Campo En el caso del estudio de campo, tendríamos que describir con detalle el contexto, el lugar, la edad, características de la población objeto de estudio, el tipo de estudio, si sería cuantitativo, cualitativo o mixto, explicando en cada caso el por qué.   En nuestro tema de estudio se tomará como muestra la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Comerciales, se entrevistará a todos los maestros que imparten clases en la carrera de Comercio Internacional, en total son 10, se entrevistará también a autoridades académicas de la universidad. Se aplicará una encuesta a los estudiantes de la carrera.  
  • 8. Resultados   Qué software pueden usarse, como por ejemplo SPSS, la herramienta de análisis estadístico, descriptivos, análisis de frecuencia, cruce de variables, tests de conformidad, regresión lineal, ajuste de tipos de curva, edición y modificación de tablas y gráficos.   En el caso de analizarse categorías, cómo el investigador llega a esas categorías.   Debe responder a la pregunta ¿Qué significan los hallazgos? Conclusiones Es muy importante relacionar los hallazgos encontrados con lo que se sabía antes de hacer la investigación. El investigador avala los resultados con las evidencias encontradas Los resultados deben responder a la pregunta ¿Cuáles fueron los hallazgos?, deben incluir tablas y gráficos que aclaren los resultados en la investigación. Debe explicar según cualitativo o cuantitativo cómo se suele analizar los resultados.
  • 9. Referencias ✓Debe incluir la referencia de todos los trabajos citados en bibliográficas la investigación. ✓Todas las referencias deben utilizar el mismo estilo. ✓Sería recomendable utilizar el estilo de las normas APA   En el caso de nuestra investigación se hace necesario consultar la siguiente bibliografía: ✓Arnaz, J (1993) La planeación curricular. Segunda reimpresión. México: Trillas ✓Díaz, A (2002) La investigación curricular en México. ✓Díaz, F et al. (1995). Metodología de Diseño Curricular para la educación superior. México: Trillas ✓Glazman,R y Ibarrola, M de (1978). Planes de estudio. Propuesta institucionales y realidad curricular. Primera edición. México: Nueva Imagen. ✓Pansza, M (1981). Enseñanza modular. Perfiles educativos. México ✓Taba, H (1974). La elaboración del currículo. Argentina. Troquel. ✓Tyler, R (1973).Principios básicos del currículo. México: Trillas
  • 10. Referencias ✓Debe incluir la referencia de todos los trabajos citados en bibliográficas la investigación. ✓Todas las referencias deben utilizar el mismo estilo. ✓Sería recomendable utilizar el estilo de las normas APA   En el caso de nuestra investigación se hace necesario consultar la siguiente bibliografía: ✓Arnaz, J (1993) La planeación curricular. Segunda reimpresión. México: Trillas ✓Díaz, A (2002) La investigación curricular en México. ✓Díaz, F et al. (1995). Metodología de Diseño Curricular para la educación superior. México: Trillas ✓Glazman,R y Ibarrola, M de (1978). Planes de estudio. Propuesta institucionales y realidad curricular. Primera edición. México: Nueva Imagen. ✓Pansza, M (1981). Enseñanza modular. Perfiles educativos. México ✓Taba, H (1974). La elaboración del currículo. Argentina. Troquel. ✓Tyler, R (1973).Principios básicos del currículo. México: Trillas