SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
   Universidad Politécnica Territorial Del Estado Aragua
                  “Federico Brito Figueroa”
                   La victoria, Edo. Aragua




                                   Integrantes:
                                   • Hernández Helimar
                                   • C.I:21.602.675
                                   • Méndez Roxana
                                   • C.I:20.693.102
Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de
información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto
    para las necesidades de las operaciones como de la administración


                 En teoría, una
                computadora no es
                necesariamente un
                ingrediente de un
                Sistema de Información
                Gerencial (SIG).

                          Es un conjunto de información extensa y
                         coordinada de subsistemas racionalmente
                         integrados que transforman los datos en
                         información en una variedad de formas para
                         mejorar la productividad
Un sistema integrado usuario–máquina, el cual implica que
 algunas tareas son mejor realizadas por el hombre, mientras
  que otras son muy bien hechas por la máquina, para prever
información que apoye las operaciones, la administración y las
      funciones de toma de decisiones en una empresa.



                          El sistema utiliza equipos de computación y
                      software especializado, procedimientos, manuales,
                      modelos para el análisis, la planificación, el control
                        y la toma de decisiones, además de bases de
                                              datos.
Planificación y Control:
   Todas las funciones gerenciales; Planificación, Organización, Dirección y
    Control son necesarias para un buen desempeño organizacional. Los
    Sistemas de Información Gerencial son necesarios para apoyar estas
 funciones, en especial la Planificación y el Control. El valor de la información
     proporcionada por el sistema, debe cumplir con los siguientes cuatro
                              supuestos básicos:                      Relevancia:
                                                                       información que le es
       Calidad:
                                                                         proporcionada a un
Para los gerentes es
                                                                         gerente debe estar
 imprescindible que
                                                                    relacionada con sus tareas
     los hechos
                                Oportunidad:                            y responsabilidades.
 comunicados sean
 un fiel reflejo de la     Para lograr un control
                            eficaz, las medidas
realidad planteada.
                          correctivas en caso de    Cantidad: Es probable que los
                           ser necesarias, deben      gerentes casi nunca tomen
                                 aplicarse a            decisiones acertadas y
                         tiempo, antes de que se    oportunas si no disponen de
                             presente una gran       información suficiente, pero
                          desviación respecto de         tampoco deben verse
                                los objetivos       desbordados por información
                              planificados con      irrelevante e inútil, pues esta
                                anterioridad.       puede llevar a una inacción o
                                                       decisiones desacertadas.
Tantos los sistemas de información gerencial como los
     sistemas administrativos son importantes para una
 organización estos sistemas tienen un vinculación entre si
    ya que los sistemas de información gerencial son el
          resultado de interacción colaborativa entre
  personas, tecnologías y procedimientos -colectivamente
llamados sistemas de información- orientados a solucionar
  problemas empresariales, y los sistemas administrativos
      consideran la administración como una actividad
  compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el
proceso administrativo único en la organización. Ya que los
           dos procesos tienen la particularidad de
           planificar, organizar, ejecutar y controlar.
podemos mencionar que una de las razones de la
importancia de los S.I.G. dentro de toda organización,
   es que, entre otras cosas aumentan la eficiencia
 operacional, la productividad de los trabajadores, el
 servicio y la satisfacción al cliente ya que se maneja
  la información necesaria para ejecutar de manera
                más eficiente las labores
son sistemas de información gerenciales que integran y
D
       manejan muchos de los negocios asociados con las
E
         operaciones de producción y de los aspectos de
F
    distribución de una compañía en la producción de bienes
I
                           o servicios.
N
I   Los sistemas ERP típicamente manejan la producción,
C    logística, distribución, inventario, envíos, facturas y
I     contabilidad de la compañía de forma modular. Sin
Ó   embargo, la Planificación de Recursos Empresariales
N    o el software ERP puede intervenir en el control de
        muchas actividades de negocios como ventas,
       entregas, pagos, producción, administración de
          inventarios, calidad de administración y la
             administración de recursos humanos.
Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software
         empresarial, es que deben de ser modulares y configurables:




                                              •    Configurables. Los ERP pueden
•    Modulares. Los ERP entienden que                  ser configurados mediante
        una empresa es un conjunto de                 desarrollos en el código del
      departamentos que se encuentran                 software. Por ejemplo, para
     interrelacionados por la información           controlar inventarios, es posible
       que comparten y que se genera a            que una empresa necesite manejar
     partir de sus procesos. Una ventaja             la partición de lotes pero otra
      de los ERP, tanto económica como                empresa no. Los ERP más
       técnica es que la funcionalidad se            avanzados suelen incorporar
      encuentra dividida en módulos, los           herramientas de programación de
          cuales pueden instalarse de                  cuarta generación para el
      acuerdo con los requerimientos del              desarrollo rápido de nuevos
                    clientes.                                   procesos
Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

• Optimización de los procesos empresariales.
•   Acceso a la información.
•   Posibilidad de compartir información entre todos los
    componentes de la organización.
•   Eliminación de datos y operaciones innecesarias de
    reingeniería.
Una empresa que no cuente con un sistema ERP, en función de
sus necesidades, puede encontrarse con muchas aplicaciones de
    software cerradas, que no se pueden personalizar, y no se
 optimizan para su negocio. Diseño de ingeniería para mejorar el
  producto, seguimiento del cliente desde la aceptación hasta la
      satisfacción completa, una compleja administración de
interdependencias de los recibos de materiales, de los productos
estructurados en el mundo real, de los cambios de la ingeniería y
 de la revisión y la mejora, y la necesidad de elaborar materiales
 substitutos, etc. La ventaja de tener un ERP es que todo esto, y
                        más, está integrado.

         El cambio como un producto está hecho en los detalles
              de ingeniería, y es como ahora será hecho. La
            efectividad de datos puede usarse para el control
         cuando el cambio ocurra desde una versión anterior a la
         nueva, en ambos productos los datos van encaminados
          hacia la efectividad y algunos van a la suspensión del
          mismo. Parte del cambio puede incluir la etiqueta para
                     identificar el número de la versión
Muchos de los problemas que tienen las compañías con el ERP son
 debido a la inversión inadecuada para la educación continua del
personal relevante, incluyendo los cambios de implementación y de
prueba, y una falta de políticas corporativas que afectan a cómo se
  obtienen los datos del ERP y como se mantienen actualizados.

            Limitaciones y obstáculos del ERP incluyen:

  •   El éxito depende en las habilidades y la experiencia de la fuerza
      de trabajo, incluyendo la educación y como hacer que el sistema
      trabaje correctamente.

  •   Cambio de personal, las compañías pueden emplear
      administradores que no están capacitados para el manejo del
      sistema ERP de la compañía empleadora, proponiendo cambios
      en las prácticas de los negocios que no están sincronizados con el
      sistema.
El sistema administrativo es el medio donde las decisiones de
política adoptadas por los niveles superiores de la organización
   se concretan en múltiples decisiones que resuelven casos
individuales y que rutinariamente van configurando la actividad
                       de la organización.

                               . A través de él se transmiten,
                           registran y conservan los soportes
                          de información mediante los cuales
                                las decisiones se comunican
                            documentadamente para impulsar
                             al acto físico; además recoge los
                           datos de sus fuentes, los elabora y
                             retransmite para que los centros
                              decisorios tengan noticia de los
                           resultados de los actos ordenados,
                           cerrando el circuito de retorno que
                          se conoce como proceso de control.
La estructura de los sistemas administrativos se establecen en el
interior de una organización para que esta alcance sus objetivos
          de conservación , productivos y económicos .

                     Una organización es un grupo humano
                deliberadamente constituido en torno a tareas
               comunes y en función de la obtención de metas
               específicas. Para poder alcanzar los propósitos
                 propuestos, partiendo, en la casi totalidad de
                    los casos, de recursos limitados, resulta
                  necesaria la construcción de un esquema o
                      modelo, que permita la interrelación e
                  interacción de sus elementos. La estructura
                será entonces, la herramienta que le permita a
                     la organización alcanzar sus objetivos
• Comprensibilidad : debe ser elaborado en forma correcta y contener
         términos y símbolos adecuado para que el receptor lo interprete
         debidamente .

      • Relevancia: debe ser esencial para el área de responsabilidad de
        actuación del administrador .

      • Integridad: tiene que contener los hechos que el administrador
        necesita para tomar decisiones y resolver problemas.

• Concisión :debe omitir materias ajenas al asunto, asumir la
  información clave y dejar a un lado los detalles y los datos que
  no tienen relación con el sistema de información administrativo
Los sistemas administrativos son considerados las herramientas
        básicas de cualquier organización. Mientas que los
   Procedimientos administrativos son actos en que se concreta
    para la realización de un fin. Estos dos factores tienen por
finalidad esencial de la emisión de un acto administrativo cuyo fin
    alcanzar un solo objetivo para el logro central de cualquier
                           organización.
La empresa en su organización está integrada por los
 subsistemas administrativos, estos pueden referirse a las
  funciones del proceso administrativo como sistemas de
    planeación, sistemas de organización, sistemas de
dirección, y sistemas de control, pero también dentro de la
   empresa pueden mencionarse como subsistemas las
divisiones que permiten administrarla como seria sistemas
de finanzas, sistemas de producción para ellos es esencial
el uso de las tecnologías ya que esta es una herramienta
que permite el almacenamiento de datos importantes cuya
       finalidad es perseverar el bien común para las
                       organizaciones.
Roxana y helimar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
milenysj
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
gsalbino
 
Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de InformaciónTipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información
ruben rodriguez
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
guesta5100c
 
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de siaConceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Antonio Atenas
 
Rebeca presentacion tic
Rebeca presentacion ticRebeca presentacion tic
Rebeca presentacion tic
Rebeca Ninibeth
 
Diapositivas de tic denice benavides
Diapositivas de tic denice benavidesDiapositivas de tic denice benavides
Diapositivas de tic denice benavides
denibenavides
 
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
RosaGuzmanO
 
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SIDefinición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Rafael Brito
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Jorge Amarante
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
miguelpaz1995
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
cesar_dasilvacidec
 
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
colmenarezjose
 
Sistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencialSistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencial
MDY CONTACT CENTER
 
sistemas informativos gerencial
sistemas informativos gerencial sistemas informativos gerencial

La actualidad más candente (15)

Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de InformaciónTipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de siaConceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
 
Rebeca presentacion tic
Rebeca presentacion ticRebeca presentacion tic
Rebeca presentacion tic
 
Diapositivas de tic denice benavides
Diapositivas de tic denice benavidesDiapositivas de tic denice benavides
Diapositivas de tic denice benavides
 
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
 
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SIDefinición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
 
Sistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencialSistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencial
 
sistemas informativos gerencial
sistemas informativos gerencial sistemas informativos gerencial
sistemas informativos gerencial
 

Destacado

Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
Rosaline Pink
 
Desventajas de las tic
Desventajas de las ticDesventajas de las tic
Desventajas de las tic
Daniela Muñoz
 
Tours huaraz callejon de huaylas
Tours huaraz   callejon de huaylasTours huaraz   callejon de huaylas
Tours huaraz callejon de huaylas
Miriam Gzls
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
alraulsc
 
Informe practicas 33.
Informe practicas 33.Informe practicas 33.
Informe practicas 33.
Margarita Rendon Muro
 
Biofeedback Bogota
Biofeedback BogotaBiofeedback Bogota
Biofeedback Bogota
ALAIA SALUD IPS
 
Business plan Bi-Thinking
Business plan Bi-ThinkingBusiness plan Bi-Thinking
Business plan Bi-Thinking
Carlos Moreno
 
Acantilados de Deba
Acantilados de DebaAcantilados de Deba
Acantilados de Deba
miniguias
 
Tema 3 mates
Tema 3 matesTema 3 mates
Tema 3 mates
pilaruno
 
Brayan .p j nicolas
Brayan .p j nicolasBrayan .p j nicolas
Brayan .p j nicolas
Jhoan Palomino
 
Auditoria de sistemas intalados
Auditoria de sistemas intaladosAuditoria de sistemas intalados
Auditoria de sistemas intalados
Reny Enyelverth Vielma Silva
 
El III Leadership Fórum e-comm comienza mañana en Afundación
 El III Leadership Fórum e-comm comienza mañana en Afundación El III Leadership Fórum e-comm comienza mañana en Afundación
El III Leadership Fórum e-comm comienza mañana en Afundación
incoruna
 
Calma
 Calma Calma
Construcción residencial en Europa. Euroconstruct
Construcción residencial en Europa. EuroconstructConstrucción residencial en Europa. Euroconstruct
Construcción residencial en Europa. Euroconstruct
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Gastronomia 3
Gastronomia 3Gastronomia 3
Gastronomia 3
fabi341
 
Modelopower
ModelopowerModelopower
Luis presentación compuestos bidimencionales de color
Luis presentación  compuestos bidimencionales de color Luis presentación  compuestos bidimencionales de color
Luis presentación compuestos bidimencionales de color
Luifer Correa
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
ifritsanti
 
Perfil socioeconómico del estudiante actual
Perfil socioeconómico del estudiante actualPerfil socioeconómico del estudiante actual
Perfil socioeconómico del estudiante actual
tillo_69
 
1201
12011201

Destacado (20)

Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 
Desventajas de las tic
Desventajas de las ticDesventajas de las tic
Desventajas de las tic
 
Tours huaraz callejon de huaylas
Tours huaraz   callejon de huaylasTours huaraz   callejon de huaylas
Tours huaraz callejon de huaylas
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Informe practicas 33.
Informe practicas 33.Informe practicas 33.
Informe practicas 33.
 
Biofeedback Bogota
Biofeedback BogotaBiofeedback Bogota
Biofeedback Bogota
 
Business plan Bi-Thinking
Business plan Bi-ThinkingBusiness plan Bi-Thinking
Business plan Bi-Thinking
 
Acantilados de Deba
Acantilados de DebaAcantilados de Deba
Acantilados de Deba
 
Tema 3 mates
Tema 3 matesTema 3 mates
Tema 3 mates
 
Brayan .p j nicolas
Brayan .p j nicolasBrayan .p j nicolas
Brayan .p j nicolas
 
Auditoria de sistemas intalados
Auditoria de sistemas intaladosAuditoria de sistemas intalados
Auditoria de sistemas intalados
 
El III Leadership Fórum e-comm comienza mañana en Afundación
 El III Leadership Fórum e-comm comienza mañana en Afundación El III Leadership Fórum e-comm comienza mañana en Afundación
El III Leadership Fórum e-comm comienza mañana en Afundación
 
Calma
 Calma Calma
Calma
 
Construcción residencial en Europa. Euroconstruct
Construcción residencial en Europa. EuroconstructConstrucción residencial en Europa. Euroconstruct
Construcción residencial en Europa. Euroconstruct
 
Gastronomia 3
Gastronomia 3Gastronomia 3
Gastronomia 3
 
Modelopower
ModelopowerModelopower
Modelopower
 
Luis presentación compuestos bidimencionales de color
Luis presentación  compuestos bidimencionales de color Luis presentación  compuestos bidimencionales de color
Luis presentación compuestos bidimencionales de color
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Perfil socioeconómico del estudiante actual
Perfil socioeconómico del estudiante actualPerfil socioeconómico del estudiante actual
Perfil socioeconómico del estudiante actual
 
1201
12011201
1201
 

Similar a Roxana y helimar

trabajo
trabajotrabajo
trabajo
geraldinn
 
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Genesisd94
 
TALLER 1
TALLER 1TALLER 1
TALLER 1
geraldinn
 
TALLER 1
TALLER 1TALLER 1
TALLER 1
geraldinn
 
Sistemas de información gerencial.
Sistemas de información gerencial.Sistemas de información gerencial.
Sistemas de información gerencial.
tizianamnc
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
Carlos Jose Rodriguez Z.
 
Sistemas de informacion gerencial. Equipo 1
Sistemas de informacion gerencial. Equipo 1Sistemas de informacion gerencial. Equipo 1
Sistemas de informacion gerencial. Equipo 1
equipo1seccionm
 
Asignacion 5 temas de actualidad
Asignacion 5 temas de actualidadAsignacion 5 temas de actualidad
Asignacion 5 temas de actualidad
echeversangie
 
Control de desempeño de los SI
Control de desempeño de los SIControl de desempeño de los SI
Control de desempeño de los SI
Katha13
 
Sistemas inform ticos_gerenciales
Sistemas inform ticos_gerencialesSistemas inform ticos_gerenciales
Sistemas inform ticos_gerenciales
Universidad de Panama
 
Trabajo unidad 5 6
Trabajo unidad 5 6Trabajo unidad 5 6
Trabajo unidad 5 6
ingenierosrldb
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
jpmorales
 
Sig
SigSig
Sistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencialSistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencial
MDY CONTACT CENTER
 
sistemas de información
sistemas de información sistemas de información
sistemas de información
artcarrillo
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
GenesisUzcategui2
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
miguelmartinezz
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
miguelmartinezz
 
S.i.g
S.i.gS.i.g
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
sistemasinfogerencial
 

Similar a Roxana y helimar (20)

trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
 
TALLER 1
TALLER 1TALLER 1
TALLER 1
 
TALLER 1
TALLER 1TALLER 1
TALLER 1
 
Sistemas de información gerencial.
Sistemas de información gerencial.Sistemas de información gerencial.
Sistemas de información gerencial.
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
 
Sistemas de informacion gerencial. Equipo 1
Sistemas de informacion gerencial. Equipo 1Sistemas de informacion gerencial. Equipo 1
Sistemas de informacion gerencial. Equipo 1
 
Asignacion 5 temas de actualidad
Asignacion 5 temas de actualidadAsignacion 5 temas de actualidad
Asignacion 5 temas de actualidad
 
Control de desempeño de los SI
Control de desempeño de los SIControl de desempeño de los SI
Control de desempeño de los SI
 
Sistemas inform ticos_gerenciales
Sistemas inform ticos_gerencialesSistemas inform ticos_gerenciales
Sistemas inform ticos_gerenciales
 
Trabajo unidad 5 6
Trabajo unidad 5 6Trabajo unidad 5 6
Trabajo unidad 5 6
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencialSistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencial
 
sistemas de información
sistemas de información sistemas de información
sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
S.i.g
S.i.gS.i.g
S.i.g
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 

Roxana y helimar

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Del Estado Aragua “Federico Brito Figueroa” La victoria, Edo. Aragua Integrantes: • Hernández Helimar • C.I:21.602.675 • Méndez Roxana • C.I:20.693.102
  • 2.
  • 3. Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración En teoría, una computadora no es necesariamente un ingrediente de un Sistema de Información Gerencial (SIG). Es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente integrados que transforman los datos en información en una variedad de formas para mejorar la productividad
  • 4. Un sistema integrado usuario–máquina, el cual implica que algunas tareas son mejor realizadas por el hombre, mientras que otras son muy bien hechas por la máquina, para prever información que apoye las operaciones, la administración y las funciones de toma de decisiones en una empresa. El sistema utiliza equipos de computación y software especializado, procedimientos, manuales, modelos para el análisis, la planificación, el control y la toma de decisiones, además de bases de datos.
  • 5. Planificación y Control: Todas las funciones gerenciales; Planificación, Organización, Dirección y Control son necesarias para un buen desempeño organizacional. Los Sistemas de Información Gerencial son necesarios para apoyar estas funciones, en especial la Planificación y el Control. El valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos: Relevancia: información que le es Calidad: proporcionada a un Para los gerentes es gerente debe estar imprescindible que relacionada con sus tareas los hechos Oportunidad: y responsabilidades. comunicados sean un fiel reflejo de la Para lograr un control eficaz, las medidas realidad planteada. correctivas en caso de Cantidad: Es probable que los ser necesarias, deben gerentes casi nunca tomen aplicarse a decisiones acertadas y tiempo, antes de que se oportunas si no disponen de presente una gran información suficiente, pero desviación respecto de tampoco deben verse los objetivos desbordados por información planificados con irrelevante e inútil, pues esta anterioridad. puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.
  • 6. Tantos los sistemas de información gerencial como los sistemas administrativos son importantes para una organización estos sistemas tienen un vinculación entre si ya que los sistemas de información gerencial son el resultado de interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos -colectivamente llamados sistemas de información- orientados a solucionar problemas empresariales, y los sistemas administrativos consideran la administración como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo único en la organización. Ya que los dos procesos tienen la particularidad de planificar, organizar, ejecutar y controlar.
  • 7. podemos mencionar que una de las razones de la importancia de los S.I.G. dentro de toda organización, es que, entre otras cosas aumentan la eficiencia operacional, la productividad de los trabajadores, el servicio y la satisfacción al cliente ya que se maneja la información necesaria para ejecutar de manera más eficiente las labores
  • 8. son sistemas de información gerenciales que integran y D manejan muchos de los negocios asociados con las E operaciones de producción y de los aspectos de F distribución de una compañía en la producción de bienes I o servicios. N I Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, C logística, distribución, inventario, envíos, facturas y I contabilidad de la compañía de forma modular. Sin Ó embargo, la Planificación de Recursos Empresariales N o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.
  • 9. Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, es que deben de ser modulares y configurables: • Configurables. Los ERP pueden • Modulares. Los ERP entienden que ser configurados mediante una empresa es un conjunto de desarrollos en el código del departamentos que se encuentran software. Por ejemplo, para interrelacionados por la información controlar inventarios, es posible que comparten y que se genera a que una empresa necesite manejar partir de sus procesos. Una ventaja la partición de lotes pero otra de los ERP, tanto económica como empresa no. Los ERP más técnica es que la funcionalidad se avanzados suelen incorporar encuentra dividida en módulos, los herramientas de programación de cuales pueden instalarse de cuarta generación para el acuerdo con los requerimientos del desarrollo rápido de nuevos clientes. procesos
  • 10. Los objetivos principales de los sistemas ERP son: • Optimización de los procesos empresariales. • Acceso a la información. • Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización. • Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.
  • 11. Una empresa que no cuente con un sistema ERP, en función de sus necesidades, puede encontrarse con muchas aplicaciones de software cerradas, que no se pueden personalizar, y no se optimizan para su negocio. Diseño de ingeniería para mejorar el producto, seguimiento del cliente desde la aceptación hasta la satisfacción completa, una compleja administración de interdependencias de los recibos de materiales, de los productos estructurados en el mundo real, de los cambios de la ingeniería y de la revisión y la mejora, y la necesidad de elaborar materiales substitutos, etc. La ventaja de tener un ERP es que todo esto, y más, está integrado. El cambio como un producto está hecho en los detalles de ingeniería, y es como ahora será hecho. La efectividad de datos puede usarse para el control cuando el cambio ocurra desde una versión anterior a la nueva, en ambos productos los datos van encaminados hacia la efectividad y algunos van a la suspensión del mismo. Parte del cambio puede incluir la etiqueta para identificar el número de la versión
  • 12. Muchos de los problemas que tienen las compañías con el ERP son debido a la inversión inadecuada para la educación continua del personal relevante, incluyendo los cambios de implementación y de prueba, y una falta de políticas corporativas que afectan a cómo se obtienen los datos del ERP y como se mantienen actualizados. Limitaciones y obstáculos del ERP incluyen: • El éxito depende en las habilidades y la experiencia de la fuerza de trabajo, incluyendo la educación y como hacer que el sistema trabaje correctamente. • Cambio de personal, las compañías pueden emplear administradores que no están capacitados para el manejo del sistema ERP de la compañía empleadora, proponiendo cambios en las prácticas de los negocios que no están sincronizados con el sistema.
  • 13.
  • 14. El sistema administrativo es el medio donde las decisiones de política adoptadas por los niveles superiores de la organización se concretan en múltiples decisiones que resuelven casos individuales y que rutinariamente van configurando la actividad de la organización. . A través de él se transmiten, registran y conservan los soportes de información mediante los cuales las decisiones se comunican documentadamente para impulsar al acto físico; además recoge los datos de sus fuentes, los elabora y retransmite para que los centros decisorios tengan noticia de los resultados de los actos ordenados, cerrando el circuito de retorno que se conoce como proceso de control.
  • 15. La estructura de los sistemas administrativos se establecen en el interior de una organización para que esta alcance sus objetivos de conservación , productivos y económicos . Una organización es un grupo humano deliberadamente constituido en torno a tareas comunes y en función de la obtención de metas específicas. Para poder alcanzar los propósitos propuestos, partiendo, en la casi totalidad de los casos, de recursos limitados, resulta necesaria la construcción de un esquema o modelo, que permita la interrelación e interacción de sus elementos. La estructura será entonces, la herramienta que le permita a la organización alcanzar sus objetivos
  • 16. • Comprensibilidad : debe ser elaborado en forma correcta y contener términos y símbolos adecuado para que el receptor lo interprete debidamente . • Relevancia: debe ser esencial para el área de responsabilidad de actuación del administrador . • Integridad: tiene que contener los hechos que el administrador necesita para tomar decisiones y resolver problemas. • Concisión :debe omitir materias ajenas al asunto, asumir la información clave y dejar a un lado los detalles y los datos que no tienen relación con el sistema de información administrativo
  • 17. Los sistemas administrativos son considerados las herramientas básicas de cualquier organización. Mientas que los Procedimientos administrativos son actos en que se concreta para la realización de un fin. Estos dos factores tienen por finalidad esencial de la emisión de un acto administrativo cuyo fin alcanzar un solo objetivo para el logro central de cualquier organización.
  • 18. La empresa en su organización está integrada por los subsistemas administrativos, estos pueden referirse a las funciones del proceso administrativo como sistemas de planeación, sistemas de organización, sistemas de dirección, y sistemas de control, pero también dentro de la empresa pueden mencionarse como subsistemas las divisiones que permiten administrarla como seria sistemas de finanzas, sistemas de producción para ellos es esencial el uso de las tecnologías ya que esta es una herramienta que permite el almacenamiento de datos importantes cuya finalidad es perseverar el bien común para las organizaciones.