SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Licenciatura en Derecho
Alejandra del Carmen Díaz Juárez
Derecho Agrario
Catedrático Manuel Miss Ramírez
Es la composición de
bienes que son
atribuibles al estado
desde su fundación o a
lo largo de esta y que
atienden a un dominio
total sobre dichos
territorios, que nacen a
consecuencia de una
soberanía y poder.
Podrá ser gobernada,
usada o regulada por el
estado con fines
sociales, de
preservación y de
aprovechamiento en
favor de la sociedad.
Cuando la Nación
transmite el dominio de
tierras y aguas a los
ejidos y comunidades
agrarias se constituye
la propiedad social.
Es la facultad del Estado
mexicano para
modificar el modo de
manifestación o
externación de los
atributos de la
propiedad, por razones
de interés público o
social.
Latifundio: son todas
aquellas fincas rústicas
o extensiones de
propiedad rural que
excedan de los límites
establecidos para la
pequeña propiedad.
siempre y cuando
excedan los límites
establecidos en la
Constitución.
EL DERECHO AGRARIO EN LA
EL DERECHO AGRARIO EN LA
CONSTITUCIÓN DE 1917
CONSTITUCIÓN DE 1917
PROPIEDAD
ORIGINARIA
PROPIEDAD
SOCIAL
MODALIDADES
DE PROPIEDAD
LATIFUNDIO Y
MINIFUNDIO
La figura más importante
es el ejido. Esta figura se
conserva hasta hoy
como propiedad
comunal dividida en
fracciones llamadas
parcelas.
Artículo 27, párrafo
tercero
CPEUM
Artículo 27, fracción
XV
CPEUM
Artículo 27
CPEUM
Tierras para el
asentamiento
humano
El primer párrafo del
artículo 27 CPEUM
señala que:
La propiedad de tierras
y aguas comprendidas
dentro de los límites del
territorio nacional,
corresponde
originariamente a la
Nación, la cual ha tenido
y tiene el derecho de
transmitir el dominio de
ellas a los particulares,
constituyendo la
propiedad privada...
Las tierras ejidales se
dividen en:
Tierras de uso
común
Tierras parcelas
El tercer párrafo
menciona que: «La
nación tendrá en todo
tiempo el derecho de
imponer a la propiedad
privada las modalidades
que dicte el interés
público ….»
Las modalidades se
traducen generalmente
en restricciones o
limitaciones que se
imponen al propietario,
en forma temporal o
transitoria para usar,
gozar y disponer de la
cosa de su propiedad,
pero sin extinguir este
derecho.
También puede no
ser una restricción,
sino puede
constituir una
ampliación o
protección especial
para el derecho de
propiedad.
sólo pueden
imponerse cuando
está de por medio el
interés público o
social. Y estos
intereses son
esencialmente
cambiante a lo largo
del tiempo y espacio.
El artículo 27
constitucional en su
fracción XV dice: «En los
Estados Unidos
Mexicanos quedan
prohibidos los
latifundios, y se define
con mucha claridad lo
que se entiende por
pequeña propiedad
agrícola, pequeña
propiedad ganadera, así
como los efectos de sus
equivalencias...»
Minifundio
Son pequeñas
superficies de
propiedad ejidal,
comunal o particular,
con dimensiones
menores a cinco
hectáreas, en
usufructo de
integrantes del núcleo,
posesionarios o
propietarios privados
La propiedad privada no
se reconoce como un
derecho natural, sino
como un derecho
derivado del derecho de
propiedad de la Nación,
al ser el Estado quien
tiene la propiedad
originaria.
Referencias bibliográficas
Ruiz Massieu, M. (1990). Derecho Agrario. UNAM
Adame Goddard, J (2015). La "propiedad originaria" de la nación sobre las tierras. UNAM.

Más contenido relacionado

Similar a Mapa conceptual.pdf

Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
coralibarra
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
jair mejia alvarez
 
Actividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografiaActividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografia
Enyilberth G
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
elbollogo35
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
yanglis
 
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
albacgallardom
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
jacky1993
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
mariabello26
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
georgelys gutierrez
 
ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario
Jesus Oropeza
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
EynarEnrique
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
Karelys Martinez
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Infografia derecho agrario
Infografia derecho agrarioInfografia derecho agrario
Infografia derecho agrario
LUISBEL VALENTE
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
La Mivi Noguera
 
La+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidadLa+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidad
heibercolmenarez
 
3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf
3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf
3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf
ssuserabc279
 
Mapa conceptual adjudicacion
Mapa conceptual  adjudicacionMapa conceptual  adjudicacion
Mapa conceptual adjudicacion
Carlos Romero
 

Similar a Mapa conceptual.pdf (20)

Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Actividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografiaActividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografia
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Infografia derecho agrario
Infografia derecho agrarioInfografia derecho agrario
Infografia derecho agrario
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
 
La+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidadLa+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidad
 
3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf
3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf
3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf
 
Mapa conceptual adjudicacion
Mapa conceptual  adjudicacionMapa conceptual  adjudicacion
Mapa conceptual adjudicacion
 

Último

sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 

Último (20)

sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 

Mapa conceptual.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Licenciatura en Derecho Alejandra del Carmen Díaz Juárez Derecho Agrario Catedrático Manuel Miss Ramírez
  • 2. Es la composición de bienes que son atribuibles al estado desde su fundación o a lo largo de esta y que atienden a un dominio total sobre dichos territorios, que nacen a consecuencia de una soberanía y poder. Podrá ser gobernada, usada o regulada por el estado con fines sociales, de preservación y de aprovechamiento en favor de la sociedad. Cuando la Nación transmite el dominio de tierras y aguas a los ejidos y comunidades agrarias se constituye la propiedad social. Es la facultad del Estado mexicano para modificar el modo de manifestación o externación de los atributos de la propiedad, por razones de interés público o social. Latifundio: son todas aquellas fincas rústicas o extensiones de propiedad rural que excedan de los límites establecidos para la pequeña propiedad. siempre y cuando excedan los límites establecidos en la Constitución. EL DERECHO AGRARIO EN LA EL DERECHO AGRARIO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1917 CONSTITUCIÓN DE 1917 PROPIEDAD ORIGINARIA PROPIEDAD SOCIAL MODALIDADES DE PROPIEDAD LATIFUNDIO Y MINIFUNDIO La figura más importante es el ejido. Esta figura se conserva hasta hoy como propiedad comunal dividida en fracciones llamadas parcelas. Artículo 27, párrafo tercero CPEUM Artículo 27, fracción XV CPEUM
  • 3. Artículo 27 CPEUM Tierras para el asentamiento humano El primer párrafo del artículo 27 CPEUM señala que: La propiedad de tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada... Las tierras ejidales se dividen en: Tierras de uso común Tierras parcelas El tercer párrafo menciona que: «La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público ….» Las modalidades se traducen generalmente en restricciones o limitaciones que se imponen al propietario, en forma temporal o transitoria para usar, gozar y disponer de la cosa de su propiedad, pero sin extinguir este derecho. También puede no ser una restricción, sino puede constituir una ampliación o protección especial para el derecho de propiedad. sólo pueden imponerse cuando está de por medio el interés público o social. Y estos intereses son esencialmente cambiante a lo largo del tiempo y espacio. El artículo 27 constitucional en su fracción XV dice: «En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los latifundios, y se define con mucha claridad lo que se entiende por pequeña propiedad agrícola, pequeña propiedad ganadera, así como los efectos de sus equivalencias...» Minifundio Son pequeñas superficies de propiedad ejidal, comunal o particular, con dimensiones menores a cinco hectáreas, en usufructo de integrantes del núcleo, posesionarios o propietarios privados La propiedad privada no se reconoce como un derecho natural, sino como un derecho derivado del derecho de propiedad de la Nación, al ser el Estado quien tiene la propiedad originaria.
  • 4. Referencias bibliográficas Ruiz Massieu, M. (1990). Derecho Agrario. UNAM Adame Goddard, J (2015). La "propiedad originaria" de la nación sobre las tierras. UNAM.