SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto
Clases de
Comunidad
Fuentes de la
Comunidad
•Art. 759 CC
•Elementos:
•- Pluralidad sujetos
•- Unidad de objeto
•- Cuotas
•Teoría Tradicional
•Teoría Moderna
•1-. Según su origen: Convencional,
incidental y legal
•2-.Según la facultad que tengan los
comuneros de pedir la división: Ordinaria
y forzosa o coactiva.
•3-. Según el modo de adquisición:
Originaria y derivativa.
•1-. La voluntad o pacto entre comuneros.
•2-. La ley.
•3-. Las disposiciones especiales que
rigen casos de comunidad.
•4-. Las disposiciones generales del
Código Civil sobre comunidad: art. 759
LA COMUNIDAD- TEMA 14
Autora: Lesly González
DURACIÓN Y DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD
Autora: Lesly González
Por Consolidación
• A- Por renuncia de los comuneros a sus derechos respectivos.
• B- Por usucapión de las cuotas ajenas
• C- Por adquisición de las cuotas de los demás comuneros.
Por perecimiento de
la cosa
• Al perecer la cosa se extingue el derecho real de propiedad
Por división de la
cosa común
Art. 768 CC
• División amistosa
• División judicial
EXCEPCIONES A LA DIVISIÓN DE LA COMUNIDAD
Autora: Lesly González
La Ley fija la
comunidad
para un fin
preciso.
Art. 173 CC
Por la
naturaleza o
destino de la
cosa común.
Art. 769
Por pacto de
indivisión
temporal.
Art. 768 CC
Por prohibición
del testador.
Art. 1.067 CC
PRESUNCION DE COMUNIDAD ENTRE
CONCUBINOS
Autora: Lesly González
Cohabitación
Notoriedad
SingularidadPermanencia
No tener
impedimento
para contraer
matrimonio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
arelisgimenez
 
LA COMUNIDAD, LOS COMUNEROS Y SUS DEBERES Y DERECHOS.
LA COMUNIDAD, LOS COMUNEROS Y SUS DEBERES Y DERECHOS.LA COMUNIDAD, LOS COMUNEROS Y SUS DEBERES Y DERECHOS.
LA COMUNIDAD, LOS COMUNEROS Y SUS DEBERES Y DERECHOS.
cesaroribio3
 
La Accesion
La AccesionLa Accesion
La Accesion
Hernan Osorio
 
Division y particion
Division y particionDivision y particion
Division y particion
Tania Tupa
 
Derecho civil Bienes -Ocupacion
Derecho civil Bienes -OcupacionDerecho civil Bienes -Ocupacion
Derecho civil Bienes -Ocupacion
Jesus angulo
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
anitha piche
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
USUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptxUSUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptx
Dendi Navi
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
CARLOS ANGELES
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
quereguan
 
La servidumbre
La servidumbreLa servidumbre
La expropiación
La expropiaciónLa expropiación
La expropiación
AlbanyC
 
El contrato de comodato
El contrato de comodatoEl contrato de comodato
El contrato de comodato
Jorge Bautista
 
Ppt dº de superficie reales uladech-2013 vdo
Ppt dº de superficie  reales uladech-2013 vdoPpt dº de superficie  reales uladech-2013 vdo
Ppt dº de superficie reales uladech-2013 vdo
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantilesUnidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Universidad del golfo de México Norte
 
La obligación tema 12
La obligación tema 12La obligación tema 12
La obligación tema 12
UGMA.
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Lorena González Franco
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
 
LA COMUNIDAD, LOS COMUNEROS Y SUS DEBERES Y DERECHOS.
LA COMUNIDAD, LOS COMUNEROS Y SUS DEBERES Y DERECHOS.LA COMUNIDAD, LOS COMUNEROS Y SUS DEBERES Y DERECHOS.
LA COMUNIDAD, LOS COMUNEROS Y SUS DEBERES Y DERECHOS.
 
La Accesion
La AccesionLa Accesion
La Accesion
 
Division y particion
Division y particionDivision y particion
Division y particion
 
La accion reivindicatoria
La accion reivindicatoriaLa accion reivindicatoria
La accion reivindicatoria
 
Derecho civil Bienes -Ocupacion
Derecho civil Bienes -OcupacionDerecho civil Bienes -Ocupacion
Derecho civil Bienes -Ocupacion
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
 
USUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptxUSUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptx
 
La usucapion exposicion 1
La usucapion exposicion 1La usucapion exposicion 1
La usucapion exposicion 1
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
La servidumbre
La servidumbreLa servidumbre
La servidumbre
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
La expropiación
La expropiaciónLa expropiación
La expropiación
 
El contrato de comodato
El contrato de comodatoEl contrato de comodato
El contrato de comodato
 
Ppt dº de superficie reales uladech-2013 vdo
Ppt dº de superficie  reales uladech-2013 vdoPpt dº de superficie  reales uladech-2013 vdo
Ppt dº de superficie reales uladech-2013 vdo
 
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantilesUnidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
 
La obligación tema 12
La obligación tema 12La obligación tema 12
La obligación tema 12
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
 

Similar a Tema 14 d° civil ii la comunidad

Civil
CivilCivil
Civil
guellmary
 
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
MaryDiazNovelo
 
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
MaryDiazNovelo
 
Obligaciones y_contratos_1
 Obligaciones y_contratos_1 Obligaciones y_contratos_1
Obligaciones y_contratos_1
universidad de las americas
 
_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.ppt_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.ppt
EduardoMendieta13
 
Comunidad hereditaria
Comunidad hereditariaComunidad hereditaria
Comunidad hereditaria
Jose Luis Ramirez
 
Los Derechos y Deberes de los comuneros
Los Derechos y Deberes de los comunerosLos Derechos y Deberes de los comuneros
Los Derechos y Deberes de los comuneros
carola bolivar
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
RichelithAcostaLopez
 
Mapa mental-conceptual
Mapa mental-conceptual Mapa mental-conceptual
Mapa mental-conceptual
Universidad Fermin Toro
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
David Aponte
 

Similar a Tema 14 d° civil ii la comunidad (13)

Civil
CivilCivil
Civil
 
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
 
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
 
Obligaciones y_contratos_1
 Obligaciones y_contratos_1 Obligaciones y_contratos_1
Obligaciones y_contratos_1
 
_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.ppt_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.ppt
 
Ensayo (2)
Ensayo (2)Ensayo (2)
Ensayo (2)
 
Comunidad hereditaria
Comunidad hereditariaComunidad hereditaria
Comunidad hereditaria
 
Los Derechos y Deberes de los comuneros
Los Derechos y Deberes de los comunerosLos Derechos y Deberes de los comuneros
Los Derechos y Deberes de los comuneros
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Mapa mental-conceptual
Mapa mental-conceptual Mapa mental-conceptual
Mapa mental-conceptual
 
ROMANO
ROMANOROMANO
ROMANO
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 

Más de Lesly Gonzalez de Naranjo

Presentación de exposiciones y pruebas orales
Presentación de exposiciones y pruebas oralesPresentación de exposiciones y pruebas orales
Presentación de exposiciones y pruebas oralesLesly Gonzalez de Naranjo
 
Interpretación art. 77 CRBV. Cuadro comparativo
Interpretación art. 77 CRBV. Cuadro comparativoInterpretación art. 77 CRBV. Cuadro comparativo
Interpretación art. 77 CRBV. Cuadro comparativoLesly Gonzalez de Naranjo
 
Tema 12 civil ii la ocupación
Tema 12 civil ii la ocupaciónTema 12 civil ii la ocupación
Tema 12 civil ii la ocupación
Lesly Gonzalez de Naranjo
 
Tema 10 Acciones que tutelan el Derecho de Propiedad
Tema 10 Acciones que tutelan el Derecho de PropiedadTema 10 Acciones que tutelan el Derecho de Propiedad
Tema 10 Acciones que tutelan el Derecho de PropiedadLesly Gonzalez de Naranjo
 

Más de Lesly Gonzalez de Naranjo (10)

Tema 16 limitaciones legales a la propiedad
Tema 16 limitaciones legales a la propiedadTema 16 limitaciones legales a la propiedad
Tema 16 limitaciones legales a la propiedad
 
Presentación de exposiciones y pruebas orales
Presentación de exposiciones y pruebas oralesPresentación de exposiciones y pruebas orales
Presentación de exposiciones y pruebas orales
 
Tema 8 La Propiedad
Tema 8  La PropiedadTema 8  La Propiedad
Tema 8 La Propiedad
 
Tema 5 los derechos reales
Tema 5 los derechos realesTema 5 los derechos reales
Tema 5 los derechos reales
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Interpretación art. 77 CRBV. Cuadro comparativo
Interpretación art. 77 CRBV. Cuadro comparativoInterpretación art. 77 CRBV. Cuadro comparativo
Interpretación art. 77 CRBV. Cuadro comparativo
 
Tema 12 civil ii la ocupación
Tema 12 civil ii la ocupaciónTema 12 civil ii la ocupación
Tema 12 civil ii la ocupación
 
Tema 11 la accesión d° civil ii
Tema 11 la accesión d° civil iiTema 11 la accesión d° civil ii
Tema 11 la accesión d° civil ii
 
Tema 10 Acciones que tutelan el Derecho de Propiedad
Tema 10 Acciones que tutelan el Derecho de PropiedadTema 10 Acciones que tutelan el Derecho de Propiedad
Tema 10 Acciones que tutelan el Derecho de Propiedad
 
Presentacion de sociedad del conocimiento
Presentacion de sociedad del conocimientoPresentacion de sociedad del conocimiento
Presentacion de sociedad del conocimiento
 

Tema 14 d° civil ii la comunidad

  • 1. Concepto Clases de Comunidad Fuentes de la Comunidad •Art. 759 CC •Elementos: •- Pluralidad sujetos •- Unidad de objeto •- Cuotas •Teoría Tradicional •Teoría Moderna •1-. Según su origen: Convencional, incidental y legal •2-.Según la facultad que tengan los comuneros de pedir la división: Ordinaria y forzosa o coactiva. •3-. Según el modo de adquisición: Originaria y derivativa. •1-. La voluntad o pacto entre comuneros. •2-. La ley. •3-. Las disposiciones especiales que rigen casos de comunidad. •4-. Las disposiciones generales del Código Civil sobre comunidad: art. 759 LA COMUNIDAD- TEMA 14 Autora: Lesly González
  • 2. DURACIÓN Y DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD Autora: Lesly González Por Consolidación • A- Por renuncia de los comuneros a sus derechos respectivos. • B- Por usucapión de las cuotas ajenas • C- Por adquisición de las cuotas de los demás comuneros. Por perecimiento de la cosa • Al perecer la cosa se extingue el derecho real de propiedad Por división de la cosa común Art. 768 CC • División amistosa • División judicial
  • 3. EXCEPCIONES A LA DIVISIÓN DE LA COMUNIDAD Autora: Lesly González La Ley fija la comunidad para un fin preciso. Art. 173 CC Por la naturaleza o destino de la cosa común. Art. 769 Por pacto de indivisión temporal. Art. 768 CC Por prohibición del testador. Art. 1.067 CC
  • 4. PRESUNCION DE COMUNIDAD ENTRE CONCUBINOS Autora: Lesly González Cohabitación Notoriedad SingularidadPermanencia No tener impedimento para contraer matrimonio