SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
Ingeniería industrial 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 
GERENCIA DE OPERACIONES 1 
2014 
Docente: 
Ing. Iván Olivares Espino 
Integrantes: 
Arce Prieto Carmen 
Ñiquen Nomberto Jean 
Zelada Soplapuco Yuleisi 
Ciclo: 
X 
Guadalupe – Noviembre
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
Ingeniería industrial 
MAPA DE FLUJO DE VALOR DE LA EMPRESA INCA VERDE 
DEL PERÚ S.A.C. 
GERENCIA DE OPERACIONES 2 
I. Información de la empresa 
La empresa de Inca Verde del Perú S.A.C se dedica a la exportación esparrago 
verde fresco y se encuentra ubicada en el Departamento de La Libertad, 
Provincia de Chepén, en el Distrito de Chepén, en el Sector Genaro Silva. 
II. Procesos de producción 
III. Requerimientos del cliente 
 175 Cajas/diarias 
 Despachos diarios 
 La planta opera en 2 turnos 
 Empaques con 11 bunches de espárragos en cajas de 5 Kg, hasta 100 cajas 
por pallet 
Universidad Nacional de Trujillo 
Sede Valle Jequetepeque
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
Ingeniería industrial 
GERENCIA DE OPERACIONES 3 
IV. Tiempo de trabajo 
 24 días por mes 
 2 turnos de producción 
 8 horas cada turno, con horas extras si fuese necesario 
 2 descansos de 30 min por turno 
V. Información del proceso 
1. Recepción de Materia Prima 
 Recepción 
Esta actividad se inicia con la llegada a la zona de recepción de planta, 
los vehículos que transportan la materia prima en jabas desde los 
diferentes fundos. Se procede a descender las jabas con producto, 
estas son apiladas en orden sobre las parihuelas plásticas y/o madera e 
introducidas a una pre-cámara de frio. 
 Pesado de la M.P. 
El encargado de pesar la materia prima procede a entregar los tickets al 
jefe de recepción de materia prima. Estas filas de jabas se ubican en la 
plataforma de la balanza según la cantidad que indique el ticket, el 
peso es registrado en la computadora de pesaje por el jefe de 
producción. 
 Identificación y Control de Calidad de la M.P. 
Las jabas son retiradas de la balanza y ubicadas por turnos para su 
respectivo lavado y control de calidad (muestreo del espárrago para 
determinar porcentaje: deformes, curvos, oxidados, rameados, floridos, 
picados, deshidratados, promedio de diámetro y longitud). 
2. Lavado, Desinfección y desinfestación de la Materia Prima 
Se prepara la solución clorada al inicio de jornada para la tina de 
desinfección y la de desinfestación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
Ingeniería industrial 
 De las jabas con producto que van a pasar a la operación de lavado, se 
coge al azar un manojo de turiones de diferentes jabas y se sacuden 
sobre el tablero acrílico para observar la presencia de trips. 
 Las jabas se trasladan con producto hacia el lavado a presión con 
manguera, luego se trasladan a la tina de desarenado, la cual tiene un 
sistema de burbujeo de agua, con el objetivo de limpiar y eliminar 
materiales extraños que vinieran adheridos a la materia prima con agua 
clorada, con el objetivo de desinfectar la materia prima y de retirar 
arena y materiales extraños con la finalidad de retirar postura, larvas y 
trips que vinieran en la materia prima. Una vez concluida la operación 
anterior se procede a muestrear los turiones y observar si los trips han 
muerto, de lo contrario se pasa nuevamente la jaba por la tina de 
desinfestación o se corrige la solución teniendo en cuenta la cantidad 
de jabas pasadas 
GERENCIA DE OPERACIONES 4 
3. Preenfriado 
Verificar que el agua alcance una temperatura entre 12 °C – 14 °C. 
Preparar la solución clorada al inicio de jornada. Posteriormente medir el 
dosaje del cloro residual existente en el agua del preenfriado y verificar los 
100 - 200 ppm. 
Luego pasar las jabas con materia prima separadas por campos (turnos) 
predeterminados para la faja de selección. Las jabas con materia prima 
pasan por el sistema durante 5 - 10 minutos, hasta alcanzar la temperatura 
de frío necesaria para que sean retiradas por el estibador de las fajas. De la 
misma manera se continúa con las vueltas sucesivas. 
4. Hidroenfriado 
Esta operación consiste en colocar las jabas que contienen los espárragos 
en la faja del hidrocooler que por un tiempo mínimo de 15 minutos, baña 
al espárrago mediante inmersión de agua conteniendo cloro activo a una 
concentración de 150 a 200 ppm y a una temperatura de 0.5 a 2ºC. Esta 
operación se realiza con el fin de eliminar la carga microbiana. 
5. Almacenamiento Temporal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
Ingeniería industrial 
Una vez que se ha realizado la operación de desinfestación, desinfección, 
preenfriado de la materia prima; en el caso que hubiera mucho producto y 
no puedan ser calibradas de inmediato, las jabas con productos pasan al 
hidroenfriado y luego a ser almacenadas en la cámara de producto 
terminado 2. 
Se colocan las jabas con producto sobre una parihuela, formando… 
columnas de… o… jabas respectivamente identificadas para llevarlas por 
medio de una stoka, siendo previamente sujetadas con ganchos de acero 
inoxidable, hacia la Cámara de producto terminado, donde serán 
almacenadas. 
En dicha nota identificativa se debe indicar lo siguiente: número de jabas, 
tipo de producto, fecha y campo (turno). 
Las parihuelas que contienen las jabas con producto deben colocarse 
ordenadamente evitando ubicarlas debajo de los difusores. Al salir cerrar la 
puerta y desactivar el interruptor de luz. 
Monitorear cada hora la temperatura del producto, así como el ambiente 
de la cámara de materia prima. Si se procesa la M.P., ésta puede tener una 
selección manual o automática. 
GERENCIA DE OPERACIONES 5 
6. Selección y Clasificación 
 Abastecimiento a faja de calibración: El Jefe de producción de 
materia prima, designa los turnos que van a seleccionar. El personal 
destinado a abastecer la faja jala las jabas de la tina de preenfriado y las 
coloca en una parihuela para ser trasladada por una stock adelante de la 
zona de abocamiento de la faja Luego el abocador coge una cantidad de 
producto con las manos protegidas con guantes y extiende 
uniformemente los turiones en la faja conservando la siguiente posición: 
las puntas hacia delante y las bases hacia atrás. Una vez que el abocador 
ha culminado con una jaba, la desciende para que el abastecedor ubique 
las siguientes jabas con producto. 
También proceden a abocar los turiones que son de repaso (producto 
que no fue alcanzado a ser seleccionado por el personal). 
 Calibración de turiones: El personal se dirige a la faja de selección 
según la ubicación que el supervisor asigne.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
Ingeniería industrial 
El operario se coloca a lo largo de toda la faja de selección, teniendo a su 
costado jabas…. y como bases las jabas…, para depositar los turiones ya 
calibrados, se realiza esta acción cada vez que se sature de producto la 
mesa de buncheo o cuando se realice cambio de turno. Una vez que la 
faja transportadora se encuentra en movimiento, el operario procede a 
tomar los turiones según el calibre que le ha sido asignado guiándose de 
manera visual y por el tacto. 
Rangos de los calibres establecidos 
Tipo Rango 
Jumbo (J) De 20 a 25 mm. 
Extra large (XL) De 16 a 20 mm. 
Large (L) De 12 a 16 mm. 
Standard (M) De 9 a 12 mm. 
Small (S) De 5 a 8 mm. 
GERENCIA DE OPERACIONES 6 
7. Llenado de jabas 
Verificar que las jabas se encuentran limpias sin ningún residuo de 
espárrago y/o material extraño, para proceder a su uso durante el proceso. 
El personal encargado de esta labor coloca al costado de cada 
seleccionador las jabas para depositar los turiones ya calibrados, se realiza 
esta acción cada vez que se sature de producto la mesa de buncheo o 
cuando se realice cambio de turno. 
Una vez que las jabas han sido llenadas con el producto son distribuidas en 
la zona de buncheo para su respectivo proceso, de preferencia se reparte a 
los operarios con poco o nada de producto. 
8. Enligado, Corte y Pesado 
El personal se dirige a la mesa de buncheo según la ubicación que se le 
asigne. En su mesa de trabajo con cortador incluido encontrarán balanza, 
cuchillo y ligas desinfectadas. 
Coge una porción grande de Espárrago verde fresco con las manos y la 
coloca en la mesa de trabajo, y empieza armar los atados, según las 
especificaciones del cliente, luego iniciar el corte de los atados a la longitud
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
Ingeniería industrial 
que han conseguido tener. Pesar cada uno de los atados ya cortados en las 
balanzas predispuestas. 
GERENCIA DE OPERACIONES 7 
VI. Presentaciones 
Las operaciones siguientes a realizar dependerán del tipo de presentación: 
6.1. Encajado: Acomodar los turiones para otorgarle buena apariencia al 
atado y son colocados en las cajas de acuerdo al número solicitados por 
el cliente. Procediendo a cerrar las cajas y dejarlas sobre la mesa o faja 
transportadora. 
6.2. Codificación de cajas terminadas: Se coloca en el lado frontal de la caja, 
la fecha de proceso, código de mesa, código de campo, calibre del 
producto, número de atados. Se registra la producción de buncheo el 
número de cajas marcadas según el o los calibres codificados. 
6.3. Pesado: Las cajas son pesadas para determinar si la caja terminada tiene el 
peso adecuado (dentro del rango establecido de acuerdo a la solicitud del 
cliente), de no ser así se realizará las acciones correctivas. 
6.4. Hidroenfriado: Esta operación tiene como finalidad reducir la temperatura 
del producto hasta el rango de 1-3 ºC para aletargar su actividad 
vegetativa (envejecimiento, deshidratación, coloración, formación de fibra, 
etc.). Así mismo, la concentración de cloro libre residual del agua de 
enfriamiento permite reducir la carga microbiana, evitando el posterior 
deterioro por pudrición o la supervivencia de patógenos que pudieran 
causar daño al consumidor final. Las cajas conteniendo los atados son 
bañados en el hidrocooler de producto terminado con agua a 0.5 -2ºC 
que contiene cloro libre residual en un nivel de 150-200 ppm por un 
periodo mínimo de 15 minutos. 
6.5. Paletizado y enzunchado: El operario o el estibador recepciona las cajas 
del hidroenfriador observando el calibre que indica la caja, así como el 
tipo de caja para colocarlas e ir estibando sobre una parihuela de madera 
y unirlas con zunchos plásticos formando un cubo con las dimensiones 
específicas para su transporte. Luego se numera y ubica en el lugar 
asignado de la cámara., evitando colocarlas debajo de los difusores.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
Ingeniería industrial 
6.6. Almacenamiento: El producto terminado se almacenará a una 
temperatura que oscilará entre 0.5°C a 4.0°C como límite crítico y de 0.5ºC 
a 3.0ºC como límite operativo. 
El monitoreo de las temperaturas se realizará cada hora para evitar que se 
incremente la temperatura por alguna falla mecánica y tomar 
inmediatamente las acciones correctivas y/o el mantenimiento que se 
brindará a los equipos de frío. 
6.7. Embarque: Después de haber realizado las coordinaciones respectivas con 
la línea aérea y/o marítima y con el cliente, se efectúa el transporte en 
camión refrigerado; se verifica la temperatura del camión y del producto y 
se coloca un termómetro especial para obtener los datos de temperatura 
durante el transporte hasta su embarque final. La temperatura del camión 
refrigerado tiene que estar a 2ºC. 
VII. Mapa de Flujo de Valor de la Empresa Inca Verde del Perú S.A.C. 
A continuación se muestra gráficamente la identificación de todos los procesos 
que agregan valor y no agregan valor en el proceso de producción del 
espárrago verde fresco. 
GERENCIA DE OPERACIONES 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE 
TRUJILLO 
30 min 
25 min 
90 min 
40 min 
35 min 
50 min 
45 min 
30 min 
20 min 
GERENCIA DE OPERACIONES 9 
Tiempo que 
agrega 
valor: 365 
min 
GERENCIA DE OPERACIONES 9 
2 
min 
1 
min 
1 min 
1 min 
1 
min 
30 seg 
30 
seg 
1 min 
1 
min 
Tiempo que 
no agrega 
valor: 9 min

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atmosferas modificadas
Atmosferas modificadasAtmosferas modificadas
Atmosferas modificadasHip hop music
 
RESIDUOS DE LA PRODUCCIÒN DE CACAO
RESIDUOS DE LA PRODUCCIÒN DE CACAORESIDUOS DE LA PRODUCCIÒN DE CACAO
RESIDUOS DE LA PRODUCCIÒN DE CACAO
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Dilbe Gonzalez Ordaz
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
genesissarai
 
Factor espera en planta
Factor espera en plantaFactor espera en planta
Factor espera en planta
German Rodriguez
 
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-coconaYosselyn Chavez Montes
 
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiEjemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiadmonapuntes
 
Conserva de esparago verde (1)
Conserva de esparago verde (1)Conserva de esparago verde (1)
Conserva de esparago verde (1)
Whendy Alaya
 
Explicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_controlExplicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_control
redbaron_mex
 
Dimensionamiento de almacenes de producto terminado
Dimensionamiento de almacenes de producto terminadoDimensionamiento de almacenes de producto terminado
Dimensionamiento de almacenes de producto terminado
Engrith Rodriguez
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
Indicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logisticaIndicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logisticaEduardo Monroy
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
eglys2302
 
Procesamiento conservas-pescado
Procesamiento conservas-pescadoProcesamiento conservas-pescado
Procesamiento conservas-pescadoCarlos0601
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Vitto Alcantara
 
Ejercicios+mrp
Ejercicios+mrpEjercicios+mrp
Ejercicios+mrp
Duglas Vaca Orosco
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónDaniel Delgado Esquivel
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
Emmanuel Barbosa
 

La actualidad más candente (20)

Atmosferas modificadas
Atmosferas modificadasAtmosferas modificadas
Atmosferas modificadas
 
RESIDUOS DE LA PRODUCCIÒN DE CACAO
RESIDUOS DE LA PRODUCCIÒN DE CACAORESIDUOS DE LA PRODUCCIÒN DE CACAO
RESIDUOS DE LA PRODUCCIÒN DE CACAO
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Factor espera en planta
Factor espera en plantaFactor espera en planta
Factor espera en planta
 
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
 
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiEjemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
 
Conserva de esparago verde (1)
Conserva de esparago verde (1)Conserva de esparago verde (1)
Conserva de esparago verde (1)
 
Explicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_controlExplicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_control
 
Dimensionamiento de almacenes de producto terminado
Dimensionamiento de almacenes de producto terminadoDimensionamiento de almacenes de producto terminado
Dimensionamiento de almacenes de producto terminado
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Indicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logisticaIndicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logistica
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
 
Procesamiento conservas-pescado
Procesamiento conservas-pescadoProcesamiento conservas-pescado
Procesamiento conservas-pescado
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
 
Ejercicios+mrp
Ejercicios+mrpEjercicios+mrp
Ejercicios+mrp
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
 

Similar a Mapa de flujo de valor ESPARRAGO VERDE

Avance final
Avance finalAvance final
Avance final
Angel G
 
Avance tecnico parte 1
Avance tecnico parte 1Avance tecnico parte 1
Avance tecnico parte 1
Angel G
 
Avance tecnico parte 1 (1)
Avance tecnico parte 1 (1)Avance tecnico parte 1 (1)
Avance tecnico parte 1 (1)
Angel G
 
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICADISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
Jose Torales Delvalle
 
16 diseno insta
16 diseno insta16 diseno insta
16 diseno insta
yesenia diaz
 
C&c al-009 - almacenamiento de materias primas
C&c al-009 - almacenamiento de materias primasC&c al-009 - almacenamiento de materias primas
C&c al-009 - almacenamiento de materias primas
Abel Foraquita
 
Planta carnevali fin
Planta carnevali finPlanta carnevali fin
Planta carnevali finSergio Posada
 
Planta carnevali fin
Planta carnevali finPlanta carnevali fin
Planta carnevali finSergio Posada
 
ingenieria de_metodos_ manual de actividades
 ingenieria de_metodos_ manual de actividades  ingenieria de_metodos_ manual de actividades
ingenieria de_metodos_ manual de actividades
Universidad Nacional de Trujillo
 
Procesamiento de esparrago.pptx
Procesamiento de esparrago.pptxProcesamiento de esparrago.pptx
Procesamiento de esparrago.pptx
EstefanyMallqui
 
Dimensionamiento de la zona de producción
Dimensionamiento de la zona de producciónDimensionamiento de la zona de producción
Dimensionamiento de la zona de producción
Engrith Rodriguez
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
EvelynUnchupaicoCuro
 
INGENIERIA DE METODOS tarea ye informacion
INGENIERIA DE METODOS  tarea  ye informacionINGENIERIA DE METODOS  tarea  ye informacion
INGENIERIA DE METODOS tarea ye informacion
MariaGutierrez76722
 
Avance tecnico filete de cachama
Avance tecnico filete de cachamaAvance tecnico filete de cachama
Avance tecnico filete de cachama
Angel G
 
Diseño de una planta procesadora de filetes de expo
Diseño de una planta procesadora de filetes de expoDiseño de una planta procesadora de filetes de expo
Diseño de una planta procesadora de filetes de expoSulma Salas Delgado
 
Diagramas de procesos
Diagramas de procesosDiagramas de procesos
Diagramas de procesos
skons_08
 
proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)
proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)
proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)
yoximarrangel
 
376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptx
376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptx376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptx
376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptx
AileenCortez3
 
Guia para la preparacion de una conserva
Guia para la preparacion de una conservaGuia para la preparacion de una conserva
Guia para la preparacion de una conservaCARLOS ALBERTO - ZARZAL
 

Similar a Mapa de flujo de valor ESPARRAGO VERDE (20)

Avance final
Avance finalAvance final
Avance final
 
Avance tecnico parte 1
Avance tecnico parte 1Avance tecnico parte 1
Avance tecnico parte 1
 
Avance tecnico parte 1 (1)
Avance tecnico parte 1 (1)Avance tecnico parte 1 (1)
Avance tecnico parte 1 (1)
 
Cap 3 y 4
Cap 3 y 4Cap 3 y 4
Cap 3 y 4
 
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICADISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
 
16 diseno insta
16 diseno insta16 diseno insta
16 diseno insta
 
C&c al-009 - almacenamiento de materias primas
C&c al-009 - almacenamiento de materias primasC&c al-009 - almacenamiento de materias primas
C&c al-009 - almacenamiento de materias primas
 
Planta carnevali fin
Planta carnevali finPlanta carnevali fin
Planta carnevali fin
 
Planta carnevali fin
Planta carnevali finPlanta carnevali fin
Planta carnevali fin
 
ingenieria de_metodos_ manual de actividades
 ingenieria de_metodos_ manual de actividades  ingenieria de_metodos_ manual de actividades
ingenieria de_metodos_ manual de actividades
 
Procesamiento de esparrago.pptx
Procesamiento de esparrago.pptxProcesamiento de esparrago.pptx
Procesamiento de esparrago.pptx
 
Dimensionamiento de la zona de producción
Dimensionamiento de la zona de producciónDimensionamiento de la zona de producción
Dimensionamiento de la zona de producción
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
 
INGENIERIA DE METODOS tarea ye informacion
INGENIERIA DE METODOS  tarea  ye informacionINGENIERIA DE METODOS  tarea  ye informacion
INGENIERIA DE METODOS tarea ye informacion
 
Avance tecnico filete de cachama
Avance tecnico filete de cachamaAvance tecnico filete de cachama
Avance tecnico filete de cachama
 
Diseño de una planta procesadora de filetes de expo
Diseño de una planta procesadora de filetes de expoDiseño de una planta procesadora de filetes de expo
Diseño de una planta procesadora de filetes de expo
 
Diagramas de procesos
Diagramas de procesosDiagramas de procesos
Diagramas de procesos
 
proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)
proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)
proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)
 
376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptx
376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptx376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptx
376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptx
 
Guia para la preparacion de una conserva
Guia para la preparacion de una conservaGuia para la preparacion de una conserva
Guia para la preparacion de una conserva
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Mapa de flujo de valor ESPARRAGO VERDE

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería industrial FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL GERENCIA DE OPERACIONES 1 2014 Docente: Ing. Iván Olivares Espino Integrantes: Arce Prieto Carmen Ñiquen Nomberto Jean Zelada Soplapuco Yuleisi Ciclo: X Guadalupe – Noviembre
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería industrial MAPA DE FLUJO DE VALOR DE LA EMPRESA INCA VERDE DEL PERÚ S.A.C. GERENCIA DE OPERACIONES 2 I. Información de la empresa La empresa de Inca Verde del Perú S.A.C se dedica a la exportación esparrago verde fresco y se encuentra ubicada en el Departamento de La Libertad, Provincia de Chepén, en el Distrito de Chepén, en el Sector Genaro Silva. II. Procesos de producción III. Requerimientos del cliente  175 Cajas/diarias  Despachos diarios  La planta opera en 2 turnos  Empaques con 11 bunches de espárragos en cajas de 5 Kg, hasta 100 cajas por pallet Universidad Nacional de Trujillo Sede Valle Jequetepeque
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería industrial GERENCIA DE OPERACIONES 3 IV. Tiempo de trabajo  24 días por mes  2 turnos de producción  8 horas cada turno, con horas extras si fuese necesario  2 descansos de 30 min por turno V. Información del proceso 1. Recepción de Materia Prima  Recepción Esta actividad se inicia con la llegada a la zona de recepción de planta, los vehículos que transportan la materia prima en jabas desde los diferentes fundos. Se procede a descender las jabas con producto, estas son apiladas en orden sobre las parihuelas plásticas y/o madera e introducidas a una pre-cámara de frio.  Pesado de la M.P. El encargado de pesar la materia prima procede a entregar los tickets al jefe de recepción de materia prima. Estas filas de jabas se ubican en la plataforma de la balanza según la cantidad que indique el ticket, el peso es registrado en la computadora de pesaje por el jefe de producción.  Identificación y Control de Calidad de la M.P. Las jabas son retiradas de la balanza y ubicadas por turnos para su respectivo lavado y control de calidad (muestreo del espárrago para determinar porcentaje: deformes, curvos, oxidados, rameados, floridos, picados, deshidratados, promedio de diámetro y longitud). 2. Lavado, Desinfección y desinfestación de la Materia Prima Se prepara la solución clorada al inicio de jornada para la tina de desinfección y la de desinfestación.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería industrial  De las jabas con producto que van a pasar a la operación de lavado, se coge al azar un manojo de turiones de diferentes jabas y se sacuden sobre el tablero acrílico para observar la presencia de trips.  Las jabas se trasladan con producto hacia el lavado a presión con manguera, luego se trasladan a la tina de desarenado, la cual tiene un sistema de burbujeo de agua, con el objetivo de limpiar y eliminar materiales extraños que vinieran adheridos a la materia prima con agua clorada, con el objetivo de desinfectar la materia prima y de retirar arena y materiales extraños con la finalidad de retirar postura, larvas y trips que vinieran en la materia prima. Una vez concluida la operación anterior se procede a muestrear los turiones y observar si los trips han muerto, de lo contrario se pasa nuevamente la jaba por la tina de desinfestación o se corrige la solución teniendo en cuenta la cantidad de jabas pasadas GERENCIA DE OPERACIONES 4 3. Preenfriado Verificar que el agua alcance una temperatura entre 12 °C – 14 °C. Preparar la solución clorada al inicio de jornada. Posteriormente medir el dosaje del cloro residual existente en el agua del preenfriado y verificar los 100 - 200 ppm. Luego pasar las jabas con materia prima separadas por campos (turnos) predeterminados para la faja de selección. Las jabas con materia prima pasan por el sistema durante 5 - 10 minutos, hasta alcanzar la temperatura de frío necesaria para que sean retiradas por el estibador de las fajas. De la misma manera se continúa con las vueltas sucesivas. 4. Hidroenfriado Esta operación consiste en colocar las jabas que contienen los espárragos en la faja del hidrocooler que por un tiempo mínimo de 15 minutos, baña al espárrago mediante inmersión de agua conteniendo cloro activo a una concentración de 150 a 200 ppm y a una temperatura de 0.5 a 2ºC. Esta operación se realiza con el fin de eliminar la carga microbiana. 5. Almacenamiento Temporal
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería industrial Una vez que se ha realizado la operación de desinfestación, desinfección, preenfriado de la materia prima; en el caso que hubiera mucho producto y no puedan ser calibradas de inmediato, las jabas con productos pasan al hidroenfriado y luego a ser almacenadas en la cámara de producto terminado 2. Se colocan las jabas con producto sobre una parihuela, formando… columnas de… o… jabas respectivamente identificadas para llevarlas por medio de una stoka, siendo previamente sujetadas con ganchos de acero inoxidable, hacia la Cámara de producto terminado, donde serán almacenadas. En dicha nota identificativa se debe indicar lo siguiente: número de jabas, tipo de producto, fecha y campo (turno). Las parihuelas que contienen las jabas con producto deben colocarse ordenadamente evitando ubicarlas debajo de los difusores. Al salir cerrar la puerta y desactivar el interruptor de luz. Monitorear cada hora la temperatura del producto, así como el ambiente de la cámara de materia prima. Si se procesa la M.P., ésta puede tener una selección manual o automática. GERENCIA DE OPERACIONES 5 6. Selección y Clasificación  Abastecimiento a faja de calibración: El Jefe de producción de materia prima, designa los turnos que van a seleccionar. El personal destinado a abastecer la faja jala las jabas de la tina de preenfriado y las coloca en una parihuela para ser trasladada por una stock adelante de la zona de abocamiento de la faja Luego el abocador coge una cantidad de producto con las manos protegidas con guantes y extiende uniformemente los turiones en la faja conservando la siguiente posición: las puntas hacia delante y las bases hacia atrás. Una vez que el abocador ha culminado con una jaba, la desciende para que el abastecedor ubique las siguientes jabas con producto. También proceden a abocar los turiones que son de repaso (producto que no fue alcanzado a ser seleccionado por el personal).  Calibración de turiones: El personal se dirige a la faja de selección según la ubicación que el supervisor asigne.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería industrial El operario se coloca a lo largo de toda la faja de selección, teniendo a su costado jabas…. y como bases las jabas…, para depositar los turiones ya calibrados, se realiza esta acción cada vez que se sature de producto la mesa de buncheo o cuando se realice cambio de turno. Una vez que la faja transportadora se encuentra en movimiento, el operario procede a tomar los turiones según el calibre que le ha sido asignado guiándose de manera visual y por el tacto. Rangos de los calibres establecidos Tipo Rango Jumbo (J) De 20 a 25 mm. Extra large (XL) De 16 a 20 mm. Large (L) De 12 a 16 mm. Standard (M) De 9 a 12 mm. Small (S) De 5 a 8 mm. GERENCIA DE OPERACIONES 6 7. Llenado de jabas Verificar que las jabas se encuentran limpias sin ningún residuo de espárrago y/o material extraño, para proceder a su uso durante el proceso. El personal encargado de esta labor coloca al costado de cada seleccionador las jabas para depositar los turiones ya calibrados, se realiza esta acción cada vez que se sature de producto la mesa de buncheo o cuando se realice cambio de turno. Una vez que las jabas han sido llenadas con el producto son distribuidas en la zona de buncheo para su respectivo proceso, de preferencia se reparte a los operarios con poco o nada de producto. 8. Enligado, Corte y Pesado El personal se dirige a la mesa de buncheo según la ubicación que se le asigne. En su mesa de trabajo con cortador incluido encontrarán balanza, cuchillo y ligas desinfectadas. Coge una porción grande de Espárrago verde fresco con las manos y la coloca en la mesa de trabajo, y empieza armar los atados, según las especificaciones del cliente, luego iniciar el corte de los atados a la longitud
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería industrial que han conseguido tener. Pesar cada uno de los atados ya cortados en las balanzas predispuestas. GERENCIA DE OPERACIONES 7 VI. Presentaciones Las operaciones siguientes a realizar dependerán del tipo de presentación: 6.1. Encajado: Acomodar los turiones para otorgarle buena apariencia al atado y son colocados en las cajas de acuerdo al número solicitados por el cliente. Procediendo a cerrar las cajas y dejarlas sobre la mesa o faja transportadora. 6.2. Codificación de cajas terminadas: Se coloca en el lado frontal de la caja, la fecha de proceso, código de mesa, código de campo, calibre del producto, número de atados. Se registra la producción de buncheo el número de cajas marcadas según el o los calibres codificados. 6.3. Pesado: Las cajas son pesadas para determinar si la caja terminada tiene el peso adecuado (dentro del rango establecido de acuerdo a la solicitud del cliente), de no ser así se realizará las acciones correctivas. 6.4. Hidroenfriado: Esta operación tiene como finalidad reducir la temperatura del producto hasta el rango de 1-3 ºC para aletargar su actividad vegetativa (envejecimiento, deshidratación, coloración, formación de fibra, etc.). Así mismo, la concentración de cloro libre residual del agua de enfriamiento permite reducir la carga microbiana, evitando el posterior deterioro por pudrición o la supervivencia de patógenos que pudieran causar daño al consumidor final. Las cajas conteniendo los atados son bañados en el hidrocooler de producto terminado con agua a 0.5 -2ºC que contiene cloro libre residual en un nivel de 150-200 ppm por un periodo mínimo de 15 minutos. 6.5. Paletizado y enzunchado: El operario o el estibador recepciona las cajas del hidroenfriador observando el calibre que indica la caja, así como el tipo de caja para colocarlas e ir estibando sobre una parihuela de madera y unirlas con zunchos plásticos formando un cubo con las dimensiones específicas para su transporte. Luego se numera y ubica en el lugar asignado de la cámara., evitando colocarlas debajo de los difusores.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería industrial 6.6. Almacenamiento: El producto terminado se almacenará a una temperatura que oscilará entre 0.5°C a 4.0°C como límite crítico y de 0.5ºC a 3.0ºC como límite operativo. El monitoreo de las temperaturas se realizará cada hora para evitar que se incremente la temperatura por alguna falla mecánica y tomar inmediatamente las acciones correctivas y/o el mantenimiento que se brindará a los equipos de frío. 6.7. Embarque: Después de haber realizado las coordinaciones respectivas con la línea aérea y/o marítima y con el cliente, se efectúa el transporte en camión refrigerado; se verifica la temperatura del camión y del producto y se coloca un termómetro especial para obtener los datos de temperatura durante el transporte hasta su embarque final. La temperatura del camión refrigerado tiene que estar a 2ºC. VII. Mapa de Flujo de Valor de la Empresa Inca Verde del Perú S.A.C. A continuación se muestra gráficamente la identificación de todos los procesos que agregan valor y no agregan valor en el proceso de producción del espárrago verde fresco. GERENCIA DE OPERACIONES 8
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 30 min 25 min 90 min 40 min 35 min 50 min 45 min 30 min 20 min GERENCIA DE OPERACIONES 9 Tiempo que agrega valor: 365 min GERENCIA DE OPERACIONES 9 2 min 1 min 1 min 1 min 1 min 30 seg 30 seg 1 min 1 min Tiempo que no agrega valor: 9 min