SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 1. Análisis de Pareto
1) Enliste las principales actividades que realiza y, de acuerdo con el tiempo que les dedica a cada una de ellas,
haga un Diagrama de Pareto.
2) De acuerdo con la información de una hoja de verificación en una línea del proceso de envasado de tequila,
en el último mes se presentaron los siguientes resultados en cuanto a defectos y frecuencia
Preguntas.
1.Realizar el análisis de pareto, utilizando el procedimiento que se indica el archivo del área de Recursos del
Tema.
2. Analizar los resultados de forma tal que la empresa pueda tomar decisiones respecto a las quejas de los
clientes.
Defecto de Envasado Frecuencia
Botella Etiqueta 1823
Botella sin vigusa 916
botella 804
Contraetiqueta 742
Tapa 715
Otros 102
Total de Botellas Envasadas en el mes 424 654
Defectos de
envasados
Frecuencia Frecuencia de
defectos
acumulados
% del total % acumulado del
total
Botella Etiqueta 1823 1823 36% 36%
Botella sin vigusa 916 2739 18% 54%
botella 804 3543 16% 70%
Contraetiqueta 742 4285 14% 84%
Tapa 715 5000 14% 98%
Otros 102 5102 2% 100%
Total de Botellas
Envasadas en el mes
5102 100%
Nro de defectos % acumulado
Botella
etiquetada
Botella sin
vigusa
tapaBotella
contraetiqueta otros
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
100%
75%
50%
25%
0
36%
54 %
70%
84%
98%
Análisis
Realizando el estudio del procedimiento del envasado se ha logrado
observar en el diagrama de Pareto que existe una serie de deficiencias o
defectos en el proceso como se puede observar un 84% de ellas esta
entre el etiquetado con un 36% las botellas con vigusa con un 54% en la
botella con un 70% y el contraetiquetado con un 84% . Es necesario con
esto realizar métodos y mecanismos que ayuden al mejoramiento en el
proceso para lograr una mayor calidad, mayor eficiencia en el servicio con
una disminución en los costos .
Ejercicio 2. Diagrama Causa Efecto.
Elija dos de los siguientes problemas y aplique, un diagrama de Ishikawa:
a) ¿Cuáles son los obstáculos principales para que una persona baje de peso?
b) ¿Qué aspectos influyen en la elaboración de una buena hallaca?
c) ¿Cuáles son los problemas principales para lograr una verdadera
transformación hacia la calidad?
d) ¿Por qué el tránsito en Caracas es tan lento?
e) ¿Cuáles son las causas por las que una persona llega tarde a una cita?
f ) ¿Cuáles son las causas del ausentismo en una empresa?
Al final llegue a conclusiones con respecto a los gráficos que realizó.
Transito en
caracas lento
Métodos PersonasMedio ambiente
Mantenimiento maquinas
Uniones en vías
Muchos semáforos
calles angostas
exceso de uso de
automóviles
Exceso de población
in-expertos al volante
peatones que cruzan
cuando no les toca
Vías reducidas
Vías en mal estado
vías en reparación
Semáforos
descompuestos
Irrespeto de los
semáforos
falta de planes de
mantenimiento en las vías
Basura en las vías
Accidentes
Inadecuado mantenimiento
en las vías
Conclusión
Con el grafico realizado de causa y efecto se logro observar una serie
de factores que afectan la fluencia rápida de los vehículos en la
ciudad de caracas.
para cada causa hay un efecto en el diagrama se presentan una
serie de causas que hacen el transito lento en caracas . Para lograr
cambiar el efecto será necesario implementar un plan de acción que
combata todas las causas del efecto, como arreglar semáforos
dañados, limpieza en las vías, nuevas vías o elevados, arreglo de
vías, nuevas tecnologías y señalizaciones peatonales y crear
campañas de concientización a las personas para que utilicen el
transporte publico o otros medios de transporte como bicicletas.
Con el estudio realizado se logro ver con mayor claridad las causas
del problema y es mas sencillo solucionarlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leydi Quevedo
Leydi QuevedoLeydi Quevedo
Leydi Quevedo
Leydiquevedo
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
Juan Antonio Lara
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
cadillacsaab
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
Luis Dicovskiy
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 
6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion
Hubert Moises Yepez Escobar
 
trabajo integrador 2do semestre
 trabajo integrador 2do semestre trabajo integrador 2do semestre
trabajo integrador 2do semestre
lguadalupa
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
henrry rojas simeon
 
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosControl+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosDaniel Remondegui
 
61178886 i-o-ii-principal
61178886 i-o-ii-principal61178886 i-o-ii-principal
61178886 i-o-ii-principal
daniel malpica
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
jjonsan
 
Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
Restaurante A Lo Llanero
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
Juan Carlos Fernández
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
Lizzeth Othalora
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
eglys2302
 

La actualidad más candente (20)

Leydi Quevedo
Leydi QuevedoLeydi Quevedo
Leydi Quevedo
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion
 
trabajo integrador 2do semestre
 trabajo integrador 2do semestre trabajo integrador 2do semestre
trabajo integrador 2do semestre
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosControl+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
 
61178886 i-o-ii-principal
61178886 i-o-ii-principal61178886 i-o-ii-principal
61178886 i-o-ii-principal
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
 
Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
 

Destacado

marielena mares
marielena mares marielena mares
marielena mares
marielenamares
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
rafaeltic
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoJeffer Garcia
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
Marlboro Dion
 
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa EfectoDiagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Juan Carlos Fernandez
 
Diagrama de causa efecto
Diagrama de causa    efectoDiagrama de causa    efecto
Diagrama de causa efectooscarreyesnova
 

Destacado (6)

marielena mares
marielena mares marielena mares
marielena mares
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa Efecto
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa EfectoDiagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
 
Diagrama de causa efecto
Diagrama de causa    efectoDiagrama de causa    efecto
Diagrama de causa efecto
 

Similar a Ejercicios

Control de calidad. francisco rondon
Control de calidad. francisco rondonControl de calidad. francisco rondon
Control de calidad. francisco rondon
Francisco Rondon
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
yessika88
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
Maestros en Linea
 
Plantilla 8 d.-ejemplo (1)
Plantilla 8 d.-ejemplo (1)Plantilla 8 d.-ejemplo (1)
Plantilla 8 d.-ejemplo (1)
juan santillan
 
Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14
Maestros Online
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
jose luis tineo flores
 
Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14
Maestros en Linea MX
 
Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14
Maestros Online
 
S09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptxS09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptx
RenatoAtaucusi
 
Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
Maestros Online
 
2- Presentación Proyecto (1).pptx
2- Presentación Proyecto (1).pptx2- Presentación Proyecto (1).pptx
2- Presentación Proyecto (1).pptx
victorcajero1
 
Guía nº1 control de calidad
Guía nº1   control de calidadGuía nº1   control de calidad
Guía nº1 control de calidad
Cecilia Arellano Ramírez
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
Maestros Online
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
Maestros Online Mexico
 
Catamarca día 2
Catamarca día 2Catamarca día 2
Catamarca día 2
Fundación CiGob
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
PRESENTACION PROVEEDORES 09 DE AGOSTO.ppt
PRESENTACION PROVEEDORES 09 DE AGOSTO.pptPRESENTACION PROVEEDORES 09 DE AGOSTO.ppt
PRESENTACION PROVEEDORES 09 DE AGOSTO.ppt
AgustinAvila26
 

Similar a Ejercicios (20)

Control de calidad. francisco rondon
Control de calidad. francisco rondonControl de calidad. francisco rondon
Control de calidad. francisco rondon
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
 
22627 1
22627 122627 1
22627 1
 
Plantilla 8 d.-ejemplo (1)
Plantilla 8 d.-ejemplo (1)Plantilla 8 d.-ejemplo (1)
Plantilla 8 d.-ejemplo (1)
 
Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14
 
Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14
 
Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14
 
S09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptxS09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptx
 
Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
 
2- Presentación Proyecto (1).pptx
2- Presentación Proyecto (1).pptx2- Presentación Proyecto (1).pptx
2- Presentación Proyecto (1).pptx
 
Guía nº1 control de calidad
Guía nº1   control de calidadGuía nº1   control de calidad
Guía nº1 control de calidad
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
 
Catamarca día 2
Catamarca día 2Catamarca día 2
Catamarca día 2
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
PRESENTACION PROVEEDORES 09 DE AGOSTO.ppt
PRESENTACION PROVEEDORES 09 DE AGOSTO.pptPRESENTACION PROVEEDORES 09 DE AGOSTO.ppt
PRESENTACION PROVEEDORES 09 DE AGOSTO.ppt
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Ejercicios

  • 1. Ejercicio 1. Análisis de Pareto 1) Enliste las principales actividades que realiza y, de acuerdo con el tiempo que les dedica a cada una de ellas, haga un Diagrama de Pareto. 2) De acuerdo con la información de una hoja de verificación en una línea del proceso de envasado de tequila, en el último mes se presentaron los siguientes resultados en cuanto a defectos y frecuencia Preguntas. 1.Realizar el análisis de pareto, utilizando el procedimiento que se indica el archivo del área de Recursos del Tema. 2. Analizar los resultados de forma tal que la empresa pueda tomar decisiones respecto a las quejas de los clientes. Defecto de Envasado Frecuencia Botella Etiqueta 1823 Botella sin vigusa 916 botella 804 Contraetiqueta 742 Tapa 715 Otros 102 Total de Botellas Envasadas en el mes 424 654
  • 2. Defectos de envasados Frecuencia Frecuencia de defectos acumulados % del total % acumulado del total Botella Etiqueta 1823 1823 36% 36% Botella sin vigusa 916 2739 18% 54% botella 804 3543 16% 70% Contraetiqueta 742 4285 14% 84% Tapa 715 5000 14% 98% Otros 102 5102 2% 100% Total de Botellas Envasadas en el mes 5102 100%
  • 3. Nro de defectos % acumulado Botella etiquetada Botella sin vigusa tapaBotella contraetiqueta otros 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 100% 75% 50% 25% 0 36% 54 % 70% 84% 98%
  • 4. Análisis Realizando el estudio del procedimiento del envasado se ha logrado observar en el diagrama de Pareto que existe una serie de deficiencias o defectos en el proceso como se puede observar un 84% de ellas esta entre el etiquetado con un 36% las botellas con vigusa con un 54% en la botella con un 70% y el contraetiquetado con un 84% . Es necesario con esto realizar métodos y mecanismos que ayuden al mejoramiento en el proceso para lograr una mayor calidad, mayor eficiencia en el servicio con una disminución en los costos .
  • 5. Ejercicio 2. Diagrama Causa Efecto. Elija dos de los siguientes problemas y aplique, un diagrama de Ishikawa: a) ¿Cuáles son los obstáculos principales para que una persona baje de peso? b) ¿Qué aspectos influyen en la elaboración de una buena hallaca? c) ¿Cuáles son los problemas principales para lograr una verdadera transformación hacia la calidad? d) ¿Por qué el tránsito en Caracas es tan lento? e) ¿Cuáles son las causas por las que una persona llega tarde a una cita? f ) ¿Cuáles son las causas del ausentismo en una empresa? Al final llegue a conclusiones con respecto a los gráficos que realizó.
  • 6. Transito en caracas lento Métodos PersonasMedio ambiente Mantenimiento maquinas Uniones en vías Muchos semáforos calles angostas exceso de uso de automóviles Exceso de población in-expertos al volante peatones que cruzan cuando no les toca Vías reducidas Vías en mal estado vías en reparación Semáforos descompuestos Irrespeto de los semáforos falta de planes de mantenimiento en las vías Basura en las vías Accidentes Inadecuado mantenimiento en las vías
  • 7. Conclusión Con el grafico realizado de causa y efecto se logro observar una serie de factores que afectan la fluencia rápida de los vehículos en la ciudad de caracas. para cada causa hay un efecto en el diagrama se presentan una serie de causas que hacen el transito lento en caracas . Para lograr cambiar el efecto será necesario implementar un plan de acción que combata todas las causas del efecto, como arreglar semáforos dañados, limpieza en las vías, nuevas vías o elevados, arreglo de vías, nuevas tecnologías y señalizaciones peatonales y crear campañas de concientización a las personas para que utilicen el transporte publico o otros medios de transporte como bicicletas. Con el estudio realizado se logro ver con mayor claridad las causas del problema y es mas sencillo solucionarlas.