SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑOS CURRICULARES
VIGENTES
OPERACIONES EN ALMACEN
CADENA DE FRIO – MANIPULACIÓN DE EXITENCIAS – ALMACENAMIENTO DE
PRODUCTOS ESPECIALES.
www.senati.edu.pe
OBJETIVO GENERAL:
Los estudiantes serán
capaces de realizar la
recepción de bienes y
servicios, así como
realizar el almacenaje
de bienes.
www.senati.edu.pe
CADENA DE FRIO
www.senati.edu.pe
DEFINICIÓN:
Es una cadena de
suministro de
temperatura controlada,
formado por el proceso
de congelación
compuesta por
diferentes eslabones. Su
principal misión es
garantizar la seguridad y
calidad de los productos
bajo su resguardo.
MATERIA
PRIMA
PROCESAMIEN
TO
ALMACENAMIE
NTO
DISTRIBUCION
ALMACENAMIE
NTO
PUNTO DE
VENTA
EXHIBICION
CONSUMIDOR
FINAL
www.senati.edu.pe
CADENA DE FRIO:
La cadena de suministro fría, llamada también cadena de frío, es el proceso de
preparar, almacenar y transportar productos perecederos, como alimentos y
medicinas, a la temperatura y humedad adecuados desde la producción hasta
la entrega al consumidor final. Su principal misión es garantizar la seguridad y
calidad de los productos bajo su resguardo.
www.senati.edu.pe
CADENA DE FRÍO EN LA CADENA DE SUMINISTRO
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
CÁMARAS DEL FRIO: (cuarto
frio):son utilizado para el
almacenamiento y conservación de
inmunobiológicos que están en
grandes cantidades tiene 2 tipos.
*Cámara frío de congelamiento:
Temperaturas entre –15ºC y – 25ºC.
*Cámara de frío refrigeración:
Temperaturas entre +2ºC y +8ºC.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL:
www.senati.edu.pe
VEHÍCULOTERMO: Son vehículos
que poseen una unidad de
refrigeración capaz de mantener la
temperatura adecuada.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL:
www.senati.edu.pe
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL:
REFRIGERADOR: Este es un
elemento indispensable para
mantener los inmunobiológicos.
Se le da toda atención posible
para que funcione eficientemente,
de manera especial a las
instaladas en los niveles
operativos con deficiencias
logísticas
www.senati.edu.pe
CAJAS FRÍAS: Esto se utiliza para la
ejecuencia , en zonas que requieren
trasportar y que estén conversados
os inmunobiológicos de 16 a 60
horas.
PAQUETES FRÍOS: son recipientes
de plástico con contenedores que
están congelados, estos ayudan a
mantener la temperatura que este
dentro del recipiente térmico para su
conservación de inmunobiológicos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL:
www.senati.edu.pe
LA CADENA DE FRÍO EN LOS ALIMENTOS:
GRANJA
SACRIFICIO Y
PROCESO
DISTRIBUCIÓN CUARTOS DE FRIO
PLANTA DE
EMPAQUE
ALMACEN DE VENTA CONSUMIDOR FINAL
www.senati.edu.pe
CADENA DE FRÍO EN LAS VACUNAS Y
MEDICAMENTOS
VACUNAS DISTRIBUCIÒN MONITOREO INTELIGENTE ALMACENAMIENTO
TRANSPORTE
REFRIGERADO
EMBALAJE TÉRMICO GEL PACK REFRGERANTE
www.senati.edu.pe
Dentro de la trazabilidad de la cadena de frío, asegurar una correcta operación
logística que incluya el monitoreo y control constante de las mercancías se traduce
en una serie de beneficios para el negocio. Con la tecnología adecuada es posible:
• Determinar la ubicación de cada producto y mantener la supervisión de las
condiciones sanitarias desde el almacenamiento en stock.
• Controlar la planificación de entregas.
• Monitorear los parámetros ambientales.
• Anticipar y detectar posibles riesgos y poner en protocolos con soluciones rápidas
y preventivas.
• https://youtu.be/Wbd0jB2HdVo
IMPORTANCIA DE LA TRAZABILIDAD DE LA CADENA
DE FRÍO
www.senati.edu.pe
LAS BPD (BUENAS PRÁCTICAS DE DISPENSACIÓN )
Las buenas prácticas de Dispensación
aseguran que el medicamento
correcto es entregado al usuario
indicado, en la dosificación y
cantidad adecuada, con instrucciones
claras y en un envase que garantice la
estabilidad y calidad del
medicamento.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
MANIPULACIÓN DE
EXISTENCIAS
www.senati.edu.pe
CÓDIGOS DE UBICACIÓN:
El objetivo de la codificación es identificar la
mercadería de manera unívoca (no puede haber
dos productos con el mismo código). El sistema
de gestión de almacenes juega un papel
protagonista en este proceso.
Debemos tener en cuenta las características de
las mercancías que vamos a almacenar. Es por
ello fundamental conocer la clasificación de
mercancías. Ello nos ayudará a diseñar el
almacén, sus espacios y escoger las mejores
estanterías industriales o sistemas de
almacenamiento para nuestro producto
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
CRITERIOS DE LA UBICACIÓN DE LAS
MERCANCÍAS:
• Máxima utilización del espacio disponible.
• Reducción de los costes de manipulación.
• Minimizar el recorrido del personal operario.
• Tener en cuenta el principio de
compatibilidad/complementariedad.
• Priorizar la seguridad.
www.senati.edu.pe
MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO:
www.senati.edu.pe
TÉCNICAS DE GESTIÓN DE MATERIALES FEFO,
FIFO, LIFO:
1. Primero en Entrar, primero en Salir (PEPS) o First in, first out (FIFO)
2. Primero en Caducar, Primero en Salir (PCPS) o First expire, first out (FEFO)
3. Último en Salir, Primero en Salir (USPS) o Last in, first out (LIFO)
https://www.youtube.com/watch?v=fzIrm8ZkVg8
www.senati.edu.pe
EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA
MANIPULACIÓN
1. EQUIPOS FIJOS: Cinta transportadoras
2. EQUIPOS CON MOVIMIENTO: Transpalet, montacargas,
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
ALMACENAMIENTO DE
PRODUCTOS ESPECIALES
www.senati.edu.pe
PRODUCTOS
LAMINARES
METAL
Grado de flexibilidad en función a
sus dimensiones y grosor de sus
láminas. Su almacenamiento es
con sistemas tradicionales para
reducir efectos de flexión acortar
su distancia entre elementos de
elevación y almacenaje.
Los productos deben ser protegidos frente a impactos
nocivos como daño mecánico, intemperie o impacto
químico. Al expedir productos del almacén, primero
deben expedirse los productos guardados por más
tiempo (sistema FIFO). Los productos almacenados
deben estar identificados clara en el almacén para que
no se confundan.
PLASTICO
Posee un gran flexión su
almacenamiento es sencillo bajo
las condiciones adecuadas, en las
cuales se introducen unas
horquillas de las carretillas,
elevadoras
La temperatura no debe bajar -5°C y superar 45°C. Los
productos no se deben almacenar en almacenes libres.
Cada lote debe estar separado. -Los embalajes de
productos debe ser limpios, seco e inodoros. Los
productos almacenados embalados, deben estar
identificados claramente.
VIDRIO
Son de extraordinaria fragilidad y
gran peso, lo que las convierte en
un caso muy particular a la hora
de manejarlas en el almacén.
Los productos no se deben almacenar en almacenes
libres. Son de extraordinaria fragilidad y gran peso, lo
que las convierte en un caso muy particular a la hora
de manejarlas en el almacén.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
PRODUCTOS LÍQUIDOS ( COMBUSTIBLES,
QUÍMICOS, AGUA, OTROS)
Para combustibles:
• No calentar nunca estas sustancias en recipientes destapados o con tapas
convencionales a llama directa.
• Mantener los contenedores herméticamente cerrados y protéjalos de daño.
• Evitar que choquen los recipientes unos con otros.
• Mantener cerrados y en áreas separada los contenedores vacíos.
• La señalización de vehículos de transporte y áreas de almacenamiento, todos
los contenedores o recipientes deben ir marcados con el nombre del producto
y la etiqueta correspondiente.
• Guardar los productos inflamables en envases de metal conectados
eléctricamente a tierra.
www.senati.edu.pe
CARGAS LARGAS Y PESADAS:
1. La elección del tipo de sistema de almacenaje para cargas largas
dependerá de la instalación donde se vaya a colocar, del espacio
disponible, de la mercancía a almacenar.
Son mercancías que se caracterizan por tener una longitud extensa.
www.senati.edu.pe
En cuatro años, la
participación femenina
en SENATI, se ha
incrementado en más
del doble.
Son más de 16,000
mujeres que estudian
carreras profesionales
técnicas en todo el
Perú.
Nuestra población femenina creció en más del doble
7878
EL FUTURO ESTA EN
NUESTRAS MANOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supply Chain & Logistics Basics: Maintaining End-to-End Cold Chain Integrity
Supply Chain & Logistics Basics: Maintaining End-to-End Cold Chain IntegritySupply Chain & Logistics Basics: Maintaining End-to-End Cold Chain Integrity
Supply Chain & Logistics Basics: Maintaining End-to-End Cold Chain IntegrityAngela Carver
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAugusto Hernández Franco
 
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010UNMSM
 
Programa de control de proveedores
Programa de control de proveedores Programa de control de proveedores
Programa de control de proveedores JhoanVega2
 
Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoArturo Astudillo
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenesANEP - DETP
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica InversaDavid Levy
 
El embalaje en la logística - Rajapack
El embalaje en la logística - RajapackEl embalaje en la logística - Rajapack
El embalaje en la logística - RajapackEmbalajes RAJA
 
tecnicas de almacenamiento
tecnicas de almacenamientotecnicas de almacenamiento
tecnicas de almacenamientoJose Alvz
 
Presentacion almacen
Presentacion almacenPresentacion almacen
Presentacion almacenVerónica
 
Flijograma del almacenamiento en el proceso logístico supply
Flijograma del almacenamiento en el proceso logístico supplyFlijograma del almacenamiento en el proceso logístico supply
Flijograma del almacenamiento en el proceso logístico supplyCarolina Joannet
 

La actualidad más candente (20)

Supply Chain & Logistics Basics: Maintaining End-to-End Cold Chain Integrity
Supply Chain & Logistics Basics: Maintaining End-to-End Cold Chain IntegritySupply Chain & Logistics Basics: Maintaining End-to-End Cold Chain Integrity
Supply Chain & Logistics Basics: Maintaining End-to-End Cold Chain Integrity
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventarios Gestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
Programa de control de proveedores
Programa de control de proveedores Programa de control de proveedores
Programa de control de proveedores
 
Diapositivas almacen
Diapositivas almacen Diapositivas almacen
Diapositivas almacen
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamiento
 
Almacenamiento de Productos
Almacenamiento de ProductosAlmacenamiento de Productos
Almacenamiento de Productos
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica Inversa
 
El embalaje en la logística - Rajapack
El embalaje en la logística - RajapackEl embalaje en la logística - Rajapack
El embalaje en la logística - Rajapack
 
tecnicas de almacenamiento
tecnicas de almacenamientotecnicas de almacenamiento
tecnicas de almacenamiento
 
Presentacion almacen
Presentacion almacenPresentacion almacen
Presentacion almacen
 
Flijograma del almacenamiento en el proceso logístico supply
Flijograma del almacenamiento en el proceso logístico supplyFlijograma del almacenamiento en el proceso logístico supply
Flijograma del almacenamiento en el proceso logístico supply
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 

Similar a CADENA DE FRIO.pptx

Bibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materialesBibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materialesnohelisbaquero
 
Dimensionamiento de almacenes de producto terminado
Dimensionamiento de almacenes de producto terminadoDimensionamiento de almacenes de producto terminado
Dimensionamiento de almacenes de producto terminadoEngrith Rodriguez
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamientojose212121
 
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribemanejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribeProColombia
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoluispega
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoJulio Cesar
 
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Ikramayer
 
Costos y presupuestos almacenes 1.pdf
Costos y presupuestos almacenes 1.pdfCostos y presupuestos almacenes 1.pdf
Costos y presupuestos almacenes 1.pdfFiorellaLaura2
 
La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...
La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...
La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...RocioDuarteVazquez
 
Tarea 1 El Almacen
Tarea 1 El AlmacenTarea 1 El Almacen
Tarea 1 El AlmacenPaola Ocejo
 
Métodos-almacenamiento-y-gestion-de-existencias_Cargo-Flores.pdf
Métodos-almacenamiento-y-gestion-de-existencias_Cargo-Flores.pdfMétodos-almacenamiento-y-gestion-de-existencias_Cargo-Flores.pdf
Métodos-almacenamiento-y-gestion-de-existencias_Cargo-Flores.pdfdominiosclave
 
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Jorge Armando Martínez Fiestas
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOROSSANA FLORES
 

Similar a CADENA DE FRIO.pptx (20)

Bibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materialesBibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materiales
 
Dimensionamiento de almacenes de producto terminado
Dimensionamiento de almacenes de producto terminadoDimensionamiento de almacenes de producto terminado
Dimensionamiento de almacenes de producto terminado
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribemanejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
 
CADENA DE FRIO DE FRUTAS.pptx
CADENA DE FRIO DE FRUTAS.pptxCADENA DE FRIO DE FRUTAS.pptx
CADENA DE FRIO DE FRUTAS.pptx
 
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
 
GEIN190119P - S1
GEIN190119P - S1GEIN190119P - S1
GEIN190119P - S1
 
Costos y presupuestos almacenes 1.pdf
Costos y presupuestos almacenes 1.pdfCostos y presupuestos almacenes 1.pdf
Costos y presupuestos almacenes 1.pdf
 
La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...
La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...
La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
 
Tarea 1 El Almacen
Tarea 1 El AlmacenTarea 1 El Almacen
Tarea 1 El Almacen
 
Métodos-almacenamiento-y-gestion-de-existencias_Cargo-Flores.pdf
Métodos-almacenamiento-y-gestion-de-existencias_Cargo-Flores.pdfMétodos-almacenamiento-y-gestion-de-existencias_Cargo-Flores.pdf
Métodos-almacenamiento-y-gestion-de-existencias_Cargo-Flores.pdf
 
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
 
Almacenamiento
Almacenamiento Almacenamiento
Almacenamiento
 
Metodos almacenaje
Metodos almacenajeMetodos almacenaje
Metodos almacenaje
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 

Último (17)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 

CADENA DE FRIO.pptx

  • 1. DISEÑOS CURRICULARES VIGENTES OPERACIONES EN ALMACEN CADENA DE FRIO – MANIPULACIÓN DE EXITENCIAS – ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS ESPECIALES.
  • 2. www.senati.edu.pe OBJETIVO GENERAL: Los estudiantes serán capaces de realizar la recepción de bienes y servicios, así como realizar el almacenaje de bienes.
  • 4. www.senati.edu.pe DEFINICIÓN: Es una cadena de suministro de temperatura controlada, formado por el proceso de congelación compuesta por diferentes eslabones. Su principal misión es garantizar la seguridad y calidad de los productos bajo su resguardo. MATERIA PRIMA PROCESAMIEN TO ALMACENAMIE NTO DISTRIBUCION ALMACENAMIE NTO PUNTO DE VENTA EXHIBICION CONSUMIDOR FINAL
  • 5. www.senati.edu.pe CADENA DE FRIO: La cadena de suministro fría, llamada también cadena de frío, es el proceso de preparar, almacenar y transportar productos perecederos, como alimentos y medicinas, a la temperatura y humedad adecuados desde la producción hasta la entrega al consumidor final. Su principal misión es garantizar la seguridad y calidad de los productos bajo su resguardo.
  • 6. www.senati.edu.pe CADENA DE FRÍO EN LA CADENA DE SUMINISTRO
  • 8. www.senati.edu.pe CÁMARAS DEL FRIO: (cuarto frio):son utilizado para el almacenamiento y conservación de inmunobiológicos que están en grandes cantidades tiene 2 tipos. *Cámara frío de congelamiento: Temperaturas entre –15ºC y – 25ºC. *Cámara de frío refrigeración: Temperaturas entre +2ºC y +8ºC. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL:
  • 9. www.senati.edu.pe VEHÍCULOTERMO: Son vehículos que poseen una unidad de refrigeración capaz de mantener la temperatura adecuada. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL:
  • 10. www.senati.edu.pe EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL: REFRIGERADOR: Este es un elemento indispensable para mantener los inmunobiológicos. Se le da toda atención posible para que funcione eficientemente, de manera especial a las instaladas en los niveles operativos con deficiencias logísticas
  • 11. www.senati.edu.pe CAJAS FRÍAS: Esto se utiliza para la ejecuencia , en zonas que requieren trasportar y que estén conversados os inmunobiológicos de 16 a 60 horas. PAQUETES FRÍOS: son recipientes de plástico con contenedores que están congelados, estos ayudan a mantener la temperatura que este dentro del recipiente térmico para su conservación de inmunobiológicos. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL:
  • 12. www.senati.edu.pe LA CADENA DE FRÍO EN LOS ALIMENTOS: GRANJA SACRIFICIO Y PROCESO DISTRIBUCIÓN CUARTOS DE FRIO PLANTA DE EMPAQUE ALMACEN DE VENTA CONSUMIDOR FINAL
  • 13. www.senati.edu.pe CADENA DE FRÍO EN LAS VACUNAS Y MEDICAMENTOS VACUNAS DISTRIBUCIÒN MONITOREO INTELIGENTE ALMACENAMIENTO TRANSPORTE REFRIGERADO EMBALAJE TÉRMICO GEL PACK REFRGERANTE
  • 14. www.senati.edu.pe Dentro de la trazabilidad de la cadena de frío, asegurar una correcta operación logística que incluya el monitoreo y control constante de las mercancías se traduce en una serie de beneficios para el negocio. Con la tecnología adecuada es posible: • Determinar la ubicación de cada producto y mantener la supervisión de las condiciones sanitarias desde el almacenamiento en stock. • Controlar la planificación de entregas. • Monitorear los parámetros ambientales. • Anticipar y detectar posibles riesgos y poner en protocolos con soluciones rápidas y preventivas. • https://youtu.be/Wbd0jB2HdVo IMPORTANCIA DE LA TRAZABILIDAD DE LA CADENA DE FRÍO
  • 15. www.senati.edu.pe LAS BPD (BUENAS PRÁCTICAS DE DISPENSACIÓN ) Las buenas prácticas de Dispensación aseguran que el medicamento correcto es entregado al usuario indicado, en la dosificación y cantidad adecuada, con instrucciones claras y en un envase que garantice la estabilidad y calidad del medicamento.
  • 18. www.senati.edu.pe CÓDIGOS DE UBICACIÓN: El objetivo de la codificación es identificar la mercadería de manera unívoca (no puede haber dos productos con el mismo código). El sistema de gestión de almacenes juega un papel protagonista en este proceso. Debemos tener en cuenta las características de las mercancías que vamos a almacenar. Es por ello fundamental conocer la clasificación de mercancías. Ello nos ayudará a diseñar el almacén, sus espacios y escoger las mejores estanterías industriales o sistemas de almacenamiento para nuestro producto
  • 20. www.senati.edu.pe CRITERIOS DE LA UBICACIÓN DE LAS MERCANCÍAS: • Máxima utilización del espacio disponible. • Reducción de los costes de manipulación. • Minimizar el recorrido del personal operario. • Tener en cuenta el principio de compatibilidad/complementariedad. • Priorizar la seguridad.
  • 22. www.senati.edu.pe TÉCNICAS DE GESTIÓN DE MATERIALES FEFO, FIFO, LIFO: 1. Primero en Entrar, primero en Salir (PEPS) o First in, first out (FIFO) 2. Primero en Caducar, Primero en Salir (PCPS) o First expire, first out (FEFO) 3. Último en Salir, Primero en Salir (USPS) o Last in, first out (LIFO) https://www.youtube.com/watch?v=fzIrm8ZkVg8
  • 23. www.senati.edu.pe EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA MANIPULACIÓN 1. EQUIPOS FIJOS: Cinta transportadoras 2. EQUIPOS CON MOVIMIENTO: Transpalet, montacargas,
  • 26. www.senati.edu.pe PRODUCTOS LAMINARES METAL Grado de flexibilidad en función a sus dimensiones y grosor de sus láminas. Su almacenamiento es con sistemas tradicionales para reducir efectos de flexión acortar su distancia entre elementos de elevación y almacenaje. Los productos deben ser protegidos frente a impactos nocivos como daño mecánico, intemperie o impacto químico. Al expedir productos del almacén, primero deben expedirse los productos guardados por más tiempo (sistema FIFO). Los productos almacenados deben estar identificados clara en el almacén para que no se confundan. PLASTICO Posee un gran flexión su almacenamiento es sencillo bajo las condiciones adecuadas, en las cuales se introducen unas horquillas de las carretillas, elevadoras La temperatura no debe bajar -5°C y superar 45°C. Los productos no se deben almacenar en almacenes libres. Cada lote debe estar separado. -Los embalajes de productos debe ser limpios, seco e inodoros. Los productos almacenados embalados, deben estar identificados claramente. VIDRIO Son de extraordinaria fragilidad y gran peso, lo que las convierte en un caso muy particular a la hora de manejarlas en el almacén. Los productos no se deben almacenar en almacenes libres. Son de extraordinaria fragilidad y gran peso, lo que las convierte en un caso muy particular a la hora de manejarlas en el almacén.
  • 29. www.senati.edu.pe PRODUCTOS LÍQUIDOS ( COMBUSTIBLES, QUÍMICOS, AGUA, OTROS) Para combustibles: • No calentar nunca estas sustancias en recipientes destapados o con tapas convencionales a llama directa. • Mantener los contenedores herméticamente cerrados y protéjalos de daño. • Evitar que choquen los recipientes unos con otros. • Mantener cerrados y en áreas separada los contenedores vacíos. • La señalización de vehículos de transporte y áreas de almacenamiento, todos los contenedores o recipientes deben ir marcados con el nombre del producto y la etiqueta correspondiente. • Guardar los productos inflamables en envases de metal conectados eléctricamente a tierra.
  • 30. www.senati.edu.pe CARGAS LARGAS Y PESADAS: 1. La elección del tipo de sistema de almacenaje para cargas largas dependerá de la instalación donde se vaya a colocar, del espacio disponible, de la mercancía a almacenar. Son mercancías que se caracterizan por tener una longitud extensa.
  • 31. www.senati.edu.pe En cuatro años, la participación femenina en SENATI, se ha incrementado en más del doble. Son más de 16,000 mujeres que estudian carreras profesionales técnicas en todo el Perú. Nuestra población femenina creció en más del doble 7878 EL FUTURO ESTA EN NUESTRAS MANOS