SlideShare una empresa de Scribd logo
U3 Obras de Drenaje
3.1 Drenaje natural
Es aquel donde las aguas acumuladas
en carreteras, caminos o calles
desembocan en ríos, arroyos,
acantilados, o cualquier cuerpo de
agua en que la topografía del terreno
lo permita.
Drenaje Natural Detrítico
Es el tipo de drenaje fluvial más
común que existe. Su nombre se
debe a la semejanza que este tipo de
drenaje tiene con árbol y sus ramas,
las cuales forman afluentes. (Cuerpos
de agua que forman uno más grande)
Drenaje Natural Paralero
Es el tipo de drenaje fluvial se da en
regiones uniformes con mesetas o
grandes campos y regiones donde
actúa la glaciación continental.
3.2. Drenaje artificial
Dentro de esta amplia definición se
distinguen diversos tipos de
instalaciones encaminadas a cumplir
tales fines, agrupadas en función del
tipo de aguas que pretenden alejar o
evacuar, o de la disposición
geométrica con respecto al eje de la
vía.
Drenaje longitudinal:
Canaliza las aguas caídas sobre la
plataforma y taludes de la
explanación de forma paralela a la
calzada, restituyéndolas a sus cauces
naturales. Para ello se emplean
elementos como las cunetas, caces,
colectores, sumideros, arquetas y
bajantes.
Drenaje transversal:
Permite el paso del agua a través de
los cauces naturales bloqueados por
la infraestructura vial, de forma que
no se produzcan destrozos en esta
última. Comprende pequeñas y
grandes obras de paso, como puentes
o viaductos.
3.3. Sistemas de drenaje en carreteras
Un sistema de drenaje es la de
permitir la retirada de las aguas que
se acumulan en depresiones
topográficas del terreno, causando
inconvenientes ya sea a la agricultura
o en áreas urbanizadas o carreteras.
Drenaje Longitudinal Cunetas Contra Cunetas Bordillos Canles Bajantes
Subdrenes
Los subdrenes consisten en una red colectora de tuberías
perforadas o ranuradas, alojadas en zanjas para permitir
recolectar el agua subterránea, con objeto de controlarla
y retirarla, minimizando su efecto negativo en las capas
estructurales del pavimento. Según su colocación, los
subdrenes para carreteras se clasifican en:
Subdrenes Longitudinales
Son aquellos que se colocan paralelos al
eje de la carretera, coincidentes en su
alineamiento horizontal y vertical.
Subdrenes Transversales
Son aquellos que se construyen
perpendiculares al eje del camino o es
viajados.
Drenaje Transversal Tubos Bombeo de corona Lavaderos Vados Puentes
3.4. Criterios generales para el diseño
de obras de drenaje.
Para el criterio de diseño de obras de
dreanje nos guiaremos de la SCT. del
manual M-PRY-CAR-4-01-002-16
Estudios y Anlasis Hidrologicos Estudio y Analisis Hidraulico Reconocimiento del Campo Levantamiento Topografico Determinacion del Drenaje
3.5. Software de aplicación. Autocad CiviCad CivilCad 3d CalDren
Elaboro: Cristian Adrian Gomez
Velasco

Más contenido relacionado

Similar a Mapa Sinoptico U3.pdf

Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
jose rafael diaz nuñez
 
3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio
Flavio Rosario Flores
 
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riegoAtahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego
Atahualpa Fernández
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
Yelitza Quintero
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
Evelin Rojas Salazar
 
drenajes
drenajesdrenajes
Generalidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajesGeneralidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajes
mario jose carrillo peña
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
villa953
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
daniel monsalve
 
Elementos en la construcción de una vía
Elementos en la construcción de una víaElementos en la construcción de una vía
Elementos en la construcción de una vía
DiegoFernandoRodrigu25
 
Sistema de drenajes
Sistema de drenajesSistema de drenajes
Sistema de drenajes
genesis briceño
 
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptxSISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
David496548
 
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Electiva 5 obj. 1
Electiva 5 obj. 1Electiva 5 obj. 1
Electiva 5 obj. 1
german balza
 
Drenaje vial AXEL VILORIA
Drenaje vial AXEL  VILORIA Drenaje vial AXEL  VILORIA
Drenaje vial AXEL VILORIA
AXELV25
 
Analisis de drenajes
Analisis de drenajesAnalisis de drenajes
Analisis de drenajes
Yexsire Salcedo
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasespinelgonzalez
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasmanuelgerman35
 
Sistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vialSistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vial
GENESIS RANGEL
 
Drenajes viales
Drenajes viales Drenajes viales
Drenajes viales
Marco Albarrán Mendez
 

Similar a Mapa Sinoptico U3.pdf (20)

Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
 
3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio
 
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riegoAtahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
 
drenajes
drenajesdrenajes
drenajes
 
Generalidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajesGeneralidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajes
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
 
Elementos en la construcción de una vía
Elementos en la construcción de una víaElementos en la construcción de una vía
Elementos en la construcción de una vía
 
Sistema de drenajes
Sistema de drenajesSistema de drenajes
Sistema de drenajes
 
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptxSISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
 
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
 
Electiva 5 obj. 1
Electiva 5 obj. 1Electiva 5 obj. 1
Electiva 5 obj. 1
 
Drenaje vial AXEL VILORIA
Drenaje vial AXEL  VILORIA Drenaje vial AXEL  VILORIA
Drenaje vial AXEL VILORIA
 
Analisis de drenajes
Analisis de drenajesAnalisis de drenajes
Analisis de drenajes
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Sistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vialSistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vial
 
Drenajes viales
Drenajes viales Drenajes viales
Drenajes viales
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Mapa Sinoptico U3.pdf

  • 1. U3 Obras de Drenaje 3.1 Drenaje natural Es aquel donde las aguas acumuladas en carreteras, caminos o calles desembocan en ríos, arroyos, acantilados, o cualquier cuerpo de agua en que la topografía del terreno lo permita. Drenaje Natural Detrítico Es el tipo de drenaje fluvial más común que existe. Su nombre se debe a la semejanza que este tipo de drenaje tiene con árbol y sus ramas, las cuales forman afluentes. (Cuerpos de agua que forman uno más grande) Drenaje Natural Paralero Es el tipo de drenaje fluvial se da en regiones uniformes con mesetas o grandes campos y regiones donde actúa la glaciación continental. 3.2. Drenaje artificial Dentro de esta amplia definición se distinguen diversos tipos de instalaciones encaminadas a cumplir tales fines, agrupadas en función del tipo de aguas que pretenden alejar o evacuar, o de la disposición geométrica con respecto al eje de la vía. Drenaje longitudinal: Canaliza las aguas caídas sobre la plataforma y taludes de la explanación de forma paralela a la calzada, restituyéndolas a sus cauces naturales. Para ello se emplean elementos como las cunetas, caces, colectores, sumideros, arquetas y bajantes. Drenaje transversal: Permite el paso del agua a través de los cauces naturales bloqueados por la infraestructura vial, de forma que no se produzcan destrozos en esta última. Comprende pequeñas y grandes obras de paso, como puentes o viaductos. 3.3. Sistemas de drenaje en carreteras Un sistema de drenaje es la de permitir la retirada de las aguas que se acumulan en depresiones topográficas del terreno, causando inconvenientes ya sea a la agricultura o en áreas urbanizadas o carreteras. Drenaje Longitudinal Cunetas Contra Cunetas Bordillos Canles Bajantes Subdrenes Los subdrenes consisten en una red colectora de tuberías perforadas o ranuradas, alojadas en zanjas para permitir recolectar el agua subterránea, con objeto de controlarla y retirarla, minimizando su efecto negativo en las capas estructurales del pavimento. Según su colocación, los subdrenes para carreteras se clasifican en: Subdrenes Longitudinales Son aquellos que se colocan paralelos al eje de la carretera, coincidentes en su alineamiento horizontal y vertical. Subdrenes Transversales Son aquellos que se construyen perpendiculares al eje del camino o es viajados. Drenaje Transversal Tubos Bombeo de corona Lavaderos Vados Puentes 3.4. Criterios generales para el diseño de obras de drenaje. Para el criterio de diseño de obras de dreanje nos guiaremos de la SCT. del manual M-PRY-CAR-4-01-002-16 Estudios y Anlasis Hidrologicos Estudio y Analisis Hidraulico Reconocimiento del Campo Levantamiento Topografico Determinacion del Drenaje 3.5. Software de aplicación. Autocad CiviCad CivilCad 3d CalDren Elaboro: Cristian Adrian Gomez Velasco