SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MÉRIDA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE SISTEMAS DE
DRENAJES
ALUMNA:
YEXSIRE SALCEDO
CI 19.593.524.
MÉRIDA, ENERO DE 2017
1. Análisis de los sistemas de drenajes.
Autor: Ing. Maria Eugenia Acosta.
Material de Tema 1 Introducción a los drenajes viales
Concepto: Drenajes de aguas superficiales
El drenaje superficial tiene el propósito de alejar las aguas de las carreteras,
esto evitará su influencia negativa, tanto en el aspecto de la estabilidad de su
infraestructura como en sus condiciones de transitabilidad.
Las dimensiones de las obras de drenaje serán determinadas en base a
cálculos hidráulicos, tomando como base la información pluviométrica
disponible. El drenaje superficial comprende:
Las aguas que escurren en el pavimento: El drenaje de las aguas que
escurren sobre la superficie del pavimento (plataforma y sus márgenes) se
efectúa por medio de bombeo en las secciones en tangente, y mediante el
peralte en las curvas de modo que el escurrimiento sea hacia los drenajes
longitudinales.
Las aguas provenientes de los taludes de relleno: En los rellenos las aguas
que escurren sobre el pavimento deberán ser encausadas hacia ambos lados
del mismo y hacerse a tal forma que el drenaje se efectúe en sitios separados
especialmente para ello evitando la erosión de los taludes.
Reflexión:
En los drenajes superficiales tomando como tema general conocemos varias
opciones para llevar a cabo lo mencionado en este texto como por ejemplo,
sumideros tranversales (rejillas) ,drenajes longitudinales (existen cunetas de
varias dimensiones dependiendo el caudal estudiado), canales longitudinales
para grandes caudales, es importante el % de bombeo que normalmente es de
2%.El agua captada en estos sistemas de drenaje determina el tipo y la
dimensión de dicho drenaje, para ello es fundamental los estudios hidráulicos
como base para desempeñar una obra que implique la durabilidad y el buen
funcionamiento de una vía.
2. Análisis de los sistemas de drenajes.
Autor: HUGO AMADO ROJAS RUBIO
Material de Drenaje (Irrigación y Drenaje)
Concepto: Drenaje agrícola
Se define el drenaje agrícola como la eliminación o disminución del
sobrehumedecimiento de los suelos, tanto en la superficie como en el
subsuelo, con el objetivo de mantener el nivel freático por debajo de las raíces
de las plantas. (ZONA RADICULAR) y lograr un adecuado balance agua-aire
que permita el desarrollo y crecimiento de las plantas o reducir la acumulación
de sales en el suelo. Para ambos casos, se aplicara los estudios del drenaje
superficial o el drenaje del subsuelo.
Reflexión: El drenaje agrícola es de suma importancia ya que como el texto lo
dice ayuda a la eliminación o disminución de la humedad, en el caso de estas
vías agrícola el sobresaturamiento de superficie es de gravedad ya que de ella
depende la estabilidad del suelo por donde se transita asi como también, el
agua sub-terranea que da paso a hundimientos, colapsos, desprendimiento y
hasta perdida del rubro proveniente de un sector agrícola, debido a que puede
llegar a impedir la transitabilidad. En este drenaje se emplean diferentes
métodos para impedir su colapso como condiciones térmicas del suelo,
mantener un balance salino del suelo, adecuado bombeo para evitar
acumulación de agua, y sistemas longitudinales o transversales adecuados.
3. Análisis de los sistemas de drenajes.
Autor: HUGO AMADO ROJAS RUBIO
Material de Drenaje (Irrigación y Drenaje)
Concepto: Estudio Del Drenaje Transversal - Alcantarillas
Las alcantarillas son conductos cerrados que se construyen transversales a un
terraplén, y por debajo de este, con el objeto de conducir agua de lluvia
proveniente de las cunetas y contra cunetas hacia cauces naturales, eliminado
peligros de daños e interrupciones del tránsito. La diferencia entre una
alcantarilla y un puente, consiste en que la parte superior de una alcantarilla
generalmente no forma parte del pavimento de una carretera. Con mayor
frecuencia, la diferencia se establece en base a su longitud. En general, las
estructuras que tienen luces menores a 6 metros se llaman alcantarillas, en
tanto que aquellas cuya luz sea mayor a 6 metros se denominan puentes. Otra
diferencia entre alcantarillas y puentes, es que las primeras se diseñan por lo
general para un flujo máximo bajo ciertas condiciones, en tanto que los puentes
se diseñan para permitir el paso de sedimentos y desechos así como de
embarcaciones flotantes.
Reflexión:
En este texto conocemos la diferencias de los drenajes transversales que dan
paso a caudales de agua provenientes de pequeñas cuencas, riachuelos, ríos y
quebradas, con ello es importante saber su longitud, tipo, y dimensión ya que
existen desde pontones (pequeño puente), puentes, bóvedas, alcantarillas
grandes y pequeñas, también se debe estudiar el tipo de materias para los
sistemas de drenajes transversales existen metalicos, de concreto, corrugadas
etc.
Siempre esto depende de la longitud y caudal a estudiar.
4. Análisis de los sistemas de drenajes.
Autor: COSANHER Construcción en Consultoría.
Material de DRENAJE EN CARRETERAS
Link http://www.cosanher.com/single-post/2015/05/27/DRENAJE-EN-
CARRETERAS
Concepto: Criterios de diseño
• Factores topográficos:
Dentro de este grupo se engloban circunstancias de tipo físico, tales como la
ubicación de la carretera respecto del terreno natural contiguo- en desmonte,
terraplén o a media ladera, la tipología del relieve existente- llano, ondulado,
accidentado- o a la disposición de sus pendientes en referencia a la vía.
• Factores hidrológicos:
Hacen referencia al área de la cuenca de recepción y aporte de aguas
superficiales que afectan directamente a la carretera, así como la presencia,
nivel y caudal de las aguas subterráneas que puedan infiltrarse en las capas
inferiores del firme.
• Factores geotécnicos:
La naturaleza y características de los suelos existentes en la zona
condicionada la facilidad con la que el agua puede llegar a la via desde su
punto de origen, así como la posibilidad de que ocasione corrimientos o una
erosión excesiva del terreno. Las propiedades a considerar son aquellas que
afectan a su permeabilidad,tud del homogeneidad, estratificación o
compacidad, influyendo también la existencia de vegetación.
Reflexión:
Los criterios de diseño de un sistema de drenaje es el primer paso para su
estudio debido a que es necesario esos factores topográficos detallados para
los cálculos y diseño de la vía, es de suma importancia los cálculos hidráulicos
para asi conocer la magnitud del caudal que se desea canalizar, en los factores
geotécnicos existen mucha complejidad ya que es determinante saber
características exactas de los suelos como si son suelos blandos, duros,
problemas de cimentación, asentamientos, rotura de taludes, características
especificas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drenajes viales
Drenajes viales Drenajes viales
Drenajes viales
Marco Albarrán Mendez
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
Estibenzon ZR
 
Cuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreterasCuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreteras
Israel Rmz
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Ana Rodriguez
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
Juan Gutierrez
 
Drenaje de carretera
Drenaje de carreteraDrenaje de carretera
Drenaje de carretera
pelmer
 
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
yugleidy100613
 
Drenaje vial
Drenaje vial Drenaje vial
Drenaje vial
dpombo1
 
Desague de minas
Desague de minas Desague de minas
Desague de minas
miguel lopez
 
Conclusion drenajes
Conclusion drenajesConclusion drenajes
Conclusion drenajesPedro Angulo
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasespinelgonzalez
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
Evelin Rojas Salazar
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
Cleiber Garcia Carmona
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneovazquez30
 
Ensayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenajeEnsayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenaje
cmmb24
 
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
nelianaduran
 
Sistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vialSistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vial
jdt101914
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
IUP Santiago Mariño
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
Shamir Daniel Parra Cañas
 

La actualidad más candente (20)

Drenajes viales
Drenajes viales Drenajes viales
Drenajes viales
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
 
Cuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreterasCuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreteras
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
 
Drenaje de carretera
Drenaje de carreteraDrenaje de carretera
Drenaje de carretera
 
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
 
Drenaje vial
Drenaje vial Drenaje vial
Drenaje vial
 
Desague de minas
Desague de minas Desague de minas
Desague de minas
 
Drenaje
Drenaje Drenaje
Drenaje
 
Conclusion drenajes
Conclusion drenajesConclusion drenajes
Conclusion drenajes
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
Ensayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenajeEnsayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenaje
 
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
 
Sistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vialSistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vial
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
 

Similar a Analisis de drenajes

Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
Johanny Quintero
 
drenajes
drenajesdrenajes
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
arcangel1205
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
alba marina ortiz santiago
 
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
francywilliam
 
Generalidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajesGeneralidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajes
mario jose carrillo peña
 
Drenaje vial royyy pdf 123
Drenaje vial royyy pdf 123Drenaje vial royyy pdf 123
Drenaje vial royyy pdf 123
roy becerra
 
República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2
miguelanyeka
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenajes viales longitudinales pdf
Drenajes viales longitudinales   pdfDrenajes viales longitudinales   pdf
Drenajes viales longitudinales pdf
stefanyreyes2804
 
Actividad 1. Reflexiones
Actividad 1. ReflexionesActividad 1. Reflexiones
Actividad 1. Reflexiones
Viviana Emíl Altuve Zambrano
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
fernando ramirez
 
Leandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv vLeandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv v
Leandro Gonzalez
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
luis_dxd
 
Elevtiva v
Elevtiva vElevtiva v
Elevtiva v
luis_dxd
 
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptxEXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
carlosgabrielcastrof
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
Yelitza Quintero
 
Actividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva vActividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva v
saulp86
 
Informe drenaje finalllll
Informe drenaje finalllllInforme drenaje finalllll
Informe drenaje finalllll
Romel Arevalo Cordova
 
Luis useche
Luis usecheLuis useche
Luis useche
Luis Useche Astorga
 

Similar a Analisis de drenajes (20)

Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
 
drenajes
drenajesdrenajes
drenajes
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
 
Generalidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajesGeneralidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajes
 
Drenaje vial royyy pdf 123
Drenaje vial royyy pdf 123Drenaje vial royyy pdf 123
Drenaje vial royyy pdf 123
 
República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
 
Drenajes viales longitudinales pdf
Drenajes viales longitudinales   pdfDrenajes viales longitudinales   pdf
Drenajes viales longitudinales pdf
 
Actividad 1. Reflexiones
Actividad 1. ReflexionesActividad 1. Reflexiones
Actividad 1. Reflexiones
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Leandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv vLeandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv v
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
 
Elevtiva v
Elevtiva vElevtiva v
Elevtiva v
 
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptxEXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
 
Actividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva vActividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva v
 
Informe drenaje finalllll
Informe drenaje finalllllInforme drenaje finalllll
Informe drenaje finalllll
 
Luis useche
Luis usecheLuis useche
Luis useche
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Analisis de drenajes

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MÉRIDA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS DE SISTEMAS DE DRENAJES ALUMNA: YEXSIRE SALCEDO CI 19.593.524. MÉRIDA, ENERO DE 2017
  • 2. 1. Análisis de los sistemas de drenajes. Autor: Ing. Maria Eugenia Acosta. Material de Tema 1 Introducción a los drenajes viales Concepto: Drenajes de aguas superficiales El drenaje superficial tiene el propósito de alejar las aguas de las carreteras, esto evitará su influencia negativa, tanto en el aspecto de la estabilidad de su infraestructura como en sus condiciones de transitabilidad. Las dimensiones de las obras de drenaje serán determinadas en base a cálculos hidráulicos, tomando como base la información pluviométrica disponible. El drenaje superficial comprende: Las aguas que escurren en el pavimento: El drenaje de las aguas que escurren sobre la superficie del pavimento (plataforma y sus márgenes) se efectúa por medio de bombeo en las secciones en tangente, y mediante el peralte en las curvas de modo que el escurrimiento sea hacia los drenajes longitudinales. Las aguas provenientes de los taludes de relleno: En los rellenos las aguas que escurren sobre el pavimento deberán ser encausadas hacia ambos lados del mismo y hacerse a tal forma que el drenaje se efectúe en sitios separados especialmente para ello evitando la erosión de los taludes. Reflexión: En los drenajes superficiales tomando como tema general conocemos varias opciones para llevar a cabo lo mencionado en este texto como por ejemplo, sumideros tranversales (rejillas) ,drenajes longitudinales (existen cunetas de varias dimensiones dependiendo el caudal estudiado), canales longitudinales para grandes caudales, es importante el % de bombeo que normalmente es de 2%.El agua captada en estos sistemas de drenaje determina el tipo y la dimensión de dicho drenaje, para ello es fundamental los estudios hidráulicos como base para desempeñar una obra que implique la durabilidad y el buen funcionamiento de una vía.
  • 3. 2. Análisis de los sistemas de drenajes. Autor: HUGO AMADO ROJAS RUBIO Material de Drenaje (Irrigación y Drenaje) Concepto: Drenaje agrícola Se define el drenaje agrícola como la eliminación o disminución del sobrehumedecimiento de los suelos, tanto en la superficie como en el subsuelo, con el objetivo de mantener el nivel freático por debajo de las raíces de las plantas. (ZONA RADICULAR) y lograr un adecuado balance agua-aire que permita el desarrollo y crecimiento de las plantas o reducir la acumulación de sales en el suelo. Para ambos casos, se aplicara los estudios del drenaje superficial o el drenaje del subsuelo. Reflexión: El drenaje agrícola es de suma importancia ya que como el texto lo dice ayuda a la eliminación o disminución de la humedad, en el caso de estas vías agrícola el sobresaturamiento de superficie es de gravedad ya que de ella depende la estabilidad del suelo por donde se transita asi como también, el agua sub-terranea que da paso a hundimientos, colapsos, desprendimiento y hasta perdida del rubro proveniente de un sector agrícola, debido a que puede llegar a impedir la transitabilidad. En este drenaje se emplean diferentes métodos para impedir su colapso como condiciones térmicas del suelo, mantener un balance salino del suelo, adecuado bombeo para evitar acumulación de agua, y sistemas longitudinales o transversales adecuados.
  • 4. 3. Análisis de los sistemas de drenajes. Autor: HUGO AMADO ROJAS RUBIO Material de Drenaje (Irrigación y Drenaje) Concepto: Estudio Del Drenaje Transversal - Alcantarillas Las alcantarillas son conductos cerrados que se construyen transversales a un terraplén, y por debajo de este, con el objeto de conducir agua de lluvia proveniente de las cunetas y contra cunetas hacia cauces naturales, eliminado peligros de daños e interrupciones del tránsito. La diferencia entre una alcantarilla y un puente, consiste en que la parte superior de una alcantarilla generalmente no forma parte del pavimento de una carretera. Con mayor frecuencia, la diferencia se establece en base a su longitud. En general, las estructuras que tienen luces menores a 6 metros se llaman alcantarillas, en tanto que aquellas cuya luz sea mayor a 6 metros se denominan puentes. Otra diferencia entre alcantarillas y puentes, es que las primeras se diseñan por lo general para un flujo máximo bajo ciertas condiciones, en tanto que los puentes se diseñan para permitir el paso de sedimentos y desechos así como de embarcaciones flotantes. Reflexión: En este texto conocemos la diferencias de los drenajes transversales que dan paso a caudales de agua provenientes de pequeñas cuencas, riachuelos, ríos y quebradas, con ello es importante saber su longitud, tipo, y dimensión ya que existen desde pontones (pequeño puente), puentes, bóvedas, alcantarillas grandes y pequeñas, también se debe estudiar el tipo de materias para los sistemas de drenajes transversales existen metalicos, de concreto, corrugadas etc. Siempre esto depende de la longitud y caudal a estudiar.
  • 5. 4. Análisis de los sistemas de drenajes. Autor: COSANHER Construcción en Consultoría. Material de DRENAJE EN CARRETERAS Link http://www.cosanher.com/single-post/2015/05/27/DRENAJE-EN- CARRETERAS Concepto: Criterios de diseño • Factores topográficos: Dentro de este grupo se engloban circunstancias de tipo físico, tales como la ubicación de la carretera respecto del terreno natural contiguo- en desmonte, terraplén o a media ladera, la tipología del relieve existente- llano, ondulado, accidentado- o a la disposición de sus pendientes en referencia a la vía. • Factores hidrológicos: Hacen referencia al área de la cuenca de recepción y aporte de aguas superficiales que afectan directamente a la carretera, así como la presencia, nivel y caudal de las aguas subterráneas que puedan infiltrarse en las capas inferiores del firme. • Factores geotécnicos: La naturaleza y características de los suelos existentes en la zona condicionada la facilidad con la que el agua puede llegar a la via desde su punto de origen, así como la posibilidad de que ocasione corrimientos o una erosión excesiva del terreno. Las propiedades a considerar son aquellas que afectan a su permeabilidad,tud del homogeneidad, estratificación o compacidad, influyendo también la existencia de vegetación. Reflexión: Los criterios de diseño de un sistema de drenaje es el primer paso para su estudio debido a que es necesario esos factores topográficos detallados para los cálculos y diseño de la vía, es de suma importancia los cálculos hidráulicos para asi conocer la magnitud del caudal que se desea canalizar, en los factores geotécnicos existen mucha complejidad ya que es determinante saber características exactas de los suelos como si son suelos blandos, duros, problemas de cimentación, asentamientos, rotura de taludes, características especificas, etc.