SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO
CARRETERAS
EVIDENCIA 3.3
MURILLO SANCHEZ ANGEL EDUARDO
SALAZAR OCHOA GREGORIO
21 DE ABRIL DEL 2015
Examen corregido
Drenes de penetración: estructuras de cinco centímetros y de varias decenas de longitud, perforadas en la
superficie lateral e introducida en perforaciones de 10 centímetros de diámetro, cuya función es dejar fluir
toda el agua que entra al suelo.
Cajones: estructuras de sección rectangular con paredes, techos y pisos de concreto reforzado cuya
construcción requiere de calidades especiales.
Bóveda: estructuras cuya sección transversal interior está formada por tres partes principales piso, dos
paredes, verticales que son las caras interiores de los estribos y sobre estas, un arco circular de medio punto
o rebajado.
Alcantarillas: estructuras transversales de forma directa cuya función es conducir y desalojar, con la mayor
rapidez posible el agua de las hondonadas y las partes bajas del terreno que atraviesan el camino.
Lavaderos: son pequeños encauzamientos a través de cubiertas de concreto, laminas, piedra con mortero o
piedra acomodada que se coloca en las orillas de las alcantarillas o terrenos coacciónales, eliminando los
daños que origina la velocidad del agua.
Bombeo: consiste proporcionar la corona del camino, ubicada en las tangentes del trazo horizontal, una
pendiente transversal desde el centro de la carretera al centro de los hombros su función es dar salida al
agua que caiga sobre el pavimento y evitar en lo posible que el líquido penetre las terracerías.
Cunetas: canales en los cortes que se hacen alado de la cama de la carretera y cuya función es interceptar el
agua que escurre de la corona del talud del corte y del terreno natural adyacente, para conducirla hacia una
corriente natural o una obra transversal y así dejarla lo más pronto posible de la zona que ocupa la
carretera.
Contra cuneta: se construye aguas arriba de los cerros de los cortes y su finalidad es interceptar el agua que
escurre por las laderas y conducirla hacia alguna cañada inmediata o una parte baja del terreno.
Talud: en caminos es la inclinación que tiene un corte a partir de la línea de cero al fondo de la cuneta y en
terraplén es la inclinación de línea de cero y hombro.
Vados: son estructuras superficiales del camino, ubicadas en el cruce con un escurrimiento de agua efímero
o permanente de tirante pequeño. Su uso es frecuentemente cuando hay corrientes de régimen potencial
que permite el paso de vehículos la mayor parte del año y donde el transito se interrumpa de dos a cuatro
horas de promedio.
Drenaje longitudinal: tiene por objeto captar los escurrimientos para evitar que lleguen en la carretera o
permanezcan en él, causando desperfectos se sitúan más o menos al eje paralelo del camino.
Drenaje natural: se refiere a la red natural de transporte de agua por ríos, lagos y flujos subterráneos
alimentados por la lluvia.
Drenaje artificial: se clasifica en superficial y subterráneo, dependiendo de si el agua escurre o no por las
capas de la corteza terrestre.
Drenaje superficial: se considera como longitudinal o transversal, según la posición que las obras guarden
con respecto al eje del camino.
Zampeado: es una protección a la superficie de rodamiento o cunetas contra la erosión donde se presentan
fuertes pendientes. Se realiza con piedras, concreto ciclópeo o concreto simple.
3.3 salazar ochoa gregorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Yency2
 
Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal
Ricardo Pérez Briceño
 
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub DrenajeObras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
Jesus Rodriguez
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
maria amparo rivas sanchez
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
jorge diaz
 
Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....
maria isabel castillo donato
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Sara Lozano
 
Drenaje vial AXEL VILORIA
Drenaje vial AXEL  VILORIA Drenaje vial AXEL  VILORIA
Drenaje vial AXEL VILORIA
AXELV25
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
KARLA RIVAS VIELMA
 
Electiva v caracteristica de cada tipo de subdrenaje
Electiva v caracteristica de cada tipo de subdrenajeElectiva v caracteristica de cada tipo de subdrenaje
Electiva v caracteristica de cada tipo de subdrenaje
Eduardo Alejandro Flores Mejias
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Sara Lozano
 
Sistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vialSistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vial
GENESIS RANGEL
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Exposición sobre desagues
Exposición sobre desagues Exposición sobre desagues
Exposición sobre desagues
anderson lopez
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Francis L Marquez C
 
Caracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de SubdrenajeCaracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de Subdrenaje
jesusdamian91
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
Andresburguera
 
Exposición sobre desagues
Exposición sobre desaguesExposición sobre desagues
Exposición sobre desagues
anderson lopez
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Francis L Marquez C
 

La actualidad más candente (20)

Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal
 
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub DrenajeObras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
 
Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Drenaje vial AXEL VILORIA
Drenaje vial AXEL  VILORIA Drenaje vial AXEL  VILORIA
Drenaje vial AXEL VILORIA
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
Electiva v caracteristica de cada tipo de subdrenaje
Electiva v caracteristica de cada tipo de subdrenajeElectiva v caracteristica de cada tipo de subdrenaje
Electiva v caracteristica de cada tipo de subdrenaje
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Sistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vialSistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vial
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Exposición sobre desagues
Exposición sobre desagues Exposición sobre desagues
Exposición sobre desagues
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
 
Caracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de SubdrenajeCaracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de Subdrenaje
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
Exposición sobre desagues
Exposición sobre desaguesExposición sobre desagues
Exposición sobre desagues
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
 

Similar a 3.3 salazar ochoa gregorio

Sistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinalSistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinal
Juan Bonyorni
 
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversalVdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Alexis Córdoba
 
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptxunidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
PedroSantos958708
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Mapa Sinoptico U3.pdf
Mapa Sinoptico U3.pdfMapa Sinoptico U3.pdf
Mapa Sinoptico U3.pdf
CristianAdrinGmezVel
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
Johanny Quintero
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
Yelitza Quintero
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
wilfredo tinoco
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
Cleiber Garcia Carmona
 
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptxSISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
David496548
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasespinelgonzalez
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasmanuelgerman35
 
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Elementos en la construcción de una vía
Elementos en la construcción de una víaElementos en la construcción de una vía
Elementos en la construcción de una vía
DiegoFernandoRodrigu25
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
arcangel1205
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Bryan Lopez
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
Evelin Rojas Salazar
 
drenajes
drenajesdrenajes
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
julemi valero teran
 
Electiva v samuel
Electiva v samuelElectiva v samuel
Electiva v samuel
samuel carrillo
 

Similar a 3.3 salazar ochoa gregorio (20)

Sistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinalSistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinal
 
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversalVdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
 
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptxunidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Mapa Sinoptico U3.pdf
Mapa Sinoptico U3.pdfMapa Sinoptico U3.pdf
Mapa Sinoptico U3.pdf
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
 
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptxSISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
 
Elementos en la construcción de una vía
Elementos en la construcción de una víaElementos en la construcción de una vía
Elementos en la construcción de una vía
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
 
drenajes
drenajesdrenajes
drenajes
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Electiva v samuel
Electiva v samuelElectiva v samuel
Electiva v samuel
 

Más de Flavio Rosario Flores

2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.
Flavio Rosario Flores
 
Cuadro 1.
Cuadro 1.Cuadro 1.
Ergonomía13
Ergonomía13Ergonomía13
Ergonomía13
Flavio Rosario Flores
 
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallllReporteeeeeeee finaaaaaaaallll
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll
Flavio Rosario Flores
 
Cartilla del concreto
Cartilla del concretoCartilla del concreto
Cartilla del concreto
Flavio Rosario Flores
 
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
Flavio Rosario Flores
 
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copyU 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
Flavio Rosario Flores
 
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
Flavio Rosario Flores
 
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014okU 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
Flavio Rosario Flores
 
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014okU 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
Flavio Rosario Flores
 
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
Flavio Rosario Flores
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
Flavio Rosario Flores
 
Sistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimoSistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimo
Flavio Rosario Flores
 
Mar de los sargazos
Mar de los sargazosMar de los sargazos
Mar de los sargazos
Flavio Rosario Flores
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
Flavio Rosario Flores
 
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jersonEv2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
Flavio Rosario Flores
 
Autoridades que intervienen en el puerto
Autoridades que intervienen en el puertoAutoridades que intervienen en el puerto
Autoridades que intervienen en el puertoFlavio Rosario Flores
 

Más de Flavio Rosario Flores (19)

2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.
 
Cuadro 1.
Cuadro 1.Cuadro 1.
Cuadro 1.
 
Ergonomía13
Ergonomía13Ergonomía13
Ergonomía13
 
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallllReporteeeeeeee finaaaaaaaallll
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll
 
Cartilla del concreto
Cartilla del concretoCartilla del concreto
Cartilla del concreto
 
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
 
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copyU 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
 
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
 
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014okU 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
 
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014okU 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
 
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
 
Sistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimoSistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimo
 
Mar de los sargazos
Mar de los sargazosMar de los sargazos
Mar de los sargazos
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
 
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jersonEv2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
 
procesos estructurales
procesos estructuralesprocesos estructurales
procesos estructurales
 
Autoridades que intervienen en el puerto
Autoridades que intervienen en el puertoAutoridades que intervienen en el puerto
Autoridades que intervienen en el puerto
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

3.3 salazar ochoa gregorio

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO CARRETERAS EVIDENCIA 3.3 MURILLO SANCHEZ ANGEL EDUARDO SALAZAR OCHOA GREGORIO 21 DE ABRIL DEL 2015
  • 2.
  • 3. Examen corregido Drenes de penetración: estructuras de cinco centímetros y de varias decenas de longitud, perforadas en la superficie lateral e introducida en perforaciones de 10 centímetros de diámetro, cuya función es dejar fluir toda el agua que entra al suelo. Cajones: estructuras de sección rectangular con paredes, techos y pisos de concreto reforzado cuya construcción requiere de calidades especiales. Bóveda: estructuras cuya sección transversal interior está formada por tres partes principales piso, dos paredes, verticales que son las caras interiores de los estribos y sobre estas, un arco circular de medio punto o rebajado. Alcantarillas: estructuras transversales de forma directa cuya función es conducir y desalojar, con la mayor rapidez posible el agua de las hondonadas y las partes bajas del terreno que atraviesan el camino. Lavaderos: son pequeños encauzamientos a través de cubiertas de concreto, laminas, piedra con mortero o piedra acomodada que se coloca en las orillas de las alcantarillas o terrenos coacciónales, eliminando los daños que origina la velocidad del agua. Bombeo: consiste proporcionar la corona del camino, ubicada en las tangentes del trazo horizontal, una pendiente transversal desde el centro de la carretera al centro de los hombros su función es dar salida al agua que caiga sobre el pavimento y evitar en lo posible que el líquido penetre las terracerías. Cunetas: canales en los cortes que se hacen alado de la cama de la carretera y cuya función es interceptar el agua que escurre de la corona del talud del corte y del terreno natural adyacente, para conducirla hacia una corriente natural o una obra transversal y así dejarla lo más pronto posible de la zona que ocupa la carretera. Contra cuneta: se construye aguas arriba de los cerros de los cortes y su finalidad es interceptar el agua que escurre por las laderas y conducirla hacia alguna cañada inmediata o una parte baja del terreno. Talud: en caminos es la inclinación que tiene un corte a partir de la línea de cero al fondo de la cuneta y en terraplén es la inclinación de línea de cero y hombro. Vados: son estructuras superficiales del camino, ubicadas en el cruce con un escurrimiento de agua efímero o permanente de tirante pequeño. Su uso es frecuentemente cuando hay corrientes de régimen potencial que permite el paso de vehículos la mayor parte del año y donde el transito se interrumpa de dos a cuatro horas de promedio. Drenaje longitudinal: tiene por objeto captar los escurrimientos para evitar que lleguen en la carretera o permanezcan en él, causando desperfectos se sitúan más o menos al eje paralelo del camino. Drenaje natural: se refiere a la red natural de transporte de agua por ríos, lagos y flujos subterráneos alimentados por la lluvia. Drenaje artificial: se clasifica en superficial y subterráneo, dependiendo de si el agua escurre o no por las capas de la corteza terrestre. Drenaje superficial: se considera como longitudinal o transversal, según la posición que las obras guarden con respecto al eje del camino. Zampeado: es una protección a la superficie de rodamiento o cunetas contra la erosión donde se presentan fuertes pendientes. Se realiza con piedras, concreto ciclópeo o concreto simple.