SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad EAN




Guía Nº 2 Emprendedor
y Espíritu Empresarial
Mapas conceptuales
Sandra Milena Sánchez Arana




                              12
2


                                      Introduccion


La guia Nº 2 Competencias y espiritu emprendedor tiene como objetivo, describir el perfil de

un empresario emprendedor, la importancia nque tiene el emprendedor en nuestra sociedad,

definicion y los aspectos la etica tanto personal como empresarial.
3


                                                                           Contenido


Introduccion.................................................................................................................................................................. 2
Mapas conceptuales .................................................................................................................................................... 4
Capitulo 3 Capacidad Emprendedora y Empresariado ....................................................................................... 4
Capitulo 4 Las competencias: virtudes de un emprendedor .............................................................................. 5
Capitulo 5 Ética: Soporte persona y empresarial ................................................................................................. 6
Actividades a desarrollar ........................................................................................................................................... 7
Capitulo 3 Capacidad emprendedora y empresariado......................................................................................... 7
    Actividad No 1 voces para la actitud emprendedora ...................................................................................... 7
    Herramientas emprendedoras............................................................................................................................... 7
    Caso No 1. Y ahora ¿que hago? Caso del emprendedor desempleado..................................................... 11
Capitulo 4 Las competencias: Virtudes de un emprendedor ........................................................................... 15
    Actividad de aprendizaje 2 ................................................................................................................................. 15
    Actividades integradoras ..................................................................................................................................... 17
Capitulo 5 Etica: Soporte personal y empresarial .............................................................................................. 18
    Actividad de aprendizaje 4 ................................................................................................................................. 18
    Actividad de aprendizaje 5 ................................................................................................................................. 19
Bibliografía ................................................................................................................................................................ 20
4


               Mapas conceptuales


Capitulo 3 Capacidad Emprendedora y Empresariado
5




Capitulo 4 Las competencias: virtudes de un emprendedor
6


Capitulo 5 Ética: Soporte persona y empresarial
7


                              Actividades a desarrollar



            Capitulo 3 Capacidad emprendedora y empresariado


Actividad No 1 voces para la actitud emprendedora


   1. ¿ Cual fue o cree que sera el hecho que desencadeno su actitud emprendedora?

      El hecho de conocer personas que han logrado crear sus empresas o negocios con

      éxito, y cuando comparten su experiencia, noto que la clave de este éxito es la actitud,

      la disciplina, el esfuerzo y las ganas de salir adelante, esto me llena de motivos para

      pensar que yo tambien lo puedo lograr.

   2. ¿ Como cree que va a superar los posibles obstaculos para iniciar su proyecto

      emprendedor?

      Por las experiencias que empresarios han compartido conmigo, para superar los

      obstaculos que se presenten en el camino, es importante la actitud emprendedora y

      positiva que uno tenga, el no rendirse facilmente, aceptar los errores y ser muy

      constante y persistente hasta lograr mi objetivo.


Herramientas emprendedoras

Evaluar y potenciar las capacidades emprendedoras.


   1. Respecto al futuro laboral y economico se tiene la certeza de que:

      a. Es mejor un contrato laboral que no sufra ningun cambio futuro y ofrezca la

          estabilidad suficiente para lograr las metas personales y profesionales
8


   2. En cuanto a la posibilidad de emprender un negocio propio, se tiene el

       convencimiento de que:

       a. Todas las insatisfacciones o quejas que se reciben en la cotidianidad y que son

           expresadas por la clientela son oportunidades para iniciar un nuevo negosio,

           siempre y cuando se formule una propuesta de valor diferente.

   3. Con frecuencia a las siguientes situcaiones, las mas cercana a la realiad es:

       b. Todo producto o servicio contiene en si mismo una oportunidad de mejora.

   4. Duarante la epoca escolar, es mas satisfactorio participar en actividades:

       c. Poco estructuradas, que requieran la participacion y liderazgo del estudiantre para

           mejorar o desarrollarlas.

   5. Cuando se invit a participar en algun proyectyo o idea preliminar de negocio la

       propuesta debe:

       a. Desperta la curiosidad intelectual y estimular la intuicion.

   6. Con respeto al futuro, el individuo debe estar seguro que:

       b. Si el ser humano pierde la capacidad de soñar , pierde la capacidad de hacer.

   7. El éxito es:

       c. Trascender y sentir que se realizo algo importante a favor de la humanidad.

   8. Si un cliente señala algunas observaciones para comprar un producto o sercicio

       estas objeciones son:

       a. Oportunidades para mejorar el producto o servicio.

   9. Respecto al uso del tiemoo persoinal en el trabajo:

       c. Frente a la incertidumbre, el ser humano no controla su tiempo.


   10. Una persona es competente en el desarrollo de su profesionn u oficio solo si:


      c. Tiene conceptos que relacionan multiples aspectos que inciden es su ejercicio e

identifica, valora,arguamenta y propone alternativas y desiciones muy enfocadas.
9


   11. La motivacion fundamentemente depende de:


         a. Cada uno.


 12.Una persona digna de admiracion es:


     c. Es capaz de regular sus emociones para fomentar el crecicmiento propio y el de los

demas.


13. Respectio a la iniciativa emprendedora, lo cierto es que:


    b. Los emprendedores se pueden formar.


14. en la etapa escolar, los mejores estudiantes:


   b. Aquellos que expresan su pensamiento con argumentacion, a veces en contradicion con

las instrucciones del profesor.


15. Buscar trbajao especialmente consiste en:


b. Presentar hojas de vida, para conseguir un puesto.


16. En la etapa escolar, el mejor profesor es:


b. Asigana trabajos para analisis y discusión y estimula la participacion de los estudiantes

para integrar conceptos construidos en accion colectiva.


17. si se requiere elegir los cuadros directivos de un grupo, solo haque que postularse si:


c. hay cosas por hacer y se puede contribuir. Lo demas se acuerda despues.


18. Un individuo debe ser emprendedor principalmente:


 b. Por el sentido del servicio, la trascendencia y compensacion material.
10


19. sobre el futuro ay que considerar que:


a. Lo que se es hoy es resultado el que se ha hecho o dejado de hacer, por tanto, el mañana

sera resultado de lo que se haga ahora.


20. Si fuera necesario definir la serte, el concepto adecuada seria:


c. Estar en el lugar adecuado, con la gente adecuada y en el momento oportuno clave para una

intervencion y pseer las capacidades necesarias para la situacion.


21. Una persona emprendedora debe principalmente tener:


a. Vision global, competencias de relacion conocimientos y destrezas de diversas disciplinas.


22. Al transitar por una calle, un emprendedor actua de la siguiente forma:


c. Observa , evalua y valora lo que falta en el entorno y lo que pueden ser alternativasde

solucion para mejorar la convivencia o el bienestar de la gente.


23. Si un emprendedor se encuentra en ena esquina de la ciudad, percibe y escucha:


c. La mayor parte de los sonidos existentes, incluidos los mas tenues o suaves, por ejemplò, el

canto de un ave posada en el arbol de separador de la avenida.


24. Cuando esta en una reunion social, el emprendedor procura:


a. Integrarse a la conversasacion y en la interaccion proponer temas para qeue el grupo

participe en las deliberaciones.


25. Si se hiciera una pintura de un emprndedor que tiene en sus manos dos intrumentos,

esas herramientas serian:


c. Un telescopio y un martillo.
11




26. Para realizar los sueños y crear el futuro hay que cambiar:


c. Lo necesario de si mismo.


Respuestas: 23.


Rango correspondiente a 20 y 26: se tiene un espiritu emprendedor. Si y a se es emprendedro,

se ratifica la decision.


Caso No 1. Y ahora ¿que hago? Caso del emprendedor desempleado.


1. Motivaciones, el carácter y la inteligencia emocional que ayudaron a Pepe Molero en du

afianzamiento como emprendedor.


Pepe estuvo motivado por salir adelante, la necesidad de aprender nuevas destrezas, la

cicuntancia que afronta al verse sin trabajo, el carácter tambien lo ayudo ya que era

perseverante, luchador y no se deja vencer por el obstaculo de no saber leer ni escribir,

ademas su inteligencia emocinal le sirvio para confiar en si mismo y tener la seguridad de que

podria salir adelante haciendo arreglos como plomero. Al fin y alcabo no hay mas que por

bien no venga!


2.¿ Le puede ocurrir una situacion similar?


Si a todos nos pasa, cuando no tenmos el conocimiento sobre algo, y en vez de ver esta

situacion como problema debemos verla como oportunidad.
12


3. ¿Qué papel juega su equipo de trabajo en la decisión de crear y expandir su empresa?


Trabajar en equipo es lo ideal, y mas provechoso, pero en caso de que mi equipo sea

exceptico ante una idea o proyecto que tenga, si estoy convencida de que algo factible de

relizar, sigo firme en mi posicion de arriesgarme.




4.¿Quienes deben ser parte de mi equipo y porque los escogo?


Personas con vision, emprendedoras, con actitud positiva y arroyadora, con buenas ideas y

sobre todo personas que sean arriesgadas y no tengan miedo al fracaso.


5. ¿ Como manejaria una crisis concreta en su proyecto de vida?


Muchas veces las cosas no sales como uno quiere, en ocasiones vemos el fracaso como un

punto negativo en nuestra vida, pero yo lo veo como una oportunidad de mejorar, con actitud

positiva y siempre perseverante, aplico el adagio popular ¡no hay mal que por bien no venga!.


Caso No 2 El permanente oficio de emprender y la busqueda del éxito.


1. Reflexion sobre 3 aprendizajes aplicables que surgan del caso y explique como

contribuyen a su decisión de emprender


Superacion: a pesar de las adversidades y obstaculos que se presenten , debo ver las situacion

no como problema si no como oportunidad.


Perseverancia: luchar y no rendirme ante los obstaculos,


Disciplina: el sr Gordillo trabaja de Lunes a Domingo, asi llego a ser el presidente del

prestigioso gremio de empresarios de la ciudad, es un ejemplo para mi, la disciplina es

laconstacia y esfuerzo que uno haga para conseguir lo que quiere.
13


2. ¿Cómo cree usted que deberas los Gordillo enfrentar el futuro negocio?.


Creo que deben contratar mas empleados y tener una vision aun mas grande, la vision de

expandir su negocio a nivel nacional y por que no internacional.


3. ¿ Como manejara usted las suciecion gerencial del negocio?


Primero debo aprender sobre el funcionameiento del negocio, tener una vision colectiva que

incluya a mis empleados clientes, priveerdores y demas, con el fin de lograrlo.


4. Dos aprendizajes que se desprendan de las actualizaciones de Max y Tomas que sean

utiles para su proyecto de vida


Max: la excelencia, en sus estudios que le ha permitido ser un prestigioso banquero.


Tomas: la vision que tiene para innovar en los negocios de su padre.


5. En caso expuesto, ¿ quienes y como utilizaron el concepto del conocimiento imperfecto y

que resultados obtuvo?


El señor Pio Gordillo, tenia un conocimiento imperfecto, porque seguramente no estudio una

carrera profesional, pero gracias a su ingenio disciplina lo llevo a construir una cadena de

mercados en la ciudad.


La sra Josefa y Juan la hija, aprendieron a fabricar productos artesanales de manera empirica,

e integro una nueva linea de productos al mercado.


6. ¿ Que mensaje deja Max y Tomas?


Desde la perspectiva de cada uno, tiene en comun la excelencia, la perseverancia y la vision

del éxito, independientemente que sea empleado o sea empresario independiente.
14


7 ¿ Quienes y como desarrollan los papeles de emprendedor administrador , tecnico y

politico en tiendas de los Gordillo?


El sr Gordillo aplica todas las competencias del emprendedor asi: 50% emprendedro, 30%

administrador, 10% politico y un 10% tecnico.


8. ¿Identifique las 3 fuerzas internas y externas mas relevantes que facilitaron a la familia

Gordillo la decision de trabajar por cuenta propia. En su caso ¿cuales pueden ser esas

fuerzas?


Fuerzas internas:


Vocacion Innovadora


Orientacion al reconocimieto y recompensas


Vision optimista.


Fuerzas externas:


El contexto sociocultural


La cultura laboral


El contexto familiar.


En mi caso las fuerzas mas relevantes son:


Internas:


Necesidad de realizacion personal


Vision optimista


Autonomia
15


Externas


El contexto sociocultural


La cultura laboral


El contexto educacional



                Capitulo 4 Las competencias: Virtudes de un emprendedor


                                  Actividad de aprendizaje 2


Autoevaluacion sobre competencias de un emprendedor.


Durante lo dos ultimos años en el colegio formaste parte de la junta directiva de una

asociacion estudiantil. Fue una experiencia importante ya que alcanzaste un aprendizaje

practico de muchas cosas dificilmente se aprenden en las aulas. Lo mas importante fue:


       Haber hecho algo diferente a lo academico y mejorado la capacidad de relacion. Eso te

       ha dado una vision mucho mas amplia.


Te preparar para la apertura de tu empresa un pequeño comercio. Ha sido un largo camino

desde la ide, elaborar el plan de empresa, buscar financiacion, realizar innumerables tramites,

contratar al personal, entre otros.


       Conocer perfectamente el perfil del cliente al que se va a llegar. Anlizar gustos,

       habitos de compra, el tipo de servicio y atencion que valoran y muy en especial las

       quejas con respecto a otros establecimientos y cuales de susu necesidades no estaban

       cubiertas. El negocio dara respuesta a todo.


   Hace mas de 1 año que has puesto en marcha tu empresa de discos importados.Antes de la

   puesta en marcha se elaboro un plan de mercado identificando el hueco de mercado
16


interesante en un barrio, comn bastante poblacion de jovenes profesionales, incluso

estudiante, pero con un alto poder adquisitivo.


   Ya estas analizando las posibilidades que tendria tu negocio en el comercio

   electronico, como tienda on line, llegando a acuerdos con casas disqueras para la

   descarga por internet. Piensas que es una evolucion imparable y no piensas perder

   oportunidades por no incorporarte.


Tu negocio es una asesoria de empresas. Hace un año que lo pusiste en marcha. Es verdad

que lo empezaste conuna pequeña cartera de clientes que procedian de la empresa en la

que habias trabajado anteriormente. Son tres socios, los tres trabajan en la empresa a

tiempo completo y no tienen personal contratado. Al evaluar este primer año han llegdo a

la conclusion de que su principal valor agregado es la atencion al cliente. Si estilo de

trabajo se resumen en : los clientes perciben su compromiso t disponibilidad. Algunos han

pasado problemas criticos y les han dedicado incluso tiempo extra, para solucionar las

dificultades.


   Actuan mas como consultores que como asesores. Cada uno de los socios hace cargo

   de determinados clientes para favorecer la relacion. Sus clientessaben que puede

   contar con ustedes en todo momento.


Tiens una buena idea de negocio, la evaluacion de tu plan de empresa ofrece un resultado

positivo, ha logrado la financiacion necesaria y esta ya cerca del dia de apertura, que ha

tenido que retrasarse un poco debido a la tardanza en aprobarse la licencia municipal de

apertura. En estos dias el trabajo que requiere tu mayor dedicacion es:


   Conocer bien los productos que vas a vender, envases, precios, presentacion,

   aprovechar ese retraso. Ademas revisar que no falte ningun detalle en la decoloracion
17


       del local. Tambien has tenido que ir al banco un par de veces para solucionar un tema

       de firmas, conseguir un empleado mas y consultar en la alcaldia por el tema de la

       licencia. Tienes la sensacion de que siempre hay que hacer mas.


   Indago sobre las cualidades que debe tener un buen gerente.


       El buen gerente debe ser: 50% emprendedor, un 30% administrador, 10% politico y

       10% tecnico.



                                       Actividades integradoras


Analizar las 16 competencias universales para el liderazgo, estblecer cuales domina y

cuales no.


Domino


1.Persona de muchos recursos.


2. Hacer los que conoce.


3. Aprender rapido.


4. Tener espiritu de desicion.


6. crear un clima propicio para el desarrollo.


12. enfrentar los desafios con tranquilidad


15. Tener buen relacionamiento.


16. actuar con flexibilidad.
18


No domino


5.Administrar equipos con eficacia.


7. Saber lidiar con sus colaboradores.


9. Formar un equipo de talentos.


11.Tener sensibilidad.


13. Equilibri de la vida personal y la familiar.



                      Capitulo 5 Etica: Soporte personal y empresarial


                                   Actividad de aprendizaje 4

Dilemas morales


La esposa de un hombre tiene una enfermendad terminal y aun no se han inventado la cura,

por ese momento corre el rumor de que un cientifico local ha creado un antidoto que

posiblemente le puede salvar la vida a su esposa, el hombre desesperado ha probado todos los

medicamentos y recetas que le han sugerido y nada a dado resultado, sin embargo decide

acudir donde el cientifico, y le pide que por favor le venda el antidoto pues su esposa esta

entre la vida y la muerte, el cientifico responde claro que si, vale 2000mil dolares, el hombre

humilde mira en sus boblsillos y sabe que no le alcanza aun si vendiera su casa, entonces le

pide al cientifico que negocien el precio, pues de ello depende la vida de su esposa, el

cientifico se niega ya que es la primer cura patentada que existe en el mundo y sabe que puede

ganar mucho mas por ella.


El hombre piensa como podria conseguir aquel atidoto tiene dos opciones – robarlo el

medicamento, cuando el cientifico vaya a su casa,a pesar que va contra sus proncipios eticos y

morales o dejar morir a su esposa, la mujer que el tanto ama.
19


¿Cómo resolveria este caso?


Cuales serian los argumento de tomar tal decisión?


                                Actividad de aprendizaje 5


Investiga acerca de dos personas que hayan llevado una vida ejemplar puesta al servicio

devovional de la humanidad y que admires por su vocacion de servicio.


Bhaktivendanta Swami Prabhupada : fue el fundador de la sociedad internacional para la

conciencia de Krishna. Introduho el sistema vedico a Occidente en 1972 dedico su vida como

guia espiritual trallendo condigo un mensaje que difundio en todo el mundo el mensaje de la

conciencia de Krishna. Es reconocido en el mundo entero como el embajador espiritual de la

India, “ es uno de los miles de maestros que hay, pero es unico entre miles… talves entre

millones”.(Hiduismo.EU, 2010)


Madre Teresa de Calcuta: fue una religiosa Albanesa nacio en 1910. fue conocida su labor

humanitaria, ya que dedico su vida a servirle a los mas pobres entre los pobres. Su ejemplo ha

sido ala conciencia de la humanidad.(Federico, 2008)
20


                                          Bibliografía




Federico. (2008). feederico.com. Obtenido de http://feederico.com/quien-fue-la-madre-

teresa-de-calcuta/


Garcia, G., Zapata, E., Atehortua, J., Hernandez, J., & Sierra, G. (2006). Introdiccion al

empresarismo. Bogota: Universidad EAN.


Hiduismo.EU. (2010). Hiduismo.EU. Recuperado el 18 de 10 de 2012, de

http://www.hinduismo.eu/


Silva, J. E. (2008). Emprendedor. Bogota: Alfaomega.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del EmprendimientoConceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del Emprendimiento
jmachuca
 
U.1 Espiritu emprendedor
U.1 Espiritu emprendedorU.1 Espiritu emprendedor
U.1 Espiritu emprendedormiriamadiaz
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
EMPRENDER
EMPRENDEREMPRENDER
EMPRENDER
jacquelineabarca
 
Taller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimientoTaller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimientoNathanoj Jovans
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedorJosé Luis
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
YESENIA CETINA
 
Emprendimiento_Motivación
Emprendimiento_MotivaciónEmprendimiento_Motivación
Emprendimiento_Motivación
YAMILA GASCON
 
Espíritu Emprendedor - Ecuador
Espíritu Emprendedor - EcuadorEspíritu Emprendedor - Ecuador
Espíritu Emprendedor - Ecuador
Allison Cuadrado Dreher
 
Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]axiomara
 
El emprendimiento y su relación con el cerebro
El emprendimiento y su relación con el cerebroEl emprendimiento y su relación con el cerebro
El emprendimiento y su relación con el cerebroMarcelo Vinet Urzua
 
El Espiritu Emprendedor
El Espiritu EmprendedorEl Espiritu Emprendedor
El Espiritu Emprendedor
Startcoaching
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Cesar XD
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
anizul1946
 
Azimut emprendimiento empresarial ponencia
Azimut emprendimiento empresarial   ponenciaAzimut emprendimiento empresarial   ponencia
Azimut emprendimiento empresarial ponenciaJoanne Elizabeth
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Clase de Emprendimiento 1
Clase de Emprendimiento 1Clase de Emprendimiento 1
Clase de Emprendimiento 1
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupoAlan Almn
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del EmprendimientoConceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del Emprendimiento
 
U.1 Espiritu emprendedor
U.1 Espiritu emprendedorU.1 Espiritu emprendedor
U.1 Espiritu emprendedor
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
EMPRENDER
EMPRENDEREMPRENDER
EMPRENDER
 
Taller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimientoTaller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimiento
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento_Motivación
Emprendimiento_MotivaciónEmprendimiento_Motivación
Emprendimiento_Motivación
 
Espíritu Emprendedor - Ecuador
Espíritu Emprendedor - EcuadorEspíritu Emprendedor - Ecuador
Espíritu Emprendedor - Ecuador
 
Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]
 
El emprendimiento y su relación con el cerebro
El emprendimiento y su relación con el cerebroEl emprendimiento y su relación con el cerebro
El emprendimiento y su relación con el cerebro
 
El Espiritu Emprendedor
El Espiritu EmprendedorEl Espiritu Emprendedor
El Espiritu Emprendedor
 
Espiritu empresarial
Espiritu empresarialEspiritu empresarial
Espiritu empresarial
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Azimut emprendimiento empresarial ponencia
Azimut emprendimiento empresarial   ponenciaAzimut emprendimiento empresarial   ponencia
Azimut emprendimiento empresarial ponencia
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Clase de Emprendimiento 1
Clase de Emprendimiento 1Clase de Emprendimiento 1
Clase de Emprendimiento 1
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 

Destacado

Mapa conceptual emprendimiento
Mapa conceptual emprendimientoMapa conceptual emprendimiento
Mapa conceptual emprendimientofelogm23
 
Emprendedor mapa conceptual
Emprendedor mapa conceptualEmprendedor mapa conceptual
Emprendedor mapa conceptual
samuelsalazar13
 
Motivacion y emprendedor
Motivacion y emprendedorMotivacion y emprendedor
Motivacion y emprendedorPlan24
 
Mapa conceptual de emprendedores
Mapa conceptual de emprendedoresMapa conceptual de emprendedores
Mapa conceptual de emprendedores
mahs1009
 
Emprendimiento mapa conceptual
Emprendimiento mapa conceptualEmprendimiento mapa conceptual
Emprendimiento mapa conceptualvalerialvillegas18
 
Mapa conceptual el emprendedor
Mapa conceptual el emprendedorMapa conceptual el emprendedor
Mapa conceptual el emprendedor
LUISAMARIAPIEDRAHITA
 
Cuadro comparativo de tecnicas
Cuadro comparativo de tecnicasCuadro comparativo de tecnicas
Cuadro comparativo de tecnicasaserethita
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativosaraifranco
 
Tabla de recursos 8 1
Tabla de recursos  8 1Tabla de recursos  8 1
Tabla de recursos 8 1Plan24
 
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3KPINTOR
 
Guia 3 cultura del emprendimiento
Guia 3  cultura del emprendimientoGuia 3  cultura del emprendimiento
Guia 3 cultura del emprendimientoMaria Cortes
 
LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD
LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD
LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD
Alicia Vasquez
 
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
dansua07
 
1. faciculo pensamiento empresarial
1. faciculo pensamiento empresarial1. faciculo pensamiento empresarial
1. faciculo pensamiento empresarial
wfcr
 
Diana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedor
Diana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedorDiana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedor
Diana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedor
shakiramarcela
 
Sopa de letras de emprendimiento
Sopa de letras de emprendimientoSopa de letras de emprendimiento
Sopa de letras de emprendimientoKaro Velasquez
 
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funcionesMapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funcionesYajaira Lugo
 

Destacado (20)

Mapa conceptual emprendimiento
Mapa conceptual emprendimientoMapa conceptual emprendimiento
Mapa conceptual emprendimiento
 
Emprendedor mapa conceptual
Emprendedor mapa conceptualEmprendedor mapa conceptual
Emprendedor mapa conceptual
 
Motivacion y emprendedor
Motivacion y emprendedorMotivacion y emprendedor
Motivacion y emprendedor
 
Mapa conceptual de emprendedores
Mapa conceptual de emprendedoresMapa conceptual de emprendedores
Mapa conceptual de emprendedores
 
Emprendimiento mapa conceptual
Emprendimiento mapa conceptualEmprendimiento mapa conceptual
Emprendimiento mapa conceptual
 
Mapa conceptual el emprendedor
Mapa conceptual el emprendedorMapa conceptual el emprendedor
Mapa conceptual el emprendedor
 
Cuadro comparativo de tecnicas
Cuadro comparativo de tecnicasCuadro comparativo de tecnicas
Cuadro comparativo de tecnicas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tabla de recursos 8 1
Tabla de recursos  8 1Tabla de recursos  8 1
Tabla de recursos 8 1
 
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
 
Guia 3 cultura del emprendimiento
Guia 3  cultura del emprendimientoGuia 3  cultura del emprendimiento
Guia 3 cultura del emprendimiento
 
LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD
LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD
LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD
 
mapa conceptual de emprendimiento
mapa conceptual de emprendimientomapa conceptual de emprendimiento
mapa conceptual de emprendimiento
 
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
 
1. faciculo pensamiento empresarial
1. faciculo pensamiento empresarial1. faciculo pensamiento empresarial
1. faciculo pensamiento empresarial
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
Taller de gerencia estratégica
Taller de gerencia estratégicaTaller de gerencia estratégica
Taller de gerencia estratégica
 
Diana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedor
Diana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedorDiana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedor
Diana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedor
 
Sopa de letras de emprendimiento
Sopa de letras de emprendimientoSopa de letras de emprendimiento
Sopa de letras de emprendimiento
 
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funcionesMapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
 

Similar a Mapas conceptuales

Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
EmpreRedos
 
Material formacion 1_ver2
Material formacion 1_ver2Material formacion 1_ver2
Material formacion 1_ver2
Centro de Comercio y Servicios - SENA
 
Tema 1 - Aprendiendo a emprender.pdf
Tema 1 - Aprendiendo a emprender.pdfTema 1 - Aprendiendo a emprender.pdf
Tema 1 - Aprendiendo a emprender.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
Nelson Quintero-Moros
 
Evaluación capacidades emprendedoras
Evaluación capacidades emprendedorasEvaluación capacidades emprendedoras
Evaluación capacidades emprendedoras
Ricardo Torres Gomez
 
El emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catiaEl emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catiaHarry l?ez
 
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
Harry l?ez
 
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdfUD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
VicenteQuirozPiero
 
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocioCuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Naida Labra
 
Revista lideres segunda
Revista lideres segundaRevista lideres segunda
Revista lideres segunda
deicycumbal
 
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedoresPedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Módulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimientoMódulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimiento
Juansebastianargumedo
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
mayerllycl
 
Guia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diazGuia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diaz
Juan Carlos Salazar Jaimes
 
Innovación para Emprendedores.
Innovación para Emprendedores.Innovación para Emprendedores.
Innovación para Emprendedores.
Cristian Mentado Amigon
 
Taller inicial plc el emprendimiento
Taller inicial plc el emprendimientoTaller inicial plc el emprendimiento
Taller inicial plc el emprendimientoStartcoaching
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasVincent Silver
 
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Kristal Lugo
 

Similar a Mapas conceptuales (20)

Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
 
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
 
Material formacion 1_ver2
Material formacion 1_ver2Material formacion 1_ver2
Material formacion 1_ver2
 
Tema 1 - Aprendiendo a emprender.pdf
Tema 1 - Aprendiendo a emprender.pdfTema 1 - Aprendiendo a emprender.pdf
Tema 1 - Aprendiendo a emprender.pdf
 
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
 
Evaluación capacidades emprendedoras
Evaluación capacidades emprendedorasEvaluación capacidades emprendedoras
Evaluación capacidades emprendedoras
 
El emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catiaEl emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catia
 
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
 
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdfUD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
 
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocioCuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
 
Revista lideres segunda
Revista lideres segundaRevista lideres segunda
Revista lideres segunda
 
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedoresPedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
 
Módulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimientoMódulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimiento
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Guia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diazGuia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diaz
 
Innovación para Emprendedores.
Innovación para Emprendedores.Innovación para Emprendedores.
Innovación para Emprendedores.
 
Módulos
MódulosMódulos
Módulos
 
Taller inicial plc el emprendimiento
Taller inicial plc el emprendimientoTaller inicial plc el emprendimiento
Taller inicial plc el emprendimiento
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
 
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
 

Más de MILE2012

Investigacion hemerografica marketing automation
Investigacion hemerografica marketing automationInvestigacion hemerografica marketing automation
Investigacion hemerografica marketing automation
MILE2012
 
Guia 5 actividad 1
Guia 5 actividad 1Guia 5 actividad 1
Guia 5 actividad 1MILE2012
 
Guia 4 actividad 1
Guia 4 actividad 1Guia 4 actividad 1
Guia 4 actividad 1MILE2012
 
Guia n 3 emprendimiento en colombia
Guia n 3 emprendimiento en colombiaGuia n 3 emprendimiento en colombia
Guia n 3 emprendimiento en colombiaMILE2012
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalMILE2012
 
Guia 1 cultura del emprendimiento
Guia 1 cultura del emprendimientoGuia 1 cultura del emprendimiento
Guia 1 cultura del emprendimientoMILE2012
 
Actividad encuentro virtual
Actividad encuentro virtualActividad encuentro virtual
Actividad encuentro virtual
MILE2012
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
MILE2012
 

Más de MILE2012 (8)

Investigacion hemerografica marketing automation
Investigacion hemerografica marketing automationInvestigacion hemerografica marketing automation
Investigacion hemerografica marketing automation
 
Guia 5 actividad 1
Guia 5 actividad 1Guia 5 actividad 1
Guia 5 actividad 1
 
Guia 4 actividad 1
Guia 4 actividad 1Guia 4 actividad 1
Guia 4 actividad 1
 
Guia n 3 emprendimiento en colombia
Guia n 3 emprendimiento en colombiaGuia n 3 emprendimiento en colombia
Guia n 3 emprendimiento en colombia
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Guia 1 cultura del emprendimiento
Guia 1 cultura del emprendimientoGuia 1 cultura del emprendimiento
Guia 1 cultura del emprendimiento
 
Actividad encuentro virtual
Actividad encuentro virtualActividad encuentro virtual
Actividad encuentro virtual
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 

Mapas conceptuales

  • 1. Universidad EAN Guía Nº 2 Emprendedor y Espíritu Empresarial Mapas conceptuales Sandra Milena Sánchez Arana 12
  • 2. 2 Introduccion La guia Nº 2 Competencias y espiritu emprendedor tiene como objetivo, describir el perfil de un empresario emprendedor, la importancia nque tiene el emprendedor en nuestra sociedad, definicion y los aspectos la etica tanto personal como empresarial.
  • 3. 3 Contenido Introduccion.................................................................................................................................................................. 2 Mapas conceptuales .................................................................................................................................................... 4 Capitulo 3 Capacidad Emprendedora y Empresariado ....................................................................................... 4 Capitulo 4 Las competencias: virtudes de un emprendedor .............................................................................. 5 Capitulo 5 Ética: Soporte persona y empresarial ................................................................................................. 6 Actividades a desarrollar ........................................................................................................................................... 7 Capitulo 3 Capacidad emprendedora y empresariado......................................................................................... 7 Actividad No 1 voces para la actitud emprendedora ...................................................................................... 7 Herramientas emprendedoras............................................................................................................................... 7 Caso No 1. Y ahora ¿que hago? Caso del emprendedor desempleado..................................................... 11 Capitulo 4 Las competencias: Virtudes de un emprendedor ........................................................................... 15 Actividad de aprendizaje 2 ................................................................................................................................. 15 Actividades integradoras ..................................................................................................................................... 17 Capitulo 5 Etica: Soporte personal y empresarial .............................................................................................. 18 Actividad de aprendizaje 4 ................................................................................................................................. 18 Actividad de aprendizaje 5 ................................................................................................................................. 19 Bibliografía ................................................................................................................................................................ 20
  • 4. 4 Mapas conceptuales Capitulo 3 Capacidad Emprendedora y Empresariado
  • 5. 5 Capitulo 4 Las competencias: virtudes de un emprendedor
  • 6. 6 Capitulo 5 Ética: Soporte persona y empresarial
  • 7. 7 Actividades a desarrollar Capitulo 3 Capacidad emprendedora y empresariado Actividad No 1 voces para la actitud emprendedora 1. ¿ Cual fue o cree que sera el hecho que desencadeno su actitud emprendedora? El hecho de conocer personas que han logrado crear sus empresas o negocios con éxito, y cuando comparten su experiencia, noto que la clave de este éxito es la actitud, la disciplina, el esfuerzo y las ganas de salir adelante, esto me llena de motivos para pensar que yo tambien lo puedo lograr. 2. ¿ Como cree que va a superar los posibles obstaculos para iniciar su proyecto emprendedor? Por las experiencias que empresarios han compartido conmigo, para superar los obstaculos que se presenten en el camino, es importante la actitud emprendedora y positiva que uno tenga, el no rendirse facilmente, aceptar los errores y ser muy constante y persistente hasta lograr mi objetivo. Herramientas emprendedoras Evaluar y potenciar las capacidades emprendedoras. 1. Respecto al futuro laboral y economico se tiene la certeza de que: a. Es mejor un contrato laboral que no sufra ningun cambio futuro y ofrezca la estabilidad suficiente para lograr las metas personales y profesionales
  • 8. 8 2. En cuanto a la posibilidad de emprender un negocio propio, se tiene el convencimiento de que: a. Todas las insatisfacciones o quejas que se reciben en la cotidianidad y que son expresadas por la clientela son oportunidades para iniciar un nuevo negosio, siempre y cuando se formule una propuesta de valor diferente. 3. Con frecuencia a las siguientes situcaiones, las mas cercana a la realiad es: b. Todo producto o servicio contiene en si mismo una oportunidad de mejora. 4. Duarante la epoca escolar, es mas satisfactorio participar en actividades: c. Poco estructuradas, que requieran la participacion y liderazgo del estudiantre para mejorar o desarrollarlas. 5. Cuando se invit a participar en algun proyectyo o idea preliminar de negocio la propuesta debe: a. Desperta la curiosidad intelectual y estimular la intuicion. 6. Con respeto al futuro, el individuo debe estar seguro que: b. Si el ser humano pierde la capacidad de soñar , pierde la capacidad de hacer. 7. El éxito es: c. Trascender y sentir que se realizo algo importante a favor de la humanidad. 8. Si un cliente señala algunas observaciones para comprar un producto o sercicio estas objeciones son: a. Oportunidades para mejorar el producto o servicio. 9. Respecto al uso del tiemoo persoinal en el trabajo: c. Frente a la incertidumbre, el ser humano no controla su tiempo. 10. Una persona es competente en el desarrollo de su profesionn u oficio solo si: c. Tiene conceptos que relacionan multiples aspectos que inciden es su ejercicio e identifica, valora,arguamenta y propone alternativas y desiciones muy enfocadas.
  • 9. 9 11. La motivacion fundamentemente depende de: a. Cada uno. 12.Una persona digna de admiracion es: c. Es capaz de regular sus emociones para fomentar el crecicmiento propio y el de los demas. 13. Respectio a la iniciativa emprendedora, lo cierto es que: b. Los emprendedores se pueden formar. 14. en la etapa escolar, los mejores estudiantes: b. Aquellos que expresan su pensamiento con argumentacion, a veces en contradicion con las instrucciones del profesor. 15. Buscar trbajao especialmente consiste en: b. Presentar hojas de vida, para conseguir un puesto. 16. En la etapa escolar, el mejor profesor es: b. Asigana trabajos para analisis y discusión y estimula la participacion de los estudiantes para integrar conceptos construidos en accion colectiva. 17. si se requiere elegir los cuadros directivos de un grupo, solo haque que postularse si: c. hay cosas por hacer y se puede contribuir. Lo demas se acuerda despues. 18. Un individuo debe ser emprendedor principalmente: b. Por el sentido del servicio, la trascendencia y compensacion material.
  • 10. 10 19. sobre el futuro ay que considerar que: a. Lo que se es hoy es resultado el que se ha hecho o dejado de hacer, por tanto, el mañana sera resultado de lo que se haga ahora. 20. Si fuera necesario definir la serte, el concepto adecuada seria: c. Estar en el lugar adecuado, con la gente adecuada y en el momento oportuno clave para una intervencion y pseer las capacidades necesarias para la situacion. 21. Una persona emprendedora debe principalmente tener: a. Vision global, competencias de relacion conocimientos y destrezas de diversas disciplinas. 22. Al transitar por una calle, un emprendedor actua de la siguiente forma: c. Observa , evalua y valora lo que falta en el entorno y lo que pueden ser alternativasde solucion para mejorar la convivencia o el bienestar de la gente. 23. Si un emprendedor se encuentra en ena esquina de la ciudad, percibe y escucha: c. La mayor parte de los sonidos existentes, incluidos los mas tenues o suaves, por ejemplò, el canto de un ave posada en el arbol de separador de la avenida. 24. Cuando esta en una reunion social, el emprendedor procura: a. Integrarse a la conversasacion y en la interaccion proponer temas para qeue el grupo participe en las deliberaciones. 25. Si se hiciera una pintura de un emprndedor que tiene en sus manos dos intrumentos, esas herramientas serian: c. Un telescopio y un martillo.
  • 11. 11 26. Para realizar los sueños y crear el futuro hay que cambiar: c. Lo necesario de si mismo. Respuestas: 23. Rango correspondiente a 20 y 26: se tiene un espiritu emprendedor. Si y a se es emprendedro, se ratifica la decision. Caso No 1. Y ahora ¿que hago? Caso del emprendedor desempleado. 1. Motivaciones, el carácter y la inteligencia emocional que ayudaron a Pepe Molero en du afianzamiento como emprendedor. Pepe estuvo motivado por salir adelante, la necesidad de aprender nuevas destrezas, la cicuntancia que afronta al verse sin trabajo, el carácter tambien lo ayudo ya que era perseverante, luchador y no se deja vencer por el obstaculo de no saber leer ni escribir, ademas su inteligencia emocinal le sirvio para confiar en si mismo y tener la seguridad de que podria salir adelante haciendo arreglos como plomero. Al fin y alcabo no hay mas que por bien no venga! 2.¿ Le puede ocurrir una situacion similar? Si a todos nos pasa, cuando no tenmos el conocimiento sobre algo, y en vez de ver esta situacion como problema debemos verla como oportunidad.
  • 12. 12 3. ¿Qué papel juega su equipo de trabajo en la decisión de crear y expandir su empresa? Trabajar en equipo es lo ideal, y mas provechoso, pero en caso de que mi equipo sea exceptico ante una idea o proyecto que tenga, si estoy convencida de que algo factible de relizar, sigo firme en mi posicion de arriesgarme. 4.¿Quienes deben ser parte de mi equipo y porque los escogo? Personas con vision, emprendedoras, con actitud positiva y arroyadora, con buenas ideas y sobre todo personas que sean arriesgadas y no tengan miedo al fracaso. 5. ¿ Como manejaria una crisis concreta en su proyecto de vida? Muchas veces las cosas no sales como uno quiere, en ocasiones vemos el fracaso como un punto negativo en nuestra vida, pero yo lo veo como una oportunidad de mejorar, con actitud positiva y siempre perseverante, aplico el adagio popular ¡no hay mal que por bien no venga!. Caso No 2 El permanente oficio de emprender y la busqueda del éxito. 1. Reflexion sobre 3 aprendizajes aplicables que surgan del caso y explique como contribuyen a su decisión de emprender Superacion: a pesar de las adversidades y obstaculos que se presenten , debo ver las situacion no como problema si no como oportunidad. Perseverancia: luchar y no rendirme ante los obstaculos, Disciplina: el sr Gordillo trabaja de Lunes a Domingo, asi llego a ser el presidente del prestigioso gremio de empresarios de la ciudad, es un ejemplo para mi, la disciplina es laconstacia y esfuerzo que uno haga para conseguir lo que quiere.
  • 13. 13 2. ¿Cómo cree usted que deberas los Gordillo enfrentar el futuro negocio?. Creo que deben contratar mas empleados y tener una vision aun mas grande, la vision de expandir su negocio a nivel nacional y por que no internacional. 3. ¿ Como manejara usted las suciecion gerencial del negocio? Primero debo aprender sobre el funcionameiento del negocio, tener una vision colectiva que incluya a mis empleados clientes, priveerdores y demas, con el fin de lograrlo. 4. Dos aprendizajes que se desprendan de las actualizaciones de Max y Tomas que sean utiles para su proyecto de vida Max: la excelencia, en sus estudios que le ha permitido ser un prestigioso banquero. Tomas: la vision que tiene para innovar en los negocios de su padre. 5. En caso expuesto, ¿ quienes y como utilizaron el concepto del conocimiento imperfecto y que resultados obtuvo? El señor Pio Gordillo, tenia un conocimiento imperfecto, porque seguramente no estudio una carrera profesional, pero gracias a su ingenio disciplina lo llevo a construir una cadena de mercados en la ciudad. La sra Josefa y Juan la hija, aprendieron a fabricar productos artesanales de manera empirica, e integro una nueva linea de productos al mercado. 6. ¿ Que mensaje deja Max y Tomas? Desde la perspectiva de cada uno, tiene en comun la excelencia, la perseverancia y la vision del éxito, independientemente que sea empleado o sea empresario independiente.
  • 14. 14 7 ¿ Quienes y como desarrollan los papeles de emprendedor administrador , tecnico y politico en tiendas de los Gordillo? El sr Gordillo aplica todas las competencias del emprendedor asi: 50% emprendedro, 30% administrador, 10% politico y un 10% tecnico. 8. ¿Identifique las 3 fuerzas internas y externas mas relevantes que facilitaron a la familia Gordillo la decision de trabajar por cuenta propia. En su caso ¿cuales pueden ser esas fuerzas? Fuerzas internas: Vocacion Innovadora Orientacion al reconocimieto y recompensas Vision optimista. Fuerzas externas: El contexto sociocultural La cultura laboral El contexto familiar. En mi caso las fuerzas mas relevantes son: Internas: Necesidad de realizacion personal Vision optimista Autonomia
  • 15. 15 Externas El contexto sociocultural La cultura laboral El contexto educacional Capitulo 4 Las competencias: Virtudes de un emprendedor Actividad de aprendizaje 2 Autoevaluacion sobre competencias de un emprendedor. Durante lo dos ultimos años en el colegio formaste parte de la junta directiva de una asociacion estudiantil. Fue una experiencia importante ya que alcanzaste un aprendizaje practico de muchas cosas dificilmente se aprenden en las aulas. Lo mas importante fue: Haber hecho algo diferente a lo academico y mejorado la capacidad de relacion. Eso te ha dado una vision mucho mas amplia. Te preparar para la apertura de tu empresa un pequeño comercio. Ha sido un largo camino desde la ide, elaborar el plan de empresa, buscar financiacion, realizar innumerables tramites, contratar al personal, entre otros. Conocer perfectamente el perfil del cliente al que se va a llegar. Anlizar gustos, habitos de compra, el tipo de servicio y atencion que valoran y muy en especial las quejas con respecto a otros establecimientos y cuales de susu necesidades no estaban cubiertas. El negocio dara respuesta a todo. Hace mas de 1 año que has puesto en marcha tu empresa de discos importados.Antes de la puesta en marcha se elaboro un plan de mercado identificando el hueco de mercado
  • 16. 16 interesante en un barrio, comn bastante poblacion de jovenes profesionales, incluso estudiante, pero con un alto poder adquisitivo. Ya estas analizando las posibilidades que tendria tu negocio en el comercio electronico, como tienda on line, llegando a acuerdos con casas disqueras para la descarga por internet. Piensas que es una evolucion imparable y no piensas perder oportunidades por no incorporarte. Tu negocio es una asesoria de empresas. Hace un año que lo pusiste en marcha. Es verdad que lo empezaste conuna pequeña cartera de clientes que procedian de la empresa en la que habias trabajado anteriormente. Son tres socios, los tres trabajan en la empresa a tiempo completo y no tienen personal contratado. Al evaluar este primer año han llegdo a la conclusion de que su principal valor agregado es la atencion al cliente. Si estilo de trabajo se resumen en : los clientes perciben su compromiso t disponibilidad. Algunos han pasado problemas criticos y les han dedicado incluso tiempo extra, para solucionar las dificultades. Actuan mas como consultores que como asesores. Cada uno de los socios hace cargo de determinados clientes para favorecer la relacion. Sus clientessaben que puede contar con ustedes en todo momento. Tiens una buena idea de negocio, la evaluacion de tu plan de empresa ofrece un resultado positivo, ha logrado la financiacion necesaria y esta ya cerca del dia de apertura, que ha tenido que retrasarse un poco debido a la tardanza en aprobarse la licencia municipal de apertura. En estos dias el trabajo que requiere tu mayor dedicacion es: Conocer bien los productos que vas a vender, envases, precios, presentacion, aprovechar ese retraso. Ademas revisar que no falte ningun detalle en la decoloracion
  • 17. 17 del local. Tambien has tenido que ir al banco un par de veces para solucionar un tema de firmas, conseguir un empleado mas y consultar en la alcaldia por el tema de la licencia. Tienes la sensacion de que siempre hay que hacer mas. Indago sobre las cualidades que debe tener un buen gerente. El buen gerente debe ser: 50% emprendedor, un 30% administrador, 10% politico y 10% tecnico. Actividades integradoras Analizar las 16 competencias universales para el liderazgo, estblecer cuales domina y cuales no. Domino 1.Persona de muchos recursos. 2. Hacer los que conoce. 3. Aprender rapido. 4. Tener espiritu de desicion. 6. crear un clima propicio para el desarrollo. 12. enfrentar los desafios con tranquilidad 15. Tener buen relacionamiento. 16. actuar con flexibilidad.
  • 18. 18 No domino 5.Administrar equipos con eficacia. 7. Saber lidiar con sus colaboradores. 9. Formar un equipo de talentos. 11.Tener sensibilidad. 13. Equilibri de la vida personal y la familiar. Capitulo 5 Etica: Soporte personal y empresarial Actividad de aprendizaje 4 Dilemas morales La esposa de un hombre tiene una enfermendad terminal y aun no se han inventado la cura, por ese momento corre el rumor de que un cientifico local ha creado un antidoto que posiblemente le puede salvar la vida a su esposa, el hombre desesperado ha probado todos los medicamentos y recetas que le han sugerido y nada a dado resultado, sin embargo decide acudir donde el cientifico, y le pide que por favor le venda el antidoto pues su esposa esta entre la vida y la muerte, el cientifico responde claro que si, vale 2000mil dolares, el hombre humilde mira en sus boblsillos y sabe que no le alcanza aun si vendiera su casa, entonces le pide al cientifico que negocien el precio, pues de ello depende la vida de su esposa, el cientifico se niega ya que es la primer cura patentada que existe en el mundo y sabe que puede ganar mucho mas por ella. El hombre piensa como podria conseguir aquel atidoto tiene dos opciones – robarlo el medicamento, cuando el cientifico vaya a su casa,a pesar que va contra sus proncipios eticos y morales o dejar morir a su esposa, la mujer que el tanto ama.
  • 19. 19 ¿Cómo resolveria este caso? Cuales serian los argumento de tomar tal decisión? Actividad de aprendizaje 5 Investiga acerca de dos personas que hayan llevado una vida ejemplar puesta al servicio devovional de la humanidad y que admires por su vocacion de servicio. Bhaktivendanta Swami Prabhupada : fue el fundador de la sociedad internacional para la conciencia de Krishna. Introduho el sistema vedico a Occidente en 1972 dedico su vida como guia espiritual trallendo condigo un mensaje que difundio en todo el mundo el mensaje de la conciencia de Krishna. Es reconocido en el mundo entero como el embajador espiritual de la India, “ es uno de los miles de maestros que hay, pero es unico entre miles… talves entre millones”.(Hiduismo.EU, 2010) Madre Teresa de Calcuta: fue una religiosa Albanesa nacio en 1910. fue conocida su labor humanitaria, ya que dedico su vida a servirle a los mas pobres entre los pobres. Su ejemplo ha sido ala conciencia de la humanidad.(Federico, 2008)
  • 20. 20 Bibliografía Federico. (2008). feederico.com. Obtenido de http://feederico.com/quien-fue-la-madre- teresa-de-calcuta/ Garcia, G., Zapata, E., Atehortua, J., Hernandez, J., & Sierra, G. (2006). Introdiccion al empresarismo. Bogota: Universidad EAN. Hiduismo.EU. (2010). Hiduismo.EU. Recuperado el 18 de 10 de 2012, de http://www.hinduismo.eu/ Silva, J. E. (2008). Emprendedor. Bogota: Alfaomega.