SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL DE FORMACIÓN 1
Pensamiento creativo y estratégico
Módulo I: Mentalidad empresarial
Contenido
Introducción
Temática 1: Ser emprendedor
1. Introducción
2. Características del emprendedor
3. Oportunidades de negocios
4. Actitud de pensamiento
Temática 2: Construcción de pensamiento empresarial
2.1. Creatividad e innovación
2.2. Pensamiento creativo
2.3. Pensamiento estratégico
2.3.1. El riesgo
Temática 3: Elaboración de ideas de negocios
3.1. Pasos para producir una idea
Glosario
Bibliografía
Créditos
Creative Commons
4
5
5
5
5
6
6
6
7
7
8
8
9
10
11
12
13
..............................................................................
....................................................
...........................................
..................................................
.........................................................
...........
.....................................................
.........................................................
.....................................................
.............................................................................
........................
..............................................
........................................................................................
..................................................................................
......................................................................................
.....................................................................
...........................................................................
Módulo I: Mentalidad empresarial
Pensamiento creativo y estratégico
Introducción
Las empresas tienen una característica fundamental, son creadas por emprendedo-
res exitosos, quienes buscan satisfacer ciertas necesidades y por lo tanto contribu-
yen al desarrollo económico del país.
Para que lo anterior se cumpla, es necesario que el ser humano redescubra su es-
píritu empresarial, para que a partir de allí, visualice, innove, gestione y contribuya
a construir el futuro de su región, de su estado y del mundo entero, conservando
y retroalimentando el ser emprendedor, con base en una actitud de pensamiento
creativo y estratégico.
Por tal motivo, en este material de formación se abordarán aspectos relacionados
con las características y la actitud propia de un emprendedor, así como también la
construcción del pensamiento empresarial y los pasos para producir una idea de
negocio.
Temática 1: Ser emprendedor
1. Introducción
Las empresas son creadas por
emprendedores exitosos con fin de
satisfacer las necesidades demandadas
por los empresarios y las familias,
los primeros demandan insumos y
los segundos productos o servicios,
contribuyendo al desarrollo económico
del país. Es necesario entonces, que
el ser humano redescubra su espíritu
empresarial para que a partir de allí,
visualice, innove, gestione y contribuya
a construir el futuro de su región, de
su estado y del mundo entero, para
que conserve y retroalimente el ser
emprendedor, con base en una actitud
de pensamiento creativo y estratégico;
tal cual como se sintetiza en la gráfica 1.
Gráfica 1: Ser emprendedor
Fuente: SENA
2. Características del emprendedor
Ser empresario y poner en marcha un
proyecto,exigetenerunascaracterísticas
personales y profesionales específicas,
un emprendedor debería cumplir por lo
menos con las siguientes cualidades:
1. Creatividad e innovación:
Capacidad para generar ideas novedosas
o mejorar las existentes, agregando un
factor diferencial a las mismas.
2. Claridad de ideas:
Habilidad mental para ver ideas en el
entorno.
3. Capacidad de afrontar y asumir
riesgos:
Actitud para persistir en los planes ante
la incertidumbre y los obstáculos que se
presentan en los emprendimientos.
4. Capacidad para adaptarse a
situaciones nuevas:
Resistencia mental para superar
las barreras que impiden
momentáneamente seguir adelante en
los proyectos empresariales.
5. Saber priorizar:
Capacidad para tomar decisiones en
tiempo y espacio con relación a las
actividades y tareas a ejecutar.
6. Capacidad de comunicar y socializar:
Habilidades de pensamiento para
compartir la información en equipos de
trabajo y utilización de medios asertivos
para lograr tal fin.
7. Tenacidad y persistencia:
Actitudes y aptitudes para no rendirse
ante la adversidad y el riesgo propio
de los negocios, insistiendo y
retroalimentándose permanentemente.
3. Oportunidades de negocios
Crear un verdadero entorno
emprendedor es la clave en el nacimiento
y consolidación de emprendedores,
desarrollando habilidades y actitudes,
competencias prácticas, propiciando un
conjunto de actividades, generando un
cambio que les permita ser ideólogos,
gestores y líderes de organizaciones
que contribuyan al desarrollo sostenible
del país.
Permitiendo el acceso a la información,
Innovador Creativo
GestorEstratégico
Ser
emprendedor
su transformación en conocimiento
y su posterior aplicación, el aprendiz
se fundamenta en el emprendimiento
como alternativa de proyecto de vida,
identificando ideas empresariales y
desarrollando los planes de negocio
previos a la construcción de empresa. La
gráfica 2, le enseña las cuatro líneas que
se deben tener en cuenta para generar
las ideas de negocios.
Gráfica 2: Ideas de negocios.
Fuente: SENA.
El emprendimiento es el instrumento
para crear ideas de negocios, innovar
productos o servicios que representen
un diferencial en el valor agregado
frente a los existentes y así poder llegar
a la conformación de nuevas empresas.
El poder correlacionar emprendimiento
con empresa conduce a explorar
oportunidades que solo su entorno
económico le puede proporcionar, es
decir, interviniendo el tejido empresarial,
estudiándolo y generando ideas de
negocios que el mercado regional,
nacional e internacional le brinda.
4. Actitud de pensamiento
Empezar un proyecto requiere un gran
sacrificio para la persona que decide
liderar una idea o un proyecto, hay
que cultivar la inteligencia emocional
y saber que es ser emprendedor y
en que consiste. Cuando se crea una
organización hay muchas variables
que se deben tener en cuenta, como
hacer un plan de empresa, la gestión
de equipos o realizar un buen plan de
marketing, la mentalidad empresarial es
realmente asertiva, ya sea que alguna
vez construya un negocio o no, se
entenderá que el pensamiento tras los
métodos y operaciones de la escuela
tradicional, son para crear una sumisa y
dependiente mentalidad de “no piense
por usted mismo”. Einstein dijo: “Usted
no puede resolver problemas con el
mismo pensamiento que lo metió en
ellos en primer lugar.”
En otras palabras, usted está donde está
porque piensa como piensa.
El desarrollo de una cultura
emprendedora como estrategia en
el cambio de la mentalidad de los
aprendices, para que se apropien de un
de tipo de administración netamente
empresarial y así puedan dar apertura
a la construcción de unas habilidades
de pensamiento, donde la creatividad
y la innovación, así como también el
desarrollo de nuevos productos, sean
las evidencias de las oportunidades de
negocios detectadas.
Temática 2: Construcción de
pensamiento empresarial
2.1. Creatividad e innovación:
El apoyo a la innovación, el desarrollo
tecnológico, la formación profesional,
el talento humano y la promoción de
la creatividad, conforman un escenario
adecuado para que el esfuerzo de
identificación de oportunidades de
negocio, tenga impacto al desarrollar
posteriormente empresas con capacidad
de innovación y de incorporación de las
nuevas tecnologías, que van a hacer de
Colombia una economía competitiva
en este siglo; las organizaciones más
exitosas del mundo tienen todas algo en
común, generan constantemente valor
para sus clientes.
El valor lo asigna intuitivamente el cliente
cuando adquiere el producto o servicio,
por medio del raciocinio expresado
en la relación costo beneficio, de ahí
la necesidad de promover entre los
aprendices la búsqueda de ideas de
negocio, con potencial innovador y
desarrollo tecnológico que generen valor
agregado a los productos o servicios
ofertados.
Las habilidades de pensamiento deben
ser fundamentadas en los aprendices,
abarcando desde la conceptualización,
el uso y la aplicación de las mismas, para
generar aptitudes mentales de alto nivel
que permitan estimular la creatividad
y la innovación para la búsqueda de
oportunidades de negocios.
2.2. Pensamiento creativo:
La creatividad es la capacidad y actitud
que hacen que una persona sea
forjadora de nuevos productos, es decir,
basándose en la iniciativa, intuición,
imaginación, curiosidad intelectual,
persistencia, constancia, agilidad
asociativa, inteligencia y fluidez mental,
otras características, puede ella realizar
el acto de creación de la solución de
problemas.
La creación de ideas de negocios se
entiende como ese procedimiento que
se obtiene al descomponer la palabra
creación: crear + acción, es decir, se
generan las ideas, se analizan y se toma
la decisión para elegir la más viable y
posteriormente se acciona, moviliza
tal idea para asociarla a un producto o
servicio, que se convertirá en la piedra
angular de la empresa.
El pensamiento creativo se debe
ejercitar mediante múltiples técnicas,
que le permitirán llegar a desarrollos
de habilidades mentales cada vez más
complejas, pero de gran utilidad para
obtener productos o servicios más
innovadores y convincentes.
Importante estudiar, analizar y aplicar la
técnica denominada los seis sombreros
para pensar de Edward de Bono, como
instrumento para fortalecer el desarrollo
del pensamiento creativo.
Fuente: SENA
2.3. Pensamiento estratégico
El pensamiento estratégico es
una manera diferente para pensar
reflexivamente sobre como enfrentar
las incertidumbres y dificultades
que se presentan en los negocios, el
empresario debe reflexionar, planear y
actuar con una alta capacidad proactiva
y una actitud asertiva, investigando los
mercados y la competencia.
El tener un pensamiento estratégico
empresarial, le posibilita al empresario
visualizar múltiples oportunidades de
negocios y construir diversas estrategias
para actuar con inteligencia empresarial.
La gráfica 3 describe las partes
principalesdedichotipodepensamiento.
Gráfica 3: Partes del pensamiento
estratégico
Fuente: SENA
a. Ideas complejas: La investigación
y la innovación son herramientas
básicas para que los empresarios
planeen y actúen estratégicamente
ante la globalización, competitividad y la
constante evolución tecnológica de los
mercados.
b.Decisionesconcretas:Los empresarios
toman decisiones asertivas ante los
continuos cambios en los mercados, se
hace o no, estratégicamente.
c. Actuaciones simples: Ante un
pensamiento estratégico empresarial,
las acciones a ejecutar, se deben hacer
altamente visibles en procedimientos
sencillos y de fácil aprendizaje para
todos los integrantes de los equipos de
trabajo.
2.3.1.	 El riesgo:
Objetivo del pensamiento estratégico,
es un aspecto que está presente al tomar
cualquier decisión, puesto que acertar o
errar, ganar o perder, son posibilidades
abiertas.
Antes de reconocer el riesgo se tiene
solo incertidumbre, esto es, la situación
en la que se tiene información de los
resultados posibles, pero se desconoce
la probabilidad de ocurrencia. Sin
embargo, a partir de las amenazas y de
las debilidades, es posible calcular y
anticipar el nivel de riesgo.
En el ámbito empresarial, las
adversidadesdebenresolversemediante
una adecuada planeación estratégica
que facilite la toma de decisiones, a esto
se le llama administración de riesgo.
Se trata de un enfoque sistemático
que pretende manejar y minimizar las
pérdidas. En los negocios se identifican
los riesgos que describe la gráfica 4.
Gráfica 4: Tipos de riesgos.
Fuente: SENA
Los riesgos más comunes en los
negocios son: financieros, comerciales
y de mercado, razón por la cual deben
ser examinados detenidamente en los
planes de negocio.
Temática 3: Elaboración de ideas de
negocios
La creación de un negocio o empresa,
necesita siempre de la generación de
una idea. Esta reside en la mente como
una imagen, producto de observar
el contexto de algunas experiencias
prácticas o como oportunidades de
negocios en la vida laboral.
Gráfica 5: Imagen de la idea
Fuente: SENA
Para elaborar dicha idea, el emprendedor
debe responder preguntas tales como:
“¿Cómo puedo hacer algo mejor de lo
que ya está hecho?” o “¿Cómo puedo
hacerlo de forma diferente a lo que
existe?” o “¿Cómo puedo hacer algo que
falta en esta empresa?”
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1
3.1. Pasos para producir una idea
1. - Elabore una lista sobre sus gustos y
las aptitudes que tiene para realizar en
su entorno familiar, académico, social y
laboral.
2. - Describa cosas que no le gusta
hacer y en las que no tiene aptitudes
para realizar en su entorno familiar,
académico, social y laboral.
3. - Compare ambos listados y piense que
ideas le surgen como posible solución,
con el fin de mejorar sus gustos y
aptitudes para innovar o cambiar aquello
que no le gusta o que no puede hacer.
4. - Realice el mismo ejercicio pero
desde una óptica profesional y ejecute
la comparación. Pregúntese: “¿Cuántas
personas sienten las mismas u otras
necesidades profesionales?”.
5. - Ahora, reflexione en lo elaborado y
responda a las preguntas:
¿Por qué quiere iniciar un negocio?
¿Se requiere un negocio en su entorno
que ofrezca un producto o servicio que
le guste hacer o en lo que tiene grandes
aptitudes?
No todas las ideas son exitosas, existen
características en los negocios que
triunfan, como por ejemplo, los que
propician un ambiente de investigación,
con el fin de sacar conclusiones de
valiosa aplicabilidad en la ruta del
emprender adecuado.
La idea debe ser innovadora y
original, ubicada preferencialmente
en actividades emergentes o en
sectores relacionados con servicios
y nuevas tecnologías, que tengan
demandas insatisfechas por parte de los
consumidores, viables financieramente,
que generen ingresos, que cuenten con
un equipo de trabajo para ejecutarla,
convirtiéndola en un plan de negocios
y posteriormente en una empresa con
un producto innovador, que permita la
sostenibilidad de la misma.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2
Glosario
Emprendedor: Persona con
características hacia el trabajo
independiente, que reconoce las
oportunidades del entorno y las
canaliza como empresa exitosa, es un
trabajador incansable en función de un
sueño que materializa como empresa,
siguiendo todos los formalismos de ley
y del proceso administrativo, buscando
siempre el éxito traducido en rentabilidad
para su empresa.
Emprendimiento: Ideas aplicadas
a generar riqueza a partir de las
oportunidades que se detectan en el
entorno, estas ideas se canalizan a
través de planes de negocio y requieren
verdaderos líderes con visión para que
logren concretar las ideas en empresa,
con estructuras legales, que generen
valor que beneficie a la empresa, a la
economía y a la sociedad en general.
Espíritu empresarial: Motor y actitud de
la persona que es emprendedora y por lo
tanto, susceptible de encontrar en todo
cambio del entorno una oportunidad. Es
la característica del emprendedor quien
en más de una ocasión, de la nada, logra
concretar una idea que resulta ser de
impacto y exitosa.
Creación: Construcción, producción o
fabricación de una cosa por primera vez.
Estrategia de ventas: Son acciones que
se llevan a cabo con el fin de cumplir los
objetivos propuestos de ventas.
Innovación: Concepto que aplica en el
sentido de nuevas propuestas, inventos
y su implementación económica, es
un término que se aplica a nuevos
productos, servicios o procedimientos,
que realmente encuentran una aplicación
exitosa imponiéndose en el mercado a
través de la difusión.
Pensamiento creativo: Es la capacidad y
actitud que hacen que una persona sea
creadora de nuevos productos o innovar
los existentes.
Pensamiento estratégico: Es una forma
distinta de pensar, es la capacidad y la
actitud de construir opciones en vez
de barreras, de diseñar e implantar
estrategias.
Mercado: Espacio en el cual confluyen
las fuerzas de la demanda y la oferta para
intercambiar, vender, comprar bienes y
servicios a un precio determinado.
Producto: En mercadotecnia, es una
opción elegible, viable y repetible que la
oferta pone a disposición de la demanda,
para satisfacer una necesidad o atender
un deseo a través de su uso o consumo.
Riesgo: Es un aspecto que está presente
en la toma de decisiones, puesto que
acertar o errar, ganar o perder, son
posibilidades abiertas.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 3
Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector
público. Manual 69. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas.
David, Fred R. (2008). Conceptos de Administración Estratégica. Ciudad de mexico,
México: Ed. Pearson Prentice Hall, 11 edición.
Díaz, J. (2009). La importancia de Pensar Como Empresario. Consultado el 19 de julio
de 2016, en http://goo.gl/gSGNpH
Domínguez, AU. (2010). Pensamiento creativo - CSI-F. Consultado el 19 de julio de
2016, en http://goo.gl/KIZRFq
Franchising Advisors. (2012). ¿Cómo desarrollar un plan estratégico en su empresa?
Consultado el 3 de diciembre de 2013, en http://goo.gl/72XFNf
Jobs, S. (2005). Célebre Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford. Consul-
tado el 19 de julio de 2016, en http://goo.gl/Lt5w9O
SENA (2004). Cátedra virtual de pensamiento empresarial. Conceptos, Mentalidad em-
presarial. SENA Regional Huila: Sin pie de imprenta.
WikiHow (2008). Cómo reforzar una mentalidad de pensamiento positivo. Consultado
el 19 de julio de 2013, en http://goo.gl/IG8BlM
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intraemprendimiento
IntraemprendimientoIntraemprendimiento
Intraemprendimiento
Xavier Santos Ramos
 
Manual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarialManual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarial
Gustavo Sosa
 
Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2
marioaguirre
 
Competencias del Innovador
Competencias del InnovadorCompetencias del Innovador
Competencias del Innovador
Innovare
 
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdfManual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manuel Bedoya D
 
11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajo11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajo
jose
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimiento
alejagarcia7
 
Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
José Salcedo Taype
 
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Carlos Valencia
 
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedorCamino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
DENILSON GONZÁLEZ
 
Workbook
Workbook Workbook
Workbook
veac
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
Enrique Posada
 
Modulos
ModulosModulos
Modulos
qwertyuiop147
 
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
Nelson Quintero-Moros
 
Dinamicas sobre emprendimiento
Dinamicas sobre emprendimientoDinamicas sobre emprendimiento
Dinamicas sobre emprendimiento
aquilino avila saavedra
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
José Salcedo Taype
 
Modulos caro
Modulos caroModulos caro
Modulos caro
7carolina2011
 
Administracion con enfoque individual
Administracion con enfoque individualAdministracion con enfoque individual
Administracion con enfoque individual
veac
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Royo Fritz Luis
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
Acamica
 

La actualidad más candente (20)

Intraemprendimiento
IntraemprendimientoIntraemprendimiento
Intraemprendimiento
 
Manual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarialManual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarial
 
Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2
 
Competencias del Innovador
Competencias del InnovadorCompetencias del Innovador
Competencias del Innovador
 
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdfManual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
 
11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajo11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajo
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimiento
 
Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
 
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
 
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedorCamino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
 
Workbook
Workbook Workbook
Workbook
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Modulos
ModulosModulos
Modulos
 
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
 
Dinamicas sobre emprendimiento
Dinamicas sobre emprendimientoDinamicas sobre emprendimiento
Dinamicas sobre emprendimiento
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
 
Modulos caro
Modulos caroModulos caro
Modulos caro
 
Administracion con enfoque individual
Administracion con enfoque individualAdministracion con enfoque individual
Administracion con enfoque individual
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
 

Similar a Material formacion 1_ver2

Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Vincent Silver
 
Módulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimientoMódulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimiento
Juansebastianargumedo
 
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdfUD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
VicenteQuirozPiero
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimiento
Jhoana Ocampo
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Edgar Monzon Ruiz
 
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdfManual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Rossana Palacios
 
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
cabibi25
 
CONCEPTO EMPRESARIO
CONCEPTO EMPRESARIOCONCEPTO EMPRESARIO
CONCEPTO EMPRESARIO
Kelly Johana Cano Suarez
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarial Creatividad empresarial
Creatividad empresarial
Luis Castrillon
 
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
78john
 
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Javier Mosquera Torres
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
MILE2012
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1
Francisco GC
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de  proyectosFormulacion de  proyectos
Formulacion de proyectos
Marco Yuca
 
Cr
CrCr
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedoraMentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
KINSEI Consultoria S.A.S
 
Charla competencias para emprender pts
Charla competencias para emprender ptsCharla competencias para emprender pts
Charla competencias para emprender pts
Startcoaching
 
Generacion de ideas y oportunidades de negocios
Generacion de ideas y oportunidades de negociosGeneracion de ideas y oportunidades de negocios
Generacion de ideas y oportunidades de negocios
Lucy López
 
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigotCatedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Pedro Kohn
 

Similar a Material formacion 1_ver2 (20)

Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
 
Módulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimientoMódulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimiento
 
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdfUD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimiento
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdfManual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
 
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
 
CONCEPTO EMPRESARIO
CONCEPTO EMPRESARIOCONCEPTO EMPRESARIO
CONCEPTO EMPRESARIO
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarial Creatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
 
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de  proyectosFormulacion de  proyectos
Formulacion de proyectos
 
Cr
CrCr
Cr
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedoraMentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
 
Charla competencias para emprender pts
Charla competencias para emprender ptsCharla competencias para emprender pts
Charla competencias para emprender pts
 
Generacion de ideas y oportunidades de negocios
Generacion de ideas y oportunidades de negociosGeneracion de ideas y oportunidades de negocios
Generacion de ideas y oportunidades de negocios
 
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigotCatedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
 

Último

Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Material formacion 1_ver2

  • 1. MATERIAL DE FORMACIÓN 1 Pensamiento creativo y estratégico Módulo I: Mentalidad empresarial
  • 2. Contenido Introducción Temática 1: Ser emprendedor 1. Introducción 2. Características del emprendedor 3. Oportunidades de negocios 4. Actitud de pensamiento Temática 2: Construcción de pensamiento empresarial 2.1. Creatividad e innovación 2.2. Pensamiento creativo 2.3. Pensamiento estratégico 2.3.1. El riesgo Temática 3: Elaboración de ideas de negocios 3.1. Pasos para producir una idea Glosario Bibliografía Créditos Creative Commons 4 5 5 5 5 6 6 6 7 7 8 8 9 10 11 12 13 .............................................................................. .................................................... ........................................... .................................................. ......................................................... ........... ..................................................... ......................................................... ..................................................... ............................................................................. ........................ .............................................. ........................................................................................ .................................................................................. ...................................................................................... ..................................................................... ...........................................................................
  • 3.
  • 4. Módulo I: Mentalidad empresarial Pensamiento creativo y estratégico Introducción Las empresas tienen una característica fundamental, son creadas por emprendedo- res exitosos, quienes buscan satisfacer ciertas necesidades y por lo tanto contribu- yen al desarrollo económico del país. Para que lo anterior se cumpla, es necesario que el ser humano redescubra su es- píritu empresarial, para que a partir de allí, visualice, innove, gestione y contribuya a construir el futuro de su región, de su estado y del mundo entero, conservando y retroalimentando el ser emprendedor, con base en una actitud de pensamiento creativo y estratégico. Por tal motivo, en este material de formación se abordarán aspectos relacionados con las características y la actitud propia de un emprendedor, así como también la construcción del pensamiento empresarial y los pasos para producir una idea de negocio.
  • 5. Temática 1: Ser emprendedor 1. Introducción Las empresas son creadas por emprendedores exitosos con fin de satisfacer las necesidades demandadas por los empresarios y las familias, los primeros demandan insumos y los segundos productos o servicios, contribuyendo al desarrollo económico del país. Es necesario entonces, que el ser humano redescubra su espíritu empresarial para que a partir de allí, visualice, innove, gestione y contribuya a construir el futuro de su región, de su estado y del mundo entero, para que conserve y retroalimente el ser emprendedor, con base en una actitud de pensamiento creativo y estratégico; tal cual como se sintetiza en la gráfica 1. Gráfica 1: Ser emprendedor Fuente: SENA 2. Características del emprendedor Ser empresario y poner en marcha un proyecto,exigetenerunascaracterísticas personales y profesionales específicas, un emprendedor debería cumplir por lo menos con las siguientes cualidades: 1. Creatividad e innovación: Capacidad para generar ideas novedosas o mejorar las existentes, agregando un factor diferencial a las mismas. 2. Claridad de ideas: Habilidad mental para ver ideas en el entorno. 3. Capacidad de afrontar y asumir riesgos: Actitud para persistir en los planes ante la incertidumbre y los obstáculos que se presentan en los emprendimientos. 4. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas: Resistencia mental para superar las barreras que impiden momentáneamente seguir adelante en los proyectos empresariales. 5. Saber priorizar: Capacidad para tomar decisiones en tiempo y espacio con relación a las actividades y tareas a ejecutar. 6. Capacidad de comunicar y socializar: Habilidades de pensamiento para compartir la información en equipos de trabajo y utilización de medios asertivos para lograr tal fin. 7. Tenacidad y persistencia: Actitudes y aptitudes para no rendirse ante la adversidad y el riesgo propio de los negocios, insistiendo y retroalimentándose permanentemente. 3. Oportunidades de negocios Crear un verdadero entorno emprendedor es la clave en el nacimiento y consolidación de emprendedores, desarrollando habilidades y actitudes, competencias prácticas, propiciando un conjunto de actividades, generando un cambio que les permita ser ideólogos, gestores y líderes de organizaciones que contribuyan al desarrollo sostenible del país. Permitiendo el acceso a la información, Innovador Creativo GestorEstratégico Ser emprendedor
  • 6. su transformación en conocimiento y su posterior aplicación, el aprendiz se fundamenta en el emprendimiento como alternativa de proyecto de vida, identificando ideas empresariales y desarrollando los planes de negocio previos a la construcción de empresa. La gráfica 2, le enseña las cuatro líneas que se deben tener en cuenta para generar las ideas de negocios. Gráfica 2: Ideas de negocios. Fuente: SENA. El emprendimiento es el instrumento para crear ideas de negocios, innovar productos o servicios que representen un diferencial en el valor agregado frente a los existentes y así poder llegar a la conformación de nuevas empresas. El poder correlacionar emprendimiento con empresa conduce a explorar oportunidades que solo su entorno económico le puede proporcionar, es decir, interviniendo el tejido empresarial, estudiándolo y generando ideas de negocios que el mercado regional, nacional e internacional le brinda. 4. Actitud de pensamiento Empezar un proyecto requiere un gran sacrificio para la persona que decide liderar una idea o un proyecto, hay que cultivar la inteligencia emocional y saber que es ser emprendedor y en que consiste. Cuando se crea una organización hay muchas variables que se deben tener en cuenta, como hacer un plan de empresa, la gestión de equipos o realizar un buen plan de marketing, la mentalidad empresarial es realmente asertiva, ya sea que alguna vez construya un negocio o no, se entenderá que el pensamiento tras los métodos y operaciones de la escuela tradicional, son para crear una sumisa y dependiente mentalidad de “no piense por usted mismo”. Einstein dijo: “Usted no puede resolver problemas con el mismo pensamiento que lo metió en ellos en primer lugar.” En otras palabras, usted está donde está porque piensa como piensa. El desarrollo de una cultura emprendedora como estrategia en el cambio de la mentalidad de los aprendices, para que se apropien de un de tipo de administración netamente empresarial y así puedan dar apertura a la construcción de unas habilidades de pensamiento, donde la creatividad y la innovación, así como también el desarrollo de nuevos productos, sean las evidencias de las oportunidades de negocios detectadas. Temática 2: Construcción de pensamiento empresarial 2.1. Creatividad e innovación: El apoyo a la innovación, el desarrollo tecnológico, la formación profesional, el talento humano y la promoción de la creatividad, conforman un escenario adecuado para que el esfuerzo de identificación de oportunidades de negocio, tenga impacto al desarrollar posteriormente empresas con capacidad de innovación y de incorporación de las nuevas tecnologías, que van a hacer de Colombia una economía competitiva en este siglo; las organizaciones más exitosas del mundo tienen todas algo en común, generan constantemente valor para sus clientes.
  • 7. El valor lo asigna intuitivamente el cliente cuando adquiere el producto o servicio, por medio del raciocinio expresado en la relación costo beneficio, de ahí la necesidad de promover entre los aprendices la búsqueda de ideas de negocio, con potencial innovador y desarrollo tecnológico que generen valor agregado a los productos o servicios ofertados. Las habilidades de pensamiento deben ser fundamentadas en los aprendices, abarcando desde la conceptualización, el uso y la aplicación de las mismas, para generar aptitudes mentales de alto nivel que permitan estimular la creatividad y la innovación para la búsqueda de oportunidades de negocios. 2.2. Pensamiento creativo: La creatividad es la capacidad y actitud que hacen que una persona sea forjadora de nuevos productos, es decir, basándose en la iniciativa, intuición, imaginación, curiosidad intelectual, persistencia, constancia, agilidad asociativa, inteligencia y fluidez mental, otras características, puede ella realizar el acto de creación de la solución de problemas. La creación de ideas de negocios se entiende como ese procedimiento que se obtiene al descomponer la palabra creación: crear + acción, es decir, se generan las ideas, se analizan y se toma la decisión para elegir la más viable y posteriormente se acciona, moviliza tal idea para asociarla a un producto o servicio, que se convertirá en la piedra angular de la empresa. El pensamiento creativo se debe ejercitar mediante múltiples técnicas, que le permitirán llegar a desarrollos de habilidades mentales cada vez más complejas, pero de gran utilidad para obtener productos o servicios más innovadores y convincentes. Importante estudiar, analizar y aplicar la técnica denominada los seis sombreros para pensar de Edward de Bono, como instrumento para fortalecer el desarrollo del pensamiento creativo. Fuente: SENA 2.3. Pensamiento estratégico El pensamiento estratégico es una manera diferente para pensar reflexivamente sobre como enfrentar las incertidumbres y dificultades que se presentan en los negocios, el empresario debe reflexionar, planear y actuar con una alta capacidad proactiva y una actitud asertiva, investigando los mercados y la competencia. El tener un pensamiento estratégico empresarial, le posibilita al empresario visualizar múltiples oportunidades de negocios y construir diversas estrategias para actuar con inteligencia empresarial. La gráfica 3 describe las partes principalesdedichotipodepensamiento. Gráfica 3: Partes del pensamiento estratégico Fuente: SENA
  • 8. a. Ideas complejas: La investigación y la innovación son herramientas básicas para que los empresarios planeen y actúen estratégicamente ante la globalización, competitividad y la constante evolución tecnológica de los mercados. b.Decisionesconcretas:Los empresarios toman decisiones asertivas ante los continuos cambios en los mercados, se hace o no, estratégicamente. c. Actuaciones simples: Ante un pensamiento estratégico empresarial, las acciones a ejecutar, se deben hacer altamente visibles en procedimientos sencillos y de fácil aprendizaje para todos los integrantes de los equipos de trabajo. 2.3.1. El riesgo: Objetivo del pensamiento estratégico, es un aspecto que está presente al tomar cualquier decisión, puesto que acertar o errar, ganar o perder, son posibilidades abiertas. Antes de reconocer el riesgo se tiene solo incertidumbre, esto es, la situación en la que se tiene información de los resultados posibles, pero se desconoce la probabilidad de ocurrencia. Sin embargo, a partir de las amenazas y de las debilidades, es posible calcular y anticipar el nivel de riesgo. En el ámbito empresarial, las adversidadesdebenresolversemediante una adecuada planeación estratégica que facilite la toma de decisiones, a esto se le llama administración de riesgo. Se trata de un enfoque sistemático que pretende manejar y minimizar las pérdidas. En los negocios se identifican los riesgos que describe la gráfica 4. Gráfica 4: Tipos de riesgos. Fuente: SENA Los riesgos más comunes en los negocios son: financieros, comerciales y de mercado, razón por la cual deben ser examinados detenidamente en los planes de negocio. Temática 3: Elaboración de ideas de negocios La creación de un negocio o empresa, necesita siempre de la generación de una idea. Esta reside en la mente como una imagen, producto de observar el contexto de algunas experiencias prácticas o como oportunidades de negocios en la vida laboral. Gráfica 5: Imagen de la idea Fuente: SENA Para elaborar dicha idea, el emprendedor debe responder preguntas tales como: “¿Cómo puedo hacer algo mejor de lo que ya está hecho?” o “¿Cómo puedo hacerlo de forma diferente a lo que existe?” o “¿Cómo puedo hacer algo que falta en esta empresa?”
  • 9. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1 3.1. Pasos para producir una idea 1. - Elabore una lista sobre sus gustos y las aptitudes que tiene para realizar en su entorno familiar, académico, social y laboral. 2. - Describa cosas que no le gusta hacer y en las que no tiene aptitudes para realizar en su entorno familiar, académico, social y laboral. 3. - Compare ambos listados y piense que ideas le surgen como posible solución, con el fin de mejorar sus gustos y aptitudes para innovar o cambiar aquello que no le gusta o que no puede hacer. 4. - Realice el mismo ejercicio pero desde una óptica profesional y ejecute la comparación. Pregúntese: “¿Cuántas personas sienten las mismas u otras necesidades profesionales?”. 5. - Ahora, reflexione en lo elaborado y responda a las preguntas: ¿Por qué quiere iniciar un negocio? ¿Se requiere un negocio en su entorno que ofrezca un producto o servicio que le guste hacer o en lo que tiene grandes aptitudes? No todas las ideas son exitosas, existen características en los negocios que triunfan, como por ejemplo, los que propician un ambiente de investigación, con el fin de sacar conclusiones de valiosa aplicabilidad en la ruta del emprender adecuado. La idea debe ser innovadora y original, ubicada preferencialmente en actividades emergentes o en sectores relacionados con servicios y nuevas tecnologías, que tengan demandas insatisfechas por parte de los consumidores, viables financieramente, que generen ingresos, que cuenten con un equipo de trabajo para ejecutarla, convirtiéndola en un plan de negocios y posteriormente en una empresa con un producto innovador, que permita la sostenibilidad de la misma.
  • 10. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2 Glosario Emprendedor: Persona con características hacia el trabajo independiente, que reconoce las oportunidades del entorno y las canaliza como empresa exitosa, es un trabajador incansable en función de un sueño que materializa como empresa, siguiendo todos los formalismos de ley y del proceso administrativo, buscando siempre el éxito traducido en rentabilidad para su empresa. Emprendimiento: Ideas aplicadas a generar riqueza a partir de las oportunidades que se detectan en el entorno, estas ideas se canalizan a través de planes de negocio y requieren verdaderos líderes con visión para que logren concretar las ideas en empresa, con estructuras legales, que generen valor que beneficie a la empresa, a la economía y a la sociedad en general. Espíritu empresarial: Motor y actitud de la persona que es emprendedora y por lo tanto, susceptible de encontrar en todo cambio del entorno una oportunidad. Es la característica del emprendedor quien en más de una ocasión, de la nada, logra concretar una idea que resulta ser de impacto y exitosa. Creación: Construcción, producción o fabricación de una cosa por primera vez. Estrategia de ventas: Son acciones que se llevan a cabo con el fin de cumplir los objetivos propuestos de ventas. Innovación: Concepto que aplica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica, es un término que se aplica a nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado a través de la difusión. Pensamiento creativo: Es la capacidad y actitud que hacen que una persona sea creadora de nuevos productos o innovar los existentes. Pensamiento estratégico: Es una forma distinta de pensar, es la capacidad y la actitud de construir opciones en vez de barreras, de diseñar e implantar estrategias. Mercado: Espacio en el cual confluyen las fuerzas de la demanda y la oferta para intercambiar, vender, comprar bienes y servicios a un precio determinado. Producto: En mercadotecnia, es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo. Riesgo: Es un aspecto que está presente en la toma de decisiones, puesto que acertar o errar, ganar o perder, son posibilidades abiertas.
  • 11. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 3 Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Manual 69. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas. David, Fred R. (2008). Conceptos de Administración Estratégica. Ciudad de mexico, México: Ed. Pearson Prentice Hall, 11 edición. Díaz, J. (2009). La importancia de Pensar Como Empresario. Consultado el 19 de julio de 2016, en http://goo.gl/gSGNpH Domínguez, AU. (2010). Pensamiento creativo - CSI-F. Consultado el 19 de julio de 2016, en http://goo.gl/KIZRFq Franchising Advisors. (2012). ¿Cómo desarrollar un plan estratégico en su empresa? Consultado el 3 de diciembre de 2013, en http://goo.gl/72XFNf Jobs, S. (2005). Célebre Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford. Consul- tado el 19 de julio de 2016, en http://goo.gl/Lt5w9O SENA (2004). Cátedra virtual de pensamiento empresarial. Conceptos, Mentalidad em- presarial. SENA Regional Huila: Sin pie de imprenta. WikiHow (2008). Cómo reforzar una mentalidad de pensamiento positivo. Consultado el 19 de julio de 2013, en http://goo.gl/IG8BlM
  • 12. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 4
  • 13. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 5