SlideShare una empresa de Scribd logo
Aula VirtualUniversidad Yacambú Facultad de Humanidades Programa de Psicología
Participantes:
• Daniela Loreto
• Alfredo Aguilarte
Período: 2018-3
Cátedra: Comunicación Oral y Escrita
Normas UNY, Signos de Puntuación
y Técnicas de Redacción
ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE GRADO
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN
CAPÍTULO V
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
REFERENCIAS
ANEXOS
CAPÍTULO IV
PÁGINAS PRELIMINARES Portadas, aprobación del tutor, declaración de autoría, dedicatoria y agradecimientos.
Lista de cuadros, resumen, introducción, Capítulos (I,II,III,IV,V), referencias y anexos.
Resumen no mayor a 150 letras, descriptores.
Breve resumen de lo aportado en cada capítulo, así como la hipótesis principal, método de
investigación y conclusiones.
EL PROBLEMA, Planteamiento del Problema, Objetivos Generales y Específicos,
Justificación de la Investigación y alcances.
MARCO TEÓRICO, Antecedentes, Bases Teóricas, Bases Legales, y sistema de variables.
MARCO METODOLÓGICO: Naturaleza de la investigación, sujetos de estudio, técnica de
recolección de datos, instrumentos, validez de los instrumentos, confiabilidad del instrumento
y análisis de datos.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Todo el material consultado para desarrollar el trabajo de investigación (libros, trabajos de
grado, artículos de investigación, revistas, páginas web).
Cuestionario, Validación del instrumento, Confiabilidad del instrumento, Currículum Vitae.
COMPOSICIÓN
DE TEXTOS Y
TÉCNICAS DE
REDACCIÓN
• Estructura nombre-verbo-complemento.
• Uso correcto de signos de puntuación.
• Normas de ortografía.
• Sencillez.
• Evitar la redundancia.
• Proceso de construcción del texto.
• Parte del esquema.
• Plasmar por escrito pensamientos e
ideas cohesionadas.
• Lograr la comprensión del lector.
• Delimitar el tema.
• Disponer de las herramientas útiles
para el desarrollo.
• Organizar el tema de acuerdo con el
propósito que se escribe.
• Desbloqueo:
- La lluvia de ideas.
- El apiñamiento.
• Esquematización:
- Oración Temática.
- Oraciones Principales.
- Ideas de Apoyo.
- Frase de Cierre.
1Finalidad
2Pre-
Redacción
3Técnicas
de Pre-
Redacción
4Desarrollo o
Redacción
5Técnicas de
Redacción
6Revisión
Se debe evaluar:
• Coherencia y cohesión.
• Normas ortográficas y acentuación
• Uso adecuado de los conectores.
USO
CORRECTO DE
LOS SIGNOS DE
PUNTUACIÓN
Puntos
Suspensivos
Guión
• Su pausa es mayor que la de la coma y menor a la del punto.
• Se usa para dar paso a:
-Una enumeración.
-Luego de saludos de cortesía en cartas.
-Antes de citas textuales y en diálogos.
• Para realizar una pausa larga al final de
cada frase u oración.
-Punto y Seguido: Separar oraciones que
conforman un mismo párrafo.
-Punto y Aparte: Separar párrafos distintos
que dentro de un mismo contexto de ideas.
-Punto y Final: Cerrar todo un contexto de
ideas.• Para dar una interrupción inesperada de la
oración o para dar un final inexacto.
• Sinónimo para etc.
• Para omitir frases en una cita textual.
• Utilizados para realizar enunciados
interrogativos.
• Son signos dobles de apertura y de
cierre.
• Se usan al hacer una pregunta o para
expresiones de incertidumbre.
• Son signos dobles y deben
usarse de esa manera.
• Señalar júbilo o expresiones
imperativas o de sorpresa.
• Signos dobles, uno de apertura y otro de
cierre.
• Para acotar oraciones dentro de otras que
estén relacionadas.
• Utilizado en incisos para explicar una parte
específica de la oración y para acentuar
datos específicos, como fechas.
• Para agregar aclaraciones en un texto (al igual que los
paréntesis).
• Para presentar a un personaje en un diálogo.
“”
• Para realizar citas textuales no mayores a un párrafo,
para indicar ironía o sarcasmo, para indicar un alias o
resaltar una frase.
• En la lengua española se utilizan tres tipos de comillas:
las españolas (« »), las inglesas (“ ”), y las simples (”).
, • Indica las pausas cortas en los textos.
• Separar frases que tengan la misma
idea, listas y enumeraciones.
• Excepto las conjunciones y, ni, o.
;
• Para oraciones compuestas,
donde haya más de un verbo.
• Enumeraciones complejas donde
ya existan comas.
• Antes de conjunciones como:
Más, pero, aunque, sin embargo, no
obstante.
La Coma
Comillas
El Punto
y Coma
El Punto
:Los Dos
Puntos
¿?Signos de
Interrogación
¡!Signos de
Admiración
( )Paréntesis
-
…
NORMAS UNY
GRÁFICOS
Diagrama de
Cuadros
Notas de Pie
Líneas
Verticales
Título del
Cuadro
Número
Colectivo
Título de su
Contenido
Número
Colectivo
Título de su
Contenido
Última Pagina
Estilo
Periodístico Hoja de vida del
Informador
Presentación
Tamaño Nº14
Estampado
negro
Digitalización
Letras Doradas
Estampado
negro
Carátula, Portada
Principal
Lomo
Citas y Notas
Niveles de los Títulos
y Subtítulos
Primera página:
Margen superior
5cm
CURRÍCULUM VITAE
MAPAS
CUADROS
TEXTO, EXTRUCTURA,
REDACCIÓN Y ESTILO
PRESENTACIÓN DEL
TRABAJO MANUAL
ANEXOS
Letra Tamaño
Nº12
Pie de Página
10
Margen 4cm Lado
Izquierdo, 3cm
Resto de los lados
Los Capítulos se
Identifican en Negritas
Líneas
Horizontales
Cuerpo de
Datos
Subtítulos de
columnas
Contenido y
Fuentes
Contenido y
Fuentes
Letra Arial o Times
New Roman
Mayúsculas y
Negritas
Fuente Arial o
Times New
Roman

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion normas apa
Presentacion normas apaPresentacion normas apa
Presentacion normas apa
Cristian Antonio Granda Cevallos
 
Citas textuales (1)
Citas textuales (1)Citas textuales (1)
Citas textuales (1)UGMA.
 
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición
El diccionario, la revista, el periódico y preposiciones
El diccionario, la revista, el periódico y preposicionesEl diccionario, la revista, el periódico y preposiciones
El diccionario, la revista, el periódico y preposiciones
Maria Fernanda Arce Bokan
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
Aida Feliciano
 
35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10c
35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10c35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10c
35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10ctatianatublog
 
GUIAS SOCIALES Y LENGUAJE
GUIAS SOCIALES Y LENGUAJEGUIAS SOCIALES Y LENGUAJE
GUIAS SOCIALES Y LENGUAJE
Cecilia Guerra
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
Angélica Carrillo Toste
 
Ceuni manual estilo apa
Ceuni manual estilo apaCeuni manual estilo apa
Ceuni manual estilo apaDanieliña Pam
 
Aclaraciones sobre el TFG en Traducción e Interpretación
Aclaraciones sobre el TFG en Traducción e InterpretaciónAclaraciones sobre el TFG en Traducción e Interpretación
Aclaraciones sobre el TFG en Traducción e Interpretación
Patricia Álvarez Sánchez
 
Apa
ApaApa
Metodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - La Idea de la InvestigaciónMetodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del ProblemaMetodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
ug-dipa
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion normas apa
Presentacion normas apaPresentacion normas apa
Presentacion normas apa
 
Citas textuales (1)
Citas textuales (1)Citas textuales (1)
Citas textuales (1)
 
Estilo apa 6 ta edición
Estilo apa 6 ta ediciónEstilo apa 6 ta edición
Estilo apa 6 ta edición
 
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición
Normas Apas 7 edición
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
El diccionario, la revista, el periódico y preposiciones
El diccionario, la revista, el periódico y preposicionesEl diccionario, la revista, el periódico y preposiciones
El diccionario, la revista, el periódico y preposiciones
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Citas Y Notas Al Calce 2
Citas Y Notas Al Calce 2Citas Y Notas Al Calce 2
Citas Y Notas Al Calce 2
 
35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10c
35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10c35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10c
35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10c
 
GUIAS SOCIALES Y LENGUAJE
GUIAS SOCIALES Y LENGUAJEGUIAS SOCIALES Y LENGUAJE
GUIAS SOCIALES Y LENGUAJE
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
 
Ceuni manual estilo apa
Ceuni manual estilo apaCeuni manual estilo apa
Ceuni manual estilo apa
 
Aclaraciones sobre el TFG en Traducción e Interpretación
Aclaraciones sobre el TFG en Traducción e InterpretaciónAclaraciones sobre el TFG en Traducción e Interpretación
Aclaraciones sobre el TFG en Traducción e Interpretación
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Apa cadetes
Apa cadetesApa cadetes
Apa cadetes
 
Metodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - La Idea de la InvestigaciónMetodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
 
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del ProblemaMetodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
 

Similar a Mapas uny

Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]Erika Galvis
 
Normas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Normas UNY, Redacción y Signos de PuntuaciónNormas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Normas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Daniela Loreto
 
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1perNormas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1perUstadistancia
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
Olga Lucia Mosquera Jojoa
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
Consuelo Lemus
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
LizethVazquez26
 
Religión y led bases de la escritura
Religión y led bases de la escrituraReligión y led bases de la escritura
Religión y led bases de la escrituraYefren Díaz López
 
Normas de estilo dg
Normas de estilo dgNormas de estilo dg
Normas de estilo dg
Odadg
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Como redactar
Andreamenacrdenas
 
Formato Appa
Formato AppaFormato Appa
Formato Appa
César Santos
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Zoila Pablos
 
Apa 7edición
Apa 7edición Apa 7edición
Apa 7edición
Maryurit Rivera
 
APA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdfAPA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdf
MarleniSilva2
 
Maria valentina
Maria valentinaMaria valentina
Maria valentina
maria duarte
 
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdfconferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
elizabethzegarracast2
 
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdfconferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
ElsyBasantes1
 
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdfTUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
PedroMosquera17
 

Similar a Mapas uny (20)

Sergio silva
Sergio silvaSergio silva
Sergio silva
 
Analisis de textos
Analisis de textosAnalisis de textos
Analisis de textos
 
Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]
 
Normas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Normas UNY, Redacción y Signos de PuntuaciónNormas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Normas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
 
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1perNormas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Religión y led bases de la escritura
Religión y led bases de la escrituraReligión y led bases de la escritura
Religión y led bases de la escritura
 
Normas de estilo dg
Normas de estilo dgNormas de estilo dg
Normas de estilo dg
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Como redactar
 
Formato Appa
Formato AppaFormato Appa
Formato Appa
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
 
Apa 7edición
Apa 7edición Apa 7edición
Apa 7edición
 
APA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdfAPA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdf
 
Maria valentina
Maria valentinaMaria valentina
Maria valentina
 
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdfconferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
 
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdfconferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
 
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdfTUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Mapas uny

  • 1. Aula VirtualUniversidad Yacambú Facultad de Humanidades Programa de Psicología Participantes: • Daniela Loreto • Alfredo Aguilarte Período: 2018-3 Cátedra: Comunicación Oral y Escrita Normas UNY, Signos de Puntuación y Técnicas de Redacción
  • 2. ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE GRADO ÍNDICE GENERAL RESUMEN CAPÍTULO V INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III REFERENCIAS ANEXOS CAPÍTULO IV PÁGINAS PRELIMINARES Portadas, aprobación del tutor, declaración de autoría, dedicatoria y agradecimientos. Lista de cuadros, resumen, introducción, Capítulos (I,II,III,IV,V), referencias y anexos. Resumen no mayor a 150 letras, descriptores. Breve resumen de lo aportado en cada capítulo, así como la hipótesis principal, método de investigación y conclusiones. EL PROBLEMA, Planteamiento del Problema, Objetivos Generales y Específicos, Justificación de la Investigación y alcances. MARCO TEÓRICO, Antecedentes, Bases Teóricas, Bases Legales, y sistema de variables. MARCO METODOLÓGICO: Naturaleza de la investigación, sujetos de estudio, técnica de recolección de datos, instrumentos, validez de los instrumentos, confiabilidad del instrumento y análisis de datos. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Todo el material consultado para desarrollar el trabajo de investigación (libros, trabajos de grado, artículos de investigación, revistas, páginas web). Cuestionario, Validación del instrumento, Confiabilidad del instrumento, Currículum Vitae.
  • 3. COMPOSICIÓN DE TEXTOS Y TÉCNICAS DE REDACCIÓN • Estructura nombre-verbo-complemento. • Uso correcto de signos de puntuación. • Normas de ortografía. • Sencillez. • Evitar la redundancia. • Proceso de construcción del texto. • Parte del esquema. • Plasmar por escrito pensamientos e ideas cohesionadas. • Lograr la comprensión del lector. • Delimitar el tema. • Disponer de las herramientas útiles para el desarrollo. • Organizar el tema de acuerdo con el propósito que se escribe. • Desbloqueo: - La lluvia de ideas. - El apiñamiento. • Esquematización: - Oración Temática. - Oraciones Principales. - Ideas de Apoyo. - Frase de Cierre. 1Finalidad 2Pre- Redacción 3Técnicas de Pre- Redacción 4Desarrollo o Redacción 5Técnicas de Redacción 6Revisión Se debe evaluar: • Coherencia y cohesión. • Normas ortográficas y acentuación • Uso adecuado de los conectores.
  • 4. USO CORRECTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Puntos Suspensivos Guión • Su pausa es mayor que la de la coma y menor a la del punto. • Se usa para dar paso a: -Una enumeración. -Luego de saludos de cortesía en cartas. -Antes de citas textuales y en diálogos. • Para realizar una pausa larga al final de cada frase u oración. -Punto y Seguido: Separar oraciones que conforman un mismo párrafo. -Punto y Aparte: Separar párrafos distintos que dentro de un mismo contexto de ideas. -Punto y Final: Cerrar todo un contexto de ideas.• Para dar una interrupción inesperada de la oración o para dar un final inexacto. • Sinónimo para etc. • Para omitir frases en una cita textual. • Utilizados para realizar enunciados interrogativos. • Son signos dobles de apertura y de cierre. • Se usan al hacer una pregunta o para expresiones de incertidumbre. • Son signos dobles y deben usarse de esa manera. • Señalar júbilo o expresiones imperativas o de sorpresa. • Signos dobles, uno de apertura y otro de cierre. • Para acotar oraciones dentro de otras que estén relacionadas. • Utilizado en incisos para explicar una parte específica de la oración y para acentuar datos específicos, como fechas. • Para agregar aclaraciones en un texto (al igual que los paréntesis). • Para presentar a un personaje en un diálogo. “” • Para realizar citas textuales no mayores a un párrafo, para indicar ironía o sarcasmo, para indicar un alias o resaltar una frase. • En la lengua española se utilizan tres tipos de comillas: las españolas (« »), las inglesas (“ ”), y las simples (”). , • Indica las pausas cortas en los textos. • Separar frases que tengan la misma idea, listas y enumeraciones. • Excepto las conjunciones y, ni, o. ; • Para oraciones compuestas, donde haya más de un verbo. • Enumeraciones complejas donde ya existan comas. • Antes de conjunciones como: Más, pero, aunque, sin embargo, no obstante. La Coma Comillas El Punto y Coma El Punto :Los Dos Puntos ¿?Signos de Interrogación ¡!Signos de Admiración ( )Paréntesis - …
  • 5. NORMAS UNY GRÁFICOS Diagrama de Cuadros Notas de Pie Líneas Verticales Título del Cuadro Número Colectivo Título de su Contenido Número Colectivo Título de su Contenido Última Pagina Estilo Periodístico Hoja de vida del Informador Presentación Tamaño Nº14 Estampado negro Digitalización Letras Doradas Estampado negro Carátula, Portada Principal Lomo Citas y Notas Niveles de los Títulos y Subtítulos Primera página: Margen superior 5cm CURRÍCULUM VITAE MAPAS CUADROS TEXTO, EXTRUCTURA, REDACCIÓN Y ESTILO PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MANUAL ANEXOS Letra Tamaño Nº12 Pie de Página 10 Margen 4cm Lado Izquierdo, 3cm Resto de los lados Los Capítulos se Identifican en Negritas Líneas Horizontales Cuerpo de Datos Subtítulos de columnas Contenido y Fuentes Contenido y Fuentes Letra Arial o Times New Roman Mayúsculas y Negritas Fuente Arial o Times New Roman