SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERIA DE ENFERMERIA REDISEÑADA “C”
INTEGRANTES:
Karen Aguila
Yirlerny Mosquera
Maleni Muñoz
Alexis Avila
Byron Gutierrez
DOCENTE:
Lcda. Lizzette Martin Estevez
ASIGNATURA:
ENFERMERÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PERIODO ACADEMICO
ABRIL 2022 – SEPTIEMBRE 2022
A los pacientes que se les hayan inyectado drogas en los últimos tres meses se les debe preguntar su patrón de inyección en
ese periodo para determinar sus niveles de riesgos
Patrón de inyección
Una vez en la semana o menos
Menos de tres días seguidos
Más de una vez a la semana 3 o más días
seguidos
Intervención breve incluyendo la tarjeta
riesgos asociados con inyectarse
Requiere mayor evaluados y transmitiendo
ms intensivo
Para cada sustancia (etiquetadas de la a. la j.) sume las puntuaciones de las preguntas 2 a la 7, ambas inclusive. No
incluya los resultados ni de la pregunta 1 ni de la 8 en esta puntuación. Por ejemplo, la puntuación para el cannabis se
calcula como: P2c+ P3c + P4c+ P5c + P6c + P7c
Note que la P5 para el tabaco no está codificada, y se calcula como: P2a + P3a + P4a+ P6a+ P73
El consumo de sustancias por vía inyectada aumenta el riesgo de daños debido a las propias sustancias .
La sustancia la conducta de la inyeccion Compartir material
Si consume cualquier droga tiene mas
probabilidades de desarrollar dependencia
Al inyectarse daña la piel Si comparte material de inyeccion tiene mas
probabilidades de transmitir infeciones
Puede tener riesgos de sobredosis Sus venas pueden colapsar
Si se inyecta
_ use siempre equipamiento limpio
_use siempre una jeringuilla nueva
_ limpieze las manos
_ limpie el lugar de la inyección
_ inyectese lentamente
Si consume drogas estimulantes como la cocaína, los siguientes consejos lo ayudaran
_ evite inyectarse y fumar
_evite consumir al diario
Si consume dogras depresoras como la heroína, los siguientes consejos lo ayudaran a reducir el riesgo de
sobredosis
_ evite consumir otras drogas el mismo día
_ tenga alguien cerca cuando consume
_consuma pequeñas cantidades
El consumo habitual de sedantes se asocian con
Nauseas, dolor de cabeza, inestabilidad al andar
Problemas de sueño
Ansiedad y depresión
Síntomas de abstinencias graves
Ansiedad y depresión
Síntomas de abstinencias graves
Sobredosis y muerte si consumen con alcohol
El consumo habitual de alucinógenos se asocian con
Dificultades para dormir
Nauseas y vómitos
Aumento de la frecuencia cardiaca
Cambios de humor
Ansiedad, pánico, paranoica
El consumo habitual de Opiáceos se asocia con
Picor, nausea y vómitos
Mareos
Dificultades de pareja
Dificultad para concentrase y recordar cosas
Disminución del deseo sexual
Tolerancia y dependencia
MODELOS PARA EL ABORDAJE DE
PROBLEMAS DE SALUD SEXUAL
P.I.L.S.E.T.I
Permiso: pida permiso para discutir
sobre la salud
Información Limitada: provee
información limitada
Sugerencia Especificas: provee
sugerencias directamente al
problema
Permiso: pida permiso para discutir
sobre la salud
Ejemplos #1
En el cantón Babahoyo se presenta un adolescente de 17 años que acude a consulta con sus padres aquejado
de tristeza, soledad, irritabilidad y alta sensibilidad; también sentimientos de fracaso como persona y como
ser humano, además de desánimo y cansancio por vivir, pelear por ello y hacerlo mal, la cual podemos
detectar que se trata de una depresión avanzada. En este caso decidimos valorar la percepción del
adolescente sobre la función familiar. Aplicando el APGAR FAMILIAR.
SE ENCIERRA EN UN CIRCULO LA RESPUESTA QUE MEJOR SE AJUSTE A SU SITUACION.
Casi nunca A veces Casi siempre
¿Esta satisfecho con la ayuda que recibe de su familia cuando
tiene un problema?
0
¿Conversan entre ustedes los problemas que tienen en casa? 1
¿Las decisiones importantes se toman en conjunto en la casa? 0
¿Está satisfecho con el tiempo que usted y su familia pasan
juntos?
0
¿Siente que su familia lo quiere? 1
Puntuación total 2
Los puntos de corte son los siguientes
Buena función familiar: 7-10 puntos
Disfuncional leve: 4-6 puntos
Disfuncional grave: 0-3 puntos
Luego de la toma del Apgar familiar pudimos evidenciar que el adolescente presenta un disfuncional
familiar muy grave ya que la familia no está al tanto de lo que le sucede o por lo que pasa el chico
emocionalmente y todo esto, está provocando una depresión severa.
Ejemplos #2
En el cantón Babahoyo se presenta un niño de 7 años que acude a consulta con sus padres aquejado de
tristeza, soledad, irritabilidad y alta sensibilidad; también sentimientos de fracaso como persona y como ser
humano, además de desánimo y cansancio por vivir, pelear por ello y hacerlo mal, la cual podemos detectar
que se trata de una depresión avanzada. En este caso decidimos valorar la percepción del adolescente sobre
la función familiar. Aplicando el APGAR FAMILIAR.
SE ENCIERRA EN UN CIRCULO LA RESPUESTA QUE MEJOR SE AJUSTE A SU SITUACION.
Casi nunca A veces Casi siempre
¿Está satisfecho con la ayuda que recibe de su familia cuando
tiene un problema?
0
¿Conversan entre ustedes los problemas que tienen en casa? 1
¿Las decisiones importantes se toman en conjunto en la casa? 0
¿Está satisfecho con el tiempo que usted y su familia pasan
juntos?
0
¿Siente que su familia lo quiere? 1
Puntuación total 2
Los puntos de corte son los siguientes
Buena función familiar: 7-10 puntos
Disfuncional leve: 4-6 puntos
Disfuncional grave: 0-3 puntos
Luego de la toma del Apgar familiar pudimos evidenciar que el adolescente presenta un disfuncional
familiar muy grave ya que la familia no está al tanto de lo que le sucede o por lo que pasa el chico
emocionalmente y todo esto, está provocando una depresión severa.
Reactivos
1. Conteste verdadero o falso
Una mayor evaluación y tratamiento más intensivo puede ser proporcionado por profesionales dentro del
ámbito de atención primaria, o por un servicio especializado por las aplicaciones cuando esté disponible.
(VERDADERO)
2. ¿Cuantas respuestas afirmativas del cuestionario (AUDIT-C) sugieren consumo riesgoso que
amerita evaluación adicional?
A) 1 o menos
B) 3 o más
C) 2 o más
D) 1 o más
3. ¿De cuántos ítems consta el APGAR familiar?
A) Consta de 5 ítems para valorar la percepción de la persona sobre la función familiar.
B) Consta de 4 ítems para valorar la percepción de la persona sobre la función familiar.
C) Consta de 6 ítems para valorar la percepción de la persona sobre la función familiar.
4. ¿Qué puede pasar si se consume diferentes tipos de drogas
Puede producir una sobredosis y hasta la muerte
5. Seleccione lo correcto
De acuerdo al Apgar familiar para valorar la percepción de la persona sobre la función familiar, los puntos
de cortes son los siguientes excepto:
a. Buena función familiar: 7-10 puntos
b. Disfunción moderada: 3- 7
c. Disfuncional leve: 4-6 puntos
d. Disfuncional grave: 0-3 puntos

Más contenido relacionado

Similar a Mapas.pdf

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
Veronica Guerrero Morales
 
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptxDetección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
NorathPachecoChavez2
 
Enfermedades Mentales Y Adolescentes
Enfermedades Mentales Y AdolescentesEnfermedades Mentales Y Adolescentes
Enfermedades Mentales Y Adolescentes
insn
 
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niñosEstrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Jorge Toledo Treviño
 
El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
Zobeyda Delgado
 
El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
karina lopez
 
Instrumento de-medicion-yesave
Instrumento de-medicion-yesaveInstrumento de-medicion-yesave
Instrumento de-medicion-yesave
sam mora
 
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pagTrastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
vitriolum
 
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaTrastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Demona Demona
 
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.okTrastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
vitriolum
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
siyaloka
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
jofedi
 
Depresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académico
Amaru Molina
 
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructuradaAnamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
LizbethCalleAvendao
 
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Luana Rodriguez Rios
 
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdfActividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Biabiana1
 
Adolescent a l'AP de Pediatria
Adolescent a l'AP de PediatriaAdolescent a l'AP de Pediatria
Adolescent a l'AP de Pediatria
Pediatriadeponent
 
depresion
depresiondepresion
Adolescencia y pandemia
Adolescencia y pandemiaAdolescencia y pandemia
Adolescencia y pandemia
maria huguet
 
Guia para padres_de_feaadah_apadahcas
Guia para padres_de_feaadah_apadahcasGuia para padres_de_feaadah_apadahcas
Guia para padres_de_feaadah_apadahcas
ampacervantesnules
 

Similar a Mapas.pdf (20)

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
 
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptxDetección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
 
Enfermedades Mentales Y Adolescentes
Enfermedades Mentales Y AdolescentesEnfermedades Mentales Y Adolescentes
Enfermedades Mentales Y Adolescentes
 
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niñosEstrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
 
El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
 
El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
 
Instrumento de-medicion-yesave
Instrumento de-medicion-yesaveInstrumento de-medicion-yesave
Instrumento de-medicion-yesave
 
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pagTrastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
 
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaTrastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
 
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.okTrastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Depresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académico
 
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructuradaAnamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
 
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
 
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdfActividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
 
Adolescent a l'AP de Pediatria
Adolescent a l'AP de PediatriaAdolescent a l'AP de Pediatria
Adolescent a l'AP de Pediatria
 
depresion
depresiondepresion
depresion
 
Adolescencia y pandemia
Adolescencia y pandemiaAdolescencia y pandemia
Adolescencia y pandemia
 
Guia para padres_de_feaadah_apadahcas
Guia para padres_de_feaadah_apadahcasGuia para padres_de_feaadah_apadahcas
Guia para padres_de_feaadah_apadahcas
 

Más de LIZETTE MARTIN ESTEVEZ

PATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdfPATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdf
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdfPatrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...
Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...
Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
Miranda Rivera Caso por goteo.pdf
Miranda Rivera Caso por goteo.pdfMiranda Rivera Caso por goteo.pdf
Miranda Rivera Caso por goteo.pdf
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptxATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
Agenda congreso intercacional de ciencias de la salud
Agenda congreso intercacional de ciencias de la saludAgenda congreso intercacional de ciencias de la salud
Agenda congreso intercacional de ciencias de la salud
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 

Más de LIZETTE MARTIN ESTEVEZ (6)

PATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdfPATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdf
 
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdfPatrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
 
Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...
Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...
Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...
 
Miranda Rivera Caso por goteo.pdf
Miranda Rivera Caso por goteo.pdfMiranda Rivera Caso por goteo.pdf
Miranda Rivera Caso por goteo.pdf
 
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptxATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
 
Agenda congreso intercacional de ciencias de la salud
Agenda congreso intercacional de ciencias de la saludAgenda congreso intercacional de ciencias de la salud
Agenda congreso intercacional de ciencias de la salud
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

Mapas.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERIA DE ENFERMERIA REDISEÑADA “C” INTEGRANTES: Karen Aguila Yirlerny Mosquera Maleni Muñoz Alexis Avila Byron Gutierrez DOCENTE: Lcda. Lizzette Martin Estevez ASIGNATURA: ENFERMERÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PERIODO ACADEMICO ABRIL 2022 – SEPTIEMBRE 2022
  • 2. A los pacientes que se les hayan inyectado drogas en los últimos tres meses se les debe preguntar su patrón de inyección en ese periodo para determinar sus niveles de riesgos Patrón de inyección Una vez en la semana o menos Menos de tres días seguidos Más de una vez a la semana 3 o más días seguidos Intervención breve incluyendo la tarjeta riesgos asociados con inyectarse Requiere mayor evaluados y transmitiendo ms intensivo Para cada sustancia (etiquetadas de la a. la j.) sume las puntuaciones de las preguntas 2 a la 7, ambas inclusive. No incluya los resultados ni de la pregunta 1 ni de la 8 en esta puntuación. Por ejemplo, la puntuación para el cannabis se calcula como: P2c+ P3c + P4c+ P5c + P6c + P7c Note que la P5 para el tabaco no está codificada, y se calcula como: P2a + P3a + P4a+ P6a+ P73
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El consumo de sustancias por vía inyectada aumenta el riesgo de daños debido a las propias sustancias . La sustancia la conducta de la inyeccion Compartir material Si consume cualquier droga tiene mas probabilidades de desarrollar dependencia Al inyectarse daña la piel Si comparte material de inyeccion tiene mas probabilidades de transmitir infeciones Puede tener riesgos de sobredosis Sus venas pueden colapsar Si se inyecta _ use siempre equipamiento limpio _use siempre una jeringuilla nueva _ limpieze las manos _ limpie el lugar de la inyección _ inyectese lentamente Si consume drogas estimulantes como la cocaína, los siguientes consejos lo ayudaran _ evite inyectarse y fumar _evite consumir al diario Si consume dogras depresoras como la heroína, los siguientes consejos lo ayudaran a reducir el riesgo de sobredosis _ evite consumir otras drogas el mismo día _ tenga alguien cerca cuando consume _consuma pequeñas cantidades El consumo habitual de sedantes se asocian con Nauseas, dolor de cabeza, inestabilidad al andar
  • 8. Problemas de sueño Ansiedad y depresión Síntomas de abstinencias graves Ansiedad y depresión Síntomas de abstinencias graves Sobredosis y muerte si consumen con alcohol El consumo habitual de alucinógenos se asocian con Dificultades para dormir Nauseas y vómitos Aumento de la frecuencia cardiaca Cambios de humor Ansiedad, pánico, paranoica El consumo habitual de Opiáceos se asocia con Picor, nausea y vómitos Mareos Dificultades de pareja Dificultad para concentrase y recordar cosas Disminución del deseo sexual Tolerancia y dependencia
  • 9. MODELOS PARA EL ABORDAJE DE PROBLEMAS DE SALUD SEXUAL P.I.L.S.E.T.I Permiso: pida permiso para discutir sobre la salud Información Limitada: provee información limitada Sugerencia Especificas: provee sugerencias directamente al problema Permiso: pida permiso para discutir sobre la salud
  • 10. Ejemplos #1 En el cantón Babahoyo se presenta un adolescente de 17 años que acude a consulta con sus padres aquejado de tristeza, soledad, irritabilidad y alta sensibilidad; también sentimientos de fracaso como persona y como ser humano, además de desánimo y cansancio por vivir, pelear por ello y hacerlo mal, la cual podemos detectar que se trata de una depresión avanzada. En este caso decidimos valorar la percepción del adolescente sobre la función familiar. Aplicando el APGAR FAMILIAR. SE ENCIERRA EN UN CIRCULO LA RESPUESTA QUE MEJOR SE AJUSTE A SU SITUACION. Casi nunca A veces Casi siempre ¿Esta satisfecho con la ayuda que recibe de su familia cuando tiene un problema? 0 ¿Conversan entre ustedes los problemas que tienen en casa? 1 ¿Las decisiones importantes se toman en conjunto en la casa? 0 ¿Está satisfecho con el tiempo que usted y su familia pasan juntos? 0 ¿Siente que su familia lo quiere? 1 Puntuación total 2 Los puntos de corte son los siguientes Buena función familiar: 7-10 puntos Disfuncional leve: 4-6 puntos Disfuncional grave: 0-3 puntos Luego de la toma del Apgar familiar pudimos evidenciar que el adolescente presenta un disfuncional familiar muy grave ya que la familia no está al tanto de lo que le sucede o por lo que pasa el chico emocionalmente y todo esto, está provocando una depresión severa.
  • 11. Ejemplos #2 En el cantón Babahoyo se presenta un niño de 7 años que acude a consulta con sus padres aquejado de tristeza, soledad, irritabilidad y alta sensibilidad; también sentimientos de fracaso como persona y como ser humano, además de desánimo y cansancio por vivir, pelear por ello y hacerlo mal, la cual podemos detectar que se trata de una depresión avanzada. En este caso decidimos valorar la percepción del adolescente sobre la función familiar. Aplicando el APGAR FAMILIAR. SE ENCIERRA EN UN CIRCULO LA RESPUESTA QUE MEJOR SE AJUSTE A SU SITUACION. Casi nunca A veces Casi siempre ¿Está satisfecho con la ayuda que recibe de su familia cuando tiene un problema? 0 ¿Conversan entre ustedes los problemas que tienen en casa? 1 ¿Las decisiones importantes se toman en conjunto en la casa? 0 ¿Está satisfecho con el tiempo que usted y su familia pasan juntos? 0 ¿Siente que su familia lo quiere? 1 Puntuación total 2 Los puntos de corte son los siguientes Buena función familiar: 7-10 puntos Disfuncional leve: 4-6 puntos Disfuncional grave: 0-3 puntos Luego de la toma del Apgar familiar pudimos evidenciar que el adolescente presenta un disfuncional familiar muy grave ya que la familia no está al tanto de lo que le sucede o por lo que pasa el chico emocionalmente y todo esto, está provocando una depresión severa.
  • 12. Reactivos 1. Conteste verdadero o falso Una mayor evaluación y tratamiento más intensivo puede ser proporcionado por profesionales dentro del ámbito de atención primaria, o por un servicio especializado por las aplicaciones cuando esté disponible. (VERDADERO) 2. ¿Cuantas respuestas afirmativas del cuestionario (AUDIT-C) sugieren consumo riesgoso que amerita evaluación adicional? A) 1 o menos B) 3 o más C) 2 o más D) 1 o más 3. ¿De cuántos ítems consta el APGAR familiar? A) Consta de 5 ítems para valorar la percepción de la persona sobre la función familiar. B) Consta de 4 ítems para valorar la percepción de la persona sobre la función familiar. C) Consta de 6 ítems para valorar la percepción de la persona sobre la función familiar. 4. ¿Qué puede pasar si se consume diferentes tipos de drogas Puede producir una sobredosis y hasta la muerte 5. Seleccione lo correcto De acuerdo al Apgar familiar para valorar la percepción de la persona sobre la función familiar, los puntos de cortes son los siguientes excepto: a. Buena función familiar: 7-10 puntos b. Disfunción moderada: 3- 7 c. Disfuncional leve: 4-6 puntos d. Disfuncional grave: 0-3 puntos