SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 6
ACTIVIDAD 3
ANÁLISIS DE CASO E INFORME DE EVALUACIÓN
BIBIANA ANDREA BRAN ID. 100090376
UBALDO LUIS VILLADIEGO VIZCAÍNO ID. 100076590
YINERLA CÓRDOBA GONZALES ID. 100070013
SANDRA CRISTINA FONNEGRA GÓMEZ ID.100056964
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA SOCIALES Y
HUMANAS
PROGRAMA PSICOLOGIA VIRTUAL
CLASE
PSICOPATOLOGÍA
DOCENTE
DIANA MEDINA
FECHA 29 DE MAYO 2022
BOGOTA -COLOMBIA
Página 2 de 6
1. Por favor, lea en detalle cada uno de los casos que se presentan a continuación. Al
finalizar, seleccione uno de estos y desarrolle las actividades que se describen en el
punto número dos (2).
CASO 1
Ángela, de 54 años, es exfuncionaria pública y vive con pareja alcohólica. Es diabética e
hipertensa con tratamientos irregulares en consultorios. No trabaja, vive de una pensión de
invalidez. Consume de alcohol desde hace aproximadamente 30 años, con múltiples
tratamientos en servicios psiquiátricos, unidades especializadas, grupos sociales (por síntomas
depresivos y por su problema con el alcohol). Estuvo en un servicio de urgencias hospitalario
por una nueva crisis de ingesta etílica (por vino), en estado de ebriedad, llorosa y arrepentida,
jurando que dejará de beber esta vez (situación que se presenta semanalmente una o dos veces).,
vive de una pensión de invalidez.
1. Identificación del paciente y sus síntomas significativos. Con base en la información
suministrada en el caso completar la siguiente información:
2. Nombre: Ángela Edad: 54 años Ocupación: exfuncionaria pública, no trabajo
Resumen de los síntomas centrales presentes en el resumen del caso:
Resumen
Paciente que presenta los siguientes síntomas:
Angela es una paciente de 54 años actualmente de desempleada, pero recibe pensión por
invalides, es una mujer con muchas dificultades de salud pue es diabética e hipertensa, tiene
problemas con el alcohol desde hace 30 años, debido al alto consumo de vino a presentado
problemas interpersonales con su pareja sentimental llegando al maltrato fico y verbal, su salud
cada vez empeora presentando cuadros de depresión motivo por el cual fue tratada en
psiquiatría, no solo eso si no que también presentan otras complicaciones tales como,
taquicardia, sudor, polidipsia, polifagia, trastorno de sueño pues ha manifestado que hace días
no puede dormir bien, ha llegado al punto de pensar en quitarse la vida, es una paciente con
muchos problemas de salud fica, emocional y mental. Motivo por el cual creo que no tiene
muy buenas relaciones interpersonales sintiéndose cada vez más sola y angustiada.
3. Planteamiento de una hipótesis diagnóstica: con base en la información del caso,
¿cuál(es) podría ser el (los) nombre(s) del (los) problema(s) que presenta?
Hipótesis diagnóstica
Ángela, es una paciente que lleva un proceso en contra del alcoholismo, donde evidencia
síntomas de trastorno depresivo mayor, ligado al trastorno depresivo inducido por una sustancia
Página 3 de 6
o medicamento, en este caso, alcohol, también presenta trastornos de ansiedad inducido por
sustancias o medicamentos, trastorno del sueño inducido por sustancias o medicamentos y
trastornos por consumo de alcohol, ocasionando ideación suicida. A todo lo anterior, se le
suman factores de comorbilidad médica de los que podemos mencionar los siguientes: diabetes
e hipertensión, marcha atáxica, tabicaría, polidipsia y poligrafía. Es por ello, que siguiendo los
criterios de análisis de DSM-V (Manual Diagnóstico y estadísticos de los trastornos mentales)
se cree que Ángela es una paciente que tendría una patología dual ya que padece trastornos de
adicción específicamente del alcohol. Hay que tener en cuenta que los pacientes con estas
características presentan una gravedad médica, psicológica y social donde es de suma
importancia que se atienda multidisciplinarmente.
4. Propuesta de un plan de evaluación. De acuerdo con el caso seleccionado, cada
estudiante debe proponer un plan de evaluación que incluya las siguientes estrategias:
• Entrevista. Señalar el objetivo de su aplicación en el caso y proponer, al menos, cinco (5)
ejemplos de preguntas que se realizan al paciente.
• Registro observacional. Señalar un objetivo de la observación a realizar y adjuntar una
propuesta del formato de registro.
• Prueba. Responder ¿el caso amerita la aplicación de alguna prueba? ¿Por qué?
Propuesta plan de avaluación:
Examen de estado mental
Consiste en la evaluación general del funcionamiento del individuo en lo relacionado con su
razonamiento, estado mental, emocional y orientación.
a) Estado de conciencia: Capacidad del individuo para responder a estímulos internos y
externos (alerta, somnolencia, estupor, coma).
b) Orientación (sensorio): Función mental que permite la ubicación en tiempo y espacio
(orientación alopsíquica), así como el reconocimiento de quién es el individuo (orientación
auto psíquica).
c) Apariencia, porte y actitud (APA): Implica la evaluación (mediante observación) de la
complexión, física, el modo de vestir y arreglo personal y la conducta no verbal del individuo
durante la entrevista.
d) Motricidad: Se evalúan alteraciones en la fase conativa (motivación para moverse), en la
fase de ejecución, presencia de movimientos involuntarios, coordinación, etc.
e) Emoción y afecto: Se evalúa el tipo, la intensidad estabilidad del estado de ánimo y las
emociones.
Página 4 de 6
f) Pensamiento: Se evalúa el contenido, la Senso-
percepción, la capacidad de juicio y raciocinio, atención, cálculo, abstracción y memoria
Objetivo:
Determinar por medio de una entrevista estructurada el estado de ánimo del paciente y cómo
se desenvuelve en su entorno.
Entrevista:
Para las siguientes preguntas se tendrán en cuenta las de tipo; caso reflejo, proyectivas, de
aclaración, situacionales, de confrontación y evaluativas.
Etapa 1. Momento Inicial
¿Cómo se encuentra?
¿Dónde vive?
¿lugar de nacimiento?
¿cuál es la razón de su visita al psicólogo?
¿Para usted cómo fue la decisión de venir, fácil o difícil?
¿Qué espera con estas consultas?
Etapa 2. Aspectos generales
¿Qué opina de usted misma?
¿Qué le gusta hacer en sus ratos libres y qué no le gusta?
¿Hay algún recuerdo o momento que la ponga triste?
¿A qué le teme?
¿Qué le preocupa?
¿Se siente sola?
¿Qué recuerda de cuando era niña?
¿Ha pensado en la muerte?
Etapa 3. La Familia
¿Tiene hermanos? ¿Cómo es la relación con ellos?
¿Cómo es su relación con su esposo?
¿Tiene a sus padres vivos? ¿Cómo se la lleva con ellos?
Etapa 4. Relaciones sociales
¿Tiene amigos? ¿Qué les gusta hacer?
¿Cómo es la convivencia con ellos?
¿Qué opina de sus amigos?
¿Toman bebidas alcohólicas?
¿Fuman?
Etapa 4. Aspectos adaptativos.
¿Cree usted que tiene algún problema?
¿Cómo los solucionaría?
Página 5 de 6
Etapa 5. Sexualidad.
¿Cómo es su vida sexual?
¿Ha tenido enfermedades de transmisión sexual?
¿Cómo expresa su sexualidad?
¿Cuál es su grado de satisfacción sexual?
Etapa 6. Despedida
En esta etapa se acuerda con la paciente una nueva fecha de encuentro para próxima sesión, de
igual forma, se acuerda cuál va a ser el método de trabajo para ambos y los compromisos a los
que llegamos: puntualidad, asistencia a las sesiones, intimidad, confidencialidad, información,
etc.
Registro observacional. Señalar un objetivo de la observación a realizar y adjuntar una
propuesta del formato de registro.
file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/caso 1 psicologia.webp
Prueba. Responder ¿el caso amerita la aplicación de alguna prueba? ¿Por qué?
En caso de haber respondido que sí en el punto anterior, identificar un instrumento específico
que se aplicaría y responder las siguientes preguntas sobre el mismo: nombre del instrumento,
autor(es), año, objetivo, ejemplos de tres ítems (como
5. Ejercicio de aplicación de un examen de estado mental (Mini-mental de Folstein, 1975).
Estudia la información de la lectura y el video complementario correspondiente. Luego de ello,
identificar a un adulto al que se le pueda aplicar la prueba, solicitar su consentimiento
informado para utilizar los resultados de la prueba con fines académicos), aplicarla y presentar
un resumen de los resultados obtenidos por la persona (ver anexo con formato de aplicación al
final de este documento).
Resumen
Paciente Jhon Edward Gavilán Otalvaro de 36 años de edad, gerente de proyectos vive con su
esposa y 2 hijas, no presenta ninguna enfermedad diagnosticada, se le informa de la prueba y
se le solicita el consentimiento para realizarla, al iniciar las preguntas se nota que es una
persona reservada, al dar respuesta a las preguntas es un paciente coherente, tranquilo y da sus
respuestas correctamente, no se evidencia ningún tipo de daño o de desorientación, como tal la
prueba arroja que el paciente tiene razonamiento, estado mental, emocional y orientación
correctamente.
Página 6 de 6
Biografía
Aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-Matriz/Psicología/Psicopatología-
I/MD/Documento%20explicativo%20para%20unidad%202.doc.pd
Grupo de Trabajo de Neuropsicología Clínica de la Sociedad Neurológica Argentina (1998).
El “Mini-Mental State Examination en la Argentina: instrucciones para su
administración”.Recuperado de http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo11/files/psiquiatria-
forense-2014/allegri.pd
Psyciencia.Aparicio David.Plantilla. (2016) para registrar las historias clínicas de psicoterapia
en formato online.Recuperado de
www.google.com/search?q=formato+de+registro+de+consulta+psicologica&rlz=1C1GCEA_
enCO970CO970&oq=formato+de+registro+de+consulta+psicologica&a
Sarason, I., y Sarason, B., (2006). Psicopatología. México: Pearson. Parte del capítulo 3, pp
137-154.Recuperado de
http://www.universidadcultural.com.mx/online/claroline/backends/download.php?url=L3Bza
WNvcGF0b2xvZ2lhX2xhX2NvbmR1Y3RhX2Fub3JtYWwucGRm&cidReset=true&cidReq
=ALCP3A
Villa, Gallego. O. M. (2017). Documento explicativo unidad II. Corporación Universitaria
Iberoamericana.Recuperado de https://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-
Matriz/Psicolog%C3%ADa/Psicopatolog%C3%ADa-
I/MD/Documento%20explicativo%20para%20unidad%202.doc.pdf
Recursos complementarios o de apoyo
Videoteca de Medicina (2015, ene, 21) Atlas de exploración neurológica detallada del examen
mental.Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gJs7G_u03LQ
Vivanco, M. E. (2012, may,16). Evaluación y clasificación de la conducta anormal.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=99mRJsdrnis
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Javier Sáenz Huamán
 
Etica profesional actividad 5
Etica profesional actividad 5Etica profesional actividad 5
Etica profesional actividad 5
andrealeon2019
 
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdfACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
dianarubio43
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
Arturo Urbieta
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Johanaceron8
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialStoka Nekus
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
GLORIABOBADILLAA
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Katherine Parra Ruggero
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Castillopj
 
Psicometria, actividad 5 word
Psicometria, actividad 5 wordPsicometria, actividad 5 word
Psicometria, actividad 5 word
SthepanieTorres1
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
Katherine Parra Ruggero
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
EmilyRamirezLuque
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
 
Etica profesional actividad 5
Etica profesional actividad 5Etica profesional actividad 5
Etica profesional actividad 5
 
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdfACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
 
Psicometria, actividad 5 word
Psicometria, actividad 5 wordPsicometria, actividad 5 word
Psicometria, actividad 5 word
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
 

Similar a Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf

Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Angela OCHOA
 
Tarea 3 de practica de psicologia clinica 1.docx
Tarea 3 de practica de psicologia clinica 1.docxTarea 3 de practica de psicologia clinica 1.docx
Tarea 3 de practica de psicologia clinica 1.docx
eridaniadelgado
 
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
Anahi Ochoa
 
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
241210
 
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptxDIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
VanesaHerreraduarte
 
hcpsiquiatrica-150507060636-lva1-app6891.pdf
hcpsiquiatrica-150507060636-lva1-app6891.pdfhcpsiquiatrica-150507060636-lva1-app6891.pdf
hcpsiquiatrica-150507060636-lva1-app6891.pdf
KimberlyBarriosQuint
 
Rosa perez unidad_4
Rosa perez unidad_4Rosa perez unidad_4
Rosa perez unidad_4
RosaElisaPerezNascim
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
Rafael Carrillo
 
1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica
drbobe
 
1 valoración psiquiatrica
1 valoración psiquiatrica1 valoración psiquiatrica
1 valoración psiquiatricaMocte Salaiza
 
Reporte final del blogg
Reporte final del bloggReporte final del blogg
Reporte final del blogg
mayraxyz
 
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
RoxanaJuarezTello
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
claudia angulo
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Raulymar Hernandez
 
Consejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdfConsejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdf
jesus808250
 
Analisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientificoAnalisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientifico
ENEIDAMERCEDES
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
AnnaisCisternas
 

Similar a Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf (20)

Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
 
Historia Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica PisquiátricaHistoria Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica Pisquiátrica
 
Tarea 3 de practica de psicologia clinica 1.docx
Tarea 3 de practica de psicologia clinica 1.docxTarea 3 de practica de psicologia clinica 1.docx
Tarea 3 de practica de psicologia clinica 1.docx
 
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
 
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
 
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptxDIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
hcpsiquiatrica-150507060636-lva1-app6891.pdf
hcpsiquiatrica-150507060636-lva1-app6891.pdfhcpsiquiatrica-150507060636-lva1-app6891.pdf
hcpsiquiatrica-150507060636-lva1-app6891.pdf
 
Rosa perez unidad_4
Rosa perez unidad_4Rosa perez unidad_4
Rosa perez unidad_4
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
 
1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica
 
1 valoración psiquiatrica
1 valoración psiquiatrica1 valoración psiquiatrica
1 valoración psiquiatrica
 
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnosticoPs inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
 
Reporte final del blogg
Reporte final del bloggReporte final del blogg
Reporte final del blogg
 
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
 
Preseee
PreseeePreseee
Preseee
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Consejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdfConsejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdf
 
Analisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientificoAnalisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientifico
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf

  • 1. Página 1 de 6 ACTIVIDAD 3 ANÁLISIS DE CASO E INFORME DE EVALUACIÓN BIBIANA ANDREA BRAN ID. 100090376 UBALDO LUIS VILLADIEGO VIZCAÍNO ID. 100076590 YINERLA CÓRDOBA GONZALES ID. 100070013 SANDRA CRISTINA FONNEGRA GÓMEZ ID.100056964 UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA PSICOLOGIA VIRTUAL CLASE PSICOPATOLOGÍA DOCENTE DIANA MEDINA FECHA 29 DE MAYO 2022 BOGOTA -COLOMBIA
  • 2. Página 2 de 6 1. Por favor, lea en detalle cada uno de los casos que se presentan a continuación. Al finalizar, seleccione uno de estos y desarrolle las actividades que se describen en el punto número dos (2). CASO 1 Ángela, de 54 años, es exfuncionaria pública y vive con pareja alcohólica. Es diabética e hipertensa con tratamientos irregulares en consultorios. No trabaja, vive de una pensión de invalidez. Consume de alcohol desde hace aproximadamente 30 años, con múltiples tratamientos en servicios psiquiátricos, unidades especializadas, grupos sociales (por síntomas depresivos y por su problema con el alcohol). Estuvo en un servicio de urgencias hospitalario por una nueva crisis de ingesta etílica (por vino), en estado de ebriedad, llorosa y arrepentida, jurando que dejará de beber esta vez (situación que se presenta semanalmente una o dos veces)., vive de una pensión de invalidez. 1. Identificación del paciente y sus síntomas significativos. Con base en la información suministrada en el caso completar la siguiente información: 2. Nombre: Ángela Edad: 54 años Ocupación: exfuncionaria pública, no trabajo Resumen de los síntomas centrales presentes en el resumen del caso: Resumen Paciente que presenta los siguientes síntomas: Angela es una paciente de 54 años actualmente de desempleada, pero recibe pensión por invalides, es una mujer con muchas dificultades de salud pue es diabética e hipertensa, tiene problemas con el alcohol desde hace 30 años, debido al alto consumo de vino a presentado problemas interpersonales con su pareja sentimental llegando al maltrato fico y verbal, su salud cada vez empeora presentando cuadros de depresión motivo por el cual fue tratada en psiquiatría, no solo eso si no que también presentan otras complicaciones tales como, taquicardia, sudor, polidipsia, polifagia, trastorno de sueño pues ha manifestado que hace días no puede dormir bien, ha llegado al punto de pensar en quitarse la vida, es una paciente con muchos problemas de salud fica, emocional y mental. Motivo por el cual creo que no tiene muy buenas relaciones interpersonales sintiéndose cada vez más sola y angustiada. 3. Planteamiento de una hipótesis diagnóstica: con base en la información del caso, ¿cuál(es) podría ser el (los) nombre(s) del (los) problema(s) que presenta? Hipótesis diagnóstica Ángela, es una paciente que lleva un proceso en contra del alcoholismo, donde evidencia síntomas de trastorno depresivo mayor, ligado al trastorno depresivo inducido por una sustancia
  • 3. Página 3 de 6 o medicamento, en este caso, alcohol, también presenta trastornos de ansiedad inducido por sustancias o medicamentos, trastorno del sueño inducido por sustancias o medicamentos y trastornos por consumo de alcohol, ocasionando ideación suicida. A todo lo anterior, se le suman factores de comorbilidad médica de los que podemos mencionar los siguientes: diabetes e hipertensión, marcha atáxica, tabicaría, polidipsia y poligrafía. Es por ello, que siguiendo los criterios de análisis de DSM-V (Manual Diagnóstico y estadísticos de los trastornos mentales) se cree que Ángela es una paciente que tendría una patología dual ya que padece trastornos de adicción específicamente del alcohol. Hay que tener en cuenta que los pacientes con estas características presentan una gravedad médica, psicológica y social donde es de suma importancia que se atienda multidisciplinarmente. 4. Propuesta de un plan de evaluación. De acuerdo con el caso seleccionado, cada estudiante debe proponer un plan de evaluación que incluya las siguientes estrategias: • Entrevista. Señalar el objetivo de su aplicación en el caso y proponer, al menos, cinco (5) ejemplos de preguntas que se realizan al paciente. • Registro observacional. Señalar un objetivo de la observación a realizar y adjuntar una propuesta del formato de registro. • Prueba. Responder ¿el caso amerita la aplicación de alguna prueba? ¿Por qué? Propuesta plan de avaluación: Examen de estado mental Consiste en la evaluación general del funcionamiento del individuo en lo relacionado con su razonamiento, estado mental, emocional y orientación. a) Estado de conciencia: Capacidad del individuo para responder a estímulos internos y externos (alerta, somnolencia, estupor, coma). b) Orientación (sensorio): Función mental que permite la ubicación en tiempo y espacio (orientación alopsíquica), así como el reconocimiento de quién es el individuo (orientación auto psíquica). c) Apariencia, porte y actitud (APA): Implica la evaluación (mediante observación) de la complexión, física, el modo de vestir y arreglo personal y la conducta no verbal del individuo durante la entrevista. d) Motricidad: Se evalúan alteraciones en la fase conativa (motivación para moverse), en la fase de ejecución, presencia de movimientos involuntarios, coordinación, etc. e) Emoción y afecto: Se evalúa el tipo, la intensidad estabilidad del estado de ánimo y las emociones.
  • 4. Página 4 de 6 f) Pensamiento: Se evalúa el contenido, la Senso- percepción, la capacidad de juicio y raciocinio, atención, cálculo, abstracción y memoria Objetivo: Determinar por medio de una entrevista estructurada el estado de ánimo del paciente y cómo se desenvuelve en su entorno. Entrevista: Para las siguientes preguntas se tendrán en cuenta las de tipo; caso reflejo, proyectivas, de aclaración, situacionales, de confrontación y evaluativas. Etapa 1. Momento Inicial ¿Cómo se encuentra? ¿Dónde vive? ¿lugar de nacimiento? ¿cuál es la razón de su visita al psicólogo? ¿Para usted cómo fue la decisión de venir, fácil o difícil? ¿Qué espera con estas consultas? Etapa 2. Aspectos generales ¿Qué opina de usted misma? ¿Qué le gusta hacer en sus ratos libres y qué no le gusta? ¿Hay algún recuerdo o momento que la ponga triste? ¿A qué le teme? ¿Qué le preocupa? ¿Se siente sola? ¿Qué recuerda de cuando era niña? ¿Ha pensado en la muerte? Etapa 3. La Familia ¿Tiene hermanos? ¿Cómo es la relación con ellos? ¿Cómo es su relación con su esposo? ¿Tiene a sus padres vivos? ¿Cómo se la lleva con ellos? Etapa 4. Relaciones sociales ¿Tiene amigos? ¿Qué les gusta hacer? ¿Cómo es la convivencia con ellos? ¿Qué opina de sus amigos? ¿Toman bebidas alcohólicas? ¿Fuman? Etapa 4. Aspectos adaptativos. ¿Cree usted que tiene algún problema? ¿Cómo los solucionaría?
  • 5. Página 5 de 6 Etapa 5. Sexualidad. ¿Cómo es su vida sexual? ¿Ha tenido enfermedades de transmisión sexual? ¿Cómo expresa su sexualidad? ¿Cuál es su grado de satisfacción sexual? Etapa 6. Despedida En esta etapa se acuerda con la paciente una nueva fecha de encuentro para próxima sesión, de igual forma, se acuerda cuál va a ser el método de trabajo para ambos y los compromisos a los que llegamos: puntualidad, asistencia a las sesiones, intimidad, confidencialidad, información, etc. Registro observacional. Señalar un objetivo de la observación a realizar y adjuntar una propuesta del formato de registro. file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/caso 1 psicologia.webp Prueba. Responder ¿el caso amerita la aplicación de alguna prueba? ¿Por qué? En caso de haber respondido que sí en el punto anterior, identificar un instrumento específico que se aplicaría y responder las siguientes preguntas sobre el mismo: nombre del instrumento, autor(es), año, objetivo, ejemplos de tres ítems (como 5. Ejercicio de aplicación de un examen de estado mental (Mini-mental de Folstein, 1975). Estudia la información de la lectura y el video complementario correspondiente. Luego de ello, identificar a un adulto al que se le pueda aplicar la prueba, solicitar su consentimiento informado para utilizar los resultados de la prueba con fines académicos), aplicarla y presentar un resumen de los resultados obtenidos por la persona (ver anexo con formato de aplicación al final de este documento). Resumen Paciente Jhon Edward Gavilán Otalvaro de 36 años de edad, gerente de proyectos vive con su esposa y 2 hijas, no presenta ninguna enfermedad diagnosticada, se le informa de la prueba y se le solicita el consentimiento para realizarla, al iniciar las preguntas se nota que es una persona reservada, al dar respuesta a las preguntas es un paciente coherente, tranquilo y da sus respuestas correctamente, no se evidencia ningún tipo de daño o de desorientación, como tal la prueba arroja que el paciente tiene razonamiento, estado mental, emocional y orientación correctamente.
  • 6. Página 6 de 6 Biografía Aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-Matriz/Psicología/Psicopatología- I/MD/Documento%20explicativo%20para%20unidad%202.doc.pd Grupo de Trabajo de Neuropsicología Clínica de la Sociedad Neurológica Argentina (1998). El “Mini-Mental State Examination en la Argentina: instrucciones para su administración”.Recuperado de http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo11/files/psiquiatria- forense-2014/allegri.pd Psyciencia.Aparicio David.Plantilla. (2016) para registrar las historias clínicas de psicoterapia en formato online.Recuperado de www.google.com/search?q=formato+de+registro+de+consulta+psicologica&rlz=1C1GCEA_ enCO970CO970&oq=formato+de+registro+de+consulta+psicologica&a Sarason, I., y Sarason, B., (2006). Psicopatología. México: Pearson. Parte del capítulo 3, pp 137-154.Recuperado de http://www.universidadcultural.com.mx/online/claroline/backends/download.php?url=L3Bza WNvcGF0b2xvZ2lhX2xhX2NvbmR1Y3RhX2Fub3JtYWwucGRm&cidReset=true&cidReq =ALCP3A Villa, Gallego. O. M. (2017). Documento explicativo unidad II. Corporación Universitaria Iberoamericana.Recuperado de https://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos- Matriz/Psicolog%C3%ADa/Psicopatolog%C3%ADa- I/MD/Documento%20explicativo%20para%20unidad%202.doc.pdf Recursos complementarios o de apoyo Videoteca de Medicina (2015, ene, 21) Atlas de exploración neurológica detallada del examen mental.Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gJs7G_u03LQ Vivanco, M. E. (2012, may,16). Evaluación y clasificación de la conducta anormal. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=99mRJsdrnis