SlideShare una empresa de Scribd logo
MAQUINA
TORTILLADORA
OBJETIVOS GENERAL
• Conocer el funcionamiento de la maquina tortilladora.
OBJETIVO ESPECIFICO
• Identificar cada pieza del sistema de la maquina tortilladora.
• Funcionamiento que desempeña cada pieza o herramienta de la
maquina tortilladora.
• Tipos de sistemas de las maquinas tortilladoras.
ANTECEDENTES
La máquina tortillera surge a través de:
• mejor calidad
• menor esfuerzo
• gran velocidad
Don Fausto Celorio Mendoza, en 1974 logró poner a punto uno
de sus mas grandes inventos, la maquina tortilladora que
producirá en forma industrial el icono de nuestra cultura
alimenticia, la tortilla de maíz
La tecnología de la tortilla fue modernizada
hace 100 años con la invención del:
• Molino de piedra que sustituyó al metate
• La tortitalladora de aplaston que sustituyo el
tradicional torteado
• Y por ultimo las maquinas tortilladoras
automáticas con comales giratorios y
troqueladores que se inventaron hace 75
años.
AÑO 1904 - 1921
De 1904 a 1921 surgen las primeras maquinas
tortilladoras accionadas eléctricamente a base
de:
• Rodillos
• Alambres despegadores
• Troquelado de tortilla
Así mismo se utilizaban los hornos cilíndricos
verticales calentado por madera o carbón,
quemadores de gas, etc. Esta no era la mejor
manera de producción de tortillas, ya que
generaban gran esfuerzo y manutención de las
maquinas, lo que hacia regresarse al objetivo de
este invento.
AÑO 1947
Se inventan las primeras máquinas
automáticas:
• En 1947 Fausto Celorio inventa la
maquina tortilladora que reproduce
mecánicamente el cocimiento
tradicional de la tortilla, a base de
rodillos que troquela la tortilla y usa
alambres despegadores.
AÑO 1959
En 1959 sale al mercado la máquina CELORIO con:
• Sistema de extrusión con chasis plano (este después es transformado en conductor de
gas)
• conducción de gas por tubería.
Y fabrica la primera tortilladora dúplex que produce 130 kilogramos de tortillas por hora.
Producción: 3,900 tortillas/hora 130
kg./hora
Consumo de gas: 3.57 kg. Gas/hora
2 motores de 2 HP
trifásicos:
220V 60Hz
Avances
tecnológicos:
Arranque electrónico
Válvula solenoide de seguridad
Cobre levas y tapas protectoras
AÑO 1975
• En 1975 salen los modelos BC
produciendo hasta 200 kilos de tortillas
por hora con un ahorro del 50% de gas
y electricidad.
Producción: 120 kg/hora
Consumo de gas: 65 kg/hora
1 motor de 2 HP trifásicos, 1 motor de 3HP trifásicos y 2
reductores de dúplex
Medidas: Alto: 1.67 mts. Ancho: 1.65 mts. Largo:
3.85 mts.
Consumo de
electricidad:
1.9 kw/hora
Avances
tecnológicos:
Sistema de tracción con catarinas,
cadenas paso 50 totalmente reforzadas
fleca principal de 1 ¼ en acero 1045,
chumaceras autolineables, rotulas de
carbografito, comales tipo BC reforzados
con soldadura adicional eléctrica de
aporte, boquillas de bronce de bajo
consumo, válvula carburadora.
AÑO 1995
• 1995 sale al mercado la U-4000, con un sistema
exclusivo de encendido electrónico, chasis
horizontal y considerable aumento en su
producción de tortillas por hora.
AÑO 2001
• En 2001 crean la maquina compacta Celorio 70K y posteriormente la
70-KS, que revolucionan radicalmente la operación, presentación y
producción de la tortilla, no solo en México sino en el mundo.
Producción: 2,100 tortillas/hora 70
kg./hora
Consumo de gas: 2.85 kg. Gas/hora
2 motores de 2 HP
trifásicos:
220V - 60Hz
Dimensiones: Alto: 1.47 mts.
Ancho: .95 cm.
Largo: 3.05 mts.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de Broyden
Método de BroydenMétodo de Broyden
Método de Broyden
David Macias Ferrer
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Berthing Gutierrez Brenis
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
ERICK CONDE
 
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...
Mecánica para Ingenieros Dinámica  3ra edicion  j. meriam, l. g. kraige, will...Mecánica para Ingenieros Dinámica  3ra edicion  j. meriam, l. g. kraige, will...
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...
Alexander Salinas
 
Conduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionarioConduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionario
Miguel Fernando
 
Levas
LevasLevas
Distribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitabDistribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitab
Hector García Cárdenas
 
Teori 3
Teori 3Teori 3
Teori 3
Luis Mundaca
 
Teorias basicas de turbinas de vapor
Teorias basicas de turbinas de vaporTeorias basicas de turbinas de vapor
Teorias basicas de turbinas de vapor
Calheiros Souza
 
Hibbeler mecánica de materiales
Hibbeler mecánica de materiales Hibbeler mecánica de materiales
Hibbeler mecánica de materiales
faustino solis
 
Problemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gaussProblemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gauss
alejaescalante
 
Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.
ixisyepez
 
Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos
Aly Olvera
 
Problemas electrotecnia
Problemas electrotecniaProblemas electrotecnia
Problemas electrotecnia
josglods
 
Transformada de Laplace ejercicios resueltos
Transformada de Laplace ejercicios resueltosTransformada de Laplace ejercicios resueltos
Transformada de Laplace ejercicios resueltos
Pedro González
 
Método numérico - regla de simpson
Método numérico  - regla de simpsonMétodo numérico  - regla de simpson
Método numérico - regla de simpson
Joe Arroyo Suárez
 
Torsion -docx
Torsion -docxTorsion -docx
Torsion -docx
pablocolombia
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
jossypsg
 
G5 oscilaciones
G5 oscilacionesG5 oscilaciones
G5 oscilaciones
Centro de Multimedios
 
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
 diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
Sergio Daniel
 

La actualidad más candente (20)

Método de Broyden
Método de BroydenMétodo de Broyden
Método de Broyden
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...
Mecánica para Ingenieros Dinámica  3ra edicion  j. meriam, l. g. kraige, will...Mecánica para Ingenieros Dinámica  3ra edicion  j. meriam, l. g. kraige, will...
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...
 
Conduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionarioConduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionario
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Distribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitabDistribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitab
 
Teori 3
Teori 3Teori 3
Teori 3
 
Teorias basicas de turbinas de vapor
Teorias basicas de turbinas de vaporTeorias basicas de turbinas de vapor
Teorias basicas de turbinas de vapor
 
Hibbeler mecánica de materiales
Hibbeler mecánica de materiales Hibbeler mecánica de materiales
Hibbeler mecánica de materiales
 
Problemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gaussProblemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gauss
 
Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.
 
Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos
 
Problemas electrotecnia
Problemas electrotecniaProblemas electrotecnia
Problemas electrotecnia
 
Transformada de Laplace ejercicios resueltos
Transformada de Laplace ejercicios resueltosTransformada de Laplace ejercicios resueltos
Transformada de Laplace ejercicios resueltos
 
Método numérico - regla de simpson
Método numérico  - regla de simpsonMétodo numérico  - regla de simpson
Método numérico - regla de simpson
 
Torsion -docx
Torsion -docxTorsion -docx
Torsion -docx
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
 
G5 oscilaciones
G5 oscilacionesG5 oscilaciones
G5 oscilaciones
 
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
 diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
 

Similar a maquina tortilladora.pptx

Presentacion Refugios Mineros capacitacion 6 HORAS - copia.pptx
Presentacion Refugios Mineros  capacitacion  6 HORAS - copia.pptxPresentacion Refugios Mineros  capacitacion  6 HORAS - copia.pptx
Presentacion Refugios Mineros capacitacion 6 HORAS - copia.pptx
CristianRiquelmeCort
 
Tema 3 - Revolución Industrial (I)
Tema 3 - Revolución Industrial (I)Tema 3 - Revolución Industrial (I)
Tema 3 - Revolución Industrial (I)
etorija82
 
Leccion20.cementos.horno rotatorio
Leccion20.cementos.horno rotatorioLeccion20.cementos.horno rotatorio
Leccion20.cementos.horno rotatorio
Otidnan Portugal Pacompia
 
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptxPresentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
jor6e12
 
Planta beneficiadora de semilla de soya
Planta beneficiadora de semilla de soyaPlanta beneficiadora de semilla de soya
Planta beneficiadora de semilla de soya
malena gonzales
 
Desarrollo del hilado con rotor
Desarrollo del hilado con rotor Desarrollo del hilado con rotor
Desarrollo del hilado con rotor
Academia de Ingeniería de México
 
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Kenyo Miranda
 
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Kenyo Miranda
 
AySA "Lote 2" - Seminario Sistema Riachuelo
AySA "Lote 2" - Seminario Sistema RiachueloAySA "Lote 2" - Seminario Sistema Riachuelo
AySA "Lote 2" - Seminario Sistema Riachuelo
CPIC
 
Catalogo Fnodular
Catalogo FnodularCatalogo Fnodular
Catalogo Fnodular
Fernando Cabo Díaz
 
taladro de perforacion y sus componentes
taladro de perforacion y sus componentestaladro de perforacion y sus componentes
taladro de perforacion y sus componentes
Litos Pozo Miranda
 
Taladro de perforacion por alejo garcia
Taladro de perforacion por alejo garciaTaladro de perforacion por alejo garcia
Taladro de perforacion por alejo garcia
Wilson Ramirez Zunini
 
G 04
G 04G 04
Unidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrializaciónUnidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrialización
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Taladro y componentes.doc
Taladro y componentes.docTaladro y componentes.doc
Taladro y componentes.doc
GabrielCarrillo44
 
Taladro de perforacion
Taladro de perforacionTaladro de perforacion
Taladro de perforacion
Magnus Fernandez
 
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
Iván Heredia Urzáiz
 
Draga y dragalina
Draga y dragalinaDraga y dragalina
Draga y dragalina
SeLenne Valdez
 
Componentes del Equipo de Perforación
Componentes del Equipo de PerforaciónComponentes del Equipo de Perforación
Componentes del Equipo de Perforación
Kenia Perez
 
Taladro de Perforacion
Taladro de PerforacionTaladro de Perforacion
Taladro de Perforacion
MagnusMG
 

Similar a maquina tortilladora.pptx (20)

Presentacion Refugios Mineros capacitacion 6 HORAS - copia.pptx
Presentacion Refugios Mineros  capacitacion  6 HORAS - copia.pptxPresentacion Refugios Mineros  capacitacion  6 HORAS - copia.pptx
Presentacion Refugios Mineros capacitacion 6 HORAS - copia.pptx
 
Tema 3 - Revolución Industrial (I)
Tema 3 - Revolución Industrial (I)Tema 3 - Revolución Industrial (I)
Tema 3 - Revolución Industrial (I)
 
Leccion20.cementos.horno rotatorio
Leccion20.cementos.horno rotatorioLeccion20.cementos.horno rotatorio
Leccion20.cementos.horno rotatorio
 
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptxPresentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
 
Planta beneficiadora de semilla de soya
Planta beneficiadora de semilla de soyaPlanta beneficiadora de semilla de soya
Planta beneficiadora de semilla de soya
 
Desarrollo del hilado con rotor
Desarrollo del hilado con rotor Desarrollo del hilado con rotor
Desarrollo del hilado con rotor
 
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
 
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
 
AySA "Lote 2" - Seminario Sistema Riachuelo
AySA "Lote 2" - Seminario Sistema RiachueloAySA "Lote 2" - Seminario Sistema Riachuelo
AySA "Lote 2" - Seminario Sistema Riachuelo
 
Catalogo Fnodular
Catalogo FnodularCatalogo Fnodular
Catalogo Fnodular
 
taladro de perforacion y sus componentes
taladro de perforacion y sus componentestaladro de perforacion y sus componentes
taladro de perforacion y sus componentes
 
Taladro de perforacion por alejo garcia
Taladro de perforacion por alejo garciaTaladro de perforacion por alejo garcia
Taladro de perforacion por alejo garcia
 
G 04
G 04G 04
G 04
 
Unidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrializaciónUnidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrialización
 
Taladro y componentes.doc
Taladro y componentes.docTaladro y componentes.doc
Taladro y componentes.doc
 
Taladro de perforacion
Taladro de perforacionTaladro de perforacion
Taladro de perforacion
 
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
 
Draga y dragalina
Draga y dragalinaDraga y dragalina
Draga y dragalina
 
Componentes del Equipo de Perforación
Componentes del Equipo de PerforaciónComponentes del Equipo de Perforación
Componentes del Equipo de Perforación
 
Taladro de Perforacion
Taladro de PerforacionTaladro de Perforacion
Taladro de Perforacion
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

maquina tortilladora.pptx

  • 2. OBJETIVOS GENERAL • Conocer el funcionamiento de la maquina tortilladora.
  • 3. OBJETIVO ESPECIFICO • Identificar cada pieza del sistema de la maquina tortilladora. • Funcionamiento que desempeña cada pieza o herramienta de la maquina tortilladora. • Tipos de sistemas de las maquinas tortilladoras.
  • 4. ANTECEDENTES La máquina tortillera surge a través de: • mejor calidad • menor esfuerzo • gran velocidad Don Fausto Celorio Mendoza, en 1974 logró poner a punto uno de sus mas grandes inventos, la maquina tortilladora que producirá en forma industrial el icono de nuestra cultura alimenticia, la tortilla de maíz
  • 5. La tecnología de la tortilla fue modernizada hace 100 años con la invención del: • Molino de piedra que sustituyó al metate • La tortitalladora de aplaston que sustituyo el tradicional torteado • Y por ultimo las maquinas tortilladoras automáticas con comales giratorios y troqueladores que se inventaron hace 75 años.
  • 6. AÑO 1904 - 1921 De 1904 a 1921 surgen las primeras maquinas tortilladoras accionadas eléctricamente a base de: • Rodillos • Alambres despegadores • Troquelado de tortilla Así mismo se utilizaban los hornos cilíndricos verticales calentado por madera o carbón, quemadores de gas, etc. Esta no era la mejor manera de producción de tortillas, ya que generaban gran esfuerzo y manutención de las maquinas, lo que hacia regresarse al objetivo de este invento.
  • 7. AÑO 1947 Se inventan las primeras máquinas automáticas: • En 1947 Fausto Celorio inventa la maquina tortilladora que reproduce mecánicamente el cocimiento tradicional de la tortilla, a base de rodillos que troquela la tortilla y usa alambres despegadores.
  • 8. AÑO 1959 En 1959 sale al mercado la máquina CELORIO con: • Sistema de extrusión con chasis plano (este después es transformado en conductor de gas) • conducción de gas por tubería. Y fabrica la primera tortilladora dúplex que produce 130 kilogramos de tortillas por hora. Producción: 3,900 tortillas/hora 130 kg./hora Consumo de gas: 3.57 kg. Gas/hora 2 motores de 2 HP trifásicos: 220V 60Hz Avances tecnológicos: Arranque electrónico Válvula solenoide de seguridad Cobre levas y tapas protectoras
  • 9. AÑO 1975 • En 1975 salen los modelos BC produciendo hasta 200 kilos de tortillas por hora con un ahorro del 50% de gas y electricidad. Producción: 120 kg/hora Consumo de gas: 65 kg/hora 1 motor de 2 HP trifásicos, 1 motor de 3HP trifásicos y 2 reductores de dúplex Medidas: Alto: 1.67 mts. Ancho: 1.65 mts. Largo: 3.85 mts. Consumo de electricidad: 1.9 kw/hora Avances tecnológicos: Sistema de tracción con catarinas, cadenas paso 50 totalmente reforzadas fleca principal de 1 ¼ en acero 1045, chumaceras autolineables, rotulas de carbografito, comales tipo BC reforzados con soldadura adicional eléctrica de aporte, boquillas de bronce de bajo consumo, válvula carburadora.
  • 10. AÑO 1995 • 1995 sale al mercado la U-4000, con un sistema exclusivo de encendido electrónico, chasis horizontal y considerable aumento en su producción de tortillas por hora.
  • 11. AÑO 2001 • En 2001 crean la maquina compacta Celorio 70K y posteriormente la 70-KS, que revolucionan radicalmente la operación, presentación y producción de la tortilla, no solo en México sino en el mundo. Producción: 2,100 tortillas/hora 70 kg./hora Consumo de gas: 2.85 kg. Gas/hora 2 motores de 2 HP trifásicos: 220V - 60Hz Dimensiones: Alto: 1.47 mts. Ancho: .95 cm. Largo: 3.05 mts.