SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICODE BOCA DEL RIO
0Capítulo1
SISTEMAS DETRANSPORTES
Mar de los sargazos
MendiolaVazquezGustavo
26-2-2015
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BOCA DEL RIO
Mar de los sargazos
En la parte noroccidental del Atlántico
existe un extraño mar de aguas
tranquilas, no limitado por tierra
alguna. Esta masa ovalada de agua,
que ocupa una superficie equivalente a
dos tercios de la extensión de los
EE.UU., gira entorno a las islas
Bermudas, cuyas magníficas playas
son la única tierra que bañan las aguas
del mar de los Sargazos. El mar de los
Sargazos se encuentra rodeado por
importantes corrientes oceánicas: la
corriente del Golfo por el norte, y
las corrientes que circulan hacia el
oeste a lo largo del trópico de Cáncer,
por el sur. Este acorralamiento da como resultado un sistema de aguas superficiales
relativamente cálidas que gira lentamente, en el sentido de las agujas del reloj, sobre
las aguas profundas del océano, mucho más frías y densas. Esta estratificación del agua
por densidades, provocada por la diferencia de temperatura, tiene importantes
consecuencias ecológicas. En las aguas superficiales, donde llega la luz, abunda
el plancton vegetal, que consume sales como los fosfatos y nitratos. Debido a la
diferencia de densidad, el agua de la superficie apenas se mezcla con el agua fría y rica
en minerales de las capas inferiores, que podría reponer las sales consumidas. Por esta
razón, en las regiones superiores del mar de los Sargazos apenas existe vida animal, y
carecería de interés biológico si no fuera por el alga que le da el nombre, el sargazo, que
forma grandes campos, rebosantes de organismos marinos. Parece que fueron
los navegantes portugueses quienes pusieron el nombre al alga y al mar. El sargazo es
un alga que forma grandes conjuntos enmarañados, que se mantienen a flote por medio
de vejigas llenas de gas, y se extienden hasta el horizonte. Con frecuencia, los barcos
portugueses se veían frenados por las algas, e incluso llegaban a quedar atascados en
ellas, lo que daba a las tripulaciones tiempo de sobra para estudiar la planta. Como
procedían de un país donde abundan las vides, los conjuntos de vejigas de gas les
parecieron racimos de uvas de una variedad denominada salgazo. Así fue como el mar
de los Sargazos adquirió su nombre. El sargazo desciende de un tipo de algas que suelen
crecer adheridas a las rocas cercanas a la costa, pero se ha adaptado por completo a la
vida pelágica, y ahora flota en las capas superiores del océano. Dos factores le permiten
permanecer en alta mar y reproducirse: las corrientes lentas que circulan alrededor del
mar de los Sargazos mantienen dentro de éste la mayor parte de las algas; y además el
sargazo se reproduce por fragmentación, lo mismo que algunas enredaderas: cada
pequeño fragmento que se desprende puede dar lugar a una planta completa. Estas
extensas praderas de algas pueden parecer horribles, pero en realidad constituyen la
base de un ecosistema cerrado, que depende de la productividad primaria de estas
plantas. Hay toda una serie de organismos sedentarios que viven adheridos a la
superficie rugosa de las algas: algas más pequeñas, celentéreos hidroideos como una
especie de coral blando, gusanos tubícolas que filtran el agua en busca de partículas de
alimento, colonias de briozoos y otros muchos.
El pez de los sargazos:
Pero el más curioso de todos estos especialistas es, sin
duda, el pez de los sargazos, una especie de pejesapo
cuyo nombre científico, Histrio histrio, significa "actor".
Y, en efecto, se trata de un consumado ilusionista que
finge ser una fronde de sargazo. Su cuerpo
transformado en "brazos" cortos y flexibles, con
"manos" de 10 dedos en sus extremos; los radios que
forman los "dedos" se agarran a las algas con mucha
fuerza. El pez de los sargazos no nada para acechar a sus presas, sino que trepa muy
despacio por entre las algas, como si fuera un perezoso desplazándose por las copas de
los árboles de la selva amazónica. Para atraer a sus presas, que son peces alúteros y
algunos invertebrados grandes, el pez de los sargazos utiliza un cebo flexible -un radio
modificado de la aleta dorsal- que mueve sugestivamente delante de su enorme boca.
Los incautos que confunden el cebo con un bocado de comida son rápidamente engullidos
por el astuto cazador, que abre la boca y se los traga de golpe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zona abisal
Zona abisalZona abisal
Zona abisal
Gilberto Mendoza
 
Corrientes marinas y cetáceos ( de Canarias )
Corrientes marinas y  cetáceos ( de Canarias )Corrientes marinas y  cetáceos ( de Canarias )
Corrientes marinas y cetáceos ( de Canarias )Lucas Conde Seijas
 
Clasificación Del Ambiente Marino
Clasificación Del Ambiente MarinoClasificación Del Ambiente Marino
Clasificación Del Ambiente Marino
set Hernández
 
Biomas, recursos naturales y desarrollos sustentables
Biomas, recursos naturales y desarrollos sustentablesBiomas, recursos naturales y desarrollos sustentables
Biomas, recursos naturales y desarrollos sustentables
Alma Leticia Ram�Rez Sanchez
 
comunidades acuaticas
comunidades acuaticascomunidades acuaticas
comunidades acuaticas
FernandoCastro320
 
Brasil lençois maranhaenses- el desierto inundado de brasil
Brasil lençois maranhaenses- el desierto inundado de brasilBrasil lençois maranhaenses- el desierto inundado de brasil
Brasil lençois maranhaenses- el desierto inundado de brasil
Juan Jesús Sánchez Gómez
 
Ambientes loticos de colombia
Ambientes loticos de colombiaAmbientes loticos de colombia
Ambientes loticos de colombia
jahumoreno
 
Lençois maranhaenses- el desierto inundado de brasil
Lençois maranhaenses- el desierto inundado de brasilLençois maranhaenses- el desierto inundado de brasil
Lençois maranhaenses- el desierto inundado de brasil
Robin Hood
 
Presentacion de zona fotica
Presentacion de zona foticaPresentacion de zona fotica
Presentacion de zona foticaJeannina Tomala
 
Ambientes marinos
Ambientes marinosAmbientes marinos
Ambientes marinosnorbridge
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
Jonatan Romero
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
joseluistejeda4
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Zona Abisopelagica.
Zona Abisopelagica.Zona Abisopelagica.
Zona Abisopelagica.
cathe1997
 

La actualidad más candente (18)

Zona abisal
Zona abisalZona abisal
Zona abisal
 
Zonas oceànicas
Zonas oceànicasZonas oceànicas
Zonas oceànicas
 
Corrientes marinas y cetáceos ( de Canarias )
Corrientes marinas y  cetáceos ( de Canarias )Corrientes marinas y  cetáceos ( de Canarias )
Corrientes marinas y cetáceos ( de Canarias )
 
Clasificación Del Ambiente Marino
Clasificación Del Ambiente MarinoClasificación Del Ambiente Marino
Clasificación Del Ambiente Marino
 
Biomas, recursos naturales y desarrollos sustentables
Biomas, recursos naturales y desarrollos sustentablesBiomas, recursos naturales y desarrollos sustentables
Biomas, recursos naturales y desarrollos sustentables
 
comunidades acuaticas
comunidades acuaticascomunidades acuaticas
comunidades acuaticas
 
Brasil lençois maranhaenses- el desierto inundado de brasil
Brasil lençois maranhaenses- el desierto inundado de brasilBrasil lençois maranhaenses- el desierto inundado de brasil
Brasil lençois maranhaenses- el desierto inundado de brasil
 
Ambientes loticos de colombia
Ambientes loticos de colombiaAmbientes loticos de colombia
Ambientes loticos de colombia
 
Vida marina
Vida marinaVida marina
Vida marina
 
Lençois maranhaenses- el desierto inundado de brasil
Lençois maranhaenses- el desierto inundado de brasilLençois maranhaenses- el desierto inundado de brasil
Lençois maranhaenses- el desierto inundado de brasil
 
Presentacion de zona fotica
Presentacion de zona foticaPresentacion de zona fotica
Presentacion de zona fotica
 
Ambientes marinos
Ambientes marinosAmbientes marinos
Ambientes marinos
 
Ecosistemas lenticos
Ecosistemas lenticosEcosistemas lenticos
Ecosistemas lenticos
 
Profundidades del oceano
Profundidades del oceanoProfundidades del oceano
Profundidades del oceano
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
 
Zona Abisopelagica.
Zona Abisopelagica.Zona Abisopelagica.
Zona Abisopelagica.
 

Similar a Mar de los sargazos

El mar
El marEl mar
El mar
xd
 
Expo arrecifes
Expo arrecifesExpo arrecifes
Expo arrecifes
Monica Arcos
 
Arrecifes De Coral
Arrecifes De CoralArrecifes De Coral
Arrecifes De Coralguestd5ed34
 
Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.
Jesús
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
dannacastillo1D
 
Dinamica litoral
Dinamica litoralDinamica litoral
Dinamica litoral
Paz Muñoz
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
Itza Hdez
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
sandramilenabejarano1
 
Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
griselda amaro
 
Practica de word de jhosselyn amari
Practica de word de jhosselyn amariPractica de word de jhosselyn amari
Practica de word de jhosselyn amari
jhossylucky
 
Practica de word de tayron celi
Practica de word de tayron celiPractica de word de tayron celi
Practica de word de tayron celi
TAYRON CELI
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointMoisesAleman
 
clases del subphyllum crustacea
clases del subphyllum crustacea clases del subphyllum crustacea
clases del subphyllum crustacea
Yuzuyu Haruhi Carrera
 
Maravillas de la naturaleza 01
Maravillas de la naturaleza 01Maravillas de la naturaleza 01
Maravillas de la naturaleza 01
josebin
 
El Paisaje Rocoso En Punta Cantera Mar Del Plata
El Paisaje Rocoso En Punta Cantera   Mar Del PlataEl Paisaje Rocoso En Punta Cantera   Mar Del Plata
El Paisaje Rocoso En Punta Cantera Mar Del Plata
virginiae
 
LOS MANGLARES
LOS MANGLARESLOS MANGLARES
LOS MANGLARES
MIXTOZARUMILLA
 

Similar a Mar de los sargazos (20)

El mar
El marEl mar
El mar
 
Expo arrecifes
Expo arrecifesExpo arrecifes
Expo arrecifes
 
Lagunas BIOMAS de Uruguay
Lagunas BIOMAS de UruguayLagunas BIOMAS de Uruguay
Lagunas BIOMAS de Uruguay
 
Arrecifes De Coral
Arrecifes De CoralArrecifes De Coral
Arrecifes De Coral
 
Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
 
Dinamica litoral
Dinamica litoralDinamica litoral
Dinamica litoral
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
 
Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
 
Practica de word de jhosselyn amari
Practica de word de jhosselyn amariPractica de word de jhosselyn amari
Practica de word de jhosselyn amari
 
Practica de word de tayron celi
Practica de word de tayron celiPractica de word de tayron celi
Practica de word de tayron celi
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power point
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
clases del subphyllum crustacea
clases del subphyllum crustacea clases del subphyllum crustacea
clases del subphyllum crustacea
 
Maravillas de la naturaleza 01
Maravillas de la naturaleza 01Maravillas de la naturaleza 01
Maravillas de la naturaleza 01
 
El Paisaje Rocoso En Punta Cantera Mar Del Plata
El Paisaje Rocoso En Punta Cantera   Mar Del PlataEl Paisaje Rocoso En Punta Cantera   Mar Del Plata
El Paisaje Rocoso En Punta Cantera Mar Del Plata
 
LOS MANGLARES DE TUMBES
LOS MANGLARES DE TUMBESLOS MANGLARES DE TUMBES
LOS MANGLARES DE TUMBES
 
LOS MANGLARES
LOS MANGLARESLOS MANGLARES
LOS MANGLARES
 

Más de Flavio Rosario Flores

2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.
Flavio Rosario Flores
 
Cuadro 1.
Cuadro 1.Cuadro 1.
Ergonomía13
Ergonomía13Ergonomía13
Ergonomía13
Flavio Rosario Flores
 
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallllReporteeeeeeee finaaaaaaaallll
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll
Flavio Rosario Flores
 
Cartilla del concreto
Cartilla del concretoCartilla del concreto
Cartilla del concreto
Flavio Rosario Flores
 
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
Flavio Rosario Flores
 
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copyU 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
Flavio Rosario Flores
 
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
Flavio Rosario Flores
 
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014okU 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
Flavio Rosario Flores
 
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014okU 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
Flavio Rosario Flores
 
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
Flavio Rosario Flores
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
Flavio Rosario Flores
 
Sistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimoSistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimo
Flavio Rosario Flores
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
Flavio Rosario Flores
 
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jersonEv2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
Flavio Rosario Flores
 
3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio
Flavio Rosario Flores
 
Autoridades que intervienen en el puerto
Autoridades que intervienen en el puertoAutoridades que intervienen en el puerto
Autoridades que intervienen en el puertoFlavio Rosario Flores
 

Más de Flavio Rosario Flores (19)

2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.
 
Cuadro 1.
Cuadro 1.Cuadro 1.
Cuadro 1.
 
Ergonomía13
Ergonomía13Ergonomía13
Ergonomía13
 
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallllReporteeeeeeee finaaaaaaaallll
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll
 
Cartilla del concreto
Cartilla del concretoCartilla del concreto
Cartilla del concreto
 
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
 
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copyU 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
 
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
 
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014okU 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
 
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014okU 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
 
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
 
Sistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimoSistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimo
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
 
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jersonEv2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
 
3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
 
procesos estructurales
procesos estructuralesprocesos estructurales
procesos estructurales
 
Autoridades que intervienen en el puerto
Autoridades que intervienen en el puertoAutoridades que intervienen en el puerto
Autoridades que intervienen en el puerto
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Mar de los sargazos

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICODE BOCA DEL RIO 0Capítulo1 SISTEMAS DETRANSPORTES Mar de los sargazos MendiolaVazquezGustavo 26-2-2015 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BOCA DEL RIO
  • 2. Mar de los sargazos En la parte noroccidental del Atlántico existe un extraño mar de aguas tranquilas, no limitado por tierra alguna. Esta masa ovalada de agua, que ocupa una superficie equivalente a dos tercios de la extensión de los EE.UU., gira entorno a las islas Bermudas, cuyas magníficas playas son la única tierra que bañan las aguas del mar de los Sargazos. El mar de los Sargazos se encuentra rodeado por importantes corrientes oceánicas: la corriente del Golfo por el norte, y las corrientes que circulan hacia el oeste a lo largo del trópico de Cáncer, por el sur. Este acorralamiento da como resultado un sistema de aguas superficiales relativamente cálidas que gira lentamente, en el sentido de las agujas del reloj, sobre las aguas profundas del océano, mucho más frías y densas. Esta estratificación del agua por densidades, provocada por la diferencia de temperatura, tiene importantes consecuencias ecológicas. En las aguas superficiales, donde llega la luz, abunda el plancton vegetal, que consume sales como los fosfatos y nitratos. Debido a la diferencia de densidad, el agua de la superficie apenas se mezcla con el agua fría y rica en minerales de las capas inferiores, que podría reponer las sales consumidas. Por esta razón, en las regiones superiores del mar de los Sargazos apenas existe vida animal, y carecería de interés biológico si no fuera por el alga que le da el nombre, el sargazo, que forma grandes campos, rebosantes de organismos marinos. Parece que fueron los navegantes portugueses quienes pusieron el nombre al alga y al mar. El sargazo es un alga que forma grandes conjuntos enmarañados, que se mantienen a flote por medio de vejigas llenas de gas, y se extienden hasta el horizonte. Con frecuencia, los barcos portugueses se veían frenados por las algas, e incluso llegaban a quedar atascados en ellas, lo que daba a las tripulaciones tiempo de sobra para estudiar la planta. Como procedían de un país donde abundan las vides, los conjuntos de vejigas de gas les parecieron racimos de uvas de una variedad denominada salgazo. Así fue como el mar de los Sargazos adquirió su nombre. El sargazo desciende de un tipo de algas que suelen crecer adheridas a las rocas cercanas a la costa, pero se ha adaptado por completo a la vida pelágica, y ahora flota en las capas superiores del océano. Dos factores le permiten permanecer en alta mar y reproducirse: las corrientes lentas que circulan alrededor del mar de los Sargazos mantienen dentro de éste la mayor parte de las algas; y además el sargazo se reproduce por fragmentación, lo mismo que algunas enredaderas: cada pequeño fragmento que se desprende puede dar lugar a una planta completa. Estas extensas praderas de algas pueden parecer horribles, pero en realidad constituyen la base de un ecosistema cerrado, que depende de la productividad primaria de estas plantas. Hay toda una serie de organismos sedentarios que viven adheridos a la superficie rugosa de las algas: algas más pequeñas, celentéreos hidroideos como una especie de coral blando, gusanos tubícolas que filtran el agua en busca de partículas de alimento, colonias de briozoos y otros muchos.
  • 3. El pez de los sargazos: Pero el más curioso de todos estos especialistas es, sin duda, el pez de los sargazos, una especie de pejesapo cuyo nombre científico, Histrio histrio, significa "actor". Y, en efecto, se trata de un consumado ilusionista que finge ser una fronde de sargazo. Su cuerpo transformado en "brazos" cortos y flexibles, con "manos" de 10 dedos en sus extremos; los radios que forman los "dedos" se agarran a las algas con mucha fuerza. El pez de los sargazos no nada para acechar a sus presas, sino que trepa muy despacio por entre las algas, como si fuera un perezoso desplazándose por las copas de los árboles de la selva amazónica. Para atraer a sus presas, que son peces alúteros y algunos invertebrados grandes, el pez de los sargazos utiliza un cebo flexible -un radio modificado de la aleta dorsal- que mueve sugestivamente delante de su enorme boca. Los incautos que confunden el cebo con un bocado de comida son rápidamente engullidos por el astuto cazador, que abre la boca y se los traga de golpe.