SlideShare una empresa de Scribd logo
Para Docente Universitari
MÓDULO V:
Marca personalEn
Prof. Darwin Paredes
Facilitador
CONTENIDO
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
1. Redes Sociales
2. Redes Sociales Vs Social Media
3. Tipo de Redes Sociales
4. Razones principales por el cual usamos Redes Sociales.
5. Redes sociales para tu marca personal
6. Construcción de tu marca personal en redes sociales
7. Consejos que le ayudarán con su marca personal
Las Redes Sociales son estructuras
formadas en Internet por personas u
organizaciones que se conectan a partir
de intereses o valores comunes. A través
de ellas, se crean relaciones entre
individuos o empresas de forma rápida,
sin jerarquía o límites físicos.
Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y
aplicaciones que operan en niveles diversos – como
el profesional, de relación, entre otros – pero siempre
permitiendo el intercambio de información entre
personas y/o empresas.
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
REDES SOCIALES
Muchas personas creen que las redes sociales y social media
son lo mismo y que los términos se pueden utilizar como
sinónimos, pero no es cierto. Social media es el uso de
tecnologías para hacer interactivo el diálogo entre personas,
mientras que red social es una estructura social formada por
personas que comparten intereses similares, como ya
detallamos en el ítem anterior.
El principal propósito de las REDES SOCIALES es el de
conectar personas. Completas tu perfil en canales de social
media e interactúas con las personas con base en los detalles
que leen sobre ti. Se puede decir que las redes sociales son
una categoría de social media.
SOCIAL MEDIA, a su vez, es un término amplio, que abarca
diferentes medios, como videos, blogs y las ya mencionadas
redes sociales. Para entender el concepto, se puede mirar lo
que comprendíamos como medios antes de la existencia de
Internet: radio, TV, periódicos, revistas. Cuando los medios de
comunicación estuvieron disponibles en Internet, dejaron de
ser estáticos, pasando a ofrecer la posibilidad de interactuar
con otras personas.
Redes Sociales Vs Social Media
En el corazón de social media están las relaciones, que son
comunes en las redes sociales, por lo que puede generar
confusión. Social media son lugares en los que se puede transmitir
información a otras personas.
Otra manera de diferenciarlas es pensar que las social media
ayudan a las personas a unirse a través de la tecnología mientras
las redes sociales mejoran esa conexión, ya que las personas sólo
se interconectan en redes porque tienen intereses comunes.
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
TIPOS DE REDES SOCIALES
RED SOCIAL DE RELACIONES
Puedes estar pensando: “¿Pero el propósito de las redes sociales no
es justamente relacionarse?”. De hecho ese es el objetivo de la
mayoría de ellas, pero hay algunas que están especialmente
enfocadas en eso. El caso más conocido es Facebook, cuyo
propósito, al menos en su concepción, era el de conectar personas.
Pero podemos citar innumerables otras redes, que también encajan
en los otros tipos, como Instagram, LinkedIn, Twitter, Google+ etc.
Red social de entretenimiento
LAS REDES SOCIALES DE ENTRETENIMIENTO
son aquellas en las que el objetivo principal no es relacionarse con las
personas, sino consumir contenido. El ejemplo más icónico es
YouTube, la mayor plataforma de distribución de vídeos del mundo,
en la que el objetivo es publicar y ver vídeos. Otro caso es el de
Pinterest, en el que las personas publican y consumen imágenes.
RED SOCIAL PROFESIONAL
Son aquellas en que los usuarios tienen como objetivo crear
relaciones profesionales con otros usuarios, divulgar proyectos y
conquistas profesionales, presentar su currículum y habilidades,
además de conseguir indicaciones, empleos, etc.
LinkedIn es la red social profesional más conocida y utilizada, pero
hay otras que también vienen conquistando espacio, como Bebee,
Bayt, Xing y Viadeo. Adicionalmente, otras redes que no son
exclusivamente profesionales también se han utilizado para este fin,
como Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Pinterest.
RED SOCIAL DE NICHO
Las redes sociales de nicho son aquellas dirigidas a un público
específico, ya sea una categoría profesional o personas que tienen un
interés específico en común. Uno de los casos más emblemáticos es
el de TripAdvisor, donde los usuarios atribuyen notas y comentarios
a atracciones relacionadas con el sector gastronómico y turístico.
01
02
03
04
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Razones Principales por el
usamos Redes Sociales
Una de las herramientas clave para
gestionar y potenciar tu marca personal
serán las redes sociales. Utilizadas
correctamente, pueden convertirse en el
aliado perfecto para proyectarte
públicamente. Aunque, empleadas de
forma errónea pueden echar tu imagen por
tierra. Para venderte bien, empieza
por crear tu plan de marketing.
¡Empieza definiendo tus objetivos!
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
LAS REDES SOCIALES PARA
TU MARCA PERSONAL
¿En qué red social explotar tu
marca personal?
La presencia en unas u otra redes va a depender de esos objetivos que te
hayas marcados, así como de otros factores como el tipo de mensaje que
quieras mostrar o tu sector, entre otros. Aunque cada red social tiene su
peculiaridad a la hora de ganar visibilidad y de desenvolvernos en ella, hay
unas pautas básicas que debes seguir y que son comunes a todas.
1. Incluir una imagen de perfil: ya sea una fotografía o un diseño original a
modo de avatar.
2. Completar al máximo la información de tu perfil: será la primera
impresión que el resto de usuarios se llevan de ti. Puede ser determinante
para que acceden o no a tu perfil. Explica brevemente quién eres, qué
haces y un enlace a tu web, personal o de empresa.
3. Compartir contenido: hazlo de forma adecuada, generosa,
oportuna, inteligente y constante. Y antes de darle al botón de publicar,
párate a pensar si es relevante y aporta valor. Ten en cuenta que, tus
publicaciones deben tener relación con el sector o las temáticas en las
que quieras posicionarte.
4. Interactuar: trabaja tu presencia online conversando con el resto de la
comunidad, con otros profesionales de tu mismo ámbito. Comparte
opiniones, reflexiones, experiencias profesionales, artículos de tu blog.
¡No tengas miedo a exponer tu opinión! Es la clave para abrirte paso
y hacer networking.
5. Monitorizar y medir: tienes tu perfil actualizado, interactúas con la
comunidad, compartes contenido pero, ¿te has pensado a analizar si
estás consiguiendo los objetivos que te marcaste? Para ello, te
recomendamos que periódicamente monitorices tu perfil, los de otros
profesionales, así como contenido relevante relativo a tu ámbito
profesional. Existen herramientas de Social Listening-Analytics que te
proporcionarán estos datos. De esta manera podrás conocer qué
publicaciones o contenido que comparte resulta más atractivo, de qué
otros temas se está hablando, quiénes son tus principales seguidores, etc.
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Vamos a CONSTRUIR
nuestra MARCA PERSONAL
en REDES SOCIALES juntos
Paso 1. elige tú Público
Hacerse notar en el saturado mundo digital puede
parecer una tarea abrumadora. Sin
embargo, encontrar un nicho específico te puede
quitar muchos dolores de cabeza. El primer paso para
encontrarlo es la introspección. Rob Brown, experto
en networking y autor del bestseller Cómo construir tu
reputación, sugiere empezar con un FODA, con el cual
puedes identificar tus fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas. Complementa este
cuestionario con preguntas como:
¿Qué es lo que más te apasiona hacer?
¿En qué aspectos tanto personales como
profesionales recibes más elogios?
Después, lleva a cabo una investigación sobre la
demanda y tendencias en el mercado de tu interés.
Empieza por las redes sociales: ¿de qué están
hablando los influencers y páginas que sigues?
Algunas herramientas que te pueden ser útiles en este
paso son Google Trends, Buzzsumo e incluso Reddit.
En estos sitios podrás identificar los temas que más le
interesen a tu audiencia y que tienen más
interacciones en el área que elegiste.
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Examina esta estadísticas,
te puede ayudar a definir tu
Redes Sociales
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
El paso siguiente es elegir los mejores canales en
redes sociales para darte a conocer y potenciar tu
marca. El elemento clave para hacer esto es
conocer a tu audiencia, saber donde se
congregan, donde participan más y conocer las
herramientas y el alcance que cada red social
ofrece para que tu estrategia de branding
personal sea efectiva.
Paso 2. Elige tú Red Social
CONTINUA
Te Presento
Algunas Redes
Sociales
Vamos a CONSTRUIR
nuestra MARCA PERSONAL
en REDES SOCIALES juntos
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Es la red social profesional por excelencia. Así que, si de
posicionar nuestra marca personal se trata, no puedes olvidar
crear un perfil en esta plataforma. Además de exponer tu
currículum versión 2.0 y de mantenerlo actualizado,
destacando capacidades y habilidades que te diferencien del
resto, una de las claves que te ayudarán a alcanzar relevancia
y visibilidad será redactar un buen extracto, incluyendo
palabras clave.
Y, por supuesto, tendrás que mantenerte
activo, interactuar con otros usuarios, compartir y
recomendar contenido. De nada te servirá engrosar una lista
de contactos si no te relacionas. Conecta con otros
profesionales y cuando lo hagas, no te olvides de personalizar
las invitaciones. Sí, sabemos que te da pereza, pero si
quieres que esa persona acepte tu solicitud demuéstrale tu
interés.
Tampoco olvides unirte a grupos con tus mismos intereses,
en los que puedas aprender y mostrar tu trabajo.
Tu marca personal en:
01
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Twitter es una red social para generar conversación. Así
que tendrás que mantener tu timeline activo. No solo
debes compartir contenido propio, te recomendamos
generar conversación en torno a otros temas
relevantes, noticias del sector, etc.
Hay herramientas para programar contenido que
pueden resultar muy últiles en esta tarea, pero una
recomendación: no caigas en el exceso a la hora de
automatizar contenido. Esto puede llevarte a
programar publicaciones que resulten inapropiadas y
muy desafortunadas con un acontecimiento repentino, y
que haga mella en tu marca personal.
La clave para conseguir visibilidad, destacar tus
publicaciones y generar conversación en torno a un
tema estará en incluir hashtags.
Tu marca personal en:
02
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Aunque Instagram pueda parecerte una red social
puramente de ocio, puede sacar a relucir tu lado más
creativo y reforzar así tu marca personal desde un
punto de vista mucho más íntimo.
Esta red social puede convertirse en un porfolio perfecto
para mostrar tus trabajos profesionales con imágenes
y/o vídeos o simplemente para mostarrese lado más
personal. En este segundo caso, tu reto estará en
encontrar el equilibrio entre lo profesional y lo
personal, y conectar con tu público
objetivo. Aprovecha la cercanía y “desenfado” que
ofrece para mostrar tu imagen más humana. Ahora que,
cercano no quiere decir descuidado.
Como ocurría con Twitter, el uso de hashtags te van a
permitir alcanzar a mayor número de usuarios y
esa visibilidad puede ser clave para llegar a tu público
objetivo.
Tu marca personal en:
03
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Con más de dos billones de usuarios, Facebook es la
red social más popular del mundo. Es una plataforma
versátil, donde puedes encontrar a personas de todos
los sectores demográficos y compartir todo tipo de
contenido, ya sea textos, fotos, videos, vínculos, GIFs,
etc. Las páginas de fans han aumentado el valor de
marketing y participación de sus espectadores,
dos elementos esenciales del branding personal.
Tu marca personal en:
04
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Los videos tienen la cualidad de ser mucho más
atractivos (y más compartibles) que un texto, así
que como apoyo visual, pueden convertirse en un
factor importante para el desarrollo de tu marca.
YouTube es la plataforma número uno para
compartir videos y el segundo motor de búsqueda
(después de Google) más popular del mundo.
Tu marca personal en:
05
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Paso 3. Crea tú Contenido
Ha llegado el momento de materializar tus ideas y construir
la estructura de tu branding personal. Es muy probable que
aun cuando elijas un mercado muy específico, ya haya
miles de personas exitosas en él. Sin embargo, lo que
realmente hará que te destaques es que tu contenido sea
100% original, relevante y atractivo para tu audiencia y que
refleje tu personalidad. Si tienes duda de cómo lograr un
balance a la hora de diversificar tu contenido, Neil Patel,
autor e influencer considerado uno de los líderes en
marketing digital, recomienda en su blog seguir la regla 70-
20-10:
1. Contenido original: 70%.
2. Contenido relevante para los intereses de tus
seguidores: 20%.
3. Contenido autopromocional: 10%.
Es importante recordar que el mismo contenido no funciona para las
mismas redes sociales. Tienes que curar el contenido para cada plataforma.
Para darle un giro a tus publicaciones y personificarlas, puedes utilizar
herramientas como Canva. Este software te ayuda a crear diseños,
infografías y letreros atractivos entre otras cosas.
Tip: Antes de dar click al botón “publicar”, checa la ortografía y gramática de
tu publicación y asegúrate de que todas las imágenes estén en alta
definición.
Vamos a CONSTRUIR
nuestra MARCA PERSONAL
en REDES SOCIALES juntos
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Paso 4. Define la imagen de
tu marca
Una estética atractiva que sea uniforme y
contundente es vital para ser recordado.
Utiliza el mismo nombre, foto de perfil
o logo, diseño, paleta de colores y
tipografía para todas tus redes
sociales. Es imprescindible que conozcas
la apariencia de tus redes en las
versiones para dispositivos móviles, pues
gran parte del tráfico proviene de ahí.
Vamos a CONSTRUIR
nuestra MARCA PERSONAL
en REDES SOCIALES juntos
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Paso 5. Define tú Biografía
Esta es tu tarjeta de presentación, la
primera oportunidad de causar una
buena impresión. Una buena
biografía debe contestar preguntas
como: ¿quién eres?, ¿qué
haces?,¿qué te apasiona? y ¿cómo
me pongo en contacto contigo?
Combina elementos prácticos (por
ejemplo, tu puesto de trabajo) con
notas más personales (algún hobbie o
dato curioso sobre ti). Desde aquí,
puedes empezar a establecer el tono
de tu marca a través del lenguaje y
selección de palabras. Para todas las
redes sociales, recuerda: la brevedad
es clave.
Ver Ejemplos CONTINUA
Vamos a CONSTRUIR
nuestra MARCA PERSONAL
en REDES SOCIALES juntos
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Ejemplo
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Ejemplo
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Ejemplo
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Las redes sociales son utilizadas cada vez más
como motores de búsqueda, por lo cual el SEO (la
optimización de posicionamiento en herramientas de
búsqueda como Google y Bing) es una táctica útil en
tu branding personal. Facilita que seas
encontrado(a) con el uso de keywords, palabras
claves relevantes que encapsulan temas relevantes
a tu marca o tu contenido y que dirigen a la gente a
encontrar lo que estás ofreciendo. Para comenzar,
puedes ayudarte de sitios como Google Ads
Keyword Planner o Keyword Tool para encontrar
estas palabras (además de revisar su volumen de
búsqueda). Neil Patel también recomienda: “Una de
las primeras cosas que puedes hacer es usar estas
keywords para describir tus fotos.”
Paso 6. SEO
Vamos a CONSTRUIR
nuestra MARCA PERSONAL
en REDES SOCIALES juntos
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Paso 7. Define tú Hashtags
Al igual que las keywords, los hashtags
pueden ser un arma secreta para
promocionar tus perfiles sociales. Estas
palabras o frases precedidas por el
símbolo # funcionan como marcadores
que destacan y categorizan tu contenido,
haciéndolo más fácil de encontrar por las
personas adecuadas (piensa en la
focalización y segmentación de tu
audiencia en un solo paso). Entre más
únicas, ¡mejor! Utiliza la función de
búsqueda en los motores de cada red al
escribir # y tu tema de interés. Te
aparecerán sugerencias de los más
relevantes. Además, puedes crear tus
propios hashtags.
Vamos a CONSTRUIR
nuestra MARCA PERSONAL
en REDES SOCIALES juntos
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Los números no mienten, por lo que es necesario
hacer un auditoría constante de tus redes sociales
para analizar la efectividad de tu estrategia y el
comportamiento de tu audiencia. A través de las
métricas (analytics) que ofrecen las mismas redes
sociales, puedes darte cuenta cuales son las
publicaciones a las que responde más tu público, a
qué hora del día interactúan más, con qué frecuencia
debes publicar, etc. Empieza poco a poco, con una
publicación al día en Facebook, Instagram y Linkedln
y de tres a cinco en Twitter, Pinterest y Snapchat.
Paso 8. Constante
auditoría de datos
Vamos a CONSTRUIR
nuestra MARCA PERSONAL
en REDES SOCIALES juntos
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Paso 9. Interactúa,
Interactúa, Interactúa
Ahora es el momento de
aprovechar el factor más
destacable de las redes sociales:
la capacidad de interactuar con
tu público. Responde a
comentarios con rapidez y
fomenta la participación de tus
seguidores a través de preguntas
y encuestas. Interactuar es más
importante que la cantidad de
publicaciones.
Tip: Interactúa fuera de tus
propios perfiles, únete a grupos
en Facebook, círculos de
Linkedln, chats de Twitter y sigue
hashtags en Instagram y Twitter.
Vamos a CONSTRUIR
nuestra MARCA PERSONAL
en REDES SOCIALES juntos
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Aquí hay algunos otros consejos que pueden ayudarlo a medida que
construya su marca personal en las redes sociales:
1. Sea usted mismo: la autenticidad es importante. Deje que se
muestre su personalidad para que parezca «real». Las páginas
oficiales y las cuentas de redes sociales de su empresa no tendrán la
misma personalidad que la suya.
2. Piense dos veces antes de publicar: solo porque quiera ser
auténtico no significa que no deba pensar en lo que publica. La forma
en que actúa en el trabajo es diferente a cómo actúa mientras está
en una fiesta. Todavía será usted mismo en ambos lugares, pero
sepa que las diferentes acciones son apropiadas. Antes de publicar
algo en sus cuentas, piense cómo se refleja en usted y su empresa,
y si es apropiado o no.
3. No reaccione inmediatamente ante los demás: dado que las redes
sociales a menudo se llevan a cabo en tiempo real, es tentador
reaccionar rápidamente a lo que alguien pública. No hay necesidad
de; esperar para responder. Desea construir una reputación como
una persona reflexiva, si es así como quiere reflejar su marca.
4. Sea consistente: por último, sea coherente en sus canales de redes
sociales. Debería ser el mismo en Facebook que en LinkedIn. Incluya
imágenes similares para que pueda ser reconocido al instante, ya
sea que alguien lo busque en Twitter o en Instagram. La consistencia
también lo ayudará a difundir un mejor mensaje de marca personal
que es más probable que se una en una imagen general que ayude a
su negocio.
5. La marca personal es una parte importante de la campaña de
marketing en redes sociales de su empresa. Haga lo que pueda para
construir su marca como experto y líder de opinión, y su negocio se
beneficiará.
Consejos que le ayudarán
con su marca personal
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Crear una marca personal en las redes sociales no es
fácil. Requiere mucho pensamiento e investigación para ser
exitoso.
No se trata de cómo se ve o dónde vive, sino de lo que
representa y de lo que la gente debería esperar cuando vea que
ha publicado una nueva pieza de contenido.
Al final, establecer y mantener un registro de su marca personal
es una parte importante de su vida en general. Gran parte de
nuestras vidas ya están en línea y todos, desde los empleadores
hasta las posibles fechas, realizan búsquedas a su nombre. ¿Por
qué no asegurarse de que está transmitiendo lo que quiere al
mundo?
Aquí hay algunos consejos adicionales sobre cómo hacer que
su marca personal tenga un buen comienzo:
1. Pregúntele a sus amigos y colegas de la industria qué
palabras asocian con usted.
2. No tenga miedo de mostrar su personalidad. Haga su foto de
perfil y sus publicaciones de una forma auténtica.
3. Levante otras voces en sus publicaciones. Su marca personal
se basa en una cantidad innumerable de interacciones que
tiene con varias personas. Comparta su trabajo en su feed
como una forma de comprometerse y agradecerles.
4. Considere contratar a un experto en personal branding. A
veces, un tercero es lo que necesita para decirle lo que
falta. Si su trabajo depende en gran medida de su marca
personal, contrate a un coach para que lo asesore sobre
cómo presentarse mejor.
CONCLUSIÓN
Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales
PROF. DARWINPAREDES
Excelente haz logrado culminar el
contenido del quinto modulo. Ahora es el
momentos de cumplir los 9 pasos de
tu Marca Personal en Redes Sociales,
considerando todos los consejos dados.
Felicidades!!!
Mi marca Personal
PROF. DARWINPAREDES
Módulo III: Comunicación de la Marca Personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
novisline
 
Redes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaRedes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaSofia
 
Moda y 2.0: una alianza que funciona... para vender
Moda y 2.0: una alianza que funciona... para venderModa y 2.0: una alianza que funciona... para vender
Moda y 2.0: una alianza que funciona... para vender
Raquel Roca
 
Guia del community manager
Guia del community managerGuia del community manager
Guia del community manager
Javier Gomez [LION 6K]
 
Trabajo Práctico N° 2 Redes sociales
Trabajo Práctico N° 2 Redes socialesTrabajo Práctico N° 2 Redes sociales
Trabajo Práctico N° 2 Redes sociales
De la crème Cakes
 
Trabajo practico las redes sociales
Trabajo practico las  redes socialesTrabajo practico las  redes sociales
Trabajo practico las redes socialesdvmortiz
 
Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013
Dani Ortega
 
Web 2.0 y Social Media
Web 2.0 y Social MediaWeb 2.0 y Social Media
Web 2.0 y Social Media
Marga Moya Moya
 
Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1
Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1
Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1Omar Vite
 
Guias de aprendizajes
Guias de aprendizajesGuias de aprendizajes
Guias de aprendizajes
angie barrroso
 
Redes sociales test (old)
Redes sociales test (old)Redes sociales test (old)
Redes sociales test (old)
Raúl Bonfil Sámano
 
danielmanez_community manager
danielmanez_community managerdanielmanez_community manager
danielmanez_community manager
Daniel Máñez
 
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo ~ Cateconomica
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo  ~ CateconomicaRedes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo  ~ Cateconomica
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo ~ Cateconomica
Cat.Economica
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
COLEGIO PADRE CLARET
 
Guía Community Manager - Maestros del Web
Guía Community Manager -  Maestros del WebGuía Community Manager -  Maestros del Web
Guía Community Manager - Maestros del WebCarlos Terrones Lizana
 
Guía del community manager
Guía del community managerGuía del community manager
Guía del community manager
Kimera ideas y marketing
 
Guía del community manager maestros del web
Guía del community manager   maestros del webGuía del community manager   maestros del web
Guía del community manager maestros del web
Juan Carlos Mejía Llano
 

La actualidad más candente (20)

Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
 
Redes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaRedes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marca
 
Social brand building (booklet)
Social brand building (booklet)Social brand building (booklet)
Social brand building (booklet)
 
Moda y 2.0: una alianza que funciona... para vender
Moda y 2.0: una alianza que funciona... para venderModa y 2.0: una alianza que funciona... para vender
Moda y 2.0: una alianza que funciona... para vender
 
Guia del community manager
Guia del community managerGuia del community manager
Guia del community manager
 
Trabajo Práctico N° 2 Redes sociales
Trabajo Práctico N° 2 Redes socialesTrabajo Práctico N° 2 Redes sociales
Trabajo Práctico N° 2 Redes sociales
 
Trabajo practico las redes sociales
Trabajo practico las  redes socialesTrabajo practico las  redes sociales
Trabajo practico las redes sociales
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
 
Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013
 
Web 2.0 y Social Media
Web 2.0 y Social MediaWeb 2.0 y Social Media
Web 2.0 y Social Media
 
Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1
Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1
Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1
 
Guias de aprendizajes
Guias de aprendizajesGuias de aprendizajes
Guias de aprendizajes
 
Redes sociales test (old)
Redes sociales test (old)Redes sociales test (old)
Redes sociales test (old)
 
danielmanez_community manager
danielmanez_community managerdanielmanez_community manager
danielmanez_community manager
 
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo ~ Cateconomica
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo  ~ CateconomicaRedes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo  ~ Cateconomica
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo ~ Cateconomica
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Guía Community Manager - Maestros del Web
Guía Community Manager -  Maestros del WebGuía Community Manager -  Maestros del Web
Guía Community Manager - Maestros del Web
 
Guía del community manager
Guía del community managerGuía del community manager
Guía del community manager
 
Guia community manager
Guia community managerGuia community manager
Guia community manager
 
Guía del community manager maestros del web
Guía del community manager   maestros del webGuía del community manager   maestros del web
Guía del community manager maestros del web
 

Similar a Marca Personal en Redes Sociales

Cristian noblecilla
Cristian noblecillaCristian noblecilla
Cristian noblecilla
cristiannoblecilla
 
Presencia personal online
Presencia personal onlinePresencia personal online
Presencia personal online
Sergio Lopez Rojas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Katherine Claudio
 
Promoción en las redes sociales
Promoción en las redes socialesPromoción en las redes sociales
Promoción en las redes sociales
chente1
 
Taller marketing digital y estrategia social media para Acción contra el Hambre
Taller marketing digital y estrategia social media para Acción contra el HambreTaller marketing digital y estrategia social media para Acción contra el Hambre
Taller marketing digital y estrategia social media para Acción contra el Hambre
Neus Burch Suñer
 
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y MarketingRedes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Jacqueline Calvachi
 
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y MarketingRedes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y MarketingJacqueline Calvachi
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy Marco Cimino
 
LAS REDES SOCIALES.pptx
LAS REDES SOCIALES.pptxLAS REDES SOCIALES.pptx
LAS REDES SOCIALES.pptx
DannyMendoza50
 
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes socialesTrabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
Betsy Vargas
 
Las redes sociales kerly trabajo (1)
Las redes sociales kerly trabajo (1)Las redes sociales kerly trabajo (1)
Las redes sociales kerly trabajo (1)
kerly lizbeth
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
walter tuza
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
Danny Joy Bsc
 
Diapositivashelsytorresredessociales
DiapositivashelsytorresredessocialesDiapositivashelsytorresredessociales
Diapositivashelsytorresredessociales
shelsytorresfvdgf
 
Sena redes sociales - 2021
Sena   redes sociales - 2021Sena   redes sociales - 2021
Sena redes sociales - 2021
JimmyNaranjo3
 
Social Media - Boris Salleg
Social Media - Boris SallegSocial Media - Boris Salleg
Social Media - Boris Salleg
Biblioteca EPM
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
JaiderIpuz
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Enfoque estratégico de Sadim en social media
Enfoque estratégico de Sadim en social mediaEnfoque estratégico de Sadim en social media
Enfoque estratégico de Sadim en social media
jrredondo
 

Similar a Marca Personal en Redes Sociales (20)

Cristian noblecilla
Cristian noblecillaCristian noblecilla
Cristian noblecilla
 
Presencia personal online
Presencia personal onlinePresencia personal online
Presencia personal online
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Promoción en las redes sociales
Promoción en las redes socialesPromoción en las redes sociales
Promoción en las redes sociales
 
Taller marketing digital y estrategia social media para Acción contra el Hambre
Taller marketing digital y estrategia social media para Acción contra el HambreTaller marketing digital y estrategia social media para Acción contra el Hambre
Taller marketing digital y estrategia social media para Acción contra el Hambre
 
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y MarketingRedes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
 
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y MarketingRedes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
 
10pasos_2
10pasos_210pasos_2
10pasos_2
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy
 
LAS REDES SOCIALES.pptx
LAS REDES SOCIALES.pptxLAS REDES SOCIALES.pptx
LAS REDES SOCIALES.pptx
 
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes socialesTrabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
 
Las redes sociales kerly trabajo (1)
Las redes sociales kerly trabajo (1)Las redes sociales kerly trabajo (1)
Las redes sociales kerly trabajo (1)
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Diapositivashelsytorresredessociales
DiapositivashelsytorresredessocialesDiapositivashelsytorresredessociales
Diapositivashelsytorresredessociales
 
Sena redes sociales - 2021
Sena   redes sociales - 2021Sena   redes sociales - 2021
Sena redes sociales - 2021
 
Social Media - Boris Salleg
Social Media - Boris SallegSocial Media - Boris Salleg
Social Media - Boris Salleg
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
 
Enfoque estratégico de Sadim en social media
Enfoque estratégico de Sadim en social mediaEnfoque estratégico de Sadim en social media
Enfoque estratégico de Sadim en social media
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 

Último (13)

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 

Marca Personal en Redes Sociales

  • 1. Para Docente Universitari MÓDULO V: Marca personalEn Prof. Darwin Paredes Facilitador
  • 2. CONTENIDO Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES 1. Redes Sociales 2. Redes Sociales Vs Social Media 3. Tipo de Redes Sociales 4. Razones principales por el cual usamos Redes Sociales. 5. Redes sociales para tu marca personal 6. Construcción de tu marca personal en redes sociales 7. Consejos que le ayudarán con su marca personal
  • 3. Las Redes Sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos. Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas. Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES REDES SOCIALES
  • 4. Muchas personas creen que las redes sociales y social media son lo mismo y que los términos se pueden utilizar como sinónimos, pero no es cierto. Social media es el uso de tecnologías para hacer interactivo el diálogo entre personas, mientras que red social es una estructura social formada por personas que comparten intereses similares, como ya detallamos en el ítem anterior. El principal propósito de las REDES SOCIALES es el de conectar personas. Completas tu perfil en canales de social media e interactúas con las personas con base en los detalles que leen sobre ti. Se puede decir que las redes sociales son una categoría de social media. SOCIAL MEDIA, a su vez, es un término amplio, que abarca diferentes medios, como videos, blogs y las ya mencionadas redes sociales. Para entender el concepto, se puede mirar lo que comprendíamos como medios antes de la existencia de Internet: radio, TV, periódicos, revistas. Cuando los medios de comunicación estuvieron disponibles en Internet, dejaron de ser estáticos, pasando a ofrecer la posibilidad de interactuar con otras personas. Redes Sociales Vs Social Media En el corazón de social media están las relaciones, que son comunes en las redes sociales, por lo que puede generar confusión. Social media son lugares en los que se puede transmitir información a otras personas. Otra manera de diferenciarlas es pensar que las social media ayudan a las personas a unirse a través de la tecnología mientras las redes sociales mejoran esa conexión, ya que las personas sólo se interconectan en redes porque tienen intereses comunes. Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 5. TIPOS DE REDES SOCIALES RED SOCIAL DE RELACIONES Puedes estar pensando: “¿Pero el propósito de las redes sociales no es justamente relacionarse?”. De hecho ese es el objetivo de la mayoría de ellas, pero hay algunas que están especialmente enfocadas en eso. El caso más conocido es Facebook, cuyo propósito, al menos en su concepción, era el de conectar personas. Pero podemos citar innumerables otras redes, que también encajan en los otros tipos, como Instagram, LinkedIn, Twitter, Google+ etc. Red social de entretenimiento LAS REDES SOCIALES DE ENTRETENIMIENTO son aquellas en las que el objetivo principal no es relacionarse con las personas, sino consumir contenido. El ejemplo más icónico es YouTube, la mayor plataforma de distribución de vídeos del mundo, en la que el objetivo es publicar y ver vídeos. Otro caso es el de Pinterest, en el que las personas publican y consumen imágenes. RED SOCIAL PROFESIONAL Son aquellas en que los usuarios tienen como objetivo crear relaciones profesionales con otros usuarios, divulgar proyectos y conquistas profesionales, presentar su currículum y habilidades, además de conseguir indicaciones, empleos, etc. LinkedIn es la red social profesional más conocida y utilizada, pero hay otras que también vienen conquistando espacio, como Bebee, Bayt, Xing y Viadeo. Adicionalmente, otras redes que no son exclusivamente profesionales también se han utilizado para este fin, como Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Pinterest. RED SOCIAL DE NICHO Las redes sociales de nicho son aquellas dirigidas a un público específico, ya sea una categoría profesional o personas que tienen un interés específico en común. Uno de los casos más emblemáticos es el de TripAdvisor, donde los usuarios atribuyen notas y comentarios a atracciones relacionadas con el sector gastronómico y turístico. 01 02 03 04 Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 6. Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 7. Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 8. Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES Razones Principales por el usamos Redes Sociales
  • 9. Una de las herramientas clave para gestionar y potenciar tu marca personal serán las redes sociales. Utilizadas correctamente, pueden convertirse en el aliado perfecto para proyectarte públicamente. Aunque, empleadas de forma errónea pueden echar tu imagen por tierra. Para venderte bien, empieza por crear tu plan de marketing. ¡Empieza definiendo tus objetivos! Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES LAS REDES SOCIALES PARA TU MARCA PERSONAL
  • 10. ¿En qué red social explotar tu marca personal? La presencia en unas u otra redes va a depender de esos objetivos que te hayas marcados, así como de otros factores como el tipo de mensaje que quieras mostrar o tu sector, entre otros. Aunque cada red social tiene su peculiaridad a la hora de ganar visibilidad y de desenvolvernos en ella, hay unas pautas básicas que debes seguir y que son comunes a todas. 1. Incluir una imagen de perfil: ya sea una fotografía o un diseño original a modo de avatar. 2. Completar al máximo la información de tu perfil: será la primera impresión que el resto de usuarios se llevan de ti. Puede ser determinante para que acceden o no a tu perfil. Explica brevemente quién eres, qué haces y un enlace a tu web, personal o de empresa. 3. Compartir contenido: hazlo de forma adecuada, generosa, oportuna, inteligente y constante. Y antes de darle al botón de publicar, párate a pensar si es relevante y aporta valor. Ten en cuenta que, tus publicaciones deben tener relación con el sector o las temáticas en las que quieras posicionarte. 4. Interactuar: trabaja tu presencia online conversando con el resto de la comunidad, con otros profesionales de tu mismo ámbito. Comparte opiniones, reflexiones, experiencias profesionales, artículos de tu blog. ¡No tengas miedo a exponer tu opinión! Es la clave para abrirte paso y hacer networking. 5. Monitorizar y medir: tienes tu perfil actualizado, interactúas con la comunidad, compartes contenido pero, ¿te has pensado a analizar si estás consiguiendo los objetivos que te marcaste? Para ello, te recomendamos que periódicamente monitorices tu perfil, los de otros profesionales, así como contenido relevante relativo a tu ámbito profesional. Existen herramientas de Social Listening-Analytics que te proporcionarán estos datos. De esta manera podrás conocer qué publicaciones o contenido que comparte resulta más atractivo, de qué otros temas se está hablando, quiénes son tus principales seguidores, etc. Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 11. Vamos a CONSTRUIR nuestra MARCA PERSONAL en REDES SOCIALES juntos Paso 1. elige tú Público Hacerse notar en el saturado mundo digital puede parecer una tarea abrumadora. Sin embargo, encontrar un nicho específico te puede quitar muchos dolores de cabeza. El primer paso para encontrarlo es la introspección. Rob Brown, experto en networking y autor del bestseller Cómo construir tu reputación, sugiere empezar con un FODA, con el cual puedes identificar tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Complementa este cuestionario con preguntas como: ¿Qué es lo que más te apasiona hacer? ¿En qué aspectos tanto personales como profesionales recibes más elogios? Después, lleva a cabo una investigación sobre la demanda y tendencias en el mercado de tu interés. Empieza por las redes sociales: ¿de qué están hablando los influencers y páginas que sigues? Algunas herramientas que te pueden ser útiles en este paso son Google Trends, Buzzsumo e incluso Reddit. En estos sitios podrás identificar los temas que más le interesen a tu audiencia y que tienen más interacciones en el área que elegiste. Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 12. Examina esta estadísticas, te puede ayudar a definir tu Redes Sociales Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 13. Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 14. El paso siguiente es elegir los mejores canales en redes sociales para darte a conocer y potenciar tu marca. El elemento clave para hacer esto es conocer a tu audiencia, saber donde se congregan, donde participan más y conocer las herramientas y el alcance que cada red social ofrece para que tu estrategia de branding personal sea efectiva. Paso 2. Elige tú Red Social CONTINUA Te Presento Algunas Redes Sociales Vamos a CONSTRUIR nuestra MARCA PERSONAL en REDES SOCIALES juntos Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 15. Es la red social profesional por excelencia. Así que, si de posicionar nuestra marca personal se trata, no puedes olvidar crear un perfil en esta plataforma. Además de exponer tu currículum versión 2.0 y de mantenerlo actualizado, destacando capacidades y habilidades que te diferencien del resto, una de las claves que te ayudarán a alcanzar relevancia y visibilidad será redactar un buen extracto, incluyendo palabras clave. Y, por supuesto, tendrás que mantenerte activo, interactuar con otros usuarios, compartir y recomendar contenido. De nada te servirá engrosar una lista de contactos si no te relacionas. Conecta con otros profesionales y cuando lo hagas, no te olvides de personalizar las invitaciones. Sí, sabemos que te da pereza, pero si quieres que esa persona acepte tu solicitud demuéstrale tu interés. Tampoco olvides unirte a grupos con tus mismos intereses, en los que puedas aprender y mostrar tu trabajo. Tu marca personal en: 01 Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 16. Twitter es una red social para generar conversación. Así que tendrás que mantener tu timeline activo. No solo debes compartir contenido propio, te recomendamos generar conversación en torno a otros temas relevantes, noticias del sector, etc. Hay herramientas para programar contenido que pueden resultar muy últiles en esta tarea, pero una recomendación: no caigas en el exceso a la hora de automatizar contenido. Esto puede llevarte a programar publicaciones que resulten inapropiadas y muy desafortunadas con un acontecimiento repentino, y que haga mella en tu marca personal. La clave para conseguir visibilidad, destacar tus publicaciones y generar conversación en torno a un tema estará en incluir hashtags. Tu marca personal en: 02 Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 17. Aunque Instagram pueda parecerte una red social puramente de ocio, puede sacar a relucir tu lado más creativo y reforzar así tu marca personal desde un punto de vista mucho más íntimo. Esta red social puede convertirse en un porfolio perfecto para mostrar tus trabajos profesionales con imágenes y/o vídeos o simplemente para mostarrese lado más personal. En este segundo caso, tu reto estará en encontrar el equilibrio entre lo profesional y lo personal, y conectar con tu público objetivo. Aprovecha la cercanía y “desenfado” que ofrece para mostrar tu imagen más humana. Ahora que, cercano no quiere decir descuidado. Como ocurría con Twitter, el uso de hashtags te van a permitir alcanzar a mayor número de usuarios y esa visibilidad puede ser clave para llegar a tu público objetivo. Tu marca personal en: 03 Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 18. Con más de dos billones de usuarios, Facebook es la red social más popular del mundo. Es una plataforma versátil, donde puedes encontrar a personas de todos los sectores demográficos y compartir todo tipo de contenido, ya sea textos, fotos, videos, vínculos, GIFs, etc. Las páginas de fans han aumentado el valor de marketing y participación de sus espectadores, dos elementos esenciales del branding personal. Tu marca personal en: 04 Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 19. Los videos tienen la cualidad de ser mucho más atractivos (y más compartibles) que un texto, así que como apoyo visual, pueden convertirse en un factor importante para el desarrollo de tu marca. YouTube es la plataforma número uno para compartir videos y el segundo motor de búsqueda (después de Google) más popular del mundo. Tu marca personal en: 05 Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 20. Paso 3. Crea tú Contenido Ha llegado el momento de materializar tus ideas y construir la estructura de tu branding personal. Es muy probable que aun cuando elijas un mercado muy específico, ya haya miles de personas exitosas en él. Sin embargo, lo que realmente hará que te destaques es que tu contenido sea 100% original, relevante y atractivo para tu audiencia y que refleje tu personalidad. Si tienes duda de cómo lograr un balance a la hora de diversificar tu contenido, Neil Patel, autor e influencer considerado uno de los líderes en marketing digital, recomienda en su blog seguir la regla 70- 20-10: 1. Contenido original: 70%. 2. Contenido relevante para los intereses de tus seguidores: 20%. 3. Contenido autopromocional: 10%. Es importante recordar que el mismo contenido no funciona para las mismas redes sociales. Tienes que curar el contenido para cada plataforma. Para darle un giro a tus publicaciones y personificarlas, puedes utilizar herramientas como Canva. Este software te ayuda a crear diseños, infografías y letreros atractivos entre otras cosas. Tip: Antes de dar click al botón “publicar”, checa la ortografía y gramática de tu publicación y asegúrate de que todas las imágenes estén en alta definición. Vamos a CONSTRUIR nuestra MARCA PERSONAL en REDES SOCIALES juntos Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 21. Paso 4. Define la imagen de tu marca Una estética atractiva que sea uniforme y contundente es vital para ser recordado. Utiliza el mismo nombre, foto de perfil o logo, diseño, paleta de colores y tipografía para todas tus redes sociales. Es imprescindible que conozcas la apariencia de tus redes en las versiones para dispositivos móviles, pues gran parte del tráfico proviene de ahí. Vamos a CONSTRUIR nuestra MARCA PERSONAL en REDES SOCIALES juntos Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 22. Paso 5. Define tú Biografía Esta es tu tarjeta de presentación, la primera oportunidad de causar una buena impresión. Una buena biografía debe contestar preguntas como: ¿quién eres?, ¿qué haces?,¿qué te apasiona? y ¿cómo me pongo en contacto contigo? Combina elementos prácticos (por ejemplo, tu puesto de trabajo) con notas más personales (algún hobbie o dato curioso sobre ti). Desde aquí, puedes empezar a establecer el tono de tu marca a través del lenguaje y selección de palabras. Para todas las redes sociales, recuerda: la brevedad es clave. Ver Ejemplos CONTINUA Vamos a CONSTRUIR nuestra MARCA PERSONAL en REDES SOCIALES juntos Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 23. Ejemplo Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 24. Ejemplo Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 25. Ejemplo Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 26. Las redes sociales son utilizadas cada vez más como motores de búsqueda, por lo cual el SEO (la optimización de posicionamiento en herramientas de búsqueda como Google y Bing) es una táctica útil en tu branding personal. Facilita que seas encontrado(a) con el uso de keywords, palabras claves relevantes que encapsulan temas relevantes a tu marca o tu contenido y que dirigen a la gente a encontrar lo que estás ofreciendo. Para comenzar, puedes ayudarte de sitios como Google Ads Keyword Planner o Keyword Tool para encontrar estas palabras (además de revisar su volumen de búsqueda). Neil Patel también recomienda: “Una de las primeras cosas que puedes hacer es usar estas keywords para describir tus fotos.” Paso 6. SEO Vamos a CONSTRUIR nuestra MARCA PERSONAL en REDES SOCIALES juntos Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 27. Paso 7. Define tú Hashtags Al igual que las keywords, los hashtags pueden ser un arma secreta para promocionar tus perfiles sociales. Estas palabras o frases precedidas por el símbolo # funcionan como marcadores que destacan y categorizan tu contenido, haciéndolo más fácil de encontrar por las personas adecuadas (piensa en la focalización y segmentación de tu audiencia en un solo paso). Entre más únicas, ¡mejor! Utiliza la función de búsqueda en los motores de cada red al escribir # y tu tema de interés. Te aparecerán sugerencias de los más relevantes. Además, puedes crear tus propios hashtags. Vamos a CONSTRUIR nuestra MARCA PERSONAL en REDES SOCIALES juntos Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 28. Los números no mienten, por lo que es necesario hacer un auditoría constante de tus redes sociales para analizar la efectividad de tu estrategia y el comportamiento de tu audiencia. A través de las métricas (analytics) que ofrecen las mismas redes sociales, puedes darte cuenta cuales son las publicaciones a las que responde más tu público, a qué hora del día interactúan más, con qué frecuencia debes publicar, etc. Empieza poco a poco, con una publicación al día en Facebook, Instagram y Linkedln y de tres a cinco en Twitter, Pinterest y Snapchat. Paso 8. Constante auditoría de datos Vamos a CONSTRUIR nuestra MARCA PERSONAL en REDES SOCIALES juntos Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 29. Paso 9. Interactúa, Interactúa, Interactúa Ahora es el momento de aprovechar el factor más destacable de las redes sociales: la capacidad de interactuar con tu público. Responde a comentarios con rapidez y fomenta la participación de tus seguidores a través de preguntas y encuestas. Interactuar es más importante que la cantidad de publicaciones. Tip: Interactúa fuera de tus propios perfiles, únete a grupos en Facebook, círculos de Linkedln, chats de Twitter y sigue hashtags en Instagram y Twitter. Vamos a CONSTRUIR nuestra MARCA PERSONAL en REDES SOCIALES juntos Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 30. Aquí hay algunos otros consejos que pueden ayudarlo a medida que construya su marca personal en las redes sociales: 1. Sea usted mismo: la autenticidad es importante. Deje que se muestre su personalidad para que parezca «real». Las páginas oficiales y las cuentas de redes sociales de su empresa no tendrán la misma personalidad que la suya. 2. Piense dos veces antes de publicar: solo porque quiera ser auténtico no significa que no deba pensar en lo que publica. La forma en que actúa en el trabajo es diferente a cómo actúa mientras está en una fiesta. Todavía será usted mismo en ambos lugares, pero sepa que las diferentes acciones son apropiadas. Antes de publicar algo en sus cuentas, piense cómo se refleja en usted y su empresa, y si es apropiado o no. 3. No reaccione inmediatamente ante los demás: dado que las redes sociales a menudo se llevan a cabo en tiempo real, es tentador reaccionar rápidamente a lo que alguien pública. No hay necesidad de; esperar para responder. Desea construir una reputación como una persona reflexiva, si es así como quiere reflejar su marca. 4. Sea consistente: por último, sea coherente en sus canales de redes sociales. Debería ser el mismo en Facebook que en LinkedIn. Incluya imágenes similares para que pueda ser reconocido al instante, ya sea que alguien lo busque en Twitter o en Instagram. La consistencia también lo ayudará a difundir un mejor mensaje de marca personal que es más probable que se una en una imagen general que ayude a su negocio. 5. La marca personal es una parte importante de la campaña de marketing en redes sociales de su empresa. Haga lo que pueda para construir su marca como experto y líder de opinión, y su negocio se beneficiará. Consejos que le ayudarán con su marca personal Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 31. Crear una marca personal en las redes sociales no es fácil. Requiere mucho pensamiento e investigación para ser exitoso. No se trata de cómo se ve o dónde vive, sino de lo que representa y de lo que la gente debería esperar cuando vea que ha publicado una nueva pieza de contenido. Al final, establecer y mantener un registro de su marca personal es una parte importante de su vida en general. Gran parte de nuestras vidas ya están en línea y todos, desde los empleadores hasta las posibles fechas, realizan búsquedas a su nombre. ¿Por qué no asegurarse de que está transmitiendo lo que quiere al mundo? Aquí hay algunos consejos adicionales sobre cómo hacer que su marca personal tenga un buen comienzo: 1. Pregúntele a sus amigos y colegas de la industria qué palabras asocian con usted. 2. No tenga miedo de mostrar su personalidad. Haga su foto de perfil y sus publicaciones de una forma auténtica. 3. Levante otras voces en sus publicaciones. Su marca personal se basa en una cantidad innumerable de interacciones que tiene con varias personas. Comparta su trabajo en su feed como una forma de comprometerse y agradecerles. 4. Considere contratar a un experto en personal branding. A veces, un tercero es lo que necesita para decirle lo que falta. Si su trabajo depende en gran medida de su marca personal, contrate a un coach para que lo asesore sobre cómo presentarse mejor. CONCLUSIÓN Módulo V: Marca Personal en Redes Sociales PROF. DARWINPAREDES
  • 32. Excelente haz logrado culminar el contenido del quinto modulo. Ahora es el momentos de cumplir los 9 pasos de tu Marca Personal en Redes Sociales, considerando todos los consejos dados. Felicidades!!! Mi marca Personal PROF. DARWINPAREDES Módulo III: Comunicación de la Marca Personal