SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL
DESARROLLO
"Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión
Docente: Lucy Betty RICALDI
CANCHIHUAMÁN
Alumna: Evelin Anghela ROBLES COTRINA
16 de abril del 2023
Marco legal de la tutoría.
Tutoría, Familia y Comunidad
1
Marco Legal de la Tutoría
Como todo sistema escolar eficaz requiere de mecanismos que promuevan la calidad
educativa, el Ministerio de Educación del Perú creó la Dirección de Tutoría y Orientación
Educativa (DITOE) para garantizar la mejora en la calidad de servicio en cuanto a orientación
educativa y tutoría respecto a la formación integral.
La Resolución Directorial 0343-2010-ED es un dispositivo normativo que rige para las
DRES, UGELes e IES, puesto que da las pautas para implementar, orientar, organizar, monitorear
y evaluar la acción tutorial y la orientación educativa en los proyectos curriculares y educativos de
cada colegio público o privado a nivel nacional.
Asimismo, contiene las orientaciones, disposiciones generales y bases legales que rigen
para cada instancia de gestión educativa. Contiene además de las orientaciones para los directores
y docentes de las IES con el fin de incorporar en sus PEI y reglamentos internos, los derechos de
los niños y adolescentes, las disposiciones específicas para la conformación de comités de tutoría
y orientación educativa de acuerdo a las necesidades y características de la escuela. Dentro de las
responsabilidades explícitas para los miembros de dicho comité: el coordinador debe convocar,
salvaguardar el cumplimiento de las funciones del comité, así como promover las
acciones totorales en la IE; el responsable de convivencia y disciplina escolar debe promover el
reconocimiento de las acciones positivas, así como los medios de solución de conflictos. la difusión
de las normas de disciplina y las garantías para su cumplimiento; los tutores, deben acompañar a
los alumnos en su formación integral, elaborar e implementar un Plan Tutorial de Aula flexible y
coherente, registrar las ocurrencias en los instrumentos totorales, coordinar con el director y los
padres, apoyar a los estudiantes con NEE, comunicarse con los padres para desarrollar entrevistar
y coordinar las actividades la escuela y Escuelas de Padres, comunicarse con los docentes y
2
auxiliares de educación permanentemente para coordinar y promover acciones totorales y de
orientación para apoyar la disciplina dentro del respeto a la integridad física y psicológica,
promover la incorporación e implementación de la tutoría en los documentos institucionales,
participar de la elaboración del diagnóstico de necesidades de tutoría y orientación educativa en la
IE.
Esto se podría resumir en el siguiente cuadro sobre las funciones tutoriales.
En el numeral 8 de esta resolución, se define lo que es la tutoría y la orientación educativa.
Es el acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes en el desarrollo de
sus aprendizajes y formación integral. Las áreas de la tutoría son: Área Personal-Social,
Académica, Vocacional, De Salud Corporal y Mental, de Ayuda Social, de Cultura y Actualidad
y de Convivencia y Disciplina Escolar.
El anexo Nº1 contiene orientaciones para directores y docentes de las IE. De manera similar
contiene y sugiere acciones frente: al Derecho al Buen Trato, Participación Estudiantil
Democrática, Maltrato o Acoso entre Estudiantes y la potestad de la IE de tomar medidas para
detenerlo o prevenirlo; el Trabajo Infantil; la Trata de Personas; la Prevención del Embarazo y
Paternidad en la Adolescencia, la Promoción y el Cuidado de la Salud Integral; Prevención de las
3
ITS- VIH -SIDA, de la Violencia contra la Mujer, el Abuso Sexual, del Consumo de Drogas y
otras adicciones como el abuso del Internet; la Promoción de los Hábitos de Higiene y Consumo
de Alimentos adecuados; el Sistema de Referencia y Contrarreferencia; etc.
El anexo Nº2 contiene las especificaciones de la TOE en los instrumentos de gestión de la
IE, es decir, en el PEI, PCI y PAT.
También contiene modelos de resortes de Acciones de Tutoría y Orientación Educativa de
la IE, el consolidado de los reportes de acciones tutoriales y orientación educativa en las UGEL es
a cargo de las DREs.
Marco LEGAL DE LA TUTORIA
Ley General de Educacion nº 28044: art.34
El currículo es valorativo en tanto responde al desarrollo armonioso e integral del
estudiante y a crear actitudes positivas de convivencia social, democratización de la sociedad y
ejercicio responsable de la ciudadanía. El currículo es significativo en tanto toma en cuenta las
experiencias y conocimientos previos y las necesidades de los estudiantes. El proceso de
formulación del currículo es participativo y se construye por la comunidad educativa y otros
actores de la sociedad; por tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la
pluralidad metodológica.
Ley General de Educacion nº 28044: art.53
El estudiante es el centro del proceso y del sistema educativo. Le corresponde:
a) Contar con un sistema educativo eficiente, con instituciones y profesores responsables
de su aprendizaje y desarrollo integral; recibir un buen trato y adecuada orientación e ingresar
oportunamente al sistema o disponer de alternativas para culminar 1su educación.
4
b) Asumir con responsabilidad su proceso de aprendizaje, así como practicar la
tolerancia, la solidaridad, el diálogo y la convivencia armónica en la relación con sus
compañeros, profesores y comunidad.
c) Organizarse en Municipios Escolares u otras formas de organización estudiantil, a fin
de ejercer sus derechos y participar responsablemente en la Institución Educativa y en la
comunidad.
Decreto Supremo n 025-2001-ed
Orientar la gestión pedagógica e institucional de los centros y programas educativos de
los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, y de las diferentes modalidades, planes
experimentales y programas piloto, hacia la optimización de la calidad, la equidad y la eficiencia
de los servicios educativos nacionales.
Crea la Oficina de Tutoría y Prevención Integral asignándole la responsabilidad de
“planificar, normar, dirigir, ejecutar, coordinar, supervisar, evaluar y difundir las políticas
estrategias y acciones de tutoría y prevención integral”.
Reglamento de Educación Básica Regular art. 19,
El Ministerio de Educación elabora la Política Pedagógica que tiene por objetivo
garantizar a todos los estudiantes el acceso a aprendizajes significativos y de calidad, regula y
articula de manera coherente los factores de calidad señalados en el artículo 13° de la LGE, e
incluye lineamientos y acciones fundamentales respecto a:
a) El diseño, diversificación, implementación y utilización de los currículos.
b) El enfoque, organización y conducción de los procesos pedagógicos en las
Instituciones Educativas.
c) La generación de un entorno educativo armonioso, confiable, eficiente, creativo y
ético.
d) El diseño, producción, distribución y utilización de los materiales educativos.
e) El diseño y práctica de la tutoría y orientación educativa.
f) El diseño, organización y conducción de la formación inicial y en servicio de los
profesores.
g) El enfoque del sistema de evaluación educativa y el uso de sus resultados.
5
h) El diseño y utilización de instrumentos confiables de gestión pedagógica.
Directiva n 041-2008-me-vmgp/ditoe.
Norma las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las DRE, UGEL e II.EE.,
incluyendo la Educación Sexual Integral, a fin de contribuir en la mejora de la calidad del
servicio educativo y la formación integral de las y los estudiantes.
Diseño Curricular Regional 2010
Es una dimensión del currículum que revela la metodología, las acciones y el resultado
del diagnóstico, modelación, estructuración y organización de los proyectos curriculares.
El diseño curricular es metodología en el sentido que su contenido, explica cómo elaborar
la concepción curricular, es acción en la medida que constituye un proceso de elaboración y es
resultado porque de dicho proceso quedan plasmados en documentos.
El currículum es un conjunto interrelacionado de conceptos, proposiciones y normas,
estructurado en forma anticipada por acciones que se quiere organizar, es una construcción
conceptual destinada a conducir acciones, pero no en las acciones mismas, sino más bien de ellas
se desprenden evidencias que hacen posible introducir ajustes o modificaciones al plan (Arnaz,
1993:
La ubicación del perfil profesional según las etapas que propone Arnaz se encuentra en la
primera etapa, porque es allí donde se estructura todo para luego ponerse en marcha.
Marco Legal de la Tutoría
Ley General de Educación n° 28044 : art. 53 : Reconoce el derecho de todos los
estudiantes a recibir una adecuada orientación al señalar que “los estudiantes deben contar con
un sistema educativo eficiente, con instituciones y profesores responsables de su aprendizaje y
desarrollo integral; recibir un buen trato y adecuada orientación”.
Decreto Supremo nº 025-2001-ed: Crea la Oficina de Tutoría y Prevención Integral
asignándole la responsabilidad de “planificar, normar, dirigir, ejecutar, coordinar, supervisar,
evaluar y difundir las políticas estrategias y acciones de tutoría y prevención integral”.
6
Directiva Nº 041-2008- ME - VMGP/DITOE. Es un servicio de acompañamiento
Normar la planificación, organización, monitoreo y evaluación de las acciones de Tutoría y
Orientación Educativa (TOE) incluyendo educación sexual integral, promoción para una vida sin
drogas, derechos humanos y convivencia escolar.
La Tutoría es un servicio de acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico a
los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo
humano
El docente tutor debe reunir cualidades para el desarrollo de su función
1. Empatía
2. Capacidad de escucha
3. Confiabilidad
4. Estabilidad emocional
5. Respeto y valoración hacia la diversidad
6. Práctica de valores éticos.
Objetivo de la Tutoría Realizar el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo a los
estudiantes para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una
dirección beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del
mismo.
Características de la Tutoría
1. Formativa
2. Recuperadora
3. Inclusiva
4. Integral
5. Personalizada
6. Permanente
7. Preventiva
7
Modalidades de la Tutoría
GRUPAL: El principal espacio del cual se dispone es la hora de tutoría.
INDIVIDUAL: Espacio de diálogo, en el cual el tutor puede conocer y orientar al
estudiante en aspectos de índole más personal.
Plan Operativo Anual de Tutoría
El Plan Operativo Anual de Tutoría: Es un documento que deberá implementarse a nivel
de la Institución Educativa teniendo en cuenta sus propias características y necesidades, por lo
tanto, las actividades consignadas en el plan Operativo de TOE deberá incorporarse en el Plan
Anual de la Institución Educativa (PAT).
Esquema
a. Título del Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa.
b. Generalidades
c. Justificación
d. Marco Legal
e. Objetivos
f. Metas
g. Recursos
h. Cronograma de Actividades
i. Presupuesto
j. Evaluación
Los programas que se consideran en plan operativo anual de toe temas de prevención
psicopedagógica área tutoría
8
Comité de Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar
a) El director, quien lo preside, o su representante.
b) El Coordinador de Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar. (Coord. Por cada nivel o
turno)
c) El responsable de Convivencia y Disciplina Escolar.
d) Los tutores, y en el caso de las instituciones con secciones numerosas, un tutor por
grado.
e) El psicólogo escolar y/o el promotor de tutoría y prevención (si lo hubiera).
f) Un representante de los auxiliares de educación, por turno o nivel, cuando sea
pertinente.
g) Representantes de los estudiantes, de acuerdo con la organización de la IE.
h) Otros integrantes según las necesidades de la IE.
El Plan Tutorial de Aula.
Es un plan para organizar la acción tutorial con nuestro grupo de estudiantes. El Plan
Tutorial de Aula es flexible dado que en tutoría es fundamental estar siempre atentos a reconocer
las necesidades e intereses de los estudiantes para responder a ellas. Por ello una vez elaborado
nuestro plan, lo revisaremos y adaptaremos al compás del proceso de nuestro grupo-clase.
Áreas de la Tutoría
1. Académica
2. Salud corporal y mental
3. Cultura y actualidad
4. Ayuda social
9
5. Vocacional
6. Convivencia y disciplina escolar
7. Personal social
Áreas de la Tutoría
Área Académica. Busca asesor y guiar a los estudiantes en el ámbito académico
para que obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen
posibles dificultades.
• Análisis del desempeño académico
• Estrategias de Aprendizaje
• Dificultades de Aprendizaje
Área Personal – social. Favorece que el estudiante desarrolle una personalidad
sana y equilibrada, que le permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno.
• Proyecto de vida personal.
• Desarrollo Humano.
• Desarrollo sexual.
• Toma de decisiones.
• Autoestima.
• Habilidades sociales
Área Vocacional. Ayuda al estudiante en la elección de una ocupación, oficio o
profesión en el marco de su proyecto de vida, que responda a sus características y
posibilidades, tanto personales como del medio.
• Conocimiento de sí mismo
• Conocimiento de las ocupaciones, oficios, profesiones:
• Toma de decisiones profesionales
Área de Salud Mental y Corporal. Promueve la adquisición de estilos de vida
saludable en los estudiantes
• Estilos de vida saludable.
10
• Noción de salud y enfermedad.
• Hábitos de higiene personal y colectiva.
• Uso del tiempo libre. Importancia del descanso.
Área de Ayuda Social. Busca que los estudiantes participen reflexivamente en
acciones dirigidas a la búsqueda del bien común.
• Identificación con la comunidad.
• Cómo pueden contribuir los estudiantes a hacer
• De la comunidad un lugar mejor para vivir.
• Reconocimiento de las necesidades de la I.E y la Comunidad.
Área de Cultura y Actualidad. Promueve que el estudiante conozca y valore su
cultura, reflexione sobre temas de actualidad; involucrándose así con su entorno local,
regional, nacional y global.
• Hechos de la localidad o región.
• Situación del país (aspectos sociales, culturales, económicos, políticos)
• Realidad internacional.
• El fenómeno de globalización.
Área de Convivencia Busca contribuir al establecimiento de relaciones
democráticas y armónicas en el marco del respeto a las normas de convivencia
Temas
• Convivencia democrática. Deberes y derechos.
• Integración del aula.
• Solución de conflictos.
• Participación estudiantil.
Actividades
_ Asambleas de aula.
_ Trabajo con representantes estudiantiles y líderes naturales.
_ Discusión de casos y dilemas morales.
11
Referencias
• Paola A. (2013). Marco Legal de la Tutoría y Orientación Educativa. 22 DE JUNIO DE
2013 https://educandoalcorazon.blogspot.com/2013/06/marco-legal-de-la-tutoria-y-
orientacion.html
• Tutoría en educativa primaria. MINEDU, 2010. https://slideplayer.es/slide/1630105/
• Mary luz m. (2015). Tutoría y orientación educativa Ugel 03.
https://es.slideshare.net/jujapudu/tutoria-y-orientacin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Profesor Jim
 
METODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
METODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMETODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
METODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
Nayla764587
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
LOS HUERTOS ESCOLARES COMO EJE TRANSVERSAL Y HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA EL D...
LOS HUERTOS ESCOLARES COMO EJE TRANSVERSAL Y HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA EL D...LOS HUERTOS ESCOLARES COMO EJE TRANSVERSAL Y HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA EL D...
LOS HUERTOS ESCOLARES COMO EJE TRANSVERSAL Y HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA EL D...
imprepapty
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
CRISTÓBAL SHUIRA
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
Luchis2
 
Programa escolar de mejora continua (pemc)
Programa escolar de mejora continua  (pemc)Programa escolar de mejora continua  (pemc)
Programa escolar de mejora continua (pemc)
veronica ruvalcaba
 
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
sebasecret
 
EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA: UN ESTADO DEL ARTE
EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA: UN ESTADO DEL ARTEEVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA: UN ESTADO DEL ARTE
EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA: UN ESTADO DEL ARTE
Erik Omar Carrasco Favela
 
Instrumentos para evaluar valores
Instrumentos para evaluar valoresInstrumentos para evaluar valores
Instrumentos para evaluar valores
Sanbanet Satelitales
 
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digitalLista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digitalyaasminrodriguez
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
ana agustin
 
Instrumentos evaluar actividades.pdf-1
Instrumentos evaluar actividades.pdf-1Instrumentos evaluar actividades.pdf-1
Instrumentos evaluar actividades.pdf-1
I.E. Nº 22320
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Alvaro Trujano
 
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
José Salvador Chamorro Fernández
 
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)Pamela Andrea Ayala Molina
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarmendozaperla
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
METODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
METODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMETODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
METODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
1. matriz foda
1. matriz foda1. matriz foda
1. matriz foda
 
LOS HUERTOS ESCOLARES COMO EJE TRANSVERSAL Y HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA EL D...
LOS HUERTOS ESCOLARES COMO EJE TRANSVERSAL Y HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA EL D...LOS HUERTOS ESCOLARES COMO EJE TRANSVERSAL Y HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA EL D...
LOS HUERTOS ESCOLARES COMO EJE TRANSVERSAL Y HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA EL D...
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
 
Programa escolar de mejora continua (pemc)
Programa escolar de mejora continua  (pemc)Programa escolar de mejora continua  (pemc)
Programa escolar de mejora continua (pemc)
 
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
 
EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA: UN ESTADO DEL ARTE
EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA: UN ESTADO DEL ARTEEVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA: UN ESTADO DEL ARTE
EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA: UN ESTADO DEL ARTE
 
Instrumentos para evaluar valores
Instrumentos para evaluar valoresInstrumentos para evaluar valores
Instrumentos para evaluar valores
 
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digitalLista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
 
Instrumentos evaluar actividades.pdf-1
Instrumentos evaluar actividades.pdf-1Instrumentos evaluar actividades.pdf-1
Instrumentos evaluar actividades.pdf-1
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
 
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 

Similar a Marco Legal de la Tutoría.pdf

07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
VictorNinahuancaPala
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdfPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdf
Samuel Chuquimantari Gonzales
 
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptxPLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
civilyons7
 
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones nocompromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
norkamendozaparedes
 
atencion turtorial
atencion turtorialatencion turtorial
atencion turtorial
anchayaeguiluzcelso
 
TALLER DE BIENESTAR ESCOLAR Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE BIENESTAR ESCOLAR Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptxTALLER DE BIENESTAR ESCOLAR Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE BIENESTAR ESCOLAR Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
AngelFlores96799
 
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Miguel Trelles
 
Programa de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanasPrograma de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanas
monica gonzalez
 
ppt_de_la_asistencia_tecnica_responsabilidades_y_funciones_del_coordinador_de...
ppt_de_la_asistencia_tecnica_responsabilidades_y_funciones_del_coordinador_de...ppt_de_la_asistencia_tecnica_responsabilidades_y_funciones_del_coordinador_de...
ppt_de_la_asistencia_tecnica_responsabilidades_y_funciones_del_coordinador_de...
MiguelAngelPanta1
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
TOE-2021.doc
TOE-2021.docTOE-2021.doc
TOE-2021.doc
PROFESORA17
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoriaPresentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
gonzalo maqueda
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Gonzalo Arias
 
Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion
belennava1988
 
Condiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdf
Condiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdfCondiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdf
Condiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdf
karen849282
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Dhanapaez
 
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Marieta Juarez
 
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015  1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015 samuel vega
 

Similar a Marco Legal de la Tutoría.pdf (20)

07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdfPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdf
 
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptxPLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
 
Compromiso 7
Compromiso 7Compromiso 7
Compromiso 7
 
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones nocompromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
 
atencion turtorial
atencion turtorialatencion turtorial
atencion turtorial
 
TALLER DE BIENESTAR ESCOLAR Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE BIENESTAR ESCOLAR Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptxTALLER DE BIENESTAR ESCOLAR Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE BIENESTAR ESCOLAR Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
 
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
 
Programa de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanasPrograma de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanas
 
ppt_de_la_asistencia_tecnica_responsabilidades_y_funciones_del_coordinador_de...
ppt_de_la_asistencia_tecnica_responsabilidades_y_funciones_del_coordinador_de...ppt_de_la_asistencia_tecnica_responsabilidades_y_funciones_del_coordinador_de...
ppt_de_la_asistencia_tecnica_responsabilidades_y_funciones_del_coordinador_de...
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
TOE-2021.doc
TOE-2021.docTOE-2021.doc
TOE-2021.doc
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoriaPresentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
 
Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion
 
Condiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdf
Condiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdfCondiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdf
Condiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdf
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
 
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015  1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
 

Más de EvelinAnghelaRoblesC2

ilide.info-cinematica-ii-mvcl-y-mpcl-pr_c0a6e9185c269deddd34593dc4e34f43.pptx
ilide.info-cinematica-ii-mvcl-y-mpcl-pr_c0a6e9185c269deddd34593dc4e34f43.pptxilide.info-cinematica-ii-mvcl-y-mpcl-pr_c0a6e9185c269deddd34593dc4e34f43.pptx
ilide.info-cinematica-ii-mvcl-y-mpcl-pr_c0a6e9185c269deddd34593dc4e34f43.pptx
EvelinAnghelaRoblesC2
 
4.Movimiento_relativo.ppt
4.Movimiento_relativo.ppt4.Movimiento_relativo.ppt
4.Movimiento_relativo.ppt
EvelinAnghelaRoblesC2
 
CONCEPTO_LAS_DIMENSIONES_LOS_FACTORES_Y_ESTANDARES.pdf
CONCEPTO_LAS_DIMENSIONES_LOS_FACTORES_Y_ESTANDARES.pdfCONCEPTO_LAS_DIMENSIONES_LOS_FACTORES_Y_ESTANDARES.pdf
CONCEPTO_LAS_DIMENSIONES_LOS_FACTORES_Y_ESTANDARES.pdf
EvelinAnghelaRoblesC2
 
Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Sustentable.pptx
Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Sustentable.pptxProyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Sustentable.pptx
Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Sustentable.pptx
EvelinAnghelaRoblesC2
 
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptxEXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
EvelinAnghelaRoblesC2
 
transporte de iones.pdf
transporte de iones.pdftransporte de iones.pdf
transporte de iones.pdf
EvelinAnghelaRoblesC2
 
transporte-celular.pptx
transporte-celular.pptxtransporte-celular.pptx
transporte-celular.pptx
EvelinAnghelaRoblesC2
 
TRANSPORTE DE IONES.pptx
TRANSPORTE DE IONES.pptxTRANSPORTE DE IONES.pptx
TRANSPORTE DE IONES.pptx
EvelinAnghelaRoblesC2
 
metodos de bases de datos.pdf
metodos de bases de datos.pdfmetodos de bases de datos.pdf
metodos de bases de datos.pdf
EvelinAnghelaRoblesC2
 
DISEÑO DE ENTRETENIMIENTO.pptx
DISEÑO DE ENTRETENIMIENTO.pptxDISEÑO DE ENTRETENIMIENTO.pptx
DISEÑO DE ENTRETENIMIENTO.pptx
EvelinAnghelaRoblesC2
 
GESTIÓN Y ENFOQUE BUROCRÁTICO.pdf
GESTIÓN Y ENFOQUE BUROCRÁTICO.pdfGESTIÓN Y ENFOQUE BUROCRÁTICO.pdf
GESTIÓN Y ENFOQUE BUROCRÁTICO.pdf
EvelinAnghelaRoblesC2
 

Más de EvelinAnghelaRoblesC2 (13)

ilide.info-cinematica-ii-mvcl-y-mpcl-pr_c0a6e9185c269deddd34593dc4e34f43.pptx
ilide.info-cinematica-ii-mvcl-y-mpcl-pr_c0a6e9185c269deddd34593dc4e34f43.pptxilide.info-cinematica-ii-mvcl-y-mpcl-pr_c0a6e9185c269deddd34593dc4e34f43.pptx
ilide.info-cinematica-ii-mvcl-y-mpcl-pr_c0a6e9185c269deddd34593dc4e34f43.pptx
 
4.Movimiento_relativo.ppt
4.Movimiento_relativo.ppt4.Movimiento_relativo.ppt
4.Movimiento_relativo.ppt
 
CONCEPTO_LAS_DIMENSIONES_LOS_FACTORES_Y_ESTANDARES.pdf
CONCEPTO_LAS_DIMENSIONES_LOS_FACTORES_Y_ESTANDARES.pdfCONCEPTO_LAS_DIMENSIONES_LOS_FACTORES_Y_ESTANDARES.pdf
CONCEPTO_LAS_DIMENSIONES_LOS_FACTORES_Y_ESTANDARES.pdf
 
biofisica grupo 2.pptx
biofisica grupo 2.pptxbiofisica grupo 2.pptx
biofisica grupo 2.pptx
 
Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Sustentable.pptx
Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Sustentable.pptxProyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Sustentable.pptx
Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Sustentable.pptx
 
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptxEXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
 
transporte de iones.pdf
transporte de iones.pdftransporte de iones.pdf
transporte de iones.pdf
 
transporte-celular.pptx
transporte-celular.pptxtransporte-celular.pptx
transporte-celular.pptx
 
TRANSPORTE DE IONES.pptx
TRANSPORTE DE IONES.pptxTRANSPORTE DE IONES.pptx
TRANSPORTE DE IONES.pptx
 
metodos de bases de datos.pdf
metodos de bases de datos.pdfmetodos de bases de datos.pdf
metodos de bases de datos.pdf
 
DISEÑO DE ENTRETENIMIENTO.pptx
DISEÑO DE ENTRETENIMIENTO.pptxDISEÑO DE ENTRETENIMIENTO.pptx
DISEÑO DE ENTRETENIMIENTO.pptx
 
GESTIÓN Y ENFOQUE BUROCRÁTICO.pdf
GESTIÓN Y ENFOQUE BUROCRÁTICO.pdfGESTIÓN Y ENFOQUE BUROCRÁTICO.pdf
GESTIÓN Y ENFOQUE BUROCRÁTICO.pdf
 
CALIDAD EDUCATIVA.pptx
CALIDAD EDUCATIVA.pptxCALIDAD EDUCATIVA.pptx
CALIDAD EDUCATIVA.pptx
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Marco Legal de la Tutoría.pdf

  • 1. AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO "Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Docente: Lucy Betty RICALDI CANCHIHUAMÁN Alumna: Evelin Anghela ROBLES COTRINA 16 de abril del 2023 Marco legal de la tutoría. Tutoría, Familia y Comunidad
  • 2. 1 Marco Legal de la Tutoría Como todo sistema escolar eficaz requiere de mecanismos que promuevan la calidad educativa, el Ministerio de Educación del Perú creó la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE) para garantizar la mejora en la calidad de servicio en cuanto a orientación educativa y tutoría respecto a la formación integral. La Resolución Directorial 0343-2010-ED es un dispositivo normativo que rige para las DRES, UGELes e IES, puesto que da las pautas para implementar, orientar, organizar, monitorear y evaluar la acción tutorial y la orientación educativa en los proyectos curriculares y educativos de cada colegio público o privado a nivel nacional. Asimismo, contiene las orientaciones, disposiciones generales y bases legales que rigen para cada instancia de gestión educativa. Contiene además de las orientaciones para los directores y docentes de las IES con el fin de incorporar en sus PEI y reglamentos internos, los derechos de los niños y adolescentes, las disposiciones específicas para la conformación de comités de tutoría y orientación educativa de acuerdo a las necesidades y características de la escuela. Dentro de las responsabilidades explícitas para los miembros de dicho comité: el coordinador debe convocar, salvaguardar el cumplimiento de las funciones del comité, así como promover las acciones totorales en la IE; el responsable de convivencia y disciplina escolar debe promover el reconocimiento de las acciones positivas, así como los medios de solución de conflictos. la difusión de las normas de disciplina y las garantías para su cumplimiento; los tutores, deben acompañar a los alumnos en su formación integral, elaborar e implementar un Plan Tutorial de Aula flexible y coherente, registrar las ocurrencias en los instrumentos totorales, coordinar con el director y los padres, apoyar a los estudiantes con NEE, comunicarse con los padres para desarrollar entrevistar y coordinar las actividades la escuela y Escuelas de Padres, comunicarse con los docentes y
  • 3. 2 auxiliares de educación permanentemente para coordinar y promover acciones totorales y de orientación para apoyar la disciplina dentro del respeto a la integridad física y psicológica, promover la incorporación e implementación de la tutoría en los documentos institucionales, participar de la elaboración del diagnóstico de necesidades de tutoría y orientación educativa en la IE. Esto se podría resumir en el siguiente cuadro sobre las funciones tutoriales. En el numeral 8 de esta resolución, se define lo que es la tutoría y la orientación educativa. Es el acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes en el desarrollo de sus aprendizajes y formación integral. Las áreas de la tutoría son: Área Personal-Social, Académica, Vocacional, De Salud Corporal y Mental, de Ayuda Social, de Cultura y Actualidad y de Convivencia y Disciplina Escolar. El anexo Nº1 contiene orientaciones para directores y docentes de las IE. De manera similar contiene y sugiere acciones frente: al Derecho al Buen Trato, Participación Estudiantil Democrática, Maltrato o Acoso entre Estudiantes y la potestad de la IE de tomar medidas para detenerlo o prevenirlo; el Trabajo Infantil; la Trata de Personas; la Prevención del Embarazo y Paternidad en la Adolescencia, la Promoción y el Cuidado de la Salud Integral; Prevención de las
  • 4. 3 ITS- VIH -SIDA, de la Violencia contra la Mujer, el Abuso Sexual, del Consumo de Drogas y otras adicciones como el abuso del Internet; la Promoción de los Hábitos de Higiene y Consumo de Alimentos adecuados; el Sistema de Referencia y Contrarreferencia; etc. El anexo Nº2 contiene las especificaciones de la TOE en los instrumentos de gestión de la IE, es decir, en el PEI, PCI y PAT. También contiene modelos de resortes de Acciones de Tutoría y Orientación Educativa de la IE, el consolidado de los reportes de acciones tutoriales y orientación educativa en las UGEL es a cargo de las DREs. Marco LEGAL DE LA TUTORIA Ley General de Educacion nº 28044: art.34 El currículo es valorativo en tanto responde al desarrollo armonioso e integral del estudiante y a crear actitudes positivas de convivencia social, democratización de la sociedad y ejercicio responsable de la ciudadanía. El currículo es significativo en tanto toma en cuenta las experiencias y conocimientos previos y las necesidades de los estudiantes. El proceso de formulación del currículo es participativo y se construye por la comunidad educativa y otros actores de la sociedad; por tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la pluralidad metodológica. Ley General de Educacion nº 28044: art.53 El estudiante es el centro del proceso y del sistema educativo. Le corresponde: a) Contar con un sistema educativo eficiente, con instituciones y profesores responsables de su aprendizaje y desarrollo integral; recibir un buen trato y adecuada orientación e ingresar oportunamente al sistema o disponer de alternativas para culminar 1su educación.
  • 5. 4 b) Asumir con responsabilidad su proceso de aprendizaje, así como practicar la tolerancia, la solidaridad, el diálogo y la convivencia armónica en la relación con sus compañeros, profesores y comunidad. c) Organizarse en Municipios Escolares u otras formas de organización estudiantil, a fin de ejercer sus derechos y participar responsablemente en la Institución Educativa y en la comunidad. Decreto Supremo n 025-2001-ed Orientar la gestión pedagógica e institucional de los centros y programas educativos de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, y de las diferentes modalidades, planes experimentales y programas piloto, hacia la optimización de la calidad, la equidad y la eficiencia de los servicios educativos nacionales. Crea la Oficina de Tutoría y Prevención Integral asignándole la responsabilidad de “planificar, normar, dirigir, ejecutar, coordinar, supervisar, evaluar y difundir las políticas estrategias y acciones de tutoría y prevención integral”. Reglamento de Educación Básica Regular art. 19, El Ministerio de Educación elabora la Política Pedagógica que tiene por objetivo garantizar a todos los estudiantes el acceso a aprendizajes significativos y de calidad, regula y articula de manera coherente los factores de calidad señalados en el artículo 13° de la LGE, e incluye lineamientos y acciones fundamentales respecto a: a) El diseño, diversificación, implementación y utilización de los currículos. b) El enfoque, organización y conducción de los procesos pedagógicos en las Instituciones Educativas. c) La generación de un entorno educativo armonioso, confiable, eficiente, creativo y ético. d) El diseño, producción, distribución y utilización de los materiales educativos. e) El diseño y práctica de la tutoría y orientación educativa. f) El diseño, organización y conducción de la formación inicial y en servicio de los profesores. g) El enfoque del sistema de evaluación educativa y el uso de sus resultados.
  • 6. 5 h) El diseño y utilización de instrumentos confiables de gestión pedagógica. Directiva n 041-2008-me-vmgp/ditoe. Norma las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las DRE, UGEL e II.EE., incluyendo la Educación Sexual Integral, a fin de contribuir en la mejora de la calidad del servicio educativo y la formación integral de las y los estudiantes. Diseño Curricular Regional 2010 Es una dimensión del currículum que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración y organización de los proyectos curriculares. El diseño curricular es metodología en el sentido que su contenido, explica cómo elaborar la concepción curricular, es acción en la medida que constituye un proceso de elaboración y es resultado porque de dicho proceso quedan plasmados en documentos. El currículum es un conjunto interrelacionado de conceptos, proposiciones y normas, estructurado en forma anticipada por acciones que se quiere organizar, es una construcción conceptual destinada a conducir acciones, pero no en las acciones mismas, sino más bien de ellas se desprenden evidencias que hacen posible introducir ajustes o modificaciones al plan (Arnaz, 1993: La ubicación del perfil profesional según las etapas que propone Arnaz se encuentra en la primera etapa, porque es allí donde se estructura todo para luego ponerse en marcha. Marco Legal de la Tutoría Ley General de Educación n° 28044 : art. 53 : Reconoce el derecho de todos los estudiantes a recibir una adecuada orientación al señalar que “los estudiantes deben contar con un sistema educativo eficiente, con instituciones y profesores responsables de su aprendizaje y desarrollo integral; recibir un buen trato y adecuada orientación”. Decreto Supremo nº 025-2001-ed: Crea la Oficina de Tutoría y Prevención Integral asignándole la responsabilidad de “planificar, normar, dirigir, ejecutar, coordinar, supervisar, evaluar y difundir las políticas estrategias y acciones de tutoría y prevención integral”.
  • 7. 6 Directiva Nº 041-2008- ME - VMGP/DITOE. Es un servicio de acompañamiento Normar la planificación, organización, monitoreo y evaluación de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa (TOE) incluyendo educación sexual integral, promoción para una vida sin drogas, derechos humanos y convivencia escolar. La Tutoría es un servicio de acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano El docente tutor debe reunir cualidades para el desarrollo de su función 1. Empatía 2. Capacidad de escucha 3. Confiabilidad 4. Estabilidad emocional 5. Respeto y valoración hacia la diversidad 6. Práctica de valores éticos. Objetivo de la Tutoría Realizar el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo a los estudiantes para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo. Características de la Tutoría 1. Formativa 2. Recuperadora 3. Inclusiva 4. Integral 5. Personalizada 6. Permanente 7. Preventiva
  • 8. 7 Modalidades de la Tutoría GRUPAL: El principal espacio del cual se dispone es la hora de tutoría. INDIVIDUAL: Espacio de diálogo, en el cual el tutor puede conocer y orientar al estudiante en aspectos de índole más personal. Plan Operativo Anual de Tutoría El Plan Operativo Anual de Tutoría: Es un documento que deberá implementarse a nivel de la Institución Educativa teniendo en cuenta sus propias características y necesidades, por lo tanto, las actividades consignadas en el plan Operativo de TOE deberá incorporarse en el Plan Anual de la Institución Educativa (PAT). Esquema a. Título del Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa. b. Generalidades c. Justificación d. Marco Legal e. Objetivos f. Metas g. Recursos h. Cronograma de Actividades i. Presupuesto j. Evaluación Los programas que se consideran en plan operativo anual de toe temas de prevención psicopedagógica área tutoría
  • 9. 8 Comité de Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar a) El director, quien lo preside, o su representante. b) El Coordinador de Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar. (Coord. Por cada nivel o turno) c) El responsable de Convivencia y Disciplina Escolar. d) Los tutores, y en el caso de las instituciones con secciones numerosas, un tutor por grado. e) El psicólogo escolar y/o el promotor de tutoría y prevención (si lo hubiera). f) Un representante de los auxiliares de educación, por turno o nivel, cuando sea pertinente. g) Representantes de los estudiantes, de acuerdo con la organización de la IE. h) Otros integrantes según las necesidades de la IE. El Plan Tutorial de Aula. Es un plan para organizar la acción tutorial con nuestro grupo de estudiantes. El Plan Tutorial de Aula es flexible dado que en tutoría es fundamental estar siempre atentos a reconocer las necesidades e intereses de los estudiantes para responder a ellas. Por ello una vez elaborado nuestro plan, lo revisaremos y adaptaremos al compás del proceso de nuestro grupo-clase. Áreas de la Tutoría 1. Académica 2. Salud corporal y mental 3. Cultura y actualidad 4. Ayuda social
  • 10. 9 5. Vocacional 6. Convivencia y disciplina escolar 7. Personal social Áreas de la Tutoría Área Académica. Busca asesor y guiar a los estudiantes en el ámbito académico para que obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen posibles dificultades. • Análisis del desempeño académico • Estrategias de Aprendizaje • Dificultades de Aprendizaje Área Personal – social. Favorece que el estudiante desarrolle una personalidad sana y equilibrada, que le permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno. • Proyecto de vida personal. • Desarrollo Humano. • Desarrollo sexual. • Toma de decisiones. • Autoestima. • Habilidades sociales Área Vocacional. Ayuda al estudiante en la elección de una ocupación, oficio o profesión en el marco de su proyecto de vida, que responda a sus características y posibilidades, tanto personales como del medio. • Conocimiento de sí mismo • Conocimiento de las ocupaciones, oficios, profesiones: • Toma de decisiones profesionales Área de Salud Mental y Corporal. Promueve la adquisición de estilos de vida saludable en los estudiantes • Estilos de vida saludable.
  • 11. 10 • Noción de salud y enfermedad. • Hábitos de higiene personal y colectiva. • Uso del tiempo libre. Importancia del descanso. Área de Ayuda Social. Busca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a la búsqueda del bien común. • Identificación con la comunidad. • Cómo pueden contribuir los estudiantes a hacer • De la comunidad un lugar mejor para vivir. • Reconocimiento de las necesidades de la I.E y la Comunidad. Área de Cultura y Actualidad. Promueve que el estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre temas de actualidad; involucrándose así con su entorno local, regional, nacional y global. • Hechos de la localidad o región. • Situación del país (aspectos sociales, culturales, económicos, políticos) • Realidad internacional. • El fenómeno de globalización. Área de Convivencia Busca contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas en el marco del respeto a las normas de convivencia Temas • Convivencia democrática. Deberes y derechos. • Integración del aula. • Solución de conflictos. • Participación estudiantil. Actividades _ Asambleas de aula. _ Trabajo con representantes estudiantiles y líderes naturales. _ Discusión de casos y dilemas morales.
  • 12. 11 Referencias • Paola A. (2013). Marco Legal de la Tutoría y Orientación Educativa. 22 DE JUNIO DE 2013 https://educandoalcorazon.blogspot.com/2013/06/marco-legal-de-la-tutoria-y- orientacion.html • Tutoría en educativa primaria. MINEDU, 2010. https://slideplayer.es/slide/1630105/ • Mary luz m. (2015). Tutoría y orientación educativa Ugel 03. https://es.slideshare.net/jujapudu/tutoria-y-orientacin