SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
JUAN PABLO PEREZ ALFONZO
IUTEPAL
GABRIELA CAGUADO.
DEFINICION KANBAN
Es un sistema que controla el flujo de
recursos en procesos de producción a
través de tarjetas, las cuales son
utilizadas para indicar abastecimiento de
material o producción de piezas, está
basada en la demanda y consumo del
cliente, y no en la planeación de la
demanda.
Determina el flujo de materiales a
través de señales que indican cuando
debe producirse un bien o producto y
cuando debe reabastecerse de
materias primas entre dos centros de
trabajo que son consecutivos.
FUNCIONES
• OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Se da la facilitación del manejo en las diferentes
actividades de la empresa que van desde la eliminación
de desperdicio, organización del área de trabajo,
reducción de espacios, utilización de maquinaria
utilización en base a demanda, hasta el manejo de
multiprocesos, mecanismos a prueba de error, entre
otros.
• CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
se deriva por la integración de los diferentes
procesos en el desarrollo y la complementación
con el sistema Justo a Tiempo, en la cual los
materiales llegaran en el tiempo y cantidad
requerida en las diferentes etapas de la fábrica y
si es posible incluyendo a los proveedores.
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA KANBAN
Antes de implementar KANBAN se deben tener en
cuenta las siguientes consideraciones:
 Desarrollar un sistema de programación o
producción mixta, No fabricar un solo producto
en grandes cantidades.
 Mantener una velocidad constante del proceso
en cada pieza.
 Minimizar los tiempos de transporte entre los
procesos.
 Establecer una ruta de Kanban que refleje el
flujo de materiales.
 Mantener una buena comunicación entre el
departamento de ventas y el departamento de
producción.
¿DONDE SE PUEDE IMPLEMENTAR KANBAN?
 Alto volumen de ventas
 tiempo de set-up mínimo
 Trabajadores que manejen múltiples
procesos
 La disposición de las máquinas debe
adaptarse al flujo nivelado de la
producción
 Trabajadores que manejen múltiples
procesos
 Rutas estándares de operación para
producir una unidad de producto en un
ciclo de tiempo
En fábricas que
impliquen la
producción repetitiva
donde haiga:
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL SISTEMA.
-Ventajas
 Se mantiene centrada en la satisfacción del
consumidor
 Mejor trabajo en equipo
 Técnicas de comunicación visual (una de las más
factibles)
 La estandarización es esencial
 El enfoque del proceso es más claro para todos
 Se trata de ir del mercado hacia adentro (la
satisfacción de ambos sectores)
Inconvenientes
 El sistema no tiene ninguna anticipación en
caso de fluctuaciones muy grandes o
imprevisibles en la demanda.
 Las aplicaciones son limitadas es decir solo
para una producción continua o repetitiva.
 En caso de un plazo de abastecimiento
demasiado grande
INFORMACIÓN NECESARIA EN UNA ETIQUETA KANBAN
REGLAS DEL SISTEMA KANBAN
Regla 1: no se debe mandar
producto defectuoso a los
procesos subsecuentes.
La producción de productos
defectuosos implica costos tales
como la inversión en materiales,
equipo y mano de obra que no
va a poder ser vendida.
Regla 2: los procesos
subsecuentes requerirán solo lo
que es necesario. Esto significa
que el proceso subsecuente
pedirá el material que necesita al
proceso anterior, en la cantidad
necesaria y en el momento
adecuado. Se crea una perdida
si el proceso anterior suple de
partes y materiales al proceso
subsecuente en el momento que
este no los necesita o en una
cantidad mayor a la que se pide.
REGLAS DEL SISTEMA KANBAN
Regla 3. Producir solamente
la cantidad exacta requerida
por el proceso subsecuente.
Esta regla fue hecha con la
condición de que el mismo
proceso debe restringir su
inventario al mínimo, para
esto se deben tomar en
cuenta las siguientes
observaciones:
1. No producir más que el
número de KANBAN.
2. Producir en la secuencia en
la que los KANBAN son
recibidos
Regla 4. Balancear la producción
de manera en que podamos
producir solamente la cantidad
necesaria solicitada por proceso,
se hace indispensable para todos
los procesos mantener al equipo y
a los trabajadores de tal manera
que puedan producir materiales en
el momento necesario y en la
cantidad necesaria.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kanban
Kanban Kanban
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
Karla Martinez
 
Kanban
KanbanKanban
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demandaguestb9bf58
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
Heijunka
HeijunkaHeijunka
Heijunkadeweey
 
Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.
Roberto Dominguez
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)GeronimoHernandez
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempojoanarceh
 
MRP I y MRP II
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
GaBy Martinez
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturingChoy Lopez
 
Tema 1 pdi
Tema 1 pdiTema 1 pdi
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
alvarodanielmoreno
 
Curso de Capacitacion (kanban)
Curso de Capacitacion (kanban)Curso de Capacitacion (kanban)
Curso de Capacitacion (kanban)
Ingles Individual
 
Lean manufacturing kanban
Lean manufacturing  kanbanLean manufacturing  kanban
Lean manufacturing kanban
Primala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

Sistema De Jalar & Kanban
Sistema De Jalar & KanbanSistema De Jalar & Kanban
Sistema De Jalar & Kanban
 
Kanban
Kanban Kanban
Kanban
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
 
Heijunka
HeijunkaHeijunka
Heijunka
 
Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
MRP I y MRP II
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
Tema 1 pdi
Tema 1 pdiTema 1 pdi
Tema 1 pdi
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbelta Manufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
Curso de Capacitacion (kanban)
Curso de Capacitacion (kanban)Curso de Capacitacion (kanban)
Curso de Capacitacion (kanban)
 
Lean manufacturing kanban
Lean manufacturing  kanbanLean manufacturing  kanban
Lean manufacturing kanban
 

Destacado

sistema kanban de produccion
sistema kanban de produccion sistema kanban de produccion
sistema kanban de produccion
stefajima
 
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Adrian Rangel
 
El proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbeltaEl proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbeltabuap
 
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOSAP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOSMANUEL GARCIA
 
Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 SProceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)guestb9bf58
 
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS MANUEL GARCIA
 
Sistemas de produccion esbelta
Sistemas de produccion esbeltaSistemas de produccion esbelta
Sistemas de produccion esbeltaArturo010990
 
Kanban
KanbanKanban
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SProceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SAlberto Carranza Garcia
 

Destacado (13)

sistema kanban de produccion
sistema kanban de produccion sistema kanban de produccion
sistema kanban de produccion
 
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
 
El proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbeltaEl proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbelta
 
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOSAP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
 
Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6
 
Metodo Qfd
Metodo QfdMetodo Qfd
Metodo Qfd
 
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 SProceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
 
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
 
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
 
Sistemas de produccion esbelta
Sistemas de produccion esbeltaSistemas de produccion esbelta
Sistemas de produccion esbelta
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SProceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
 
Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)
 

Similar a SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.

KANBAN 2.pptx
KANBAN 2.pptxKANBAN 2.pptx
KANBAN 2.pptx
vefyegospi
 
Kanban
KanbanKanban
Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Lean manufacturing kanban v 2020
Lean manufacturing  kanban v 2020Lean manufacturing  kanban v 2020
Lean manufacturing kanban v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptxpresentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
candidamoreles
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
StefanVillarroel
 
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickaEnsayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickakikagb92
 
One piece flow Manufactura Esbelta
One piece flow Manufactura EsbeltaOne piece flow Manufactura Esbelta
One piece flow Manufactura Esbelta
markitosparra
 
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdfGuia-Del-Metodo-Kanban.pdf
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf
KARLITA RENGIFO
 
Exposicion equipo #3
Exposicion equipo #3Exposicion equipo #3
Exposicion equipo #3julio_rmz10
 
Lean Nivelado Heijunka
Lean Nivelado HeijunkaLean Nivelado Heijunka
Lean Nivelado Heijunka
Primala Sistema de Gestion
 
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Rosa zavala
 
Presentation kanban
Presentation kanbanPresentation kanban
Presentation kanbanPablo Garza
 
SITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanbanSITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanban
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoRicardo Horna Rivero
 

Similar a SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN. (20)

KANBAN 2.pptx
KANBAN 2.pptxKANBAN 2.pptx
KANBAN 2.pptx
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8
 
Lean manufacturing kanban v 2020
Lean manufacturing  kanban v 2020Lean manufacturing  kanban v 2020
Lean manufacturing kanban v 2020
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Caso de kanban industria textil
Caso de kanban   industria textilCaso de kanban   industria textil
Caso de kanban industria textil
 
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptxpresentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
 
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickaEnsayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
 
One piece flow Manufactura Esbelta
One piece flow Manufactura EsbeltaOne piece flow Manufactura Esbelta
One piece flow Manufactura Esbelta
 
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdfGuia-Del-Metodo-Kanban.pdf
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf
 
KANBAN.pdf
KANBAN.pdfKANBAN.pdf
KANBAN.pdf
 
Null
NullNull
Null
 
Es intro-kanban
Es intro-kanbanEs intro-kanban
Es intro-kanban
 
Exposicion equipo #3
Exposicion equipo #3Exposicion equipo #3
Exposicion equipo #3
 
Lean Nivelado Heijunka
Lean Nivelado HeijunkaLean Nivelado Heijunka
Lean Nivelado Heijunka
 
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
 
Presentation kanban
Presentation kanbanPresentation kanban
Presentation kanban
 
SITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanbanSITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanban
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempo
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA JUAN PABLO PEREZ ALFONZO IUTEPAL GABRIELA CAGUADO.
  • 2. DEFINICION KANBAN Es un sistema que controla el flujo de recursos en procesos de producción a través de tarjetas, las cuales son utilizadas para indicar abastecimiento de material o producción de piezas, está basada en la demanda y consumo del cliente, y no en la planeación de la demanda. Determina el flujo de materiales a través de señales que indican cuando debe producirse un bien o producto y cuando debe reabastecerse de materias primas entre dos centros de trabajo que son consecutivos.
  • 3. FUNCIONES • OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Se da la facilitación del manejo en las diferentes actividades de la empresa que van desde la eliminación de desperdicio, organización del área de trabajo, reducción de espacios, utilización de maquinaria utilización en base a demanda, hasta el manejo de multiprocesos, mecanismos a prueba de error, entre otros. • CONTROL DE LA PRODUCCIÓN se deriva por la integración de los diferentes procesos en el desarrollo y la complementación con el sistema Justo a Tiempo, en la cual los materiales llegaran en el tiempo y cantidad requerida en las diferentes etapas de la fábrica y si es posible incluyendo a los proveedores.
  • 4. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA KANBAN Antes de implementar KANBAN se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:  Desarrollar un sistema de programación o producción mixta, No fabricar un solo producto en grandes cantidades.  Mantener una velocidad constante del proceso en cada pieza.  Minimizar los tiempos de transporte entre los procesos.  Establecer una ruta de Kanban que refleje el flujo de materiales.  Mantener una buena comunicación entre el departamento de ventas y el departamento de producción.
  • 5. ¿DONDE SE PUEDE IMPLEMENTAR KANBAN?  Alto volumen de ventas  tiempo de set-up mínimo  Trabajadores que manejen múltiples procesos  La disposición de las máquinas debe adaptarse al flujo nivelado de la producción  Trabajadores que manejen múltiples procesos  Rutas estándares de operación para producir una unidad de producto en un ciclo de tiempo En fábricas que impliquen la producción repetitiva donde haiga:
  • 6. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL SISTEMA. -Ventajas  Se mantiene centrada en la satisfacción del consumidor  Mejor trabajo en equipo  Técnicas de comunicación visual (una de las más factibles)  La estandarización es esencial  El enfoque del proceso es más claro para todos  Se trata de ir del mercado hacia adentro (la satisfacción de ambos sectores) Inconvenientes  El sistema no tiene ninguna anticipación en caso de fluctuaciones muy grandes o imprevisibles en la demanda.  Las aplicaciones son limitadas es decir solo para una producción continua o repetitiva.  En caso de un plazo de abastecimiento demasiado grande
  • 7. INFORMACIÓN NECESARIA EN UNA ETIQUETA KANBAN
  • 8.
  • 9. REGLAS DEL SISTEMA KANBAN Regla 1: no se debe mandar producto defectuoso a los procesos subsecuentes. La producción de productos defectuosos implica costos tales como la inversión en materiales, equipo y mano de obra que no va a poder ser vendida. Regla 2: los procesos subsecuentes requerirán solo lo que es necesario. Esto significa que el proceso subsecuente pedirá el material que necesita al proceso anterior, en la cantidad necesaria y en el momento adecuado. Se crea una perdida si el proceso anterior suple de partes y materiales al proceso subsecuente en el momento que este no los necesita o en una cantidad mayor a la que se pide.
  • 10. REGLAS DEL SISTEMA KANBAN Regla 3. Producir solamente la cantidad exacta requerida por el proceso subsecuente. Esta regla fue hecha con la condición de que el mismo proceso debe restringir su inventario al mínimo, para esto se deben tomar en cuenta las siguientes observaciones: 1. No producir más que el número de KANBAN. 2. Producir en la secuencia en la que los KANBAN son recibidos Regla 4. Balancear la producción de manera en que podamos producir solamente la cantidad necesaria solicitada por proceso, se hace indispensable para todos los procesos mantener al equipo y a los trabajadores de tal manera que puedan producir materiales en el momento necesario y en la cantidad necesaria.