SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

METODOLOGIA DE LA ACCIÓN EN
TRABAJO SOCIAL

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
INFORMACIÓN DEL
MATERIAL
 Título: Introducción a la Evaluación de Proyectos Sociales

 Nombre del tema: Unidad I: Introducción a la evaluación de proyectos sociales
 Propósito del recurso: Ofrecer un panorama general de la definición, objetivos y

principios de la Evaluación de proyectos sociales a partir del autor Ander-Egg.

 Autor: Raquel Guadalupe Chávez Limón
 Fecha de creación: Noviembre 2013
 Nivel de interacción: Bajo
 Palabras clave: Definición, objetivos, principios de la Evaluación de proyectos

sociales

 Tiempo de revisión del recurso: 15 minutos
 Área: Departamento de Trabajo Social
 Academia: Metodología de Trabajo Social
 Versión: 001

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
INTRODUCCIÓN
 Este material proporcionará al estudiante, el conocimiento de la

definición sobre la evaluación en comparación con otros términos
generalmente usados como sinónimos, además se revisan los
objetivos y principios sobre los que se basa la evaluación de
proyectos sociales. La información se retoma de Ezequiel AnderEgg.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
CONCEPTO DE EVALUACIÓN
 Es importante distinguir entre: evaluación, medición, estimación,

seguimiento, control y programación.
 Son términos similares pero con alcances diferentes.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
CONCEPTOS
 MEDICIÓN: acto o proceso de

determinar la extensión y/o
cuantificación de alguna cosa.

 ESTIMACIÓN: acto de aprecio

y valor que se atribuye a una
cosa y con frecuencia, cargada
de subjetividad.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
CONCEPTOS

 SEGUIMIENTO:

proceso
analítico, que mediante un
conjunto de actividades,
permite, registrar, recopilar,
medir, procesar y analizar
una serie de informaciones
que presentan la situación
de actividades programadas

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
CONCEPTOS

 CONTROL:

es
una
verificación de resultados.

 PROGRAMACIÓN:

es dar
organización y racionalidad
a la acción, para el logro de
determinadas
metas
y
objetivos

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
¿QUÉ ES ENTONCES LA
EVALUACIÓN?
 Ander-Egg

(1994) la define como: Una forma de
investigación social aplicada, sistemática, planificada y
dirigida, con el fin de identificar, obtener y proporcionar
de forma válida y fiable, datos e información relevantes
que permitan emitir un juicio de valor acerca de los
diferentes componentes de un programa o actividades
realizadas o que se realizarán, para a partir de ellos
tomar decisiones de manera racional que permitan
solucionar problemas y comprender los factores que
propiciaron el éxito o el fracaso.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
OBJETIVOS DE LA
EVALUACIÓN
 Medir el grado de propiedad, idoneidad, efectividad y

eficiencia de un proyecto.
 Facilitar el proceso de toma de decisiones para mejorar

y/o modificar un programa o proyectos.
 Determinar las razones de los éxitos y fracasos.
 Establecer en que grado se han producido otras

consecuencias o efectos imprevistos.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
Medir el grado de:

PROPIEDAD

IDONEIDAD

• capacidad que
tiene un proyectos
para resolver la
situación-problema
de le dio origen.

• capacidad que
tiene el proyecto
de hacer
coherente

EFICIENCIA DE
UN PROYECTO
• El índice de
productividad del
proyecto, es decir la
relación que existe
entre los bienes y
servicios finales y los
insumos requeridos
para su realización

EFECTIVIDAD
• Capacidad que tienen
las actividades y
tareas del proyecto
para alcanzar los
objetivos y metas que
él mismo define, en
cantidad, calidad y
tiempo
Facilitar el proceso de toma de decisiones para
mejorar y/o modificar un programa o proyecto.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN
VALIDEZ.
CONFIABILIDAD
O FIABILIDAD

OBJETIVIDAD.

PRINCIPIOS

PRACTICIDAD

OPORTUNIDAD

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
La evaluación a través de una investigación permite llegar
a la valoración de un proyecto, y emitir juicios acerca de su
operatividad, continuidad, eficacia y eficiencia.
La evaluación deberá fundamentarse en los principios de
validez, confiabilidad, objetividad, practicidad y oportunidad
para obtener resultados que permitan la toma de
decisiones.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
Aguilar M y Ander Egg E. (1994) Evaluación de servicios y programas
sociales. Argentina. Lumen
Ander Egg E. (1994) Metodología del Trabajo Social. Barcelona El Ateneo.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
Veroni-k Aguirre
 
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco LógicoFormulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 
Desarrollo y planeación
Desarrollo y planeaciónDesarrollo y planeación
Desarrollo y planeación
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesjohnmeva2012
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
ANDREA AGRELO
 
Tesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La VidaTesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La VidaRaul Choque
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOHj NeoCiudadanos
 
Introducción al Marco Lógico
Introducción al Marco LógicoIntroducción al Marco Lógico
Introducción al Marco LógicoNatasha Urdaneta
 
La encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo social
Tatis8284
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
Ale Soberano
 
Como hacer proyectos marco logico
Como hacer proyectos   marco logicoComo hacer proyectos   marco logico
Como hacer proyectos marco logico
IATTA-Soluciones Integrales
 
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Guadalupe P.R
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
uatscdhweb
 
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectossalarcon
 
Manual de formulación, monitoreo y evaluación de proyectos sociales
Manual de formulación, monitoreo y evaluación de proyectos socialesManual de formulación, monitoreo y evaluación de proyectos sociales
Manual de formulación, monitoreo y evaluación de proyectos sociales
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco LógicoFormulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
 
Desarrollo y planeación
Desarrollo y planeaciónDesarrollo y planeación
Desarrollo y planeación
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
 
Tesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La VidaTesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La Vida
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
Introducción al Marco Lógico
Introducción al Marco LógicoIntroducción al Marco Lógico
Introducción al Marco Lógico
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Supuestos ppt
Supuestos pptSupuestos ppt
Supuestos ppt
 
Elaboracion de metas
Elaboracion de metasElaboracion de metas
Elaboracion de metas
 
Segunda c..
Segunda c..Segunda c..
Segunda c..
 
La encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo social
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Como hacer proyectos marco logico
Como hacer proyectos   marco logicoComo hacer proyectos   marco logico
Como hacer proyectos marco logico
 
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
 
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
 
Manual de formulación, monitoreo y evaluación de proyectos sociales
Manual de formulación, monitoreo y evaluación de proyectos socialesManual de formulación, monitoreo y evaluación de proyectos sociales
Manual de formulación, monitoreo y evaluación de proyectos sociales
 

Similar a Introducción a la evaluación de proyectos sociales

ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓNELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
Evelyn Herrera
 
S2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptx
S2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptxS2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptx
S2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptx
Romina Parisi V.
 
Mc teorias de la evaluacion (1)
Mc teorias de la evaluacion (1)Mc teorias de la evaluacion (1)
Mc teorias de la evaluacion (1)seballos
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
AbrahamVasquez21
 
Evaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidor
Alex Lugo Reyes
 
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptxCARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
CarlosGermanNarvaezA1
 
Marco Lógico y Sus Metodologías.pptx
Marco Lógico y Sus Metodologías.pptxMarco Lógico y Sus Metodologías.pptx
Marco Lógico y Sus Metodologías.pptx
marbelyescobar
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
TecnicaseinstrumentosdeevaluacionTecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Nelly Ruiz
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
jorge eduardo zavala stuart
 
Proyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativaProyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativa
gloria ruiz
 
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.pptTECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
CARLOS PONCE
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Nancy Zenaida López Salgado
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3

Similar a Introducción a la evaluación de proyectos sociales (20)

ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓNELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
 
S2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptx
S2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptxS2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptx
S2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptx
 
Mc teorias de la evaluacion (1)
Mc teorias de la evaluacion (1)Mc teorias de la evaluacion (1)
Mc teorias de la evaluacion (1)
 
Instrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacionInstrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacion
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
 
Evaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidor
 
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptxCARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
 
Clase 5a
Clase 5aClase 5a
Clase 5a
 
Marco Lógico y Sus Metodologías.pptx
Marco Lógico y Sus Metodologías.pptxMarco Lógico y Sus Metodologías.pptx
Marco Lógico y Sus Metodologías.pptx
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
TecnicaseinstrumentosdeevaluacionTecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 
Evaluación normal
Evaluación normalEvaluación normal
Evaluación normal
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Proyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativaProyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativa
 
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.pptTECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Introducción a la evaluación de proyectos sociales

  • 1. CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL METODOLOGIA DE LA ACCIÓN EN TRABAJO SOCIAL RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
  • 2. INFORMACIÓN DEL MATERIAL  Título: Introducción a la Evaluación de Proyectos Sociales  Nombre del tema: Unidad I: Introducción a la evaluación de proyectos sociales  Propósito del recurso: Ofrecer un panorama general de la definición, objetivos y principios de la Evaluación de proyectos sociales a partir del autor Ander-Egg.  Autor: Raquel Guadalupe Chávez Limón  Fecha de creación: Noviembre 2013  Nivel de interacción: Bajo  Palabras clave: Definición, objetivos, principios de la Evaluación de proyectos sociales  Tiempo de revisión del recurso: 15 minutos  Área: Departamento de Trabajo Social  Academia: Metodología de Trabajo Social  Versión: 001 RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
  • 3. INTRODUCCIÓN  Este material proporcionará al estudiante, el conocimiento de la definición sobre la evaluación en comparación con otros términos generalmente usados como sinónimos, además se revisan los objetivos y principios sobre los que se basa la evaluación de proyectos sociales. La información se retoma de Ezequiel AnderEgg. RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
  • 4. CONCEPTO DE EVALUACIÓN  Es importante distinguir entre: evaluación, medición, estimación, seguimiento, control y programación.  Son términos similares pero con alcances diferentes. RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
  • 5. CONCEPTOS  MEDICIÓN: acto o proceso de determinar la extensión y/o cuantificación de alguna cosa.  ESTIMACIÓN: acto de aprecio y valor que se atribuye a una cosa y con frecuencia, cargada de subjetividad. RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
  • 6. CONCEPTOS  SEGUIMIENTO: proceso analítico, que mediante un conjunto de actividades, permite, registrar, recopilar, medir, procesar y analizar una serie de informaciones que presentan la situación de actividades programadas RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
  • 7. CONCEPTOS  CONTROL: es una verificación de resultados.  PROGRAMACIÓN: es dar organización y racionalidad a la acción, para el logro de determinadas metas y objetivos RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
  • 8. ¿QUÉ ES ENTONCES LA EVALUACIÓN?  Ander-Egg (1994) la define como: Una forma de investigación social aplicada, sistemática, planificada y dirigida, con el fin de identificar, obtener y proporcionar de forma válida y fiable, datos e información relevantes que permitan emitir un juicio de valor acerca de los diferentes componentes de un programa o actividades realizadas o que se realizarán, para a partir de ellos tomar decisiones de manera racional que permitan solucionar problemas y comprender los factores que propiciaron el éxito o el fracaso. RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
  • 9. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN  Medir el grado de propiedad, idoneidad, efectividad y eficiencia de un proyecto.  Facilitar el proceso de toma de decisiones para mejorar y/o modificar un programa o proyectos.  Determinar las razones de los éxitos y fracasos.  Establecer en que grado se han producido otras consecuencias o efectos imprevistos. RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
  • 10. Medir el grado de: PROPIEDAD IDONEIDAD • capacidad que tiene un proyectos para resolver la situación-problema de le dio origen. • capacidad que tiene el proyecto de hacer coherente EFICIENCIA DE UN PROYECTO • El índice de productividad del proyecto, es decir la relación que existe entre los bienes y servicios finales y los insumos requeridos para su realización EFECTIVIDAD • Capacidad que tienen las actividades y tareas del proyecto para alcanzar los objetivos y metas que él mismo define, en cantidad, calidad y tiempo
  • 11. Facilitar el proceso de toma de decisiones para mejorar y/o modificar un programa o proyecto. RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
  • 12. PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN VALIDEZ. CONFIABILIDAD O FIABILIDAD OBJETIVIDAD. PRINCIPIOS PRACTICIDAD OPORTUNIDAD RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
  • 13. La evaluación a través de una investigación permite llegar a la valoración de un proyecto, y emitir juicios acerca de su operatividad, continuidad, eficacia y eficiencia. La evaluación deberá fundamentarse en los principios de validez, confiabilidad, objetividad, practicidad y oportunidad para obtener resultados que permitan la toma de decisiones. RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L
  • 14. Aguilar M y Ander Egg E. (1994) Evaluación de servicios y programas sociales. Argentina. Lumen Ander Egg E. (1994) Metodología del Trabajo Social. Barcelona El Ateneo. RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L