SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco metodológico
28 de abril de 2020
• Debe describir los procedimientos y procesos que han llevado a la
consecución de los resultados obtenidos.
• El objetivo es que el lector pueda obtener una idea precisa acerca de
la forma de proceder y las fases sucesivas que se han seguido para la
realización del trabajo.
4.1 Aspectos contextuales
• Se describe el contexto en el cual se desarrollará la investigación o el
contexto que será observado.
• Se integran aspectos como la visión, misión de la institución y todo lo
relacionado con el área que es objeto de estudio, por ejemplo, el
inglés, o el área de español o ambas, etc.
• Se describen las competencias que se desarrollan en la institución.
• Cuál es esa formación con la que llegan los estudiantes a la
investigación
4.2 Muestra poblacional
• Se describe y define el centro de análisis:
• estudiantes, padres de familia, rector, documentos, etc.)
• El sobre qué o quiénes se van a recolectar datos depende de la
pregunta y objetivos.
• Se describe cómo fue el proceso de selección de la muestra
poblacional(al azar)
4.3 Enfoque, diseño y alcance de investigación
Enfoque
Se indica qué tipo de enfoque se adoptará
Se define con un autor.
Diseño
Se indica qué tipo de diseño o método se implementará, se define con base en un autor y se
explica por qué según la naturaleza del estudio se adoptará dicho método.
Alcance
Posteriormente se indica qué alcance de investigación se implementará, se define con base en
un autor y se explica por qué según la naturaleza del estudio se adoptará dicho tipo.
Enfoque
Diseño de
investigación
acción
Diseño: investigación acción
Alcance
Alcance
4.4 Instrumentos de recolección de datos
• Se indica qué instrumentos se emplearán y se describe cada uno de
ellos, cuál es su objetivo y cómo están compuestos.
CUALITATIVOS
Diario
Observación
entrevista
cuestionario
Grupo focal
La revisión de documentos o análisis documental o de
contenido
Prueba de medición ( competencia)
4.5 Procedimiento o fases de la investigación
• Se describe cómo se aplicarán los instrumentos definitivos o finales,
quienes los evaluarán, bajo qué condiciones serán aplicados.
Fase 1. Diagnóstico
Fase 2. Implementación
Fase 3. Evaluación
4.6 Aspectos éticos y bioéticos
• Se describe de qué manera se materializarán, garantizarán y
asegurarán los aspectos de orden ético y bioético
• Se indica que la investigación vela por la integridad de todos los
sujetos participantes y se respeten los cuatro principios
fundamentales: no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia.
(consentimientos y asentimientos informados)
Todo el proyecto debe dar cuenta de estos aspectos.

Más contenido relacionado

Similar a Marco metodológico.pptx

Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
20232130
 
Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion
raquel
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)
YAS A
 
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptxPautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
NelsonChuraFranco
 
Fases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativaFases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativa
Percy Barbaran Mozo
 
Protocolo de inv
Protocolo de invProtocolo de inv
Protocolo de inv
joseadolfo
 
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptxgrupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
GladysCoriConde1
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
Jefferson Villalba
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
ananava43
 
Objetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentaciónObjetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentación
JorgeLuisRamrezMartn2
 
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptxmaterial_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
EdsonArrazola
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultados
yiramilena
 
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Mario Mendoza
 
Mesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimar
Mesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimarMesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimar
Mesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimar
Danimar Castillo
 
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdfIX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
MARIAJUAQUINABRAVOCE
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
eddynoy velasquez
 
Investigacion basica
Investigacion basicaInvestigacion basica
Investigacion basica
erimary
 
Diapositiva ulpiano
Diapositiva ulpianoDiapositiva ulpiano
Diapositiva ulpiano
Ulpiano Bermeo Anturi
 

Similar a Marco metodológico.pptx (20)

Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
 
Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)
 
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptxPautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
 
Fases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativaFases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativa
 
Protocolo de inv
Protocolo de invProtocolo de inv
Protocolo de inv
 
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptxgrupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Objetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentaciónObjetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentación
 
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptxmaterial_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultados
 
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 
Mesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimar
Mesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimarMesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimar
Mesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimar
 
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdfIX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion basica
Investigacion basicaInvestigacion basica
Investigacion basica
 
Diapositiva ulpiano
Diapositiva ulpianoDiapositiva ulpiano
Diapositiva ulpiano
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Marco metodológico.pptx

  • 2. • Debe describir los procedimientos y procesos que han llevado a la consecución de los resultados obtenidos. • El objetivo es que el lector pueda obtener una idea precisa acerca de la forma de proceder y las fases sucesivas que se han seguido para la realización del trabajo.
  • 3. 4.1 Aspectos contextuales • Se describe el contexto en el cual se desarrollará la investigación o el contexto que será observado. • Se integran aspectos como la visión, misión de la institución y todo lo relacionado con el área que es objeto de estudio, por ejemplo, el inglés, o el área de español o ambas, etc. • Se describen las competencias que se desarrollan en la institución. • Cuál es esa formación con la que llegan los estudiantes a la investigación
  • 4. 4.2 Muestra poblacional • Se describe y define el centro de análisis: • estudiantes, padres de familia, rector, documentos, etc.) • El sobre qué o quiénes se van a recolectar datos depende de la pregunta y objetivos. • Se describe cómo fue el proceso de selección de la muestra poblacional(al azar)
  • 5. 4.3 Enfoque, diseño y alcance de investigación Enfoque Se indica qué tipo de enfoque se adoptará Se define con un autor. Diseño Se indica qué tipo de diseño o método se implementará, se define con base en un autor y se explica por qué según la naturaleza del estudio se adoptará dicho método. Alcance Posteriormente se indica qué alcance de investigación se implementará, se define con base en un autor y se explica por qué según la naturaleza del estudio se adoptará dicho tipo.
  • 9.
  • 10.
  • 13. 4.4 Instrumentos de recolección de datos • Se indica qué instrumentos se emplearán y se describe cada uno de ellos, cuál es su objetivo y cómo están compuestos.
  • 14. CUALITATIVOS Diario Observación entrevista cuestionario Grupo focal La revisión de documentos o análisis documental o de contenido Prueba de medición ( competencia)
  • 15. 4.5 Procedimiento o fases de la investigación • Se describe cómo se aplicarán los instrumentos definitivos o finales, quienes los evaluarán, bajo qué condiciones serán aplicados.
  • 19. 4.6 Aspectos éticos y bioéticos • Se describe de qué manera se materializarán, garantizarán y asegurarán los aspectos de orden ético y bioético • Se indica que la investigación vela por la integridad de todos los sujetos participantes y se respeten los cuatro principios fundamentales: no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia. (consentimientos y asentimientos informados) Todo el proyecto debe dar cuenta de estos aspectos.