SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SONORADepartamento de Ingeniería Civil y Minas Estructuras de Acero conforme al Normas Técnicas Complementarias para el Distrito Federal (NTCDF) Estructuras Dúctiles. Alumno:  Othoniel Delgado Fimbres
El Factor de comportamiento sísmico dependerá de las del sistema estructural según la tabla 6.1 Si se desea utilizar valores distintos, se debe presentar un estudio de porque se utiliza dicho valor. Othoniel Delgado FImbres
Requisitos Generales Para estructuras formadas por una combinación de Marcos Rígidos y Muros ó Marcos Rígidos Contraventeados, se diseñan para resistir >= 50% de la fuerza lateral que le correspondería si estuviera asilado, para cada marco de la estructura. Se considera lo mismo Marcos con contravientoexcentrico Marco Rígido y Muro Marco Rígido y Contraventeo Othoniel Delgado FImbres
Materiales Se busca que el acero cuente con una zona de cadencia la cual tenga un alargamiento máximo  no menor del 11% , es decir,  que existe una  deformación creciente  con una carga prácticamente constante; seguido de una zona de endurecimiento por deformación. Al llegar a la zona de ruptura, el alargamiento no debe ser < 20% Othoniel Delgado FImbres
Elementos a Flexión Se considera un elementos a flexión donde se trabaje predominantemente a flexión y que Pu < 0.1Py  Donde:  Py = AFy Ancho del patín  Ó El peralte de la columna a la que se conecte Requisitos Geométricos. 2.El ancho del patín de la viga 1.Que el claro libre de viga  debe ser > 5(sección del perfil) < < 3. Los ejes de la viga no deben ser mayores 1/10 dimensión transversal de la columna perpendicular a la viga. 4. La sección transversal debe tener 2 ejes de simetría, uno vertical en el plano de carga y otro horizontal Othoniel Delgado FImbres
Elementos a Flexión 7. En estructuras soldadas debe evitarse los agujeros lo más que sea posible.  En estructuras atornillas, los agujeros se remachan y luego se agrandan al diámetro requerido. Requisitos Geométricos. 5. Las vigas formadas por placas, la soldadura entre almas y patines debe ser a lo todo lo largo de la viga. Deben resistir el cortante que se genere donde se forme articulaciones plásticas. 8. No se harán empalmes de vigas ni cubreplacas en lugares donde se generes articulaciones plásticas. 6. Cuando se empleen vigas de resistencia variable, ya sea cubreplacas o  vigas de sección variable  φMn>1/4 Momentoresistente de los extremos. Para cualquier parte de la                                                                       	sección. 9. En los extremos de la viga, la articulación se considera = 1peralte, y en zonas intermedias = 2 peralte. 10. Si Fu<1.5Fy, no se permite formación de articulaciones plásticas donde se encuentre reducciones de área, ya sea por agujeros y otra causa. Othoniel Delgado FImbres
Elementos a Flexo-compresión Requisitos Geométricos. Resistencia Mínima a Flexión. Si la estructura es hueca: Mayor dimensión exterior/ Menor dimensión exterior <= 2 Y lasdimensiones  <= 200mm La resistencia de las columnas en un nudo se expresa: φ∑Mpc/ φ ∑ Mpr>1        (Ec. 5.15) donde:  ∑Mpc =Suma de los momentos de las columnas que ocurren en el nodo. ∑Mpr =Suma de los momentos de las vigas que ocurren en el nodo. 2. Si la sección del perfil es un H: Peralte/ Ancho del patín <= 1.5 Y el ancho de los patinesserán mayor de 200mm. Se puede dimensionar los elementos tomando los resultados de los análisis correspondientes, tomando Fr=0.70 en lugar de 0.90 como se utiliza normalmente. 3. La relación de esbeltez máxima <= 60 Othoniel Delgado FImbres
Elementos a Flexo-compresión Revisión por Fuerza cortante. Los elementos que trabajan principalmente en flexión se dimensionarán de manera que no se presenten fallas por cortante antes de que se formen las articulaciones plásticas asociadas con el mecanismo de colapso. Al igual que flexión se pueden diseñar los elementos tomando los resultados de los análisis correspondientes, tomando Fr=0.70 en lugar de 0.90 como se utiliza normalmente. Según la sección 3.3.3 Othoniel Delgado FImbres
Unión Viga-Columna Las uniones deben cumplir con los requerimientos de la sección 5.8 de NTCDF para conexiones. Contraventeo. Si en alguna junta de un marco dúctil no llegan vigas al alma de la columna, por ningún lado de ésta, o si el peralte de la viga o vigas que llegan por alma es apreciablemente menor que el de las que se apoyan en los patines de la columna, éstos deberán ser soportados lateralmente al nivel de los patines inferiores de las vigas. Othoniel Delgado FImbres
Armaduras Podrá adoptarse un factor de comportamiento sísmico, Q=3, en edificios de no más de tres pisos o 12 m de altura total, y en el último entrepiso de cualquier edificio. En todos los demás, deberá utilizarse Q=2. Las resistencias en flexión ante fuerzas sísmicas de las dos armaduras que concurren en cada nudo intermedio sea igual o mayor que 1.25 veces la suma de las resistencias en flexión ante fuerzas sísmicas de las columnas que llegan al nudo. En nudos extremos, el requisito anterior debe ser satisfecho por la única armadura que forma parte de ellos. Othoniel Delgado FImbres
Marcos Rígidos con Ductilidad Alta Las trabes, columnas y uniones viga–columna deberán ser diseñadas y arriostradas para soportar deformaciones plásticas importantes. Trabes. Deberán ser del Tipo 1. Se permite que la relación ancho/grueso del alma llegue hasta 3.71*Raiz(E/Fy) , si se refuerzan el alma mediante atiesadores transversales o placas adosadas a ella, soldadas adecuadamente. Se debe tomar en cuenta la contribución de la losa en caso de vigas compuestas y  No se busca que no haya cambios fuertes en la sección de la viga. Othoniel Delgado FImbres
Marcos Rígidos con Ductilidad Alta Columnas. Las secciones de las columnas deberán ser tipo 1 cuando sean los elementos críticos en un nudo; de lo contrario, podrán ser de tipo 1 ó 2. Todas las columnas deberán estar arriostradas lateralmente. Para estructuras del grupo A, localizadas en las zonas II o III, las columnas deberán tener una carga axial factorizada no mayor de 0.3At Fy, para cualquier combinación sísmica. Las uniones entre tramos de columnas, efectuadas con soldadura de penetración completa, deberán localizarse a una distancia no menor de L/4, ni de un metro, de las uniones viga–columna; L es la altura libre de la columna. Uniones  viga-columna. Debe de cumplir con lo establecido en la sección 5.8 de conexiones. Othoniel Delgado FImbres
Marcos Rígidos con Ductilidad Reducida Este ´tipo de Marcos podrán resistir deformaciones inelásticas limitadas cuando se vean sometidos a las fuerzas que resulten de un movimiento sísmico intenso. Uniones  viga-columna. Se harán por medio de soldadura o tornillos de alta resistencia; pueden ser tipo 1 o “parcialmente restringidas” a) Cuando los marcos sean del tipo 1, se cumplirán todos los requisitos aplicables de la sección 5.8, con las modificaciones siguientes: 1) El momento Mu de la sección 5.8.4.2 debe ser igual, como mínimo, a Mpv; 2) La rotación inelástica que se indica en la sección 5.8.2.2 puede reducirse a 0.02 radianes. b) Se permitirá el uso de conexiones parcialmente restringidas cuando se cumplan los requisitos siguientes, además de los indicados en la sección 1.5. 1) Las conexiones suministran la resistencia de diseño especificada en el inciso 6.2.2.1.a; Othoniel Delgado FImbres
Marcos conContraventeo  concéntricos Dúctiles Este tipo de Marcos, tienen la capacidad de disipar energía mediante fluencia de las diagonales o de sus conexiones. Contraventeo. Las diagonales deberán orientarse de tal forma que, para cualquier dirección y sentido del sismo, en cada nivel y en cada marco al menos 30 por ciento de la fuerza cortante que le corresponde sea tomada por las diagonales en tensión, y al menos 30 por ciento por las diagonales en compresión. Existe una serie de restricciones para este tipo de contraventeo: 1.Diagonales en “V”, conectadas en un solo punto, y enunsolo lado, cercano a la zona central de la trabe, a menos que se cumplan los requisitos de la sección 6.2.3.4. 2. Diagonales en “K”, conectadas en un solo punto y en un solo lado de la columna. Diagonales de contraventeo. Todas las secciones utilizadas en las diagonales serán tipo 1 (sección 2.3). Su relación de esbeltez efectiva, KL/r, no será mayor que 5.88 *Raiz(E/Fy) . Othoniel Delgado FImbres
Marcos conContraventeo  concéntricos con ductilidad  Normal Este tipo de Marcos, son aquellos en los que las diagonales de contraviento pueden resistir fuerzas de tensión y compresión importantes, mientras permiten deformaciones inelásticas moderadas en sus miembros y conexiones. Contraventeo. a)Su relación de esbeltez efectiva, KL/r, no será mayor que 4.23* Raiz(E/Fy) , excepto cuando se trate de edificios de uno o dos pisos, en los cuales no se restringe esta relación. b) La resistencia requerida en compresión de un miembro de contraventeo no excederá de 0.8FRRc. c) Deben cumplirse las condiciones indicadas en el primer párrafo de la sección 6.2.3.1. d) En diagonales armadas, el primer punto de sujeción entre los elementos componentes, a los lados del punto central de la diagonal, se diseñará para transmitir una Othoniel Delgado FImbres
Marcos conContraventeo Excéntricos Este tipo de Marcos, por lo menos uno de los extremos de cada miembro en diagonal se conecta a una viga a una distancia pequeña del extremo de la viga que se une a la columna del marco o, en sistemas con diagonales en V o en V invertida, las dos diagonales se unen a la parte central de la viga dejando, entre ellas, una distancia pequeña. Los requisitos para que los marcos dúctiles con contraventeosexcéntricos tengan un comportamiento adecuado bajo acciones sísmicas importantes se establecen en la literatura especializada. Othoniel Delgado FImbres
Bases de Columnas En todos los marcos que se diseñen con un factor de comportamiento sísmico mayor que 2.0 deben tomarse las medidas necesarias para que puedan formarse articulaciones plásticas en las bases de las columnas o en su unión con la cimentación. Othoniel Delgado FImbres
Bibliografía Normas Técnicas Complementarias del Distrito Federa (NTCDF) Othoniel Delgado FImbres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
wilmer ivan cerdan cueva
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Cerchas (1)
Cerchas (1)Cerchas (1)
Cerchas (1)
abroe
 
Diafragma rigido
Diafragma rigidoDiafragma rigido
Diafragma rigido
Mauricio Moran
 
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
ISABEL KARYNA PERALTA
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
'Ronny Ramos
 
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONESDISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
silviamariavm
 
Albañileria confinada
Albañileria confinadaAlbañileria confinada
Albañileria confinada
LuceroSnchez13
 
Diseño de fundaciones
Diseño de fundacionesDiseño de fundaciones
Diseño de fundaciones
conanca
 
Calculo de area tributaria
Calculo de area tributariaCalculo de area tributaria
Calculo de area tributaria
ervin tantalla
 
reforzamiento de estructuras de concreto
reforzamiento de estructuras de concretoreforzamiento de estructuras de concreto
reforzamiento de estructuras de concretoAngelo Smith
 
Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura
coaquirafrancisco
 
04.01. placas de asiento
04.01. placas de asiento04.01. placas de asiento
04.01. placas de asientoixoni
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
 
Informe cargas estructurales
Informe  cargas estructuralesInforme  cargas estructurales
Informe cargas estructurales
 
1. predi y estructuracion
1. predi y estructuracion1. predi y estructuracion
1. predi y estructuracion
 
Cerchas (1)
Cerchas (1)Cerchas (1)
Cerchas (1)
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
Diafragma rigido
Diafragma rigidoDiafragma rigido
Diafragma rigido
 
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONESDISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
 
Albañileria confinada
Albañileria confinadaAlbañileria confinada
Albañileria confinada
 
Diseño de fundaciones
Diseño de fundacionesDiseño de fundaciones
Diseño de fundaciones
 
Columnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnasColumnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnas
 
Calculo de area tributaria
Calculo de area tributariaCalculo de area tributaria
Calculo de area tributaria
 
reforzamiento de estructuras de concreto
reforzamiento de estructuras de concretoreforzamiento de estructuras de concreto
reforzamiento de estructuras de concreto
 
Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura
 
04.01. placas de asiento
04.01. placas de asiento04.01. placas de asiento
04.01. placas de asiento
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Destacado

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Holiver Jimenez
 
Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...
Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...
Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Diseño plastico o de resistencia ultima 2
Diseño plastico o de resistencia ultima 2Diseño plastico o de resistencia ultima 2
Diseño plastico o de resistencia ultima 2
daccjade
 
06 sa y cc caso ooaxaca mexico
06 sa y cc caso ooaxaca mexico06 sa y cc caso ooaxaca mexico
06 sa y cc caso ooaxaca mexico
Sergio Navarro Hudiel
 
Posibilidades en Concreto incyc
Posibilidades en Concreto incycPosibilidades en Concreto incyc
Posibilidades en Concreto incyc
Sergio Navarro Hudiel
 
Soluciones e innovaciones tecnológicas para construcciones civiles (Ing. Maur...
Soluciones e innovaciones tecnológicas para construcciones civiles (Ing. Maur...Soluciones e innovaciones tecnológicas para construcciones civiles (Ing. Maur...
Soluciones e innovaciones tecnológicas para construcciones civiles (Ing. Maur...
Sergio Navarro Hudiel
 
Steel Frame
Steel Frame Steel Frame
Steel Frame
Sergio Navarro Hudiel
 
05 foro
05 foro05 foro
Proyecto de adaptación al Cambio Climático en el Sector de Abastecimiento de ...
Proyecto de adaptación al Cambio Climático en el Sector de Abastecimiento de ...Proyecto de adaptación al Cambio Climático en el Sector de Abastecimiento de ...
Proyecto de adaptación al Cambio Climático en el Sector de Abastecimiento de ...
Sergio Navarro Hudiel
 
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
Sergio Navarro Hudiel
 
Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...
Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...
Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...
Sergio Navarro Hudiel
 
Entrepisos2015
Entrepisos2015Entrepisos2015
Entrepisos2015
Sergio Navarro Hudiel
 
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 201403 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
Sergio Navarro Hudiel
 
Método alternativo para la determinación de las cargas RNC-16 (Ing. Ernesto H...
Método alternativo para la determinación de las cargas RNC-16 (Ing. Ernesto H...Método alternativo para la determinación de las cargas RNC-16 (Ing. Ernesto H...
Método alternativo para la determinación de las cargas RNC-16 (Ing. Ernesto H...
Sergio Navarro Hudiel
 
Presentación plyrock región norte gris feb 2016
Presentación plyrock región norte gris feb 2016Presentación plyrock región norte gris feb 2016
Presentación plyrock región norte gris feb 2016
Sergio Navarro Hudiel
 
Productos arquitectónicos plycem dic 2015
Productos arquitectónicos plycem dic 2015Productos arquitectónicos plycem dic 2015
Productos arquitectónicos plycem dic 2015
Sergio Navarro Hudiel
 
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendienteAnálisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendienteMichael James Chele
 
Concretos de alto desempeño vf
Concretos de alto desempeño vfConcretos de alto desempeño vf
Concretos de alto desempeño vf
Sergio Navarro Hudiel
 

Destacado (20)

TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...
Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...
Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...
 
Diseño plastico o de resistencia ultima 2
Diseño plastico o de resistencia ultima 2Diseño plastico o de resistencia ultima 2
Diseño plastico o de resistencia ultima 2
 
06 sa y cc caso ooaxaca mexico
06 sa y cc caso ooaxaca mexico06 sa y cc caso ooaxaca mexico
06 sa y cc caso ooaxaca mexico
 
Posibilidades en Concreto incyc
Posibilidades en Concreto incycPosibilidades en Concreto incyc
Posibilidades en Concreto incyc
 
Soluciones e innovaciones tecnológicas para construcciones civiles (Ing. Maur...
Soluciones e innovaciones tecnológicas para construcciones civiles (Ing. Maur...Soluciones e innovaciones tecnológicas para construcciones civiles (Ing. Maur...
Soluciones e innovaciones tecnológicas para construcciones civiles (Ing. Maur...
 
Steel Frame
Steel Frame Steel Frame
Steel Frame
 
05 foro
05 foro05 foro
05 foro
 
Proyecto de adaptación al Cambio Climático en el Sector de Abastecimiento de ...
Proyecto de adaptación al Cambio Climático en el Sector de Abastecimiento de ...Proyecto de adaptación al Cambio Climático en el Sector de Abastecimiento de ...
Proyecto de adaptación al Cambio Climático en el Sector de Abastecimiento de ...
 
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
 
Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...
Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...
Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...
 
Entrepisos2015
Entrepisos2015Entrepisos2015
Entrepisos2015
 
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 201403 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
 
Método alternativo para la determinación de las cargas RNC-16 (Ing. Ernesto H...
Método alternativo para la determinación de las cargas RNC-16 (Ing. Ernesto H...Método alternativo para la determinación de las cargas RNC-16 (Ing. Ernesto H...
Método alternativo para la determinación de las cargas RNC-16 (Ing. Ernesto H...
 
Presentación plyrock región norte gris feb 2016
Presentación plyrock región norte gris feb 2016Presentación plyrock región norte gris feb 2016
Presentación plyrock región norte gris feb 2016
 
Productos arquitectónicos plycem dic 2015
Productos arquitectónicos plycem dic 2015Productos arquitectónicos plycem dic 2015
Productos arquitectónicos plycem dic 2015
 
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendienteAnálisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
 
Concretos de alto desempeño vf
Concretos de alto desempeño vfConcretos de alto desempeño vf
Concretos de alto desempeño vf
 

Similar a Marcos dúctiles de acero ntcdf

Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdfDiapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
YaninnaAltuve
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
dilmerx
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
propiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructuralespropiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructurales
CMAldo1
 
CAPITULO 7, 8 y 9.pptx
CAPITULO 7, 8 y 9.pptxCAPITULO 7, 8 y 9.pptx
CAPITULO 7, 8 y 9.pptx
gabrielgamboaramos1
 
Tipos de conexiones y uniones
Tipos de conexiones y unionesTipos de conexiones y uniones
Tipos de conexiones y uniones
Alvaro Perez
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
Mat Torres
 
E.070
E.070E.070
E.070
E.070E.070
E.070.pdf
E.070.pdfE.070.pdf
E.070.pdf
kals14
 
E.070.pdf
E.070.pdfE.070.pdf
E.070.pdf
kals14
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
Alex
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
raynelarq
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
raynelarq
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
deddde
 
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concretoDiseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
UNEFM
 
Comportamiento de la albañilería confinada final
Comportamiento de la albañilería confinada finalComportamiento de la albañilería confinada final
Comportamiento de la albañilería confinada final
ALDO PILARES
 
Uniones para estructuras metálicas
Uniones para estructuras metálicasUniones para estructuras metálicas
Uniones para estructuras metálicas
NeilMichaelAmanzoRic1
 
ESPECIFICACIONES DE MATERIALES DE ALBAÑILERÍA.pptx
ESPECIFICACIONES DE MATERIALES DE ALBAÑILERÍA.pptxESPECIFICACIONES DE MATERIALES DE ALBAÑILERÍA.pptx
ESPECIFICACIONES DE MATERIALES DE ALBAÑILERÍA.pptx
AracelyJanampaSonco
 

Similar a Marcos dúctiles de acero ntcdf (20)

Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdfDiapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
 
propiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructuralespropiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructurales
 
CAPITULO 7, 8 y 9.pptx
CAPITULO 7, 8 y 9.pptxCAPITULO 7, 8 y 9.pptx
CAPITULO 7, 8 y 9.pptx
 
Tipos de conexiones y uniones
Tipos de conexiones y unionesTipos de conexiones y uniones
Tipos de conexiones y uniones
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
 
E.070
E.070E.070
E.070
 
E.070
E.070E.070
E.070
 
E.070.pdf
E.070.pdfE.070.pdf
E.070.pdf
 
E.070.pdf
E.070.pdfE.070.pdf
E.070.pdf
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concretoDiseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
 
Comportamiento de la albañilería confinada final
Comportamiento de la albañilería confinada finalComportamiento de la albañilería confinada final
Comportamiento de la albañilería confinada final
 
Uniones para estructuras metálicas
Uniones para estructuras metálicasUniones para estructuras metálicas
Uniones para estructuras metálicas
 
ESPECIFICACIONES DE MATERIALES DE ALBAÑILERÍA.pptx
ESPECIFICACIONES DE MATERIALES DE ALBAÑILERÍA.pptxESPECIFICACIONES DE MATERIALES DE ALBAÑILERÍA.pptx
ESPECIFICACIONES DE MATERIALES DE ALBAÑILERÍA.pptx
 

Más de otho12

Grafico rescate
Grafico rescateGrafico rescate
Grafico rescateotho12
 
Presentacion factor de riesgo total
Presentacion factor de riesgo totalPresentacion factor de riesgo total
Presentacion factor de riesgo total
otho12
 
Robot strutural analysis 2010
Robot strutural analysis 2010Robot strutural analysis 2010
Robot strutural analysis 2010
otho12
 
Burj khalifa en_dubai
Burj khalifa en_dubaiBurj khalifa en_dubai
Burj khalifa en_dubai
otho12
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
otho12
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
otho12
 
Deflexiones en Vigas
Deflexiones en VigasDeflexiones en Vigas
Deflexiones en Vigas
otho12
 

Más de otho12 (7)

Grafico rescate
Grafico rescateGrafico rescate
Grafico rescate
 
Presentacion factor de riesgo total
Presentacion factor de riesgo totalPresentacion factor de riesgo total
Presentacion factor de riesgo total
 
Robot strutural analysis 2010
Robot strutural analysis 2010Robot strutural analysis 2010
Robot strutural analysis 2010
 
Burj khalifa en_dubai
Burj khalifa en_dubaiBurj khalifa en_dubai
Burj khalifa en_dubai
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
 
Deflexiones en Vigas
Deflexiones en VigasDeflexiones en Vigas
Deflexiones en Vigas
 

Último

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 

Último (11)

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 

Marcos dúctiles de acero ntcdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE SONORADepartamento de Ingeniería Civil y Minas Estructuras de Acero conforme al Normas Técnicas Complementarias para el Distrito Federal (NTCDF) Estructuras Dúctiles. Alumno: Othoniel Delgado Fimbres
  • 2. El Factor de comportamiento sísmico dependerá de las del sistema estructural según la tabla 6.1 Si se desea utilizar valores distintos, se debe presentar un estudio de porque se utiliza dicho valor. Othoniel Delgado FImbres
  • 3. Requisitos Generales Para estructuras formadas por una combinación de Marcos Rígidos y Muros ó Marcos Rígidos Contraventeados, se diseñan para resistir >= 50% de la fuerza lateral que le correspondería si estuviera asilado, para cada marco de la estructura. Se considera lo mismo Marcos con contravientoexcentrico Marco Rígido y Muro Marco Rígido y Contraventeo Othoniel Delgado FImbres
  • 4. Materiales Se busca que el acero cuente con una zona de cadencia la cual tenga un alargamiento máximo no menor del 11% , es decir, que existe una deformación creciente con una carga prácticamente constante; seguido de una zona de endurecimiento por deformación. Al llegar a la zona de ruptura, el alargamiento no debe ser < 20% Othoniel Delgado FImbres
  • 5. Elementos a Flexión Se considera un elementos a flexión donde se trabaje predominantemente a flexión y que Pu < 0.1Py Donde: Py = AFy Ancho del patín Ó El peralte de la columna a la que se conecte Requisitos Geométricos. 2.El ancho del patín de la viga 1.Que el claro libre de viga debe ser > 5(sección del perfil) < < 3. Los ejes de la viga no deben ser mayores 1/10 dimensión transversal de la columna perpendicular a la viga. 4. La sección transversal debe tener 2 ejes de simetría, uno vertical en el plano de carga y otro horizontal Othoniel Delgado FImbres
  • 6. Elementos a Flexión 7. En estructuras soldadas debe evitarse los agujeros lo más que sea posible. En estructuras atornillas, los agujeros se remachan y luego se agrandan al diámetro requerido. Requisitos Geométricos. 5. Las vigas formadas por placas, la soldadura entre almas y patines debe ser a lo todo lo largo de la viga. Deben resistir el cortante que se genere donde se forme articulaciones plásticas. 8. No se harán empalmes de vigas ni cubreplacas en lugares donde se generes articulaciones plásticas. 6. Cuando se empleen vigas de resistencia variable, ya sea cubreplacas o vigas de sección variable φMn>1/4 Momentoresistente de los extremos. Para cualquier parte de la sección. 9. En los extremos de la viga, la articulación se considera = 1peralte, y en zonas intermedias = 2 peralte. 10. Si Fu<1.5Fy, no se permite formación de articulaciones plásticas donde se encuentre reducciones de área, ya sea por agujeros y otra causa. Othoniel Delgado FImbres
  • 7. Elementos a Flexo-compresión Requisitos Geométricos. Resistencia Mínima a Flexión. Si la estructura es hueca: Mayor dimensión exterior/ Menor dimensión exterior <= 2 Y lasdimensiones <= 200mm La resistencia de las columnas en un nudo se expresa: φ∑Mpc/ φ ∑ Mpr>1 (Ec. 5.15) donde: ∑Mpc =Suma de los momentos de las columnas que ocurren en el nodo. ∑Mpr =Suma de los momentos de las vigas que ocurren en el nodo. 2. Si la sección del perfil es un H: Peralte/ Ancho del patín <= 1.5 Y el ancho de los patinesserán mayor de 200mm. Se puede dimensionar los elementos tomando los resultados de los análisis correspondientes, tomando Fr=0.70 en lugar de 0.90 como se utiliza normalmente. 3. La relación de esbeltez máxima <= 60 Othoniel Delgado FImbres
  • 8. Elementos a Flexo-compresión Revisión por Fuerza cortante. Los elementos que trabajan principalmente en flexión se dimensionarán de manera que no se presenten fallas por cortante antes de que se formen las articulaciones plásticas asociadas con el mecanismo de colapso. Al igual que flexión se pueden diseñar los elementos tomando los resultados de los análisis correspondientes, tomando Fr=0.70 en lugar de 0.90 como se utiliza normalmente. Según la sección 3.3.3 Othoniel Delgado FImbres
  • 9. Unión Viga-Columna Las uniones deben cumplir con los requerimientos de la sección 5.8 de NTCDF para conexiones. Contraventeo. Si en alguna junta de un marco dúctil no llegan vigas al alma de la columna, por ningún lado de ésta, o si el peralte de la viga o vigas que llegan por alma es apreciablemente menor que el de las que se apoyan en los patines de la columna, éstos deberán ser soportados lateralmente al nivel de los patines inferiores de las vigas. Othoniel Delgado FImbres
  • 10. Armaduras Podrá adoptarse un factor de comportamiento sísmico, Q=3, en edificios de no más de tres pisos o 12 m de altura total, y en el último entrepiso de cualquier edificio. En todos los demás, deberá utilizarse Q=2. Las resistencias en flexión ante fuerzas sísmicas de las dos armaduras que concurren en cada nudo intermedio sea igual o mayor que 1.25 veces la suma de las resistencias en flexión ante fuerzas sísmicas de las columnas que llegan al nudo. En nudos extremos, el requisito anterior debe ser satisfecho por la única armadura que forma parte de ellos. Othoniel Delgado FImbres
  • 11. Marcos Rígidos con Ductilidad Alta Las trabes, columnas y uniones viga–columna deberán ser diseñadas y arriostradas para soportar deformaciones plásticas importantes. Trabes. Deberán ser del Tipo 1. Se permite que la relación ancho/grueso del alma llegue hasta 3.71*Raiz(E/Fy) , si se refuerzan el alma mediante atiesadores transversales o placas adosadas a ella, soldadas adecuadamente. Se debe tomar en cuenta la contribución de la losa en caso de vigas compuestas y No se busca que no haya cambios fuertes en la sección de la viga. Othoniel Delgado FImbres
  • 12. Marcos Rígidos con Ductilidad Alta Columnas. Las secciones de las columnas deberán ser tipo 1 cuando sean los elementos críticos en un nudo; de lo contrario, podrán ser de tipo 1 ó 2. Todas las columnas deberán estar arriostradas lateralmente. Para estructuras del grupo A, localizadas en las zonas II o III, las columnas deberán tener una carga axial factorizada no mayor de 0.3At Fy, para cualquier combinación sísmica. Las uniones entre tramos de columnas, efectuadas con soldadura de penetración completa, deberán localizarse a una distancia no menor de L/4, ni de un metro, de las uniones viga–columna; L es la altura libre de la columna. Uniones viga-columna. Debe de cumplir con lo establecido en la sección 5.8 de conexiones. Othoniel Delgado FImbres
  • 13. Marcos Rígidos con Ductilidad Reducida Este ´tipo de Marcos podrán resistir deformaciones inelásticas limitadas cuando se vean sometidos a las fuerzas que resulten de un movimiento sísmico intenso. Uniones viga-columna. Se harán por medio de soldadura o tornillos de alta resistencia; pueden ser tipo 1 o “parcialmente restringidas” a) Cuando los marcos sean del tipo 1, se cumplirán todos los requisitos aplicables de la sección 5.8, con las modificaciones siguientes: 1) El momento Mu de la sección 5.8.4.2 debe ser igual, como mínimo, a Mpv; 2) La rotación inelástica que se indica en la sección 5.8.2.2 puede reducirse a 0.02 radianes. b) Se permitirá el uso de conexiones parcialmente restringidas cuando se cumplan los requisitos siguientes, además de los indicados en la sección 1.5. 1) Las conexiones suministran la resistencia de diseño especificada en el inciso 6.2.2.1.a; Othoniel Delgado FImbres
  • 14. Marcos conContraventeo concéntricos Dúctiles Este tipo de Marcos, tienen la capacidad de disipar energía mediante fluencia de las diagonales o de sus conexiones. Contraventeo. Las diagonales deberán orientarse de tal forma que, para cualquier dirección y sentido del sismo, en cada nivel y en cada marco al menos 30 por ciento de la fuerza cortante que le corresponde sea tomada por las diagonales en tensión, y al menos 30 por ciento por las diagonales en compresión. Existe una serie de restricciones para este tipo de contraventeo: 1.Diagonales en “V”, conectadas en un solo punto, y enunsolo lado, cercano a la zona central de la trabe, a menos que se cumplan los requisitos de la sección 6.2.3.4. 2. Diagonales en “K”, conectadas en un solo punto y en un solo lado de la columna. Diagonales de contraventeo. Todas las secciones utilizadas en las diagonales serán tipo 1 (sección 2.3). Su relación de esbeltez efectiva, KL/r, no será mayor que 5.88 *Raiz(E/Fy) . Othoniel Delgado FImbres
  • 15. Marcos conContraventeo concéntricos con ductilidad Normal Este tipo de Marcos, son aquellos en los que las diagonales de contraviento pueden resistir fuerzas de tensión y compresión importantes, mientras permiten deformaciones inelásticas moderadas en sus miembros y conexiones. Contraventeo. a)Su relación de esbeltez efectiva, KL/r, no será mayor que 4.23* Raiz(E/Fy) , excepto cuando se trate de edificios de uno o dos pisos, en los cuales no se restringe esta relación. b) La resistencia requerida en compresión de un miembro de contraventeo no excederá de 0.8FRRc. c) Deben cumplirse las condiciones indicadas en el primer párrafo de la sección 6.2.3.1. d) En diagonales armadas, el primer punto de sujeción entre los elementos componentes, a los lados del punto central de la diagonal, se diseñará para transmitir una Othoniel Delgado FImbres
  • 16. Marcos conContraventeo Excéntricos Este tipo de Marcos, por lo menos uno de los extremos de cada miembro en diagonal se conecta a una viga a una distancia pequeña del extremo de la viga que se une a la columna del marco o, en sistemas con diagonales en V o en V invertida, las dos diagonales se unen a la parte central de la viga dejando, entre ellas, una distancia pequeña. Los requisitos para que los marcos dúctiles con contraventeosexcéntricos tengan un comportamiento adecuado bajo acciones sísmicas importantes se establecen en la literatura especializada. Othoniel Delgado FImbres
  • 17. Bases de Columnas En todos los marcos que se diseñen con un factor de comportamiento sísmico mayor que 2.0 deben tomarse las medidas necesarias para que puedan formarse articulaciones plásticas en las bases de las columnas o en su unión con la cimentación. Othoniel Delgado FImbres
  • 18. Bibliografía Normas Técnicas Complementarias del Distrito Federa (NTCDF) Othoniel Delgado FImbres