SlideShare una empresa de Scribd logo
UNASUR: UN ESPACIO POLÍTICO
    EN CONSTRUCCIÓN
Desde un espacio geográfico...




... hasta un espacio político.
Unión de Naciones Suramericanas:
           Estructura
Consejo de Salud
 Suramericano




                    Gestión De
                     Riesgos y
                   Mitigación de
                    Desastres
Etapas Preparatorias
1. Constitución de Equipo Coordinador (Abril/Mayo 2011):
Elaboración Metodología y Guía;

2. Participación de países (Junio 2011): Validación Guía – Sesiones
virtuales y visita a países;

3. Preparación de las presentaciones por los países (Junio/Julio
2011)

4. Taller (26 a29 de Julio 2011): Propiciar un intercambio de
conocimientos y una reflexión sistemática sobre los Sistemas de
Salud a la luz de los desafíos de la universalidad, integralidad y
equidad identificando fortalezas y debilidades que faciliten el
desarrollo de las líneas de cooperación.
Dimensiones
1. Derechos Sociales y Salud
2. Estructura y Organización del Sistema de Salud
3. Universalidad, Integralidad y Equidad
4. Modelo de Financiamiento
5. Macrogestión                                          Subdimensiones
6. Vigilancia en Salud                                          Y
                                                            Preguntas
7. Fuerza de Trabajo en Salud                              Orientadoras
8. Acción Sobre los Determinantes Sociales de la Salud
9. Insumos Estratégicos para la Salud
10. Investigación e Innovación en Salud


                               11. Cooperación
Fuerza de Trabajo en Salud
                             ¿Hay cambios en la formación de los trabajadores de

• Cambios y estrategias de   salud?
                             ¿Existen mecanismos institucionales de coordinación entre
                             las instituciones formadoras y el sistema de salud/
innovaciones en la           autoridad sanitaria?
                             ¿Existen instituciones propias del Ministerio de Salud para
formación y educación        la formación de los trabajadores del sistema de salud?
                             ¿Existen programas de educación permanente de la fuerza
permanente                   de trabajo en salud? ¿Existen experiencias educativas
                             exitosas e innovadoras?



                             ¿Quién regula la formación en salud?
                             ¿Hay marcos referenciales nacionales para la formación de
                             los trabajadores de salud?
• Regulación de la           ¿Cómo participa el Ministerio de Salud en la regulación?
                             ¿Cómo ocurre la regulación de las profesiones?
formación y de las           ¿Cuál es la importancia del sector privado en la formación
                             y como es su regulación?
profesiones                  ¿Cuáles son las estrategias para formación de personal
                             técnico en salud?
                             ¿Cuáles son las instituciones responsables de la formación
                             en salud pública de la fuerza de trabajo?
Elaboración del Libro
1. Identificación de los Puntos Focales en cada país (Agosto 2011) :
coordinación del equipo coordinador;

2. Participación de países (Setiembre 2011 – Marzo 2012):
elaboración de los capítulos-país ;

3. Trabajo del equipo coordinador(Marzo/Abril                2012):
sistematización de cuadros y elaboración de capítulos;

4. Presentación al Consejo de Salud Suramericano (06 de
Setiembre 2012).
Sistemas de Salud un Suramérica

1. Características de los sistemas de salud de Suramérica
Marco constitucional de la salud;

2. Esferas de gobierno y estructura del sistema de salud de los
países suramericanos;

3. Protección social en salud en los países suramericanos;

4. Coberturas en salud en los países suramericanos;

5. Financiamiento: participación en el PIB, composición del gasto
en salud y fuentes.
La Cooperación internacional en la
          construcción de sistemas universales
           de salud en el ámbito de UNASUR
    Fortalezas y                    Cooperación
Debilidades de los                Estructurante en
Sistemas de Salud                      Salud
  en Suramérica
  Político organizativo
            y
Asistencial: aumento de
        cobertura
La Fuerza de Trabajo en Salud
                     apuntada como una Debilidad
La actual cantidad y calidad de la oferta de fuerza de trabajo no atiende a las
necesidades del sistema de salud.

               • geográficas;
Brechas        • por especialidades;
               • por profesiones.


                     • formación;
Problemas de         • reclutamiento;
                     • adhesión de profesionales (sistema público)


                                                    Gran necesidad de profesionales
          Tendencia a la sub especialización   X    para la atención integral en el
                                                    primer nivel de atención
La Fuerza de Trabajo en Salud
         apuntada como una Debilidad




  Mejorar la relación de los Ministerios de Salud
con los Ministerios de Educación, las universidades
 y otras instituciones encargadas de la formación
   podría reencaminar la formación de recursos
 humanos adecuados a las necesidades de salud y
               las diferentes culturas.
www.isags-unasur.org
GRACIAS
OBRIGADA
THANK YOU
  DANK U

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equidad Salud Chile I Delgado
Equidad Salud Chile I DelgadoEquidad Salud Chile I Delgado
Equidad Salud Chile I Delgado
anpagaru
 
Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006
alanzazueta
 
Forma de trabajo ms occidente
Forma de trabajo ms occidenteForma de trabajo ms occidente
Forma de trabajo ms occidente
Ariel Campos
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011
oleashr
 

La actualidad más candente (20)

Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y ivEsc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
 
Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)
 
Manual Mais 2013
Manual Mais 2013Manual Mais 2013
Manual Mais 2013
 
Equidad Salud Chile I Delgado
Equidad Salud Chile I DelgadoEquidad Salud Chile I Delgado
Equidad Salud Chile I Delgado
 
Modelo nacional de salud ppt f
Modelo nacional de salud ppt fModelo nacional de salud ppt f
Modelo nacional de salud ppt f
 
Presentaciòn Dr. Josè Ruales
Presentaciòn Dr. Josè RualesPresentaciòn Dr. Josè Ruales
Presentaciòn Dr. Josè Ruales
 
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
 
Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006
 
Presentación MEPS - Multiplicadores Educadores Pares en Salud
Presentación MEPS - Multiplicadores Educadores Pares en SaludPresentación MEPS - Multiplicadores Educadores Pares en Salud
Presentación MEPS - Multiplicadores Educadores Pares en Salud
 
Actividad 3 Bloque 2 Asignatura 4 DCDEV
Actividad 3 Bloque 2 Asignatura 4 DCDEVActividad 3 Bloque 2 Asignatura 4 DCDEV
Actividad 3 Bloque 2 Asignatura 4 DCDEV
 
Actividad 3 Bloque 2 Asignatura 4
Actividad 3 Bloque 2 Asignatura 4 Actividad 3 Bloque 2 Asignatura 4
Actividad 3 Bloque 2 Asignatura 4
 
Lineamientos de Recursos Humanos en Salud. Perú
Lineamientos de Recursos Humanos en Salud. PerúLineamientos de Recursos Humanos en Salud. Perú
Lineamientos de Recursos Humanos en Salud. Perú
 
La función de Rectoría en Salud
La función de Rectoría en SaludLa función de Rectoría en Salud
La función de Rectoría en Salud
 
C apitulo 3 expo
C apitulo 3 expoC apitulo 3 expo
C apitulo 3 expo
 
Ciclos de vida 1
Ciclos de vida 1Ciclos de vida 1
Ciclos de vida 1
 
4 separacion de funciones
4 separacion de funciones4 separacion de funciones
4 separacion de funciones
 
Forma de trabajo ms occidente
Forma de trabajo ms occidenteForma de trabajo ms occidente
Forma de trabajo ms occidente
 
Políticas de salud
Políticas de saludPolíticas de salud
Políticas de salud
 
Nssa u3 ea_glmm
Nssa u3 ea_glmmNssa u3 ea_glmm
Nssa u3 ea_glmm
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011
 

Similar a Mariana Faria (ISAGS): Unasur: un espacio político en construcción

Pdf aumar org_pana_v1
Pdf aumar org_pana_v1Pdf aumar org_pana_v1
Pdf aumar org_pana_v1
Javier Juliac
 
Vigilancia de Funciones de Salud
Vigilancia de Funciones de SaludVigilancia de Funciones de Salud
Vigilancia de Funciones de Salud
peralvillo7
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Yadira Salas
 
Sistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbb
Sistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbbSistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbb
Sistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbb
yorgelisnavas2021
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)
SSMN
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011
oleashr
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
wilderzuniga
 
Las 11 funciones esenciales de la salud publica.pdf
Las 11 funciones esenciales de la salud publica.pdfLas 11 funciones esenciales de la salud publica.pdf
Las 11 funciones esenciales de la salud publica.pdf
ssuserb6d723
 
Desarrollo de Competencias en APS
Desarrollo de Competencias en APSDesarrollo de Competencias en APS
Desarrollo de Competencias en APS
postgrados
 
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisisDotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Mauro Lopez
 
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaVigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
centroperalvillo
 

Similar a Mariana Faria (ISAGS): Unasur: un espacio político en construcción (20)

Atencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptxAtencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptx
 
Pdf aumar org_pana_v1
Pdf aumar org_pana_v1Pdf aumar org_pana_v1
Pdf aumar org_pana_v1
 
Copy of unacar medicina
Copy of unacar medicinaCopy of unacar medicina
Copy of unacar medicina
 
Vigilancia de Funciones de Salud
Vigilancia de Funciones de SaludVigilancia de Funciones de Salud
Vigilancia de Funciones de Salud
 
Material para enfermeria integral
Material para enfermeria integralMaterial para enfermeria integral
Material para enfermeria integral
 
Enfoque de genero completo
Enfoque de genero completoEnfoque de genero completo
Enfoque de genero completo
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
 
SESIÓN 01.pptx
SESIÓN 01.pptxSESIÓN 01.pptx
SESIÓN 01.pptx
 
Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2
 
Sistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbb
Sistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbbSistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbb
Sistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
 
El talento humano en salud en el salvador
El talento humano en salud en el salvadorEl talento humano en salud en el salvador
El talento humano en salud en el salvador
 
Las 11 funciones esenciales de la salud publica.pdf
Las 11 funciones esenciales de la salud publica.pdfLas 11 funciones esenciales de la salud publica.pdf
Las 11 funciones esenciales de la salud publica.pdf
 
Desarrollo de Competencias en APS
Desarrollo de Competencias en APSDesarrollo de Competencias en APS
Desarrollo de Competencias en APS
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
 
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D SaludVigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
 
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisisDotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
 
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaVigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
 

Más de Isags Unasur

Más de Isags Unasur (20)

Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...
Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...
Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...
 
Edward Denys Van Eer - Strategies to Retain Health Workers in Remote, Underse...
Edward Denys Van Eer - Strategies to Retain Health Workers in Remote, Underse...Edward Denys Van Eer - Strategies to Retain Health Workers in Remote, Underse...
Edward Denys Van Eer - Strategies to Retain Health Workers in Remote, Underse...
 
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel Márques Ramós/Uruguay
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel  Márques Ramós/UruguayAna Lorrosa Burgeño y Omar Daniel  Márques Ramós/Uruguay
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel Márques Ramós/Uruguay
 
Pedro Diaz Urteaga - Dotación y Retención de Recursos Humanos en Salud/Perú
Pedro Diaz Urteaga -  Dotación y Retención de Recursos Humanos en Salud/PerúPedro Diaz Urteaga -  Dotación y Retención de Recursos Humanos en Salud/Perú
Pedro Diaz Urteaga - Dotación y Retención de Recursos Humanos en Salud/Perú
 
Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...
Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...
Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...
 
Monica Odwin - PHC approaches and strategies for the retention of health work...
Monica Odwin - PHC approaches and strategies for the retention of health work...Monica Odwin - PHC approaches and strategies for the retention of health work...
Monica Odwin - PHC approaches and strategies for the retention of health work...
 
Marysol Rullova Maldonado - Ecuador
Marysol Rullova Maldonado - EcuadorMarysol Rullova Maldonado - Ecuador
Marysol Rullova Maldonado - Ecuador
 
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
 
Thais Coutinho - Política Nacional de Atenção Básica/Brasil
Thais Coutinho - Política Nacional de Atenção Básica/BrasilThais Coutinho - Política Nacional de Atenção Básica/Brasil
Thais Coutinho - Política Nacional de Atenção Básica/Brasil
 
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
 
Gustavo Orsi - Programa Médicos Comunitarios/Argentina
Gustavo Orsi - Programa Médicos Comunitarios/ArgentinaGustavo Orsi - Programa Médicos Comunitarios/Argentina
Gustavo Orsi - Programa Médicos Comunitarios/Argentina
 
Herland Tejerina - Mapeo APS Bolivia-Ecuador-Venezuela
Herland Tejerina - Mapeo APS   Bolivia-Ecuador-VenezuelaHerland Tejerina - Mapeo APS   Bolivia-Ecuador-Venezuela
Herland Tejerina - Mapeo APS Bolivia-Ecuador-Venezuela
 
Román Vega - Mapeo APS Chile-Colombia-Perú
Román Vega - Mapeo APS Chile-Colombia-PerúRomán Vega - Mapeo APS Chile-Colombia-Perú
Román Vega - Mapeo APS Chile-Colombia-Perú
 
Patty Almeirda - Mapeo APS Brasil
Patty Almeirda - Mapeo APS BrasilPatty Almeirda - Mapeo APS Brasil
Patty Almeirda - Mapeo APS Brasil
 
Gilberto Ríos - Mapeo APS Argentina-Paraguay-Uruguay
Gilberto Ríos - Mapeo APS Argentina-Paraguay-UruguayGilberto Ríos - Mapeo APS Argentina-Paraguay-Uruguay
Gilberto Ríos - Mapeo APS Argentina-Paraguay-Uruguay
 
Hedwig Goede - Mapeo APS Guyana-Suriname
Hedwig Goede - Mapeo APS  Guyana-SurinameHedwig Goede - Mapeo APS  Guyana-Suriname
Hedwig Goede - Mapeo APS Guyana-Suriname
 
Caridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia Cubana
Caridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia CubanaCaridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia Cubana
Caridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia Cubana
 
Cristina Luna - Sistema de Salud Cubano
Cristina Luna - Sistema de Salud CubanoCristina Luna - Sistema de Salud Cubano
Cristina Luna - Sistema de Salud Cubano
 
Álvaro salas - Atención Primaria en Salud y Sistemas Universales
Álvaro salas - Atención Primaria en Salud y Sistemas UniversalesÁlvaro salas - Atención Primaria en Salud y Sistemas Universales
Álvaro salas - Atención Primaria en Salud y Sistemas Universales
 

Mariana Faria (ISAGS): Unasur: un espacio político en construcción

  • 1. UNASUR: UN ESPACIO POLÍTICO EN CONSTRUCCIÓN
  • 2. Desde un espacio geográfico... ... hasta un espacio político.
  • 3. Unión de Naciones Suramericanas: Estructura
  • 4. Consejo de Salud Suramericano Gestión De Riesgos y Mitigación de Desastres
  • 5.
  • 6. Etapas Preparatorias 1. Constitución de Equipo Coordinador (Abril/Mayo 2011): Elaboración Metodología y Guía; 2. Participación de países (Junio 2011): Validación Guía – Sesiones virtuales y visita a países; 3. Preparación de las presentaciones por los países (Junio/Julio 2011) 4. Taller (26 a29 de Julio 2011): Propiciar un intercambio de conocimientos y una reflexión sistemática sobre los Sistemas de Salud a la luz de los desafíos de la universalidad, integralidad y equidad identificando fortalezas y debilidades que faciliten el desarrollo de las líneas de cooperación.
  • 7. Dimensiones 1. Derechos Sociales y Salud 2. Estructura y Organización del Sistema de Salud 3. Universalidad, Integralidad y Equidad 4. Modelo de Financiamiento 5. Macrogestión Subdimensiones 6. Vigilancia en Salud Y Preguntas 7. Fuerza de Trabajo en Salud Orientadoras 8. Acción Sobre los Determinantes Sociales de la Salud 9. Insumos Estratégicos para la Salud 10. Investigación e Innovación en Salud 11. Cooperación
  • 8. Fuerza de Trabajo en Salud ¿Hay cambios en la formación de los trabajadores de • Cambios y estrategias de salud? ¿Existen mecanismos institucionales de coordinación entre las instituciones formadoras y el sistema de salud/ innovaciones en la autoridad sanitaria? ¿Existen instituciones propias del Ministerio de Salud para formación y educación la formación de los trabajadores del sistema de salud? ¿Existen programas de educación permanente de la fuerza permanente de trabajo en salud? ¿Existen experiencias educativas exitosas e innovadoras? ¿Quién regula la formación en salud? ¿Hay marcos referenciales nacionales para la formación de los trabajadores de salud? • Regulación de la ¿Cómo participa el Ministerio de Salud en la regulación? ¿Cómo ocurre la regulación de las profesiones? formación y de las ¿Cuál es la importancia del sector privado en la formación y como es su regulación? profesiones ¿Cuáles son las estrategias para formación de personal técnico en salud? ¿Cuáles son las instituciones responsables de la formación en salud pública de la fuerza de trabajo?
  • 9. Elaboración del Libro 1. Identificación de los Puntos Focales en cada país (Agosto 2011) : coordinación del equipo coordinador; 2. Participación de países (Setiembre 2011 – Marzo 2012): elaboración de los capítulos-país ; 3. Trabajo del equipo coordinador(Marzo/Abril 2012): sistematización de cuadros y elaboración de capítulos; 4. Presentación al Consejo de Salud Suramericano (06 de Setiembre 2012).
  • 10. Sistemas de Salud un Suramérica 1. Características de los sistemas de salud de Suramérica Marco constitucional de la salud; 2. Esferas de gobierno y estructura del sistema de salud de los países suramericanos; 3. Protección social en salud en los países suramericanos; 4. Coberturas en salud en los países suramericanos; 5. Financiamiento: participación en el PIB, composición del gasto en salud y fuentes.
  • 11. La Cooperación internacional en la construcción de sistemas universales de salud en el ámbito de UNASUR Fortalezas y Cooperación Debilidades de los Estructurante en Sistemas de Salud Salud en Suramérica Político organizativo y Asistencial: aumento de cobertura
  • 12. La Fuerza de Trabajo en Salud apuntada como una Debilidad La actual cantidad y calidad de la oferta de fuerza de trabajo no atiende a las necesidades del sistema de salud. • geográficas; Brechas • por especialidades; • por profesiones. • formación; Problemas de • reclutamiento; • adhesión de profesionales (sistema público) Gran necesidad de profesionales Tendencia a la sub especialización X para la atención integral en el primer nivel de atención
  • 13. La Fuerza de Trabajo en Salud apuntada como una Debilidad Mejorar la relación de los Ministerios de Salud con los Ministerios de Educación, las universidades y otras instituciones encargadas de la formación podría reencaminar la formación de recursos humanos adecuados a las necesidades de salud y las diferentes culturas.