SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Sustentable
MAESTRA: ME. Ana María Reyes Romo
ALUMNA: Irma Adriana Guadalupe Flores Velasco
5B
Licenciatura en Administración
UNIDAD I
Instituto Tecnológico de Zacatecas
1.1 Sustentabilidad
 La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y
racional de los bienes y servicios ambientales.
 Tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida y concientizar a las personas
de hacer un uso adecuado de los recursos naturales.
1.2 PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD
PRINCIPIO DE IRREVERSIBILIDAD CERO
 Reducir a cero las intervenciones acumulativas
 EJEMPLO: Emisión persistente de tóxicos que no son biodegradables, y se
acumulan en las cadenas tróficas.
 Este principio exigiría el final de la industria nuclear y de muchos desechos
productivos corrientes de la industria.
Principio de Recolección Sostenible
 El principio de la recolección sostenible: las tasas de recolección
deben ser iguales a las tasas de regeneración de estos recursos. Ello
se refiere especialmente a los siguientes recursos: el suelo, las
especies silvestres y domesticadas, los bosques, las praderas, las
tierras cultivadas y los ecosistemas marinos y de agua dulce que son la
fuente de la pesca.
Principio de Vaciado Sostenible
 Se trata de lo que podríamos llamar principio del vaciado sostenible: es casi
sostenible la explotación de recursos naturales no renovables cuando su tasa
de vaciado sea igual a la tasa de creación de sustitutos renovables.
Principio de la emisión sostenible.
 las tasas de emisión de residuos deben ser iguales a las capacidades naturales
de asimilación de los ecosistemas a los que se emiten esos residuos (lo cual
implica emisión cero de residuos no biodegradables).
Principio de Selección Sostenible de
Tecnologías.
 Han de favorecerse las tecnologías que aumenten la productividad de los
recursos (el volumen de valor extraído por unidad de recurso) frente a las
tecnologías que incrementen la cantidad extraída de recursos. Es decir,
eficiencia frente a crecimiento.
1.3 Dimensiones de la
sustentabilidad.
La noción del desarrollo sustentable se visualizó originalmente en 3
dimensiones e interrelaciones básicas:
 Económica
 social
 Ambiental
Con la idea de que entre ellas debe haber equilibrio, preservación y protección.
1.3.1 Escenario Económico
 El debate economía - medio ambiente es uno de los que ha suscitado las
polémicas más arduas en términos de su relación con la sustentabilidad. Se ha
señalado con razón que aún la ciencia económica no tiene una respuesta
convincente a la crítica ecológica. La economía falla al valorar la riqueza
global de las naciones, sus recursos naturales y especialmente los precios de
las materias primas.
1.3.2 Escenario Socio-Cultural
 La sustentabilidad cultural comprende la situación de equidad que promueve
que los miembros de una comunidad o país, tengan acceso igual a
oportunidades de educación y aprendizaje de valores congruentes con un
mundo crecientemente multicultural y multilingüe y de una noción de respeto
y solidaridad en términos de sus modos de vida y formas de relación con la
naturaleza.
1.3.3 Escenario Natural
 La dimensión ecológica de la sustentabilidad promueve la protección de los
recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética y, al
mismo tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la producción
para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico.
 La sustentabilidad ecológica se refiere a la relación con la capacidad de carga
de los ecosistemas, es decir, a la magnitud de la naturaleza para absorber y
recomponerse de las influencias antrópicas.
1.4 Visión Sistemática
 La visión sistemática de la sustentabilidad es fundamental para enfocar el
cambio de paradigma en las organizaciones.
 Como se aprecia, la característica fundamental del enfoque sistémico no está
dada tanto en la composición de los elementos que integran sus partes, sino
en cómo se integran estas partes entre sí para formar una unidad dialéctica,
(de manera tal que el cambio que se produzca en alguno de sus elementos
afecta a los demás) y cómo la integración entre ellas conduce al desarrollo.
Referencias
 http://www.foroconsultivo.org.mx/eventos_realizados/sustentabilidad/1_jes
us_romo.pdf
 https://docs.google.com/document/d/15_rXNiu9FaolV72SmxlkJf1E6sE-
lGhrMM60LuHdatg/edit#

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
julyyiie
 
Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
Alexandra Del Rello Velazquez
 
Javier maximiliano lagunas espinosa.
Javier maximiliano lagunas espinosa.Javier maximiliano lagunas espinosa.
Javier maximiliano lagunas espinosa.
maxito2015
 
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDADAMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
guest103ded
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableErik Vega
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Jhony Maldonado Gomez
 
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidadSostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
diego210695
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
adriiana123jerez
 
Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1
Ximena Arriaga
 
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleRecursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
VirgiPacusse
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Natalie Zambrano
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
ITZitacuaro
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Juan Carlos López Cárdenas
 
Andres rivas
Andres rivasAndres rivas
Andres rivas
Andres Rivas
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
 
Javier maximiliano lagunas espinosa.
Javier maximiliano lagunas espinosa.Javier maximiliano lagunas espinosa.
Javier maximiliano lagunas espinosa.
 
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDADAMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
 
¿Que es el desarrollo sustentable?
¿Que es el desarrollo sustentable?¿Que es el desarrollo sustentable?
¿Que es el desarrollo sustentable?
 
Exposicion buen vivir
Exposicion buen vivirExposicion buen vivir
Exposicion buen vivir
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidadSostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1
 
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleRecursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Andres rivas
Andres rivasAndres rivas
Andres rivas
 

Similar a Adriana flores velasco unidad i

Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividadGiselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle Esqueda
 
Sustantividad
Sustantividad Sustantividad
Sustantividad
Miris Nava
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
bonillamaximiliano
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Alexandra Del Rello Velazquez
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableMarlenny Dominguez
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Olga Katerin Ortega
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
Libier Castro
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
Libier Castro
 
Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2
Dany Barreno
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
felipesierrao
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
laura Avila
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidadpich11
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableUnidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
correagarciaan
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
CiaraCastillo2
 
unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable
Moohnceerrath VillaagRaanaa Oliivaa
 
Fundamentos Pc2009 Ebook
Fundamentos Pc2009 EbookFundamentos Pc2009 Ebook
Fundamentos Pc2009 Ebookdicamarsan
 
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoDesarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Gefte Gonzalez
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
Alex Caldera
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
abnersx
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleHugo
 

Similar a Adriana flores velasco unidad i (20)

Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividadGiselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
 
Sustantividad
Sustantividad Sustantividad
Sustantividad
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
 
Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableUnidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable
 
Fundamentos Pc2009 Ebook
Fundamentos Pc2009 EbookFundamentos Pc2009 Ebook
Fundamentos Pc2009 Ebook
 
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoDesarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Adriana flores velasco unidad i

  • 1. Desarrollo Sustentable MAESTRA: ME. Ana María Reyes Romo ALUMNA: Irma Adriana Guadalupe Flores Velasco 5B Licenciatura en Administración UNIDAD I Instituto Tecnológico de Zacatecas
  • 2. 1.1 Sustentabilidad  La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales.  Tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida y concientizar a las personas de hacer un uso adecuado de los recursos naturales.
  • 3. 1.2 PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD
  • 4. PRINCIPIO DE IRREVERSIBILIDAD CERO  Reducir a cero las intervenciones acumulativas  EJEMPLO: Emisión persistente de tóxicos que no son biodegradables, y se acumulan en las cadenas tróficas.  Este principio exigiría el final de la industria nuclear y de muchos desechos productivos corrientes de la industria.
  • 5. Principio de Recolección Sostenible  El principio de la recolección sostenible: las tasas de recolección deben ser iguales a las tasas de regeneración de estos recursos. Ello se refiere especialmente a los siguientes recursos: el suelo, las especies silvestres y domesticadas, los bosques, las praderas, las tierras cultivadas y los ecosistemas marinos y de agua dulce que son la fuente de la pesca.
  • 6. Principio de Vaciado Sostenible  Se trata de lo que podríamos llamar principio del vaciado sostenible: es casi sostenible la explotación de recursos naturales no renovables cuando su tasa de vaciado sea igual a la tasa de creación de sustitutos renovables.
  • 7. Principio de la emisión sostenible.  las tasas de emisión de residuos deben ser iguales a las capacidades naturales de asimilación de los ecosistemas a los que se emiten esos residuos (lo cual implica emisión cero de residuos no biodegradables).
  • 8. Principio de Selección Sostenible de Tecnologías.  Han de favorecerse las tecnologías que aumenten la productividad de los recursos (el volumen de valor extraído por unidad de recurso) frente a las tecnologías que incrementen la cantidad extraída de recursos. Es decir, eficiencia frente a crecimiento.
  • 9. 1.3 Dimensiones de la sustentabilidad.
  • 10. La noción del desarrollo sustentable se visualizó originalmente en 3 dimensiones e interrelaciones básicas:  Económica  social  Ambiental Con la idea de que entre ellas debe haber equilibrio, preservación y protección.
  • 11.
  • 12. 1.3.1 Escenario Económico  El debate economía - medio ambiente es uno de los que ha suscitado las polémicas más arduas en términos de su relación con la sustentabilidad. Se ha señalado con razón que aún la ciencia económica no tiene una respuesta convincente a la crítica ecológica. La economía falla al valorar la riqueza global de las naciones, sus recursos naturales y especialmente los precios de las materias primas.
  • 13. 1.3.2 Escenario Socio-Cultural  La sustentabilidad cultural comprende la situación de equidad que promueve que los miembros de una comunidad o país, tengan acceso igual a oportunidades de educación y aprendizaje de valores congruentes con un mundo crecientemente multicultural y multilingüe y de una noción de respeto y solidaridad en términos de sus modos de vida y formas de relación con la naturaleza.
  • 14. 1.3.3 Escenario Natural  La dimensión ecológica de la sustentabilidad promueve la protección de los recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética y, al mismo tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la producción para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico.  La sustentabilidad ecológica se refiere a la relación con la capacidad de carga de los ecosistemas, es decir, a la magnitud de la naturaleza para absorber y recomponerse de las influencias antrópicas.
  • 15. 1.4 Visión Sistemática  La visión sistemática de la sustentabilidad es fundamental para enfocar el cambio de paradigma en las organizaciones.  Como se aprecia, la característica fundamental del enfoque sistémico no está dada tanto en la composición de los elementos que integran sus partes, sino en cómo se integran estas partes entre sí para formar una unidad dialéctica, (de manera tal que el cambio que se produzca en alguno de sus elementos afecta a los demás) y cómo la integración entre ellas conduce al desarrollo.